Está en la página 1de 107

INTRODUCCIÓN

En una sociedad donde el ritmo cotidiano conlleva a disminución de la


sensibilidad humana, una sociedad donde los padres están en la
necesidad de trabajar y ausentarse del hogar todo el día, llegando en la
noche cansados, en muchas ocasiones sin compartir un tiempo con sus
hijos por el agotamiento y la falta de comunicación que se incrementa
constantemente. No se puede desconocer las diversas dificultades que
atraviesa la sociedad mundial y uno de ellos es la violencia que va
tomando espacios en los diferentes contextos y ámbitos que se han tornado
inseguros, violentos llenando de temor a las personas que transitan en su
cotidianidad.
A esta violencia no escapa nuestro país, donde a los ciudadanos les
embarga el temor debido a la inseguridad existente en Venezuela, esta
violencia transciende al ámbito educativo, motivo de preocupación y alarma
porque llega a la población más vulnerable los niños y jóvenes. Por lo
antes expuesto, es fundamental insertar la violencia escolar en la
dinámica social en general que da paso a un ambiente de riesgo en la
escuela y en la comunidad donde habita y se desenvuelve. Se ha
vuelto común las conductas agresivas en los estudiantes entre ellos, de
ellos con los docentes y personal que integra la institución educativa,
esta situación es preocupante ya que la escuela debe ser centro de
aprendizaje de conocimientos, de valores, de buenos hábitos determinante
en la formación integral del estudiante para que sea un ciudadano
responsable y modelo a la sociedad.
Es oportuno resaltar, que los comportamientos violentos de los
individuos están relacionados con los valores inculcados en el hogar, en
muchas ocasiones el hogar no es reflejo de amor y comprensión sino

1
plagado de hostilidad, violencia verbal y física, ausencia de comunicación
efectiva entre los miembros que conforman el hogar, que manifiesta o
expresa el estudiante en la institución educativa. Recordemos que la
adolescencia es una etapa difícil en el individuo, ni es niño ni es adulto, es
un tanto inseguro, rebelde, etapa donde busca su identidad, encontrarse a
si mismo, busca el reconocimiento de los demás, quiere ser popular. Por tal
razón, se realizará la presente investigación teniendo como objeto de
estudio la violencia escolar y su incidencia en el comportamiento de los
estudiantes de sexto grado en la U.E” Juan Ledezma” de Calabozo Estado
Guárico, esta investigación se desarrollará de la siguiente manera:
Capítulo I. La descripción de la situación contextual donde se hace un
bosquejo de la problemática, los propósitos que se persiguen tanto el en
general como los específicos y la justificación de investigación. Capítulo II.
Marco Teórico Referencial, incluye los estudios previos, es decir las
investigaciones anteriores relacionadas con el tema en estudio, los
constructos te ó ri co s sobre los cuales se sustentó el estudio y las bases
legales. Capítulo III. Metodológica, la misma comprende el tipo de
investigación, método de la investigación, sujetos informantes, escenario,
técnica e instrumento de recolección de información, validez y confiabilidad
de la investigación, Técnicas de procesamiento de la información. Capitulo
IV. Plan de Acción y actividades de la ejecución del mismo. Finalizando con
el Capítulo V. contiene la categorización, estructuración, contrastación,
teorización los hallazgos, reflexiones finales, referencias bibliográficas y los
anexos

2
CAPITULO I

Diagnóstico de la realidad.

La violencia escolar, representa en este momento un tema muy álgido de


gran interés en el ámbito mundial y nacional, se encuentra en un proceso
de crecimiento cultural, social, económica y política donde el adolescente
juega un papel preponderante dentro de la sociedad, además se debe
señalar, que aun cuando existan pautas culturales que generan conductas
violentas o comportamientos violentos, existen también en el entorno
sociocultural una serie de elementos que ayudan a que se desarrollen; entre
estos, los medios de comunicación social, como la televisión con películas
cargadas de violencia, así como el mal uso del internet y a otros medios con
tecnología de punta.
Otro elemento importante generador de violencia en los adolescentes en
el ámbito escolar conformado por docentes, estructura, sus compañeros de
estudios, organización de la institución y además, la familia, todos estos se
convierten en un factor importante en el proceso de socialización donde el
adolescente va conformando su estructura personal la cual va a estar
relacionado con lo vivido dentro del seno familiar, ámbito escolar y su medio
social donde se desenvuelve
Sin embargo, cuando la familia no cumple el rol socializador donde se
dan las interrelaciones más íntimas y duraderas para construir la persona;
cuando la escuela se desprestigia por no cumplir su función de legitimar la
inserción escolar, cuando los medios de comunicación no colaboran en la
labor formativa, cuando en el ambiente social donde se desenvuelve e

3
adolescente existe precariedades socioeconómicas culturales; entonces
surgen situaciones de inconformidad, que desencadenan en el adolescente
el descontento social, agresividad y frustración y además de orientan
actos de violencia escolar. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), informe violencia y salud, (2013), define la violencia en los términos
siguiente:

“El uso intencional de la fuerza o el poder físico de hecho o como


amenazas, contra uno mismo, otra persona o un grupo de
comunidad, que cause o tenga probabilidades de causar,
tensiones, muertes, daños psicológicos, trastornos de desarrollo
o privaciones. (ps).”

La Violencia Escolar en Venezuela constituye un problema intensamente


complejo que puede presentarse de diversas formas y en diversos
contextos; razón por la que es sumamente difícil tratar de desglosar las
distintas maneras que tiene de manifestarse, así como comprender sus
características, causas y consecuencias. Dentro de este marco, la violencia
se entiende como un fenómeno que en la actualidad afecta a gran parte de
la población estudiantil.
Se debe resaltar, que este tipo de interacción agresiva ha acompañado al
hombre desde su aparición en la tierra, la utilización de la fuerza física
en términos de dominación, sometimiento o en forma de torturas e infligir
sufrimiento a través de golpes y castigos ha sido durante el devenir de la
raza humana una constante; que “A través de la historia, el comportamiento
violento ha sido un componente habitual en la vida del hombre; quien ha
tenido que recurrir a la fuerza extrema bien sea para el logro de sus metas,
así como para imponer sus reglas” Fernández, I (1998,p 35).
Lo indicado en la cita referida, permite constatar que la violencia es
consustancial o natural a la especie. El comportamiento violento tiene su
génesis en diversos aspectos, principalmente lo relacionado con el maltrato

4
infantil y la convivencia en hogares disfuncionales; no obstante, existen
otras causales, tales como: el alcoholismo y la adicción de las drogas,
debido a que en gran número de casos de violencia, el agresor se
encuentra bajo los efectos de dichas sustancias. En el mismo orden de
ideas, se encuentra como otro elemento responsable de conductas violentas
la ignorancia y falta de conciencia respecto a creer que la mejor forma de
cambiar la situación en la que se encuentra es a través de actos que
incluyen violencia física: golpes, pleitos, peleas, zafarranchos, entre otros,
en vez de recurrir a manifestaciones pacíficas tales como la conversación, el
diálogo, la búsqueda de acuerdos; a lo que se suma el hecho de no poder
controlar los impulsos.
. Por otra parte, la falta de comprensión hacia los niños, constituye otro
factor generador de conductas violentas, muchos adultos no están
conscientes de que los niños son seres inocentes, y constantemente los
violentan, agreden, o golpean e incluso los abusan sexualmente,
generando así graves trastornos emocionales en ellos. En América Latina
los índices de Violencia Escolar son sumamente alarmante, México, Chile,
Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil por nombrar algunos países donde se
viene generando con mucha fuerza la violencia escolar, la problemática
existente es bastante relevante, al igual que en Chile, la década de los 90
es el punto de inflexión eminente de este tipo de violencia.
En un último estudio sobre Violencia Escolar en Enseñanza Media, aún
no publicado, y proveniente de una investigación del Fondo para el
Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fondecyt), se indaga sobre la
percepción de este tipo de violencia en las escuelas (Flores, García y
Madriaza 2009). En este sentido, el Proceso Educativo Venezolano, ha
estado condicionado en los actuales momentos por una serie de
indicadores muy claros que se han convertido en un hecho constante, como
es la fragmentación familiar (divorcio), producto de la pérdida de valores, la

5
violencia intra-familiar, maltrato gestual, simbólico, verbal y físico entre
padres e hijos y viceversa. Las continuas presiones de los medios de
comunicación social y redes sociales (prensa, radio, televisión, internet,
twitter) apatía de una inmensa mayoría de padres ante las conductas de
sus hijos, docentes agresivos entre otros originan Violencia Escolar en los
adolescentes en el ámbito escolar. Es importante hacer mención que en
las instituciones educativas del estado Guárico, está ocurriendo este
fenómeno social, al que no escapa la U.E. “Juan Ledezma”. Donde se
observa y s e vive situaciones de violencia escolar como agresiones
físicas, verbales, gestuales y simbólicas, peleas entre iguales, además de
rayado de paredes y destrucción de materiales, actitud grosera ante
docentes, peleas dentro y fuera del aula de clases y algunas veces dañan la
propiedad privada en áreas cercanas de las instituciones.
En a lo expuesto, surge la idea de realizar está investigación cuyos
resultados y recomendaciones pueden servir de herramienta a todos los que
conviven en una institución educativa, para que logren dirigir acciones que
erradiquen o disminuyan este flagelo de la violencia escolar en los
adolescentes de la institución, además, debe instruir a los padres y
representantes para que canalicen está problemática en sus hijos; ya que las
reacciones de los adolescentes en la escuela, es la respuesta a situaciones
vividas en el hogar, y la comunidad.
De allí, la importancia que tiene el docente para que cumpla su función de
dirigir o guiar los procesos educativos hacia un objetivo que satisfaga las
necesidades actuales de la institución y del adolescente mismo, donde
se incluya la participación de todos los actores del proceso educativo:
docentes, padres y representantes, personal directivo, personal
administrativo, personal de ambiente, estudiantes y comunidad en general. A
continuación, se presenta
Las preguntas realizadas a los informantes claves.

6
GUÍA DE ENTREVISTA DE ALUMNOS

1- ¿Tus padres comparten contigo en el hogar

2- ¿Tus padres duermen juntos en la misma casa

3-¿Son tus padres afectuosos

4- ¿Te comunicas frecuentemente con tus padres

5- ¿Tienes buenas relaciones con tus hermanos

6 - ¿ L o s docentes escucharte y brindarte apoyo cuando a los estudiantes

7- ¿Tienes problemas personales con algunos compañeros de clases

8- ¿Haz tenidos problemas con los docentes en el aula de clases

9- ¿Te han rechazado en alguna ocasión compañeros de clases

10- ¿Tus compañeros evitan hacer grupos de trabajo contigo

GUÍA DE ENTREVISTA (DOCENTE)

1- ¿En ocasiones los estudiantes se dirigen al docente con vocabularios y


gestos inadecuados

2- ¿Los alumnos dañan las instalaciones educativas

3- ¿Se producen peleas entre compañeros dentro del aula

7
4- ¿Hay violencia dentro de la institución educativa

5- ¿Han recibido los docentes amenazas del educando

6- ¿Haz presenciado enfrentamiento entre estudiantes en la escuela

7- ¿Te acosan o amenazan los alumnos dentro de la institución educativa


En relación a lo anterior surgen las siguientes interrogantes:

¿Qué tipos de comportamientos manifiestan los estudiantes ante la


violencia escolar al cual están expuestos?
¿Cuáles son los tipos de violencia escolar a que son sometidos los
estudiantes de la U.E. “Juan Ledezma”?
¿será necesario la aplicación de un plan de acción para corregir conductas
violentas en los estudiantes de sexto grado de la U.E. “Juan Ledezma”.

Propósitos de la investigación

General

Analizar la violencia escolar: y su incidencia en el comportamiento de los


estudiantes del sexto año de la U.E. “Juan Ledezma” Calabozo Estado
Guárico

Específicos.

 Conocer los tipos de violencia escolar a que son sometidos los


estudiantes de sexto grado de la U.E. “Juan Ledezma”.
8
 Elaborar plan de acción para corregir conductas violentas en los
estudiantes de sexto grado de la U.E. “. Juan Ledezma”

 Aplicar plan de acción para corregir conductas violentas en los


estudiantes de sexto grado de la U.E. “Juan Ledezma”.

Importancia de la investigación

La violencia escolar es una problemática que atañe a los derechos


humanos y que invade el ámbito educativo, acciones, hechos violentos que
vuelven un continuo trance en la realidad que se vive diariamente en el país.
La violencia va en flagrante aumento, esta problemática es significativa y
urgente de mejorar por lo que se hacen necesarias investigaciones como
esta, la cual se fundamenta en la línea de investigación Psico Educativa,
ya que la conducta violenta en general está relacionada con conductas
a p ren d id a s , con un e n f o q u e socia l y educativo q u e permite
comprender las características de los educandos con comportamientos
violentos.
En este sentido, desde el punto de vista teórico, el trabajo permite
ahondar sobre el tema de violencia escolar y su incidencia en el
comportamiento de los adolescentes en el ámbito escolar, sobre las formas
de violencia probablemente tienen graves consecuencias en la conducta del
estudiante. Lo que significa que, esto afecta negativamente en la escuela
desde su rendimiento escolar, su capacidad de adaptación, hasta la futura
vida como adulto o padre. La investigación tiene una utilidad metodológica
ya que puede servir de guía a estudios posteriores.
La importancia de investigar sobre la violencia escolar en los estudiantes
que cursan el sexto grado la U.E. “Juan Ledezma”, tiene relevancia ya que
se han observado conductas que denotan rebeldía, agresividad en forma
9
exagerada, mostrando conductas inapropiadas. Es de resaltar, que dichas
circunstancias justifican la presente investigación, que busca determinar los
elementos que produce la violencia escolar en los estudiantes de sexto
grado, en edades comprendidas entre catorce y dieciséis años
respectivamente. Evidentemente, el estudio sobre la participación de los
padres y maestros que son si se quiere, el punto eje del óptimo desarrollo
del adolescente, es decir, los encargados de formar una buena base
encaminada a la obtención de un adolescente apto para cualquier
circunstancia que le toque vivir o enfrentar.
Es relevante este tipo de investigación porque se debe considerar que el
ámbito escolar es fundamental, además del hogar y debe tener la capacidad
de responder a las necesidades de la sociedad actual donde los estudiantes
sean protegidos donde no este expuesto a situaciones que pongan en
peligro la integridad física o mental del educando.
Con este trabajo de investigación se persigue despertar el interés por
conocer más de lo que ocurre con las situaciones de violencia que afrontan
los estudiantes en las aulas de clase. Igualmente, desde el punto de vista
social con la realización de e s t e trabajo se espera que los padres o
representantes de los estudiantes en estudio reflexionen sobre la forma del
trato que les están dirigiendo a sus hijos, al igual que dentro de algunas
instituciones existen docentes y compañeros (estudiantes) con actitudes no
acordes con normas de convivencia, todo esto con la finalidad de disminuir
las conductas agresivas que estos presentan. También servirá a los
Profesores de la institución educativa ya que es útil tanto a padres como al
personal docente que allí labora. Así mismo, la investigación permite el
desarrollo de estudios futuros que quiera profundizar más la problemática en
estudio.
Se puede resumir, que se viven tiempos de grandes cambios que
amenazan la convivencia social y que ingresan en la escuela en forma de

10
indisciplina y violencia. La escuela debe enfrentarlas con estrategias
adecuadas que promuevan un ambiente positivo y ofrezcan un clima propicio
para el logro de los objetivos pedagógicos, por eso, es importante repensar
los modos de reflexionar sobre la disciplina para diseñar planes preventivos,
con objetivos basados en la realidad con el fin de discernir cuáles son las
mejores herramientas de intervención y, en consecuencia, seleccionar y
poner en marcha las acciones pertinentes.

CAPITULO ll

Marco Teórico Referencial

Investigaciones Previas

El marco teórico referencial tiene el propósito de dar a la investigación “un


sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan
abordar el problema” “RENA 2010). De éste dependerá el resultado del
trabajo. También, el Diccionario Enciclopédico Océano (2009), define el
marco teórico como “la razón principal o motivo con el que se pretende
afianzar y asegurar una cosa, cuyas hipótesis se aplican a toda una ciencia a
parte importante de la misma” (p.720). Para determinar algunos enfoques
que sustentan el desarrollo de la investigación, fue necesario consultar con
algunos estudios previos que guardan relación con la presente investigación
Dentro de las investigaciones consultadas está la de Sequera (2013), en
su investigación titulada: “La discriminación social y su incidencia en la
conducta agresiva en los estudiantes del primer año de Educación Básica en

11
la Unidad Educativa Manuel Vicente Romero García”, teniendo como objetivo
determinar la incidencia de la discriminación social en la conducta agresiva
de los estudiantes de educación básica. La población estudiada estuvo
constituida por trecientos cuarenta y dos (342) estudiantes de educación
básica en el periodo escolar (2009-2010), siendo la muestra de tipo no
probabilístico intencional representativa de un treinta por ciento (30%), es
decir, ciento tres (103) alumnos. Los resultados obtenidos reflejan reflejaron
una marcada relación entre la discriminación social y la conducta agresiva
de los estudiantes. En este trabajo se permite estudiar la discriminación
social y de qué manera esta influye es las conductas agresivas de los
educandos lo que es significativo para esta investigación que se está
realizando. En este orden de ideas, se destaca Carniato (2012), que
efectuó un estudio a nivel regional: “Diagnosis psicosocial de la violencia
estudiantil en el Liceo Nacional Miguel Peña Puerto Cabello Estado
Carabobo Año 2008-2009” tiene como finalidad determinar las
características psicosociales de la violencia estudiantil en el Liceo Nacional
Miguel Peña Puerto Cabello Estado Carabobo. La población estuvo
conformada por 1.338 alumnos, de los cuales, 134 representan la muestra,
de los cuales 134 representan la muestra de tipo probabilístico elegidos a
través del muestreo al azar sistemático.
Se concluyó que la muestra estudiada está por debajo del estrato social
clase media alto, que un alto porcentaje presenta trastornos de personalidad
que influye en el ambiente escolar con relaciones interpersonales carentes
de comunicación que evitan la solución de conflictos y que una de las
causas del deterioro significativo de la actividad social son los problemas
de conducta. Por lo antes expuesto, el estudio realizado por Carniato, tiene
como temática resaltante la violencia escolar en las instituciones educativas,
estando directamente consonante con esta investigación ya que el tema de
relevancia es el mismo.

