Está en la página 1de 24

MEJORANDO LA SALUD MENTAL

DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


EN ATENCIÓN PRIMARIA (2022)
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo 2

Temor exagerado, con conductas evitativas y/o paralizantes ante


situaciones de no peligro.

Constante estado de alerta, como si algo terrible estuviera a punto de


suceder.
!
SEÑALES Timidez y/o inhibición que impacta de manera importante en las
relaciones sociales.
DE ALARMA
Temor exagerado a separarse de su/s cuidador/es principal/es, que le
impide ir, por ejemplo, a su escuela o dormir lejos de casa.

Quejas somáticas repetidas: dolores de estómago o de cabeza, no


poder dormir, enuresis diurna y/o nocturna a partir de los 5 años.

¿QUÉ HACER?

1 Promueve la expresión libre de reacciones, pensamientos


y sentimientos en un ambiente seguro y con
acompañamiento: Estoy para acompañarte; cuéntame, si
quieres, ¿cómo te sientes cuando viene el susto?; y que
el/la NNA identifique a alguien cercano con quien poder
expresarse.

Pregunta por las situaciones que generan ansiedad:


2 ¿Qué te da susto? ¿Qué te pone nervioso/a? ¿Qué te
genera ansiedad? Escucha atentamente y facilita el
intercambio.

Practica estrategias de relajación individualizadas en la


3 consulta y fomenta la práctica regular de ellas.

4 Propone al / a la NNA la desensibilización para reducir sus respuestas de ansiedad.

5 Validar sus reacciones y sentimientos: ”Cualquiera que piense lo que tu estas


pensando, se sentiría igual, debe ser difícil para ti”.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo 2

¿QUÉ NO HACER?
No confundas la ansiedad con los miedos normales del desarrollo:
1 Esto no es más que un miedo normal de la edad, ya se le va a pasar.

Evita dar interpretaciones o sugerencias acerca de cuál es el origen de la ansiedad del /


2 de la NNA: “Quizás la escuela te está exigiendo mucho, y por eso te sientes así”.

3 No minimices los síntomas, por ejemplo, impidiendo el acceso al tratamiento psicológico.

4 No refuerces los síntomas ansiosos: “No te preocupes; si prefieres no ir al colegio, te


puedes quedar aquí” (en caso de ansiedad leve/moderada).

En el caso de utilizar desensibilización, NO exponer al NNA a los estresores sin


5 preparación previa.

EXPLIQUE AL NNA Y/O


A SUS PERSONAS CERCANAS

1 Informa por qué se da la ansiedad: “La ansiedad es una reacción natural de nuestro cuerpo
ante el peligro; lo que sucede es que tu cuerpo está reaccionando como si estuviera en
peligro, cuando, en realidad, no lo está. Vamos a trabajar juntos/as para tratar de mejorar esta
situación”.

2 Explica la ansiedad adaptativa: “Hay ocasiones en las que es beneficioso estar ansioso, por
ejemplo, ante un examen, porque el cuerpo activado es más capaz de responder a la
amenaza. Pero, si esa activación sucede sin amenaza y de modo frecuente, es necesario
disminuirla porque nos puede afectar en nuestra vida”.

3 Informa sobre el papel de las emociones y valídalas: “La ansiedad no es un signo de


cobardía. Es natural sentirse así”; “Las emociones, incluso las que no nos gustan, son impor-
tantes porque nos ayudan a comprender lo que nos está pasando”.
4 Disipa miedos irracionales: “No vas a morir, no estás loco/a ni te han echado mal de ojo”.
5
Promueve estrategias de afrontamiento positivas: “Trabajen los ejercicios de respiración en
casa, y cada vez que el/la NNA pueda afrontar la situación que ahora le asusta, elógienlo/a,
abrácenlo/a, muestren su orgullo; en caso de que no pueda, díganle que poco a poco lo va a
conseguir”.
TRAUMA, ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y

3
TRASTORNOS RELACIONADOS EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo

Haber vivido, presenciado o sido informado acerca de un evento


estresante extremadamente amenazante o terrible (acontecimientos
potencialmente traumáticos). (Diferencia las reacciones “esperadas”
normales que aparecen durante los primeros días/semanas
posteriores al evento).

Ansiedad mantenida por más de cuatro semanas, ansiedad de sepa-


! ración, irritabilidad, agresividad, alteración en el juego (poco disfrute,
juego repetido secundario al evento traumático), cambios importantes
SEÑALES en la socialización, entre otras.
DE ALARMA Alteraciones del sueño, tales como pesadillas repetidas, dificultad
para conciliar el sueño y alteraciones en la alimentación tras el evento
traumático. (Diferencia el insomnio y/o pesadillas como reacciones
“esperadas” normales durante los primeros días/semanas posteriores
al evento).
Problemas de concentración y memoria, preocupación excesiva, rumi-
ación y/o recuerdos intrusivos (flashbacks).

Los síntomas producen un deterioro significativo en la vida personal,


familiar, social, educativa o en otras áreas del funcionamiento.

¿QUÉ HACER?

1 Ante la sospecha de un evento potencialmente


traumático, descarta una afección concomitante e
indaga: ¿Te ha sucedido algo terrible que haya puesto
en riesgo tu vida o la de otras personas?

2 Promueve el diálogo y la expresión de sentimientos


acerca de cómo el/la NNA y sus cuidadores (si es
pertinente) vivieron el evento, siempre y cuando se
sientan preparados/as para hablar de ello. Por ejemplo:
¿Quieres contarme qué sucedió?

