Está en la página 1de 9

Actividad Costos y costeo sistemas de costeo

Jorge Eliecer Torres Valencia - ID 882433


Tatiana Yelitza Gómez García - ID: 903961
Luis Miguel Contreras González – ID: 838481

Nidia Carolina Jaya Camacho


Profesora

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Vicerrectoría Regional Santanderes
Sede / Centro Universitario Cúcuta (Norte de Santander)
Programa Administración de Empresas
Octubre de 2023
Introducción

Se denomina costo al gasto económico usado para fabricar algún tipo de producto. Entre
ellos, pueden variar en: Costos de materia prima, costos de mano de obra y gastos
indirectos en la producción, costo de prevención, costo de fallas internas y costos de falla
externas. Coquito SAS desea calcular la razón de costos sobre las ventas para los años 2015
y 2016, y verificar la línea de tendencia para comparar si los mismos incrementaron o
disminuyeron.

En el taller a continuación, se validarán los datos suministrados y se determinará si los


costos anteriores tuvieron incidencias favorables o negativas para el siguiente año. Así
también, se abordarán temas y conceptos de suma importancia relacionados a costos y
costeo.
Taller 1: Costos y costeo: sistemas de costeo

1. Coquito, S.A.S. obtuvo ventas, durante 2015, por $14.700.000. En 2016, las ventas
ascendieron a $16.700.000. En el año 2015, se implementó un programa de
mejoramiento de la calidad. A continuación, se muestran los costos de calidad para
2015 y 2016. Suponga que todos los cambios en costos de calidad sí contribuyen al
programa de mejoramiento.

2015 2016

Costo de prevención $815.000 $39.750


Costo de evaluación $1.150.000 $28.600
Costo de fallas internas $468.000 $101.250
Costo de fallas externas $365.000 $165.987

Total, costo calidad $2.798.000 $335.587

Se pide:
A. Calcular la razón de los costos de calidad sobre ventas.
2015 2016
$
Ventas Ventas $ 16.700.000
14.700.000
$
Costos Costos $ 335.587
2.798.000
Razón de Costos 19,03% 2,01%

Año 2015 2016


Costos de prevención 5,54% 0,24%
Costos de evaluación 7,82% 0,17%
Costo de fallas
3,18% 0,61%
internas
Costo de fallas 2,48% 0,99%
externas

B. Elaborar una gráfica que muestre las tendencias de los costos.

1. ¿Cuáles son las implicaciones en el sistema de costos ABC?


Para lograr un éxito, una organización debe plantearse la necesidad de precisar con
exactitud cuáles son sus costos de producción, pues a partir de estos se determinará
el nivel de ingresos y la medición de ganancias en las empresas. La consecuencia
del costeo por actividades en comparación al sistema tradicional permitirá una
identificación de productos rentables o menos rentables. Además, por medio del
sistema ABC al obtener cálculos más exactos del costo de productos, permite tomar
mejores decisiones respecto a la evaluación de la rentabilidad, inversión, supresión
de productos entre otros aspectos de gestión contenidos en el Balance General
2. ¿Cuáles son las principales definiciones del sistema de administración ABM?
La gestión basada en actividades es un sistema de administración basado en la
planificación, mejora y control de las actividades de una organización para cumplir
con los requerimientos externos y las expectativas de los clientes

3. ¿Cuál es la filosofía del sistema de costeo basado en actividades?


Es el sistema de costos basado en las actividades, se encuentra en la filosofía de que
los productos consumen actividades; y está a su vez, consume recursos, las
actividades representan procesos que ocasionan acciones o trabajos. Este sistema de
costeo es una valiosa herramienta para el proceso de mejora continua y podemos
mencionar algunas definiciones: como un sistema de costeos basados en actividades
es que distribuye los costos a los objetos de costo, rastreando los costos de las
actividades y luego los costos de objeto.
4. En un sistema de costeo tradicional, ¿Como se asignan los costos directos del
producto?
Se asignan utilizando como base los productos, dividiendo los gastos de la
organización en costos de fabricación, y en gastos de administración y ventas que son
los gastos del periodo.
5. ¿Cuál es la secuencia de asignación de costos en un sistema de costeo por
actividades?

