Está en la página 1de 56

2

“PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CONTEXTOS ESCOLARES”

Evite los grupos que promueven la violencia dentro y fuera del centro

educativo. Involúcrese en actividades académicas, deportivas,

culturales y sociales. Es la que se manifiesta dentro de la escuela o en

otros sitios que están vinculados a ella. Como producto de las

relaciones entre los miembros de la comunidad escolar, la violencia

puede surgir entre docentes-estudiantes; estudiantes-estudiantes;

estudiantes-docentes y docentes. Docentes.

Violencia repetida entre estudiantes en la que uno o más individuos

tienen la intención de intimidar y hostigar a otros. Se caracteriza por el

abuso de poder entre niños y jóvenes en edad escolar.6 6 I Encuesta

Nacional Sobre Violencia y Clima Escolar Respete la forma de ser y

pensar de los demás practicando valores. Conozca y ejerza sus

derechos. Cumpla con sus deberes con responsabilidad. Participe en

actividades recreativas, culturales, deportivas y sociales promoviendo


2

la cultura de paz. Use el diálogo y la cooperación para la resolución de

conflictos. Comunique a un adulto de confianza cuando se sienta o ve

en riesgo a sus compañeros. Conozca y practique normas de

convivencia interna del centro educativo. Evite desarrollar alguna

conducta de hostigamiento, acoso, intimidación, bloqueo social,

manipulación o coacción contra algún compañero u otro miembro de la

comunidad educativa de manera repetitiva.

Conozca las leyes que le protegen como persona. Evite relacionarse y

recibir regalos de personas extrañas dentro y fuera del centro

educativo a cambio de favores sexuales. En la actualidad, la violencia

se ha convertido en una alarma social que afecta a los centros

educativos del país y a toda la sociedad. Si bien la violencia es

multicausal, las opciones para su mitigación son diversas y los hábitos,

costumbres y buenas prácticas de convivencia pacífica siguen siendo

una estrategia importante para prevenirla. A lo largo de varios años, el


2

Ministerio de Educación ha desarrollado una serie de materiales,

investigaciones y actividades dentro de la Estrategia de Prevención de

Violencia y Construcción de Ciudadanía, con el objetivo de promover

un clima escolar basado en la convivencia pacífica y el ejercicio de los

valores ciudadanos en el marco de los derechos humanos y de una

cultura de paz. En esa misma línea, presentamos el Modelo de

prevención de violencia y convivencia pacífica, a nivel del centro

educativo y del aula que pretende fortalecer las líneas de acción de la

estrategia antes mencionada; asimismo, genera aportes a partir de los

resultados encontrados en la I Encuesta nacional sobre violencia y

clima escolar. Reconocemos que el centro educativo es un espacio

fundamental para el empoderamiento y la transformación de la vida de

los estudiantes a través de la educación para la prevención. Por eso, el

Ministerio de Educación se ha esforzado en promover que toda

iniciativa y recurso llegue al aula, es decir, a estudiantes, profesores,


2

directores y padres de familia. Consideramos que este modelo de

prevención de violencia es un acercamiento más que se desea tener

con los establecimientos educativos del Nivel de Educación Primaria

para llegar al aula. En el Ministerio de Educación estamos convencidos

que los procesos diseñados por el mismo Ministerio, aunado a las

fuerzas de cada una de las personas y organizaciones que realizan

propuestas e intervenciones, con poblaciones escolares para reducir el

impacto de la violencia en la niñez y juventud, podremos evitar las

consecuencias de este fenómeno a largo plazo y conseguir el desarrollo

integral de ciudadanos que convivan en un ambiente pacífico y

armónico dentro de una cultura de paz.

