Está en la página 1de 4

FINANZAS 1

SEMANA 3

Hernán Seguel Mendoza


27 de junio de 2022
Administración de empresas
DESARROLLO
Una empresa tiene los siguientes datos:

. Costos fijos: 1.300

P: 30

V: 15

Su competencia, en cambio posee los siguientes datos:

- Costos fijos: 2.400

- P: 45

- V: 22 –

Las empresas en cuestión le solicita que pueda calcular el apalancamiento operativo junto con ello, le
pide que interpretar cada resultado y decir cual empresa está mejor en este aspecto y por qué.
Entendiendo que ambas organizaciones tienen un Q=100 - Mencione los tipos de flujos de caja
existentes y entregue las diferencias entre ellos.

DESARROLLO:

Empresa 1 Empresa 2

Costos costos
fijos 1300 fijos 2400
P 30 P 45
V 15 V 22
Empresa 1 Empresa 2

Costos Costos
fijos 1300 fijos 2400
P 30 P 45
V 15 V 22
Q 100 Q 100
Ingreso x venta 3000 Ingreso x venta 4500 QXP
Costo variable 1500 Costo variable 2200 QXV
Margen de Margen de
contribución 1500 contribución 23 V - CV
Utilidad 200 Utilidad -100 MC - CF
FEO 200 FEO -100
AO 7,5 AO -23
P−V GAO∗1 GAO=( P−V )∗Q
=
FEO Q FEO

o La empresa 1 posee mayor liquidez y el grado de apalancamiento operativo es mayor, lo que


supone un riesgo derivado de pronósticos equivocados.

o La empresa 2 posee más rentabilidad a pesar de no tener liquidez, debido a la cantidad de costo
fijo que este tiene.

Mencione los tipos de flujos de caja existentes y entregue las diferencias entre ellos.

 Tipos de flujo de efectivo: Flujo de caja según liquidez, estos son de varios tipos, los cuales son:
 Flujos de caja operacionales: Son los que dan como resultado de las operaciones de la empresa,
(efectivo recibido o pagado)
 Flujos de caja de inversión: Son los recibidos o pagados, considerando los gastos de inversión que
benefician el negocio a futuro, (compra de maquinarias, herramientas, equipos, etc.)
 Flujos de caja de financiamiento: Es el efectivo recibido o pagado como resultado de actividades
financieras, ejemplo, (los ingresos por préstamos, por compra o emisión de acciones, etc.).

Adicionalmente existen otros tipos de flujos de caja, dentro de los cuales se pueden encontrar.:
 Flujos de caja proyectados: Se conocen como presupuesto de efectivo, es liquidez a futuro.
 Flujos de caja operacional de una empresa: Permiten verificar el estado de financiamiento de
una empresa en cuanto a su liquidez.
 Flujo de caja personal: Es el flujo de caja de una persona.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2022). Apalancamiento operativo, financiero y flujo de caja. Finanzas. Semana 3

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservación-y-gestión-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte