Está en la página 1de 11

I.

DATOS INFORMATIVOS:
• Unidad de Gestión Educativa :
• Institución Educativa :
• Director :
• Docente :
• Grado y Sección : Segundo Grado
• Temporalización : 22 de marzo del 2024
• Área : Matemática

Jugamos a canjear - Parte 2

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?


Los estudiantes aprenderán a comparar cantidades numéricas a partir de 2 cifras.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

• Fotocopia de la ficha de extensión de los aprendizajes.


• Fotocopia o papelógrafos.
• Cuaderno u hojas de reúso
• Lapiceros, borradores, regla, colores y resaltador.

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/ACTUA
EVALUACIÓN
CIÓN

Resuelve problemas de cantidad. - Emplea estrategias y - Representa el canje Resolución de ficha de


procedimientos como los de unidades. trabajo
- Traduce cantidades a expresiones
numéricas. siguientes: - Emplea estrategias
• Estrategias heurísticas. de comparación para
- Comunica su comprensión sobre los
la formación de la
números y las operaciones. • Estrategias de cálculo mental,
decena.
- Usa estrategias y procedimientos de como las descomposiciones
estimación y cálculo. aditivas o el uso de analogías
(70 + 20; 70 + 9, completar a la
- Argumenta afirmaciones sobre las decena más cercana, usar
relaciones numéricas y las dobles, sumar en vez de restar,
operaciones uso de la conmutatividad).

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Educación Primaria – 1º Grado


Gestiona su aprendizaje con • Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
autonomía. sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Valores Por ejemplo
Flexibilidad y apertura Los docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias
útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos
que se proponen.

V. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
INICIO

• Participan en el juego:
En este reto te divertirás mucho al agrupar semillas para hacer canjes y descubrir quién ganará.
¿Qué se necesita?
• Un dado También puedes jugar con pepas o
• 60 semillas u otro material similar fichas que tengas disponibles.
• 10 tapas

¿Cómo se juega?
• Se necesitan dos participantes, como mínimo.
• Se ubican las semillas en el centro de la mesa o el lugar que elijan.
• En cada ronda, cada participante lanzará el dado y, de acuerdo a la cantidad de puntos que
obtenga, tomará la cantidad de semillas indicada.
• Cuando la o el participante agrupe 10 semillas, las canjeará por una tapa y retirará esas
semillas.
• Después de varias rondas de juego, ganará quien primero logre canjear tres tapas.
¡Listo! ¡Ahora a divertirse!
Empieza a jugar con tus compañeras o compañeros.
No olvides registrar los grupos que formes y los canjes que realices.

Educación Primaria – 1º Grado


• Responden preguntas ¿Quién ganó el juego? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué hicieron cada
vez que tenían 10 semillas?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

“Seguir
G resolviendo canjes de decenas con materiales de nuestro
entorno”

• Recordamos las siguientes normas de convivencia:

• Se comunica los criterios de evaluación:


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

✓ Representa el canje de unidades.


✓ Emplea estrategias de comparación para la formación de la decena.

DESARROLLO

PRESENTA LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

• Observa la cantidad que tiene Lucía y Paco después de varias rondas de juego:

¿Podrían canjear una tapita más? ¿Qué tendrían que hacer para canjear 10 semillas por
una tapita?

➢ FAMILIARIZACION DEL PROBLEMA

• Leen los datos y la pregunta expresándolo con sus propias palabras: ¿Qué información tenemos? ¿de que
se trata el problema? ¿Qué tienes que hacer?

Educación Primaria – 1º Grado


➢ BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS

• Buscan estrategias para resolver el problema individualmente en sus cuadernos, luego los presentan en
macro grupo.
• Se pregunta ¿este problema lo has visto antes? ¿Puedes utilizar los materiales del juego? ¿Cómo vas a
resolver la pregunta?

➢ SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES

• Mira qué hizo Lucía:

• Ahora ella tiene tapas y semillas sueltas


• Completa el dibujo:

• ¡Ahora te toca a ti! Ayuda a Paco a hacer sus canjes:

Educación Primaria – 1º Grado


• ¿Con cuántas semillas se canjeó una tapa? Dibújalas

• ¿Cuántas tapas y semillas tienen Lucía y Paco? Dibújalas.

Tapas Semillas sueltas

Lucía

Paco

➢ REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

• Sistematizan los procesos seguidos en el proceso del canje y lo escriben en su cuaderno.


• Explican cómo han llegado a las respuestas planteadas: ¿Cuántas tapas usó Lucía y Paco? ¿Cuántas
unidades sueltas quedó?
• Reflexionan sobre el significado de canje por decenas y su representación ¿Qué representa la tapa?
¿Cuántas unidades tiene una decena?
• Resuelven nuevos problemas
María tiene lápices de colores ¿Por cuántas tapitas podrá canjearlos? Dibuja y registra.

Educación Primaria – 1º Grado


• ¿Con cuántos lápices se canjeó una tapa? Dibújalas

¿Cuántas tapas y lápices tiene María? Dibújalas.

Tapas Semillas sueltas

María

CIERRE
Metacognición:

• Los estudiantes hacen un recuento de lo trabajado en la sesión.


• indicando lo que más les gustó, lo que les pareció difícil y por qué les pareció difícil.
• Reflexionan respondiendo las preguntas:
✓ ¿Qué aprendiste?
✓ ¿Cómo lo aprendiste?
✓ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Logré MIS METAS - Me autoevalúo:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Representé el canje de unidades.

He empleado estrategias de comparación para la


formación de la decena.

VI. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE

Reflexiones sobre el • ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


aprendizaje • ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Educación Primaria – 1º Grado


VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

VIII. ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de trabajo

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 1º Grado


LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.


Respeta los
CRITERIOS DE EVALUACION
acuerdos
Nº Nombres y apellidos Representa el canje de Emplea estrategias de .
1 unidades. comparación para la
formación de la decena.

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

✓ Logrado . En proceso x No logró

Educación Primaria – 1º Grado


ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
• Santiago tiene los siguientes tajadores ¿Cuántas tapitas podrá canjear?

• ¿Con cuántos tajadores se canjeó una tapa? Dibújalas

• ¿Cuántas tapas y tajadores tiene Santiago? Dibújalas.

Tapas Semillas sueltas

María

• Clarisa y Pablo tienen los siguientes útiles escolares ¿Podrán canjear por tapitas?
¿Cuántas tapitas canjearán?

Educación Primaria – 1º Grado


Clarisa Pablo

• ¿Con cuántos lápices se canjeó una tapa? Dibújalas


Clarisa:

Pablo:

• ¿Cuántas tapas y lápices tienen Clarisa y Pablo? Dibújalas.

Tapas Lápices sueltos

Clarisa

Pablo

Educación Primaria – 1º Grado


DEPÓSITO
993602209

Educación Primaria – 1º Grado

También podría gustarte