Los estudios en Guatemala sobre violencia en los establecimientos

educativos evidencian que las agresiones sistemáticas leves o graves

son un flagelo evidente que afecta el clima escolar, pero que a su vez
2

incide en el desarrollo integral de los estudiantes. Dentro de algunos

estudios realizados en el contexto guatemalteco, se encuentran los de

la Digeduca. En ellos se da a conocer que alrededor del 34 %. En

cuanto a la violencia entre pares, catorce de cada cien estudiantes

reportaron haber sido víctimas de acoso escolar o bullying. La violencia

emocional de los docentes hacia sus estudiantes es la más común,

según los resultados de la encuesta, debido a que aquéllos ejercen la

agresión desde su posición de autoridad, sobre todo hacia los

hombres. Este hecho tiene una repercusión en la convivencia escolar,

ya que en los establecimientos donde el bullying se manifiesta con

mayor intensidad, los niveles de violencia por parte de los docentes

hacia los estudiantes son más altos. En cuanto al acoso sexual, los

resultados indican que los estudiantes de quinto primaria padecieron

más acoso sexual que los de sexto grado; y los de quinto diversificado,

más que los de tercero básico. Quienes reportaron haber sido acosados
2

sexualmente señalaron que los lugares donde más se repiten estos

episodios eran: el patio o área de recreo, el salón de clases, las afueras

del establecimiento, los baños, la sala de profesores, el

estacionamiento y la oficina del director. La mayoría de los acosadores

fueron los mismos estudiantes y, en algunos casos, los docentes. A los

estudiantes se les preguntó, además, cuál era el mayor temor que

experimentaban en su establecimiento educativo; la mayoría de los

estudiantes apuntó el robo de sus pertenencias, lo cual afecta en su

asistencia a clases por temor a la violencia. En cuanto a las denuncias

por victimización, la ENVCE indica que uno de cada dos de los

estudiantes encuestados del Nivel de Educación Media manifestó

haberles notificado a sus docentes sobre lo padecido. El mismo

número de estudiantes del Nivel de Educación Media indicó que

faltaban a clases debido al temor que les causaba volver a ser víctimas

de la delincuencia. No todas las medidas de seguridad establecidas por


2

el Mineduc, mediante el Acuerdo Ministerial 1-2011 y sus reformas

(Acuerdo Ministerial 1505-2013), son implementadas en los

establecimientos encuestados. La ENVCE evidenció que estas medidas

se aplican en mayor medida en los establecimientos del Nivel de

Educación Media ubicados en áreas urbanas que en las rurales. Sin

embargo, se determinó que entre los establecimientos educativos del

Nivel de Educación Primaria de las áreas rurales hay una mayor

ejecución de estas medidas de seguridad que en las urbanas. 4 De

acuerdo a la opinión de los docentes de primaria, los resultados

indicaron que la participación de los padres de familia es menor en las

actividades de enseñanza-aprendizaje que en las administrativas.

Finalmente, dentro de las recomendaciones de dicho estudio, y con

base en los resultados, se concluye que la prevención de la violencia

debe comenzar en el Nivel de Educación Primaria. Por tal razón, los

hallazgos de la encuesta sirven como punto de referencia para la


2

creación de intervenciones que ayuden a la prevención primaria de la

violencia desde los espacios educativos. Los índices de violencia en el

país han ido en aumento durante los últimos años, lo que ha

incrementado el temor y la inseguridad entre la población

guatemalteca. Los reportes de homicidios y violencia armada continúan

siendo devastadores, en especial cuando los victimarios y las víctimas

son menores de edad.


2

¿QUE ES VIOLENCIA?

La violencia es un tipo de interacción entre individuos o grupos,

presente en el reino animal, por medio de la cual un animal o grupo de

animales, intencionalmente causa daño o impone una situación, a otro

u otros animales. En las sociedades humanas organizadas

estatalmente, la violencia se caracteriza por la intervención

del Estado como institución monopolizadora de la violencia y se

manifiesta como modalidad de una serie de conflictos sociales muy

variados,45 de signo diverso, como la guerra, el genocidio, el crimen,

el terrorismo de Estado, el terrorismo, la legítima defensa, la violencia

de género, la violencia intrafamiliar, el Maltrato infantil, resistencia a la

opresión, la esclavitud, las cárceles, los duelos y riñas,

algunos deportes y artes marciales, la crueldad hacia los animales,


2

etc.678 No obstante, algunas sociedades humanas y comunidades

ajenas a un estado-nación, como los pueblos originarios, o que se

rigen por la figura de usos y costumbres, también sufren violencia por

parte del o los Estados de maneras similares o particulares, aún

cuando estas sociedades o pueblos no se autoperciben como parte de

una nación. La violencia es el uso de la fuerza (física o psicológica) por

parte del violento o agresor para lograr objetivos que van contra

la voluntad del violentado o víctima. Pero la violencia puede

proyectarse no solo contra personas, sino contra animales (crueldad

hacia los animales), plantas, objetos artísticos o religiosos

(iconoclastia) o no y entornos naturales o medioambientales

(contaminación ambiental). Puede incitarse con diversos estímulos y

puede manifestarse también de múltiples maneras asociada

igualmente a los variados procedimientos de la humillación, la

amenaza, el rechazo, el acoso o las agresiones verbales, emocionales,


2

morales o físicas. La consecuencia puede ser y es casi en todos los

casos la lesión o destrucción en parte o en todo de un ser o grupo

humano, por un lado; de un animal o de una especie natural, por otro;

o de objetos, bienes y propiedades raramente propios y más

frecuentemente ajenos o comunes.

Aparte de la violencia física, hay que mencionar también la violencia

emocional independiente o que la suele acompañar, según la índole de

la agresión. Es el daño en forma de desconfianza o miedo sobre el que

se construyen algunas relaciones interpersonales insanas y se halla en

el origen de problemas en las relaciones grupales bajo formas como

la polarización, el resentimiento, el odio, etcétera; algo que, a su vez,

ocultan, disimulan y potencian las redes sociales en la tecnológica

sociedad moderna. Otro aspecto de la violencia para tener en cuenta

es que no necesariamente se trata de algo consumado y confirmado;

la violencia puede manifestarse también como una amenaza latente,


2

sostenida y constante en el tiempo, que causa, sin embargo, daños

psicológicos severos en quienes la padecen, así como repercusiones

negativas sobre la sociedad. Pues, en efecto, la violencia posee

también un componente social.

En otro orden de cosas, cuando la violencia es la expresión

contingente de algún conflicto social, puede darse de manera

espontánea sin una planificación previa minuciosa. La violencia puede

además ser encubierta o abierta; estructural o individual.


2

TIPOS DE VIOLENCIA

1. Violencia contra la mujer (de género)

Es la violencia ejercida contra una o más mujeres, por el mero

hecho de pertenecer al género femenino. Por ese motivo,

también se conoce como violencia machista. Las víctimas de este

tipo de violencia sufren maltrato físico y/o psicológico con

consecuencias dramáticas, pudiendo sufrir graves traumas o lesiones

o, incluso, la muerte.

Ejemplos:

 Golpear a una mujer

 Humillar en público o en privado a una o más mujeres

 Prohibir a las mujeres realizar ciertos actos o acudir a

determinados eventos

2. Violencia física
2

La violencia física consiste en hacer uso de la fuerza para causar

un daño a la víctima. Las víctimas no tienen por qué pertenecer a un

determinado colectivo, y tampoco se tiene por qué tener en cuenta su

sexo o condición. Lo que caracteriza a la violencia física es el uso de la

fuerza, no la condición de la víctima.

Ejemplos:

 Golpear a un dependiente con el objetivo de robarle

 Empezar una pelea tras discutir

 Causar daño físico a otra persona para humillarla

3. Violencia psicológica (emocional)

Hay violencia psicológica cuando se humilla o intenta degradar a

una persona mediante insultos o palabras que provocan daño.

El uso continuado de esta violencia le puede causar graves transtornos

a la víctima, pudiendo necesitar apoyo psicológico. Este tipo de


2

violencia también se caracteriza por su método, no por el tipo de

víctima.

Ejemplos:

 Decirle a alguien que no vale para nada

 Insultos continuados hacia una persona para que se sienta

humillada

 Crearle a alguien complejo de inferioridad

 Desprecio manifiesto hacia otras opiniones

4. Bullying (acoso escolar)

El bullying es el abuso sufrido, por parte de los compañeros, en

el ámbito escolar. La víctima de este abuso es continuamente

humillada por sus Compañeros de clase o de colegio, lo que mina la

moral del niño o adolescente. Al darse en fases tempranas de

desarrollo y en las que la víctima aún no ha definido su personalidad,

puede crear complejos que la lleven a estados severos de depresión.


2

5. Ciberbullying

Consiste en el acoso a través de las redes sociales u otros

medios digitales. Es decir, esta violencia no se ejerce de manera

física ni presencial.

jemplos:

 Difundir rumores sobre alguien en redes sociales

 Enviar material de contenido sexual por aplicaciones de

mensajería

 Enviar continuos mensajes con amenazas o comentarios

denigrantes

6. Violencia sexual

Se entiende por violencia sexual a la actividad sexual que se

realiza sin consentimiento. La víctima de este tipo de violencia

sufre, por lo tanto, un abuso sexual en donde se ha podido acompañar


2

de fuerza física o algún otro tipo de intimidación. Dentro de la violencia

sexual se encuentran el acoso y la agresión con fines sexuales.

7. Violencia doméstica, familiar o intrafamiliar

También llamado maltrato, es la violencia que tiene lugar dentro

del ámbito familiar, como entre parejas, de padres a hijos (o

viceversa) o con otras relaciones de parentesco.

La violencia empleada puede ser tanto física como psicológica, o

incluso las dos.

Ejemplos:

 Un padre golpea con saña a sus hijos

 Alguien que emplea la fuerza física contra su pareja

 Un nieto que humilla públicamente a su abuelo

8. Violencia por orientación sexual


2

Es cualquier violencia ejercida contra una persona o colectivo

por su orientación o identidad sexual. De este modo, las víctimas

de este tipo de violencia pertenecen al colectivo LGTBIQ+ (lesbianas,

gais, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer).

Es, por lo tanto, una violencia que selecciona a sus víctimas.

Ejemplos:

 Golpear a una persona homosexual por el mero hecho de serlo

 Proferir insultos sobre su condición a una persona transexual

9. Violencia infantil

También llamado maltrato infantil, este tipo de violencia tiene a los

menores de edad como víctimas. Este maltrato puede manifestarse

de manera física, psicológica, sexual o por negligencia.

Al estar las víctimas en proceso de desarrollo, las secuelas pueden ser

permanentes, pudiendo dañar la autoestima y causar problemas de


2

confianza y depresión, entre otros de gran magnitud. Si el agresor

acaba con la vida del menor, comete infanticidio.

10. Violencia racial

La violencia racial es la que tiene por víctimas a personas de

etnias diferentes a las del agresor. El violento se basa en

conceptos sin fundamento como una superioridad racial o cultural

respecto a la de su víctima. Esta violencia se relaciona con la

xenofobia.

11. Violencia laboral

Son las acciones violentas que tienen lugar en el ámbito del

trabajo. Se da cuando un trabajador sufre ataques por parte de sus

compañeros o superiores. Puede manifestarse de manera física,

psicológica o con la privación de derechos u oportunidades que otros

compañeros sí tienen.

Ejemplos:
2

 Acoso sexual por parte de un compañero de trabajo

 Burlas y humillaciones habituales

 Aislar a un empleado

2. Violencia mediática

En este tipo de violencia, las mujeres son de nuevo las víctimas.

Consiste en difundir mensajes, imágenes o cualquier contenido

que pueda denigrar a mujer.

Ejemplos:

 Presentar a la mujer como ama de casa mientras el marido está

en el sofá

 La imagen de una mujer hipersexualizada en una valla

publicitaria

13. Violencia social


2

Es la violencia que transciende al individuo e impacta en la sociedad.

Consiste en la opresión y discriminación de grupos, como etnias o

diferentes colectivos, o violencia fruto de altercados o de grupos

rivales.

Ejemplos:

 Enfrentamiento entre bandas callejeras

 Ataque a barrios donde vive otro grupo étnico

14. Violencia religiosa

La violencia religiosa tiene una doble vertiente: donde un grupo

religioso ejerce la violencia o donde la recibe.

A lo largo de la historia, diferentes religiones se han impuesto

mediante la violencia. Esta violencia parte de la intolerancia y de la

negativa a convivir con otras religiones, por lo algunas religiones han

limitado la libertad de culto del individuo y prohibido numerosas


2

prácticas. Son numerosas las ocasiones en donde la violencia física ha

contribuido a la imposición de una religión.

Por otro lado, también se considera violencia religiosa en el

caso contrario: cuando una persona es 15. Violencia económica o

patrimonial

Es una forma de violencia doméstica. Consiste en impedir que la

víctima tenga acceso a recursos económicos o patrimoniales o

que no pueda hacer uso de ellos.

Tiene un fuerte impacto psicológico, pues el sufrimiento emocional de

las víctimas las lleva a considerarse presas.

Ejemplo:

 Una persona impide a su pareja que trabaje

 Un maltratador quita el dinero que gana su pareja o sus hijos

 Impedir que una persona use su propio coche


2

, difamada y atacada por su credo.

16. Violencia contra las personas mayores

Se caracteriza por causar daño a personas mayores y puede ser

físico, psicológico, económico o sexual, entre otros tipos.

También es maltrato contra las personas mayores la desatención que

estas pueden sufrir por parte de sus familiares o en ciertas

instituciones.

17. Violencia política o institucional

Consiste en la violencia ejercida por un poder o institución

contra personas de otra ideología política o credo. Ocurre, por

ejemplo, en las dictaduras, cuando el poder establecido persigue, priva

de derechos e incluso tortura a los que tienen una ideología contraria

o, simplemente, no están de acuerdo con el poder establecido.

18. Violencia simbólica


2

Esta violencia no usa la fuerza física, sino que se manifiesta

mediante otros mecanismos como la discriminación o la

opresión. Genera desigualdad, pérdida de confianza en el individuo,

humillándolas y limitándolas en sus relaciones interpersonales y

sociales.

Ejemplos:

 Hacer chistes que puedan resultar ofensivos contra una persona

o colectivo

 Promover estereotipos negativos

 Frivolizar o minimizar sobre los problemas de ciertas minorías


2

VIOLENCIA EN GUATEMALA

Guatemala está atravesada por un sinnúmero de expresiones violentas.

En muy buena medida a partir de las matrices de opinión generadas

por los medios de comunicación masiva, tiende a i-identificarse

"violencia" con "delincuencia". Pero la realidad es mucho más compleja

que esa simplificación. Esa identificación es, cuanto menos, errónea, si

no producto de una interesada manipulación. Los poderes fácticos, en

mayor o menor medida, se siguen beneficiando de ese clima

generalizado de violencia. Combatir las violencias implica desmontar


2

esos poderes; es decir: una tarea tanto política como sociocultural.

Para ello el fortalecimiento del Estado juega un papel crucial e

imprescindible. a situación actual.

Con estas estadísticas se considera que la situación en Guatemala está

en una condición de gravedad particularmente sensible y preocupante.

Sin ánimos de ser pesimistas ni agoreros, técnicamente se puede decir

que, desde el punto de vista de la seguridad y la convivencia cotidiana,

ahora la sociedad está en una situación comparativa que no es

sustancialmente mejor que durante el conflicto armado.

