Está en la página 1de 5

COSTOS Y PRESUPUESTOS

SEMANA 3

Hernán Seguel Mendoza


27 de junio de 2022
Administración de Empresas
DESARROLLO

Entre los clientes de una oficina consultora hay una fábrica de pelotas, un minimarket, un taller mecánico
con venta de repuestos y una empresa de servicios de aseo a domicilio. Todos están interesados en
implementar un sistema para determinar sus costos y contar con información para tomar las mejores
decisiones. Por otra parte, la fábrica de pelotas tiene algunos datos que podrían ser de utilidad:

- Unidades producidas 12.000.

- Unidades vendidas 11.000.

- Costos fijos $72.000.

- Precio de venta unitario $1.500.

- Gastos de variables $200.000.

- Costo variable de producción $800.

Luego de revisar el enunciado, responda los siguiente planteamientos y preguntas:

1. De acuerdo con los contenidos revisados, explique a los clientes: ¿cuáles son los sistemas de
costeo que pueden implementar?, describa sus ventajas y desventajas.

Los sistemas de costeo que se pueden implementar son los siguientes:

• Por órdenes
• Por procesos
• Por absorción
• Variable (directo)
• Basado en Actividades (ABC)

Por lo cual, cada organización elige cuál de estos se adecua más a sus propias
necesidades.
Costos por absorción: Es una manera de determinar el costo del inventario y el costo
total de los bienes que se obtienen para generar uno nuevo, por medio de un proceso de
transformación y luego venderlos.

Esta ventaja se enfoca en que el sistema pone un énfasis en la utilidad bruta


determinando el valor del inventario final por medio de la inclusión del costo de
materiales o materia prima directa, también en mano de obra directa y gastos generales
de fabricación con lo cual se obtiene el costo unitario.
Y como desventaja es que este considera elementos en base a la teoría como los
impuestos. Coste o variable: Se conoce también como costeo directo y corresponde al
que considera los costos fijos como parte del costo por lo que en el costo del producto
también están considerados ventaja: Considera solo los costos que pueden varias según
la producción. También los costos fijos no son considerados, debido a que se sabe que
estarán haya o no haya producción
2. Para el caso de la fábrica de pelotas, indique: ¿qué sistema le propondría? Considerando el tipo
de empresa y su objetivo de determinar el costo para tomar decisiones.

Para la fábrica de pelotas le propondría utilizar el sistema de absorción, ya que es el más


comúnmente utilizado, el más fácil de aplicar y el que agrupa todos los costos y gastos ya sean
fijos o variables en totales. Lo que permite en todo momento conocer los valores que conllevan
la producción y venta del producto. Este sistema de absorción pone énfasis en la utilidad bruta
determinando el valor del inventario final por medio de la inclusión del costo de materiales o
materia prima directa, mano de obra directa y gastos generales de fabricación con lo que luego
obtienen el costo unitario.
3. Elabore el estado de resultados para ambos sistemas de manera que pueda explicarle al dueño
de la fábrica, la información que obtendrá según el sistema que elija.

Costos por absorción

Columna1 Columna2 Columna3


$16.500.00
ingreso por ventas 0
costos por producción variable (unidades
vendidas) -$8.866.000
utilidad bruta $7.634.000
Según
gastos de administración y comercialización -$200.000 tabla
utilidad neta antes del impuesto $7.434.000

Costeos variables

costos de producción variable


(unidades vendidas) -$8.866.000
margen de contribución bruto $7.634.000
gastos de administración y comercio Según
variable -$200.000 tabla
margen de contribución total $7.434.000
costos fijos -$72.000
unidad operacional $7.362.000

Explicación: Los valores son diferentes dado que el costeo por variables separa los
costos fijos y los considera por separado
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Sistemas de Costeo. Costos y Presupuestos. Semana 3.

Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte