Está en la página 1de 26

1º TRIMESTRE.

HABILIDADES SOCIALES.

ANDREA MUÑOZ
2022/2023
T.1 LAS RELACIONES ENTRE LOS PRINCIPIOS DE LAS INTELIGENCIA SOCIAL Y
EMOCIONAL.
1. HABILIDADES SOCIALES Y OTRO CONCEPTOS RELACIONADOS.
HHSS: como se comporta un individuo en unos contextos sociales o determinado.
Es complicado de desarrollar porque se necesitan de otras personas.
Somos seres sociales, porque necesitamos a otras personas para sobrevivir.
La sociedad nos inculca valores y normal, que hacen adaptarnos a la sociedad en la
que vivimos.

Asertividad: Asertividad es comunicación equilibrada


Ser asertivos signi ca expresar pensamientos y sentimientos de forma honesta, directa
y correcta. Implica respetar los pensamientos y creencias de otras personas, a la vez
que se de enden los propios.

1.1 Gardner y las inteligencias múltiples.


Gardner habla de las inteligencias múltiples.
La inteligencia antes se medía el CI con un test de inteligencia, este test te decía que
éxito ibas a tener.

Ahora tenemos 8 inteligencias:


- Lingüístico-Verbal: Poetas son los más claro, escritores.
- Lógico-Matemático: Se les da bien el razonamiento y el pensamiento abstracto
(ingenieros)
- Musical. Son personas que transmiten demasiado con la música.
- Espacial. (Arquitectos, cirujanos). Orientación espacial, 3D.
- Kinestésico-Corporal. Con su cuerpo son capaces de arreglar y construir, además
utilizan el cuerpo para comunicar, para resolver problemas. Artesanos, albañiles,
cirujanos.
- Naturalista. Son personas que tienen gran facilidad para comprender las cosas de la
tierra. Biólogo.
- Intrapersonal. Es entender como nos sentimos, conocernos. Conocimiento de uno
mismo, control, etc. Competencia personal. (NOSOTROS MÍSMOS)
- Interpersonal. Se re ere como manejas las emociones con las otras personas.
Relación con otras personas, es decir, competencia social. Importante el trabajo en
equipo. (Aquí entra el trabajo en equipo.)
LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL Y LA INTERPERSONAL SON IMPORTANTES
XRA LOS EDUCADORES.

1.1.1 Inteligencia emocional y educación infantil.


Goleman habla de la inteligencia emocional.

La Inteligencia Emocional es la capacidad de conocer y gestionar las emociones


propias y de otras personas. Está formada por la intra personal y la interpersonal.

1) Intrapersonal: (competencia personal), tiene los siguientes ámbitos.


- El autoconocimiento: conocer nuestras emociones en el momento en el que ocurren
- La auto regulación: capacidad de manejar las emociones. Entra la resiliencia, la
capacidad de como te recuperas de estas.
- La automotivación controlar la impulsividad y saber esperar la recompensa para
cumplir objetivos.

Interpersonal: (competencia social), tiene los siguientes ámbitos:


- Conciencia social: crear vínculos afectivos, respeto hacia todas las personas,
empatía. Se encuentra la empatía y crear buenos vínculos y relaciones con las
personas, el respeto, ayudas, etc.
- Habilidades Sociales: tener asertividad, manejar las relaciones. Asertividad (saber
decir tu punto de vista sin dañar a la otra persona), saber manejar las relaciones.
fi
fi
fi
EDUCACIÓN EMOCIONAL:
Enseñar inteligencia emocional, por ello es necesario enseñar porque hay una gran
mayoría de analfabetismo emocional.

1.1.2. HHSS e inteligencia emocional


Las HHS nos permiten expresarnos en diferentes situaciones y adaptarnos a diferentes
situaciones. Está relacionado con la asertividad y es la más difícil porque depende de
otras personas.
Además sigue un proceso las HHSS que tiene por esquema : A, B, C, D

A: (Acontecimiento externo). Pasa algo


B: (Pensamiento surgido). Hay un pensamiento
C: (Sentimiento ante la conducta). Nos produce un sentimiento
D: (Conducta). Desarrollamos una conducta.

Todo esta va haciendo que tengamos unas buenas conductas en la sociedad, por ello
cuanto más experiencias tengamos, más habilidades sociales tendremos y sabremos
como actuar.

2. LOS PENSAMIENTOS IRRACIONALES Y LAS DISTORSIONES COGNITIVAS.


2.1 Aproximación conceptual.
Los pensamientos irracionales están relacionados con pensamientos limitantes. Los
pensamientos limitantes o irracionales son pensamientos que hacen más difícil de
cumplir tus metas.
La forma de pensar va a determinar tu tipo de relaciones sociales. Se dividen en:

- Pensamientos racionales: aquellos que son pensamientos realistas o relacionados


con la realidad. Suben el autoestima, ya que se pondrán metas ajustadas y llegarán a
estas.

- Pensamientos Irracionales: nos limitan y bajan el autoestima, porque no nos permite


llegar a nuestro objetivos. Lo usamos para protegernos. Cuidado proyecciones.

Los pensamiento siempre va in uir en nuestro bienestar para bien o para mal en como
nos sentimos. Los pensamiento no lo crean la situación sino que, hacemos una
interpretación de lo que veamos, por ello cuanto más interpretaciones hagamos de la
cosa más pensamiento irracionales tendremos.

Estos pensamiento lo tenemos para protegernos, pero estos pensamientos si lo


llevamos al extremo puede ser perjudicial.

2.1.2 Distorsiones cognitivas.


Las distorsiones cognitivas es algo que no es real (pensamientos irracionales). Esxisten
los siguientes tipos:

- Filtrado: se centra solo en un detalle negativo y olvida todo lo positivo que haya
alrededor
- Pensamiento dicotómico: son esas personas que tienen pensamiento que todo lo
llevan al extremo, es decir, todo bien o todo mal.
- Sobregeneralización: sacan un conclusión general de un hecho muy particular .
“Reunión que tenga con todos los compañeros y pasan de mi opinión y no me
escuchan y pienso que no valgo para nada, etc”
- Magni cación y minimización: Aumentas mucho tus características o aptitudes
negativas y disminuyes las postivas.
- Visión catastró ca: piensas todo a lo malo, solo veremos todo lo malo. Por ello las
oportunidades disminuyen.
fi
fi
fl
- Culpabilidad: te sientes culpable por responsabilidades que no tienes.
2.2 La importancia de la infancia.
Los mensajes que tenemos desde pequeños se quedarán para su futuro y podrá crear
pensamientos limitantes. Por ello tenemos que tener cuidado con lo que decimos a los
niños, porque podemos provocar pensamientos limitantes irracionales que lleguen
hasta condicionar la conducta. De mayores, se queda grabada y por ello, para
solucionarlo, podemos usar reestructuración cognitiva, es decir, convertir pensamientos
irracionales o limitantes en otros racionables, positivos y saludables.