VIOLENCIA EN CONTEXTOS ESCOLARES

Es un enfrentamiento físico entre dos estudiantes o grupos de

estudiantes dentro o fuera del centro educativo. Promueva relaciones

de respeto con los compañeros y otros centros educativos. En los

centros educativos públicos y privados se observa un clima de


2

inseguridad. Constantemente, maestros y maestras, refieren que se

sienten amenazados y con poca capacidad de ejercer su autoridad ante

sus estudiantes, dicen que las familias de los estudiantes los amenazan

y agreden verbal y físicamente.

El alumnado y sus familias plantean que reciben constantemente

violencia de todo tipo, por parte de maestros y maestras. Por otra

parte, el alumnado plantea que algunas veces, sus familias realizan

una alianza con sus profesores, resultando el alumnado violentado por

el magisterio y su familia. Además, el personal docente y alumnos

sufren por parte de pandillas, de violencia física, robos y atentados a la

propiedad personal, violencia sexual, discriminación de género y

étnica, lo que ha provocado muertes, renuncias y ausentismo

Estudiantes y claustro violentos y estudiantes temerosos de asistir a las

instituciones educativas, por las constantes amenazas y maltratos.


2

¿Qué ocurre en una organización que permite que todos se sientan

vulnerables y sin recursos? ¿Qué ocurre en una sociedad que acepta

este proceso de violencia repetitivo en la historia del país, e incluso lo

alimenta? ¿Qué ocurre en un Estado que permite que se dé esa

violencia cotidiana en los establecimientos educativos y hasta lo

justifica?

Se observan acciones de estudiantes que violentan verbal, física y

emocionalmente a otros estudiantes. Padres y madres que justifican la

conducta violenta del estudiante porque “tiene que defenderse”.

Estudiantes que violentan al claustro. Claustro que violenta al

estudiantado, estudiantes, familiares y magisterio agredidos que

muestran trastornos físicos y emocionales debido a la violencia escolar

recibida. Los estudiantes, padres, madres y claustro violentos

aprenden por experiencia propia que la impunidad existe y entonces

concluyen erróneamente, que sus derechos no serán respetados a


2

menos que imiten patrones de violencia para imponerlos. Así, todos y

todas se comunican con valores distorsionados e injustos. Esto es

parte de lo que se ha dado en llamar “currículum oculto”.

Es muy frecuente que las instituciones educativas oculten los hechos

violentos ocasionados por los docentes y maximicen los hechos

violentos de estudiantes, aunque no ocurre así en todos los

establecimientos. Además, es común que las instituciones educativas

se muestren recelosas ante cualquier intento de abordar este tema.

Prefieren manejarlo “internamente”, argumentando que para ese fin

tienen su reglamento interno, en el cual sólo aparecen sanciones para

el alumnado y familiares, pero en ningún párrafo se menciona nada

sobre el claustro que irrespete a los alumnos y familiares. Además, en

Guatemala como en otros países los hechos de violencia escolar son

presentados en los medios de comunicación, como casos aislados o

actividades relacionadas a conflictos entre las pandillas, con lo que se


2

ocultan las verdaderas causas de este fenómeno social. En su libro

Acción e Ideología, Ignacio Martín-Baró dice que la acción violenta es

aquella acción mediante la cual se pretende causar un daño a otra

persona. Pero, ¿Cómo se origina la violencia?

Al determinar la forma en que

funcionan las instituciones, la

violencia se refleja en las políticas

institucionales, los procedimientos y

la vida cotidiana de los actores

dentro de las instituciones. La violencia es producto de las condiciones

históricas-culturales, se reflejan con intensidad similar y con el mismo

impacto social en la familia, la escuela, las leyes, los medios de

comunicación social y los procesos económicos. Guatemala tiene una

historia violenta en la cual muchos grupos se han impuesto por

violencia desde la Conquista, incluso antes. El llamado Conflicto


2

Armado nos ha dejado una tradición de violencia entre hermanos.

Desde el modelo ecológico de la comprensión de la violencia, se le

define como un fenómeno de relaciones entre personas en el que

convergen aspectos de distinto orden de repercusión, desde lo

individual hasta lo macrosocial, en consideración del presente y de la

historia.

Para comprender la violencia se necesita un entendimiento previo de

las raíces, causas, explicaciones y sostenimiento estructurales, y de la

presencia de formas de pensar, sentir y actuar de los y las

guatemaltecos en la que se expresa una violencia adquirida,

aprendida, asumida. Así se conforma la cultura de violencia. Esta

cultura de violencia aparece, se fortalece y se desarrolla desde 3

niveles:

- Nivel Estructural-institucional: el origen y la forma en que se ha

construido Guatemala como nación, la configuración, desarrollo y


2

desempeño de sus instituciones, la exclusión (racismo, de género, de

edad, por religión o clase social, partido político, etc.)

- Nivel Social: las dinámicas sociales de conflictividad, de

interrelaciones, las desconfianzas e

inseguridad en todo ámbito social, las divisiones y antagonismos.