3 Promueve y practica de modo regular en la consulta


técnicas para reducir la ansiedad, como ejercicios de
respiración y de relajación.

4 Ayuda al / a la NNA a pensar en el estímulo que despierta la respuesta


de estrés de una manera más calmada. 1) En NNA a partir de 9 años,
por ejemplo: Me dices que, cada vez que te subes al auto, el corazón se te dispara.
¿Puedes decirme un recuerdo lindo que tengas de viajar en auto? 2) En NN menores de 9 años,
sugiere representar el evento traumático a través del juego/dibujo introduciendo un final feliz, por
ejemplo: Vamos a dibujar qué pasaría si logramos que el barco no se hunda”; “Vamos a jugar a que
tú eres tan pero tan fuerte que no dejas que la casa se caiga.

5 Si los síntomas son persistentes, incapacitantes y/o empeoran con el tiempo, evalúa la posibilidad
de derivar a un profesional de la salud mental.
TRAUMA, ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y

3
TRASTORNOS RELACIONADOS EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo

¿QUÉ NO HACER?

1 No fuerces al / a la NNA a hablar del evento potencialmente


traumático. Por ejemplo: Aunque te cueste, hablar de lo que sucedió
te hará sentir mejor.

2 No culpabilices al / a la NNA y sus cuidadores acerca del evento. Por


ejemplo: La próxima vez que pasees solo/a, crúzate al otro lado de la
calle si te sientes incómodo/a; Hubiera sido importante que no
permitieran que el/la niño/a fuera solo/a a la escuela.

3 No priorices la intervención de salud mental sobre las necesidades


básicas: atención médica si la requiere, comida, albergue, protección.

4 No permitas que el/la NNA deba relatar el evento potencialmente


traumático en varias ocasiones por falta de coordinación con otros
profesionales de la atención.

5 No utilices medicación si no se dispone de un profesional entrenado.

PSICOEDUCACIÓN
1 Explica a p/madres, cuidadores y/o familiares la importancia de promover un ambiente seguro y
mantener rutinas: Sé lo mal que lo han pasado; ahora están en un lugar seguro, primero deben
ocuparse de su bienestar y el de su/s hijo/a/s. Provéanle a ellos seguridad, esto les dará confianza.
Asegúrense de brindarles lo básico: la comida, dónde dormir y la cercanía de sus seres queridos.

Explica que algunas de las reacciones que se desencadenan frente a un evento traumático son
normales: Luego de lo que has vivido, es normal tener reacciones de miedo y susto, se llama período
2 de adaptación; y, aunque es incómodo y difícil, ya pasará.

Incluye a la comunidad educativa: Como p/madres/cuidadores de X, es importante que informen a la


escuela para que esté al tanto de lo sucedido. Por favor, ténganme en cuenta para brindar la infor-
3 mación que sea necesaria y poder acompañar lo mejor posible a X.

Fomenta que los/las NNA formen parte de actividades de reparación y conmemoración: Vamos a
buscar cómo rendir homenaje a quienes nos dejaron en esta situación. Es muy importante tanto para su
4 hijo/a como para ustedes que realicen actividades de reparación y conmemoración significativas que
los/as ayuden a procesar el evento. Esto puede ser, por ejemplo, a través de canciones, cartas y/o
rituales con los que se sientan cómodos/as.

Promueve la utilización del tiempo libre saludablemente: Luego de eventos traumáticos, los cambios
en las rutinas, disponer de tiempo libre y la ausencia de actividad mental pueden ser enemigos de la
tranquilidad. Fomenten la utilización del tiempo libre de X para que juegue y haga cosas a través de las
5 cuales se pueda distraer. Pregúntenle qué cosas le gustaría hacer y evalúen de qué manera ustedes
podrían ayudarlo/a a concretarlas.
DEPRESIÓN EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Módulo 4

Persistente tristeza, falta de motivación y cansancio permanente.


También agresividad y, en niños/as más pequeños/as, irritabilidad
(un estado de ira, molestia o impaciencia excesiva y fácilmente
provocada).

Pérdida del interés, del disfrute y de la interacción con amigos/as y


! familiares (en NNA en juegos, deportes, actividades recreativas; en
bebés, no responde a la estimulación por parte de cuidadores
SEÑALES
habituales).
DE ALARMA
Alteración del sueño y/o del apetito.

Falta de concentración, dificultad para asumir deberes escolares,


disminución del rendimiento escolar y/o rechazo a la escuela.

Decir que la vida no vale la pena, desear estar muerto/a o desaparecer,


conductas de riesgo, autolesiones no suicidas, ideación y/o intento
suicida.

¿QUÉ HACER?

1 Si existe riesgo alto o inminente de suicidio (ideas


persistentes, plan suicida, intento previo, carta o
mensaje de despedida, etc.), es una urgencia.

2 Si se detectan estresores claros, aplica técnicas de


reducción del estrés, como relajación, atención plena
(ver módulo ansiedad en abordaje)

3 Promueve pautas saludables de manera regular


(sueño y alimentación, apoyo social, juego, actividad
física, etc.). Es importante fijar un horario para dormir,
despertar y las comidas, pese a las variaciones en el
sueño y el apetito. Asimismo, trata de continuar con las
actividades que te gustan. Procura hacer algún tipo de
ejercicio físico y trata de no aislarte.

4 En caso de ideas irracionales, propone al / a la NNA llevar un registro de cuándo aparecen esas ideas
y revísenlo juntos en la siguiente consulta. Me comentas que esa idea aparece en clase de educación
física, nos ayudaría mucho averiguar en qué otros momentos aparece. ¿Crees que podrías rellenar esta
plantilla y hablamos de ello en la próxima consulta?