El costeo basado en actividades involucra los siguientes pasos:

✔ Identificar las actividades (como el procesamiento de órdenes) que consumen


recursos y asignarles sus costos.

✔ Identificar los conductores de costos asociados con cada actividad, un conductor


de costos causa, o conduce, los costos de una actividad para la actividad de
procedimiento de órdenes, el conductor de costos puede ser el número de órdenes.
Calcule una tarifa de costos por unidad o transacción de conducción de costos la
tarifa de conducción de costo puede ser el costo por orden
6. ¿Qué son los objetos del costo?
Un objeto de costos puede ser cualquier artículo para el que se necesite una
medición de costos por separado, como, por ejemplo: un departamento, una zona de
trabajo, una actividad, un proyecto o un programa, procesos, organización, etc.
7. ¿Cuál es la estructura de un sistema de costeo basado en actividades?
La “estructura de costos” es una expresión muy común en los medios empresariales
y gremiales, especialmente cuando se trata de discutir con el gobierno asuntos como
los de la afectación de movimientos en impuestos, costos de gasolina, salario
mínimo y en general, cualquier costo de un insumo de un sector empresarial. Se
define como el conjunto de las proporciones que respecto del costo total de la
actividad del sector o de la empresa, representa cada tipo de costo.
8. ¿Qué son las áreas de responsabilidad?
Al momento de delegar una actividad en el ámbito que sea, debes también delegar
la autoridad necesaria, para que esa persona pueda cumplir al 100% con esa
actividad y no necesite recurrir al jefe inmediato cada vez que deba tomar una
decisión, algo que estaría frenando repetidamente la operación, al delegar una
actividad delegas también la responsabilidad por el resultado de esta, pero estar
supervisando dicha actividad sería lo más recomendable para esos casos, debido a
que no podemos dejar de ser responsables del resultado al delegar alguna actividad
porque el personal a nuestro cargo es responsabilidad nuestra.
9. ¿Cómo se definen las actividades en el sistema ABC?
El mundo, la sociedad, las organizaciones, los individuos y el entorno tienden a
cambiar rápidamente, es por ello que todas las cosas que rodean estos sistemas
tienen que acoplarse al ritmo de substitución de las normas que rigen el nuevo orden
social y para el caso que compete a este artículo, el productivo y empresarial. El
modelo de cálculo de los costos para las empresas es de suma importancia, ya que
estos son los que determinan la viabilidad del negocio, los que determinan
mayoritariamente el grado de productividad y eficacia en la utilización de los
recursos, por eso un modelo de costos no puede basarse solamente en asignar los
costos sobre un factor determinado, que para el orden empresarial puede ser
insignificante o poco representativo de lo que en realidad simboliza.
10. ¿Qué es un proceso?
Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se
enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de
comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo,
para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. El concepto puede
emplearse en una amplia variedad de contextos, como por ejemplo en el ámbito
jurídico, en el de la informática o en el de la empresa. Es importante en este sentido
hacer hincapié que los procesos son ante todo procedimientos diseñados para
servicio del hombre en alguna medida, como una forma determinada de accionar.
11. ¿Qué son conductores o direccionadores de costos?
El costeo basado en actividades está basado en el concepto de que los productos
consumen actividades y las actividades consumen recursos. ... 2.- Identificar los
conductores de costo asociados con cada actividad. Un conductor de costo causa, o
conduce, los costos de una actividad.
12. ¿Qué es la gerencia basada en actividades?
Identifica los costos reales de proceso, productos y servicios que permiten que la
empresa emprenda proyectos de productividad y racionalización del gasto, con
aumento en los márgenes de rentabilidad del negocio
13. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el costeo tradicional y el costeo
basado en actividades?
-Sobre el consumo: En el sistema tradicional, los productos consumen los costos.
Mientras que, en el sistema de costos ABC, las actividades consumen los costos y los
productos consumen las actividades.
-Sobre la asignación de costos indirectos: En el sistema tradicional, se asignan los
costos indirectos de fabricación usando como base una medida de volumen. La
medida que más se suele utilizar es la medida de horas hombre. Mientras que, en el