- Nivel Personal: el ámbito privado como constructor de la violencia

(la identidad), las características de cada persona, el aprendizaje

personal de la violencia que se adquiere en la familia, los medios de

comunicación social y la escuela.

El nivel psicológico de la cultura de violencia se produce cuando una

persona asume la identidad de uno de los actores del proceso de la

violencia. En el momento en que la persona a muy temprana edad se

identifica, se percibe y se dice a sí mismo: “soy víctima o victimario”,

asume un compromiso íntimo, personal y de voluntad con la imagen

correspondiente. Esta persona empieza a reproducir los contenidos del


2

rol con el cual se identifica. Si se siente víctima, actuará como tal,

pensará como tal y facilitará el encontrarse en situaciones y contextos

en que se convierta en víctima. Hasta es capaz de convertirse en

víctima de sí mismo si no hay otro recurso. Aunque se trata de

aproximarse al rol identificado, cada persona le da una versión única e

irrepetible que puede ser percibida como un ego. El pensamiento

tiende entonces a percibir el ambiente social como constante, en el

cual se cree que nada puede cambiar.

Entre los obstáculos que no permiten avanzar en un proceso de paz se

observa que, al no haber compromisos reales de las comunidades, no

lo asumen como propio, ya que no han pasado por un proceso de

reflexión comunitario y la toma de decisiones es parcializada o nula.

Así, muchas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales

han trabajado sobre los objetivos impuestos por estudios y teorías

realizadas en otros países, queriéndolos “adaptar” a Guatemala y luego


2

de que terminan los proyectos, no existe un proceso de seguimiento

autogestionado por las comunidades, ya que no les es propio, no

existe compromiso pues no es reflejo de su ideología y necesidades.

La violencia escolar

La violencia escolar consiste en un proceso por el cual la violencia

propia de una sociedad se manifiesta a través de conductas, actos y

actitudes que reflejan las relaciones sociales en el ambiente escolar.

Este proceso es producto de las relaciones históricas entre los grupos,

las relaciones políticas y culturales resultantes de la misma historia y

las decisiones personales de los actores del proceso. La violencia

escolar cotidianamente ha sido promovida como un método de

sobrevivencia, defensa y modelo de enseñanza-aprendizaje en el cual

debe construirse la sociedad. La violencia en la escuela es diferente de

otras formas de violencias. Es común incluirla dentro de la violencia


2

juvenil o la violencia social, pero es importante tomar en cuenta que la

violencia escolar tiene sus propias características distintivas.

¿Por qué SE PRODUCE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA?

La violencia en Guatemala es una problemática que se ha ido

incrementando principalmente por la débil respuesta de las

instituciones del estado, la corrupción y la falta de recursos para

fortalecerlas. Algunas de las causas asociadas con la violencia escolar

son: el predominio de la violencia entre iguales ante el

desconocimiento de formas eficaces para resolver conflictos,

insuficiencia de información sobre los tipos y los efectos de la violencia

en la escuela la ausencia de mecanismos eficaces para prevenirla y

erradicarla, políticas criminalizantes, falta de vinculación de la violencia

escolar con el entorno personal y social, así como la inexistencia de

una configuración normativa adecuada.


2

Con el fin de atender estos problemas, la Secretaría de Educación

Pública (SEP) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) llevan a cabo

diversas acciones que comprometen a autoridades federales y locales

al combate del acoso escolar y la violencia en las escuelas, así como la

implementación de un diplomado de mediación escolar en el que

participan maestros, psicólogos y directivos de educación básica.

En conclusión, la violencia en las escuelas tiene un grave impacto en el

cumplimiento de los derechos fundamentales de niñas, niños y

adolescentes, pues en lo inmediato genera un bajo rendimiento

académico, llegando incluso a limitar de forma grave su desarrollo

pleno; en casos graves, se observa deserción escolar e incluso

suicidios.

Por ello, y al no existir una prevención efectiva ni soluciones que

atiendan la problemática a las distintas formas de violencia escolar, no

se cumple de forma interdependiente e indivisible con los derechos


2

humanos de los involucrados y, en consecuencia, compromete la

consolidación del proceso democrático del país.

¿EFECTOS DE LA VIOLENCIA ESCOLAR?

El acoso escolar tiene consecuencias a corto y a largo plazo. Desde el

ausentismo escolar, que influye en el rendimiento, hasta trastornos

emocionales severos como depresión y ansiedad. Algunos incluso, ante

la desesperanza, llegan al suicidio.

Este tipo de violencia es relevante porque afecta negativamente a la

víctima, disminuyendo su autoestima y confianza, lo que puede

conllevar a que padezcan de frecuentes estados de ansiedad,


2

depresión, autoagresión e incluso conducir al suicidio. Los niños que

son acosados pueden experimentar problemas a nivel físico, social,

emocional, académico y de salud mental. Los niños que son acosados

tienen más probabilidades de experimentar lo siguiente:

 Depresión y ansiedad, aumento de sentimientos de tristeza y

soledad, cambios en los patrones alimentarios y de sueño, y

pérdida de interés en las actividades que solían disfrutar. Estos

problemas pueden prolongarse hasta la edad adulta.