12
Estévez (2013), en su tesis doctoral titulada violencia, victimización y
rechazo escolar en la adolescencia realiza un análisis exhaustivo sobre
cinco estudios empíricos realizados en 1068 adolescentes, dos de ellos
analizan la influencia de determinadas variables familiares y escolares en
concreto la calidad de la comunicación de padres-adolescentes y madres-
adolescentes y de la interacción alumno profesor en los problemas de
violencia y victimización escolar, así como esto en el desarrollo de síntomas
depresivos y estrés del adolescente, evidenciando que los problemas de
comunicación entre padres e hijos y la interacción ofensiva e hiriente entre
ellos se vincula con ciertos problemas de ajuste psicológico en la
adolescencia que se evidencian con el desarrollo de problemas. de
compartimiento y agresividad, señalamientos ante la cual la LOPNA (Ley
Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente 2008), advierte que las
consecuencias del maltrato en los niños son de varios tipos, siendo los más
evidentes los daños corporales que pueden incluir moretones, fracturas o
quemaduras, las cuales en ocasiones pueden provocar la muerte. Otras
veces los maltratos producen en el niño retardo en su crecimiento físico y
emocional. En la escuela se manifiestan, en mayor o menor medida, todas
estas vivencias (física, verbal, psicológica y gestual o simbólica), de igual
manera que en otros ámbitos de las relaciones humanas, siempre hay que
compartir un espacio y tiempo con otros, la propiedad del territorio, el uso o
las normas de utilización de ese territorio son motivo de conflictos que
pueden devenir en violencia entendida como agresión a otros.
Sin duda que, siempre solemos ver a los demás como enemigos en
muchas soluciones tales como en la fila de cualquier establecimiento o
servicio, al conducir en las aglomeraciones o en zonas desplomadas, al
competir por un puesto de trabajo a los “agentes del orden”, a los jóvenes, a
los grupos étnicos, a los marginados, a los que tienen éxito, a los profesores
y a los alumnos. Cuando se habla de violencia en el mundo escolar, suele
13
asociarse a manifestaciones físicas tales como destrozos, peleas, robos, sin
embargo, cada vez se hace más patente que la violencia en un centro
escolar abarca mucho más actos, mensajes o situaciones violentas que las
antes referidas.
Tal es el caso del Bullyng de difícil traducción al castellano o a cualquier
lengua derivada del latín (fenómeno de intimidación, así se le conoce en
Europa y Norteamérica), Este fenómeno de la violencia escolar susceptible
de producirse en el ámbito escolar tiene como actores y victimas a los
propios educandos mediante acciones que son reiteradas y que rompen la
simetría que debe existir en las relaciones entre ellos generando y
favoreciendo procesos de victimización en quien es sujeto de violencia
interpersonal. Los estudiantes pueden y de hecho así ocurre verse
involucrados en problema de maltrato por violencia escolar que inciden en su
comportamiento dado que asisten a su institución activa en donde están
juntos alumnos de diversos contextos sociales, además con una
permanencia relativa a 5 horas por lo que tienen compartir escenarios,
trabajos o cualquier actividad. Donde el acosador, presuponiendo o dando
por descontado que su víctima no contara lo que ocurre.

Constructos Teóricos

Según (Bandura citado por Correa, 2014), Existen diversas teorías acerca
de agresividad y violencia, cada una de ellas contribuye a explicar una
dimensión del fenómeno para tratar de entender el comportamiento violento
del adolescente en el ambiente escolar. En el presente estudio se
consideran importantes las siguientes teorías:

Teorías Activas o Innatas

Cabe considera, que la agresividad es un ingrediente innato del individuo


fundamental para la supervivencia del individuo en su proceso de
14
adaptación y las posibilidades modificación son escasas. Dentro de estas
teorías se encuentran:

A.- Teoría Genética: Según Piaget (2000-2004), Esta teoría sostiene


que las manifestaciones agresivas son el resultado de síndromes
patológicos o de procesos bioquímicos y hormonales.
B.- Teoría Psicoanalítica: Según (Freud citado por mejías 2011),
Sostiene que la agresividad es un componente instintivo básico que surge
como reacción ante el bloqueo de la libido, d ante el bloqueo o
impedimento de la consecución de aquello que provoca placer.
C.- Teoría de la Personalidad: Según (Freud citado por Guerrero
2010), Fundamenta el comportamiento violento en rasgos constitucionales
de la personalidad, como la falta de autocontrol y la impulsividad o la
existencia de déficit cognitivos
D.- Teoría de la Frustración: Según la teoría de la frustración-agresión
propuesta por Dollard y Miller (1939), se prevé que la agresión es un
comportamiento resultante de una pulsión interna pero que esta pulsación
depende de un elemento externo: La generación de las frustración, es
decir, su aumento desencadena la agresión. Los constructos teóricos que
sustentan esta investigación se enmarcan en las teorías de autores como
Erickson, Bandura y E. Ebinhaus, al igual que contiene aportes de
estudiosos que sirven de base para el desarrollo de este trabajo los cuales
hacen referencia al maltrato físico y su relación con las conductas
inadecuadas que presentan los niños, niñas de la primera etapa escolar.
Erickson (2009) considera que “la conducta en el niño se presenta por una
imitación” (p.93).
De allí que, los patrones que en los niños, niñas con conductas no
aceptadas por la sociedad vienen dados directamente en sus propios
“castigadores”, sus guardadores; padres que reflejan exigencias en contra
del individuo coartándoles la continuidad del desarrollo óptimo de las
15
diversas etapas por donde pasa el niño desde su concepción hasta la
adultez, etapas que para Erickson (1994), no es otra que “el paso de una
seña de preocupaciones, logros y peligros, que el niño debe afrontar en
armonía y calidez, para así dar paso al mejor desarrollo íntegro del ser”
(p.50).

Teoría del Aprendizaje Social

Por otro lado, (Bandura lo cita Gutiérrez (2010), indica que “La
adquisición de respuestas imitativas resulta primordialmente de la
contigüidad de fenómenos sensoriales” (P.66); considerando por lo tanto,
que el aprendizaje observacional o vicario es muy definitivo en el desarrollo
de la conducta adecuada o “inadecuada” del adolescentes, ya que
mediante un estudio clásico, este demostró que después de observar
un modelo agresivo, una película con personajes agresivos, una caricatura
que mostrara violencia, los niños se tornaban agresivos o más agresivos de
lo que eran. De hecho señala que la observación puede ser un aprendizaje
muy eficiente, ya que el niño a través de ella capta y copia modelos positivos
o negativos sin diferenciarlos unos de otros, situación que Erikson en su
legado el “reflejo de lo observado”, considera el tipeaje de modelos como el
cierre del desarrollo abierto de la comunicación, abriendo este una brecha al
constante maltrato físico como forma de expresión y entendimiento de
hecho, el papel central de los padres, así como el dispositivo normal de la
familia, son indiscutibles en cuanto al modelo a seguir en los niños: las
peleas, la agresión física, la separación, el divorcio, los castigos dirigidos,
el castigo físico entre otros. Conlleva al miedo constante y afectivo por parte
del niño.
El mismo autor señala, que la “agresión física por parte de los padres se
reflejan con la conducta social de los niños” (p.122) aprendiendo a través
de la observación y por medio del modelado lo que Bandura (1994), señala
16
“el modelaje de sus propias acciones” (p.38) dando pie a las nuevas
conductas las cuales posteriormente se convertirán en una información
codificada que servirá de guía a la acción o conducta no deseada de su
entorno.
La violencia escolar desde la perspectiva de la Teoría del aprendizaje
social de Bandura, plantea que se pueden aprender comportamientos por
imitación lo que quiere decir que, si un individuo observa un comportamiento
agresivo, la persona puede aprender, lo que no implica que tengas
necesariamente que ejecutarlo. Los estudios efectuados por Bandura en la
Teoría del aprendizaje social son relevantes para esta investigación.
Cabe resaltar, que en la convención de los derechos del niño aprobadas por
las Naciones Unidas bajo el artículo 19, tomado de los aspectos jurídicos del
maltrato infantil, Dra. María C. de Rojas señala:

Adoptará las medidas legislativas, administrativas, sociales y


educativas apropiadas para proteger al niño contra toda
forma de perjuicio y abuso mental, descuido o trato negligente,
malos tratos, explotación, incluido el abuso sexual, mientras el
niño se encuentre bajo custodia de los padres, de un
representante legal o de cuidador de personas que lo tengan a
su cargo (p.6)

En el mismo orden de ideas, tenemos que en las familias maltratadoras


hay poca definición de límites entre las figuras parentales (padres) y las
figuras filiales (hijos). Por lo General, el niño maltratado ha sido identificado
dentro del ámbito familiar como el causante del malestar y el stress. Los
padres, maltratadores, son incapaces cuando maltratan de comprender, el
desarrollo del adolescente y adaptarse a su rol de padre. Dichos padres
actúan según sean su identificación en la primera y segunda infancia,
utilizando mecanismos de defensa en cada relación con el menor. Desde el

17
punto de vista psicológico se puede observar en los niños y adolescentes
conductas agresivas o sumisas. La ansiedad por agradar puede ser a
veces exagerada porque quiere evitar a toda costa el castigo de los adultos
de quienes sienten pánico.
El complejo problema de la violencia escolar está siendo definido, desde
dos puntos de vista bien diferenciados: por un lado, se identifica con las
agresiones físicas directas entre personas y por otro como conjunto de
fenómenos que afectan la buena convivencia del centro, como lo señala
Ortega (2011), ésta a su vez la diferencia dentro de cinco categorías de
violencia: a) contra las pertenencias, b) contra las actividades escolares, c)
contra las normas de la institución, d) Interpersonal y e) que puede
convertirse en criminalidad.
Teoría de la Interacción Social. (Bandura 1976)

Esta teoría considera que la conducta agresiva es el resultado de la


interacción entre las características personales del individuo y la
circunstancia del contexto social que le rodea. Esta concede mayor
importancia a la influencia del ambiente y los contextos sociales más
cercanos a los individuos en su comportamiento el cual es de carácter
bidireccional. Por otro lado, Bandura admite que cuando aprendemos
estamos ligados a ciertos procesos de condicionamiento y refuerzo positivo o
negativo. Del mismo modo, reconoce que no puede entenderse nuestro
comportamiento si no tomamos en consideración los aspectos de nuestro
entorno que nos están influyendo a modo de presiones externas, tal y como
dirían los conductistas. 

Teoría Sociológica de Kenneth Allan

En la perspectiva que se adopta en esta teoría se deduce que la

18
violencia es el producto de las características culturales, políticas y
económicas de la sociedad. Los factores que intervienen en ella son: la
pobreza, la explotación, la marginalización, la dificultad del desarrollo
intelectual, las cuales, están a la base del comportamiento desviado de
algunos ciudadanos. En la terminología de Allan, la teoría sociológica
consistiría en un conjunto de proposiciones generales y verificables sobre la
sociedad. Esta teoría se apoyaría de manera importante en el método
científico, debido a sus pretensiones de objetividad y a un intento de evitar
los juicios de valor.

Teoría Ecológica

Bronfenbrenner (1979), adoptada como el modelo ecológico en el


informe mundial sobre la Violencia y la Salud de la Organización Mundial de
la Salud y la Organización Panamericana de la Salud u OPS. Según este
modelo “el desarrollo humano es un proceso dinámico y recíproco. En
ambiente en donde vive y al mismo tiempo recibe el influjo de ellos, de sus
interacciones y de los factores externos” (p.110). (Craig, 2011). Esta teoría
intenta comprender la naturaleza multifacético de la violencia. Fue
diseñado bajo cuatro niveles principales donde el individuo está inmerso en
una comunidad interconectada. Estos reflejan la influencia en la conducta
del individuo, los cuales se describen a continuación:

1.- Microsistema o primer nivel: Compuestos por los contextos más


cercanos al individuo, como la familia y la escuela; incluye todas las
actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona experimenta
en su entorno inmediato determinado, el primer nivel se identifica como los
factores biológicos y de la historia personal que influyen en el
comportamiento de los individuos aumentando la probalidad de convertirse
en víctimas o perpetradores de actos violentos.
19
2.- Mesosistema o segundo nivel: Se refiere a las interacciones que
existen entre los contextos del microsistema, como la comunicación entre la
familia y la escuela. Estos sistemas son dinámicos e interactúan entre sí.
Así el segundo nivel aborda las relaciones más con la familia, los amigos,
las parejas y los compañeros y permite investigar cómo aumentan éstas el
riesgo de sufrir o perpetrar actos violentos

3.- Exosistema o tercer nivel: comprende aquellos entornos sociales en


los que el individuo no participa activamente, pero en los que se producen
hechos que sí pueden afectar a los contextos más cercanos al individuo,
como el grupo de amigos de los padres y hermanos, o a los medios de
comunicación.

4.- Microsistema o cuarto nivel: Está orientado a la cultura y momento


histórico-social determinado en el que vive el individuo e incluye la ideología
y valores dominantes en esa cultura. Este cuarto nivel contribuye a crear
un clima en que se alimenta o se inhibe la violencia y depende de
factores más generales como son las políticas sanitarias, económicas,
educativas y sociales que contribuyen a mantener las desigualdades
económicas.

Maltrato Infantil

Señala Barrera (2010), El síndrome del adolescente maltratado tiene su


historia desde la antigüedad, en diversos ritos de milenios donde el centro
del sacrificio era el niño como forma de dar ofrenda ante diversas
supersticiones, situación que se hace más intensa en la era industrial en los
siglos XV y XVIII, por razones de índole económica, ya que se necesitaba
mano de obra barata y no era otra cosa más fácil que explotar al niño y que
20
hoy día en pleno Siglo XXI, aún persisten rasgos de la misma. Es por ello
que, para hablar de maltrato al menor es necesario hacer acopio de una
tradición histórica que abarque la gama de conceptos culturales indígenas
hispanos y africanos, los cuales en conjunto darían su aporte de nuestra
crueldad en nuestra idiosincrasia aunado a las faltas de sensibilidad social
como lo señala Campos (2003), la cual es producto de muchos aspectos:
de un machismo exacerbado que impide al padre manifestar ternura a los
hijos.

Núcleo familiar

Para Bárcenas (2012), La familia, posee una significación positiva para la


sociedad, de allí que se considere su célula fundamental. Como primera
forma de organización humana, es el primer grupo de referencia para
cualquier individuo y se considera el más idóneo y primario medio de
socialización. Por tal razón, la influencia de la familia es especialmente
importante porque a través de ella se adquieren los primeros esquemas y
modelos en torno a los cuales se estructuran las relaciones sociales y se
desarrollan las expectativas básicas sobre lo que se puede esperar de uno
mismo y de los demás, esquemas que tienen una gran influencia en el resto
de las relaciones. Por otra parte, Kauffmann y Zigler, (1989), citados por
Morales (2013), señalan que la mayoría de los adolescentes han encontrado
en el contexto familiar las condiciones que les han permitido desarrollar una
confianza, afrontar las dificultades de forma positiva y con eficacia, demás
proporcionándoles condiciones que le protegen de las conductas violenta

Formación de la Identidad

Según Erikson (1968) referido por Grace (2013) observa en el proceso


de la formación de la identidad el principal obstáculo que los adolescentes
21
han de superar para realizar una transición sienten muy exitosa a la
adultez, este período suele ser un proceso prolongado y complejo de
autodefinición, por lo que en esta etapa se crea una sensibilidad muy
especial al procurar establecer un equilibrio interno sumado a la
preocupación generada de su imagen corporal. Marcia (1980) define cuatro
modos de la formación de la identidad entre ellos tenemos:

1.- Estado de Exclusión: Los adolescentes están en un estado de


exclusión realizaron compromisos sin dedicar mucho tiempo a la toma de
decisiones, la toman de manera prematura y fueron decididas por sus
padres o maestros más no por ellos mismos. Estos adolescentes sienten
muy poca ansiedad, tienen valores más autoritarios, suelen presentar una
autoestima menor por lo que es fácil persuadirlos.

2.- Estado de Difusión: En este estado los jóvenes carecen de orientación


y parecen poco motivado para alcanzarla. Evitan decisión. Para algunos la
vida gira en torno a la gratificación inmediata, otros prueban a la manera
alearoria. Es común observarlo en adolescentes que han sufrido rechazo o
la negligencia de sus padres y poco cariñosos. Abndonan la escuela y se
refugian en el alcohol y las drogas.

3.- Estado de Moratoria: Los adolescentes y jóvenes adultos pasan por


una crisis de identidad o se encuentran en un período de toma de
decisiones entre ellas valores éticos o religiosos. Se preocupan por
encontrarse así mismo.

4.- Estado de Consecución de la Identidad: Es el estado que alcanza


quienes ya superaron una crisis de identidad y establecieron sus
compromisos. Suelen mostrar sentimientos más equilibrados hacia sus
padres y su familia.
Por lo general, la formación de la identidad del adolescente está
22
influenciada en la relación con un grupo familiar, estos se ven obligados a
juzgar sus valores y conductas, en la relación de su grupo de pares
pueden llegar a la pérdida de la identidad al adoptar acríticamente la
actitud de otros adolescentes, en consecuencia, es capaz de realizar actos
temerarios y con frecuencia pueden ser desconocidas con sus padres.

