Está en la página 1de 2

SECUENCIA DIDACTICA: EXPLORAMOS Y CONOCEMOS COLORES PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS

PROPOSITOS:
• Abordar el aprendizaje del lenguaje visual de modo multidireccional conexperiencias
de apreciación, disfrute, reflexión, producción y contextualización deimágenes y de
otras formas de expresión.
• Ofrecer oportunidades para la exploración y la producción.
AREA/CONTENIDOS:
• Reconocimiento de los elementos del lenguaje visual: el color
• Exploración visual y táctil del color y sus tonalidades y combinaciones.

ACTIVIDADES

 Actividades Colores Primarios


Actividad 1: La docente se caracterizará como un mago y les dirá que en 3
botellasplásticas fue capaz de captar algunos colores pero que necesita que soplen
fuerte para queparezcan. Agitaré las botellas llenas de agua que tendrán en la tapa
tempera de color azul,rojo y amarillo y así teñirá el agua. ¿qué colores son? ¿hay en la
sala objetos con estoscolores? Clasificarán los objetos en tres bolsas transparentes.
Conversaremos sobre lo que encontraron.
Actividad 2: Conversar con los niños acerca de los colores, observar imágenes
deobjetos con diferentes colores primarios y clasificarlos. Luego introducir el concepto
deSECUNDARIO y observar imágenes con estos colores ¿Saben cómo se forman?
 Actividades Colores Secundarios
• Actividad No1 : Superposición de dos colores primarios: amarillo y rojo.Preguntar a
los chicos qué colores hay dentro de las bandejas. Proponer pintarcon esos colores.
Consigna: "Traten de pintar por todos lados y en algunos lugares ponganun color arriba
de otro a ver qué pasa”. Los niños comenzarán a pintar. Acompañarlos yanimarlos
pero sin intervenir en su producción. Usarán el pincel de distintas formas(sellando,
arrastrando, chorreando). Cuando comience a aparecer el anaranjado,seguramente
hagan algún comentario; si no es así preguntar qué pasó, de dónde salió elcolor y qué
color es.
• Actividad 2: Superposición de dos colores primarios: rojo y azul.
Preguntar a los chicos qué colores hay dentro de las bandejas. Proponer pintarcon esos
colores. Consigna: "Traten de pintar por todos lados y en algunos lugares ponganun
color arriba de otro a ver qué pasa”. Los niños comenzarán a pintar. Acompañarlos
yanimarlos pero sin intervenir en su producción. Usarán la esponja de distintas
formas(sellando, arrastrando, chorreando). Cuando comience a aparecer el violeta,
seguramentehagan algún comentario; si no es así preguntar qué pasó, de dónde salió
el color y qué colores.
• Actividad 3: Superposición de dos colores primarios: amarillo y azul.
Preguntar a los chicos qué colores hay dentro de las bandejas. Proponer pintarcon esos
colores. Consigna: "Traten de pintar por todos lados y en algunos lugares ponganun
color arriba de otro a ver qué pasa”. Los niños comenzarán a pintar. Acompañarlos
yanimarlos pero sin intervenir en su producción. Usarán la pinceleta de distintas
formas(sellando, arrastrando, chorreando). Cuando comience a aparecer el verde,
seguramentehagan algún comentario; si no es así preguntar qué pasó, de dónde salió
el color y qué colores.
• Actividad 4: Armado de un cuadro de sumatoria de colores
Armar junto a los nenes un cuadro en donde se deje plasmado la mezcla decolores y
que color se obtuvo luego de cada mezcla.
• Actividad N5: azul y blanco
Preguntar a los chicos qué colores hay dentro de las bandejas. Proponer pintarcon esos
colores. Consigna: "Traten de pintar por todos lados y en algunos lugares ponganun
color arriba de otro a ver qué pasa”. Los niños comenzarán a pintar. Acompañarlos
yanimarlos pero sin intervenir en su producción. Usarán la esponja de distintas
formas(sellando, arrastrando, chorreando). Cuando comience a aparecer el celeste,
seguramentehagan algún comentario; si no es así preguntar qué pasó, de dónde salió
el color y qué colores.
• Actividad N6: rojo y blanco
Preguntar a los chicos qué colores hay dentro de las bandejas. Proponer pintar con
esos colores. Consigna: "Traten de pintar por todos lados y en algunos lugares pongan
un color arriba de otro a ver qué pasa”. Los niños comenzarán a pintar. Acompañarlos
y animarlos, pero sin intervenir en su producción. Usarán el pincel de distintas formas
(sellando, arrastrando, chorreando). Cuando comience a aparecer el Rosa,
seguramentehagan algún comentario; si no es así preguntar qué pasó, de dónde salió
el color y qué colores.
Variables:
 Pintar en atriles, pintar sentados en el suelo, con las hojas pegadas en la pared

RECURSOS:
• Témperas
• Pinceles, pinceletas, esponjas
• Tarros y platos para pinturas
• Hojas
• Espacios
• Atriles
• Imágenes

CRITERIOS DE EVALUACION:
 Los avances en las posibilidades expresivas, tanto a nivel individual
comogrupal, usando elementos y herramientas del lenguaje visual.
 Las relaciones entre la idea inicial, los materiales seleccionados y el
productocreado.
 Los avances en las posibilidades expresivas, tanto a nivel individual
comogrupal, usando elementos y herramientas del lenguaje visual

También podría gustarte