Está en la página 1de 47

Ficha introductoria

L a línea de trabajo Expresar y crear con arte está


orientada a favorecer en los alumnos el aprecio por las
diversas manifestaciones artísticas, a través de la
propia expresión de los niños y la exaltación de su
capacidad creadora. Esta línea constituye una
propuesta lúdica y con carácter formativo para que los
alumnos desarrollen su pensamiento artístico y su
capacidad creadora, y para que accedan a los bienes
culturales de su entorno, todo ello como parte integral
e indisociable del proceso enseñanza-aprendizaje.

Las actividades de esta línea tienen la intención de


estimular la sensibilidad, la imaginación y la creatividad
de los alumnos, al propiciar un ambiente de
participación, donde todos puedan hablar de su mundo
interior mediante distintas experiencias estéticas y
sean capaces de expresarlo en diversos lenguajes
artísticos: artes visuales, expresión corporal, música y
teatro.

El propósito del fichero es abrir espacios íntimos para


compartirlos con los demás. De ahí la importancia de
mantener siempre un ambiente de respeto, confianza
y apoyo. Para alcanzar este objetivo, las actividades
que se proponen están estrechamente vinculadas con
la educación artística y otras áreas del conocimiento
que buscan contribuir a la formación integral, y al
desarrollo cognitivo, psicomotriz, emocional y social de
los alumnos.
Asimismo, las actividades ofrecen referentes para desarrollar la expresión y apreciación
artística de los niños, estimulando su sensibilidad y su aprecio por las diversas
manifestaciones del arte y la cultura.

Es necesario tener claro que las actividades no buscan la distracción de los alumnos, ni
son un compendio de instrucciones dirigidas a obtener un trabajo manual. Por el
contrario, están diseñadas para lograr el disfrute y la creación por medio de la
participación de todos los alumnos y su involucramiento en diversas experiencias
artísticas. De igual manera, se constituyen como una guía para que los niños valoren la
importancia de la diversidad y la riqueza patrimonial artística y cultural, tanto local
como nacional, que les permita adquirir el sentido de pertenencia y colectividad. Los
materiales que se requieren para desarrollarlas son diversos y de fácil adquisición.

Antes de trabajarlas en el aula, las actividades tienen que ser leídas y planificadas. Su
cabal conocimiento brindará la posibilidad de realizar ajustes y adecuaciones
correspondientes al nivel de desarrollo de los niños y al contexto particular en el que se
desenvuelven. Se propone generar situaciones de interés que motiven a los alumnos a
expresarse y a desarrollar su creatividad. El fichero brinda la oportunidad de alcanzar
estos planteamientos al aplicar estrategias didácticas que pueden vincularse con
aprendizajes de uno o varios campos formativos del Programa de Estudio 2011.
Preescolar; por ejemplo, en la ficha “Fiesta intergaláctica”, se trabajan aspectos de
Educación Artística al crear personajes y situaciones para representarlos, al tiempo que
se promueven contenidos desarrollo personal y social relacionados con la prevención
de la intolerancia y la discriminación. Se recomienda que, en cada sesión, se organice
una puesta en común para intercambiar puntos de vista, comparar y reflexionar sobre
las creaciones de los niños y lo que se logró con la actividad.
Ficha 1
Descubriendo colores

Aprendizaje esperado

• Experimenta con gamas, contrastes, matices y


tonos en sus producciones plásticas, y las
reconoce como características del color.

Competencia curricular Desarrollo de la actividad

Expresa ideas, 1. Leer el cuento titulado «Los cálidos y los fríos».


sentimientos y 2. Preguntar al concluir la lectura:
fantasías mediante la • ¿Cómo se les llama a los colores en el cuento?
creación de • ¿Por qué se llaman así?
representaciones • ¿Cuál es su color favorito?
• ¿En dónde lo han visto?
visuales, usando
técnicas y materiales 3. Organizar equipos de 4 integrantes e invitarlos a
variados. pintar con su color favorito (sobre tabla, cartón, vaina,
hoja, palos de escoba, etc.).
Presentar a los niños un cartel que represente las dos fríos que mezclaron y el color que resultó de la mezcla.
Materiales
gamas de colores: fríos y cálidos, explicar en que 6. Diseñar de manera individual, en una hoja blanca una
• Cuento “Los cálidos y cosiste esa clasificación. obra de arte utilizando los colores de las mezclas de
los fríos”. (anexo 1) 4. Solicitar a los integrantes de cada equipo, que colores fríos y cálidos.
• Pinturas acrílicas de separen los frascos de pintura de acuerdo a la gama de 7. Comentar en plenaria, las producciones de los
colores. colores: fríos y cálidos. alumnos motivando a los niños a expresar el significado
• Material de reúso. Los integrantes de cada equipo harán mezclas de de su producción.
colores fríos y cálidos.
• Pinceles. 8. Elegir un espacio para preparar una galería de arte.
• Esponjas. 5. Cuestionar a los integrantes de cada equipo.
• ¿Qué observaron? 9. Invitar a niños de otros grupos a apreciar las obras de
• Cartulinas.
• ¿Qué colores mezclaron? arte (puede invitar también a padres de familia).
• Hojas blancas.
• ¿Qué color surgió de la mezcla?. 10. Preparar un periódico mural con las producciones
• Vainas.
Registrar en una lámina los colores cálidos y los colores de los alumnos (opcional).
• Palos.
Ficha 1
Descubriendo colores

¿Qué necesito saber?

«Para trabajar con el color fue importante no darles a conocer las combinaciones de colores es importante que ellos exploren, experimentan como
al mezclar ciertos colores pueden generarse uno nuevo una diversidad de tonalidades».
El placer de aprender la alegría de enseñar p. 173.

«Usen la imaginación y fantasía la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza y
teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos».
PEP 2011 p. 18.

«Así mismo las ocasiones que los pequeños tengan de manipular con libertad y a su propio ritmo materiales, como la arcilla, masa, pinturas,
acuarelas y herramientas como los pinceles y las espátulas, o bien experimentar algunas técnicas básicas como la acuarela, la pintura dactilar, el
acrílico, el collage, los crayones de cera, permite que vayan descubriendo diversos efectos que pueden lograrse al mezclar colores, al tiempo que
desarrollan habilidades necesarias para la expresión plástica».
PEP 2011 p. 81.
Ficha 2
Pinta tu personaje

Aprendizaje esperado

• Experimenta con materiales, herramientas y


técnicas de la expresión plástica, como
acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage,
crayones de cera.

Desarrollo de la actividad
Competencia curricular
Expresa ideas, 1. Presentar a los niños obras de arte de diferentes
autores, observar con detalle los elementos que 5. Compartir con los alumnos la lectura de una
sentimientos y fantasías
contiene: colores, formas, personajes, paisajes, etc. historia fantástica y observar las imágenes. O bien
mediante la creación de
representaciones 2. Invitar a los niños a explorar en el aula para buscar escuchar una canción en la que abundan personajes
los diferentes materiales que se tienen y pueden mitológicos o de ficción para que imaginen como son,
visuales, usando
utilizar para realizar una obra de arte. qué tamaño y color tienen, etc. Puede preguntar:
técnicas y materiales • ¿Cómo se imaginan a los personajes o lugares que
Cuestionar al grupo:
variados. • ¿Qué materiales encontraron? se menciona en la historia?
• ¿Cómo se pueden utilizar? 6. Explicar a los niños que a partir de las obras de arte
Materiales • ¿Qué podemos hacer con…? (mencionar algún observadas, las imágenes de la historia que leyeron o
• Obras de arte. material del aula)? de lo que imaginaron al escuchar la canción y los
• Libro con personajes • ¿Qué pasaría si todos los utilizamos al mismo resultados obtenidos con los materiales, cada uno
mitológicos o fantásticos. tiempo? va a realizar una obra de arte.
• ¼ de cartulina /cascarón. • Si mezclamos las pinturas ¿Qué creen que suceda?
7. Invitar a los alumnos a crear el personaje o lugar
• Lápices. 3. Experimentar con los materiales, al tiempo que se fantástico que imaginaron, indicar que cada quien
• Gomas de borrar. comenta con los niños sobre: qué saben de los colores, decidirá los materiales a utilizar, recomendar que su
• Sacapuntas. su clasificación en primarios y secundarios, cuáles son producción sea de tamaño grande y recuerde incluir
• Gises de color pastel. unos, cuáles los otros, cómo se obtienen, entre lo más todos los detalles que lo caracterizaran. Finalizar su
• Acuarelas (azul, amarillo relevante. obra escribiendo el nombre de su personaje, la
y rojo). 4. Comentar con los niños que existen diversas técnica empleada y su firma.
• Recipientes para pintura. técnicas para pintar, dependiendo de los materiales 8. Organizar una exposición de obras de arte del
• Pinceles y crayolas. que se usan: Acuarela, Gouache, Aerografía, Pintura al grupo. Puede ser en el aula o en la explanada del
• Libros del rincón pastel, Fresco, Tinta, entre las más comunes. plantel.
Ficha 2
Pinta tu personaje

9. Invitar a padres de familia y alumnos de otros grupos a visitar la galería (pueden ponerle nombre), los niños
exponen sus producciones, comentan sobre la historia, los personajes y lugares, sus sensaciones, emociones, etc.

¿Qué necesito saber?


«La expresión artística tiene sus raíces en la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos que son
“traducidos” mediante el sonido, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros medios.
El pensamiento en el arte implica la interpretación y representación de diversos elementos presentes en la
realidad o en la imaginación de quien realiza una actividad creadora. Comunicar ideas mediante lenguajes artísticos significa combinar sensaciones,
colores, formas, colores, composiciones, transformar objetos, establecer analogías, emplear metáforas, improvisar movimientos, recurrir a la
imaginación y la fantasía etc. El desarrollo de estas capacidades puede propiciarse en las niñas y los niños desde edades tempranas».
PEP 2011 p. 79.
«Flexibilizar objetos y espacios implica, sin duda, un cambio de actitud en el docente, quede enfrentar la osadía de sentir que la actividad requiere un
mayor despliegue del habitual, donde una mirada externa podría advertir desorden, si no sabe de qué se trata, cuando se trata de ser plástica».
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación preescolar, volumen II p.147.
«Teóricamente serian suficiente los tres colores fundamentales: amarillo, rojo y azul además del blanco y el negro (que como se sabe no son
propiamente colores) para formar los demás colores pero quizás no estaría de más, si los medios lo permiten, tener otros colores de mayor consumo.
De todos modos será una experiencia importante, especialmente para los niños mayores, descubrir que de tres colores proceden todos los demás».
Libro de los materiales, Francesco Tonucci, p.42.
«La acuarela requiere del artista seguridad en los trazos y espontaneidad en la ejecución, ya que su mayor mérito consiste en la frescura y
transparencia de los colores. Son pinturas a base de pigmentos muy diminutos los cuales en la mayoría de los casos la acuarela es disuelta en agua y
los colores son claros.
El gouache es una pintura al agua, opaca, hecha con pigmento molido menos fino que el de las acuarelas, y por ello es menos transparente.
Aerografía. En esta técnica se usan pinturas acrílicas en aerosol o sprays, además de esmaltes.
Los pasteles son pigmentos en polvo mezclados con la suficiente goma o resina para aglutinarlos formando una pasta seca y compacta. La palabra
pastel deriva de la pasta con la que se elaboran estas pinturas. El pastel generalmente se usa como el "crayón" o el "grafito" (lápiz), y su recurso
expresivo más afín es la línea con la cual se pueden hacer tramas.
La técnica del fresco se basa en un cambio químico: los pigmentos de tierra molidos y mezclados con agua pura, se aplican sobre una argamasa
reciente de cal y arena, mientras la cal está aún en forma de hidróxido de calcio.
La presentación de la tinta, también llamada "tinta china", es generalmente líquida aunque también puede ser una barra muy sólida que debe ser
molida y diluida previamente».
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_pintura
Ficha 3
El show del Muzumbe
Aprendizajes esperado

• Sigue el ritmo de la música mediante


movimientos espontáneos de su cuerpo.
• Descubre y crea nuevas formas de expresión por
medio de su cuerpo.