 Molestias

 Disminución de logros académicos (promedio académico [GPA,

siglas en inglés] y puntajes en pruebas estandarizadas) y

participación escolar. Mayor tendencia a faltar a clase o

abandonar los estudios.

Un pequeño porcentaje de niños acosados suele responder a través de

comportamientos extremadamente violentos. En 12 de cada 15 casos


2

de los tiroteos en escuelas registrados durante 1990, los perpetradores

tenían antecedentes de haber sido acosados.

Niños que acosan

Los niños que acosan a otros niños también pueden estar involucrados

en situaciones violentas o peligrosas durante la adultez. Los niños que

acosan son más propensos a los siguientes comportamientos:

 Abuso de alcohol y otras drogas en la adolescencia y adultez

 Participación en peleas, vandalismo y abandono escolar

 Actividades sexuales precoces

 Condenas por delitos y citaciones de tráfico en la adultez

 Comportamiento abusivo hacia su pareja, cónyuge o hijos en la

adultez

Espectadores
2

Los niños que son testigos de acoso escolar tienen más probabilidades

de experimentar lo siguiente:

 Aumento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas

 Aumento de problemas de salud mental, como la depresión y la

ansiedad

 Ausentismo escolar

La relación entre el acoso escolar y el suicidio

A menudo, los informes periodísticos relacionan el acoso escolar con el

suicidio. Sin embargo, la mayoría de los chicos que son acosados no

piensan en suicidarse ni tienen comportamientos suicidas.

Si bien los niños que son acosados están en riesgo de cometer suicidio,

el acoso escolar no es la única causa. Muchos problemas contribuyen

con el riesgo de suicidio como la depresión, problemas en el hogar o

una historia traumática. Además, hay grupos específicos que tienen


2

mayor riesgo de suicidio, como nativos americanos y nativos de Alaska,

estadounidenses de origen asiático y jóvenes lesbianas, homosexuales,

bisexuales y transexuales. Este riesgo puede aumentar aún más

cuando estos niños no son apoyados por sus padres, compañeros y

escuelas. Los acosos escolares pueden empeorar una situación

insolidaria.

CAUSAS DE LA VIOLENCIA

Algunas de las causas asociadas con la violencia escolar son: el

predominio de la violencia entre iguales ante el desconocimiento de

formas eficaces para resolver conflictos, insuficiencia de información

sobre los tipos y los efectos de la violencia en la escuela la ausencia de

mecanismos eficaces para prevenirla y erradicarla, políticas

criminalizantes, falta de vinculación de la violencia escolar con el


2

entorno personal y social, así como la inexistencia de una

configuración normativa adecuada.

Con el fin de atender estos problemas, la Secretaría de Educación

Pública (SEP) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) llevan a cabo

diversas acciones que comprometen a autoridades federales y locales

al combate del acoso escolar y la violencia en las escuelas, así como la

implementación de un diplomado de mediación escolar en el que

participan maestros, psicólogos y directivos de educación básica.

En conclusión, la violencia en las escuelas tiene un grave impacto en el

cumplimiento de los derechos fundamentales de niñas, niños y

adolescentes, pues en lo inmediato genera un bajo rendimiento

académico, llegando incluso a limitar de forma grave su desarrollo

pleno; en casos graves, se observa deserción escolar e incluso

suicidios
2

Por ello, y al no existir una prevención efectiva ni soluciones que

atiendan la problemática a las distintas formas de violencia escolar, no

se cumple de forma interdependiente e indivisible con los derechos

humanos de los involucrados y, en consecuencia, compromete la

consolidación del proceso democrático del país.

CUAL ES EL CIRCULO DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA

El círculo de la violencia es un concepto desarrollado por la psicóloga

norteamericana Lenore E. Walker, quien, en su obra «The Battered

Woman», planteó que la violencia contra las mujeres aumenta de

forma cíclica o en espiral ascendente, especialmente la ejercida por sus

parejas (violencia conyugal).

De acuerdo con la autora, existen tres fases en este ciclo ascendente,

que son:
2

1. Fase de tensión: Se caracteriza por una escalada gradual de la

fricción y los conflictos en la pareja. El hombre violento expresa

hostilidad, pero no en forma explosiva; la mujer intenta calmar,

complacer o evitar las molestias a su agresor, tratando de

controlar la situación.

2. Fase de agresión: Es en este momento en que se hace

totalmente visible la agresión, la mujer tiene pruebas para

denunciar y motivación para solicitar ayuda y terminar el abuso,

sin embargo, el temor puede impedir que ésta tome las acciones

pertinentes.

3. Esta brecha representa, a los 16 años, una disminución en los

puntajes de lenguaje cercana al 38% de una desviación

estándar, y una disminución de 43,5% de una desviación

estándar en los puntajes de las pruebas de matemáticas.