5 Reflexiona con el/la NNA sin juzgarlo/a sobre sentimientos de culpa y/o de baja valía.
DEPRESIÓN EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Módulo 4

¿QUÉ NO HACER?

1 No dejes de indagar la presencia de pensamientos o planes de


autolesión o suicidio.

2 No ignores la depresión ni consideres que ya se le pasará por ser un/a NNA.

3 No culpabilices o critiques al / a la NNA deprimido considerando que está llamando la


atención o que sus síntomas son “parte de la edad”.

No des consejos banales, como “tú puedes”, ni interpretaciones simplistas, como “es falta de
4
voluntad”.

5 No dejes de indagar sobre consumo de alcohol, sustancias o juegos peligrosos.

PSICOEDUCACIÓN
1 Promueve la comprensión de la depresión y los síntomas asociados como algo involuntario. Me dices que
Juliana no quiere comer ni bañarse ni salir con las amigas, esto es algo que ella no hace para llamar la atención.
Su sensación de no tener fuerzas para nada es real. La depresión es un problema muy frecuente que le puede
suceder a cualquier persona, es una dolencia no visible, a diferencia de, por ejemplo, una fractura o herida. La
aparición de la depresión no significa que su ella sea débil o perezosa.

2 Fomenta la identificación de autolesiones y/o conducta suicida. Estén pendientes de marcas o cortes que su
hijo pueda realizarse y sobre todo pongan especial cuidado en expresiones por parte de él sobre el deseo de
dejar de vivir o de acabar con su vida.

3 Facilita espacios para la expresión de los sentimientos. Su hija necesita saber que lo que ella siente es impor-
tante para ustedes, fomenten la expresión de estos sentimientos a través de actividades que ella elija.

4 Explica: En ocasiones, la depresión sucede por pensamientos no realistas o por sentimientos de culpa, causan-
do injustificados pensamientos de desesperanza y falta de valor. Las personas con depresión tienden a tener
opiniones negativas no realistas acerca de sí mismas, su vida y su futuro. Por favor, estén pendientes para tratar
de no reforzar estos pensamientos o sentimientos y, si ven la oportunidad, traten de refutarlos”.

5 Informa a la persona y a la familia de los tratamientos disponibles para la depresión, su duración y los benefici-
os esperados; la importancia de cumplir el tratamiento, incluido lo que puede hacer la persona (por ejemplo,
tomar medicamentos, realizar intervenciones psicológicas pertinentes, técnicas de reducción del estrés) y qué
pueden hacer los cuidadores para ayudarla a cumplir las indicaciones del tratamiento.
AUTOLESIONES NO SUICIDAS
EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Módulo 5

NNA con cortes, lesiones, y/o cicatrices en miembros superiores,


abdomen o piernas. Llevar ropa inadecuada para la temperatura,
pañuelos, brazaletes para esconder las lesiones. Justificar lesiones,
por ejemplo: Es un arañazo de gato.

Posible enfermedad mental actual, por ejemplo, psicosis o depresión;


! consumo significativo de alcohol o drogas; cortes o autolesiones
anteriores; intención suicida.
SEÑALES
DE ALARMA
Pasar mucho tiempo solo/a en la habitación o baño.

Manejo inadecuado de la regulación emocional, alta impulsividad,


ansiedad, baja tolerancia a la frustración, tristeza, desesperanza, sin
sentido de “luz al final del túnel”.

Problemas familiares, dificultades en las relaciones interpersonales,


períodos de extrema tensión. Existencia de familiares y/o amigos/as
con autolesiones y/o intentos suicidas

¿QUÉ HACER?

1 Provee el cuidado físico de las lesiones, así como evalúa


problemas de salud mental asociados (ansiedad,
depresión, uso de sustancias, etc.).

2 Supervisa y asigna a un miembro del personal o a un


familiar para garantizar la seguridad de la persona en
todo momento.

3 Pregunta por la intencionalidad suicida. Por ejemplo: ¿Has


pensado o tratado de poner fin a tu vida? No dejes sola a
la persona. Elimina el alcance del / de la NNA a los
medios de autolesión.

4 Crea un entorno seguro y propicio abriendo el espacio para la expresión emocional, preguntando, por
ejemplo: ¿Qué te gusta hacer con tus amigos/as? ¿Sigues disfrutando de esas actividades? ¿Qué es lo
que más te preocupa hoy? Mantén contacto regular y seguimiento periódico.

5 Alerta de que una autolesión es una conducta muy peligrosa. Por ejemplo: Aunque no desees perder la
vida, autolesionarse es muy peligroso. Sin querer, puedes dañarte una arteria y, además, corres riesgo
de infección. Tu vida corre peligro. Considerar la derivación a un profesional en salud mental, si es
posible, cuando la conducta sea peligrosa o sospeches que pueda tener riesgo suicida.
AUTOLESIONES NO SUICIDAS
EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Módulo 5

¿QUÉ NO HACER?

1 No expongas el cuerpo del / de la NNA en público ni emitas juicios de valor u opiniones


acerca de él/ella enfrente de otros, incluidos los familiares.

2 No dejes de escuchar al / a la NNA, minimices y/o ignores la importancia de la autoagresión.

3 No juzgues, culpabilices ni te escandalices. Por ejemplo: Mira lo mal que te ves con lo guapa
que tú eres.

4 No asumas que se trata solo de una moda o de una etapa normal de su desarrollo.

5 No confrontes, por ejemplo: Por supuesto que no es una picadura de avispa. ¿Crees que soy
tonto?.

PSICOEDUCACIÓN
1 Explica: Las autolesiones suelen evidenciar sufrimiento emocional, manifestaciones de tristeza,
rabia y/o angustia intensa. Son habitualmente recurrentes y no amenazantes para la vida. Sin embar-
go, deben tomarse muy en serio porque independientemente de la intención, existe riesgo de infec-
ción o de tocar una vena y pueden acabar mal”.