Psicopatología y Violencia Escola


r

Es de considerar que la violencia escolar existe en la medida que esta


existe en la sociedad, en tal sentido, se debe tener en cuenta los aspectos
relacionados con la psicopatología que pueden favorecer la aparición de
actos agresivos en los adolescentes, ya que la aparición de actos agresivos
en los adolescentes ya que la condición psicológica sirve de sustrato
facilitador que hay que valorar en todas las circunstancias. Dentro de los
trastornos paidopsiquiáticos que pueden favorecer la violencia escolar
tenemos: a) Trastornos por déficit atencional con hiperactividad (tipo
hiperactivo-impulsivo), b) Trastornos de conductas, c) Trastornos
negativas desafiantes, d) Trastornos explosivo intermitente, e) Trastornos
adaptativo con alteración mixta de las emociones y de la conducta, f)
Trastorno de la personalidad (adolescentes) Paranoide-antisocial limite
obsesivo compulsivo, g). mismo, Psicosis y precosis de la infancia, y h)
Trastornos depresivos.
Dentro de estos trastornos toman relevancia esta investigación los
trastornos de la personalidad y de conducta. La definición de la
personalidad, según Allport (2013), la define como “La organización
dinámica en el interior del individuo de los sistemas psicofísicos, que
determinan su conducta y su pensamiento característicos” (p.24), la
personalidad puede definirse como el conjunto de rasgos emocionales y
conductuales que caracteriza a una persona en su vida diaria y que son
23
relativamente estables y predicibles.
Harrison (1989), considera que la personalidad denota formas
características de pensar, comportarse y reaccionar al ambiente. Cuando
esta “firma Psicológica” representa un último equilibrio entre consistencia y
flexibilidad adaptativa, hablamos de rasgos de la personalidad.
En consecuencia las personas con características de personalidad
normal son consideradas capaces de adaptarse a las exigencias de la
realidad, es decir, perciben al mundo exterior con el mínimo de
desfiguración catamita, por otra parte, poseen gran flexibilidad y fluidez de
la conducta y la personalidad patológica presentan dificultad para adaptarse
a las exigencias del medio, debido a las deformaciones de una percepción
altamente contaminada en el mundo subjetivo, aunado a esto presentan la
tendencia a crear condiciones y establecer relaciones conflictivas reflejadas
en la escasa estabilidad y poca resistencia a las situaciones de tensión, la
autoestima es inferior o superior a la mayoría de las personas y ven al
mundo básicamente hostil, en consecuencia, este tipo de personalidad es
anormal.

Relaciones Interpersonales

Cabe señalar, que la adolescencia es un período crítico de transición


del niño al adulto, en donde el individuo busca su identidad personal; éste se
juzga a sí mismo a la luz de cómo es percibido por los otros y se compara
con ellos. Tiene necesidad de reconocimiento por parte de los otros,
necesita que su identidad sea reconocida y aceptada por las personas
(adultas o compañeros), que sea significativo para él, lo que le asegura un
concepto positivo de sí mismo. En tal sentido, Barrios (2010), citado por
Rodríguez, afirma “las relaciones interpersonales, vistas primeramente como
el comportamiento humano asumido en el contexto familiar, marcan la

24
diferencia en la interacción del individuo con el entorno social” (p.197).

Conductas Violentas Expresivas

Según Igarza (2011), en su mencionado trabajo sobre La Violencia en el


Ámbito Escolar define “las conductas violentas expresivas, se refieren a la
tendencia a agredir, causar daño o maltratar a los demás a través de burlas,
gestos gritos, groserías o cualquier tipo de comunicación bien sea oral,
gestual o escrita. En las escuelas y liceos hay siempre bromas que se
hacen entre personas o entre grupos. Sin embargo, cuando éstas afectan
gravemente a las personas que son objetos de ridiculización y humillaciones,
pasan a constituirse en abuso, y aunque en muchas ocasiones, los
bromistas afirman que el asunto no tiene mayor importancia, las personas
que han sido espectaculares de esa broma ni quien la recibe piensan lo
mismo, el criterio debe clarificar situaciones como ésta, para evitar
situaciones de violencia en el aula.

Violencia Física

Ibarra (2012), “Son tendencias a agredir, causar daños otras personas,


a través de acciones como pinchar con un lápiz a otro, dar codazos,
puntapiés, pelear, amenazar con armas entre otras”. Los expertos opinan
que en determinadas situaciones, especialmente cuando los adolescentes
están expuestos a la violencia, aprenden a ver el mundo como si solo
existieran dos papeles: agresor y agredido. También aplican la fuerza y
protagonizan escenas violentas, donde rompen objetos como libros, bultos,
mesas, pupitres y hasta llegar a golpear a sus compañeros.

El Adolescente y sus Pares

La interacción entre los individuos produce ciertas características, las

25
cuales se reflejan en actitudes o conductas de todas las personas, pero
son diferentes en cada una de ellas. Cada grupo tiene sus propios sistemas
para asegurar el aprendizaje y obtener sus logros de muchas maneras. El
adolescente encuentra en el mundo de sus pares, una inmensa fuente de
actitudes que facilitan o inhiben acciones, a través del juicio propio del bien
y del mal o el criterio para aceptar o rechazar, es decir puede tener un
sentimiento de poder, pertenencia o seguridad y tomar decisiones junto a
sus compañeros
Formación de Pandillas

Las pandillas son grupos pequeños e íntimos cuya cantidad de miembros


se va entre tres y nueve, la cual ésta integrada por tres o cuatro individuos
con intereses comunes. La formación de ésta se basa en la atracción
personal, más que en actividades compartidas. La pandilla de
adolescentes, se constituyen en función de sus intereses, habilidades e
ideales comunes, generalmente estas agrupaciones están formadas por
chicos y chicas. Estas agrupaciones cambian durante la adolescencia, ya
que los intereses de cada uno, guiará el tipo de grupo que le llame la
atención.

Violencia Psicológica

Es un conjunto de comportamientos en los cuales se produce agresión, la


misma puede ser intencionada o no intencionada. Es considerada de la
violencia física y actúan en el tiempo. Sin duda, las amenazas son un
tipo de violencia psicológica, aunque se distinga de la agresión. Conviene
tener en cuenta que la violencia está más allá de los límites permitidos en
cualquier contrato social democrático y que la impunidad ante la
violencia que a veces se produce en la escuela, es un obstáculo para
enseñar a combatir ese problema. El acoso escolar es otro tipo de violencia
26
psicológica, que consiste en intimidar a sus compañeros de clases, es una
forma de acoso entre iguales.

Divorcio y adolescencia

Según Coleman y Hendry (2009), Dicen que el divorcio, entendido como


separación o disolución de un vínculo legal entre las parejas, lleva
implícitos cambios importantes en el entorno de los hijos, como el
cambio de residencia, de colegio, convivencia forzada con uno de los
padres y su nueva pareja o con la familia donde uno de ellos; que pueden
llevar a los adolescentes a desarrollar algún tipo de conducta diferente a la
que tenía cuando vivía con sus padres. En consecuencia, la introducción de
parejas nuevas de los padres es un factor importante en la adaptación de los
hijos y tiene un efecto relevante en la relación padres/hijos; ya que, si en el
padre o la madre están presentes factores emocionales, se pueden
multiplicar los efectos negativos en los hijos; llevándolos a convivir con una
persona deprimida u hostil; afectando así la convivencia del adolescente.

Maltrato físico y psicológico

El maltrato físico y verbal consecutivo en los adolescentes, los lleva a


problemas en su desarrollo evolutivo; es violencia a la que se somete a los
seres humanos de forma física y psicológica, por sus padres o
familiares. La violencia física es toda conducta que directa o indirectamente
va dirigida a ocasionar un daño o sufrimiento físico sobre el individuo como
heridas, hematomas, dislocaciones, quemaduras, patadas, pellizcos,
empujones o cualquier otro maltrato que afecte la integridad física. La
violencia psicológica, es la conducta que ocasiona daño emocional,
disminuye la autoestima, perturbando el sano desarrollo de un individuo,
tales como humillaciones, menosprecio, deshonra, aislamiento y otros que
afecten su actitud mental.
27
Clasificación de las alteraciones del comportamiento

1. Trastorno del comportamiento y de las emociones de comienzo


habitual en la infancia y adolescencia.
2. Trastornos hipercinéticos.
3. Trastornos de las emociones mixtas.
4. Trastornos de las emociones de comienzo en la infancia.
5. Trastornos del comportamiento social de comienzo en infancia y
adolescencia.
6. Trastornos de tics.
7. Trastornos de las emociones
8. Trastornos mentales sin especificar.
Una vez analizada la descripción de las clasificaciones más relevantes
sobre las alteraciones del comportamiento del adolescente vamos a
centrarnos en aquellos que suelen dar más frecuencia en el aula.

1.- Alteración de la atención.


2.- Trastornos hipercinéticos.
3.- Trastornos disóciales: Comportamientos agresivos.
4.- Problemas de comportamiento en el aula: indisciplina.
5.- La timidez en el adolescente.

Causas de la indisciplina

A.- Ausencia de entrenamiento para cumplir normas.


B.- Cuando en las etapas del desarrollo del niño no se cubre
educacionalmente los estadios necesarios que van desde la necesidad de
autoridad en la etapa egocéntrica 2-4, años a la reciprocidad 5-10 años y
finalmente a la autodirección
C.- Cuando el medio ambiente perturba el desarrollo del adolescente.
28
D.- Que el adolescente no tenga la comprensión y el afecto necesario para
apoyarse pueda dar lugar a adolescentes desarraigados, solitarios y con
tendencia a la indisciplina.
E.- Cuando tanto en el medio familiar como en el escolar no se da la
suficiente integración social, la integración se da siempre a partir de unos
modelos de comportamiento representados por los padres y educadores
que son a su vez forma de liderazgo dentro de la dinámica del grupo y
que tienen que mostrar unas características que estructuren la relación
entre unos y otros “saber estar”, “saber comunicar”, “saber atender” son
formas de comportamiento sobre los que se moldean los aprendizajes
sociales y se obtiene la interacción social y el ejemplo que el adolescente
necesita para auto-realizarse. Soler (2000).
Comportamiento agresivo

Según González (2000), Podemos definir la agresión como una forma de


conducta que pretende herir física o psicológicamente a alguien. Agresividad
incluida en los trastornos de personalidad, todas las definiciones coinciden
en que es un trastorno disocial en edades temprana y un trastorno antisocial
en la edad adulta.
La agresividad en los adolescentes puede expresarse de diferentes
maneras:
A.- Agresión física directa: morder, dar patadas, pegar.
B.- Agresión física indirecta: rompiendo o pegando objetos de la persona
que provoca la agresión.
C.- Exploraciones agresivas: el individuo no puede controlar sus reacciones
y se descarga gritando, dando saltos, golpes, entre otros.
D.- Agresiones verbales: insultar, discutir, amenazar, gritar, entre otros.

Origen de la agresividad.

29
Señala Bosque y Fáñez (2005), La agresividad tiene manifestaciones
diferentes según el momento del desarrollo evolutivo, muchos
comportamientos agresivos son propios de la edad y pueden parecer
incorrectos en otra edad, además describe lo siguiente:

Factores desencadenantes de la agresividad en los adolescentes:

A.- Frustración: El adolescente puede transformar su exigencia ante la


frustración con conductas agresivas: gritar, pelear, patadas, la infancia y
adolescencia es una etapa larga y de grandes frustraciones.
B.- Sentimientos de inseguridad: Cuando la seguridad del individuo se
siente amenazada este puede reaccionar con violencia y agresividad. El
adolescente que se siente inseguro en la familia pueda que se defienda
atacando y se trasforme en un adolescente agresivo.
C.- La disciplina dura innecesaria e inconsistente también pueda
generar en el adolescente reacciones agresivas, los adolescentes incitan
las conductas que los mayores tiene con ellos.
D.- La sobreprotección: Los padres que impiden que un niño se desarrolle
con autonomía e independencia genera en el adolescente que se comporte
de forma agresiva y despótica con aquellos que le protegen en cambio
suelen ser inseguros y temerosos en el entorno social.
E.- Entrenamiento incorrecto: Si a un adolescente se le permite que
consiga beneficios de un comportamiento persistirá en el futuro y siempre
tendrá respuestas agresivas cada vez que quiera conseguir algo.
F.- Falta de acuerdo entre los padres a la hora de educar contraviniendo
y criticando entre ellos las decisiones que tienen en la educación de los
hijos esto genera en los adolescentes confusión, irritabilidad, inseguridad.
G.-La imitación tanto a los padres como a personajes agresivos
de películas, cómics, dicha imitación lleva consigo un importante
30
componente de frustración que puede generar agresividad en el
adolescente.
H.- El rechazo afectivo: Los padres inmaduros pueden tener una acusada
incapacidad para querer dar a los adolescentes el afecto y la seguridad que
necesita convirtiendo al adolescente en agresivo.
I.-Problemas físicos: Las lesiones cerebrales puede provocar comporta
mientos hiperactivos, inquietos y agresivos. Los adolescentes enfermos son
más propensos a sentirse frustrados irritables y agresivos más que aquellos
que gozan de buena salud. Berkowitz (1993)
Conflicto en el aula

Señala Viñas Cirera (2014) En el conflicto escolar se encuentran los más


comunes: agresividad, violencia, conflicto, intimidación, bullying, vandalismo,
conductas antisociales, conductas disruptivas, problemas de convivencia,
entre otros. Existe una relación entre conflicto y violencia pero no es
bidireccional, violencia siempre va acompañada de nuevos conflictos, pero el
conflicto no siempre extraña situaciones de violencia, los seres humanos
disponemos de un amplio abanico de comportamientos con los que podemos
enfrentarlos a las situaciones de confronta miento de opiniones e intereses
con los otros, sin necesidad de recurrir a la violencia.
El conflicto tiene mayor envergadura que la violencia, pues las situaciones
de conflicto que son vivenciadas por las personas que son más numerosas
que las situaciones de agresividad-violencia, las personas que recurren a la
violencia externa, a la violencia gratuita, suelen ser propias de una minoría
próxima a la delincuencia. El conflicto escolar, al igual que los sucesos
violentos requiere un análisis multicausal de los factores que intervienen en
el origen de estos comportamientos.
Alteraciones del comportamiento en el aula.

En primer lugar, debemos definir lo que entendemos por

31
comportamiento, aunque hay muchas definiciones quizás la más
conocida es la que hizo Watson (1924), según la cual “la conducta es lo
que el organismo hace o dice tanto como interna como externamente”.
Watson no reducía el comportamiento únicamente a la actividad motora,
sino que admitía la existencia de otro tipo de comportamiento de actividad
del organismo como la emocional.

Problemas de comportamiento en el aula

Según Izquierdo (2013), Las normas y reglas que mantienen el orden


tanto en la familia como en la escuela es lo que conocemos como disciplina.
Intentamos desarrollar en el adolescente un autocontrol para que consiga
una conducta ordenada. Por todo esto hemos de deducir que la indisciplina
consiste en no aceptar las normas. La disciplina debe consistir en una dosis
equilibrada de acción entre rigidez y flexibilidad imposición y autodirección
control y participación, La sociedad contemporánea está sufriendo un
deterioro en el mantenimiento y cumplimiento de las normas, no obstante
la consideración de indisciplina puede ser muy subjetiva y no es extraño
encontrar persona responsables que ante un grupo de adolescentes
ruidosos y muy activos no dudan en definirlos como creativos y entusiastas
mientras que los otros los consideran rebeldes e indisciplinados.

Definición del problema de conducta

Según Morán (2014), Esta denominación es utilizada en relación a los


adolescentes con comportamientos no habituales o maneras de
comportamientos no esperados por los adultos, el comportamiento de un
sujeto puede ser leído desde diferentes ópticas, así un adolescente podrá
comportarse bien o mal dependiendo desde donde se evalúe. Puede
afirmarse que los adolescentes suelen decir mucho más de lo que

32
aparentemente dicen con sus aptitudes, además la manera de comportarse
suele depender de las compañías y de los ámbitos donde se desarrollan.

Características de Problemas de Conducta

Algunas características del comportamiento agresivo son:


1.- Acceso al cólera.
2.- Acto de desobediencia ante la autoridad y las normas del hogar.
3.- Amenazas verbales.
4.- Daños a cosas materiales.
5.- Deterioros en la actividad social y académica por episodios de rabias.
6.- Discusiones con los hermanos, con los padres y otros integrantes
de la familia.

7.- Gritos.
8.- Molestar a otros integrantes de la familia.
9.- Mostrarse iracundo o resentido.
10.- pleitos.

11.- Altamente impulsivos.


12.- Relativamente refractarios a los efectos de la experiencia para modificar
su conducta problema

13.- Carencia de habilidad para demorar la gratificación.

14.- Baja tolerancia a las frustraciones.

Causas del Trastorno de la Conductas

Señala Agarrio (2015), Las condiciones que contribuyen al desarrollo de


la conducta son multifactoriales, lo que significa que muchos factores
contribuyen a las causas, los exámenes neuropsicológicos demuestran que
los adolescentes que sufren trastornos de conductas parecen tener afectado
el lóbulo frontal del cerebro, lo cual interfiere con su capacidad para
33
planificar, evitar los riesgos de aprender de sus experiencias negativas. Se
considera que el temperamento de los adolescentes tiene una base
genética. Los adolescentes de “carácter difícil” tienen mayor probabilidad
de desarrollar trastornos del comportamiento. Los adolescentes que
provienen de hogares de carenciados, disfuncionales o desorganizados
tienen mayor probabilidad de desarrollar trastornos de la conducta.
Se comprobó que los problemas sociales y el rechazo por parte de sus
compañeros contribuyen a la delincuencia, existe también una relación entre
el bajo nivel socioeconómico y los trastornos de las conductas. Los
adolescentes que manifiestan comportamientos delictivos y agresivos tienen
perfiles cognitivos y psicológicos característicos en comparación con
los adolescentes que tienen problemas mentales y con las pertenencias
a grupos de control.

