Está en la página 1de 9

Departamento de Administración, Economía y Finanzas

Carrera de Ingeniería Comercial

Análisis del Entorno de Hipermaxi


Estudiantes

Edwin Oswaldo Román Ledezma

Naydelin Valeria Mamani Escobar

Alejandra Isabel Soria Mita

Docente

Rodrigo Almeida Cardona

Cochabamba – Bolivia

Abril de 2024

1. MICROENTORNO
1.1. Empresa:

● Misión: HIPERMAXI SA se esfuerza por mantenerse como la cadena líder de


supermercados en Bolivia, priorizando la excelencia en servicio, precios bajos,
surtido de productos y promoción del talento humano en su equipo.
● Visión: Aspira a ser el principal supermercado en la comercialización de alimentos
y productos de consumo masivo en Bolivia, ofreciendo productos de alta calidad,
precios competitivos y atención al cliente superior.

Hipermaxi cuenta con:

● Con 37 supermercados y 37 farmacias en ciudades como Santa Cruz, La Paz, El


Alto, Montero y Cochabamba; también cuenta con una fábrica de embutidos.

Los problemas más frecuentes:

1. Grandes filas y cajas cerradas: Los clientes se quejan de largas esperas en las filas
de pago y de cajas registradoras cerradas sin personal para atenderlas.

2. Abuso laboral: Los empleados enfrentan malas condiciones laborales, bajos salarios
y pocas oportunidades de crecimiento dentro de la empresa.

3. Precios agregados en las facturas: Los compradores reportan casos donde se les
cobran productos que no han adquirido o se les aplican sobreprecios en sus compras.

Solución a estos problemas:

1. Grandes filas y cajas cerradas:

● Contratar personal adicional durante las horas pico.


● Implementar rotación de turnos para garantizar una cobertura adecuada en todas las
cajas.
● Establecer un sistema de alerta para abrir nuevas cajas cuando las filas sean largas.

2. Abuso laboral:

● Aumentar los salarios para cumplir con los estándares mínimos.


● Mejorar las condiciones de trabajo, como proporcionar descansos adecuados y un
entorno seguro.
● Establecer canales de comunicación abiertos para que los empleados puedan
expresar sus preocupaciones y sugerencias.

3. Precios agregados en las facturas:


● Implementar controles de calidad en el proceso de facturación.
● Capacitar al personal en la correcta aplicación de precios y en el manejo de
transacciones.
● Ofrecer un sistema de revisión de facturas en el punto de pago para corregir errores
antes de finalizar la compra.

1.2. Proveedores:

Proveedores Principales:

● Alimentos y Bebidas: Son las personas o empresas que proporcionan los alimentos
frescos como frutas, verduras, carne, y también los productos envasados que se
venden en el supermercado.
● Productos de Consumo Diario: Son los que nos proveen con artículos que usamos
todos los días en casa, como productos de limpieza, cuidado personal, y otros
productos para el hogar.
● Productos Farmacéuticos: Son los que nos suministran medicamentos, productos
de salud y belleza que encontramos en las farmacias de hipermaxi.
● Embutidos y Carnes: Son los que nos suministran con la carne y los ingredientes
necesarios para hacer embutidos en la fábrica de Hipermaxi.

Proveedores Secundarios:

● Tecnología y Equipamiento: Son las personas o empresas que nos proveen con los
equipos de las cajas registradoras, sistemas informáticos y otros equipos necesarios
para el funcionamiento de las tiendas.
● Logística y Transporte: Son los que se encargan de llevar los productos desde los
proveedores hasta las tiendas y farmacias de Hipermaxi.
● Envases y Embalajes: Son los que proporcionan los materiales de embalaje para
los productos envasados que venden en las tiendas.
● Servicios de Mantenimiento: Son los que nos ayudan con la reparación y el
mantenimiento de las instalaciones de las tiendas y farmacias de Hipermaxi

1.3. Intermediarios de MKT:

Tiendas minoristas: Son supermercados más pequeños, tiendas de conveniencia y otros


minoristas que compran productos de Hipermaxi para venderlos directamente a los
consumidores en áreas locales.
● Plataformas de Comercio Electrónico: Hipermaxi podría utilizar su propio sitio
web de comercio electrónico o plataformas de terceros para vender productos
directamente a los consumidores a través de internet en Bolivia.
● Agencias de Publicidad Local: Empresas que ayudan a Hipermaxi a promocionar
sus productos a nivel local en Bolivia a través de anuncios, promociones y eventos.
● Servicios de Logística y Almacenamiento Local: Empresas que proporcionan
servicios de almacenamiento y distribución de productos para ayudar a Hipermaxi a
gestionar su inventario y llegar a sus clientes de manera eficiente en Bolivia.