2.2.1 La reestructuración cognitiva.


La reestructuración cognitiva modi ca esos pensamiento irracionales o limitantes y
convertirlos en positivos, buenos o saludables. Para que esto ocurra deberemos:
- Identi car el pensamiento.
- Pensar en ¿qué nos hace sentir ese pensamiento limitante?
- ¿En qué momento aparece? Es importante este momento porque podemos tener
heridas internas y sale cuando menos lo espera o en momentos determinados.
- En el momento que aparece los malos pensamientos tenemos que cambiarlos por
positivos: darnos cuenta y cambiarlo podemos usar palabras clave y acostumbrar al
cerebro a que sea consciente.
- Deberemos interiorizar esa otra forma de pensar.

3. SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
3.1. Diferencia entre sentimiento y emoción.
La emoción es breve, mientras los sentimientos son más duraderas. No hay
sentimientos negativos. En sí el miedo no es malo, todo nos ayuda a sobrevivir, etc.
Tampoco es negativo estar triste, lo malo es no saber gestionarlo, etc. Son sentimientos
y punto. (= socio-afectivo).

El miedo nos ayuda a sobrevivir del peligro. El enfado nos ayuda a defender nuestros
derechos. La tristeza sucede cuando perdemos algo. Alegría cuando estamos en un
estado agradable. Asco surge para sobrevivir. Sorpresa cuando ocurre algo nuevo
(inesperado).

3.2. El cerebro emocional.


Somos seres emocionales. La neuro-educación es saber como f(x) el cerebro para que
nuestros alumnos adquieren mejor los conocimientos. Está relacionado con el cerebro
emocional.
Las emociones son innatas y viscerales, independientemente de la cultura, país, etc.
Todos somos o f(x) iguales emocionalmente.

El cerebro tiene tres subsistemas:

1) Reptiliano: parte del cerebro que nos ayuda a sobrevivir. Actúo-> supervivencia/
instinto. Pasa algo y reacciono para sobrevivir. (ACTÚO).
2) Límbico: nos permite poder comprender y expresar emociones y no es consciente.
Esta parte del cerebro siempre busca el placer y huye del dolor. (SIENTO)
3) Neocórtex: es el razonamiento, lógica, re exión, etc. (PIENSO).

Tiene 2 hemisferios:
->no está demostrado<- 1) derecho: f(x) racionales-emocional (razón sobre emoción).
2) izquierdo: f(x) racional.
|-> ambos unidos por el cuerpo calloso, que conecta la señal.

Estos 3 cerebros están conectado, pero a la vez son independientemente. Por ello, a
veces nos da muchos con ictos internos, entre PIENSO y SIENTO.
fi
fl
fi
fl
4. AUTOCONCEPTO Y OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: autoconocimiento,
autoestima y autorrealización.
El desarrollo emocional es la gestión de emociones y afectada en la autoestima. Ambas
van unidas. Por ello es importante saber como gestionamos las emociones.

Autoconocimiento.
Muchas veces conocemos mejor lo malo que lo bueno, o a veces no sabemos
de nirnos. Tenemos dentro:
- Cualidades.
- Defectos.
Autoestima.
Es la valoración que nosotros damos a los defectos y cualidades. Esta valoración puede
ser distinto y demás, tanto para defectos y cualidades. Nosotros como profesores
debemos saber ver la verdadera estima de cada persona. Puede ser baja, alta, falsa.

Autorealización.
La capacidad para conseguir nuestras metas y objetivos.

4.4 Autoconcepto: mi imagen de mí mismo.


Autoconcepto.
Formado por las 3 anteriores. Imagen más completa de ti mismo. Ayuda a formar toda
tu personalidad, está relacionado con la autoestima.
Lo que necesitamos para crear el autoconcepto:
- Experiencias (saber si se me da algo mal o no, etc.)
- Opiniones (comparación con otros).
El autoconcepto puede ir cambiando, no es innato. El autoconcepto tiene 4 aspectos:
- Físico - Social
- Afectivo. - Psicologico.

somos un conjuntos de estos.


fi
ETAPAS:
A. Inicial (0-2ā): Tiene conciencia de sí mismo, pero no se compara con los demás.
Sería la etapa ideal para trabajar el autoconcepto. [Es la etapa del egocentrismo, no
se compara con nadie. Tiene conciencia de sí mismo, se separa de los demás.]
B. Intermedia (2-12ā): Tiene mucha in uencia del exterior, in uyen las familias,
profesores, los iguales. Empiezan a compararse, por eso sino tienen el
autoconcepto claro te vas a empezar a comparar. Al principio se jan en rasgos
físicos, a partir de los 8 años se empiezan a jar en los rasgos psicológicos
C. Final (12/->): Son muy vulnerables a la crítica externa.

“UNA PERSONA QUE DESARROLLA UN AUTONOCIMIENTO AMPLIO Y POSITIVO,


DESARROLLA UNA ALTA AUTOESTIMA” <— CONCLUSIÓN.

4.5 Estrategias para el desarrollo de una sana autoestima.


La actitud es la base de todo, además la actitud afecta en las otras personas.
[La actitud es la manera de afrontar las diferentes situaciones y afectará a los demás.
Esto como educadores no se puede olvidar.]

5. AUTOMOTIVACIÓN.
Es la capacidad para lograr todo lo que te propones. Los factores que in uyen en la
auto-motivación es:
• El interés de la persona, en la tarea y lo que haces.
• La intensidad del esfuerzo, cuánto más, menos posibilidad de hacerlo.
• Las prioridades, a veces pueden cambiar el objetivo (ej: ir a consolar a una persona
en vez del gym).
• Recursos y capacidades, si tengo recursos y capacidad, más fácil para automotivarse
• Sistema de creencias, es la valoración que nos damos, si creemos que lo vamos a
conseguir o no.
• Las fuentes internas y externas, la propia y la de los demás in uyen.
• La actitud, hace mucho en lo que podamos conseguir.
5.1 Las fuentes de automotivación.
INTERNAS:
1) Nosotros mismos: propósitos, persona.
EXTERNAS:
2) Los amigos y la familia.
3) Mentor emocional: persona física que tomamos como modelo y los copiamos.
4) Nuestro entorno.

5.2 Las actitudes.


La forma de actuar ante las situaciones.
A. Con anza: si sientes que puedes hacerlo, por eso es importante el lenguaje interno.
Nuestro lenguaje interno nos determina mucho, a veces entramos en bucle y nos
estanca. Decir que me va a costar, pero puedo y más fácil sentirnos con ados.
B. Optimismo: la esperanza (pensamiento), hay personas que piensas que todo es
negativo.
C. Tenacidad: constancia, la capacidad de estar concentrado en una tarea.
D. Entusiasmo: disfrutar del proceso, disfrutar hasta el camino de tus metas (actitud).
E. Resiliencia: la manera de sobreponerte ante situaciones.

6. TÉCNICAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD.


La ansiedad condiciona como te relacionas, nuestra vida, nuestras metas, etc.
Síntomas: angustia, fatiga, opresión en el pecho, dolor de cabeza, tristeza y rabia, etc.
6.1 Técnicas general.
1. Evitación: si una situación te agobia, tienes que salir del contexto.
2. Me lo pienso: contar hasta 10 y pensando las ventajas y desventajas de la situación.
3. Desviación: es canalizar la atención a otras cosas, por ejemplo yendo al gimnasio.
fi
fl
fi
fl
fl
fi
fi
fl
4. Desensibilización sistemática: consiste en esa situación que te crea ansiedad lo
relacionas con algo positivo, funciona mucho con situaciones de miedo.
5. Implosión: es una técnica que mete a la persona en esa situación de ansiedad.