2 Explicita a la familia: Sin maltratar ni castigar, es importante que digan claramente a su hijo/a que no
validan las autolesiones porque le hacen daño.

3 Indica a la familia: Por favor, estén pendientes ante las reacciones emocionales, momentos difíciles
y problemas de su hijo/a. Ofrézcanle hablar y, cuando lo haga, no lo juzguen. Hablar de suicidio con
el/ella no provoca el acto de suicidio, sino que ayuda a prevenirlo.

4 Propone: Pueden promover estrategias de expresión de sentimientos y de afrontamiento saluda-


bles en su hijo/a y acordes sus gustos, tales como escribir, cantar, golpear una almohada, etc.

5 Pregúntale al/la NNA en privado: En caso de que te sientas mal, antes de hacerte daño, ¿a quién
puedes acudir? Si la respuesta es “no se me ocurre” o” no tengo a nadie'' y, ante la imposibilidad de
derivar a servicios de salud mental, ofrécete como interlocutor: No estás solo/a, cuando te sientas
mal, puedes venir a contarme a mí.
CONSUMO DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Módulo 6

Cambios notorios: agitación, confusión, euforia, delirios,


alucinaciones, etc.

Alteraciones afectivas: ansiedad, apatía, tristeza, agresividad.

!
Cambio en las rutinas de sueño, alimentación, actividades recreativas.
SEÑALES
DE ALARMA
Cambio de amigos/as e intereses. Conductas sociales claramente
diferentes a las habituales. Agresividad, peleas, conductas de riesgo,
accidentes, etc.

Bajo rendimiento escolar, rechazo a los deberes, abandono de las


actividades académicas.

¿QUÉ HACER?

1 Pregunta: ¿Cómo te sientes? ¿Qué es lo que más te


preocupa? ¿Qué motiva tu consumo? Identifica los
problemas subyacentes más importantes.

2 Indaga sobre problemas de la salud mental que


pueden ser causa y/o consecuencia del consumo.
Explora también sobre qué otras cosas pasan en la
vida del / de la NNA, teniendo en cuenta que los/las
NNA no expresan fácilmente lo que les aqueja. Usa
preguntas abiertas y conceda tiempo suficiente a las
respuestas.

3 Una vez que se sospecha o se tiene certeza del


contacto con una sustancia, indaga sobre consumo de
otras sustancias (considera el test de toxicidad).
4 Considera la entrevista motivacional: 1) Las razones de su consumo de sustancias: ¿Alguna vez has
pensado por qué consumes [la sustancia]? 2) Lo que percibe como beneficios de su uso: ¿Qué te hace
[la sustancia] a ti? ¿Te causa algún problema? 3) Lo que percibe como daños reales y potenciales del
consumo de sustancias: ¿El consumo de [la sustancia] te ha causado algún daño? ¿Puedes ver que te
causará algún daño en el futuro? 4) Lo que es más importante para la persona: ¿Qué es lo más
importante para ti en tu vida?

5 Aconseja la abstinencia total y acompaña el proceso.


CONSUMO DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Módulo 6

¿QUÉ NO HACER?

1 No criminalices, culpes y/o castigues al / a la NNA por el consumo.

No focalices en la conducta del / de la NNA como si el consumo fuese el problema.


2
No entres en el debate entre el propio criterio de la salud del / de la NNA y su derecho a la
3
libre elección.

Para NNA sin motivación de abandono, no informes acerca de cómo hacer un uso
4 controlado del alcohol o sustancias psicoactivas.

Para NNA con problemas de adicción y motivación para la retirada total, no informes sobre
5
los síntomas del síndrome de abstinencia.

PSICOEDUCACIÓN
1 Informa al / a la NNA y a la familia que los efectos del alcohol y otras sustancias psicoactivas
generan un daño en el funcionamiento del organismo y problemas a futuro. El consumo también
altera el funcionamiento social, una persona bajo los efectos de las sustancias psicoactivas puede
llegar a hacer cosas de las que luego se arrepienta. Adapta el discurso según la sustancia.

2 Pregunten a su hijo/a qué hace, con quién y dónde. Que sienta que se preocupan por él/ella y que
debe ser responsable por sus actividades, sin hostigarlo/a. Muéstrenle su interés por él/ella: por sus
gustos, preocupaciones, amigos/as, etc.

3 Acompañen al / a la NNA, pregúntenle, sin juzgarlo/a, cómo se siente, que es lo que más le
preocupa, qué motivó su consumo.

4 No normalicen el consumo diciendo, por ejemplo, ‘un cigarrillo cada tanto no hace mal, una
cervecita…’. Traten de no consumir alcohol u otras sustancias, al menos delante del / de la NNA, y de
que estas no estén a su alcance.

5 Fomenten un cambio en el entorno y en las actividades del / de la NNA, en lugar de concentrarse


en el comportamiento de él/ella como si fuese un problema. Que realicen actividades seguras que
sean de su agrado y que faciliten su desarrollo.
TDI: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Módulo 7

NNA no alcanza los indicadores de neurodesarrollo correspondientes


a su grupo de edad establecidos por la OMS (ver módulo).

Antecedente de problemas prenatales y perinatales: trauma físico,


hipoxia, exposición a factores tóxicos ambientales.
!
No integra los aprendizajes. Desempeño académico precario o
SEÑALES inexistente en todas las materias.
DE ALARMA
Necesita ayuda para realizar tareas cotidianas y para
afrontar problemas.

No logra encontrar y/o mantener relaciones sociales de acuerdo


con su grupo de edad.

¿QUÉ HACER?

1 Establece una alianza terapéutica de calidad con las xpersonas que cuidan del / de la NNA.

2 Promueve la inclusión escolar siempre que sea


posible. Considera adecuaciones de aprendizaje y modificaciones curriculares.

3 Cuando hables con la familia, siempre incluye al / a la NNA en las conversaciones y dirígete
también directamente a él/ella.

4 Asegúrate de que el/la NNA sea protegido frente a los riesgos a los que pueda estar expuesto/a
(abuso, burlas, manipulación, incitación al consumo de alcohol y otras sustancias, agresiones
físicas, riesgos legales, etc.).

5 Vela por los derechos del / de la NNA, ofreciéndole información de calidad para contribuir al
ejercicio de su derecho a tomar decisiones sobre su propia vida (privacidad, sexualidad,
elección de oficio, etc.).
TDI: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Módulo 7

¿QUÉ NO HACER?

1 No consideres la internación en centros de institucionalización.

2 No permitas el aislamiento del / de la NNA. Incluso si se considera una educación especial,


esta debe ser de manera alternada con contacto social en entornos inclusivos.

3 No obvies las capacidades y fortalezas del / de la NNA.

4 No permanezcas impasible ante comentarios de cuidadores y/o profesores con respecto al /


a la NNA como “es vago”, “perezoso” u otros calificativos peyorativos.

5 No consideres el tratamiento farmacológico, excepto para el tratamiento de complicaciones


conductuales severas asociadas y por profesionales específicamente entrenados.

CINCO RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA

1 Informa claramente a la familia en términos directos y sin evasivas: Todos los seres humanos somos
diferentes, unos/as somos buenos/as en algunas cosas y no tanto en otras. X, como muchos/as
niños/as, tiene dificultades en su desarrollo intelectual, esto es, en la rapidez con la que adquiere
conocimientos y algunas capacidades. Vamos a armar un plan para ver cómo ayudarlo/a a él/ella y a
ustedes como familia.
2
Incluye al / a la NNA con TDI en tareas y responsabilidades: Inviten al / a la NNA a colaborar con
aquellas tareas del hogar que pueda realizar; esto lo/a hará sentirse orgulloso/a de poder contribuir.
Al mismo tiempo, traten de no saturar y siempre proteger de cualquier tipo de trabajo o explotación
3 infantil.

Promueve el autocuidado en cuidadores y la atención hacia todos los miembros de la familia: Al


tiempo que se esfuerzan por no dejar de lado a su hijo/a con TDI, recuerden que es importante
prestar también atención a los otros miembros de la familia, incluidos hermanos/as, p/madres y
4 cuidadores. Asimismo, busquen estrategias de autocuidado para ustedes mismos/as.

Prevé cambios a futuro: Anticipa los cambios, por ejemplo, a medida que su hijo/a vaya teniendo su
sexualidad más presente, es posible que le cueste trabajo inhibirse de tocarse en público. Si esto
llegara a suceder, es importante que seamos firmes en explicarle que estas conductas no pueden
5 realizarse en público. De igual modo, recuerden no castigarlo/a ni maltratarlo/a.

Estimula al / a la NNA: Espere de su NNA un poco más de lo que hace ahora, esto estimulará su
motivación por esforzarse, siempre que sea desde un trato respetuoso.
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE (TA)
EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Módulo 7b

Problemas prenatales y perinatales: trauma físico, hipoxia, exposición


a factores tóxicos ambientales.

Falta de estimulación crónica, negligencia y/o abandono.

!
Alteraciones importantes, frecuentes, persistentes y duraderas de las
SEÑALES capacidades académicas para el grupo de edad y/o el nivel escolar.
DE ALARMA
Capacidades académicas alteradas en lectura, escritura y/o cálculo
matemático para el grupo de edad y/o el nivel escolar.

Fatiga persistente tras grandes esfuerzos por avanzar en un área


específica del aprendizaje, sin buenos resultados.

¿QUÉ HACER?

1 Promueve la inclusión escolar siempre que sea posible.

2 Considera acomodaciones escolares en el aula


de clase, tareas y evaluaciones.

3 Informa e incluye a la familia en las actividades y


decisiones escolares.

4 Informa a la familia, la escuela y al / a la NNA de los


recursos disponibles en la comunidad, como apoyo de
tareas, tutorías e, incluso, las disposiciones legales
en el país.

5 Está atento a posibles quejas, sentimientos y frustraciones del / de la NNA.


Atiende esas dificultades.
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE (TA)
EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Módulo 7b

¿QUÉ NO HACER?

1 No obvies las capacidades y fortalezas del /de la NNA.

2 No promuevas pautas de crianza y enseñanza violentas o maltratantes.

3 No permanezcas impasible ante comentarios de cuidadores y/o profesores con respecto al /


a la NNA como “es vago”, “perezoso” u otros calificativos peyorativos.

4 No consideres tratamiento farmacológico, excepto en caso de comorbilidad con TDAH (ver


módulo TDAH).

5 No consideres modificaciones curriculares ni educación especial para NNA con TA y capaci-


dad cognitiva conservada.

