Está en la página 1de 3

ESTUDIO DE LA BUENA FE

Tema

Derecho Penal General II


Asignatura

Dianirys Perdereaux Brito


Facilitador

Cristal Núñez
100240850
Estudiante

Virtual-W10
Sección

17-2-2024
Fecha
ESTUDIO DE LA BUENA FE
En el ámbito del derecho, la opinión de Garraud se refiere a las ideas y
teorías desarrolladas por el jurista francés Jules Garraud. Jules Garraud fue un
destacado jurista y profesor de derecho penal en Francia durante el siglo XIX,
conocido por sus contribuciones al campo del derecho penal y la teoría jurídica.

Las opiniones de Garraud abarcaron diversos temas relacionados con el


derecho penal, la responsabilidad criminal, la interpretación de las leyes
penales y otros aspectos relevantes del sistema judicial. Sus ideas han sido
estudiadas y evaluadas por juristas y académicos en todo el mundo,
contribuyendo al desarrollo y la evolución del derecho penal y la teoría jurídica
en general.

Concepto de la buena fe en la responsabilidad penal: En la República


Dominicana, la buena fe en la responsabilidad penal se refiere a la creencia
sincera y honesta de actuar correctamente o de buena manera en una
situación determinada. La buena fe puede ser un elemento relevante al evaluar
la responsabilidad penal de una persona, ya que la falta de intención delictiva y
la actuación de buena fe pueden ser consideradas como circunstancias
atenuantes en ciertos casos.

Negación de la intención delictiva: En términos legales dominicanos, la


negación de la intención delictiva se refiere a la situación en la que una
persona no tiene la intención consciente de cometer un delito en el momento
en que se produce la conducta cuestionada.

Concepto de ignorancia en el derecho: En la legislación dominicana, la


ignorancia en el derecho se refiere a la falta de conocimiento o comprensión de
una norma legal o de una situación jurídica relevante.

Concepto de error en el derecho: En la República Dominicana, el error en el


derecho se refiere a una equivocación o fallo en la comprensión de un hecho o
una norma legal que puede influir en la conducta de una persona y en la
valoración de su responsabilidad legal.

Negación de la intención: Cuando se alega la negación de la intención en un


caso, se está argumentando que la persona acusada no tenía la intención
consciente de cometer el acto prohibido por la ley. Esta defensa puede ser
utilizada para tratar de exculpar al acusado de responsabilidad penal, ya que
en muchos sistemas legales la intención criminal es un elemento necesario
para la comisión de ciertos delitos.
Ejemplos:

Testamento falso: Cuando una persona presenta un testamento que ha sido


falsificado o alterado sin su conocimiento, alegando no tener la intención de
cometer fraude.

Homicidio involuntario: Cuando se causa la muerte de una persona sin


intención directa de causarle daño, como en un accidente involuntario.

Inhumación de un cadáver: Se realizarán exclusivamente en los cementerios


establecidos, previo cumplimiento de los requisitos sanitarios, excepto orden
judicial debiendo procederse a la inscripción de las mismas en el registro del
Estado Civil. En el caso de una inhumación sin autorización legal, la negación
de la intención puede basarse en la falta de conocimiento de las normas
funerarias pertinentes.

Concepto de ignorancia en el derecho: La ignorancia en el derecho se


refiere a la falta de conocimiento o comprensión de una norma legal o situación
jurídica relevante, lo que puede afectar la responsabilidad legal de una persona
en determinadas circunstancias.

Concepto de error en el derecho:

Clases de errores: Error de hecho: Se refiere a un equívoco o malentendido


sobre un hecho real que puede influir en la conducta de una persona.

División del error de hecho: Error de hecho esencial: Cuando el error recae
sobre una circunstancia fundamental que afecta la voluntad o la conducta de
las partes en un contrato u otra situación legal.

Error de hecho accidental: Cuando el error afecta aspectos secundarios o


accesorios de una situación jurídica.

Error de derecho: Se produce cuando una persona tiene una interpretación


equivocada de una norma legal vigente, lo que puede afectar su
comportamiento y sus decisiones legales.

Clases de error de derecho: Pueden incluir errores de interpretación de la ley,


errores de aplicación de la ley, entre otros.

También podría gustarte