6.2 EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN.


Hay 2 tipos de respiración y tenemos respiraciones incompletas (fomenta estrés,
ansiedad, etc.):
• Respiración torácica: es la que fomenta el estrés, ansiedad y es super cial. Se utiliza
cuando haces deporte o esfuerzo físico y es innata.
• Respiración abdominal: es la respiración que podemos aprender y ayuda a la
relajación, no es innata.
Tenemos normalmente una respiración incompleta, por lo que suele causarnos más
estrés.

6.3 La relajación
La relajación libera tensiones y ayuda al descanso profundo.
JACOBSON: es técnica de relajación de tensión-relajación de diferentes grupos
musculares.

6.4 El mindfulness o atención plena


Es una forma de vivir no son momentos puntuales. Se trata del aquí y ahora, es
importante focalizarse en cada momento; en lo que estamos haciendo en cada
momento, no pensamiento que nos distraigan.

BENEFICIOS:
Aumenta la capacidad de concentración.
Protege al cerebro.
Mejora la Inteligencia Emocional.
Aumenta el rendimiento académico.
Mayo control del estrés y ansiedad.
Acaba con el insomnio.
Aumentamos las perspectiva de las cosas.

7. ASPECTOS CONDUCTUALES DE LAS HABILIDADES SOCIALES.


• Conducta: forma de comportarnos. Depende de:
- unos aspectos internos: personalidad, la inteligencia, etc.
- unos aspectos externos: momentos y lugares.

Relacionado con la conducta, encontrarnos la asertividad, el cómo decimos las cosas y


decir nuestra opinión sin hacer daño al otro. Una conducta asertiva conlleva:
- Un comportamiento (competencia) social, es decir, como saber comportarnos
con los demás.
- Una competencia personal, que es saber afrontar diferentes situaciones.

7.1. Conductas generales.


Golstein
Clasi ca los tipos de conducta:
1) Primeras habilidades sociales: escuchar, iniciar una conversación, dar las gracias,
formular preguntas, presentarse, etc.
2) Habilidades relacionas con el sentimiento: conocer los sentimientos propios,
expresar afecto, resolver el miedo, etc.
3) Habilidades sociales avanzados: pedir ayuda, participar, dar instrucciones,
disculparse, etc.
4) Habilidades alternativas a la agresión: pedir permiso, compartir algo, negociar, no
entrar en peleas, etc.
5) Habilidades para hacer frente al estrés: formular un queja, responder a una queja,
demostrar deportividad tras un juego, responder al fracaso, etc.
fi
fi
6) Habilidades de plani cación: tomar la iniciativa, discernir sobre la causa del
problema, establecer un objetivo, resolver los problemas según su importancia, etc.

8. LA PERSONALIDAD.
La personalidad in uye muchísimo en el desarrollo de las HH.SS.

8.1. Elementos que constituyen la personalidad.


La personalidad depende de:
- Temperamento: es innato. No es modi cable y es la manera de ser.
- Carácter: se basa en el aprendizaje que se obtiene a través de las experiencias de
cada uno. Es educable.

Factores de rasgo:
Todos los tenemos, unos tirando hacia un lado más que al otro.
1) La apertura mental.
- conservador.
- liberal.
2) Extraversión:
- silencioso
- hablador
3) Responsabilidad:
- Irresponsable
- Fiable
4) Afabilidad:
- Irritabilidad
- Amabilidad
5) Estabilidad emocional:
- Calmado
- Preocupado
8.2. Mecanismos de defensa de la personalidad.
Freud habla del desarrollo de la personalidad y que cada persona tiene “X” métodos
para reducir la ansiedad en su día a día. Esto lo hacemos de manera inconsciente. Son
los siguientes:
Mecanismos de adaptación. Forma en la que las personas se adaptan a los
acontecimiento de una forma ajusta son:
1) A liación: buscar ayuda en los demás.
2) Supresión: no pensar en el problema.
3) Anticipación: preveer situaciones para tener soluciones más fáciles.
4) Sublimación: canalización de sentimientos (hacer deporte).
5) Sentido del humor: la ironía, quitar importancia a la situación.
Mecanismos de evitación o negación. Evitar o inhibir situaciones estresantes. Son:
1) Negación: rechazar cosas dolorosas.
2) Represión: olvidar lo doloroso. Inconsciente.
3) Racionalización: buscar explicaciones o excusas.
4) Proyección: algo que no nos gusta de nosotros, l proyectamos el defecto en
los demás.
Mecanismos distorsión de la realidad. Sirven para hacer agradable la realidad. Son:
1) Idealización: exageras todo los positivos de una persona.
2) Devolución: exagerar las cosas negativas de algo que no nos gusta.
3) Fantasías: inventamos cosas para “paliar” la realidad.
4) Omnipotencia: pensar que somos superiores a los demás.
fi
fl
fi
fi
T2. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL EN LAS RELACIONES
INTERPERSONALES.
1. LA COMUNICACIÓN
Intercambio de información entre 2 o más personas.
Elementos: emisor, receptor, mensaje, código, canal, feed-back, barreras (son las que
di cultan la comunicación).

1.2 Comunicación verbal y no verbal


La comunicación puede ser verbal y no verbal, pero dentro de la verbal puede ser un
lenguaje hablado o escrito. Al hablado se le llama vocal y al escrito no vocal.
La no verbal es la más importante en la comunicación porque puede poner énfasis en
el mensaje o modi car el signi cado del mensaje.

Es diferente la comunicación humana de la animal, porque los animales se comunican


con sonidos; pero los humanos tenemos algo que se llama inteligencia, donde la
comunicación es más compleja y utilizamos unos códigos para ello.

1.2.1. El proceso comunicativo y la pérdida de información.


En la comunicación tenemos 2 procesos:
1) codi cación: cuando se crea el mensaje (lo que el emisor piensa)
2) Decodi cación: lo que el receptor interpreta

FASES QUE HAY ENTRE EL 1) Y EL 2)


-Codi cación-> lo que el emisor piensa (100%)
-Transmisión-> lo que el emisor transmite (80%)
-Recepción-> lo que el receptor percibe (60%)
-Decodi cación-> lo que el receptor interpreta (50%)

1.2.2. Barreras de la comunicación


-Semánticas: diferente idioma. Desconocimiento de las palabras o diferente idioma
-Psicológicas: efecto halo, prejuicios, experiencias y por ellos ya no hablas con otras
personas por tus prejuicios.
-Fisiológicas: di cultades personales o físicas.
-Físicas: ruido (discoteca por el ruido no se puede comunicar bien)
-Socioculturales: diferentes culturas, basado en diferencias culturales, no se escuchan
bien.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
1.3 La comunicación verbal.
Entra en juego el aparato bucofonatorio (todo lo que permite hablar) que es el vocal y la
motricidad na (para escribir) que es el no vocal.