PSICOEDUCACIÓN
1 Cuando hables con la familia, siempre incluye al / a la NNA en las conversaciones y dirígete tam-
bién directamente a él/ella: Las personas aprendemos de maneras diferentes. Pablito, como todos/as
los/as niños/as, va a aprender matemáticas, pero con herramientas diferentes. Eso es un reto y, a la
vez, una oportunidad para todos/as.

2 Invita a informarse sobre derechos y acceso a educación para NNA con TA en su país, su región y
los centros educativos: Cada NNA tiene derecho a estudiar y a aprender, vamos a trabajar en conjun-
to con su escuela para garantizar que lo podamos cumplir.

3 Promueve la integración a grupos de apoyo y a colaborar con otros/as p/madres de familia con
NNA con TA: No estamos solos/as con Juan y su TA, hay muchos/as NNA que tienen estas dificulta-
des. Es importante armar una red de apoyo junto a otras familias, aprender de sus experiencias y
aportar las propias.

4 Fomenta hacer equipo con la escuela y apoyar al / a la NNA considerando las recomendaciones que
junto con ellos se acuerden: Vamos a hacer esta tarea como lo acordamos con tu profesor/a. Vamos
a ir despacio y descansar entre una tarea y otra. Lo vamos a hacer muy bien con tu esfuerzo y
nuestra ayuda.

5 Recomienda siempre elogiar y premiar el esfuerzo del / de la NNA con TA, reconociendo el proceso
y no solo el resultado: Lo estás haciendo muy bien, es un gran logro lo que has hecho, ¡felicitaciones!
¡Así vamos a aprender mucho, Juan!
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN –

8
HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo

Impulsividad: NNA, especialmente antes de los 12 años, con


importantes y persistentes dificultades para el control de sus
impulsos. Actúa sin pensar, lo que le lleva a ser propenso a
accidentes.
Falta de atención: NNA, sobre todo antes de los 12 años, con impor-
tantes y persistentes dificultades para fijar y mantener la atención. Se
distrae fácilmente, no logra completar las tareas escolares, pierde las
! cosas, etc.

SEÑALES Hiperactividad: NNA, sobre todo antes de los 12 años, con persis-
tentes dificultades para quedarse quieto por más de unos instantes.
DE ALARMA
Corre y trepa cuando no es apropiado, habla excesivamente,
responde sin que se haya terminado la pregunta, etc.

Gran dificultad para mantener relaciones sociales y afrontar conflictos


considerando su edad, lo que genera un impacto evidente en dos o más
ámbitos (por ejemplo, familia y escuela).

NNA con ansiedad, depresión, problemas de aprendizaje u otros


problemas de SM.

¿QUÉ HACER?

1 Inicia el abordaje psicológico/comportamental lo antes


posible.

2 Involucra pronto a la escuela: sugiere adecuaciones


escolares, tales como situar los/las niños/as adelante
en el aula, permitir tareas de acuerdo con sus tiempos
de atención, disminuir distractores, dar instrucciones
personalizadas, etc.

Considera el entrenamiento en regulación de conduc-


3
ta con pautas cognitivo comportamentales.

4 Si las adecuaciones escolares y el abordaje psicológico/


comportamental han fracasado, considera el abordaje
farmacológico con el apoyo de un especialista o profesional
específicamente entrenado.

5 Realiza el seguimiento periódico y está alerta con respecto a complicaciones, comorbilidades y


secuelas.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN –

8
HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo

¿QUÉ NO HACER?

1 No ocultes el TDAH de los/las NNA.

2 No pases por alto si el/la NNA ha sido excluido de la escolaridad regular. Ayúdalo/a a volver
a la escuela lo antes posible. Desalienta cambios constantes de escuela.

3 No concluyas que todos los/las NNA con TDAH son iguales. Está pendiente de los diversos
síntomas de cada tipo y en cada caso.

4 No contradigas la decisión de tratar farmacológicamente cuando tal tratamiento está


indicado.

No estigmatices, critiques o señales al / a la NNA como “mal estudiante”, “distraído/a”,


5 “perezoso/a”, “desobediente”.

MENSAJES PARA LA FAMILIA


1 Informa al / a la NNA con palabras claras y verdaderas que pueda entender. Jorgito (9 años), hemos
visto que te cuesta quedarte quieto, prestar atención y pensar antes de actuar. Sabemos que no lo
haces a propósito y que estos son los síntomas del TDAH. Vamos a trabajar juntos para tratarlo. Va a
ser necesario que te esfuerces, y, por favor, quiero que te sientas en confianza conmigo para decirme
todo lo que consideres importante.

2 Ofrece pautas de parentalidad positiva. Por ejemplo: Jorgito tiene TDAH, es muy importante que
eviten regañarlo o castigarlo por no prestar atención en clase, no permanecer quieto o perder sus
cuadernos, porque él no lo hace a propósito. Cuando sientan que la conducta de Jorgito los
desborda, traten, por ejemplo, de salir del cuarto y respirar despacio durante un minuto antes de
hablar con él.

3 Promueve el informarse, capacitarse y empoderarse en torno al TDAH. Les sugiero que se unan a
este colectivo de apoyo a familias de TDAH que existe en esta zona / internet para así poder
compartir su vivencia, consejos, entre otros.
4
Es muy importante que trabajemos junto con la escuela. Cuéntenme cómo va Jorgito, qué dicen
sus maestros, y compartan con ellos este informe, por favor.
5
Su colaboración es esencial. Las familias de los/las NNA que realizan algunos ajustes en sus
actividades logran mejores resultados.
AUTISMO EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo 9

Problemas desde temprana infancia en la comunicación y el


lenguaje, por ejemplo: no compartir sonrisas o expresiones faciales
de ida y vuelta antes de los 9 meses; no responder cuando se llama a
su nombre; no balbucear, señalar, alcanzar o saludar a los 12 meses;
no decir una sola palabra antes de los 16 meses y/o no decir frases
de dos palabras antes de los 24 meses.
! Evitar el contacto visual, no sigue la mirada hacia donde otros lo hacen,
SEÑALES mira las manos o los dedos de manera inusual.
DE ALARMA Movimientos corporales repetitivos. Intereses inusuales, juego aislado
y ritualizado, intolerancia a cambios mínimos.