Asimismo, repercute en aumentos de 28 puntos porcentuales en


2

la probabilidad de padecer de dolencias físicas, los hace 8,3

puntos porcentuales más proclives a fumar y 15,8 puntos

porcentuales más proclives a tomar bebidas alcohólicas.

CON QUE PODEMOS PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA

ESCUELA

Establecer un equipo de coordinación en la escuela para hacer

frente a la violencia. Fortalecer el conocimiento y las competencias

del equipo de coordinación. Formular una política escolar que

condene la violencia y se aplique de manera justa a todo el mundo.

Elaborar un plan de acción. La prevención de la violencia en las

escuelas, y la respuesta a ella, puede mejorar los resultados

académicos de los niños y ayudarles a alcanzar sus metas

educativas. Muchas de las aptitudes para la vida que se enseñan en


2

la prevención de la violencia – como la comunicación, el control de

las emociones, o la solución de conflictos y problemas – son las

mismas que pueden favorecer su éxito escolar y protegerlos de

otros problemas que podrían afectar a su aprendizaje, como el

consumo de alcohol y drogas.

1) ¿Alguna vez ha sido violento con sus compañeros?

Referencia Absoluto Relativo


Nunca 14 82%
A veces 2 12%
Siempre 1 6%
Total 17 100%
2

Análisis: El 82% de alumnos encuestados nunca han sido violentos con sus compañeros,
mientras el 11% a veces si han sido violentos y el 1% siempre.

2) ¿En su escuela le han enseñado como prevenir la violencia?

Referencia Absoluto Relativo


Muy poco 1 6%
Regular 7 26%
Bastante 9 68%
Total 17 100%
2

Análisis: El 68% de alumnos de la escuela encuestados han sido enseñados a prevenir la


violencia el 26% ha sido regular la enseñanza y el 6% ha sido muy poco.
2

3) ¿En qué lugar de la escuela cree usted que frecuenta más la intimidación?

Referencia Absoluto Relativo


Pasillo 1 6%
Baños 6 38%
Aula 9 56%
Total 16

Análisis: El 38 % de alumnos encuestado respondieron que, en los baños, el 56% en el aula, y


el 6% en el pasillo.
2

4) ¿Ha hablado con alguien cuando ha sido intimidado por algún compañero?

Referencia Absoluto Relativo

No he sido intimidado 12 82 %

No me da miedo que me juzguen 1 7%

Le he comentado a mi familia 1 7%

Total 15 100 %

Análisis: El 82 % de alumnos encuestados no han sido intimidados, el 7% le han comentado a


su familia y el otro 7% no les da miedo que sean juzgados.
2

Referencia Absoluto Relativo


Nunca 12 80%
A veces 2 13%
Siempre 1 7%
Total 15 100%
5) ¿Ha sido víctima de agresión violenta por parte de sus compañeros?

Análisis: El 80 % de alumnos encuestados nunca han sido víctimas, el 13% a veces y el otro
7% siempre.
2

6) ¿Qué tipo de violencia cree usted que se vive en su escuela?

Referencia Absoluto Relativo


Emocional 5 31%
Física 3 19 %
Bullying 8 50 %
Total 16 100%

Análisis: El 50 % de alumnos encuestados sufren de violencia emocional, el 31% Bullying y


el otro 19% sufren violencia Física.
2

7) ¿Cómo puede ser intimidado algún compañero?


Referencia Absoluto Relativo
A través de burlas 5 31 %
Apodos Ofensivos 2 13%
Maltrato 9 56 %
Total 16 100 %

8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
21)
22)
23)

Análisis: El 31% de alumnos respondieron que pueden ser intimidados a través de burlas, el
13% a través de apodos ofensivos y el 56% a través de maltrato.
2

8) ¿Es la misma violencia entre niños y niñas?

Referencia Absoluto Relativo


Si 1 6%
No 9 53 %
Tal vez 7 41%
Total 17 100 %

Análisis: El 52% de alumnos encuestados respondieron que no es la misma violencia entre


niños y niñas, el 41% tal vez y el 6% afirmaron que sí.
2

9. ¿Si usted fuera víctima de violencia en el Instituto que acciones tomaría para evitarlos?

Referencia Absoluto Relativo


Informar a Maestros o Dirección 12 71 %
Lo cuenta a sus padres 4 23 %
No hacer nada 1 6 %
Total 17 100 %

Análisis: El 71 % de alumnos encuestados informarían a Maestros o Dirección, el 23% lo


contarían con sus padres mientras el 6% no harían nada.
2

10. ¿Cómo considera usted la violencia?

Referencia Absoluto Relativo


Como un juego 1 5%
Como Amenaza 14 67 %
Algo Normal 2 28 %
Total 17 100 %
//

Análisis: El 67% de alumnos lo ven como amenaza, el 5% como un juego, mientras el


28% como algo normal.

También podría gustarte