sistema de costos ABC, se asignan los costos indirectos de fabricación en función de
los recursos consumidos por las actividades.
-Sobre la valorización y el tipo de valorización. En el sistema tradicional se
valorizan principalmente los procesos productivos. El tipo de valorización que utilizan
es de tipo funcional. Mientras que en el sistema de costos ABC se valorizan
principalmente todas las áreas de la organización. El tipo de valorización que utilizan
es. Según la orientación. Mientras que el sistema de costos tradicional está orientado a
la estructura de una organización. El sistema de costos ABC está orientado a los
procesos.
14. ¿Qué beneficios trae la implementación de costeo ABC en una empresa?
- Se puede medir lo planificado en relación con lo ejecutado: Un sistema de
costos proporciona un punto de referencia para que la empresa pueda evaluar su
desempeño. Permite analizar las variaciones que se han dado en los costos
esperados de cada producto. Una alta variación posibilitará implementar a
tiempo, medidas correctiva
- Coherencia: Al implementar un sistema de costos, también implementamos una
alta coherencia con relación a los costos del producto. Esto también crea una
base consistente para cuantificar el inventario
- Registro de actividades: Cuando se implementa un sistema de costos, se
mantiene un detalle cronológico y sistemático de todas las actividades
costeables de una empresa que afectan directa o indirectamente al patrimonio de
una empresa
- Una herramienta necesaria para atraer financiamiento: Una empresa que
tiene implementado un sistema de costos, tiene una alta probabilidad de obtener
financiamiento por parte de los inversionistas, instituciones financieras, y
personas interesadas en inyectar capital a la empresa.
- Precisión: Uno de los principales beneficios del sistema de costos es la
obtención del costo de los productos y servicios, de manera individual y con la
mayor exactitud posible.
- Valor agregado: Al implementar un sistema de costos, estamos permitiendo a la
empresa que utilice su tiempo en otras actividades de valor agregado. En
cambio, si una empresa no tuviera implementado su sistema de costos, utilizaría
tiempo en recopilar información y obtención de costos de manera desordenada y
esporádica.
- Maximización de la productividad: Cuando se implementa un sistema de
costos, se eliminan los productos no rentables, se eliminan los gastos y
actividades que no agregan valor a los productos y se identifican las actividades
que consumen recursos y que no contribuyen a la rentabilidad de la empresa.
- Sistema de información: Al contar con un sistema de costos, también se cuenta
con una información e incluso anticipada de los costos de producción.
- Planeación científica: Diseñar un sistema de costos implica realizar una
planeación científica de la empresa. Puesto que, para implementar un sistema de
costos, se necesita contar con una planeación previa de la producción. Se estudia
al detalle qué producto se hará, cómo se realizará, donde se fabricará, cuándo se
hará y en qué cantidad.
- Presupuesto: Un sistema de costos facilita la formulación de los presupuestos y
la forma en que se van ejecutando
- Base para la innovación e introducción de nuevos productos: Cuando un
sistema de costos se encuentra bien implementado y coincide en mayor
porcentaje con la realidad, se constituye en una sólida base para introducir
nuevos productos en el mercado, con el menor riesgo de pérdida posible.
- Enormemente útil en la planeación estratégica: Al tener un sistema de costos,
las decisiones que se tomen a nivel gerencial, respecto de los precios de venta, la
retirada o introducción de productos, serán mucho más fáciles y conllevarán
menores riesgos.
Conclusión.

En el objeto de estudio Pepito S.A.S. se puede determinar que, según la tendencia de


costos, para el 2016 los costos fueron menores en relación con el año anterior. Totalizando,
para el 2015 se generaron costos del 19.03%, a diferencia del 2016 que solo se generaron
2.01%. Siendo, para el 2015, el costo de evaluación de mayor porcentaje, y el costo de
fallas externas para el 2016. Y el menor costo de fallas internas para el 2015, junto al costo
de evaluación para el 2016.

Con lo anterior, se puede concluir que los costos implementados en el año 2015 produjeron
un impacto positivo para la empresa, ya qué, ayudó a disminuir los cotos para el 2016 y
aumentar sus ventas. Así mismo, entre el año 2015 y 2016 hubo un incremento en sus
ventas, y una disminución significativa sobre sus costos.

También podría gustarte