Dificultad para comprender los sentimientos de otras personas.

Dificultad para relacionarse con otras personas, incluidos/as


cuidadores/as y pares. Parecer no estar interesado en compartir con
los demás.

¿QUÉ HACER?

1 Ante la sospecha de TEA, realiza una intervención


temprana. No lo dejes pasar. Inicia las acciones lo más
pronto posible.

2 Considera comorbilidades, como alteraciones


neurológicas, epilepsia, síndromes genéticos (Sd X
frágil y TDAH). En caso de encontrarlas, trátalas (si es
posible).

3 Evalúa junto a la escuela si la capacidad cognoscitiva


del / de la NNA y los recursos de inclusión de la esta
permiten la integración del / de la NNA. Promueve su
integración en comunidad, poniéndote en contacto
con otros recursos disponibles, como un servicio de
rehabilitación comunitaria.

4 Propone una intervención individualizada que inicie con una evaluación completa de las destrezas y
las dificultades específicas del / de la NNA. Diseña la intervención en a los objetivos y estrategias,
utilizando herramientas tecnológicas, dentro de lo posible.

5 Junto con la familia, organiza la intervención para que el/la NNA adquiera destrezas que le permitan
aumentar su autonomía e integración social. Ofrece formación en habilidades para p/madres, cuando
sea factible.
AUTISMO EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo 9

¿QUÉ NO HACER?

1 No relaciones el autismo con las vacunas.

2 No desalientes tratamientos “milagrosos” confrontando las creencias de la familia.

3 No culpabilices a los/as p/madres u otros miembros de la familia.

4 No generalices, cada NNA es diferente.

5 No promuevas amenazas o castigo físico.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA

1 La crianza de un/a NNA con TEA puede ser gratificante, pero implica siempre un desafío. “El hecho
de que no le gusta que lo/a abracen no significa que no quiera a sus cuidadores. Fíjense en lo que
lo/a hace feliz y compartan su cariño a través de la realización de esas actividades juntos/as”.

2 Ignoren conductas difíciles y premien conductas deseadas. Mantengan el ambiente del / de la NNA
estimulado y eviten dejarlo solo/a.

3 “Ustedes, como familiares, son un agente activo e indispensable. Existe/n una/varias asociaciones/es
de familiares de personas con TEA en nuestra zona. Este es su contacto. Los/as animo a unirse,
informarse sobre los derechos de los/las NNA con TEA, y a trabajar con la escuela y los sistemas de
salud para cumplir estos derechos”.

4 “Anticípense a los cambios y a los momentos en que se pueden presentar problemas. Vengan aquí a
la consulta para que pensemos en conjunto”.

5 Elogia al cuidador por sus esfuerzos y promueve el autocuidado: “Esto es una carrera de fondo.
Cuídense mucho también ustedes y planifiquen el futuro. No están solos/as, yo estoy aquí
acompañándolos/as”.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y TICS /TOC)
EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo 10

Ideas persistentes, imágenes o pensamientos repetitivos que le


generan ansiedad.

Necesitar verificar información reiteradamente para estar seguro/a, por


ejemplo: vigilar puertas y cerrojos, hacer cuentas y/o mediciones,
preguntar lo mismo muchas veces al día, etc.
!
SEÑALES Mostrarse inseguro/a en contextos donde no existe amenaza, que
manifiesta ansiedad importante ante situaciones cotidianas o que
DE ALARMA
duda de manera permanente a tal punto de interferir con sus
actividades regulares.

Presentar conductas rituales, comportamientos repetitivos para


prevenir desenlaces negativos, por ejemplo: lavarse las manos de
manera compulsiva para evitar contagios.

Movimientos repetitivos y/o involuntarios (tics) que le generan


incomodidad y que impactan negativamente en su vida.

¿QUÉ HACER?

1 Pregunta sobre ideas o imágenes intrusivas, incluso


desde la temprana infancia, aunque estas no hayan
generado siempre ansiedad.

2 Invita al / a la NNA a tomar registro de sus


obsesiones y comportamientos compulsivos durante
el día y a analizar conjuntamente su impacto en las
actividades cotidianas.

3 Entrena al / la NNA y su familia en técnicas de


manejo de la ansiedad y anima al a ponerlas en prácti-
ca de modo regular y ante factores desencadenantes.

4 Asegúrate de que el/la NNA es protegido frente a el estigma


al que pueda estar expuesto/a en la escuela, en el barrio, en casa, etc.

5 En caso de sospechar PANDAS (casos súbitos, atípicos, precedidos de infecciones),


remite al médico para realizar exámenes.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y TICS /TOC)
EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo 10

¿QUÉ NO HACER?

1 En caso de abuso o acoso escolar o de otro tipo, no pienses que no es tu rol intervenir.

2 NO castigues ni reprimas los síntomas (son involuntarios y se escapan al control


del / de la NNA).