1.3.1. La importancia de las palabras.


Es importante usar buenas palabras con nosotros mismos.
Cuando hablamos podemos comunicarnos en dos marcos:
Marco problemas: Forma de hablarnos en la que hace hincapié en el problema que
existe (tengo problema conX) - Preguntas limitantes{No avanzar}
Marco objetivo: nos ayuda a buscar una solución a ese problema (quiero hablar con X
para solucionarlo) - Preguntas potenciadoras

La forma en que nos hacemos las preguntas va a repercutir en nuestro bienestar


personal, esas preguntas podemos tener limitantes o preguntas potenciadoras.
Encontramos:
Preguntas limitantes: están en marco problema ( ¿Por qué a mí? ). Crea un bucle en la
persona y no nos permite avanzar.
Preguntas potenciadoras: nos ayuda a buscar soluciones (¿Qué puedo hacer para
solucionarlo?) y saca del bucle.

1.5. Comunicación no verbal.


Es el 93% de la comunicación puede ser consciente o inconsciente y la comunicación
no verbal complementa la verbal. Tiene los siguientes elementos:

1) PARALINGÜÍSTICA: forma en la que expresamos las palabras (38%).


- Volumen: importante que esté ajustado al contexto.
- Tono: calidad vocal. Ej: ironía. Puede modi car el mensaje.
- Velocidad: evitar extremos.
- Claridad: vocalizar bien.
- Lactancia: silencios y pausas que hacemos al hablar.
- Timbre: grave o agudo y es más agradable/atractiva los que tiran a grave.
- Fluidez/perturbaciones: muletillas, “vale”, etc. Personas que tartamudean.

2) KINÉSICA: estudio de los movimientos del cuerpo (55%). Dentro tenemos


(movimiento del cuerpo y del rostro)
- La expresión del cuerpo: cabeza, las manos y brazos, las piernas y pies, posiciones y
orientación corporal.
1) Cabeza: dirección.
2) Brazos y manos: cruzados (enfadado), manos atrás (seguridad), dedos
(cuidado gestos), puños cerrados (contener), palmas abiertas (sinceridad), esconde
manos (esconder algo), manos boca abajo (autoridad).
3) Piernas: cruzadas (malo).
4) Orientación del cuerpo: hacia a ti (interés), girarte/dar la espalda (rechazo),
expandir cuerpo (prepotencia), tirar hacia abajo (depresión).

- La expresión del rostro: el rostro, la mirada y la sonrisa.


1) La mirada: principal componente de la expresión no verbal. Evitar mirada
(descon anza). Hoy en día el móvil es un problema, ya que las personas no se paran a
mirar tanto. Desvío frecuente de la mirada se considera negativo o malo. Lo mismo
como mirar abajo (timidez, inseguridad, etc.) La orientación de los ojos: recordamos
(miramos a la derecha), cuando pensamos (lado izquierdo), al igual que cuando
mentimos. Pupilas se dilatan cuando es algo agradable. Se ponen pequeñas, cuando
estamos cansados, de mal humor, algo malo, etc

- Sonrisa: hay 18 tipos, pero las más conocidas son:


1) Sincera
2) Falsa
fi
fi
fi
3) Burlona
4) Despreciativa
5) Temerosa
6) Triste
7) Amosrtiguada (sonrisa que sale, pero se trata de disimular).

3) EL CONTACTO FÍSICO: comunicación táctil o háptica. Es super importante en los


primeros años de vida. Expresa intimidad con una persona, cuanto más cercano y más
relación, más contacto físico.
Los signi cado del contacto físico cambian dependiendo de:
- Tiempo. - Modo
- Fuerza. - Frecuencia

4) PROXÉMICA: uso del espacio interpersonal, respetarlo al hablar. Son malos tanto el
exceso de cercanía como el exceso de lejanía. Hay que buscar un punto medio.
Hay 4 tipos:
1) Íntimo: personas muy cercanas, parejas, amigos íntimos (15-45 cm).
2) Zona personas: misma habitación, compañeros, etc. (46- 1´9 m)
3) Zona social: no es necesario comunicarse, como en una tienda (1´20- 3´59 m).
4) Zona pública: apariciones, charla, etc. (3´60 m).

5) APARIENCIA PERSONAL: in uye en nuestro lenguaje personal, por los prejuicios de


las personas. Hay varios elementos:

-El atractivo físico in uye mucho en la sociedad y tendrá más oportunidad en la


comunicación.
-Es importantísimo el higiene y el cuidado del cuerpo.
fi
fl
fl
-La ropa y complementos, es importante que no nos sobre carguemos de
demasiados accesorios en nuestro trabajo, pero tampoco tenemos que perder nuestra
identidad.

2. ASPECTOS QUE SE PUEDEN MEJORAR EN LA COMUNICACIÓN: GESTIÓN DE


LAS RELACIONES.
2.1. PNL (PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA).
Es una estrategia de comunicación que da sentido y coherencia a lo que decimos, e
intenta relacionar los pensamientos con la emoción y el lenguaje por lo que todo lo que
pensamos y decimos se transforma en emociones es para nosotros y para el resto. Pero
no siempre luego llegan a ser palabras esos pensamiento llevados a la emoción.

Podemos in uir en el comportamiento de las personas porque lo que decimos lleva una
emoción, deberemos ser conscientes de que el otro puede percibir la información de
forma diferentes

Además también trabaja con los recuerdos (que son experiencia vividas) que in uyen en
como nos comportamos, expresamos y como nos sentimos. Las experiencias que
vivimos cuando somos más pequeños marcan en nuestra vida y como interpretas el
lenguaje.

Hay 3 aspectos básicos en el PNL:


- Programación: se re ere a las acciones, al modo de utilizar el lenguaje; por lo
que PNL intenta que cada persona sea capaz de seleccionar el programa, es decir, de
adecuar el lenguaje a la situación.
- Neuro: se re ere a los 6 sentidos, las percepciones sensoriales que tenemos
determinan nuestro estado emocional y que procesamos la información por medio de
los sentidos
-Lingüística: es el proceso mental que se re ere a la comunicación verbal y no
verbal que nos permite generar una emoción en nosotros para luego invitar o motivar a
la acción.
Ser conscientes que conscientes que con lenguaje verbal/no verbal podemos provocar
una emoción y motivar a la otra persona, está muy relacionado con neuro-educación.

2.1.1. SISTEMA RE PRESENTACIONAL (VAK).


V. A. K. (VISUAL, AUDITIVO, KINESTÉSICO) .
Es muy importante en Educación infantil, pues percibimos toda la realidad o información
que nos rodea a través de los sentidos pero cada persona lo recibirá de formar diferente
por el mapa persona (cultura, contexto, experiencias).
Este sistema re presentacional está divido en tres:

-VISUAL-OJO: recuerda en forma de imágenes. Son personas tranquilas y


organizadas pero suelen hablar rápido por la cantidad de información que tienen en su
cabeza. Suelen respirar rápidamente y super cial (no tiene respiraciones completas),
cuidan la expresión facial, su mejor forma de aprender es de forma visual (esquemas,
dibujos..).

-AUDITIVO-OÍDO: recuerdan por sonidos, estas personas aprenden por sonidos,


canciones, rimas. Son personas sedentarias con un “mundo interior”, pero tienen
muchísimas habilidades comunicación, cuidan las palabras y el tono, tienen la
respiración uniforme.