1.4. Competidores:

Como competencia directa tenemos:

Supermercados IC Norte: Una cadena de supermercados con varias sucursales en


diferentes ciudades de Bolivia, ofreciendo una variedad de productos alimenticios y de
consumo masivo.

Willgreen Supermarket: Una cadena de supermercados que compite directamente

Crex Wholesale: Una empresa mayorista que suministra productos a minoristas o clientes
comerciales.

Competidores Indirectos:

Mercados Locales y Ferias: Lugares donde los consumidores pueden encontrar productos
frescos y alimentos a precios accesibles, aunque con una experiencia de compra diferente a
la de un supermercado.

Tiendas de conveniencia: Establecimientos que ofrecen una selección limitada de


alimentos y productos de conveniencia, compitiendo en conveniencia y proximidad.

Ejemplo: Mercado 25 de Mayo, Mercado Campesino, Calatayud, la cancha, etc.

Público:
Para llegar a su público hipermaxi realiza las siguiente acciones:

● Publicidad Ubicua: Hipermaxi utiliza publicidad en cada esquina, incluyendo vallas


publicitarias, carteles en las calles y anuncios en autobuses y taxis. Esto asegura que su
marca y sus promociones estén constantemente visibles para los consumidores en su
entorno cotidiano.
● Asociaciones con Figuras Públicas: La empresa se asocia con celebridades, influencers o
líderes de opinión locales para aumentar su alcance y credibilidad. Estas figuras públicas
pueden promocionar los productos de Hipermaxi a través de redes sociales, eventos y
campañas publicitarias.
● Publicidad en Medios Masivos: Hipermaxi utiliza anuncios en televisión, radio, revistas y
periódicos para llegar a una audiencia más amplia. Estos anuncios pueden destacar
promociones especiales, nuevos productos o la conveniencia de comprar en Hipermaxi.
● Promociones y Descuentos: La empresa ofrece promociones atractivas, como rebajas,
ofertas de dos por uno, descuentos especiales cada fin de mes y sorteos de premios. Estas
promociones incentivan a los clientes a realizar compras y aumentan la fidelidad a la marca.
● Servicio de Delivery: Hipermaxi ofrece un servicio de entrega a domicilio a través de su
aplicación móvil.

Clientes:

● Familias: Hipermaxi se dirige a hogares de diversos tamaños y perfiles demográficos,


ofreciendo una amplia variedad de productos alimenticios y de consumo diario para
satisfacer las necesidades de toda la familia.
● Personas Individuales: También apunta a individuos que buscan conveniencia y calidad en
sus compras diarias, ofreciendo opciones para todos los estilos de vida y preferencias
alimentarias.
● Clientes en Busca de Buena Relación Calidad-Precio: Hipermaxi se esfuerza por ofrecer
precios competitivos y productos de alta calidad, atrayendo a clientes que buscan obtener el
mejor valor por su dinero.
● Clientes Preocupados por la Salud: Con su sección de productos farmacéuticos y su
enfoque en la salud integral, Hipermaxi puede atraer a clientes que valoran la salud y el
bienestar.

2. MACROENTORNO

2.1. Entorno Demográfico:

El entorno demográfico de Hipermaxi se caracteriza por la diversidad en la edad de sus clientes.


● Generación del Milenio (24-35 años): Representan el 42% de los clientes. Son
familiarizados con la tecnología y medios digitales.
● Generación X (35-50 años): Componen el 35% de los clientes. Son considerados un
puente entre los Baby Boomers y los Millennials.
● Generación Z (18-24 años): Conforman el 13% de los clientes. Son la generación más
joven, ingresando a la fuerza laboral y la economía.
● Baby Boomers (Más de 50 años): Representan el 7% de los clientes. Son una generación
anterior con características de consumo específicas.
● Generación Alfa (13-18 años): Son el 1% de los clientes, la generación más joven.

Además, el 61% de los clientes de Hipermaxi son mujeres, mientras que el 39% son hombres.

2.2 Entorno Político

El panorama político estable de Bolivia ha impulsado el crecimiento empresarial. El liderazgo del


MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos) ha
generado un ambiente propicio para los negocios, lo que ha permitido que empresas como lo es
Hipermaxi se puedan expandir. La empresa se encuentra ahora en una posición sólida para facilitar
su planificación a largo plazo.

Aún así la estabilidad política no está exenta de riesgos. Las divisiones políticas y las protestas
sociales son relativamente frecuentes en Bolivia, lo que puede afectar la seguridad jurídica y la
operatividad de las empresas.

● Ejemplo: El paro cívico en Santa Cruz por el Censo 2023 generó incertidumbre y afectó las
ventas de Hipermaxi en el Departamento.

En Bolivia existe una política comercial abierta. Esto permite a Hipermaxi importar productos de
otros países. Esta política comercial ha permitido a Hipermaxi ofrecer una mayor variedad de
productos a sus clientes. Aún así también ha aumentado la competencia en el mercado.

● Ejemplo: Hipermaxi importa productos de países como Brasil, Argentina y China.

En Bolivia se cobra una serie de impuestos a las empresas. La carga fiscal es relativamente alta en
comparación con otros países. Esto puede ser un desincentivo para la inversión y el crecimiento
empresarial.

● Ejemplo: El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Bolivia es del 13%. La empresa debe
pagar este impuesto sobre el valor de sus ventas.

En Bolivia se ha implementado una serie de regulaciones para proteger a los consumidores y al


medio ambiente. Hipermaxi debe cumplir con estas regulaciones para operar en el país. Aún así
también pueden crear un entorno más justo y transparente para las empresas y los consumidores.
● Ejemplo: La Ley de Defensa del Consumidor establece una serie de derechos para los
consumidores, como el derecho a la información, el derecho a la devolución y el derecho a
la reparación. La empresa debe cumplir con estas normas para evitar multas y sanciones.

2.6. Entorno Tecnológico


La penetración de internet en Bolivia ha aumentado significativamente en los últimos años,
alcanzando un 70% en 2023. Esto ha abierto nuevas oportunidades para las empresas, como
Hipermaxi, para llegar a sus clientes. Hipermaxi ha desarrollado una plataforma de comercio
electrónico para llegar a los clientes que prefieren comprar online. Esta plataforma ha sido un éxito
y ha permitido a Hipermaxi aumentar sus ventas.
● Ejemplo: En 2023, las ventas online de Hipermaxi representaron el 10% de sus ventas
totales.

El comercio mediante internet está creciendo. Hipermaxi es uno de los principales actores del
mercado del comercio en línea en Bolivia. La empresa ha invertido en tecnología y logística para
mejorar su plataforma de comercio.
● Ejemplo: Hipermaxi ofrece entrega gratuita en pedidos superiores a Bs. 500.

Las redes sociales son populares en Bolivia. Más del 70% de la población boliviana tiene una
cuenta en una red social. Hipermaxi utiliza las redes sociales para interactuar con sus clientes y
promocionar sus productos. La empresa tiene una fuerte presencia en Facebook, Instagram y
Twitter.
● Ejemplo: Hipermaxi utiliza Facebook para publicar anuncios, recetas y consejos para sus
clientes.

La telefonía móvil es muy popular en Bolivia. Más del 90% de la población boliviana tiene un
teléfono móvil. Hipermaxi ha desarrollado una aplicación móvil para que sus clientes puedan
realizar sus compras de forma más cómoda. La aplicación permite a los clientes buscar productos,
comparar precios y realizar pedidos.
● Ejemplo: La aplicación móvil de Hipermaxi tiene más de 1 millón de descargas.

Entorno Económico:

1. Economía Boliviana: Bolivia tiene una economía en desarrollo, con una base
principalmente centrada en recursos naturales como gas natural, minerales y agricultura. La
estabilidad económica y política del país puede afectar la demanda de los consumidores y la
capacidad adquisitiva.
2. Tasa de Cambio: Las fluctuaciones en la tasa de cambio pueden influir en los costos de
importación de productos para Hipermaxi, ya que algunos productos pueden ser
importados.
3. Competencia: Hipermaxi compite con otras cadenas de supermercados, tanto nacionales
como internacionales, así como con tiendas de conveniencia y mercados locales. La
competencia puede afectar los precios, las estrategias de marketing y la calidad de los
productos.
4. Políticas Gubernamentales: Las políticas relacionadas con el comercio, impuestos,
regulaciones laborales y otras normativas pueden influir en las operaciones de Hipermaxi.
5. Crecimiento del Consumo: El crecimiento económico, la urbanización y cambios en los
hábitos de consumo pueden impactar la demanda de productos y servicios ofrecidos por
Hipermaxi.

Entorno Natural:

1. Geografía: Bolivia es un país con una diversidad geográfica notable, que incluye regiones
montañosas, selvas tropicales y áreas de altiplano. Esto puede influir en la disponibilidad y
variedad de productos agrícolas y naturales que Hipermaxi puede ofrecer en diferentes
ubicaciones.
2. Clima: El clima varía significativamente en todo el país, desde el clima tropical en las
tierras bajas hasta el clima frío en las regiones de montaña. Esto puede influir en la
demanda de productos estacionales y la logística de distribución.
3. Recursos Naturales: Bolivia es rico en recursos naturales como minerales, agricultura y
biodiversidad. Hipermaxi puede aprovechar esto para ofrecer una variedad de productos
locales y regionales.
4. Sostenibilidad Ambiental: Dado el creciente enfoque en la sostenibilidad ambiental, tanto a
nivel global como local, Hipermaxi podría enfrentar presiones para adoptar prácticas
comerciales más sostenibles y ofrecer productos ecológicos.

También podría gustarte