Recomendaciones para prevenir problemas de conducta

Señala Ruiloba (2010), en muchos hogares los padres enseñan a sus


hijos de forma accidental a portarse mal, de igual forma muchos
adolescentes enseñan a sus padres ser regañones, lo irónico es que en
muchas familias los padres sin darse cuenta premian las conductas
indeseables de sus hijos e ignorar las apropiadas. En otras ocasiones es el
medio que provoca el problema para evitar lo anterior presentamos una
serie de recomendaciones que pueden servir para prevenir la aparición de
problemas de conducta:

1.- Elabore un calendario u horario de actividades.


2.- Organice la actividad del adolescente.
3.- Mantenga a su adolescente bajo observación constante.
4.- Para controlar la conducta del adolescente no utilice el castigo.

34
Violencia Escolar

La literatura que refiere el problema de violencia escolar ha perfilado a lo


largo de los años diferentes puntos de vista y de enfoque de interés. Según
Charlot referido por Abramovay y Rua (2013), la definición de violencia
escolar es un fenómeno heterogéneo que descansa bajo la estructura de
representaciones básicas de valor social: el uno, la niñez enmarcado en la
inocencia, el otro, la escuela vista como un refugio pacífico y por último la
sociedad como un elemento pacífico en un régimen democrático.
En este mismo orden de ideas, la agresión se reservaría para conductas
agonistas caracterizadas por su transitividad, es decir, la conducta pasa de
un agresor a un agredido, su direccionalidad, ya que, la agresión tiene un
objeto y una intencionalidad en vista que el agresor busca dañar, el
agredido busca escapar. Por otra parte, la violencia sería la manifestación o
ejercicio inadecuado de la fuerza o poder, ya sea por la extemporaneidad o
por la desmesura, no existiendo intencionalidad por parte del agente. De
este modo, existen gestos violentos, pero no agresivos y actos agresivos,
pero no violentos. En consecuencia, se acostumbra a dividir la agresión en
dos clases principales.

a.- La instrumental: En el cual las amenazas o las lesiones facilitan el logro


de fines que en sí no persiguen causarle daño a las personas, este t i p o de
agresión se observa que aquellas personas que quieren demostrar ante el
grupo su superioridad y dominio.
b.- La Expresiva: En la misma el daño que se le infringe a la víctima reduce
en el agresor el estado emocional interno de displacer, Berkowitz (1993),
Blackburn (1993), sin embargo, ambas coexisten a menudo, por lo que, en
consecuencia, la agresividad se concibe como “una disposición
relativamente persistente a tornarse agresivo en las más diversas
situaciones” (p.21)
35
Cabe considerar por otra parte, que el complejo problema de la
violencia escolar está siendo definido, fundamentalmente, desde dos puntos
de vista bien diferenciados: Por un lado, se identifica con las agresiones
físicas directas entre personas y por otro como conjunto de fenómenos
que afectan la buena convivencia del centro, como lo señala Ortega (2011),
ésta a su vez la diferencia dentro de cinco categorías.

Bases Legales

Toda investigación debe estar sustentada bajo un ordenamiento


jurídico: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 24 de marzo
2000 Gaceta oficial número 5453.

Según el artículo 20, Capítulo I título III, de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela: Señala “Toda persona tiene derecho al
libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las
derivan del derecho de las demás y del orden público y social”. Asimismo, la
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente 1998.
Gaceta oficial 5859 del 10 de diciembre 2007. Capítulo II Derechos
Garantías y Deberes.

Artículo 32. Derecho a la integridad personal. Todos los niños y


adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho
comprende la integridad física, síquica y moral.

Parágrafo Primero: Los niños y adolescentes no pueden ser sometidos


a torturas, ni otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Parágrafo segundo: El Estado, la familia y la sociedad deben proteger


a todos los niños y adolescentes contra cualquier forma de explotación,
maltrato, torturas, abusos o negligencias que afecten su integridad personal.
36
El Estado debe garantizar programas gratuitos de asistencia y atención
integral a los niños y adolescentes que hayan sufrido lesiones a su
integridad personal. Este artículo describe que todos los niños y
adolescentes tienen derecho a la integridad física, síquica y moral, es decir,
ninguna de ellas (niños y adolescentes) pueden ser sometidos a tortura o
tratos crueles, inhumanos o degradantes, además el Estado, la familia y la
sociedad deben proteger todos los niños y adolescentes contra cualquier
forma de explotación, maltrato, torturas, abusos o negligencias que afecten
la integridad de los mismos.
Artículo 56. Derecho a ser respetados por los Educadores. Todos los
niños y los adolescentes tienen derecho a ser respetados por sus
educadores. Según este articulo todos los niños y adolescentes tienen
derecho a ser respetados por sus educadores, lo cual implica una
interiorización y puesto en práctica de muchos elementos por parte de los
educadores para motivar e incentivar a los niños y adolescentes a crecer
como adultos sanos para su mejor vivir en nuestra sociedad.
Artículo 91. Deber y Derecho de Denunciar Amenazas y Violaciones de
los Derechos y Garantías de los Niños y Adolescentes. Todas las personas
tienen derecho a denunciar ante las autoridades competentes los casos de
amenazas o violaciones a los derechos o garantías de los niños y
adolescentes. Los trabajadores o centro de salud, de las escuelas, planteles
e institutos de educación, de las entidades de atención y de las Defensorías
del Niño y del adolescente, tienen el deber de denunciar los casos de
amenazas o violaciones de derecho de garantías de los niños y
adolescentes de que tengan conocimiento, mientras prestan tales servicios.
Antes de proceder a la denuncia, estas personas deben comunicar toda la
información que tengan a su disposición sobre el caso de los padres,
representantes o responsables, salvo cuando éstos los que amenacen o
violen los derechos a la vida, integridad y salud del niño o adolescente. En

37
estos casos, los padres deben ser informados en las cuarenta y ocho horas
siguientes a la denuncia. Evidentemente, todos los niños y adolescentes
tienen el deber y el derecho de denunciar amenazas y violaciones de los
derechos y violaciones a los cuales pueden ser sometidos por la comunidad
escolar, a través de sus representantes. De hecho, esta denuncia se realiza
en las instancias como oficinas de defensorías del niño y los adolescentes,
las cuales todas ellas se encuentran esparcidas en todo el ámbito regional
de cada Municipio de Estado Nacional. Ley Orgánica de Educación en su
artículo 10 señala, se prohíbe en las instituciones educativas todo tipo de
propaganda o mensajes que inciten a la violencia e inseguridad que atente
contra los valores y la paz moral. Además, de lo contemplado en su
Reglamento número 5662 Extraordinario del 24 de septiembre 2003 y
Gaceta Oficial 5929 Extraordinaria del 15 de agosto 2009.

38
CAPITULO III

Camino Metodológico

La Metodología, hace referencia al conjunto de procedimientos basados


en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que
rigen en una investigación científica. [] El término puede ser aplicado a las
artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso
o explicar una forma de interpretar una investigación. La metodología, es una
de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que nace a partir de una
posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o
métodos) de cómo se va a realizar la investigación.
En la misma, se menciona el tipo de investigación y método utilizado.
Para Hurtado (2009), “la metodología permite establecer y registrar los
resultados que se obtienen en la investigación” (p.60). Según RENA (2010),
“la Metodología Consta de la descripción y análisis de los métodos que se
emplean en el estudio de investigación”. La misma se centra más en el
proceso de investigación que en los resultados, aunque estos últimos
dependen de ella. Es función de la metodología presentar las reglas que
permitan crear, acumular o solucionar problemas.

Epistemología.

Por otra parte, la investigación cualitativa, epistemológicamente se


preocupa por la construcción de conocimiento sobre la realidad social y
cultural desde el punto de vista de quienes la producen y la viven.
Metodológicamente tal postura implica asumir un carácter dialógico en las

39
creencias, las mentalidades, los mitos, los prejuicios y los sentimientos, los
cuales son aceptados como elementos de análisis para producir
conocimiento sobre la realidad humana. En efecto, problemas como
descubrir el sentido, la lógica y la dinámica de las acciones humanas
concretas, se convierten en una constante de las diversas perspectivas
cualitativas. En este sentido, el presente estudio se encuentra inmerso en la
metodología cualitativa por ser de carácter social y de tipo descriptivo y toma
como base a los paradigmas que orienta dicho estudio. En atención a los
planteado, (Martínez citado por Mórea 2013), sostiene que “la investigación
cualitativa es sistemática y descriptiva, además dispone de una serie de
métodos, donde cada uno de los cuales es más adecuado que otro para la
investigación de una determinada realidad” (p.83).
En el mismo orden, (Eliot citado por García 2013), expresa que: “La
finalidad de la investigación cualitativa no es acumular conocimientos o la
comprensión de la realidad, sino aportar información que guie los procesos
de cambio para mejorar la situación estudiada” (p. 161). Se debe resaltar,
que la investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del
comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la
investigación cuantitativa, la cualitativa busca explicar las razones de los
diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el
por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación
cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde,
cuándo.
La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas,
esto es la observación de grupos de población reducidos, como salones o
aulas entre otros. El método cualitativo ha revalorizado al ser humano
concreto como objeto central de análisis, en contraste con las excesivas
abstracciones y la deshumanización del cientificismo positivista de períodos
anteriores. Lo que interesa es el mundo social en el que participa el sujeto, el

40
mundo de significaciones en donde el mismo interviene, llenando los
significados con su experiencia personal. En cuanto al Método de la presente
investigación, la misma se enmarca en la modalidad de investigación acción
participante., bajo un enfoque crítico, la cual es definida por (Murcia citado
por Bazán 2010). Como el tipo de investigación social aplicada, que se
caracteriza por la inmediatez y el grado de involucramiento del investigador.
La idea central es que el investigador no es sólo un cronista de la realidad
social sino un agente de cambio. Además, la acción es parte integral de la
investigación, son como los dos lados de una misma moneda. Implica la
participación conjunta de las personas que van a ser beneficiarias de la
investigación y de aquellos quienes van a hacer el diseño, la recolección y la
interpretación de los datos para encontrar soluciones a las necesidades y
estudiadas.
En atención a lo antes señalado, la investigación acción participativa, es
un método muy aplicado en los procesos de transformación actuales, para
estudiar, controlar y alcanzar las modificaciones deseadas en el entorno
social de aplicación. Además, constituye una importante alternativa en los
métodos de investigación cualitativa, muy aplicado en entornos académicos
donde existe una fuerte vinculación de la teoría con la práctica, donde se
producen un conjunto de planeamiento, acción, observación y reflexión, que
son consustanciales a las aproximaciones sucesivas en que se convierte la
solución del problema. Entonces, el conocimiento de la realidad no se
descubre ni se posee, es el resultado de la transformación objetiva y
subjetiva que lo produce dentro del mismo proceso de investigación-acción-
participativa”.
Entre los puntos clave de la investigación acción, Kemmis y MacTaggart
(1988) destacan, que la mejora de la educación mediante su cambio, y
aprender a partir de la consecuencias de los cambios y la planificación,
acción, reflexión permite dar una justificación razonada de la labor educativa

41
ante otras persona, porque se puede mostrar de qué modo las pruebas que
se han obtenido y la reflexión crítica que se han llevado a cabo han ayudado
a crear una argumentación desarrollada, comprobada y examinada
críticamente a favor de lo que se hace. De forma genérica, para esta
investigación, se siguen los pasos específicos de la investigación acción
participante, se desarrolla el modelo en espiral en ciclos sucesivos que
incluyen:

Diagnóstico: En este paso se recolectaron datos del escenario de


investigación, aportados por los informantes claves, para conocer la realidad
y a partir de allí planificar las acciones a ejecutar.
Planificación de las Acciones: Conocida la realidad existente, se procedió
a planificar las acciones pertinentes, las cuales se desarrollaron durante un
lapso delimitado de 4 meses. Este momento de la investigación resultó ser el
más importante, ya que ameritó de una praxis realmente comprometida que
permitió arrojar información para el análisis posterior.
Ejecución y reflexión: Durante el desarrollo de las acciones, se fueron
haciendo las respectivas anotaciones, producto de la observación, las cuales
permitieron secuencialmente reflexionar sobre lo que estaba ocurriendo en la
práctica pedagógica, de tal manera que se pudo introducir acciones que
fueron consideradas vitales.
Evaluación y Sistematización: Mediante los instrumentos de evaluación se
valoraron las acciones y se pudo determinar su eficiencia y aceptación para
ser aplicadas en lo sucesivo, es decir para poder ser incorporadas
paulatinamente en el proceso de reconstrucción de aprendizajes. Es aquí
donde se pudo evidenciar la necesidad de incorporar acciones de interés y
que representen gran significado dentro de la corrección de la violencia
escolar y finalmente se sistematizaron los logros obtenidos. Cada uno de
estos pasos de la investigación acción, se evidenciaron en su momento, así
se describen en las siguientes fases de esta investigación.
42
Descripción del Escenario.
En relación al Escenario de esta investigación, la misma se llevó a cabo
en la U.E” Juan Ledezma “ubicado en la calle principal del barrio Carutal. Es
una institución de dependencia estadal, pertenece a una zona urbana, los
habitantes de la comunidad donde está situada la escuela son de clase
media baja en su mayoría, las instalaciones de la mencionada institución no
están en buenas condiciones, debido a que hay mucho vandalismo en la
zona y la desmantelas y dañan los servicios públicos con los que cuenta.
Tiene un personal conformado por: un director dos Subdirectores, una
bibliotecaria, un acompañante pedagógico y veinte docentes de aula.
Además, cuenta con una matrícula de cuatrocientos sesenta niños y niñas.

Sujetos de Información.

En cuanto a los sujetos de información o los informantes clave, también


pueden ser fuentes primarias de información. Para Arnal y otros citados por
Ron (2014), “los informantes son participante que poseen conocimientos,
destrezas comunicativas especiales y están dispuestos a colaborar con el
investigador” (p.96). Es evidente, que lo que se pretende, por tanto, no es ni
más ni menos, que establecer una relación de confianza con nuestros
informantes para ello debemos basarla en dos aspectos: el saber estar y el
sentido común.
Una de las dudas que surgen es ¿qué información se debe dar a los
informantes sobre la investigación’ que se está realizando para en lo posible
minimizar su influencia, por cuestiones éticas no se puede mentir y debemos
dar una información veraz, pero de forma vaga e imprecisa para evitar

43
interferencias en la información que se obtenga . En relación a lo expuesto,
las fuentes primarias de información de esta investigación fueron (32)
estudiantes cursantes de sexto grado de la sección (E) U.E” Juan Ledezma
“siendo estos, el primer grupo entrevistado en relación al tema estudiado.
Dentro de la misma perspectiva se seleccionaron los sujetos informantes, los
mismos fueron tres (3), un docente y dos un alumno todos de la misma
Institución. Para realizar la selección de los sujetos informantes, se tomaron
en cuenta ciertos criterios entre los que se pueden mencionar: ser
participante voluntario, compartir intereses comunes y conocedor de la
problemática existente; el propósito de todos estos fue determinar la causa
del problema detectado, o la violencia escolar

Técnicas e Instrumentos para Recabar la Información

Para realizar la investigación, fue necesario recabar información, por lo


que se aplicaron diferentes técnicas e instrumentos. Para Antonelli (2011),
“las Técnicas son aquellos métodos que permite plasmar y procesar datos
tomado de la realidad” (p.23). En este caso, se utilizaron la observación y la
entrevista. Para Martínez citado por Balza (2012), la observación “es una
técnica que pretende neutralizar los efectos contaminantes que ocasiona su
presencia haciéndola, ya que siempre la realiza uno más del grupo” (p.123).
Por otra parte, la entrevista para Universidad Nacional Abierta (2014), “es
una técnica que permite la recolección de datos sobre la base de un
documento impreso que se puede ser aplicado por el investigador o ser
entregado al informante que lo llene” (p.115).
En consecuencia, cada una de las técnicas ya mencionadas, tenía un
instrumento a través del cual se obtuvo la información. Los instrumentos que
se aplicaron fueron; una guía de observación y guía de entrevista, además
de un cuaderno de nota, entre otros. Los mismos facilitaron la obtención de

44
la información que sustentará la investigación. Para Queivo M. (2011). La
guía de observación es un instrumento que los orienta para centrar su
atención en lo que interesa que observen y es un referente para las diversas
visitas.
Encarta (2009). Señala, “que no significa que se debe observar siempre lo
mismo; por lo tanto, aunque los aspectos que orientan la observación son
constantes, la información obtenida cada vez será distinta”. Es importante,
que se tenga presente que el conocimiento no se logra ni se agota con una
visita, por lo que, en este sentido, la guía de observación que se propone,
contenga algunos indicadores que se deben considerar en cada una de las
estancias, sin embargo, podrán enriquecerse de acuerdo con las condiciones
de cada plantel y de cada experiencia. Asimismo, se utilizó una guía de
entrevista, la cual es definida como una lista de tópicos temáticos y áreas
generales, objetos necesarios de interacción verbal, el entrevistador debe
organizar los temas sobre los cuales se harán las preguntas de la entrevista.
Para Sierra (2012), La guía de entrevista, “es donde se apoya el
entrevistador para recordar los principales asuntos que deben ser
cuestionado”

Validez y Confiabilidad.

En cuanto a los criterios de Validez - confiabilidad se tomaron en cuenta


los basados en la información suministrada por los informantes. (Según
Martínez citado por Gamarra 2010), afirma que la validez y la confiabilidad,
“deben estar orientados hacia el nivel de concordancia interpretada entre
diferentes informaciones y observadores del mismo fenómeno” (p. 183). Lo
que es evidente que, la confiabilidad y la validez, se da por la veracidad de la
información y no por la validez de los instrumentos aplicados.

45
Los conceptos de "validez" y "confiabilidad" tienen aquí un significado
bastante diferente del que se le asigna en la orientación positivista de la
ciencia tradicional, ya que incluyen el concepto de "enfoque" o "perspectiva
mental". Se debe decir, que una investigación tiene un alto nivel de validez si
al observar, medir o apreciar una realidad, se observa, mide o aprecia esa
realidad y no otra; es decir, que la validez puede ser definida por el grado o
nivel, los resultados de la investigación reflejan una imagen clara y
representativa de una realidad o situación dada. No obstante, la validez es la
fuerza mayor de las investigaciones cualitativas. En efecto, el modo de
recoger los datos, de captar cada evento desde sus diferentes puntos de
vista, de vivir la realidad estudiada y de analizarla e interpretarla inmersos en
su propia dinámica, ayuda a superar la subjetividad y da a estos
investigadores un rigor y una seguridad en sus conclusiones que muy pocos
métodos pueden ofrecer.
Por otra parte, El concepto tradicional de confiabilidad implica que un estudio
se puede repetir con el mismo método sin alterar los resultados, es decir, es
una medida de la replicabilidad de los resultados de la investigación.
En las ciencias humanas es prácticamente imposible reproducir las
condiciones exactas en que un comportamiento y su estudio tuvieron lugar.
Si, debido a la evolución, dinámica y cambio de los seres humanos y al
entorno en que se hallan, su comportamiento no se puede repetir en forma
idéntica sin alterar su verdadera naturaleza, lo lógico es adaptar los métodos
y las técnicas a su naturaleza, y no lo contrario, como muchas veces se ha
hecho. El estudio presenta un enfoque naturalista, fenomenológico, y la
confiabilidad orientada hacia el nivel de concordancia interpretativa entre
diferentes observadores. Por otra parte, la Categorización, se llevó a cabo a
través de la recolección de la información suministrada por los sujetos de
información en el momento que se hacía el diagnóstico.

46
Debe señalarse que, para realizar la categorización se debió hacer una
revisión minuciosa de toda la información. Martínez (2010), expresa que “la
revisión del material es determinante para enriquecer la investigación y tener
así mayor poder descriptivo”. (p.345). En lo que corresponde a la técnica de
análisis de la información, se utilizaron estrategia como: observación,
entrevistas, revisión bibliográfica, cuaderno de campo, conversaciones
informales, fotos, videos, en otros. Las mismas se revisaron y ordenaron de
manera jerárquica, de esta forma se logró obtener la información necesaria
para tratar de corregir o por lo menos mejorar la necesidad objeto de estudio.
De allí, la importancia que tiene la revisión de los materiales y la toma de
notas para mayor poder descriptivo. Dentro de esta perspectiva, se
encuentra la Triangulación, que es una técnica que tiene como principio
fundamental recoger y analizar datos, desde ángulos distintos para luego
compararlos entre sí. (Para Denzin citado por Carballo 2010), “triangulación
es el estudio de un mismo fenómeno, se realiza un control cruzado entre
diferentes fuentes de datos, personas, instrumentos, documentos o la
combinación de todos ellos” (p.37). También Taylor y Bogdan citados por
Azcarate (2014), definen la triangulación como “una técnica de análisis de
datos más característica de la metodología cualitativa, su principio básico es
recoger analizar y contrastar los datos entre sí” (p.63).
Para efectos de esta Investigación, se utilizó la triangulación de fuentes
distintas a fin de controlar los resultados obtenidos en la recolección de
información con los sujetos informantes y presentar la similitud de las
respuestas obtenidas a fin de describir la relación entre las categorías. Por lo
tanto, se considera de suma importancia la utilización del procedimiento de la
triangulación, lo que permitió reinterpretar la situación de estudio, a la luz de
evidencias provenientes de las fuentes obtenidas por la técnica de
observación y entrevista.

47
La triangulación como procedimiento de contraste contribuyó a lograr la
credibilidad y validez del estudio entre los aspectos teóricos, los resultados
de campo y la interpretación de ambos. Dentro de esta perspectiva, es
significado señalar, que la Teorización constituye la esencia de la labor
investigativa, ya que una buena investigación no queda en incógnita, el fin de
la Categorización y la Teorización, es lograr estructurar, una imagen
representativa y coherente que se presenta a través de los hallazgos finales.

CAPÍTULO IV

Fase de la Investigación
Ejecución del Plan de Acción

Diagnóstico.

Como producto de la aplicación de las técnicas e instrumentos a los


sujetos de información y la revisión bibliográfica previamente establecido, se
obtuvo la información que se constituyó en el aporte para la elaboración del
diagnóstico. Los entrevistados manifestaron tener pocos conocimientos
sobre los motivos que causan las situaciones violentas dentro de las
escuelas, lo poco que conocen es por aprendizaje propio a través de lecturas
o por la televisión. Consideran que el programa escolar reseña poco al
respecto y durante su formación académica no recibieron una preparación en
cuanto a las situaciones de violencia en el ámbito escolar por lo que, estiman
no estar capacitados para transmitir conocimientos acerca del tema en
estudio y manifestaron que quien debe enseñar sobre el tema y conocerlo
más, son los docentes orientadores.
48
En lo referente a la problemática, la definieron de manera muy
generalizada, pero no la relacionan con el ámbito familiar. Se evidenció, que
involucran más a la escuela y a los compañeros de clase de lo que sucede
con la agresividad en los educandos. Sin embargo, es de vital importancia
tomar en cuenta las recomendaciones que algunos de los entrevistados
dieron porque es la manera de darla a conocer en las aulas, lo que es la
violencia escolar y a que conlleva. Si bien es cierto, que se observó un
interés en los docentes, alumnos y padres y representantes en relación a la
violencia escolar y su incidencia en los estudiantes. Asimismo, se evidenció
un total rechazo a participar en algunas actividades de la escuela donde se
tratará sobre violencia o agresividad. De acuerdo a la situación planteada
con anterioridad, Los estudiantes conocen que existen situaciones violentas,
sin embargo, no tienen claro porque ocurren. Si bien es cierto, que los
informantes confesaron tener un poco de temor ante la idea de participaren
charla o reuniones donde se tratara el tema de la violencia, ya que éstas,
aunque tienen la convicción de aprender con la práctica. Señalan que, es un
tema que requiere de mayor intervención pedagógica y de introducir
estrategias que realmente representen significado para el proceso de
construcción de aprendizajes. El autor opina, que es importante aprovechar
el interés que manifestaron tanto docentes como niños y representantes de
participar y conocer a través de la práctica sobre el tema.

Planificación de las Acciones.

Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado


para el logro de los mismos antes de emprender la acción", (Goodstein,
1998). Implica, además un proceso de toma de decisiones, un proceso de
previsión (anticipación), visualización (representación del futuro deseado) y

49
de predeterminación (tomar acciones para lograr el concepto de adivinar el
futuro).
Todo plan tiene tres características: primero, debe referirse al futuro,
segundo, debe indicar acciones, tercero, existe un elemento de causalidad
personal u organizacional: futurismo, acción y causalidad personal u
organizacional son elementos necesarios de todo plan. Se trata de construir
un futuro deseado, no de adivinarlo. Las acciones se desarrollaron
atendiendo a un plan específico, donde tanto los niños como los docentes y
representantes en uno u otro momento, se sintieron involucrados y por tanto
su participación resulto acertada.

Justificación del Plan de Acción

A la hora de diseñar y llevar a la práctica un plan de actividades dentro del


área de formación pedagógica como en este caso, es necesario decidir qué
es lo que se va a enseñar, en función de los objetivos pretendidos y de las
posibilidades de aplicación, además de llegar a una concepción clara y
consensuada con los entes involucrados, para lo que compete en este
trabajo , para tener una misma línea de actuación. Para elaborar este plan
de acción, se consideraron los objetivos y se secuenciaron los contenidos,
para optar por la elaboración de unas ideas o ejes centrales considerados
como elementos necesarios del proceso de enseñanza aprendizaje.
De allí, que el plan de acción que se expone a continuación trata de
justificar por un lado la danza como herramienta pedagógica y por otro, los
valores folklóricos para el tratamiento del bloque de la corresponsabilidad de
las áreas académicas. De esta manera se está contribuyendo positivamente
a que tanto niños como docentes se sientan comprometidos e identificados
con los elementos culturales de su región, vayan en busca del rescate y al

50
mismo tiempo los proyecten, porque quien no se apropia de lo suyo, de sus
valores folklóricos y culturales, termina desconociendo su propia identidad.
Objetivo General
Orientar el esfuerzo conjunto entre docentes y alumnos mediante un plan de
actividades donde se busca corregir la violencia escolar y su incidencia en el
comportamiento de los estudiantes de sexto grado.

Objetivos específicos.

- Potenciar el desarrollo de actividades sobre violencia escolar.


- Mostrar el nivel de conocimiento en materia de violencia escolar.
- Crear conciencia al personal de la institución y a los padres y
representantes, sobre la violencia escolar.

51
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA

LA VIOLENCIA ESCOLAR: Y SU INCIDENCIA EN EL COMPORTAMIENTO

DE LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE LA U.E “JUAN LEDEZMA”

CALABOZO ESTADO GUARICO

52
Autor: Johane García

53
PLAN DE ACCION

Objetivo General: Analizar la violencia escolar y su incidencia en el


comportamiento de los estudiantes del sexto año de la U.E. “Juan Ledezma

Objetivo Estrategia Actividades


Especifico
Conocer los Entrevista con docentes
tipos de entrevista Entrevista al personal directivo
violencia Análisis de la Entrevista con estudiantes
escolar a que situación
son sometidos
los
estudiantes
de sexto grado
de la U.E.
“Juan
Ledezma”.

Tiempo Recursos Responsables


HUMANOS
3 horas Docentes,
Directivos e
Investigadora La investigadora
MATERIALES
Guía de
entrevistas
Y Guía de
observación
Autor: : García (2016

54
PLAN DE ACCION

Objetivo General: Analizar la violencia escolar y su incidencia en el


comportamiento de los estudiantes del sexto año de la U.E. “Juan Ledezma

Continuación…….

Objetivo Estrategia Actividades


Especifico
Diseñar un plan Seleccionar materia y elaborar
de acción para resumen de la cronograma, para dictar la charla sobre
corregir información violencia escolar
conductas obtenida
violentas en los
estudiantes de
charla
sexto grado de
la U.E. “. Juan
Ledezma”

Tiempo Recursos Responsables


HUMANOS
3 mese Investigadora La investigadora
MATERIALES
Lapiz, hojas
blancas,
computadora

Autor: García (2016

55
PLAN DE ACCION

Objetivo General: Analizar la violencia escolar y su incidencia en el


comportamiento de los estudiantes del sexto año de la U.E. “Juan Ledezma

Objetivo Estrategia Actividades


Especifico
Aplicar plan de Exposición oral de la investigadora
acción para Charla haciendo referencia a la violencia
corregir escolar.
conductas
violentas en los
estudiantes de
sexto grado de
la U.E. “Juan
Ledezma”.

Tiempo Recursos Responsables


HUMANOS
Docentes,
3 Mese Directivos e
Investigadora La investigadora
MATERIALES
Computadora,
hojas blancas,
papel bond,
marcadores,
libreta de notas
lápiz

Autor: García (2016

PLAN DE ACCION

56
Objetivo General: Analizar la violencia escolar y su incidencia en el
comportamiento de los estudiantes del sexto año de la U.E. “Juan Ledezma

Continuación…….

Objetivo Estrategia Actividades


Especifico
Evaluar las Intercambio de ideas, resumen
acciones Discusión
realizadas Redactar
sobre la informe
violencia
escolar
Tiempo Recursos Responsables
HUMANOS
3 horas Investigadora
Docente y
directivo La investigadora
MATERIALES
Libretas, hojas
blancas, lápiz,
papel bond,
entre otros.

Autor: García (2016)

ACTIVIDADES REALIZADA

57
Visita a la institución

Para el inicio de la investigación, de la realización del plan de acción , se


visitó el centro educativo, primeramente, a solicitar el permiso respectivo en
la dirección del U.E. Juan Ledezma, donde el personal directivo de la
institución accedió a la aplicación del plan en referencia, y para tales
efectos, se contó con una excelente receptividad por parte de los
profesionales, quienes participaron cediendo espacio en sus horas de clase,
a fin de que las actividades se desarrollaran satisfactoriamente.

Actividad 1
Entrevista con docentes y personal directivo

El 05/03/2015, Se visitó la institución para realizar entrevistas a directivo,


Y docentes y dar a conocer como se llevaría a cabo las actividades
planificadas, se le entrego una comunicación donde se le hablo sobre el
trabajo que se estaba realizando y cuál era la finalidad. A lo que la directora
dijo estar de acuerdo y autorizo a los docentes prestar toda la colaboración
necesaria para realizar el trabajo.

Actividad 2
Entrevista con estudiantes

58
El 07/03/2015, Se visitó de nuevo la escuela, en esta oportunidad con la
intensión de hablar con los estudiantes, la sección F de sexto grado del turno
de la mañana, facilito a dos estudiantes para la entrevista. Esta actividad
tuvo lugar en la biblioteca de la escuela. Se puede decir, que los estudiantes
fueron espontáneos y estuvieron en todo momento dispuestos a colaborar

Actividad 3
Charla sobre violencia escolar

59
Esta actividad se ejecutó el día 15 de marzo de 2015, a las 9:30 AM
donde se hizo un encuentro con los informantes clave, docentes, y
representantes, el ambiente seleccionado fue en las instalaciones de la
escuela específicamente en un salón de clase. Cabe agregar, que se inicia
la actividad mediante la utilización de juegos, adivinanzas y
representaciones humorísticas para romper el hielo. Luego la investigadora
organizo a los participantes y dio inicio a la charla sobre la violencia escolar,
donde dio muchos tics y realizo preguntas a los representantes, fue una
actividad muy dinámica, les dio algunas recomendaciones a los papas para
que ellos las pongan en práctica en sus hogares con sus hijos, dentro de las
cosas que se resaltó fue, que en los actuales momentos los jóvenes están
presentando mucha agresividad y violencia en la escuela y los valores
están bien deteriorado y que es las instituciones educativas y en los hogares
donde se comienza la formación de los ciudadanos del mañana. Sin otros
temas a plantear se dio por terminada la charla.

Actividad 4
Exposición oral (charla) sobre conductas agresivas

60
Para el día 07-05-2015, se llevó a cabo la charla sobre conductas
agresivas, aquí estuvieron presente los directivos de la escuela docentes
representantes, al igual que las otras actividades se le dio comienzo con una
dinámica. La investigadora se refirió a varios tópicos de la agresividad, y los
asistentes fueron muy receptivos. Para culminar les dio algunas
recomendaciones a los padres y a los docentes: En casa se debe presentar
una jerarquía de autoridad acorde a los roles de cada miembro de la familia.
Es necesario evitar que los niños presencien discusiones entre los propios
padres o familiares para que no aprendan ese tipo de reacciones y
conductas. Mantenerse atento a los programas televisivos e internet a los
que tienen acceso sus hijos. Esto es para el hogar. Para las aulas se tienen
las siguientes: Implementar actividades o dinámicas grupales en las que
permitan descargar sus emociones. Organizar al grupo en pequeños equipos
de trabajo en los que pueda desarrollar habilidades sociales, expresar sus
opiniones abiertamente, coopere en las tareas y sea integrado. Cuando el
niño tenga un comportamiento muy agresivo, aplicarle “tiempo fuera”, en el
cual se retira al alumno unos momentos del aula o del lugar de trabajo.

Actividad 5

61
Intercambio de ideas, para evaluar el plan de acción

Evaluación consiste en determinar si los resultados finales logrados con el


desarrollo del plan de acción, procuraron finalmente un mejoramiento del de la
comandad observada. Además de ello, se lleva un seguimiento es el proceso
sistematizado de recolección, utilización y análisis de información, paralelo a la
ejecución del Plan de Acción para conocer su desarrollo, evitar desviaciones y
aplicar correctivos. En cuanto a la evaluación es uno de los términos más utilizados
por los profesionales de la educación; es sumamente importante dentro del plan de
acción, dado que según Comte (2010), “es aquella donde se valora más la calidad
tanto del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado por los estudiantes
que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje” (p 182). La
misma intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, tanto la actividad como
los medios y el aprovechamiento alcanzado por los involucrados en el plan.

CAPÍTULO IV

62
Categorización, Estructuración, Triangulación, Contrastación
y Teorización de la Información.

Categorización.

La categorización ha representado para muchos un espacio difícil de


abordar, sin embargo, si no se empieza por hacer una aproximación de sus
componentes, características, criterios y proceso es muy complejo llegar a
aplicarla en la investigación es así como debe existir una relación entre la
teoría y la práctica. Por lo tanto, se iniciará respondiendo a la pregunta ¿Que
es una categoría? Según el diccionario “cada una de las nociones más
generales, cada una de las formas de entendimiento”. Por ello requiere de
un proceso de organización según unas características similares o ejes
principales, para ello se necesita de un nivel de conocimiento y abstracción.
La categorización es una herramienta provista por el software Media Wiki
que permite almacenar artículos y otras páginas dentro de categorías, que
reúnen a varios artículos o páginas de características similares.
Las categorías tienen a su vez subcategorías (más específicas) y supe
categorías (más generales), permitiendo navegar de lo general a lo concreto
y viceversa, a través de una estructura de árbol. Ayudan a los lectores a
conocer qué artículos existen sobre un determinado tema, incluso sin saber
de antemano si ya existen o con qué nombre aparecen. En la metodología
cualitativa, los datos recogidos comparaciones y posibles contrastes, de
manera que se pueda organizar conceptualmente los datos y presentar la
información siguiendo algún tipo de patrón o regularidad emergente. La
categorización (es decir, cerrar o establecer las categorías) facilita la
clasificación de los datos registrados y, por consiguiente, propicia una
importante simplificación.