Desarrollo de la actividad
Competencia curricular
1. Organizar a los niños en círculo, cantar alguna
Expresa, por medio del canción (baile del Muzumbe u otra que la maestra
cuerpo, sensaciones y decida).
emociones en 2. Escuchar una melodía alegre y realizar
acompañamiento del movimientos con las partes de su cuerpo. Brazos Cantar la segunda línea con su movimiento
canto y la música. atrás, palmadas, manos a las piernas, tocarse las correspondiente y que los niños en grupo la repitan.
orejas o cualquier otro movimiento, siguiendo el Agregar uno a uno, los movimientos y las líneas de la
ritmo de la música. canción hasta completarla.
Materiales 3. Permanecer en el mismo círculo. Los alumnos 6. Repetir varias veces la canción con los movimientos,
jugarán diciendo su nombre acompañándolo con hasta lograr ejecutarla con fluidez
• Nuestro cuerpo. movimientos que ellos elijan. 7. Comentar con sus alumnos que van a participar en un
• Grabadora. 4. Pedir al compañero de la derecha que baile show de televisión, con grupos de diversos estados de la
• Disco o USB. mientras pronuncia su nombre. Continuando así hasta República Mexicana e interpretarán su propia versión
• Baile “Muzumbe”. que todos hayan participado. (Apoyar a los niños que del baile del Muzumbe.
(anexo 2) no quieren participar sugiriéndoles movimientos). 8. Formar equipos de cinco niños y seleccionar el
• Papeles: crepe, 5. Invitar a bailar a los niños el baile del Muzumbe, vestuario que necesitan para representar el estado que
china, periódico. mencionándoles que van realizar los movimientos les tocó e inventar los pasos para la misma canción.
• Cinta adhesiva. utilizando todas las partes del cuerpo. 9. Diseñar y confeccionar los vestuarios con material
• Resistol. La educadora cantará la primera línea, y atendiendo que necesiten: de desúso, papel de china, crepe y/o
• Cintas o listones. la letra de la canción, realizará la secuencia de periódico, cintas o listones, pegamento, cinta adhesiva,
movimientos que se indican. Pedirle al grupo que la entre otros (una cinta para la cabeza, faldas, chalecos,
repita. blusas , etc.).
Ficha 3
El show del Muzumbe
10. Realizar la presentación (baile del Muzumbe). Los equipos presentan el baile que prepararon y la educadora
caracterizará el papel de locutora de televisión, haciendo la presentación al público, quienes son los mismos
niños mientras esperan su turno para participar (pueden ser niños de otros grupos, según lo decidan).
11. Compartir su experiencia cuestionando:
• ¿Qué fue lo que más les gusto?
• ¿Qué movimiento se les dificultó realizar?
• ¿Qué parte del cuerpo no utilizaron para realizar algún movimiento?
• ¿Qué aprendieron?.

¿Qué necesito saber?

«La construcción de la imagen corporal en las niñas y los niños se logra en un proceso en el que van descubriendo las posibilidades que tienen
para moverse, desplazarse, comunicarse con el cuerpo o para controlarlo como en el juego de las estatuas. Estas capacidades de control y
autorregulación se propician, sobre todo, mediante la expresión corporal y el juego dramático».
PEP 2011 p. 80.
«Los niños de 4 y 5 años están motivados para moverse, pero en sus movimientos no siempre están sincronizados con la música, en respuesta a
constantes redobles, cualidades rítmicas o efectos musicales en general (Stellccio y McCarthy). Los niños de cinco años han aprendido a moverse
con la música con mayor fluidez refinamiento y ritmo.
Expresivamente, los niños de cinco años son capaces de usar el movimiento de maneras simbólicas. Pueden expresar una idea, un sentimiento o
una emoción por medio de un movimiento. Pueden crear una danza, una parodia o un juego para simbolizar sus sentimientos y experiencias. La
imaginación y el pensamiento, implicados en el movimiento creativo junto con el control de las habilidades motrices, permiten la expresión
simbólica (Seefeldt y Barbour, 1998)».
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación preescolar.” Volumen II p. 123.
Para el video puede consultar:
El Baile del Muzumbe: www.youtube.com/ El baile del muzumbe.
Ficha 4
¡Grítalo con mímica!
Aprendizajes esperados

• Descubre y crea nuevas formas de expresión


por medio de su cuerpo.
• Representa mediante la expresión corporal,
movimientos de animales, objetos y personajes
de su preferencia.

Competencia curricular Desarrollo de la actividad

Expresa, por medio del 1. Explicar brevemente al grupo cómo se juega el


cuerpo, sensaciones y popular juego de la lotería en toda la República
Mexicana.
emociones en
acompañamiento del 2. Realizar un simulacro. Se cantan algunas cartas 5. Formar 2 equipos, se coloca bocabajo el mazo de
canto y de la música. como se hace en las ferias: cartas sobre el escritorio.
• ¡Corre y se va corriendo!
• ¡Pórtate bien, chatito; si no te lleva el coloradito!, 6. Solicitar a un niño del equipo 1 o puede ser el 2, que
¡El Diablito! pase al frente para que seleccione una carta del montón
• ¡La muerte tilica y flaca!, ¡La muerte! y la «cante» sólo con movimientos de su cuerpo que se
• ¡Las jaras del indio Adán, donde pegan dan!, ¡Las le ocurran, sin emitir palabra ni sonido; los niños de su
jaras! equipo tendrán que adivinar de cuál carta se trata (como
Materiales sugerencia, poner música de fondo instrumental con
3. Cuestionar sobre lo siguiente: bajo volumen y suave).
• Cartas de lotería. • ¿Ustedes conocen la lotería?
• Nuestro cuerpo. • ¿Han jugado alguna vez? 7. Solicitar que un niño tome nota de las cartas que
• ¿Conocen otro tipo de lotería?, ¿Cuál? adivinan los participantes de su quipo.
• Música.
• ¿Ya conocían esta forma de jugar a la lotería? 8. Alternar la participación de los equipos, procurando
• ¿Cuál es la diferencia? que todos sus integrantes participen.
• ¿Les gustaría jugar con ella?
9. Pedir al equipo que más cartas adivinó poner un reto
4. Invitar a los niños a jugar una lotería diferente. sencillo al otro equipo (por ejemplo: hacer un dibujo de
Explicar que se va gritar la lotería pero sin hablar, sólo la lotería, actuar como alguno de los animales de la
con mímica, con señas y movimientos representarán la lotería, posar como si fuera la escultura de un personaje
imagen de las cartas de la lotería que vayan saliendo. de la lotería etc.).
Ficha 4
¡Grítalo con mímica!
10. Al finalizar en plenaria socializar acerca de lo que les pareció el juego:
• ¿Qué les gustó del juego?
• ¿Cuáles movimientos de los que hicieron sus compañeros les ayudaron a adivinar la imagen de la carta?
• ¿Por qué creen que este juego de la lotería puede ser jugado por niñas y niños?
• ¿Qué reglas es necesario respetar para jugar?
• ¿Cuál parte del cuerpo pusieron más en acción para comunicar su idea?
• ¿De qué otra manera podemos representar a los objetos y personajes de la lotería?
Recuperar en una lámina las opiniones de los niños.

¿Qué necesito saber?

«En el juego dramático las niñas y los niños integran su pensamiento con las emociones. Usando como herramienta el lenguaje oral, gestual o
corporal, son capaces de acordar y asumir roles, imaginar escenarios, crear y caracterizar personajes que pueden o no corresponder a las
características que tienen en la vida real o en un cuento».
PEP 2011 p. 80.

«Al ingresar a la escuela, las niñas y los niños tienen conocimientos, creencias y suposiciones sobre el mundo que los rodea, las relaciones entre las
personas y el comportamiento que se espera de ellos, y han desarrollado, con diferente grado de avance, competencias que serán esenciales para su
desenvolvimiento en la vida escolar. A cualquier edad, los seres humanos construyen su conocimiento; es decir, hacen suyos saberes nuevos cuando
los pueden relacionar con lo que ya sabían.
Esta relación puede tomar distintas formas: confirma una idea previa y la precisa; la extiende y profundiza su alcance, o bien modifica algunos
elementos al mostrar su insuficiencia; conduce a quien aprende a convencerse de que es errónea y a adoptar una noción distinta, que le permite
tener más coherencia y mayor posibilidad de explicación. Este mecanismo de aprendizaje es el que produce la comprensión y permite que el saber se
convierta en parte de una competencia que utilizamos para pensar, hacer frente a nuevos retos cognitivos, actuar y relacionarnos con los demás».
PEP 2011 p. 20.
Ficha 5
¿Qué dice mi cuerpo?

Aprendizaje esperado

• Reproduce secuencias rítmicas con el cuerpo o


con instrumentos.

Desarrollo de la actividad

Competencia curricular 1. Invitar a los niños a formar un círculo y comentar acerca


de la importancia de nuestro cuerpo como medio para
Expresa, por medio de comunicarnos. Cuestionarlos acerca de:
su cuerpo, • ¿Podemos comunicarnos con nuestro cuerpo?
sensaciones y • ¿Creen que podemos producir sonidos con nuestro
emociones en cuerpo?
acompañamiento al • ¿Con qué parte de nuestro cuerpo podemos producir 4. Proponer al grupo, producir sonidos vocales pero
canto y de la música. sonidos? sin articular palabras, que los niños sigan
• ¿Cómo podemos comunicar que estamos contentos? secuencias rítmicas con sonidos vocales.
• ¿Qué sonido de nuestro cuerpo puede comunicar
5. Formar equipos, tomar acuerdos entre sus
enojo?
integrantes, para que entre todos inventen una
2. Solicitar que comuniquen sus estados de ánimo con secuencia rítmica con algunas partes del cuerpo,
Materiales algún sonido que puedan hacer con su cuerpo, de acuerdo comunicando algún estado de ánimo, puede ser:
a lo que cada uno siente en ese momento. Equipo 1. Felicidad.
• Nuestro cuerpo. 3. Cuestionar al grupo: Equipo 2. Coraje.
• Todo lo que haya • ¿Saben lo que es una secuencia rítmica? (en caso de no Equipo 3. Tristeza, etc.
en el entorno que obtener respuesta explicar de manera breve y sencilla Compartir con el grupo y registrar en lámina:
pueda producir qué es una secuencia rítmica). nombre del equipo, movimientos y partes de su
sonidos. Proponer una secuencia rítmica, por ejemplo (1-2-2-1) e cuerpo que utilizaron.
invitar a que lo hagan con las partes del cuerpo que los 6. Solicitar a los niños buscar objetos en el salón
niños propongan. con los que puedan producir sonidos.
Producir sonidos con partes del cuerpo que no se hayan En grupo, seleccionar una canción popular,
mencionado (chasquido de dedos, golpear con las palmas, escucharla y seguir el ritmo con los objetos que
las piernas, etc.). encontraron.
Ficha 5
¿Qué dice mi cuerpo?
7. Formar un círculo e invitar a los alumnos a reflexionar e intercambiar opiniones sobre lo que aprendieron y
cómo se sintieron:
• ¿Podemos comunicarnos con nuestro cuerpo?
• ¿Qué tuvieron que hacer para comunicar algún estado de ánimo con su cuerpo?
• ¿Qué utilizaron primero para seguir la secuencia con su cuerpo como instrumento?
• ¿Qué fue necesario utilizar para producir sonidos con los objetos?
• ¿Cuáles dificultades se enfrentaron?
• ¿Cómo se solucionaron?

¿Qué necesito saber?

«Los niños de cuatro años pueden mantener el ritmo con palmadas o con las claves, pero todavía tienen dificultades con tareas motrices rítmicas,
simples a un tiempo rápido o con tareas simultáneas, como moverse y cantar.
Los niños de cinco años han aprendido a moverse con la música con mayor fluidez, refinamiento y ritmo».
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar Volumen II p. 123.
«La expresión artística tiene sus raíces en la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos que son “traducidos” mediante el sonido, la
imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros medios. El pensamiento en el arte implica la interpretación y representación de diversos
elementos presentes en la realidad o en la imaginación de quien realiza una actividad creadora. Comunicar ideas mediante lenguajes artísticos
significa combinar sensaciones, colores, formas, composiciones, transformar objetos, establecer analogías, emplear metáforas, improvisar
movimientos, recurrir a la imaginación y a la fantasía, etc.».
PEP 2011 p. 79.
«En el trabajo con las actividades artísticas la educadora debe tomar en cuenta que para las niñas y los niños más pequeños es fundamental tener
múltiples oportunidades para el juego libre, la manipulación de objetos y texturas, la expresión y la exploración mediante el movimiento, porque
éste es una necesidad que debe satisfacer».
PEP 2011 p. 82.
Ficha 6
Yo tenía un chorro de voz
Aprendizaje esperado

• Distingue la altura, intensidad o duración como


cualidades del sonido en melodías conocidas.