-KINESTÉSICO-TACTO: estas personas recuerdan por sentimiento o lo que han


sentido en diferentes momentos. Son personas tranquilas y espontáneas. En general
tienen demasiada gesticulación y tienden a tener mucho contacto físico. Tiene
respiración baja, aprende tocando.
Estos tres factores es dependiendo de cada persona.
fl
fi
fi
fi
fi
fl
2.2. ESTILOS DE COMUNICACIÓN: LA ASERTIVIDAD
En cada persona prevalece un estilo de comunicación y determina la forma de
relacionarse
Existen 3 estilos de comunicación:

-Pasivo: “yo pierdo tu ganas.” Son personas que tienen muchos con ictos
intrapersonal, son personas más depresivas, mala imagen (baja autoestima), pierden
oportunidades, son personas que le gusta la soledad y tienen baja autoestima.

-Asertivo: “yo gano tu ganas.” Son personas que están contentos consigo
mismo, resuelven los problemas, tienen una alta autoestima, aprovecha las
oportunidades y tienen control sobre sí mismos (situación y emoción). Personas
asertivas.

-Agresivos: “yo gano tu pierdes.” Con ictos interpersonales, bajo autoestima,


bajo control en la comunicación y situaciones, frustración, tensión, hacen daño a la hora
de comunicarse (aunque no sea consciente).

2.2.1 LA ASERTIVIDAD
Es defender mis opiniones, actuar de acuerdo a mis intereses y sentimientos, ejercer
mis derechos sin vulnerar el de los demás. Hay derechos asertivos que tiene cada
persona.

2.2.2. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ASERTIVIDAD.


ASERTIVIDAD POSITIVA: es expresar algo positivo de la otra persona.

RESPUESTA ASERTIVA ELEMENTAL: decir con voz clara y rme yo también tengo
derecho a defenderme.

RESPUESTA ASERTIVA ANTE LA CONDUCTA NO ASERTIVA O AGRESIVA: sales del


contexto mentalmente y después retomarlo.

ASERCIÓN NEGATIVA: saber decir “NO”.

ASERTIVIDAD EMPÁTICA: expresar nuestros sentimientos cuando ya sepamos los de


la otra persona.

ASERTIVIDAD ASCENDENTE O ESCALONADA: es cuando poco a poco vas re


a rmando la voz de tu respuesta (no es gritando).

ASERTIVIDAD SUBJETIVA: es para explicar a alguien como te afecta a ti algo que


hace esa persona.
La forma de comunicarse en esta estrategia sería:
1) cuando tú haces X…
2) El resultado es que yo …..
3) Entonces, yo me siento…
4) Y por ello preferiría..

ASERTIVIDAD DISCO RAYADO: repetir el punto de vista una y otra vez, pero hay que
mantener la calma.

ASERTIVIDAD BLANCO DE NIEBLA: momento de discusión en el que quizás tenga


razón y te vas.

APLAZAMIENTO ASERTIVO: aplazar la respuesta hasta estar más tranquilo.


fi
fl
fi
fl
TÉCNICA PARA PROCESAR EL CAMBIO: desplazar el foco de atención para analizar
lo que está ocurriendo.

TÉCNICA DE IGNORAR: ignorar de buena forma.

PREGUNTA ASERTIVA: pensar bien de la persona que nos critica y pedirle argumentos
de lo que nos dice.

ACUERDO ASERTIVO: admitir el erro cuando te has equivocado, pero dejas claro que
ha sido algo puntual.

REPETICIÓN: notas que la otra persona no está prestando atención y le haces


preguntas tipo ¿qué opinas? ¿Me estas Para que vuelva a la conversación.

TÉCNICA DE SANDWICH: positivo negativo positivo. Empezar y acabar con algo


bueno.

ASUMIR UNA CRÍTICA: ver la parte positiva de las críticas.

2.3. Escucha activa.


Es prestar atención con todos lo sentidos, además hay que tener una actitud abierta y
una aptitud. La actitud es la forma de estar y aptitud es la habilidad de escucha. Con
estas 2 cosas podemos entender lo que nos dicen.

La escucha activa es complicada, ya que requiere un esfuerzo mental y físico; tienen


que estar todos nuestros sentidos implicados y está muy relacionado con la empatía.

2.3.1. Barreras de la escucha activa.


Debemos dejar que las personas terminen de hablar
Barreras:
1) Comparar: cuando te cuentan algo y te comparas en tu mente sobre si te ha pasado
en tu vida.
2) Leer el pensamiento: es el momento cuando alguien te está contando algo en tu
mente intentas saber lo que la otra persona te dice.
3) Ensayar: antes de que el emisor acabe de hablar yo ya sé lo que te voy a responder,
entonces eso quiere decir que ya he pensado lo que
4) Filtrar: solo escuchas lo que te interesa, después desconectas.
5) Juzgar: no escuchamos porque estamos prejuzgando
6) Soñar: alguien me cuenta algo y a mí me recuerda algo y tu mente se queda en ese
recuerdo y te pierdes toda la conversación.
7) Identi carse: es cuando alguien t está contando algo y tu antes de que acabe
cuentas tu experiencia.
8) Aconsejar: dar consejos antes de que haya terminado de contarte las cosas, es
importantísimo que acaben y si ellos quieren te pueden pedir consejos.
9) Discutir: son esas personas que constantemente quieren rebatirte todo lo que dices
10) Llevar siempre la razón: esas personas que siempre quieren llevar la razón.
11) Cambiar de conversación: cuando no te está interesando cambias de tema.

2.3.2 Estrategias.
No dar consejos solo escuchar, y para escuchar solo tiene que haber silencio y miradas.
Es importantísimo hacer de coaching (hacer preguntas para que seas tú el que está
atento)

Aspectos a tener en cuentas:


1) No verbales: la mirada y el refuerzo positivo corporal (asentir,etc.), además de
realizar gestos de acompañamiento.
fi
2) Verbales: parafrasear (es hacer resúmenes), tenemos que preguntar mucho,
expresiones para que siga hablando y cuidar el tono de voz
3) Otros: evitar las prisas, no interrumpir, utilizar la empatía, limitar tus intervenciones

2.4. Empatía.
Ponernos en el lugar de otro para captar sus sentimientos., para ver el verdadero
mensaje.

2.4.1. Empatía, simpatía y contagio emocional.


Simpatía: ser agradables, cercanos aunque nos estemos entendiendo lo que le pasa a
la otra persona.
Contagio emocional: las emociones del otro nos calan tan dentro que perdemos
nuestro punto de vista y estabilidad emocional.

2.4.2. Niveles de empatía.


-Bajo: le cuentas algo a otra persona y te da respuestas sin sentido.
-Medio: te comprende pero no los sentimientos.
-Por encima de la media: comprende y demuestra que comprende los
sentimientos.
-Muy alta: comprende sentimientos y necesidades, además se interesa; como
que está pendiente y te pregunta.

2.4.3. Barreras de la empatía.


1) Tendencia a quitar importancia.
2) Escuchar con prejuicios.
3) Juzgar.
4) Ponerse como ejemplo.
5) Animar con frases hechas (“son cosas de la vida”, “te acompaño en el sentimiento”).
6) Seguir la corriente, en el sentido de que no estas pendiente (“si, ya”, “tal”, “vale”)
2º TRIMESTRE.
HABILIDADES SOCIALES.

