Está en la página 1de 5

CURSO

BASE DE LA
NUTRICIÓN
APLICADA AL
FÚTBOL
BASE DE LA NUTRICIÓN
APLICADA AL FÚTBOL
02

Introducción
Perfil del egresado
En los últimos años, ha crecido el interés de la nutrición por parte de los/as jugadores/as y
cuerpo técnico de equipos, ya que cada vez son más conscientes de sus beneficios.

La correcta nutrición tiene el claro objetivo de favorecer el rendimiento deportivo y


garantizar el estado de salud del futbolista, ya que aporta los nutrientes necesarios para el
desempeño de este. Además, es importante asegurar un peso y una composición física
ideal para mejorar la capacidad aeróbica, fuerza y potencia de los/as jugadores/as y
eventualmente ayudarlos a recuperarse más rápidamente de lesiones provocadas en el
entrenamiento y partidos.

La dieta debe ser variada y equilibrada, que aporte la energía y nutrientes necesarios para
satisfacer las necesidades de los/as jugadores/as y brindar las herramientas necesarias
para responder a los entrenamientos y partidos.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

- Conocer las características particulares de la nutrición deportiva aplicada al fútbol.


- Entender las diferencias del funcionamiento de la mujer futbolista y de los jugadores
juveniles.
- Identificar los suplementos que se pueden utilizar en el fútbol y los riesgos asociados a
ellos.
- Comprender las diferentes situaciones que se presentan en el fútbol para un abordaje
nutricional efectivo.

DURACIÓN
1 MES
NIVEL
CURSO
DOCENTE EXPERTO
Equipo experto Conmebol
OBJETIVOS 03

El objetivo general del curso es comprender toda la información


necesaria para un correcto abordaje nutricional en jugadores/as de
fútbol, conduciendo a los alumnos/as a identificar los aspectos
nutricionales que son claves para este deporte en particular. Además,
brindar herramientas para establecer estrategias específicas de acuerdo
a las condiciones de trabajo en la cual se encuentra.

DIRIGIDO A:

Nutricionistas, médicos, kinesiólogos, fisioterapeutas, entrenadores y todo profesional o


estudiante de ciencias de la salud interesados en el fútbol y la nutrición.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Evaluar a un/a jugador/a de fútbol amateur o profesional.
Contribuir a mejorar el desempeño deportivo a través de la nutrición.
Conocer la influencia de la composición corporal en el rendimiento deportivo.
Conocer las necesidades específicas de la mujer futbolista, los ciclos hormonales y su
impacto en el rendimiento.
Identificar los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de jugadores juveniles
y cómo favorecerlos.
Comprender sobre la suplementación efectiva para el futbolista y los riesgos asociados.
Dominar las prácticas de la nutrición aplicada a situaciones específicas como servicio de
alimentos, viajes, ejercicio en altitud y diferentes situaciones socioeconómicas.
PROGRAMA 04

CURSO 1: Base de la Nutrición Aplicada al Fútbol


Módulo 1: DEMANDAS NUTRICIONALES DEL FÚTBOL INTRODUCCIÓN
- Introducción
- Energía necesaria para el entrenamiento y competencia
- Dieta equilibrada: nutrientes esenciales
- Estrategias de nutrición deportiva: alimentación para los entrenamientos y partidos
- Hidratación
- Composición corporal

Módulo 2: FÚTBOL FEMENINO Y JUGADORES JUVENILES


- Consideraciones importantes de la mujer futbolista
- Energía necesaria
- Necesidades especiales de vitaminas y minerales
- Composición corporal
- Ciclo menstrual en la mujer
- Deficiencia energética relativa en el deporte
- Consideraciones importantes en jugadores juveniles

Módulo 3: SUPLEMENTACIÓN EN EL FÚTBOL


- Definición y categorización de suplementos
- Utilización y suplementos eficaces en el fútbol
- Planificación de la suplementación
- Doping y sustancias prohibidas por la FIFA/WADA

Módulo 4: PRÁCTICAS ESPECÍFICAS DE NUTRICIÓN EN EL FÚTBOL


- Servicio de alimentos
- Viajes
- Exigencias para la competencia
- El fútbol en diferentes temperaturas y en la altitud
- El futbolista vegetariano
- Situación socioeconómica y el fútbol
DOCENTES 05

MSc. Laura Rojas Bedoya


Licenciada en Nutrición (Reg. Prof. 764). Posgrado en Didáctica Universitaria. Especialista en Dietética y
Nutrición Aplicada al Deporte. IOC Diploma in Sports Nutrition (Posgrado de Nutrición Deportiva del
Comité Olímpico Internacional). Máster en Nutrición Deportiva (London Metropolitan University). Diploma
in Performance Nutrition (Institute of Performance Nutrition). Antropometrista ISAK Nivel III.

Tiene 12 años de experiencia profesional en consultorio con un enfoque predominante en el deporte.


Trabajó con equipos de fútbol de primera división. También asesoró a equipos amateur y profesionales de
varias modalidades deportivas.

Desde hace 6 años se encuentra trabajando como coordinadora de nutrición de las formativas de fútbol
del Club Olimpia. Es docente universitaria en cursos de postgrados y maestrías, y disertante de congresos,
cursos y seminarios. Además realiza colaboraciones en los MANUALES Evolución de la CONMEBOL.

También podría gustarte