Desarrollo de la actividad

Previo a la actividad, solicitar a los alumnos que


indaguen con familiares, amigos y conocidos de su
Competencia curricular
localidad, la letra de algunas canciones tradicionales
mexicanas de la región o de la entidad donde viven.
Expresar su sensibilidad, Seleccionar alguna para cantarla en familia, a fin que
imaginación e inventiva los niños puedan identificarla posteriormente. canciones) y los integrantes de cada equipo serán los
al interpretar o crear niños que la hayan mencionado; la maestra apoya en
1. Invitar a los niños a realizar un taller de instrumentos
canciones y melodías. la selección de canciones de ser necesario.
musicales como sonajas, claves y tambores, utilizando
botes, botellas, tubos y otros materiales de reciclaje. 6. Comentar que la actividad consistirá en realizar un
concurso para saber qué equipo tiene un «chorro de
2. Seleccionar el instrumento y los materiales cada
voz» para cantarlas.
quien utilizará, cuando estén listos para iniciar la
Los equipos preparan su presentación, se organizan,
actividad, decir al grupo ¡Manos a la obra!
toman acuerdos y de así decidirlo, pueden
Materiales 3. Comentar en plenaria, al concluir con la elaboración caracterizarse con relación a la letra de la canción.
de los instrumentos musicales, cuál es el producto de
7. Realizar el concurso «Yo tenía un chorro de voz»
• Pizarrón cada uno, el procedimiento que utilizaron para
acompañando su número musical con los
• Marcadores. elaborarlos, el sonido que producen, etc.
instrumentos elaborados, cada equipo tendrá unos
• Letra de canciones 4. Preguntar a los alumnos el nombre de la canción minutos para interpretar su canción, una o dos
tradicionales. tradicional que investigaron y ensayaron en casa. Pedir estrofas pueden ser suficientes.
• Música tradicional y que entonen algún estribillo de la canción.
8. Platicar con los alumnos sobre las canciones
popular. Registrar las respuestas, agrupando las canciones que
tradicionales; mencionar que son aquellas que cantan
• Botes. mencionan los niños. Identificar a partir del registro, las
los abuelos porque a ellos se las enseñaron sus
cuatro o cinco canciones más populares (las que más
• Botellas. padres, y a éstos, sus abuelos, asimismo, que las
mencionaron los niños).
• Tubos. canciones modernas son las que conocemos porque
• Material de reciclaje. 5. Formar 4 ó 5 equipos según las canciones más actualmente las escuchamos en la radio o la
populares, asignar nombre a los equipos (una de esas televisión.
Ficha 6
Yo tenía un chorro de voz
Preguntar a los alumnos:
• ¿Qué canciones escuchan ustedes?
• ¿En dónde?
• ¿Conocen las canciones que les gustan a sus papás, abuelos, hermanos mayores?
Solicitar a los niños que les dicten sus papás los títulos de canciones tradicionales que conozcan.
9. Proponer al grupo hacer una clasificación para identificar las canciones “Tradicionales” y “Modernas”,
registrando la información en una tabla; pedir a los niños, mencionen los títulos de canciones tradicionales que
les dictaron sus papás, y las modernas que ellos escuchan y conocen, establezca al mismo tiempo las
diferencias que existen entre ambas. Puede agregar algunas que usted previo indagó, y enriquecer la lista.
10. Identificar las canciones tradicionales más populares que resultaron de la actividad anterior, organizar una votación para elegir una. Formar el
coro “Un chorro de voz”, aprenderse la letra y música de la canción con el apoyo de la educadora, puede utilizar los instrumentos que construyeron.
Programar la presentación del coro para una conmemoración, después de los honores a la bandera o en una peña musical.

¿Qué necesito saber?

«La mayor parte de las niñas y los niños comienza a cantar imitando a quien escucha hacerlo, repitiendo o transformando fragmentos de tonadas
conocidas. Hacia los tres o cuatro años de edad pueden distinguir si las frases son rápidas o lentas, si suben o bajan de intensidad, si incluyen pausas
largas o cortas. Aunque no consigan mantener exactamente una nota, pueden dominar el texto y el ritmo de la canción; gustan, además, de utilizar
instrumentos para acompañar su canto».
PEP 2011 p. 79.
«Es importante que los niños aprecien la música. Acérquenlos a obras de diversos géneros (popular, clásica u otro), ejecutadas con diversos
instrumentos (guitarras, piano, trompeta), o por diversos grupos musicales (orquestas sinfónicas, bandas u otro tipo de grupo)».
Libro de la educadora. p. 138.
A manera de sugerencia:
Lámina 19 “Sonidos y música”. Mi álbum preescolar
Ficha 7
Historias que nos gustan
Aprendizajes esperado
• Narra y representa libremente sucesos, así como
historias y cuentos de tradición oral y escrita.
• Participa en juegos simbólicos improvisando a
partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos
de apoyo como recursos escénicos.
• Representa una obra sencilla empleando sombras
o títeres elaborados con diferentes técnicas.
Competencia curricular
Desarrollo de la actividad
Expresa, mediante el
lenguaje oral, gestual y 1. Organizar al grupo para que investigue, con sus
corporal situaciones familiares o vecinos, alguna historia que se cuente en la
reales o imaginarias en localidad, la entidad o el país, recabando información
representaciones complementaria: la época en que se desarrolla, cómo es
5. Comentar que se eligió la historia para jugar a ser
el lugar donde ocurre y algunos aspectos importantes de
teatrales sencillas. actores, los niños elegirán a los personajes que
los personajes y la historia.
intervendrán en la historia, prever los materiales y
2. Solicitar a los niños que representen a través del dibujo vestuario que utilizarán en la representación.
Materiales la historia o suceso que les contaron sus papás, abuelos o
6. Preparar el espacio para la presentación de la
vecinos.
• Historias de la historia y ambientar el lugar.
3. Compartir al grupo su historia (las participaciones Dialogar con los niños sobre la importancia de
localidad.
serán de manera voluntaria). permanecer en silencio durante la participación,
• Hojas blancas. Cuestionar a los niños sobre: para que escuchen y aprecien la dramatización de
• Lápices de • ¿Quién les contó la historia? la historia que representarán sus compañeros.
colores. • ¿En qué lugar sucedió?
• Muebles. 7. Llevar a cabo la representación de la historia;
• ¿En que época o año pasó?
• Sábanas. pueden invitar a los padres de familia o
• ¿Cómo se enteró de ella?
compañeros de otros grupos.
• Vestuarios. Y otras más que considere necesarias, de tal manera que
• Espacio amplio. le permitan contar con información más completa. 8. Concluir valorando la actividad con el grupo, para
• Micrófono. ello puede cuestionar sobre lo siguiente:
4. Realizar un consenso con todos los niños, de tal
• Aparato de • Opiniones sobre la historia.
manera que democráticamente se seleccione una de las
• Las situaciones más relevantes.
sonido. historias que más haya gustado al grupo.
Ficha 7

Historias que nos gustan


• Qué fue lo que más les interesó.
• Los sentimientos y emociones que les provocó la historia.
Reflexionar sobre la importancia de conservar estas historias y de las enseñanzas que éstas nos dejan.

¿Qué necesito saber?

«Cuando las niñas y los niños llegan a preescolar, en general poseen una competencia comunicativa: hablan con las características propias de su
cultura, usan la estructura lingüística de su lengua materna y la mayoría de las pautas o los patrones gramaticales que les permiten hacerse
entender; saben que pueden usar el lenguaje con diferentes propósitos: manifestar sus deseos, conseguir algo, hablar de sí mismos, saber acerca de
los demás, crear mundos imaginarios mediante fantasías y dramatizaciones, etc.».
PEP 2011. p. 42.

«Otro motivo de proximidad de la forma dramatizada con el mundo infantil viene dado por la relación de toda escenificación con el juego. La
dramatización está más ligada que cualquier otra forma de creación con el juego, donde reside la raíz de toda creación infantil y es por ello la forma
más sincretizada; es decir, contiene en sí elementos de los más diversos tipos de creación. A propósito, en esto consiste el gran valor de la
escenificación teatral infantil que da el motivo y el material para los más diversos tipos de creación infantil. Los propios niños crean, improvisan o
ensayan una pieza, improvisan los papeles y a veces escenifican algún material literario, esta creación literaria de los niños les resulta necesaria y
comprensible, porque adquiere sentido como parte de un todo. Esta es la preparación o la parte natural de un juego verdadero y recreativo. La
confección de accesorios de teatro, decorados y trajes brinda campo para la creación técnica e imaginativa de los niños que dibujan, trabajan en
modelado, recortan, cosen, y de nuevo todas estas actividades cobran un sentido y objetivo como parte de un ideal general que emociona a los
niños. Por último, en el propio juego que consiste en la representación de los personajes se realiza todo este trabajo que le brinda su expresión
completa y definitiva».
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar Volumen II p. 162.

Como sugerencia, trabajar:


El placer de aprender, la alegría de enseñar, «Somos actores de teatro» p. 191 - 205
Lámina 19 Mi álbum preescolar 2° grado «La historia que más me gustó».
Ficha 8
Vamos a dar una vuelta
Aprendizajes esperados

• Experimenta con materiales, herramientas y técnicas


de la expresión plástica, como acuarela, pintura
dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.
• Explica y comparte con sus compañeros las ideas
personales que quiso expresar mediante su creación
artística.

Competencia curricular
Desarrollo de la actividad
Expresa ideas,
sentimientos y fantasías 1. Comentar con los alumnos que el trabajo consiste en
mediante la creación de elaborar una cámara fotográfica de cartón, con la que
representaciones jugarán a tomar fotografías a un personaje de su
visuales, usando técnicas comunidad, a quién también entrevistarán.
y materiales variados. 2. Pedir a los alumnos que mencionen nombres de • ¿Qué historia le contaron sus padres o abuelos
personajes de su localidad a los que puedan entrevistar. sobre este lugar?
3. Elegir a partir de propuestas de los niños, a dónde ir a • ¿Cómo eran los lugares donde jugaban?
Materiales quién entrevistar, registrar en el pizarrón las propuestas, 6. Formar equipos, elaborar con cartón y materiales
para que, democráticamente se tomen decisiones en el a disposición de los niños, una cámara fotográfica
• Celular. grupo. que se necesitará para la entrevista.
• Grabadora.
4. Organizar la visita: decidir fecha, hora, determinar 7. Salir a la visita y realizar la entrevista; los niños
• Tablet (opcional).
qué se necesita, etc. Comentar sobre el personaje que registrarán en las tarjetas las respuestas del
• Cajas de cartón. decidieron entrevistar, la importancia que tiene en la personaje y tomarán fotografías.
• Tubos de cartón. comunidad y a quién beneficia con sus servicios. Entrevistar al personaje, planteando las preguntas de
• Tarjetas. los equipos por turnos.
5. Elaborar un guión de preguntas, por ejemplo:
• Cartulina.
• ¿Usted siempre ha vivido en esta comunidad? 8. Al regresar, en los equipos organizar la información
• Pegamento. • ¿Cuando usted era niño cómo era la localidad donde que recopilaron, hacer dibujos del lugar que visitaron
• Pizarrón. vivimos? de la persona que entrevistaron, de las cosas que
• Plumones. • ¿Qué ha cambiado en este lugar? observaron en el camino, entre otras cosas, mismas
• Lápices. • ¿Por qué considera que ha cambiado con el paso que harán las veces de las fotografías tomadas con la
• Hojas blancas. de los años? cámara de cada equipo.
Ficha 8
Vamos a dar una vuelta
9. Registrar en una tarjeta informativa: lo que más llamó la atención del equipo, aspectos relevantes del lugar
que visitaron, el personaje que entrevistaron, lo que observaron durante el camino, etc., estas notas junto con
las fotografías pueden ser material informativo para publicarlo en el periódico mural. Adicionalmente se pueden
proponer algunas medidas que puedan contribuir a conservar y cuidar los elementos del patrimonio cultural de la
región o comunidad.

10. Para finalizar, comentar qué aspectos fueron los más interesantes de su entrevista y redactar la historia sobre
el origen del lugar donde viven y los testimonios obtenidos acerca de las transformaciones que han ocurrido en la
comunidad o localidad.

¿Qué necesito saber?

«…todos los chicos intentan a diario apropiarse y transformar los objetos y espacios que los circundan, porque éste es el modo que tienen de
conocer el mundo, de aprehender y aprender, de resignificar, de inventar, de pensar y de crear. Si el jardín no resulta ser un favorecedor y
propiciador de experiencias variadas, diferentes, acordes con las realidades del lugar, innovadoras, estaremos dejando al niño situado en el mismo
lugar que antes de su arribo a la escuela. Romper con los ritos y mitos resulta una tarea ardua para aquellos docentes que prefieren lo conocido a
lo nuevo, lo seguro a lo inédito, lo rígido a lo flexible. Pero sólo es cuestión de animarse. Todos los que han probado la segunda opción de las
mencionadas no se han arrepentido, porque no es sólo un esfuerzo en pos de logros pedagógicos, sino que implica un cambio en la postura frente
a los objetos y los espacios de la vida, que siempre resulta transformadora.
Cambiar para darse estos “permisos de permitir” a los chicos es comenzar a abrir las puertas de la sensibilidad y la creación que es inherente a
todo ser humano. Ser docentes autónomos para tomar decisiones (a partir de los lineamientos curriculares vigentes) sobre lo que es mejor para la
enseñanza de la plástica en el jardín de infantes es garantizar parte del aprendizaje que los niños pueden y deben adquirir en la escuela.
La educación plástica permite ser creativo no sólo en la producción de imágenes sino en otros aprendizajes escolares y fuera de este ámbito,
siempre y cuando sea aprehendida bajo este tipo de experiencias.»
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar Volumen II p. 148-149.