ANDREA MUÑOZ
2022/2023
T.3. LAS TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
GRUPOS.
1. CONCEPTO.
Las personas somos seres sociales que pertenecemos a un grupo. Alguno de los
grupos pueden ser: escolar, clase, familia, amigos.
Un grupo es un conjunto de personas que tienen objetivos y pensamientos en común,
cada grupo tiene normas y roles. Dependiendo del grupo se relacionan o actúan de una
manera determinada.
Un grupo tiene los siguientes elementos:
1) SENTIMIENTO DE GRUPO: te tienes que sentir dentro del grupo por todas las
partes.
2) OBJETIVO COMÚN: tienen las mismas cosas que les llama la atención.
3) NORMAS.
4) ROLES.
5) COMUNICACIÓN: tiene que haber una comunicación dentro para que hayan
transmisión de ideas, valores; para que sea un grupo.

2. TIPOLOGÍA GRUPAL.
Hay unos tipos de grupo en función de:

RELACIÓN AFECTIVA.
- Grupos Primarios: un nº de personas bajo, relación íntima, se tratan aspectos
personales.
- Grupos Secundarios: es más formal, funcional, nº de personas más alto.
NORMAS.
- Grupos formales: son estructurados, tienen un n concreto.
- Grupos informales: no están estructurados y no tienen un n concreto.
TAMAÑO.
- Grupos pequeños: menos de 25 personas.
- Grupos grandes: más de 25 personas.
3. ESTRUCTURA QUE CONFIGURAN LA ESTRUCTURA GRUPAL.
Se forma a través de los siguientes elementos:
Composición. Tamaño. Normas. Comunicación. Motivación.
Estatus. Roles.

3.1. Composición.
¿De qué está formado los grupos?
- Homogéneo: cuando los miembros que componen el grupo tienen características
similares=> género, edad, intereses, valores, etc.
- Heterogéneo: cuando miembros tienen aspectos muy diferentes. Pueden suponer un
problema a la hora de relacionarse. Pueden suponer una ventaja, ya que cada una
aporta algo diferente.

3.2. Tamaño.
Según el número de miembros:
- Grupo pequeño (2-20 miembros)
Favorece la participación activa.
Más facilidad de unidad de grupo.
Disminuye la cantidad de con ictos.

- Grupo grande (+20 miembros)


Mayor cantidad de relaciones sociales.
E cacia desarrollando tareas mecánicas y diversas.
fi
fl
fi
fi
3.3. Normas.
Reglas que ayudan a mantener el funcionamiento del grupo.
Favorecen:
- Estabilidad
- Desarrollo del objetivo del grupo.
Pueden ser:
- Explícitas: escritas en reglamentos o leyes.
- Implícitas: no escritas pero el grupo las conoce.
- Conductas deseables
- Conducta prohibidas
Pueden conllevar:
- Sanciones: severas o moderadas.
- Ser consensuadas: aceptados por todos.
3.4. Comunicación.
Harold leavit habla de la comunicación que tiene una relación entre autoridad y
comunicación con los logros y veremos la formas de comunicación:

Rueda:
Círculo:
Y:
Cadena:

Establece una relación entre:


- Redes de comunicación (escrita, llamada, whatsapp, en persona) debemos tener en
cuenta rápida o lenta.
- Participantes del grupo (roles, afectividad, relaciones +-) debemos tener en cuenta la
intensidad alta o baja.
- Autoridad (líder) puede ser adecuado o de ciente.
fi
3.5. Motivación.
Son razones por las que formamos parte de los grupos= es lo que hace que consigas
tus objetivos.
Existen 2 tipos de motivación:
- Objetivo propio: acabar el grado superior.
- Objetivo del grupo: graduación
Tenemos una serie de razones para formar parte de los grupos:
1) Seguridad. La que te dan tus amigos.
2) Estatus. Se re ere al reconocimiento que puedes llegar a tener dentro del grupo.
3) Autoestima. Pertenecer al grupo nos puede subir o bajar el autoestima y nos
podemos sentir más realizados y buscamos estar dentro del grupo por sentirnos
queridos.
4) A liación. Es el simple hecho de pertenecer al grupo porque estas de acuerdo con
los gustos, pensamientos y me produce satisfacción; por no estar solos.
5) Poder.
6) Consecución de metas. Para conseguir metas con alguien que se le de mejor.

3.6. Estatus.
Posición que ocupa cada uno de los miembros en el grupo y el reconocimiento que
tiene esa persona.
- Estatus adscrito: independiente a la voluntad de la persona (puesto heredado en
una empresa, un título nobiliario).
- Estatus adquirido: por interés o esfuerzo de la persona (director/a, dirigente de un
partido).
- NO ES ESTÁTICO, VARÍA EN FUNCIÓN DE LA SITUACIÓN Y GRUPO. Por
ejemplo: el director, no tiene el mismo estatus en el instituto que en su grupo-familia.

3.7. Roles. NO!!!!!!!!!!!


Función o papel que desempeña una persona, varía en función del momento y lugar.
Cómo nos comportamos en función del estatus.
- Referidas a la tarea del grupo: coordinar programa o actividades, grupo con nalidad
de resolver problemas.
7) Iniciador.
8) Buscador de información.
9) Buscador de opiniones.
10) Informador.
11) Coordinador
12) Orientador
13) Evaluador
14) Impulsor/animador
15) Registrador.

- Relacionados con l construcción y manutención del grupo, que el grupo se mantenga


y cada vez sea mejor.

16) Reforzador.
17) Armonizador o mediador cuando surgen con ictos.
18) Abridor de puertas: quiere que las relaciones en el grupo uyan, abran
oportunidades.
19) Observador- comentador.
20) Seguidor.

- Roles individuales: centrados en la persona como individuo, sin tener en cuenta al


grupo.

21) Agresor: genera con ictos con frecuencia.


fi
fi
fl
fl
fl
fi
22) Chivo expiatorio: echa la culpa de todo lo malo
23) Defensiva: quiere llevar la razón, no reconoce los problemas.
24) Callado.
25) Manipulador.
26) Buscador de reconocimiento.
27) Buscador de ayuda.
28) Intrascendente: falta de compromiso.

3.7.1. La teoría de los roles de equipo.


Cada persona dentro de un equipo puede desarrollar 3 o 4 roles. Cada rol tiene sus
puntos fuertes o débiles, también es importante sabed identi carlos. Es importante en
la formación de grupos.

Se distinguen en:
- SOCIALES:
Coordinador. Muestra un comportamiento maduro y seguro de sí mismo/a. Promueve la
toma de decisiones y coordina bien los esfuerzos del grupo.
Excesivamente delegador.

Cohesionador. Cooperador y diplomático, vela por el buen clima dentro del equipo.
Buen mediador en cualquier con icto o enfrentamiento. Le resulta difícil tomar
decisiones cuando la moral del equipo está comprometida.

Investigador. Extrovertido, comunicativo y su función es desarrollar con ictos. Sin


estímulos pierde el entusiasmo. No suele aportar ideas originales.

- MENTALES:
Cerebro. Creativo, imaginativo y nada ortodoxo. Fuente de ideas para el equipo. Ignora
los incidentes. Comunicador poco e caz.

Especialista. Entregado, independiente, con intereses limitados. Aporta conocimientos


esenciales sobre la tarea a desarrollar. Contribuye solo cuando domina el tema.
Expresión excesivamente técnica.