63
Descripción de los informantes:

Los informantes claves fueron clasificados por letras, siendo que se


consideraron tres (3), los mismos quedaron identificados así: Informante
clave A: Es una Docente que imparte clases en la institución educativa y es
una profesional que se caracteriza por ser una persona sencilla, atenta y
colaborador. Informante clave B: un alumno de sexto grado de la ya
mencionada institución educativa, dispuesto a colaborar. Informante clave
C: es alumno de la institución educativa es dinámico, proactivo, dispuesto a
colaborar con la investigación.

Fotos

En este contexto, se presenta la matriz de categorización de los datos


obtenidos en la aplicación de las entrevistas utilizadas las cuales recabaron
una información veraz que dio respuesta a los propósitos del estudio. Es de
hacer notar, que primero se presentan los datos de la entrevista a los sujetos
64
informantes (ver cuadros 5, 6 y 7), y por último la triangulación de los mismos
(ver cuadro 8 y 9). Es preciso mencionar que, la matriz utilizada para la
categorización es de tres entradas, en la cual se refleja el número de línea, la
descripción de la interrogante con los datos recabados mediante la entrevista
y la sección para mencionar la categoría emergente.

Cuadro 5

Matriz de categorización del informante clave A: alumno de sexto grado.


Nº de
línea Descripción de las opiniones Categorías
s
1 ¿Tus padres comparten contigo en el hogar
2 R- alguna veces compartir
3 ¿Tus padres duermen juntos en la misma
4 casa
5 R- algunas veces Viven juntos
6 ¿Son tus padres afectuosos
7 R- No regañan mucho afectuosos
8 ¿Te comunicas frecuentemente con tus
padres
9 R- Si cada rato frecuente
10 ¿Tienes buenas relaciones con tus hermanos
11 R- Sí, pero peleamos relaciones
12 ¿Los docentes están dispuestos a escucharte
13 y brindarte apoyo cuando se los Solicitas
14 R- No la maestra no me escucha y dice que Brindar apoyo
15 todo soy culpable
16 ¿Tienes problemas personales con algunos
17 compañeros de clases
18 R- Si con casi todos Problemas
personales
19 ¿Haz tenidos problemas con los docentes en
20 el aula de clases

21 R- Si porque la maestra me regaña mucho Problemas con


los alumnos
22 ¿Te han rechazado en alguna ocasión
23 compañeros de clases

65
24 R- algunas veces rechazo
25 ¿ Tus compañeros evitan hacer grupos de
26 trabajo contigo
27 R- si no les gusta trabajar conmigo Grupos de trabajo
Autor: García 2016

Cuadro 6

Matriz de categorización del informante clave B: alumno de sexto grado.


Nº de
línea Descripción de las opiniones Categorías
s
1 ¿Tus padres comparten contigo en el hogar
2 R- Si alguna veces compartir
3 ¿Tus padres duermen juntos en la misma
4 casa
5 R- Si Viven juntos
6 ¿Son tus padres afectuosos
7 R- No mucho afectuosos
8 ¿Te comunicas frecuentemente con tus
padres
9 R- Si cada momento frecuente
10 ¿Tienes buenas relaciones con tus hermanos
11 R- Sí, pero somos dos, y el otro es un hombre relaciones
12 ¿Los docentes están dispuestos a escucharte
13 y brindarte apoyo cuando se los Solicitas
14 R- No siempre las maestras me escuchan y Brindar apoyo
15 me apoyan
16 ¿Tienes problemas personales con algunos
17 compañeros de clases
18 R- Si porque se burlan de mi Problemas
personales
19 ¿Haz tenidos problemas con los docentes en
20 el aula de clases

21 R- Si porque la maestra me siempre dice que Problemas con


22 yo tengo la culpa de todo los alumnos
23 ¿Te han rechazado en alguna ocasión
24 compañeros de clases
66
25 R- algunas veces rechazo
26 ¿ Tus compañeros evitan hacer grupos de
27 trabajo contigo
28 R- si no les gusta trabajar conmigo Grupos de trabajo
Autor: García 2016

Cuadro 6

Matriz de categorización del informante clave C: Docente de sexto grado.


Nº de
línea Descripción de las opiniones Categorías
s
1 ¿ Los estudiantes se dirigen al docente con Gestos
2 vocabularios y gestos inadecuados inadecuados
3 R- en la mayoría de las veces
4 ¿Los alumnos dañan las instalaciones Dañar
5 educativas instalaciones
6 R- dañan todo y lo que dañan se lo llevan
7 ¿ Se producen peleas entre compañeros Peleas dentro de
8 dentro de la institución la institución
9 R- todo el día los niños pelean hasta dentro
10 del aula
11 ¿ Hay violencia dentro de la institución Violencia en la
12 educativa institución
educativa
13 R- demasiada violencia y la producen los
14 mismos alumnos
15 ¿ Han recibido los docentes amenazas por Amenazas por
16 parte de los del educando parte de los
estudiantes
17 R- Si cada rato, nos ofrece hasta matarnos
18 ¿ Haz presenciado enfrentamiento entre Enfrentamiento
19 estudiantes en la escuela de estudiantes
20 R- Todos los días se presencian
21 enfrentamientos, ya no son entre los mismos
22 del salón sino con los de otros salones
23 ¿ Te acosan o amenazan los alumnos dentro Amenazas dentro
24 de la institución educativa de la institución
R- si somos acosado los docentes por los
67
alumnos, pero la mayoría de las veces son de
otros salones
Autor: García 2016

En los cuadros anteriores, se visualizan las informaciones que emitieron


los informantes clave, con relación a las entrevistas aplicadas a los mismos,
en las que se recabaron datos pertinentes para configurar las categorías en
base de las cuales se desarrolla la Triangulación, debiéndose decir que se
destacaron entre estas categorías: compartir, Viven juntos, padres
afectuosos, relaciones frecuentes. Brindar apoyo, Problemas personales,
Problemas con los alumnos, rechazo del grupo, Grupos de trabajo.
En cuanto a las categorías de la entrevista al docente, se tiene las
siguientes: Gestos inadecuados, Dañar instalaciones, Peleas dentro de la
institución, Violencia en la institución educativa, Amenazas por parte de los
estudiantes, Enfrentamiento de estudiantes, Amenazas dentro de la
institución. Hay que señalar, que las informaciones recabadas son bastante
claras, los informantes fueron lo suficientemente centrados en el tema
conversado. En este sentido, a continuación, se presenta la triangulación
correspondiente, de acuerdo a las categorías derivadas de las informaciones
de la categorización reflejada en los cuadros mencionados.

Triangulación.

El progreso de las ciencias sociales a lo largo de la historia ha puesto de


manifiesto que ningún método de investigación es superior a otro (Denzin,
1970). Al mismo tiempo, el análisis de una realidad cada vez más poliédrica

68
ha revelado la necesidad de combinar distintas técnicas de indagación para
lograr hallazgos complementarios y desarrollar el conocimiento relativo a un
determinado objeto de estudio. A este proceso de combinación se le
denomina triangulación. Su origen remoto está en el principio básico de la
geometría según el cual distintos puntos de vista permiten una mayor
precisión en la observación. El principal objetivo de todo proceso de
triangulación es incrementar la validez de los resultados de una investigación
mediante la depuración de las deficiencias intrínsecas de un solo método de
recogida de datos y el control del sesgo personal de los investigadores.
De este modo puede decirse que, cuanto mayor es el grado de
triangulación, mayor es la fiabilidad de las conclusiones alcanzadas (Denzin,
1970). Se trata en definitiva de evitar que los resultados de la investigación
se conviertan en un "artefacto metodológico". Para ello se utilizan medidas
múltiples e independientes que no tienen los mismos sesgos y debilidades.
De esta manera, las debilidades de un método de investigación son
compensadas con las fortalezas de otro. Paul (1996) destaca en este sentido
que una triangulación efectiva requiere un conocimiento previo de los puntos
fuertes y débiles de cada uno de los métodos de investigación empleados.
Es conviene expresar, que la triangulación, para Taylor y Bogdan, citados
por Carrasquel y Uvieda (2010), “consiste en recoger y analizar datos desde
distintos ángulos para luego ser comparados y contrastados entre sí” (p 64).
De este modo, la triangulación estuvo representada por tres fuentes diversas:
un docente y dos estudiantes del nivel de Preescolar. Cabe señalar también
que, la triangulación actualmente, se entiende en sentido amplio dándose
cuatro tipos básicos y una combinación entre ellos, en donde destaca la
triangulación de datos, la cual Álvarez y Díaz (2002), expresan que: “es la
contratación de los puntos de vista de los tres ángulos, observando los
acuerdos y las diferencias entre los observadores” (p 481). Por tanto, se
recogen datos de diversas fuentes para su contraste, se destacan dentro de

69
esas fuentes: la espacial, la temporal y la personal. Para este estudio, se
utilizó la espacial donde se contrastan datos recogidos de distintas partes
para comprobar coincidencias. Por tanto, atendiendo a los objetivos de la
investigación, se tomaron en cuenta las categorías más resaltantes de la
matriz de categorización y que aportan aspectos de interés con relación al
estudio que se realiza. (Ver cuadro 8)

70
Cuadro 8
Matriz de Triangulación de fuentes de información de los informantes clave (alumnos y docente de sexto grado)
CATEGORÍAS INFORMANTE A INFORMANTE B INFORMANTE C SÍNTESIS INTEGRAL
(alumno) (alumno) (Docente)
Una de las habilidades más difíciles No se puede obligar a un el padre infunde seguridad Se observa que los
COMPARTIR CON de enseñar es la de compartir. Los niño a compartir. El niño al hijo. La vivencia de informantes clave
niños no son egoístas por naturaleza. tiene que estar apegos afectivos positivos coinciden en que la
FAMILIARES El egoísmo también se aprende. y seguros con los padres violencia escolar tiene sus
preparado. Y para eso
¿Cómo enseñar a los niños a que que potencia y facilita el bases en el hogar La
hagan lo que muchos de nosotros debe ser estimulado por intercambio de familia es una institución
todavía no lo hemos aprendido? El sus padres, familias, y experiencias y aporta que se remonta hasta los
compartir es una de las habilidades educadores. La mejor tranquilidad y confianza a albores de la humanidad.
sociales más difíciles de enseñar a forma de educar a los los hijos. Las interacciones Da cuenta de una de las
los hijos. Requiere tiempo y práctica. niños a que sepan que se dan potencian las características más
Los bebés demuestran habilidades compartir es con el relaciones sociales propias del ser humano,
sociales desde el día que nacen. (afecto, comprensión y su carácter comunitario.
ejemplo. Deje que tu hijo
adquisición de reglas suele considerarse la
te vea compartir sociales y lingüísticas). célula fundamental de la
regularmente. Esto les permite a los sociedad porque es en la
niños más autocontrol misma en la que suele
emocional, regular sus mantenerse la
emociones, a tiene más procreación y la
control emocional y a educación de los niños.
reconocer las señales
afectivas y emociones
ajenas.

71
se observa que el niño que no está Los hijos suelen Por lo general los niños Se hace evidente, que los
LOS PADRES VIVEN con su padre presenta un manifestar que se encuentran en esta informantes tienen en
comportamiento fuerte, por lo general comportamiento agresivo situación presentan fuertes común, que las conductas
JUNTOS
es muy irritable al hablar con ellos como un llamado de conflictos entre la agresivas tienen sus
demuestran la necesidad de tener a atención a los padres Un necesidad de amar al bases principalmente en
un padre y a una madre juntos comportamiento muy padre y a la madre, y la el hogar y muchas veces
típico es el de reprochar desaprobación de su son reforzadas en la
a sus padres no haber conducta escuela
resuelto sus problemas
PADRES Considero que el buen padre se Es importante saber que En todo el proceso Se debe decir que, los
destaca por quieres a sus hijos y cuando los padres no educativo es necesario docentes deben estará
AFECTUOSOS
hacerse querer, La verdad es que de son cariñosos con sus trabajar con dispuestos a trabajar no
acuerdo a lo observado es posible conjuntamente con los
hijos, estos no le tienen solo con los estudiantes
que el padre no es cariñoso. padres. Esto con la
confianza. Esto puede intensión de mejorar la sino también con los
ser porque no saben actitud de los padres. Ya padres. Para mantener el
educar sin violencia que hay muchos que dicen equilibrio y procurar el
física o emocional. que no pueden ser más consenso entre los
cariñosos con sus hijos. padres y el hijo para que
en la educación del niño
no ocurran fallos de doble
comunicación.

Cuadro 9 (continuación)…

72
Matriz de Triangulación de la información de los informantes clave
CATEGORÍAS INFORMANTE A INFORMANTE B INFORMANTE C SÍNTESIS INTEGRAL
(Docente) (Docente) (Docente)
Mayormente los Todas las conductas Todas la situaciones de conflicto que el Se hace evidente que los
PROBLEMAS CON problemas de los alumnos agresivas que niño vive desde sus niñez, en el hogar y informantes tienen mucha
OTROS ALUMNOS con sus compañeros presentan los en el entorno familiar. Se convierte en afinidad en cuanto a la
vienen a ser el punto final estudiantes con sus comportamientos agresivos que los categoría que se está
de situaciones que están compañeros, son demuestra con más facilidad en la desarrollando, ya que
viviendo en el hogar y lo sentimientos escuela con sus compañeros todos creen que la
demuestran en la escuela encontrados que violencia escolar es el
como violencia escolar llevan desde su niñez resultado de un problema
que traen guardado desde
toda la vida y viene del
hogar y lo demuestran a
manera de violencia o
agresividad en la escuela
Los estudiantes que tiene Cuando los Esa situación se refiere a una conducta Los informantes coinciden
DAÑAR esos conflictos internos y estudiantes agresiva o violencia escolar, y lo que se en que las conductas
INSTALACIONES que los traen del hogar arremeten contra la muestra es una situación violenta y agresivas en la escuela
sacan a relucir en la escuela , y daños los reprimida, la cual saca a relucir en la deben ser atendida por
escuela y empiezan por bienes de la misma escuela. . docentes y los padres,
destrozar las cosas que están cometiendo esas conductas agresivas
se encuentran en la actos de vandalismo, y que son reprimidas
escuela, y más tarde no son situaciones que quizás por la edad, a
solo destroza las cosas, tienen que ser medida que van creciendo
sino que se los lleva sin revisada por los las van poniendo en
pedirle permiso a nadie o padres y los docentes práctica y se desahogas
manda a que otros lo para busca la destruyendo la escuela y
hagan solución al problema. todo lo que hay en ella.
Cuando el estudiante es En realidad, sentase Es interesante que tanto los docentes los informantes tienen
RECHAZO POR rechazado, por un lado, rechazado no tiene como los alumnos sepan que el rechazo muchas coincidencias en

73
PARTE DE LOS puede resignarse a su nada bueno porque puede convertir a una persona en un ser cuanto al rechazo del
COMPAÑEROS triste papel de exilado del eso lleva al estudiante malo con todo el mundo y ese estudiante por sus
grupo o dedicarse a hacer a llamar la atención sentimiento lo puede llevar a cometer compañeros. Hay que
el payaso en clase para de alguna y como actos violentos tanto en la escuela como tener bien presente que el
que los demás se rían y tiene un sentimiento en la calle. rechazo de los
así se fijen en él a costa de rencor actúa con compañeros es uno de los
de que el maestro lo violencia. aspectos que más
castigue cuestión esta traumatiza el desarrollo
que lo lleva a ser violento. psicoemocional del
estudiante, superando
incluso a las situaciones
del fracaso escolar, es
decir, al bajón de nivel
intelectual o del
rendimiento puramente
académico.

Cuadro 10 (continuación)…
Matriz de Triangulación de la información de los informantes clave (Docentes de Preescolar)

74
CATEGORÍAS INFORMANTE A INFORMANTE B INFORMANTE C SÍNTESIS INTEGRAL
(Docente) (Docente) (Docente)
La violencia es hoy un Se Debe enfrentar a esta dentro del contexto escolar, Además de la violencia entre
VIOLENCIA EN LA componente cotidiano en las problemática que aumenta una de las grandes iguales, en la escuela existe
escuelas. Es una día a día. Lo que se dificultades de los maestros una gran conflictividad en el
INSTITUCIÓN es saber cómo tratar con la
manifestación que ocurre en demuestra el niño es en el aula que afecta muy
EDUCATIVA agresividad de los niños ya
todos los niveles sociales, entorno familiar existe que, a menudo, se negativamente no solo al
económicos y culturales. Esta algún problema que lo ha enfrentan a la proceso de enseñanza-
se ha puesto de manifiesto afectado a él desde muy desobediencia y a la aprendizaje, sino también al
también en las instituciones pequeño y se debe actuar rebeldía de ellos docente, y esa conflictividad
educativas. Dicha violencia fue sobre ella, esta es una que llega a alcanzar cotas de
ocultada, negada y silenciada manera de trabajar en la violencia real, de alta
durante muchos años por prevención. De la violencia intensidad, puede hacer que
padres, educadores y escolar. el acoso entre iguales quede
autoridades, pero evitar y como algo periférico. La
suprimir esos actos violentos escuela, ya no es
no ha hecho más que exclusivamente un lugar para
empeorarlos. aprender, porque se ha
convertido en una
prolongación del hogar

Fuente: García 2016

Cuadro 11
Matriz de Triangulación Teórica

75
CATEGORÍAS
SÍNTESIS INTERPRETATIVA APORTE TEÓRICO

76
Se observa que los informantes clave Erik Erikson (1902-1994) sostuvo que los niños se
COMPARTIR CON coinciden en que la violencia escolar desarrollan en un orden predeterminado. En vez
tiene sus bases en el hogar La familia
FAMILIARES de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin
es una institución que se remonta hasta
los albores de la humanidad. Da cuenta embargo, él estaba interesado en cómo los niños
de una de las características más se socializan y cómo esto afecta a su sentido de
propias del ser humano, su carácter identidad personal. La teoría de Erikson del
comunitario. suele considerarse la desarrollo psicosocial está formada por ocho
célula fundamental de la sociedad etapas distintas, cada una con dos resultados
porque es en la misma en la que suele posibles. La teoría psicosocial ha sido la más
mantenerse la procreación y la
vigente hasta los 80-90, está muy centrada en las
educación de los niños.
capacidades del sujeto para desarrollarse
socialmente.