Como sugerencia, trabajar:


Lámina 23 “Donde vivimos” Mi álbum preescolar 2º grado p. 23
Lámina 30 “Pienso en…” Mi álbum preescolar 3° grado p.30
Ficha 9
Vis a vis, nariz con nariz

Aprendizajes esperado
• Descubre y crea nuevas formas de expresión
por medio de su cuerpo.
• Sigue el ritmo de la música mediante
movimientos espontáneos de su cuerpo.
• Representa, mediante la expresión corporal,
movimientos de animales, objetos y personajes
de su preferencia.
Competencia curricular

Desarrollo de la actividad
Expresa, por medio del
cuerpo, sensaciones y 1. Invitar a los alumnos del grupo a jugar «Vis a vis,
emociones en nariz con nariz». coloquen dentro del círculo quedando lo
acompañamiento del suficientemente separados para permitir el desarrollo
2. Caminar libremente por el espacio (aula, patio u de la actividad. Informar que ahora son como
canto y de la música. otro), sin ir uno de tras de otro al ritmo de la música, esculturas de plastilina.
decir a los niños que la maestra participará en todas las
actividades además de coordinar la sesión. 6. Pedir a los números pares que elijan a un
compañero de los números impares. Explicar que el
3. Indicar que cuando pare la música y la maestra diga: niño que eligió a su compañero será el «escultor» y su
“Vis a vis” todos deben correr y colocarse en parejas compañero «escultura». El escultor, con las manos
Materiales uno frente a otro, para seguir las instrucciones que les colocará a quien eligió, en una posición tal que refleje
dará, como: “Mano derecha, con mano derecha, mano algún estado de ánimo, como si estuviera modelando
izquierda con mano izquierda (sin soltar la derecha)
• Música rítmica. una escultura.
frente con frente”. Cuando cada escultor haya terminado su «obra de
• Aparato de sonido.
• Espacio amplio. 4. Pedir que se suelten y vuelvan a caminar al arte», decirle al oído a la escultura el nombre del
comenzar la música y cuando ésta se detenga dirá de personaje, animal, objeto que representa como
nuevo “Vis a vis”. Dar nuevas instrucciones: “codo con escultura.
codo, rodilla derecha con rodilla derecha, oreja con 7. Presentar la escultura a sus compañeros para que
oreja, cadera con cadera” etcétera. Concluir la traten de adivinar qué representa. Luego la
actividad después de varias rondas de juego. “escultura” cobrará vida para hacer los movimientos,
5. Formar un círculo grande y numerar a los niños en la voz o los sonidos del personaje, animal u objeto
serie del 1 al 2, indicar que los números impares se que representa.
Ficha 9
Vis a vis, nariz con nariz

8. Intercambiar los roles y concluir el juego una


vez que hayan participado todos los niños.
9. Finalizar comentando sobre lo siguiente:
• Qué movimientos les costó trabajo realizar
para formar la “escultura” que deseaba su
“escultor”.
• Cuáles fueron sus dificultades como
“escultores” para hacer la “escultura” que
deseaban.
• Expresar cómo se sintieron al ser “escultores”
y al ser “escultoras”.

¿Qué necesito saber?

«Desde los primeros meses de vida, las niñas y los niños juegan con su cuerpo, centran su atención visual y auditiva en objetos coloridos o sonoros,
reaccionan emocionalmente hacía la música y el canto y se expresa mediante el llanto, la risa y la voz.
La construcción de la imagen corporal en las niñas y los niños se logra en un proceso en el que van descubriendo las posibilidades que tienen para
moverse, desplazarse, comunicarse con el cuerpo o para controlarlo, como el juego de las estatuas.
Estas capacidades de control y autorregulación se propician, sobre todo, mediante la expresión corporal y el juego dramático».
PEP 2011 p. 79-80.
«En la expresión corporal se plasman en el mensaje las formas y el contenido de lo que cada uno quiere expresar. El hacedor irá resolviendo durante
su interpretación cómo emitir su mensaje según sus propias experiencias. El ejecutante pone en juego sus preferencias en relación con ciertas formas
en el movimiento, los recorridos en el espacio a utilizar, las decisiones sobre el ritmo, la velocidad, las calidades del movimiento, el carácter etcétera».
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar Volumen II p 133-134.

Como sugerencia, trabajar:


Lámina 14 “Cuerpos en movimiento” Mi álbum Preescolar 2° grado.
Lámina 16 “Imítalos” Mi álbum. Preescolar 3° grado.
Ficha 10
Fiesta intergaláctica
Aprendizajes esperados
• Participa en juegos simbólicos improvisando a
partir de un tema, utilizando su cuerpo y
objetos de apoyo como recursos escénicos.
• Inventa historias, personajes y lugares
imaginarios para representarlos en juegos que
construye y comparte en grupo.

Competencia curricular
Desarrollo de la actividad
Expresa mediante el
lenguaje oral, gestual y 1. Amenizar el ambiente con música de diferentes
corporal situaciones géneros o de la región donde se ubica el plantel. Pedir
reales o imaginarias en a los niños que realicen movimientos corporales al
representaciones ritmo de la música para que se familiaricen con ella;
esto les dará seguridad para desarrollar la actividad.
teatrales sencillas
2. Organizar al grupo de modo que puedan dialogar
tranquilamente. Preguntar si creen que mucho antes un habitante de la Tierra (este papel lo puede
Materiales de que sus abuelos nacieran, existían personas en su representar la educadora como guía de la actividad).
ciudad, en el estado, en el país (México), en otras
• Papel: (periódico partes del mundo, o en otros planetas del universo. 5. Asignar un espacio a cada equipo, los cuales
crepé, laminado, Cuestionar: tomarán acuerdos y decidirán de dónde vienen, cómo
celofán, lustre, etc.) • ¿Cómo creen que sería la gente o sus habitantes? se llama su planeta, cómo se llaman los habitantes de
• Cajas de cartón. • ¿De qué se alimentarían? su planeta (así como los habitantes de la Tierra son
• Estambre. • ¿Cómo se vestirían? terrícolas), cómo hablan, cómo se visten, cómo
• Listón. Propiciar la escucha y comentar sobre sus opiniones. caminan, cómo saludan y cómo bailan.
• Material de reúso. 3. Explicar al grupo el juego “Fiesta intergaláctica”: 6. Confeccionar con los materiales disponibles en el
• Cinta adhesiva. donde participan seres de otros planetas provenientes aula vestuarios, máscaras y/o algún detalle que los
• Tijeras. de otras galaxias. Invitar a los niños a jugar. caracterice.
• Material reciclable. 4. Formar equipos de 4 integrantes, cada equipo 7. Recibir a los grupos invitados en la casa del terrícola,
• Música bailable de representará a un grupo de habitantes que vienen de que será el docente. El lugar puede ser un espacio
distintos géneros. un planeta, dentro de una galaxia desconocida y se dentro o fuera del salón seleccionado previamente y
• Grabadora. reunirán en una fiesta, a la cual asistirán invitados por decorado para la ocasión.
Ficha 10
Fiesta intergaláctica

Al llegar, saludar como se acostumbra en la Tierra, y los invitados lo harán cómo lo hacen en su “planeta o
galaxia”.
8. Solicitar que platiquen acerca de su lugar de origen, el lenguaje que utilizan, su vestimenta, la forma como
caminan, su saludo y la forma de bailar. Invite a cada equipo a que haga su presentación, que saluden a los otros
equipos y que platiquen entre sí.
9. Poner música para bailar. Invitar a cada equipo a bailar primero con sus compañeros de equipo, y después,
interactuar con los demás. Finalizar la fiesta despidiéndose con el lenguaje de su planeta.
10. Terminar el juego con un diálogo grupal, los alumnos se sientan en círculo y comentan acerca de lo que más les sorprendió, qué se les hizo más
interesante, qué les causó risa, etc., cuidando siempre de mantener el respeto hacia los demás.
11. Concluir solicitando a los alumnos que reflexionen sobre las diferencias y las semejanzas entre los grupos de invitados, y qué tuvieron que hacer
para convivir en paz, siendo seres tan extraños y distintos.

¿Qué necesito saber?


«El trabajo pedagógico con la expresión y la apreciación artísticas no es atribución exclusiva del personal especializado que pueda existir como apoyo
en un jardín de niños. Toda educadora está en posibilidades de trabajar los lenguajes artísticos, ya sea a partir de una competencia específica del
campo formativo, o bien al trabajar con competencias de otros campos, sin que las actividades resulten forzadas o en una relación artificial.
Es necesario procurar que en los juegos teatrales participe todo el grupo; que impliquen la movilización de todo el cuerpo y la interacción con otros.
Aproveche recursos accesibles para el escenario y para el vestuario (no tienen que ser sofisticados u onerosos). Procure también que tanto la trama
como los personajes que participan en ella, permitan aprovechar al máximo las características, las potencialidades y la experiencia de cada niño.
La expresión corporal en la escuela no se ocupa de formar bailarines, sino personas que piensen, elaboren y estructuren sus propias danzas, con placer
y disfrute por esta producción. Esto significa que desde este enfoque no son importantes o primordiales el estudio y la repetición de una coreografía, o
bien la copia fiel de una secuencia de movimientos (aunque esto pueda utilizarse y sea válido como un recurso), sino ofrecer, dentro del contexto del
aprendizaje, actividades que le permitan al alumno descubrir los movimientos de su cuerpo, exteriorizar sensaciones, imágenes o situaciones a través
de la narración corporal. Es decir, que pueda imaginar y producir movimientos que le pertenezcan, que sean únicos, auténticos, y le brinden un
espacio de creatividad».
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Volumen II p. 104, 113 y 134.

Imágenes del universo y otra información:


http://nuestrocubil3.jimdo.com/c-sociales/la-tierra-y-el-universo/
Ficha 11
El cofre del tesoro
Aprendizajes esperados
• Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al
observar diversos tipos de imágenes en la
pintura, el modelado, las esculturas, la
arquitectura, las fotografías y el cine.
• Observa obras de arte de distintos tiempos y
culturas, y conversa sobre los detalles que
llaman su atención y por qué.
Competencia curricular Platicar con los alumnos sobre la salida, a fin de que se
tomen los acuerdos pertinentes.
Desarrollo de la actividad Acordar con el grupo:
Comunica sentimientos e
ideas que surgen en él o • El sitio que se va a visitar.
1. Acomodar a los alumnos formando un círculo. • Solicitar permiso con anticipación.
ella al contemplar obras Comentar con ellos acerca de: • Prever el medio de transporte.
pictóricas, escultóricas, • ¿Cómo creen que era hace mucho tiempo su • Trazar la ruta en la que visiten el mayor número de
arquitectónicas, localidad? lugares (una calle principal, monumento histórico, el
fotográficas y Anotar y registrar sus ideas. mercado, la plazuela, museo, casa de cultura, la
cinematográficas. 2. Observar algunas imágenes antiguas o videos sobre presidencia, iglesia). La maestra investigará
la localidad y cuestionar: previamente qué hechos históricos se produjeron,
• ¿Qué de lo que observan, se encuentra todavía en qué monumentos son los más interesantes, qué
Materiales la actualidad? costumbres o creencias aún se conservan.
• ¿Cómo se encuentra en la actualidad? 4. Realizar el recorrido, solicitar que observen los
• Tarjetas tamaño • ¿Cómo es ahora tu localidad y qué sensaciones y lugares más característicos y representativos, tomar
media carta. sentimientos les producen las imágenes que nota de lo que les llame la atención, si las condiciones
• Lápices. observan? lo permiten, conversar con personas, artesanos o
• Colores. • ¿Qué pueden decir al observar las diferencias que profesionistas acerca de las creencias o costumbres de
• Recipiente reciclado encuentran? la comunidad. De ser posible, tomar fotografías.
• ¿Qué te gustaría que siempre estuviera y formara
con tapa. 5. Regresar al jardín, organizar una lluvia de ideas para
parte de la historia de tu comunidad o ciudad?
• Permiso firmado que expresen qué lugares artísticos,
Brindar información que oriente el interés por las
por los padres de culturales, arquitectónicos y de interés conocieron en
imágenes y esculturas de la localidad.
familia. el paseo, para “protegerlos” en un cofre. Comentar que
3. Organizar una salida o tour por la localidad para estos son “bienes culturales” que conservan la historia
• Transporte seguro.
conocer lugares típicos o emblemáticos de ella. de una comunidad, ciudad, estado o país.
Ficha 11
El cofre del tesoro
6. Solicitar que cada niño escriba o dibuje un bien cultural de los que observaron y posteriormente serán
colocados en un cofre. Seleccionar un lugar del plantel al cual también le pondrán un nombre especial, para
realizar una ceremonia de salvaguarda de bienes culturales.
7. Compartir entre pares su dibujo o escritura. Puede motivar la participación con estas u otras preguntas:
¿Qué nos puedes decir de este dibujo o mensaje que representa un bien cultural de la comunidad?
¿Qué emoción te produce al observarlo?
¿Cómo podemos ayudar a cuidarlos y protegerlos para que se conserven?
8. Solicitar que se trasladen al lugar elegido con sus “bienes culturales”. Llevar el cofre al lugar donde lo van a
depositar, los alumnos colocarán sus dibujos o mensajes en el cofre y lo cierran. Pedir que formen un círculo
alrededor del cofre, con los brazos levantados y ligeramente curvados, en actitud de proteger el cofre.
9. Indicar a los alumnos que repitan después de usted: “Estos bienes culturales me pertenecen, así como yo pertenezco a esta comunidad. Me
comprometo a conocerlos, a cuidarlos, a que otros los conozcan para que se conserven como patrimonio de mi comunidad”. Definir una porra o un
grito de compromiso.
10. Elaborar un cartel informativo en equipos, acerca de los bienes culturales que observaron (uno por equipo) y colocarlos en el periódico mural.

¿Qué necesito saber?