Monitor evaluador. Buen estratega, suele añadir esa parte crítica que todos los equipos
necesitan. Juzga todas las opciones. Carece de iniciativa y habilidad para inspirar a
otros.

- ACCIÓN:
Implementador. Plani cador, disciplinado y e ciente estratega. Transforma las ideas en
acciones y organiza el trabajo que debe hacerse.

Impulsor. Trabaja bajo presión y tiene mucha iniciativa y coraje. Retador, puede pecar de
ejercer demasiada presión sobre los demás. A veces, ofensivo.

Finalizador. Esmerado, concienzudo, ansioso. Busca los errores. Pule y perfecciona.


Procura que las tareas se hagan con el estándar de calidad exigido en el plazo exigido.

3.8. Liderazgo.
Rol con función clave para lograr los objetivos y cohesionar el grupo.
Tipos de liderazgo:

1) TIPOLOGÍA CLÁSICA:
• Autoritario: exceso de control poca cohesión, escasa o nula satisfacción y motivación
de los componentes del grupo.
fi
fl
fi
fi
fi
fl
• Democrático: buen control, adecuada afectividad, alta satisfacción y motivación de
los miembros, alta productividad, sin necesidad del líder.
• Permisivo: escaso control, indiferencia o excesiva bondad, baja motivación del grupo,
baja productividad.

2) LIDERAZGO SITUACIONAL:
• Ordenar/ Dirigir: da instrucciones y las instrucciones se cumplen.
• Persuadir/ Tutorizar: la persona te puede explicar las normas
• Participar: se comparten las ideas, todos hablamos y llegamos a la misma conclusión.
• Delegar. El líder no da ninguna instrucción. “No hago nada y lo hacen los demás”

3.8.1. Teoría de liderazgo situacional.


En esta teoría hay 4 estilos de liderazgo que cambia en función del grupo y los estilos
son:
1. Dirigir: da instrucciones.
2. Tutorizar: explica las decisiones tomadas y ve los inconvenientes y ventajas.
3. Participar: comparte ideas y dialoga.
4. Delegar: permite a los miembros tomar las decisiones.

3.9. Cohesión grupal.


Tendencia a mantenerse juntos y de acuerdo.
1) FACTORES DE COHESIÓN:
• Extrínsecos: es un factor externo que hace que se junten las personas.
• Intrínsecos: es un factor interno que tienen los mismos gustos o valores.

2) FACTORES DE DISGREGACIÓN:
• Clima afectivo negativo.
• Escaso o nulo logro de objetivos
• Objetivos poco claros
• Relaciones inadecuadas con el entorno
• Desorganización

4. EL CICLO DE VIDA DE LOS GRUPOS.


5 fases:
1) Formación: las personas se conocen.
2) Tormenta: surgen con ictos pero cada uno busca su lugar
3) Normativa: roles-normas->funciones.
4) Rendimiento:
5) Partida: disolución del grupo.
Estas fases pueden ser circulares ya que están gestionándose.

5. EL EQUIPO DE TRABAJO.
Hay un grupo formal donde tienen un objetivo en común
CARACTERÍSTICAS:
1) Todos deben dar aportaciones personales.
2) Se tienen que distribuir las tareas.
3) Genera sinergia

VENTAJAS:
1) Información completa. Los conocimientos son más completo ya que hay más
información.
2) Diferentes puntos de vista
3) Aceptación del resultado. Las decisiones se aceptan más fácilmente ya que todos
han llegado a la misma conclusión.
4) Legitimidad
fl
INCONVENIENTES:
1) Consume tiempo
2) Presiones para conformarse. Hay personas que no se sienten cómodas con la
decisión y no pueden defender su decisión
3) Dominio de pocas personas
4) Responsabilidad ambigua

Muchas veces el grupo formal conlleva un grupo informal.


GRUPO INFORMAL:
+
Hay más cooperación por lo tanto mayor e cacia.
-
Se suele tardar mucho más tiempo un trabajo, ya que se suele hablar de otras cosas.
Problemas de relación por la con anza.

6. TRABAJO COOPERATIVO.
Se elimina la competitividad y requiere mucha coordinación, plani cación e
intervención.
VENTAJAS:
1) Fomenta la integración.
2) Variedad de experiencias
3) Reduce la ansiedad
4) Adecua las capacidades individuales al objetivo
5) Integración
6) Motivación por lo tanto hay un mayor rendimiento.
7) Fomentamos la autonomía.
8) Surgen muchos vínculos.

7. TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE GRUPOS.


7.3.2 Fases de una dinámica de grupo.
3 FASES:
1) PLANIFICACIÓN.
- Detectar necesidad.
- Características del grupo.
- Plantear objetivos.
- Elegir la dinámica adecuada.
- Tener alternativas.
- Duración.
- Recursos.
2) EJECUCIÓN.
- CLIMA CÁLIDO Y SEGURO.
- NORMAS.
- Explicar la dinámica.
- Cohesión y cooperación.
- Resolución de con ictos.

3) EVALUACIÓN.
- Objetivos.
- Características.
- Recursos.
- Temporalización.
- Problemas.
- Clima
- Normas
- Adaptaciones.
fl
fi
fi
fi
7.4. Tipos de dinámicas de grupo.
1) presentación
2) Conocimiento
3) Emociones
4) Autoestima
5) Cohesión
6) HH.SS

T4. TÉCNICAS PARA LA CONDUCCIÓN DE REUNIONES.


1. LAS REUNIONES COMO INSTRUMENTOS DE TRABAJO EN EQUIPO.
1.1. Concepto de reunión y tipo de reuniones.
Reunión: es un grupo de persona con un n u objetivo determinado.
Tienen los siguientes elementos:
- Personas.
- Objetivo: tiene que ser claro y coherente.
- Tema
- Proceso
- Tiempo
- Espacio
Tipos de reuniones:
1) Informativas: para dar determinada información a un grupo de personas.
2) Consultiva: para saber las opiniones/punto de vista de las personas sobre un tema.
3) Decisorias: para llegar a una decisión.
4) Formativa: formar
|—> todas pueden ser:
- Formales: son periódicas. Ej: claustro profes.
- Informales: sobre la marcha, no están plani cadas.

2. FASES EN EL DESARROLLO DE UNA REUNIÓN.


Reunionitis: asegurarse de que no sufrimos de ella. Por ello, ¿esa reunión es realmente
necesaria? La reunionitis baja mucho la productividad de las personas y las desmotiva.
Crea por ambiente de trabajo.

CAUSAS DE LA REUNIONITIS.
1) Objetivos poco claros.
2) Convocan personas no involucradas.
3) Obviar otras opciones (teams, mails, vídeoconferencia, etc).
4) No tener motivos reales.
5) Incumplir con el tiempo.
6) Cerrar sin establecer acuerdos.
7) Desorganización (la gente se pierde)

2.1. Preparación de la reunión.


Aspectos a tener en cuenta:
1) Concretar los objetivos.
2) Establecer el tema.
3) Decidir que tipo de reunión.
4) Seleccionar a las personas involucradas.
5) Recopilar información.
6) Ponentes, seleccionarlo, quien habla.
7) Elegir el lugar.
8) La duración.
9) Los recursos que necesitas (proyectos,pp, etc.)
10) Elaborar los documentos necesarios.
11) Elegir la distribución de las personas.
fi
fi
12) Preveer problemas que pueden surgir.
13) Elaborar la convocatoria (hora, circular informativa)

2.2. Durante la reunión.


1) El ponente debe llegar antes de la hora.
2) Recibir a las personas con cercanía
3) Iniciar a la hora (llegar antes para prepararte todo)
4) Explicar como va a ir la reunión, de que se va a hablar. Decir lo que es más
importante primero.
5) Favorecer la participación
6) Ser claros y concisos
7) Utilizar una presentación que nos ayude y lo haga más atractivo.
8) Respetar los turnos en la intervención.
9) Centrar el tema.
10) Tomar nota de las ideas (importantes, que surjan en la reunión).

