Está en la página 1de 24

Aldehídos y cetonas

Unidad 5
Química Orgánica– 116038C
Compuestos con carbonilos

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 2


Estructura del carbonilo

• Hibridación del carbono es sp2 hybridized.


• C═O El enlace es más corto, más fuerte y más
polar que C═C el enlace de alquenos.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 3 3


Nomenclatura de cetonas

O O
1 3 4 1 3 4
CH3 C CH CH3 CH3 C CH CH2OH
2 2 CH
CH3 3

3-metil-2-butanona 4-hidroxi-3-metil-2-butanona

• Numere la cadena para que el carbono carbonilo


tenga el número más bajo.
• Reemplace el alcano -o por -ona.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 4


Nomenclatura de cetonas

1 O

3-bromociclohexanona
3
Br

• Para las cetonas cíclicas, al carbono carbonilo se le


asigna el número 1.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 5


Nomenclatura de aldehídos

CH3 O
5 2
CH3 CH2 CH CH2 C H
3 1
3-metilpentanal

• El carbono aldehído es el número 1.


• IUPAC: Sustitúyase -o por -al.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 6


Carbonilos como sustituyentes

• En una molécula con un grupo funcional de mayor


prioridad, una cetona es un oxo y un aldehído es
un grupo formil.
• Los aldehídos tienen una prioridad más alta que las
cetonas.
1 COOH
O CH3 O
CH3 C CH CH2 C H 3
4 3 1
CHO

3-metil-4-oxopentanal Ácido 3-formilbenzoico

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 7


Nombres comunes de cetonas

• Nombrados como adjuntos alquilo a —C═O.


• Usa letras griegas en lugar de números.

O O
CH3 C CH CH3 CH3CH C CH CH3
CH3 Br CH3

metil isopropil cetona a-bromoetil isopropil cetona

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 8


Nombres comunes
O
C
O CH3
CH3 C CH3
acetona acetofenona

O
C

benzofenona

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 9


Puntos de ebullición

• Las cetonas y los aldehídos son más polares, por lo que


tienen un punto de ebullición más alto que los alcanos o
éteres comparables.
• No pueden unirse al hidrógeno entre sí, por lo que su punto
de ebullición es más bajo que el alcohol comparable.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 10


Solubilidad de aldehídos y cetonas

• Buen disolvente para


alcoholes.
• Un par solitario de
electrones sobre el
oxígeno del carbonilo
puede aceptar un enlace
de hidrógeno de O—H o
N—H.
• La acetona y el
acetaldehído son miscibles
en agua.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 11


Importancia industrial

• La acetona y la etil metil cetona son disolventes


importantes.
• El formaldehído se utiliza en polímeros como la
baquelita®.
• Saborizantes y aditivos como vainilla, canela y
mantequilla artificial.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 12


Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 13
Reacciones de oxidación de alcoholes secundarios
para producir cetonas

• Los alcoholes secundarios se oxidan fácilmente a


cetonas con dicromato de sodio (Na2Cr2O7) en
ácido sulfúrico o por permanganato de potasio
(KMnO4).

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 14


Reacciones de oxidación de alcoholes primarios
para producir aldehídos

• Clorocromato de piridinio (PCC) se utiliza


selectivamente para oxidar alcoholes primarios a
aldehídos.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 15


Ozonólisis de alquenos

• El doble enlace se rompe oxidativamente por el


ozono seguido de la reducción.
• Las cetonas y los aldehídos se pueden aislar como
productos.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 16


Reacción de Friedel-Crafts

• La reacción entre un haluro de acilo y un anillo


aromático producirá una cetona.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 17


Condensación aldólica

• En condiciones básicas, la condensación aldólica implica la adición nucleófila


de un ion enolato a otro grupo carbonilo.
• Cuando la reacción se lleva a cabo a bajas temperaturas, el b-hidroxicarbonilo
se puede aislar.
• El calentamiento deshidratará el producto aldol al compuesto a-b insaturado.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 18


Condensación aldólica catalizada por base

Paso 1

• Durante el Paso 1, la base elimina el a-protón,


formando el ion enolato.
• El ion enolato tiene un nucleófilo a-carbono.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 19


Condensación aldólica catalizada por base

Paso 2

• El enolato ataca el carbono carbonilo de una segunda


molécula de compuesto carbonilo.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 20


Condensación aldólica catalizada por base

Paso 3

• La protonación del alcóxido da el producto aldólico.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 21


Deshidratación del producto aldólico

• Calentamiento de una deshidratación aldol básica o ácida del


grupo funcional alcohol.
• El producto es un aldehído o cetona a,b-insaturado.
• Una condensación aldólica, seguida de deshidratación, forma
un nuevo doble enlace carbono-carbono.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 22


Oxidación de aldehídos

Los aldehídos se oxidan fácilmente a ácidos carboxílicos.

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 23


Reacciones de reconocimiento

Prueba de Tollens
El complejo diamina-plata(I) es un agente
oxidante, reduciéndose a plata metálico, que
en un vaso de reacción limpio, forma un
"espejo de plata". Éste es usado para verificar
la presencia de aldehídos, que son oxidados
a ácidos carboxílicos

Química Orgánica – Aldehídos y Cetonas 24

También podría gustarte