«Los maestros del jardín de niños, quienes desean que sus alumnos puedan usar en su arte una amplia gama de materiales, símbolos e ideas, 1) no les
dicen qué crear, 2) ni les dan patrones para copiar o trazar, y 3) no les muestran cómo dibujar o pintar. Más bien, de acuerdo con las teorías
constructivistas del aprendizaje, motivan el arte de los niños proporcionándoles Experiencias continuas y significativas, Seguridad psicológica,
Estrategias de enseñanza seleccionadas».
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Volumen II. p. 155.
«Los propósitos más importantes del estudio del patrimonio, según Fernández Salinas, se sintetizan de la siguiente manera:
1. La relación enseñanza-aprendizaje adecuados sobre el patrimonio genera una conciencia básica sobre la necesidad de una adecuada gestión de los
bienes culturales que preserve y refuerce sus valores.
2. La importancia que tiene conformar recursos humanos capacitados para la gestión del patrimonio […] Conformar en la medida en que se forma en
los valores colectivos y atendiendo a las distintas dimensiones y perspectivas con las que debe ser entendido el patrimonio.
3. El patrimonio alienta procesos de desarrollo colectivo, pero para ello se basa también en experiencias de desarrollo personal. A partir del
patrimonio se asientan las bases de individuos que entienden que el proceso de crecimiento personal no se limita a los periodos de educación
reglada, sino que atañe a toda la vida .
En materia social el patrimonio cumple una labor sustantiva porque permite que en las escuelas se establezcan estrategias de comprensión compleja e
interrelacionada de los contenidos curriculares….».
Las Artes y su enseñanza en la Educación Básica. SEP 2011. p. 96-97.
Ficha 12
¿Qué dice el pintor?
Aprendizajes esperados
• Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado
y el modelado, escenas, paisajes y objetos
reales o imaginarios a partir de una experiencia
o situación vivida.
• Explica y comparte con sus compañeros las
ideas personales que quiso expresar mediante
su creación artística
Competencia curricular
Desarrollo de la actividad
Expresa ideas,
sentimientos y fantasías Previo a la actividad, recopilar algunas obras pictóricas
mediante la creación de famosas o que le parezcan interesantes. Investigue Puede dar pistas que orienten, ejemplo si tienen
representaciones visuales, datos sobre ellas tanto de su autor, como de su cuadros que decoran la sala de su casa.).
usando técnicas y significado, e información que considere importante Preguntar si saben el título de esa pintura, algunas
materiales variados para apoyarse al conducir la reflexión final de la características, dónde la vieron, qué representan y lo
actividad. que les llama la atención de ellas.
Materiales 1. Dialogar con los alumnos acerca de: 4. Seleccionar una o varias de las imágenes incluidas
¿Qué es arte?, en el anexo 2, o si lo prefiere, seleccione algunas que
• Obras de pintores ¿Qué es una obra pictórica? sean de su interés y de los alumnos. Pida a los niños
famosos (anexo 3). ¿Cuáles obras pictóricas conocen? que las observen a detalle; plantee preguntas que
• Mandiles de plástico. ¿Conocen o han escuchado hablar de algunos pintores propicien la reflexión; por ejemplo:
• Pinturas diversas. famosos? • ¿Qué observan en la pintura?
• Acuarelas. • ¿Qué estado de ánimo refleja la obra (alegría,
2. Colocar las fotografías de las obras famosas que
• Pinceles de diferente tristeza, enojo)?
recopiló como si el salón de clases fuera una galería.
• ¿Qué es lo que más llama su atención?
grosor. Motivar a los alumnos a recorrer el aula,
• ¿Qué creen que indiquen los colores que utilizó el
• Gises de color con acompañados por la maestra como un guía de museo,
autor?
selladores (jabón, agua explicando y aportando datos interesantes de las
Destacar algunos aspectos sobresalientes de las
con azúcar). obras.
obras. Por ejemplo: «La pintura Noche estrellada» de
• Crayolas de cera y/o 3. Invitar a las niñas y los niños que mencionen alguna Vincent Van Gogh, refleja el aislamiento o la soledad
madera. obra de arte o pintura que hayan visto en su casa, si del autor y la necesidad de comunicarse con los
• Lápices. han visitado algún museo, o en su escuela, en una demás. Los arboles (se pudiera especificar el nombre
• Cartulina o cartoncillo. exposición, o en otro lugar. del árbol: ciprés) son algo común en sus obras.
Ficha 12
¿Qué dice el pintor?
El color nos da idea de una noche intensamente alumbrada por una luna llena, o bien algo descriptivo de alguna
pintura.
5. Comentar con los alumnos que van a representar lo que imaginaron, vieron o sintieron al observar la pintura,
van a elaborar una representación de la pintura que más les haya gustado. Utilizarán los materiales que ellos
prefieran: crayolas, colores de madera, pinturas vinílicas o los materiales disponibles en el aula.
6. Organizar una galería de arte, invitar a los alumnos a que expresen libremente cuál es el significado de su obra,
lo qué les gustó, motivo por cual la escogieron y qué aprendieron de la actividad. Invitar a los padres de familia y
alumnos de otros grupos, a visitar la Galería de arte creada por ellos.

¿Qué necesito saber?

«El trabajo pedagógico con la expresión y la apreciación artísticas en la educación preescolar se basa en la creación de oportunidades para que las
niñas y los niños hagan su propio trabajo, miren y hablen sobre él y la producción de otros. Las actividades artísticas contribuyen a su desarrollo
integral, porque mediante ellas:
•Progresan en sus habilidades motoras y las fortalecen al utilizar materiales, herramientas y recursos diversos, como tijeras, pinceles, crayolas y
títeres, entre otros.
•Expresan sus sentimientos y emociones, y aprenden a controlarlos a partir de una acción positiva.
Se dan cuenta de que otros tienen diferentes puntos de vista y formas de expresarse, aunque el motivo de la creación artística sea común. Mientras
aprenden que su forma de expresión no es la única, también aprenden a valorar la diversidad».
PEP2011. p. 80-81.
«¿Por qué ha sido olvidada la pintura? Probablemente no haya sido olvidada sino temida, y por consiguiente rechazada. Temida porque es una
actividad poco ordenada, poco limpia, que alborota a los niños, que hace que tengan poca precisión. “Después derraman los colores, con los pinceles
no consiguen mantenerse dentro de los contornos, ensucian las paredes, se ensucian, se vuelven inquietos, los padres tampoco quedan
contentos…”y así el rechazo se convierte en sacrosanto y meritorio».
Los materiales. Francesco Tonucci. p. 39-40.
«En esta etapa todas las actividades están interrelacionadas, y así debe ser para dar sentido global a la experiencia del estudiante. En el caso de las
habilidades comunicativas, las afinidades entre ellas todavía son más evidentes. Por tanto, la relación entre expresión, comunicación oral y plástica
formarán una unidad indisociable que irá trenzando la capacidad de interrelacionar lenguajes. No podemos desestimar el deseo experimentador de
los niños a los que les gusta jugar con todo tipo de instrumentos y materiales. Sus dibujos son manifestación de su mundo y pueden ayudarlos a
mostrar miedos y sentimientos que todavía no son capaces de verbalizar. Proponemos usar todas las técnicas que habitualmente se trabajan en la
etapa (modelaje, pintura, collage, construcciones, dibujo, etc.) con la intención de que sirvan para nuestro propósito: procurar que los niños y niñas
sean más reflexivos, que piensen, y que el lenguaje plástico esté a disposición de la comunicación».
Jugar a pensar. p. 207-08
Ficha 13
La silla del pájaro carpintero
Aprendizajes esperados

• Representa una obra sencilla empleando


sombras o títeres elaborados con diferentes
técnicas.
• Participa en el diseño y preparación de la
puesta en escena de obras creadas por el
grupo.

Competencia curricular Desarrollo de la actividad

Expresa mediante el 1. Cuestionar a los niños acerca de lo que saben de los


lenguaje oral, gestual y pájaros carpinteros. Posteriormente mostrar a los
niños algunos datos sobre los pájaros carpinteros: para escenificar la obra de teatro guiñol.
corporal, situaciones reales
o imaginarias en dónde viven, qué comen, qué características tienen, 6. Escribir una lista de los personajes que
representaciones teatrales entre otros. participaron en la fábula, decidir qué animales
2. Preguntar al grupo: pueden agregar. Aunque en la historia sólo hay un
sencillas.
• ¿Alguien sabe qué es una fábula? personaje central (el pájaro carpintero), se pueden
• ¿En qué consiste la fábula? crear varios en distintos momentos: búho, conejo,
Materiales • ¿Qué pasa en una fábula? zorro, venado, diferentes aves, entre otros.
• Foami. 3. Leer en voz alta la fábula: «La silla del pájaro 7. Organizar al grupo en equipos de acuerdo al
• Sobrantes de tela, carpintero» (anexo 4), modular la voz, imitar las voces número de personajes.
fieltro. y procurar hacer énfasis en algunas situaciones Asignar un personaje a cada equipo por sorteo, por
• Calcetines. relevantes de la narración. Después invitar a los votación, de manera voluntaria, etc.
• Pegamento. alumnos a expresar : 8. Elaborar los títeres por equipo, el que les
• Plumones. • ¿Cómo creen que hizo la silla? Rescatar sus ideas. corresponde, compartiendo las características, los
• Cartón. 4. Comentar con el grupo con relación a cómo se materiales que requieren y la forma de elaborarlo.
• Madera. puede representar la fábula a través de una obra de 9. Imaginar la historia y los personajes, (cómo son,
• Hojas blancas. teatro guiñol (registrar comentarios de los niños). cómo hablan y cómo se visten).
• Tijeras. 5. Explicar que el teatro guiñol es recrear algún cuento 10. Escribir el guión en forma grupal, con la
• Cartulinas. o historia, usando títeres que representan a los participación de todos los personajes, haciendo uso
• Estambre, aguja e hilo. personajes que le dan vida a la historia que se narra. de los títeres, a través del dictado a la maestra;
• Teatrino o escenario. Compartir y registrar ideas de lo que se requiere además de compartir ideas para hacer el teatrino en
Ficha 13
La silla del pájaro carpintero
caso de que no se cuente con uno en el aula o plantel.
11. Ensayar la obra para reelaborar el guión, si lo consideran necesario.
12. Presentar la obra de teatro guiñol ………. (asignarle un nombre), si el grupo lo decide, invitar a los padres de
familia o niños de otros grupos.
13. Concluir en plenaria reflexionando con los alumnos, algunas preguntas generadoras de diálogo pueden ser:
• ¿Cuál fue la enseñanza del pájaro carpintero?
• ¿Qué significaba para el personaje elaborar una silla?

¿Qué necesito saber?

«Las actividades de representación teatral, además de los aportes que ya se han señalado, constituyen un medio
en el que pueden confluir la música, la plástica, la danza y la literatura, dependiendo de la forma en que se
organice el trabajo con los pequeños y, sobre todo, de las posibilidades reales que tengan para participar en su
preparación y desarrollo; es decir, se trata de que colaboren en la realización e interpretación de historias y de los
elementos para representarlas, como adecuación del escenario, distribución de roles, confección del vestuario y
caracterización de los personajes, no sólo la memorización de textos».
PEP 2011. p. 81

«No todas las experiencias necesitan ser directas. La imaginación da poder a los humanos para crear y
comprometerse en obras de arte (Greene, 1997) y puede ponerse en práctica. Eagan (1997) afirmaba que la
imaginación y las historias fantásticas, las cuales “atrapan más poderosamente a los niños”, son otras fuentes de
motivación para el arte. Sugirió que los maestros leyeran historias fantásticas a los niños y les proporcionaran los
materiales de arte que les permitieran representar esas fantasías o las propias. […] La conciencia del arte de los
demás ofrece otra forma para motivar el trabajo artístico de los niños. También satisface una meta importante de
las normas de arte: la de ser capaz de pensar y reflexionar, relacionando las obras de los demás con su propio
trabajo. El arte que se encuentra en la literatura infantil es un punto de partida familiar para introducir a los niños
en el arte de los demás.».
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Volumen II. p. 156..
Ficha 14
¿Qué sonidos escuchamos?
Aprendizajes esperado

• Identifica diferentes fuentes sonoras y


reacciona comentando o expresando las
sensaciones que le producen.
• Describe lo que siente, piensa e imagina al
escuchar una melodía o un canto.