Se hace evidente, que los informantes Bayan 1990, señala que, La teoría del desarrollo
tienen en común, que las conductas interpersonal: El sujeto se desarrolla por una
relación interpersonal En la actualidad llamamos
LOS PADRES VIVEN agresivas tienen sus bases
familia a la forma en que nos organizamos las
JUNTOS principalmente en el hogar y muchas
personas y es la familia quién nos cría y nos
veces son reforzadas en la escuela forma como seres humanos. En la edad escolar
son los padres quienes influyen sobre la
autoestima, dependencia, motivación del logro del
niño.
Se debe decir que, los docentes deben John Bowlby (1907-1990. Señala que, Establecer
estará dispuestos a trabajar no solo con vínculos afectivos estables con los progenitores o
PADRES los estudiantes sino también con los sustitutos (apegarse), es una necesidad primaria
AFECTUOSOS padres. Para mantener el equilibrio y (no aprendida), tan relevante en la vida humana
procurar el consenso entre los padres y como la alimentación o la sexualidad. El
el hijo para que en la educación del niño establecimiento de un fuerte vínculo materno es

77
no ocurran fallos dedoble vital para la supervivencia del niño. Los niños que
comunicación. permanecen cerca de sus padres pueden recibir
cariño, la alimentación y protección necesarios
para adaptarse y sobrevivir al medio
PROBLEMAS CON informantes tienen mucha afinidad en Céspedes 2001, dice que, los alumnos de la
OTROS ALUMNOS cuanto a la categoría que se está incidencia de los comportamientos violentos en el
desarrollando, ya que todos creen que centro escolar demuestran que la mayoría de los
la violencia escolar es el resultado de alumnos se consideran testigos de situaciones de
un problema que traen guardado desde violencia, mientras que una minoría están
toda la vida y viene del hogar y lo implicados directamente en las dinámicas de
demuestran a manera de violencia o agresión victimización, siendo mayor el número
agresividad en la escuela de agresores que el de víctimas. Desde que los
medios de comunicación, guiados por su
perspectiva sensacionalista y comercial,
centraron su atención en las situaciones de
violencia que tienen lugar en las escuelas, en la
falta de disciplina y de autoridad de los
profesores, en los problemas de convivencia,

78
CATEGORÍAS
SÍNTESIS INTERPRETATIVA APORTE TEÓRICO
Los informantes coinciden en que las Céspedes 2001, dice que, los alumnos de la
conductas agresivas en la escuela incidencia de los comportamientos violentos en el
DAÑAR deben ser atendida por docentes y los centro escolar demuestran que la mayoría de los
INSTALACIONES padres, esas conductas agresivas y que alumnos se consideran testigos de situaciones de
son reprimidas quizás por la edad, a violencia, mientras que una minoría están
medida que van creciendo las van implicados directamente en las dinámicas Cuando
poniendo en práctica y se desahogas se aborda el tema de la violencia en el ámbito
destruyendo la escuela y todo lo que escolar, se hace también referencia a los daños
hay en ella. que le causan a las instalaciones y los bienes y
muebles de la escuela.
los informantes tienen muchas Carreño (2012), señala que, el rechazo escolar
coincidencias en cuanto al rechazo del debe considerarse un problema serio, porque
RECHAZO POR PARTE estudiante por sus compañeros. Hay normalmente conlleva consecuencias
DE LOS COMPAÑEROS que tener bien presente que el rechazo significativas y adversas. Se asocia a pobre
de los compañeros es uno de los rendimiento escolar,
aspectos que más traumatiza el
desarrollo psicoemocional del dificultades familiares y problemas de relación
con los coetáneos. Más o menos la
estudiante, superando incluso a las
mitad de los que rechazan la escuela suelen
situaciones del fracaso escolar, es fracasar académicamente. El rechazo
decir, al bajón de nivel intelectual o del escolar interfiere con el desarrollo social y
rendimiento puramente académico. educativo del niño. Las consecuencias a
largos plazos incluyen: menores oportunidades
de acceso a una educación superior, problemas

79
laborales, dificultades sociales y mayor riesgo de
enfermedades mentales

Además de la violencia entre iguales, en Teoría de la frustración. esta teoría propuesta


la escuela existe una gran conflictividad por Dollar, Miller y sus colaboradores (1938)
VIOLENCIA EN LA en el aula que afecta muy considera que la violencia escolar es frustración
negativamente no solo al proceso de que muchas veces se ve reflejada en los
INSTITUCIÓN adolescentes cuyas metas tanto en el ámbito
enseñanza-aprendizaje, sino también al
EDUCATIVA estudiantil como familiar se ven bloqueadas,
docente, y esa conflictividad que llega a
por lo tanto, los factores externos al propio ser
alcanzar cotas de la violencia real, de humano se ven involucrados para generar estos
alta intensidad, puede hacer que el sentimientos, que, si no son controlados en los
acoso entre iguales quede como algo alumnos, pueden externarse como violencia.
periférico. La escuela, ya no es
exclusivamente un lugar para aprender,
porque se ha convertido en una
prolongación del hogar

Autor. García 2016

80
ESTRUCTURACIÓN DE LAS CATEGORÍAS

compartir con
familiares

los padres viven


juntos

rechazo por parte padres


de los compañeros afectuosos

problemas con dañar


otros alumnos instalaciones

81
Contrastación de las Categorías Emergentes

A continuación, se procede a describir y contrastar las categorías que


resultaron de las entrevistas realizadas a los informantes clave: docentes de
Preescolar.
En este sentido, para la Categoría Nº 1: compartir en familia, remite a
todas las experiencias que se tienen en común, a todos los deseos, los
problemas y las alegrías que una comunidad, generalmente ligada por lazos
de sangre mantiene en su vida cotidiana. Es quizá una de las circunstancias
que más gratificaciones da porque se atiene al núcleo de la naturaleza
humana, a su afán por socializar, por ser parte importante en la vida de otras
personas. compartir en familia nos lleva por lo tanto a una instancia de
interacción mutua marcada por el afecto.
El hecho de tener una familia caracterizada por el compartir, por un clima
de amor y preocupación por los demás dista de ser una condición accesoria,
es el contexto básico para el desarrollo de una persona. En efecto, solo en el
ámbito del amor y el afecto filial es posible mantener una situación de
desarrollo pleno, de promoción de las potencialidades que existen en una
persona. Otro tipo de circunstancia sin lugar a dudas tiene como
consecuencia una seria dificultad para la situación estable de los niños.
Todo lo expuesto nos lleva a reafirmar que el hecho de compartir en
familia dista de ser una mera sensiblería, es la más básica de las
condiciones para que los niños tengan una infancia feliz y un desarrollo pleno
y saludable. Este tipo de consecuencias beneficiosas se extiende también a
los adultos, que ven que sus vidas tienen un sentido, una orientación que se
armoniza con los más profundo de su ser, con lo más profundo de su
naturaleza, obteniendo así una honda satisfacción.

...

82
Con respecto a la Categoría Nº 2: Los padres viven juntos, Hay
ocasiones en que las parejas tienen que decidir entre separarse o seguir
juntos a pesar de las diferencias, discusiones, gritos y dejadez, o, incluso por
el supuesto “bien de los niños”. Muchos padres dudan de si será menos
dañino para los hijos “mal seguir” juntos o ver que sus padres se separan.
Siguen, se dan nuevas oportunidades y, al final, muchos deciden separarse.
No es fácil y en muchas ocasiones es algo traumático para los hijos, pero
vivir en el engaño, el dolor diario y la discusión como modo de comunicación
tampoco es bueno y no ayuda a educar y transmitir el valor de la familia.
Hoy en día, nos guste o no, hay una realidad que no es la excepción:
miles de hogares se dan nuevas oportunidades y, en ellos, los padres
separados conviven con su nueva pareja y una de las dos partes, o las dos,
aportan hijos de diferentes edades de anteriores relaciones. esto se puede
comprender como aquellas destrezas y habilidades que manifiesta el niño y
la niña, relacionadas con el desenvolvimiento motriz fino. Sobre esto, se
hace evidente, que los informantes clave, docentes de preescolar, tienen
presente las habilidades motrices que se necesita trabajar en el niño y la
niña, y las identifican como necesarias para el desarrollo. se habla mucho
sobre el derecho que tiene una persona a rehacer su vida, pero nunca hay
que olvidar el derecho que tiene un hijo a seguir siendo educado,
acompañado y orientado, estén sus padres juntos físicamente o no.
En lo que corresponde a la Categoría Nº 3: padres afectuosos, Estos
padres constantemente muestran su amor y cariño tanto verbalizándolo
como con su comportamiento. Usando este enfoque positivo hacen que los
hijos confíen y se quieran a sí mismos, y no derriban sus personalidades con
las críticas. Cuando sus hijos consiguen algún logro, rápida e
entusiastamente felicitan a su hijo. Un padre cariñoso diría: " es genial que
hayas limpiado tu habitación sin que nadie te lo diga" o "estoy muy orgulloso
que hayas entrado en el equipo de baloncesto". Ser un buen padre puede

83
ayudar a tu hijo a desarrollar cualidades como la honestidad, la empatía, el
propio control, la confianza en sí mismo, la cooperación, alegría y
amabilidad, y según el autor y profesor de psicología de la Temple University
psychology, Laurence Steinberg, le puede motivar a alcanzar sus propias
metas. El papel de un buen padre también es el de proteger a su hijo de
problemas psicológicos como, por ejemplo, la depresión, ansiedad y
comportamientos antisociales, los cuales incrementan sustancialmente el
riesgo del abuso de sustancias.
Los padres que son hábiles comunicadores muestran sus intereses en las
cosas de la vida de su hijo y siempre están disponibles para él. Le enseñan
el respeto a su hijo explicándole el porqué de las reglas, en vez de
simplemente ordenarles "haz lo que te dicen". Para ser un buen
comunicador, incentiva a tu hijo a expresar sus sentimientos y escúchale con
comprensión. Al escucharle bien le muestras que sus sentimientos y
preocupaciones son importantes y tienen valor para ti. En vez de despreciar
sus sentimientos diciéndole que se "equivoca" por sentirse de una
determinada forma, muéstrale empatía diciéndole: " entiendo que tu hermana
pequeña te haga enfadar" o " me parece mal que tu mejor amiga te haya
hecho enfadar tanto.
En cuanto a la categoría Nº 4. Dañar las instalaciones, La escuela es
una de las principales instituciones sociales, la vida de niños y jóvenes se
desarrolla mayormente en las aulas, éste el espacio es donde interaccionan
con su medio físico y social, se establecen los nexos de amistad que
generalmente duran toda una vida; los primeros amores, entre otros. Se
experimentan también los rechazos de algunos compañeros, se dirimen las
desavenencias y se acepta la autoridad del maestro o maestra, quien, como
orientador del aprendizaje, debe atender a las diferencias personales y del
grupo, así como a las características cognitivas del alumno; además de

84
tomar en consideración la configuración física y organizativa del aula y estar
atento a las múltiples interacciones que se derivan de esta dinámica.
Este proceso es complejo y surcado por un cúmulo de contradicciones que
generan resistencias individuales y grupales. La escuela como cualquier
organización social es el escenario de interacciones donde se intercambian
explícita y tácitamente ideas, valores e intereses diferentes a menudo
enfrentados (Pérez Gómez, 1998c), lo cual crea tensiones en todos sus
integrantes. Estas tensiones en no muy pocas oportunidades generan
conflictos que derivan en situación.
En lo referente a la categoría Nº 5. Problemas con otros alumnos, Un
tema que se toca muy poco en este tipo de espacios, pero que ocurre muy a
menudo en las escuelas son los "Conflictos en instituciones educativas”.
Sabemos que el poder convivir en paz con nuestros compañeros de estudio
es un reto. Me pregunto si el conflicto es realmente inherente a los
estudiantes o si nacen con ello. Probablemente la respuesta es que así es,
ya que en todo momento se producen diferencias entre los alumnos de
cualquier índole, los cuales se convierten en barreras de comunicación e
interrelación. Lo importante de aquí no es tanto el conflicto como palabra y
significado en sí, sino el cómo prevenirlo o en su defecto como manejarlo.
Aunado a ello, las interrelaciones humanas dentro de la escuela están
directamente relacionadas por el grado de madurez que los miembros
presentan, mostrando aptitudes de empatía, respeto, reconocimiento de
sentimientos, capacidad de diálogo, y comunicación, así como la
negociación.
Por tal motivo, una de las principales preocupaciones de los educadores en
las instituciones escolares ha sido, y aún continúan siéndolo, las cuestiones
relacionadas con la indisciplina escolar. Por eso, el profesorado ha dedicado
mucho esfuerzo y energía para velar por el cumplimiento de unas normas,
por el mantenimiento del orden, por hacerse respetar, etc. En definitiva, los

85
profesores tratan de gozar de la autoridad suficiente para poder garantizar un
buen funcionamiento del aula, poder controlar el comportamiento de sus
alumnos y conseguir que éstos les obedezcan, preferiblemente de modo
sumiso, “sin rechistar”. Probablemente nos equivoquemos, como proclama
Puig Rovira (1997) al desear que nuestras aulas sean una balsa de aceite y
todo se encuentre bajo control, pues la ausencia de conflicto puede ser señal
de estancamiento e incluso regresión, ya que todo cambio implica
necesariamente pasar por una situación de conflictividad. En lo que se refiere
a la categoría Nº 6. Rechazo por parte de los compañeros, Uno de los
factores que más influye en la elección de las víctimas de rechazo por parte
del agresor o grupo de agresores es el hecho de que tengan pocos amigos,
es decir, que sean niños que les cueste establecer relaciones con sus
iguales, por diversas razones: inseguridad, falta de habilidades sociales o de
comunicación, baja autoestima.
Por ello, si a su hijo le cuesta hacer amigos, puede ser útil animarle a que
haga un mayor esfuerzo por conseguirlo: tener un amigo, sólo uno, puede
resultar decisivo frente al problema de los malos tratos. También puede
proponerle que asista a algún programa de desarrollo de habilidades sociales
(pregunte al orientador de su colegio e instituto, él podrá aconsejarle sobre
centros y especialistas). El término rechazo social hace referencia a la
circunstancia en la cual un individuo es excluido en forma deliberada de una
relación social o interacción social. Si bien los humanos son seres sociales,
ciertos niveles de rechazo son una parte inevitable de la vida. Sin embargo,
el rechazo puede convertirse en un problema cuando es prolongado o
consistente, cuando la relación es importante, o cuando el individuo es muy
sensible al rechazo.

86
.

87
Holograma de los hallazgos

VIOLENCIA ESCOLAR

Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros
VIOLENCIA de la comunidad educativa y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a las
instalaciones escolares. hay que saber que el fenómeno de la violencia escolar es un fenómeno
ESCOLAR: internacional y los profesores son conscientes de que esta violencia no está dirigida contra ellos. Puede
ser el resultado de un combate familiar y el alumno lo encarna en la personalidad del profesor.
Y SU oresponsable en el centro escolar

INCIDENCIA
INCIDENCIA
EN EL
COMPORTA Se cree que la exclusión social y la violencia verbal son las formas más comunes de violencia y que
inciden negativamente en los alumnos de educación básica Observándose las diferencias en algunas
MIENTO DE conductas, que son provocadas por otros factores como los programas de televisión y algunos
compañeros que no son de buena conducta, todos esos elementos inciden en el comportamiento del
LOS estudiante

ESTUDIANT
ES DE COMPORTAMIENTO DEL ESTUDIANTES
SEXTO
La violencia intrafamiliar que afecta a alumnos de básica incide negativamente, puede considerarse

GRADO inmersa en un problema de salud pública. Los estudiantes se encuentran diariamente con múltiples
comportamiento o conductas violentas que se generan desde su propio hogar. La violencia, además de
tener gran incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes, tiene influencia negativa en su
desarrollo personal y social, y afecta la calidad de vida

88
89
Teorización
El proceso de teorización, de acuerdo con Lewin, citado por Alayón (2010),
utiliza todos los medios disponibles a su alcance para lograr la síntesis final
de un estudio o investigación. Más concretamente, este proceso tratará de
integrar en un todo coherente y lógico los resultados de la investigación en
curso mejorándolo con los aportes de los autores reseñados en el marco
teórico referencial después del trabajo de contrastación. En el campo de las
ciencias humanas, la construcción y reconstrucción, la formulación y
reformulación de teorías y modelos teóricos o de alguna de sus partes
mediante elementos estructurales de otras construcciones teóricas, es el
modo más común de operar y de hacer avanzar estas ciencias.
Dicho de otro modo, la teorización constituye el corazón de la actividad
investigativa: la descripción de la misma, de su proceso y de su producto, es
decir, cómo se produce la estructura o síntesis teórica de todo el trabajo, que
revela lo que es la verdadera investigación. Ante este concepto, conviene
sintetizar, que el tema de la violencia escolar requiere de las aplicaciones
teóricas y prácticas a la luz de los resultados de la ciencia para penetrar en la
esencia del fenómeno y sus particularidades, como elemento integrador de la
relación sujeto-objeto y la actividad histórico-social que la media.
Cuando se hace referencia a la violencia y agresividad, se considera que
dentro de los componentes específicos se encuentra la violencia escolar, que
implica: un elemento complejo, que exige la participación de los padres y
docentes, en la que se establecen y van acelerándose los lapsos de la
estimulación temprana y oportuna. En sentido general, existe consenso entre
la violencia y agresividad, el desarrollo psíquico del alumno como términos
que aparecen estrechamente interrelacionados, ya que toda concepción