2.3. Cierre de la reunión.


1) Terminar la reunión en el tiempo estimado.
2) Se hace un resumen nal y a que conclusión hemos llegado.
3) Concretar tareas.
4) Lo hablado se recoge en un acta de reunión.
5) Seguimiento de los acuerdos.
6) Hacer una autoevaluación, de como ha ido la reunión. (Mandar un mail resumiendo a
los participantes)

3. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES.


- PRESENTACIÓN:
( El tono de voz, como presentamos, etc)
1) Herramientas de visualización.
2) Evitar el uso de teléfono (en silencio).
3) En caso de que sea larga, hacer un descanso.
4) Evitar pausas sin sentido.
5) Tener un esquema de las ideas.
6) Plantear “preguntas eco” (devolver pregunta para que haya re exión)
7) Flash del momento: hacer como una pausa en la reunión, para que la gente dé su
opinión. (¿Qué pensais de?)
8) Cambiar de tema (“pasamos al siguiente punto..”)
9) Como medida drástica, nalizar la reunión en caso de necesidad.
10) Usar técnicas como las dinámicas de grupo.
11) Saber manejar situaciones difíciles, porque podemos encontrar:
- Participantes agresivos (en cuanto a la forma de comunicarse

4.1. Triple clasi cación de Gloria Pérez Serrano.


Son técnicas en las que interviene activamente todo el grupo y en las que intervienen
expertos. Además son técnicas de trabajo con grandes grupos.

4.1.1. Técnicas en las que interviene activamente todo el grupo.


1) Debate
2) Seminario: vienen a cantarte cosas, para la investigación sobre un tema muy
plani cado.
3) Phillips 66: seis personas, seis minutos. Debate en un grupo grande que se divide
en grupos de 6 personas y cada grupo tiene 6 minutos para hablar del tema
propuesto.
4) Cuchicheo: parecido phillips 66, pero entre dos personas, hablan dos minutos sobre
un tema muy bajitos.
5) Lluvia de ideas/ brainstorming
6) Simulación
7) Juego de roles: cada uno tiene un papel.
fi
fi
fi
fi
fl
8) Foro: debate online donde se propone un tema/vídeo.. donde esas personas
debaten sobre ello.

4.1.2 Técnicas de trabajo con grandes grupos.


1) Congreso: se reúnen personas de diferentes lugares, pero que comparten la misma
profesión
2) Asamblea:
3) Jornadas: reunión de personas para dar información

4.1.4 Técnicas en las que intervienen expertos.


1) Simposio: reunión de expertos o especialistas de un tema, donde se reúnen para
poder profundizar en el tema.
2) Panel: debate entre varias personas que comparten su punto de vista (son
especialistas)
3) Mesa redonda: cuando hay elecciones, políticas y el coordinador. Debe estar ya
que se reúnen personas con punto de vista opuesto, y así moderar

4.2. Otras técnicas actuales.


1) Los 6 sombreros para pensar: (Edward Bono) funciona mucho con niños con alta
capacidades
2) Notes and votes:
1ª parte individual. Ponemos en un posit la idea que tengamos sobre el tema,
luego se escriben y se vota la idea (la más votada)
2º: poner las ideas en común y se elige.

3) Método 635: se reúnen grupos de 6 personas cada uno 1 folio para escribir ideas en
5 minutos.

5. HABLAR EN PÚBLICO.
Glosofobia: término para esas personas que le da ansiedad/ fobia de hablar en público.
Un grado de esa ansiedad es bueno hasta ese punto, nos hace estar alerta.
Hay 3 niveles en donde afecta:
1) Cognitivos-Subjetivos: se re ere a que pasamos a estar inseguros, pensamientos
intrusivos, es un nivel más psicológicas
2) Fisiológico: casas dentro de nuestro cuerpo, como naúseas, problemas intestinales,
empieza a sudar, pone rojo, etc.
3) Conductual: tartamudeo, sonrisa o risa nerviosa, voz baja, etc
Puede surgir por malas experiencias, pero también es algo que surge de manera
natural, ese medio. En la adolescencia ese medio se pronuncia

6. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Con ictos: desacuerdo entre varios sujetos, que conlleva un desequilibrio mental

ESTILOS DE ENFRENTAMIENTO:
1) Competencia: ganar-perder (YO GANO-TU PIERDES).
2) Evasión: evitar el con icto, las 2 personas pierden.
3) Colaboración: en busca de un objetivo común.
4) Cesión: perder-ganar
5) Compromiso: se busca el punto en común para que 2 personas puedan ganar

6.4. Causas y tipos de con ictos.


CAUSAS.
- De relación: surgen por las relaciones de personas
- De información: falta información o se malentiende
- De intereses (manías): las necesidades personales de cada uno. Las manías también
afectan.
fl
fl
fl
fi
- De estructurales: cuando hay desigualdades de poder, entra la lucha de poder.
- De valores: cuando discuten 2 personas a favor de algo y otra que no.
TIPOS.
- Intrapersonal: tu contigo misma. Con ictos en uno mismo
- Interpersonal: con otras personas. Con otras personas
- Intragrupal: con icto que hay en clase. Dentro del mismo grupo
- Intergrupal: con ictos que hay en clase con la otra. Entre grupos distintos

7. INSTRUMENTOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.


7.1. Principios básicos para la resolución de con ictos.
- Aceptación: tenemos que aceptar la diferencias que tenemos.
- Respeto
- No violencia
- Diálogo

7.2. Fases.
1) Conocimiento: ser consciente de que hay un con icto.
2) Diagnóstico: cuando te paras a pensar las consecuencias que tiene el con icto
3) Reducción: es cuando eres consciente de que hay un con icto y tomar la decisión
de resolver el problema
4) Solución del problema: momento que lo solucionas.
5) Acuerdo nal.

7.3 Técnicas para la resolución de con ictos.


- Negociación: es llegar a un acuerdo. Es la resolución del con icto
- Mediación: hay un 3ª persona que es neutral, nunca va a dar su opinión ni tampoco
va a decirte el acuerdo que va a llegar. Lo facilitará pero no da su opinión. Hay unos
principios:
1) Imparcialidad: no puedes estar ni de un lado ni de otro.
2) se basa en el diálogo.
3) Tiene que haber una con dencialidad dentro de la mediación.
4) Flexibilidad

- Conciliación: es igual que la mediación pero esa 3ª persona es la que propone la


solución.
- Arbitraje: la 3ª persona tiene autoridad, es neutral y es obligatorio cumplir las
soluciones que el propone.
fi
fl
fl
fi
fl
fl
fl
fl
fl
fl
fl

También podría gustarte