Competencia curricular Desarrollo de la actividad


1. Recibir a los niños con música y pedir que se
Comunica las sensaciones desplacen libremente dentro del aula.
y los sentimientos que le
2. Cuestionar acerca del gusto por el canto y la música
producen los cantos y la
que escuchan y conocen:
música que escucha. • ¿Saben qué es la música? 6. Solicitar a los alumnos que mencionen y describan
• ¿Dónde han escuchado música? algunos de los sonidos que escuchan, tanto en el día
• ¿Qué música les gusta? como en la noche, en su casa, cerca de ella y en el
• ¿Con qué se puede hacer música? camino de su casa a la escuela.
• ¿Les gusta cantar? 7. Proponer a los alumnos que elaboren instrumentos,
Registrar y dejar a la vista las respuestas de los con botellas, latas (las botellas se rellenarán con
Materiales alumnos. semillas o piedras pequeñas y con las latas un tambor
3. Invitar a los alumnos a jugar “Escucho música y que golpearán con los palitos).
• Grabadora, bailo estatuas”. 8. Reproducir sonidos con los instrumentos
reproductor de elaborados. Pedir que la mitad del grupo cree sonidos
4. Jugar previa explicación: se moverán al ritmo de la
música. música que escuchen, posteriormente al parar la con los instrumentos y el resto de los alumnos cierren
• Música diversa. música, se detendrán tomando la postura que elijan. los ojos, guarden silencio para que sólo escuchen e
• Botellas (diversos imaginen.
5. Escuchar música para identificar sonidos de la
tamaños). 9. Cambiar los roles, los niños que tocaron
naturaleza. Es recomendable que los niños estén en
• Latas de diversos una postura cómoda y agradable. instrumentos pasarán a ser escuchas, en esta ocasión
tamaños. • ¿Qué sonidos escuchan? cuando se producen sonidos con los instrumentos, los
• Semillas diversas. • ¿Qué sienten al escuchar la música? demás hacen movimientos con su cuerpo de acuerdo
• Piedras pequeñas. • ¿Qué les recuerda? a las emociones y sentimientos que les provocan.
Ficha 14
¿Qué sonidos escuchamos?
10. Preguntar y motivar a los niños para que expresen
a partir de su experiencia:
• ¿Cuáles instrumentos fueron fáciles de usar y cuáles
no?, ¿Por qué?
• ¿Qué emociones les provocó lo que escucharon?
• ¿Cómo se sintieron con los movimientos que
ejecutaron?
• ¿Cuáles sonidos les gustaron, y cuáles no?
• Si pensamos en nuestro jardín ¿qué sonidos
utilizarían?
• ¿Por qué emplearían esos y no otros?
• ¿Qué aprendieron con esta actividad?

¿Qué necesito saber?

«La expresión artística tiene sus raíces en la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos que son “traducidos “mediante el sonido, la
imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros medios. El pensamiento en el arte implica la interpretación y representación de diversos
elementos presentes en la realidad o en la imaginación de quién realiza una actividad creadora. Comunica ideas mediante lenguajes artísticos
significa combinar sensaciones, colores, formas, composiciones, transformar objetos, establecer analogías, emplear metáforas, improvisar
movimientos, recurrir a la imaginación y a la fantasía, etc. El desarrollo de estas capacidades puede propiciarse en las niñas y los niños desde
edades tempranas».
PEP 2011 p. 79.
«La música brinda a los niños oportunidades únicas para crear y hacer fluir su pensamiento. Pueden responder de maneras únicas al escuchar o
moverse con la música y crear nuevas canciones y rimas».
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Vol. II Pág. 121.
«El escuchar, una parte de toda experiencia musical, está lejos de ser una experiencia pasiva. Escuchar la música significa ser capaz de atender,
percibir, pensar y razonar….. ¿Qué sonidos escucha? En el salón, en el patio de juegos o durante una caminata por el vecindario, tómese tiempo
para escuchar. Deténgase y pregunte a los niños qué escuchan. ¿Oyen un grillo cantando en el salón? ¿Qué canción canta? ¿Qué significa?
Deténgase para escuchar los cantos de las cigarras en los árboles al inicio del otoño o el sonido de los cuervos graznándose entre sí.
Los niños de cinco años pueden llevar un diario de sonidos. Mediante esbozos o escritura, pueden llevar un registro de los sonidos que
escucharon durante el día y lo que éstos les recordaban, e incluirán un dibujo de lo que produjo el sonido. Algunos pueden incluso usar su
imaginación para dibujar los sonidos que escucharon (Rubin y Merrion, 1995)».
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Vol. II p.126-127.
Ficha 15
Máscaras y enmascarados
Aprendizajes esperados
• Explica y comparte con sus compañeros las
ideas personales que quiso expresar mediante
su creación artística.
• Experimenta con materiales, herramientas y
técnicas de la expresión plástica, como
acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage,
crayones de cera.
Competencia curricular
Desarrollo de la actividad

Expresa ideas, 1. Preguntar a los niños qué saben y conocen acerca


sentimientos y fantasías las máscaras:
mediante la creación de • ¿Qué son las máscaras?
representaciones • ¿Dónde las han visto?
• ¿Han usado máscaras? ¿Dónde?
visuales, usando técnicas • ¿Quiénes participan y cómo se festeja?
• ¿Para qué las han usado?
y materiales variados.
2. Presentar a los alumnos algunos videos o fotografías 5. Explicar a los niños que el aula se transformará en
sobre festividades mexicanas en las que se utilicen un taller de máscaras. Animarlos a iniciar la búsqueda
máscaras. Pedir que observen y escuchen el contenido y diseño de sus máscaras. Comentar que la
para que vayan identificando los tipos de máscaras y su información anterior apoyará para que elaboren sus
Materiales propias máscaras.
significado.
• Laptop. 6. Formar equipos, decidir cuántas máscaras van a
3. Propiciar la participación de los alumnos con apoyo
• Fotografías. de los siguientes planteamientos: elaborar; registrar y recopilar los materiales que se
• Grabadora. • ¿Qué sucesos les llamaron la atención? necesitarán.
• Globos. • ¿Cuál máscara les gusto más y por qué? 7. Al interior de los equipos elaborar las máscaras
• Engrudo. • ¿ Qué sintieron al ver las máscaras? que hayan seleccionado. Monitorear el proceso y
• Papel periódico. 4. Investigar con los alumnos en diversas fuentes: apoyar en los equipos que lo requieran.
• Pintura vinílica de internet, revistas, publicaciones de la comunidad y/o 8. Organizar en el aula una exposición de las
colores. folletos, para recabar imágenes de máscaras y las máscaras elaboradas por los equipos. Presentar al
• Pinceles. historias que existen de las mismas. grupo, partir de la historia y características de las
• Lápices de colores. • ¿Qué significado tienen? mismas, resaltando los aspectos culturales que
• Ligas o estambre. • ¿En qué festividad se emplean? representan.
Ficha 15
Máscaras y enmascarados
9. Organizar un carnaval de máscaras dentro del aula, para que los alumnos expresen mediante un baile el
significado de ellas y el sentido de sus diseños.
10. Invitar a los alumnos a que exprese n lo que más les gustó de las actividades:
• ¿Cómo se sintieron durante la elaboración de las máscaras?
• ¿Qué fue lo que más les gustó?
• ¿Qué se les dificultó?
• ¿Qué aprendieron?

¿Qué necesito saber?

«Hacia los cuatro años, los pequeños se interesan más por las líneas, las formas y los colores que por las acciones motrices en las que se centraban
antes; con frecuencia para ellos el proceso de creación es más importante que el producto concreto.
El trabajo pedagógico con la expresión y la apreciación artística en la educación preescolar se basa en la creación de oportunidades para que las
niñas y niños hagan su propio trabajo, miren y hablen sobre él y la producción de otros».
PEP 2011 p. 80.
«Si el jardín no resulta ser un favorecedor y propiciador de experiencias variadas, diferentes, acordes con las realidades del lugar, innovadoras,
estaremos dejando al niño situado en el mismo lugar que antes de su arribo a la escuela. Romper con los ritos y mitos resulta una tarea ardua para
aquellos docentes que prefieren lo conocido a lo nuevo, lo seguro a lo inédito, lo rígido a lo flexible. Pero sólo es cuestión de animarse. Todos los
que han probado la segunda opción de las mencionadas no se han arrepentido, porque no es sólo un esfuerzo en pos de logros pedagógicos, sino
que implica un cambio en la postura frente a los objetos y los espacios de la vida, que siempre resulta transformadora.
Cambiar para darse estos “permisos de permitir” a los chicos es comenzar a abrir las puertas de la sensibilidad y la creación que es inherente a todo
ser humano. Ser docentes autónomos para tomar decisiones (a partir de los lineamientos curriculares vigentes) sobre lo que es mejor para la
enseñanza de la plástica en el jardín de infantes es garantizar parte del aprendizaje que los niños pueden y deben adquirir en la escuela.
La educación plástica permite ser creativo no sólo en la producción de imágenes sino en otros aprendizajes escolares y fuera de este ámbito,
siempre y cuando sea aprehendida bajo este tipo de experiencias».
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Vol. II p. 148-149.
Ficha 16
¡Somos artistas!
Aprendizajes esperados
• Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado
y el modelado, escenas, paisajes y objetos
reales o imaginarios a partir de una experiencia
o situación vivida.
• Explica y comparte con sus compañeros las
ideas personales que quiso expresar mediante
su creación artística.
Competencia curricular
Desarrollo de la actividad
Expresa ideas,
sentimientos y fantasías Previo a la actividad buscar una historia o un cuento
mediante la creación de propio de su región, que se relacione con un momento 3. Pedir a los niños al concluir la narración, abran sus
muy importante en la vida del personaje principal, ojos y compartan el personaje, objeto o situación que
representaciones visuales,
aprenderlo y ensayarlo, para contarlo a los niños, más les gustó, asignarle un nombre, explicar el por
usando técnicas y modular el volúmen y tono de voz de los personajes así
materiales variados. qué tal nombre.
como los distintos sonidos que se describen en la
narración para hacer más interesante el relato. 4. Invitar a los niños a dibujar en hoja blanca, un
boceto de lo que más les gustó de la historia
1. Invitar a los niños a recordar y comentar alguno de Comentar que con su boceto van a elaborar un cuadro
Materiales los momentos más importantes de su vida. empleando una técnica plástica denominada “rayado”,
Fortalecer los comentarios de los alumnos con las ésta consiste en:
siguientes preguntas. • Trazar bandas horizontales o verticales en papel
• Cuento o historia de la
• ¿Qué recuerdan de su primer día de clases? cascaron utilizando crayolas de diferente color
región. (excepto negro, azul marino y café). Cubrir las
• Hojas blancas. • ¿Qué recuerdos tienen de sus cumpleaños?
• ¿Qué juego han ganado y ha sido muy importante bandas con harina de trigo, presionar para que se
• Papel cascarón. adhiera y sacudir el papel cascarón. Pintar toda la
para ustedes?
• Crayolas de cera. Todos deben escuchar con atención las experiencias de superficie con pintura vinílica negra. Trazar con una
• Harina. los compañeros. aguja de canevá su dibujo, de acuerdo con el
• Pintura vinílica negra. boceto que elaboró.
2. Narrar a los niños la historia o cuento que la maestra
• Aguja de canevá. 5. Exponer sus producciones en el periódico mural del
preparó previamente. Pedir que cierren los ojos,
imaginen los personajes, lugares y situaciones que se plantel o elaborar uno del grupo, también pueden
irán describiendo durante la narración. conformar un mural y utilizarlo como decoración en el
Ficha 16
¡Somos artistas!
el salón de clases, o en algún espacio del jardín de niños.
6. Concluir valorando con el grupo, puede tomar en cuenta lo siguiente:
• Qué representa su obra y por qué les gustó.
• Opiniones sobre la técnica que emplearon y lo que más les gustó de ella.
• Logros y dificultades que enfrentaron.

¿Qué necesito saber?

«Cuando tienen la oportunidad de observar una obra de arte y conversar sobre ella, se estimula y desarrolla su sensibilidad porque las imágenes,
sonidos, movimientos, escenografía y demás recursos despiertan en ellos sensaciones diversas, como espectadores hacen intentos por
comprender el significado de la obra: captan mensajes, se plantean interrogantes sobre quién las realizó, como y porque y centran su atención con
aquellos que más les atrae”. Como espectadores hacen intentos por comprender el significado de la obra: captan mensajes, se plantean
interrogantes sobre quién las realizó, cómo y por qué, y centran su atención en aquello que más les atrae.
El trabajo pedagógico con la expresión y la apreciación artísticas en la educación preescolar se basa en la creación de oportunidades para que las
niñas y los niños hagan su propio trabajo, miren y hablen sobre él y la producción de otros».
PEP 2011 p. 80.
«Para concluir, quisiera citar una frase de L. Vigotsky, de su libro La imaginación y el arte en la infancia, que sintetiza ese necesario cambio de
actitud en los docentes, donde reflexionar sobre los ritos y mitos dé paso a que la educación plástica sea un espacio de aprendizaje creativo: De
aquí la conclusión pedagógica sobre la necesidad de ampliar la experiencia del niño si queremos propiciarle base suficientemente sólida para su
actividad creadora. Cuanto más vea, oiga y experimente, cuanto más aprenda y asimile, cuantos más elementos reales disponga en su experiencia,
tanto más considerable y productiva será, a igualdad de las restantes circunstancias, la actividad de su imaginación.»
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Vol. II p.149 .
Ficha 17
¡A mover el bote!
Aprendizajes esperados

• Sigue el ritmo de la música mediante


movimientos espontáneos de su cuerpo.
• Expresa corporalmente las emociones que el
canto y la música le despiertan.

Desarrollo de la actividad
Competencia curricular
Previo a la actividad, buscar y seleccionar música de
Expresa, por medio del ritmos y orígenes diversos (clásica, salsa, mambo,
cuerpo, sensaciones y regional mexicano, etc.).
emociones en 1. Iniciar la actividad cuestionando a los niños:
acompañamiento del • ¿Les gusta escuchar música?
canto y la música. • ¿Cuáles canciones les gustan más?
• ¿Qué hacen cuando escuchan música?
• En su casa ¿Qué música escuchan?
2. Invitar a los alumnos a escuchar la música
seleccionada por la maestra. Pedir que cierren los ojos Promover entre los alumnos que sientan y disfruten la
Materiales mientras la escuchan e identifiquen los diferentes música. Pueden reproducir los ritmos dando palmadas,
ritmos y traten de reconocerlos. golpeando el piso con los pies, o bien haciendo sonar
• Grabadora. 3. Pedir que describan las sensaciones (gusto, alegría, algunos objetos.
• CD. incomodidad, enojo, tristeza, etc.), que les produjo 6. Pedir a los alumnos que cierren los ojos y muevan
• USB. escuchar cada uno de los ritmos. las partes del cuerpo que mencione la maestra
• Computadora. 4. Organizar a los alumnos en equipos de cinco o seis (cabeza, cintura, piernas, brazos, manos o todo el
integrantes. Indíqueles que elijan una pieza musical, la cuerpo), pero sin perder el ritmo. Acompañar una
que más les haya gustado. Pedir a los integrantes del melodía con palmadas para diferenciar los ritmos
equipo que se muevan siguiendo el ritmo. aplaudan fuerte y suave según el ritmo de la música.
5. Poner una a una las piezas musicales que 7. Intercambiar impresiones:
seleccionaron los equipos, todo el grupo se mueve • ¿Cómo se sintieron en la actividad?
libremente según la melodía que escuchan. • ¿Qué ritmo les gustó más, el rápido o el lento?
Ficha 17
¡A mover el bote!

¿Qué necesito saber?


«La construcción de la imagen corporal en las niñas y los niños se logra en un proceso en el que van descubriendo las posibilidades que tienen
para moverse, desplazarse, comunicarse con el cuerpo o para controlarlo como el juego de las estatuas.
Estas capacidades de control y autorregulación se propician, sobre todo, mediante la expresión corporal y el juego dramático».
PEP 2011 p. 80.

«La expresión corporal en la escuela no se ocupa de formar bailarines, sino personas que piensen, elaboren y estructuren sus propias danzas,
con placer y disfrute por esta producción.
Esto significa que desde este enfoque no son importantes o primordiales el estudio y la repetición de una coreografía, o bien la copia fiel de una
secuencia de movimientos (aunque esto pueda utilizarse y sea válido como un recurso), sino ofrecer, dentro del contexto del aprendizaje,
actividades que le permitan al alumno descubrir los movimientos de su cuerpo, exteriorizar sensaciones, imágenes o situaciones a través de la
narración corporal. Es decir, que pueda imaginar y producir movimientos que le pertenezcan, que sean únicos, auténticos, y le brinden un
espacio de creatividad. En la medida en que indague sobre estas cuestiones, irá ampliando su conocimiento, y este aprender sobre sí mismo y
sobre los otros (sus pares o el maestro) le permitirá entender y disfrutar mejor de las producciones y expresiones artísticas del entorno social y
cultural».
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Vol. II p. 134.
Ficha 18
¿Qué celebramos?
Aprendizajes esperados

• Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado


y el modelado, escenas, personajes y objetos
reales o imaginarios a partir de una experiencia
o situación vivida.
• Explica y comparte con sus compañeros las
ideas que quiso expresar mediante su creación
artística.
Competencia curricular
Desarrollo de la actividad
Expresa ideas 1. Seleccionar con la colaboración de los alumnos,
sentimientos y fantasías algunas lecturas de los libros de la biblioteca de aula 4. Leer con detenimiento ambas columnas, solicitar a
mediante la creación de o de plantel, relacionados con alguna fecha los alumnos explicar cuál es la diferencia entre la
representaciones visuales importante a conmemorar (la maestra puede prever información registrada argumentando sus respuestas.
usando técnicas y algunos videos o películas para complementar). Al concluir reflexione con ellos:
• ¿Cuál es el origen de la celebración?
materiales variados. 2. Comentar con los alumnos acerca de las • ¿De quién surgió la idea de esta celebración?
celebraciones tradicionales correspondiente a la • ¿Por qué celebramos este acontecimiento?
fecha que quiere resaltar, considerar las siguientes
preguntas: 5. Invitar a los alumnos a escuchar con atención una
Materiales • ¿Qué actividades se realizan? de las lecturas que seleccionaron acerca del
• ¿Cómo se preparan las fiestas? surgimiento de ese acontecimiento. Asimismo, leer
• ¿Quiénes participan? un cuento relacionado con ese hecho.
• Información sobre la • ¿Qué platillos elaboran? 6. Formar equipos de 4 integrantes: La mitad de los
fecha a conmemorar. • ¿Cómo festejan en su familia y/o comunidad? equipos elaborará una historieta acerca del
• Libros. Escuchar con atención las experiencias de los niños, surgimiento histórico, y la otra mitad de los equipos
• Películas. anotar en el pizarrón las ideas relacionadas con la elaborará la historieta donde se representen las
• Documentales. conmemoración. distintas formas de celebrar el evento que se
• Cartulinas. 3. Registrar en una columna aquellas que se conmemora, utilizando los materiales de su elección.
• Revistas. relacionan con el acontecimiento histórico y en otra 7. Para ayudar a los alumnos en la trama, puede
• Marcadores. columna las que representan los aspectos festivo- cuestionar sobre lo siguiente:
• Colores. culturales. Al concluir pregunte: ¿De dónde han • ¿Qué hecho desencadenará la acción?
• Hojas blancas. obtenido esas ideas? • ¿Cómo iniciará la historia?
Ficha 18
¿Qué celebramos?
• ¿Qué misión tendrá el protagonista?
• ¿Cómo termina la historia?
7. Compartir al grupo las producciones de los equipos. Reflexionar con el grupo a partir de la historieta:
• ¿Por qué celebramos esta fecha en México? (o en tu comunidad según aplique).
• ¿Por qué es importante?
• ¿Qué representa para las familias esta celebración?
8. Dramatizar las historietas de los equipos (pueden decidir dos, tres o todas), elaborar previamente el material
necesario para la caracterización de cada personaje a representar. (actividad opcional)

¿Qué necesito saber?

«A las niñas y los niños les gusta hablar sobre ellos y su familia, sobre lo que hacen cotidianamente o en ocasiones especiales. La información que
dan al respecto es la expresión de rasgos característicos de su cultura. Cuando se abren oportunidades para tener intercambios, empiezan a
comparar sus costumbres con las de sus compañeros y, por lo tanto, a reconocer rasgos comunes y diferentes entre culturas; esta es una base a
partir de la cual empiezan a tomar conciencia de la diversidad cultural y aprenden a respetar y aceptar a los demás. También se interesan por
saber qué hacen las personas que viven en su comunidad y cómo funcionan los artefactos que se utilizan en la vida cotidiana; por ello es valioso
que vivan experiencias para aprender sobre la importancia del trabajo en el funcionamiento de un grupo social y los beneficios que sus integrantes
obtienen de él para el mejoramiento de la vida familiar y en la comunidad. Las niñas y los niños tienen oportunidades para conocer el pasado a
partir de la información que les brinde su familia (mediante testimonios, anécdotas y leyendas) y de evidencias con las que puedan establecer
relaciones respecto a las formas en que ellos viven (con fotografías, películas y vestigios que muestren las formas de vida en la localidad). Las
comparaciones entre lo que hacían sus familiares adultos con lo que hoy suelen hacer ellos (cómo era su comunidad antes y cómo es ahora, qué
servicios había y cuáles existen) son formas de propiciar la comprensión de que las costumbres, las cosas y las personas cambian en el transcurso
del tiempo».
PEP 2011 p. 62.
«En la educación preescolar, la aproximación al lenguaje escrito se favorecerá mediante oportunidades que les ayuden a ser partícipes de la
cultura escrita; es decir, explorar y conocer diversos tipos de texto que se usan en la vida cotidiana y en la escuela; participar en situaciones en que
la lectura, la escritura y los textos se presentan como se utilizan en los contextos sociales: a partir de textos e ideas completos que permiten
entender y dar significado; consultar textos porque hay razón para hacerlo, y escribir ideas para que alguien las lea.»
PEP 2011 p. 46.
«La dramatización está más ligada que cualquier otra forma de creación con el juego, donde reside la raíz de toda creación infantil y es por ello la
forma más sincretizada; es decir, contiene en sí elementos de los más diversos tipos de creación. A propósito, en esto consiste el gran valor de la
escenificación teatral infantil que da el motivo y el material para los más diversos tipos de creación infantil».
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Vol. II p. 162.
Ficha 19
¡Hay calacas!
Aprendizajes esperados

• Narra y representa libremente sucesos, así


como historias y cuentos de tradición oral y
escrita.
• Escucha poemas y rimas, los recita matizando
la voz y usando la mímica.

Competencia curricular
Desarrollo de la actividad
Expresa mediante el Previo a la actividad visitar la biblioteca escolar, para por la educadora) escritas en hojas de rota folio con
lenguaje oral, gestual y seleccionar rimas o historias relacionadas con el festejo letra grande. Destacar en ellas las palabras que riman
corporal situaciones del día de muertos. en cada verso para resaltar su ritmo. (Se recomienda,
reales o imaginarias en 1. Cuestionar a los niños sobre: relacionarlas con algunos momentos chuscos de los
representaciones • ¿Qué es el día de muertos? alumnos, maestros o escuela).
teatrales sencillas. • ¿Cómo festejan en su familia? 4. Explicar a los niños que las calaveras literarias son
• ¿Dónde y qué necesitan para celebrarlo? una forma de celebrar el día de muertos y que son
• ¿Conocen una forma diferente de celebrarlo? patrimonio cultural de nuestro país.
2. Presentar a los alumnos algunas imágenes o láminas 5. Formar equipos, pedir a los niños cambiar palabras
Materiales del día de muertos. Se sugiere hacer uso del aula de por otras que rimen entre sí, también pueden cambiar
medios para proyectar si así lo requiere. los personajes o las situaciones.
Comentar con el grupo:
6. Compartir en grupo los cambios que hicieron a las
• Hojas blancas. • ¿De qué tratan las imágenes?
calaveras.
• Libros. • ¿Qué las caracterizan?
• ¿Qué cambios hicieron?
• Pegamento. • ¿De quién se habla en ellas?
• ¿ A quién se la escribieron?
• Plumones. • ¿Qué contienen?
• ¿A quién le podrán escribir una calavera?
• Cañón. • ¿Alguien sabe qué son las calaveras?
Destacar las características literarias de las calaveras:
• Imágenes. • ¿Qué relación tienen las imágenes y las rimas con
el tema gira en torno a hechos, elementos y
las calaveras?
• Hojas de rotafolio. situaciones relacionadas con el día de muertos, se
• ¿Para qué se hacen?
estructuran en versos cortos, tienen palabras que
• ¿Quién las escribe?
riman, se dedican a personajes emblemáticos o
3. Dar lectura a las calaveras literarias (seleccionadas personas conocidas por el autor, entre otros.
Ficha 19
¡Hay calacas!
7. Exponer sus calaveras literarias (puede organizar un chocolate literario con sus alumnos), cada quien elige
la forma para presentarla ya sea leyéndolas, dramatizándolas, en coro etc.
8. Valorar la actividad con los alumnos:
• ¿Qué les gustó de la actividad?
• ¿Qué aprendieron?
• ¿Cuál calavera gustó más?.

¿Qué necesito saber?


«Las niñas y los niños tienen oportunidades para conocer el pasado a partir de la información que les brinde su familia (mediante testimonios,
anécdotas y leyendas) y de evidencias con las que puedan establecer relaciones respecto a las formas en que ellos viven (con fotografías,
películas y vestigios que muestren las formas de vida en la localidad). Las comparaciones entre lo que hacían sus familiares adultos con lo que
hoy suelen hacer ellos (cómo era su comunidad antes y cómo es ahora, qué servicios había y cuáles existen) son formas de propiciar la
comprensión de que las costumbres, las cosas y las personas cambian en el transcurso del tiempo.
Además del conocimiento de las formas de vida en el mundo inmediato, el acercamiento de las niñas y los niños por distintos medios a
contextos culturales desconocidos para ellos, contribuye a la conformación de la identidad cultural.
En conjunto, los aprendizajes que se buscan favorecer contribuyen a la formación y al ejercicio de valores para la convivencia. El respeto a las
culturas y el trabajo en colaboración son, entre otras, actitudes que se fomentan en los pequeños».
PEP 2011 p. 62-63.

«La celebración del día de muertos es considerada por los mexicanos y por los habitantes de otros países como la tradición más representativa
de nuestra cultura. Este acontecimiento se festeja los primeros días de Noviembre en honor de las almas de los niños y adultos».
http://www.mexico desconocido.com.mx/calaveras-hermosa-y-casi-desaparecida-tradición.html.

Para saber más de las calaveras literarias le invitamos a consultar en internet:


http://www.calaveras.literarias.com/>
Ficha 20
¡Lo hicimos entre todos!
Aprendizajes esperados

• Experimenta con materiales, herramientas y


técnica de la expresión plástica, como acuarela,
pintura dactilar, arcilla, collage, crayones de
cera.
• Seleccionar materiales, herramientas y técnicas
que prefiere cuando va a crear una obra.

Competencia curricular Desarrollo de la actividad

Expresa ideas, 1. Explicar brevemente que la actividad consiste en


sentimientos y fantasías elaborar un mural con piezas de barro, yeso, plastilina, 6. Dar a conocer a los niños los materiales con los que
pintura. pueden realizar el mural (barro, yeso, plastilina,
mediante la creación de
representaciones 2. Cuestionar a los alumnos: pintura, pinceles, papel ledger, papel estraza, cartón,
visuales, usando • ¿Qué es un mural? y/o los que considere necesarios).
técnicas y materiales • ¿Dónde lo han visto? 7. Elaborar el fragmento del mural correspondiente al
• ¿Cómo son los murales? equipo, cuidar que todos los alumnos participen,
variados.
3. Investigar en el aula de medios con relación a los orientar los comentarios durante el trabajo para
murales: mantener el tema.
Materiales • Quién los hace. 8. Compartir el producto de los equipos. Tomar
• Por qué y para qué los elaboran. acuerdos grupales para integrar al mural, qué
• El significado que tienen. fragmento va primero, cuál continúa, en qué muro se
• Barro. 4. Invitar al grupo a trabajar en el diseño y elaboración colocará, dentro del aula, en algún espacio del plantel
• Yeso. de un mural. Preguntar a los niños sobre los temas que propiciar el diálogo para argumentar las ideas y
• Plastilina. les gustaría plasmar en el mural. Escribir en el pizarrón propuestas de los niños partiendo del tema, de qué
• Pintura. los temas elegidos por los niños. trata, quiénes lo elaboraron, a quién está dirigido.
• Papel estraza, entre 5. Formar equipos de 6 integrantes. Cada equipo 9. Hacer una exposición del mural. Se invita a los
otros. selecciona uno de los temas propuestos, tomar alumnos de los otros grupos para que aprecien la
acuerdos sobre qué van pintar, qué materiales van a exposición, también pueden invitar a padres de
utilizar, decidir el área de trabajo, qué pintará cada familia.
quien, etc., la idea es que cada equipo elabore un Nombrar un representante por equipo para que
fragmento, y al final concluir con un mural del grupo. comente a los espectadores lo siguiente:
Ficha 20
¡Lo hicimos entre todos!
• El trabajo realizado por su equipo.
• Cómo colaboró el equipo para elaborar el mural.
• Cómo se sintieron al trabajar en equipo .
• Cómo lograron formar el mural entre todo el grupo.
• El significado o mensaje del mural para el grupo.
10. Valorar el trabajo colaborativo que se generó en el grupo.

¿Qué necesito saber?

«Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes
artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) en este caso se favoreció artes visuales y apreciar
manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos».
PEP 2011 p. 18.
«Cuando las niñas y los niños se enfrentan a situaciones que les imponen retos y demandan que colaboren entre
sí, conversen, busquen y prueben distintos procedimientos y tomen decisiones, ponen en práctica la reflexión, el
diálogo y la argumentación, capacidades que contribuyen al desarrollo cognitivo y del lenguaje. La participación
de la educadora consistirá en propiciar experiencias que fomenten diversas dinámicas de relación en el grupo
escolar, mediante la interacción entre pares (en pequeños grupos y/o el grupo en su conjunto). En otros casos, su
sensibilidad le permite identificar los intercambios que surgen por iniciativa de las niñas y los niños e intervenir
para alentar su fluidez y sus aportes cognitivos. En estas oportunidades, los alumnos encuentran grandes
posibilidades de apoyarse, compartir lo que saben y aprender a trabajar de forma colaborativa».
PEP 2011 p. 21.
Descubriendo colores
Cristina Soní
Había una vez dos países vecinos, divididos por una muralla enorme.
De un lado, del país de los Cálidos, el calor fue, al pasar de los años, en aumento... y en aumento... y en aumento,
hasta que todos sus habitantes estaban rojos, casi quemados y les faltaba agua. Producían grandes cantidades de
abanicos y ventiladores, pero no eran suficientes.
Del otro lado, del país de los Fríos, las temperaturas eran tan bajas que el enorme lago con que contaban, estaba
congelado. Todos siempre tenían catarro y la producción de pañuelos tampoco era suficiente, además de que ya no
podían fabricar más abrigos, gorros y bufandas.
Cada uno de los habitantes de estos países sabía que la vida de sus vecinos era diferente y los Fríos ansiaban el calor
de los Cálidos y los Cálidos envidiaban el frío de los Fríos.
Un día, unos Cálidos propusieron hacer la guerra a los vecinos para quitarles el frío y pasarlo a su país. Al mismo
tiempo, los Fríos se preparaban para invadir a los Cálidos y quitarles el calor y llevarlo a su territorio.
Y ahí tienen ustedes a los dos países, haciendo armas y preparando ejércitos para hacer la guerra al otro. Y cada uno
hablaba las peores cosas de los vecinos y los describían como seres infames que no merecían vivir.
Un día, una de las mamás de los Fríos descubrió a su hijo pequeño, muy contento, bebiendo una tacita de chocolate.
La mamá le pidió que le diera un traguito, pero el niño dijo que no. La mamá estaba muy sorprendida e insistió tanto
que al niño no le quedó otra opción que convidarle, pero antes le pidió que prometiera no decirle a nadie lo que iba
a probar.
Cuando la mamá probó el chocolate... ¡CASI SE DESMAYA... EL CHOCOLATE ESTABA CALIENTE! Y el niño no tuvo más
remedio que contarle que entre muchos niños de un lado y del otro habían abierto un agujero en el muro y por allí
los Cálidos les pasaban calditos de pollo y chocolates calientes, y ellos a su vez les daban cubitos de hielo para el
agua de limón y muchas paletas y helados.
La mamá del niño, aunque había prometido no decirlo a nadie, tuvo que faltar a su promesa por un bien mayor.
Inmediatamente llamó a su marido y le dijo que si no les daba vergüenza, a él y a los otros adultos, eso de andar
organizando guerras, mientras que los niños habían encontrado una forma pacífica de solucionar el problema que
padecían los dos países.
Ahora sí, todos estaban rojos, pero de vergüenza.
De un lado y del otro se pusieron a tirar la muralla y a construir puentes, para compartir lo que la Madre Naturaleza
les había dado y descubrieron tres cosas muy importantes: que a veces tenemos ideas equivocadas de los demás,
que la solución a los problemas no es a través de una guerra y que siempre podemos aprender grandes cosas de los
niños.
Lo único malo fue que, a pesar de haber derrumbado la muralla y haber construido puentes, los que seguían
padeciendo eran los colores que habían pasado tanto tiempo en el frío; eran el azul, el verde y el violeta.
Sus amigos los colores cálidos, el rojo, el amarillo y el naranja, decidieron ayudarlos, colocándose junto a ellos, y así
lo hicieron hasta que sanaron, aunque siempre se les quedó el nombre de “colores fríos”.
El show del Muzumbe

EL BAILE DEL MUZUMBE

EL BAILE DEL MUZUMBE


QUE LO BAILE QUE LO BAILE EL BAILE DEL MUZUMBE
EL BAILE DEL MUZUMBE QUE LO BAILE QUE LO BAILE(2)
QUE LO BAILE QUE LO BAILE
¡UN DEDE¡ ¡OTRO DEDE!¡UN CODE!¡OTRO CODE!
¡UN DEDE! ¡UNA RODILLE¡
Y ARRIBA MESIE Y ARRIBA MESIE

EL BAILE DEL MUZUMBE EL BAILE DEL MUZUMBE


QUE LO BAILE QUE LO BAILE(2) QUE LO BAILE QUE LO BAILE(2)

¡UN DEDE¡ ¡OTRO DEDE! ¡UN DEDE¡ ¡OTRO DEDE!¡UN CODE! ¡OTRO CODE!
Y ARRIBA MESIE ¡UNA RODILLE!¡OTRA RODILLE!
Y ARRIBA MESIE
EL BAILE DEL MUZUMBE
QUE LO BAILE QUE LO BAILE(2) EL BAILE DEL MUZUMBE
QUE LO BAILE QUE LO BAILE(2)
¡UN DEDE¡ ¡OTRO DEDE!¡UN CODE!
Y ARRIBA MESIE ¡UN DEDE¡ ¡OTRO DEDE!¡UN CODE!¡OTRO CODE!
¡UNA RODILLE!¡OTRA RODILLE!¡UNA CABECIE!
EL BAILE DEL MUZUMBE Y ARRIBA MESIE
QUE LO BAILE QUE LO BAILE(2)
EL BAILE DEL MUZUMBE
¡UN DEDE¡ ¡OTRO DEDE!¡UN CODE! QUE LO BAILE QUE LO BAILE(2)
¡OTRO CODE! Y ARRIBA MESIE
¡UN DEDE¡ ¡OTRO DEDE!¡UN CODE!¡OTRO CODE!
¡UNA RODILLE!¡OTRA RODILLE!¡UNA CABECIE!
¡UNA PANCIE!
Y ARRIBA MESIE
Anexo 3 Anexo 3
¿Qué dice el pintor?
Aquí se presenta un ejemplo del tipo de
información que puede indagar y compartir con
los alumnos:

Esta obra personaliza el gusto por lo nocturno.


En ella se muestra la vista exterior del sanatorio
de Saint-Rémy-de-Provence, Francia, donde el
autor se recluyó hacia el final de su vida. Aunque
la obra es una representación del paisaje
nocturno del lugar, visto desde la ventana del
cuarto de Van Gogh, fue pintada durante el día,
de memoria. En ese periodo de reclusión, la
representación de remolinos identifica las
pinturas del autor, como en ésta que es una de
sus grandes obras; lo que algunos consideran
que es el reflejo de su condición siquiátrica.

Noche estrellada. Vincent van Gogh (1853-1890) nació en Zundert,


Países Bajos. Es considerado como un representante del expresionismo.

Casita de campo, crepúsculo, Thomas


Kinkade (1958-2012) nació en
Sacramento, California, EUA.
Anexo 3
¿Qué dice el pintor?

El grito, Edvard Munch


(1863-1944) nació en Loten,
Noruega.

Puede consultar otras obras pictóricas en: El Guernica, Pablo Picasso (1881-
http://www.zona33preescolar.com/documentos-2/
Seleccionar: Pinturas para jugar a pensar. Anexo del libro “Jugar a pensar”. Pág. 255 1973) nació en Málaga, España
Anexo 4
La silla del pájaro carpintero
La silla del pájaro carpintero.
Autor: Froilán Escobar.

Para empezar hay que decir que la silla, antes de ser silla, fue árbol crecido en el monte y luego sueño en las
manos de un pájaro carpintero. Recorrió un largo camino entre lluvias, flores y semillas antes de que el pájaro
carpintero soñara con hacerla. Y no porque fuera carpintero, ni porque supiera lo que es una silla, sino porque
estaba cansado de tener que sentarse siempre al borde del nido.
Ahí surgió la primera dificultad: no tenía herramientas para hacerla. Ni herramientas, ni cola para pegarla, ni
clavos, ni nada.
La dificultad era tan grande que cualquiera hubiera dejado de soñar con hacer una silla. Cualquiera menos el
pájaro carpintero, porque algo que se ha soñado mucho no se abandona fácilmente.
Al pájaro carpintero se le ocurrió que podía tallarla en un árbol, en el tronco de un árbol.
A partir de entonces, los animales, que lo miraban soñar, empezaron a reírse. –Está loco –decían–. Para
tallarla también se necesitan herramientas.
El pájaro carpintero se aferró más a su sueño. Si su pico le servía para taladrar los árboles en busca de
alimento, su pico y su lengua de serrucho tenían que servirle para este trabajo.
Los animales se volvieron a reír muchísimo. ¿Cómo un pájaro carpintero iba a hacer una silla sin haber visto
nunca una silla?
Ésta era otra gran dificultad. La más grande de todas, porque nadie en el mundo sabía cómo era una silla, y
mucho menos para qué servía.
Pero el pájaro carpintero había soñado muchas veces con su sueño. Para él era algo tan real, tan palpable,
que a pesar de no verse ocupaba un sitio en su nido. –No necesito ningún modelo –dijo–. Yo sé bien cómo es
mi silla. Llovió a cántaros la risa. Esta vez los animales se rieron tanto que uno de ellos se quedó cojo de reírse.
El pájaro carpintero no les hizo el menor caso. Como si soñara una vez más, se fue a buscar el árbol para su
silla. Un palo de mérito en el monte. Una majagua azul.
La derribó a pico limpio y comenzó a carpintear su preciosa madera. Así estuvo mucho tiempo. Dio tantos
picotazos que casi se quedó sin pico y sin su lengua de serrucho.
Los animales aún se reían y escandalizaban a más no poder, mientras al pájaro carpintero lo iba tapando una
montaña de virutas.
Pero cuando quitó aquel velo de aserrín de un golpe, se hizo un profundo silencio…
¡Allí estaba! ¡No era mentira! ¡Allí estaba la silla con que el pájaro carpintero había amueblado sus sueños!
Y ahora, para asombro mayor, se sentaba. Los llamaba a todos a sentarse ¡Como si repartiera por primera vez
una felicidad desconocida!

También podría gustarte