90
educativa debe fundamentarse sobre los actos y acciones del estudiante en
su componente no solo individual y personal sino también en su dimensión
social.
Por otra parte, las conductas reiteradas de insultos, agresiones físicas
recurrentes, humillaciones públicas, tareas forzadas, rechazos explícitos a
que son sometidos algunos de nuestros escolares por parte de alguno o
algunos de sus compañeros y de los que no pueden defenderse por sus
propios medios. Para prevenir la violencia escolar conviene tener en cuenta
que las condiciones de riesgo y de protección que sobre ella influyen son
múltiples y complejas. Además, que es preciso analizarlas desde una
perspectiva evolutiva y a distintos niveles, incluyendo, junto a la interacción
que el alumnado establece en la escuela, la que existe en la familia, la
calidad de la colaboración entre ambos contextos, la influencia de los medios
de comunicación, o el conjunto de creencias, de valores y de estructuras de
la sociedad de la que forman parte.
Cuando se analiza cada caso de violencia escolar desde esta perspectiva,
suelen encontrarse incontables clases de riesgo y escasas o nulas
condiciones protectoras en cada nivel y desde edades tempranas. Entre las
categorías de riesgo detectadas en los estudios científicos, y que suelen
verse reflejadas en la mayoría de los casos de violencia escolar, cabe
destacar: la exclusión social o el sentimiento de exclusión, la ausencia de
límites, la exposición a la violencia a través de los medios de comunicación,
la integración en bandas identificadas con la violencia, la facilidad para
disponer de armas, y la justificación de la violencia en la sociedad en la que
dichas circunstancias se producen.
Se puede decir que, faltan condiciones que hubieran podido proteger de
tales riesgos, como modelos sociales positivos y solidarios, colaboración
entre la familia y la escuela, contextos de ocio y de grupos de pertenencia
constructivos, o adultos disponibles y dispuestos a ayudar. Para mejorar la

91
convivencia escolar y para prevenir la violencia, se debería intervenir lo antes
posible (sin esperar a las graves manifestaciones que suelen alertar sobre
dicha necesidad) y en todos estos niveles, desde una doble perspectiva.
Entre las características más frecuentes observadas en los alumnos que
acosan a sus compañeros, se destacan las siguientes: una situación social
negativa, aunque cuentan con algunos amigos que les siguen en su
conducta violenta; una acentuada tendencia a abusar de su fuerza (suelen
ser físicamente más fornidos que los demás); son impulsivos, con escasas
habilidades sociales, con baja tolerancia a la frustración, y con dificultad para
cumplir normas; unas relaciones negativas con relación a los adultos y un
bajo rendimiento, problemas que se incrementan con la edad.
Se debe resaltar, que no son muy autocríticos, por lo que cabe considerar
el hecho observado en varias investigaciones al intentar evaluar la
autoestima de los agresores y encontrarla media o incluso alta. Entre los
principales antecedentes familiares, suelen destacarse: la ausencia de una
relación afectiva cálida y segura por parte de los padres, sobre todo de la
madre, que manifiesta actitudes negativas o escasa disponibilidad para
atender al niño; y fuertes dificultades para enseñar a respetar límites,
combinando la permisividad ante conductas antisociales con el frecuente
empleo de métodos autoritarios y coercitivos, utilizando en muchos casos el
castigo corporal.
Por otra parte, existen muy pocas investigaciones que relacionen la
violencia entre escolares con los procesos de discriminación y de exclusión
en la interacción profesor-alumno, tema que comienza a ser conceptualizado
como condición de riesgo en los últimos años. Este cambio en su
representación puede ayudar a comprender su posible influencia en el
maltrato entre escolares, al incrementar situaciones de riesgo (aislamiento,
modelo y justificación para el maltrato, deterioro del clima del aula, división
del grupo de clase en subgrupos enfrentados, elevado nivel de estrés, y

92
reducir las condiciones de protección contra la violencia. De acuerdo a los
postulados anteriores, la familia y la escuela, son los pilares básicos en los
que se asientan la visión del mundo y la forma de actuar de nuestros
menores, pero todo el entorno cercano al menor tiene una influencia
importante, por lo que la erradicación de la violencia tendrá que contar,
necesariamente, con la participación de todos. En este sentido, Núñez
Morgades propone la creación, en todos los barrios y municipios y a
instancias de las respectivas alcaldías, una oficina para la atención de los
asuntos relacionados con la violencia en las escuelas que aglutine el
esfuerzo y la participación de todas las instancias sociales implicadas en el
problema: escuela, asociaciones, asociaciones de padres y madres,
trabajadores sociales, ONG, policía, agentes tutores, mediadores culturales,
entre otros.
La violencia en las aulas, nace de una situación muy concreta. Cuando un
profesor entra en contacto con un grupo de alumnos automáticamente se
establece una cierta tensión dialéctica. El docente intentará, por una parte,
establecer unos límites que los alumnos no deberán rebasar mientras que
éstos, por otra, querrán ver hasta dónde pueden llegar. Algunos piensan que
la tantas veces mencionada presencia de la violencia en los medios de
comunicación (televisión, cine, videojuegos, cómics e incluso ciertos tipos de
música) constituye una explicación demasiado simplista. Otras teorías hablan
de una excesiva permisividad de los padres o de un estilo de vida
individualista y competitivo cuyo principal valor es el “yo”, dejando al prójimo
a un segundo lado. La respuesta, probablemente, es que sea una mezcla de
todo.

93
REFLEXIONES FINALES

En el hogar, comienza el proceso de socialización y comunicación del


niño, donde se forman y solidifican los valores morales y espirituales, para
que el individuo tenga un buen desarrollo psicosocial el cual fortalece su
personalidad, que irá en concordancia con lo vivido en ese medio y que lo
expresará en otros, como en la escuela o en la comunidad. Los padres son
los modelos que los hijos tienen en el medio familiar, así como el docente en
la escuela, es capaz de asumir el rol de padres, para convertirse en modelo
del niño y del adolescente, debe vigilar y regular, sus acciones y el tono
afectivo hacia sus alumnos; estimulando así el aprendizaje de capacidades
positivas.
Es evidente que, que el individuo en la adolescencia por encontrarse en
un período de búsqueda de su personalidad o identidad personal, pasa
por una transición social y psicológica, la cual va acompañada de
cambios físicos y biológicos propios de esta etapa; donde comienza a
pensar por sí mismo y dependiendo de cómo la supere y de los modelos
que pueda observar en el medio familiar o el ámbito escolar, dependerá el
comportamiento que muestre en la sociedad donde se desenvuelve.
Si bien es cierto, que La violencia no es un fenómeno que aparece de
la nada, ella aparece en un contexto racional determinado, que tiene una
historia en sí misma, pero también una historia personal de quienes están
involucrados. En este sentido, podríamos decir que la violencia en el
ámbito escolar se debe a una serie de condiciones que se han
posibilitado la exacerbación de la agresividad y que se expresa en los
diferentes tipos de interacciones que se dan en la institución escolar, y a la
vez, fuera de ella. Desde una perspectiva educativa la violencia introduce
riesgos potenciales que amenazan los objetivos de la educación escolar.
Esta problemática se comporta como un factor de riesgo para la presencia
94
de trastornos conductuales o psicológicos, tanto para los alumnos
agresores como para las víctimas y los espectadores, lo que se traduce en
un incremento de los problemas de salud que afectan su aprendizaje y
por ende la calidad de la educación, al mismo tiempo que habla de forma
poco favorable del entorno social en que se produce.
En este marco de ideas, se puede decir, que las conductas violentas
escolares incluyen diversos tipos, desde las burlas, pasando por la
amenazas, hasta llegar a las agresiones físicas, originado problemas que
suelen repetirse y durar mucho tiempo; suelen ser apoyadas por grupos o
pandillas en contra de una persona que pasa a ser víctima. Este tipo de
conducta también se puede aprender por un proceso de modelado del
medio; que se puede evitar o eliminar, a través de procedimientos que
permitan modificar la conducta de los adolescentes.
En el estudio realizado, se observó que los factores Psico-sociales
mencionados a lo largo de la investigación, no son determinante en el
desarrollo de las conductas violentas de los estudiantes adolescentes
cursantes de sexto grado de la U.E. Juan Ledezma, se evidenció que son
independientes unos de otros, para el grupo que se tomó como muestra en
este estudio; pero de alguna manera, existe una conexión entre ellos, que
llevan al desarrollo de esas conductas violentas en la escuela; por lo
que se hace necesario buscar algunas estrategias que ayuden a disminuir
los factores de riesgo que están presente en la mayoría de los planteles
educativos del municipio y de nuestro país en general.

95
BIBLIOGRAFIA

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación¨: Introducción a la


metodología Científica. 5ta. Edición. Caracas: Editorial Espíteme, C.A.

Bandura, A (1973). Agresión: A social Lernig Analyisis. New Cork:


Ronald Press N.Y.

Bandura, A. (1977). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid, España:


Ediciones Colpe.

Bandura, A. (1979). Recopilación de teorías de la personalidad y biografías.


Teorías delaPersonalidad.www.psicología-online.com/ebooks/personalidad
bandura.htm.
Bosque, y Fáñez, A. (2010). XXI ¿Otro siglo Violento? Ediciones Días de
Santos.

Carniato, (2012). Diagnosis Psicosocial de la violencia estudiantil en el


Liceo nacional Miguel Peña Puerto Cabello. Estado Carabobo año (2005-
2006), Trabajo d e g r a d o de maestría no publicado,Universidad de
Carabobo. Valencia-Venezuela.

Caro, (2014). Influencia de los factores psico-sociales sobre las conductas


violentas de los adolescentes. Trabajo de grado de maestría no publicado,
Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela.

96
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo, 3, 2000.

Córdovez, C. (2007). Justicia un vínculo pendiente entre el estado,


ciudadanía y desarrollo. New York Avenue, NW.

De Prince, Y. (2012) Comportamiento Violento en las Instituciones


Educativas Venezuela. Ediciones El Papagayo. CECODAP.Escolar.
Trabajo Especial de Grado Presentado a la Universidad Arturo Michelena.
Valencia -Venezuela.

Estévez, E. (2013). Violencia, victimización y rechazo escolar en la


adolescencia. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia-España.

Fernández, I . (1998). La Vi o l e n ci a e n l a s Escue l a s y el Entorno


Social. Una Aproximación Didáctica. Madrid. Ediciones CEP de Valle
Verde.

Flores, J; Huerta, J. y González, C. (2009). Niños maltratados.


Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Gessen, V. (1996). Cita con los psicólogos. Radio Caracas Radio. Caracas.

González, M. (2009). La agresividad en los niños, violencia Infantil.


Madrid, Editorial Temas de Familia.

Habermas, M . (1989). Psicología. Psicólogos y animación Social

97
Comunitaria. Universidad Autónoma de Madrid España.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la


investigación. (2ª Ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.

Hurtado, I. Y Toro, J. (2009). Paradigmas y métodos de investigación.


México D.F: Mc Graw Hill.

Ibarra, E. (2012). Violencia en el ámbito escolar. Universidad de Carabobo.


Facultad de Educación. Valencia, Venezuela. Tesis Doctoral.

Liccioni, E. y Soto, L. (2012). La Educación Emocional en Niños. Estrategia


para su desarrollo en la escuela. Primera Edición. Ediciones DELFORN,
C.A.,

Madroga Torremocha, Isabel y Mora López, Rosalía (1999), Las


Condiciones de Vida de los hogares pobres encabezados por una mujer.
POdreza y Genero. Caritas Españolas Editores. Madrid España

Martín J. (1993), Conflictividad y violencia en los centros escolares. Primera


edición Paracuellos de Jarama (Madrid).

Martínez, D. (2010). “Páginas de sección aula abierta”. Mediación


Educativa y Violencia escolar.

Palella, S. y Martins F. (2009). Metodología de la Investigación


Cuantitativa. Caracas. FEDUPEL.
98
Palella, S. y Martins, P. (2009). Metodología de la investigación cuantitativa
(2ª Ed.) Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.

Piñuel y Oñate. (2007). Mobbing Escolar Violencia y acoso psicológico.


Ediciones Ceac.

Ramírez, T. (2004). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas:


Panapo.

Ramos, O. (2002). Orientación Familiar. Facultad de Ciencias de la


Educación. Universidad de Carabobo.

Guerreo (2010). La agresión como fenómeno Psicosocial en el Contexto


Escolar

Ruiloba, (2010). Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría, España.

Satir, V. (2005). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar (2ª Ed.)


México: Editorial Pax

Sequera, E. (2013). La discriminación social y su incidencia en la conducta


agresiva en los estudiantes del primer año de educación básica en la unidad
educativa Manuel Vicente Romero. Trabajo de grado de maestría no
publicado, Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela.

Bazan (2010). Violencia Escolar: Maltrato entre iguales en escuelas


secundarias de la zona Metropolitana de Guadalajara, México: Dart

99
ANEXOS

100
ANEXO A
CARTA DE SOLICITUD DE PERMISO

Calabozo, 08 de marzo de 2015

Ciudadana: Juana de Muñoz


Directora: U.E Juan Ledezma
Presente.

Me dirijo a usted, en la oportunidad, para solicitarle el permiso


correspondiente, para el desarrollo de un plan de acción del Trabajo de Grado,
realizado bajo el método investigación acción Participante, titulado: VIOLENCIA
ESCOLAR: Y SU INCIDENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS DE SEXTO
GRADO, para optar al grado de Magister en Orientación Educativa en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. La ejecución del mencionado plan tendrá una
duración de tres meses desde la fecha arriba indicada.
Sin otro particular al cual hacer referencia, esperando su cooperación y
agradeciendo de antemano la receptividad positiva ante esta solicitud.

Atentamente:
_____________
Johane García
C. I.: V-11.796.503

101
ANEXO B
GUÍA DE ENTREVISTA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PRODEFIONAL DEL MAGISTERIO
MAESTRIA EN ORIENTACION EDUCATIVA

Guía de Entrevista
Autora: Johane García
Tutora: MSc. Celmira García

102
Calabozo, enero de 2015
ANEXO C

GUÍA DE ENTREVISTA DE ALUMNOS

1- ¿Tus padres comparten contigo en el hogar

2- ¿Tus padres duermen juntos en la misma casa

3-¿Son tus padres afectuosos

4- ¿Te comunicas frecuentemente con tus padres

5- ¿Tienes buenas relaciones con tus hermanos

6 - ¿ L o s docentes escucharte y brindarte apoyo cuando a los estudiantes

7- ¿Tienes problemas personales con algunos compañeros de clases

8- ¿Haz tenidos problemas con los docentes en el aula de clases

9- ¿Te han rechazado en alguna ocasión compañeros de clases

10- ¿Tus compañeros evitan hacer grupos de trabajo contigo

103
ANEXO D

GUÍA DE ENTREVISTA (DOCENTE)

1- ¿En ocasiones los estudiantes se dirigen al docente con vocabularios y


gestos inadecuados

2- ¿Los alumnos dañan las instalaciones educativas

3- ¿Se producen peleas entre compañeros dentro del aula

4- ¿Hay violencia dentro de la institución educativa

5- ¿Han recibido los docentes amenazas del educando

6- ¿Haz presenciado enfrentamiento entre estudiantes en la escuela

7- ¿Te acosan o amenazan los alumnos dentro de la institución educativa

104
ANEXO E
CONSTANCIA DE CREDIBILIDAD

CONSTANCIA

Quien suscribe, __________________________________________, alumno


de sexto grado de la U.E. Juan Ledezma, de Calabozo, hago constar que participé
como Informante Clave en el trabajo de investigación titulado: VIOLENCIA ESCOLAR:
Y SU INCIDENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO,
cuya autoría pertenece a la Prof. Johane García, estudiante de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador; para optar al título de Magíster en Educación,
Mención Orientación Educativa. Por lo tanto, previa valoración del informe,
verificación de la pertinencia, coherencia y veracidad de los escritos presentados en
la entrevista, doy fe de que las opiniones que aparecen del Informante Nº __, en la
estructuración y triangulación de la información son copia fiel y exacta de las
suministradas por mi persona al momento de la entrevista a profundidad.

Atentamente:

___________________________
Informante Clave

105
ANEXO F
CONSTANCIA DE CREDIBILIDAD

CONSTANCIA

Quien suscribe, __________________________________________, docente


de sexto grado de la U.E. Juan Ledezma, de Calabozo, hago constar que participé
como Informante Clave en el trabajo de investigación titulado: VIOLENCIA ESCOLAR:
Y SU INCIDENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO,
cuya autoría pertenece a la Prof. Johane García, estudiante de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador; para optar al título de Magíster en Educación,
Mención Orientación Educativa. Por lo tanto, previa valoración del informe,
verificación de la pertinencia, coherencia y veracidad de los escritos presentados en
la entrevista, doy fe de que las opiniones que aparecen del Informante Nº __, en la
estructuración y triangulación de la información son copia fiel y exacta de las
suministradas por mi persona al momento de la entrevista a profundidad.

Atentamente:

___________________________
Informante Clave

106
ANEXO G
CONSTANCIA DE CREDIBILIDAD

CONSTANCIA

Quien suscribe, __________________________________________, alumno


de sexto grado de la U.E. Juan Ledezma, de Calabozo, hago constar que participé
como Informante Clave en el trabajo de investigación titulado: VIOLENCIA ESCOLAR:
Y SU INCIDENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO,
cuya autoría pertenece a la Prof. Johane García, estudiante de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador; para optar al título de Magíster en Educación,
Mención Orientación Educativa. Por lo tanto, previa valoración del informe,
verificación de la pertinencia, coherencia y veracidad de los escritos presentados en
la entrevista, doy fe de que las opiniones que aparecen del Informante Nº __, en la
estructuración y triangulación de la información son copia fiel y exacta de las
suministradas por mi persona al momento de la entrevista a profundidad.

Atentamente:

___________________________
Informante Clave

107

También podría gustarte