3 NO promuevas ni refuerces los síntomas.

4 NO prometas curas ¨milagrosas” o inmediatas. Los tics, el Tourette y los TOC suelen ser
crónicos o recidivantes.

5 NO consideres el tratamiento farmacológico si no se dispone de un profesional médico


capacitado para tal fin.

RECOMENDACIONES PARA
el/la NNA y para LA FAMILIA

1 Explica lo que es el TOC. “Una obsesión es una idea que genera ansiedad y de la que uno no se puede librar,
por ejemplo: ‘mis manos están tan sucias que no lo soporto, temo enfermar a causa de los gérmenes’; ‘si piso
la raya de la baldosa, puedo hacerle daño a alguien’”. “Una compulsión es una reacción a la obsesión a través
de la cual se trata de disminuir la ansiedad que produce aquella, por ejemplo: lavarse continuamente las manos
para afrontar el miedo a los gérmenes; no pisar la raya por el miedo a hacerle daño a alguien”. “Un tic es un
movimiento involuntario, muscular o vocal, que se realiza de manera sistemática varias veces al día”.

2 Asegúrate de que la familia tenga claro que los síntomas del TOC son involuntarios. “Sé que no haces esto
porque quieres”; “Tu hijo/a no hace esto ni para molestar, ni para llamar la atención. No lo hace adrede. Quiere
evitarlo, pero no puede”.

3 Desalienta a la familia a incrementar el TOC de sus hijos/as. “Cuando Juan, con TOC, te pide que abras la
puerta porque teme infectarse de gérmenes, está pidiéndote que hagas por él una compulsión. Si lo haces, le
refuerzas sus ideas obsesivas de contaminación; si no lo haces, ayudas a que esas ideas pierdan justificación
en su mente”.

4 Promueve el apoyo de los/as p/madres y el fortalecimiento de la autoestima del / de la NNA. “Su hijo/a
puede darse cuenta de que sus temores son infundados y sentirse avergonzado/a por ellos. Esto puede tener
un impacto negativo en su autoestima. Por tanto, es importante que, como p/madre/cuidador, sean consist-
entes en sus muestras de apoyo incondicional y que expliciten frecuentemente que están orgullosos / as de
cada cosa que hace bien cuando la haga”.

5 Cultiva la paciencia en el/la NNA y la familia. “Los/las NNA con TOC/TICS llevan un tiempo importante
conviviendo con sus síntomas. El proceso de disminuir o evitar las obsesiones, compulsiones o tics va a ser
lento y va a tomar un tiempo largo, y posiblemente tenga altibajos en su proceso de recuperación. Debemos
tener paciencia y no desfallecer en este proceso”.
CONDUCTA SUICIDA EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo 11

Hablar de la muerte; expresar un deseo de morir; manifestar “querer


estar muerto/a” o “mejor estar muerto/a”; planes o intentos previos;
y/o mensajes de despedida.

! Ser o haber sido víctima de negligencia, abuso y/o intimidación.

SEÑALES Baja autoestima, impulsividad, agresividad, aislamiento,


DE ALARMA desesperanza, historial de problemas de salud mental.

Haber perdido a una persona cercana por suicidio. Que una persona
cercana haya realizado un intento suicida.

Consumo habitual de alcohol y/u otras sustancias, autolesiones,


conductas de riesgo y/o accidentalidad recurrente.

¿QUÉ HACER?
1 En caso de intento suicida, trata las lesiones que
puedan estar poniendo en riesgo la vida del / de la
NNA.

2 Asegúrate de que el/la NNA esté acompañado/a


cuando exista riesgo de suicidio. Supervisa y asigna a
un familiar que garantice la seguridad del / de la NNA.
En este sentido, valora la permanencia del /de la NNA
en la estructura sanitaria, en caso de necesidad.

3 Ofrece al / a la NNA y su cuidador/a un ambiente


amable, seguro, tranquilo y que garantice la
privacidad y el respeto.
4 Deriva a un equipo de salud mental; anima a la familia a participar en grupos de apoyo, líneas de
atención para suicidio y/o programas o acciones preventivas; potencia el apoyo de la red informal
(familiares, amigos/as, líderes religiosos y comunitarios, etc.).

5 En el momento del alta, comunica al / a la NNA que estás ahí para escucharlo/a, que puede volver a
la consulta siempre que lo requiera.
CONDUCTA SUICIDA EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Módulo 11

¿QUÉ NO HACER?

1 No concluyas que el/la NNA ha utilizado un solo método de suicidio.

2 No dejes de tomarte en serio las ideaciones, planificación e intento suicidas.

3 No minimices los sentimientos ni posibles razones de ideaciones, planificación o intento


suicida, diciendo, por ejemplo: No te preocupes, ese no es un problema, ya se te va a pasar.

4 No promuevas el estigma. No emitas juicios o señalamientos hacia NNA con estas conductas.
No pases por alto comentarios estigmatizantes.

5 No difundas ni permitas que se difunda información relacionada con las ideas, planes y/o
actos suicidas.

MENSAJES PARA EL NNA


y/o CUIDADORES PRINCIPALES

1 ¿Han notado que su hijo/a está habitualmente ansioso/a, silencioso/a, aislado/a, que llora
frecuentemente sin causa aparente, que se pelea? ¿Creen que puede presentar algún problema de
salud mental?

2 Cuando un/a NNA habla de la muerte o intenta suicidarse, hay personas que creen que lo dice para
llamar la atención. Independientemente de la intención, es grave. Incluso si fuera por llamar la
atención, esto puede estar indicando la necesidad de ser escuchado/a. No están solos/as, estoy con
ustedes, juntos/as vamos a poner todo nuestro empeño para tratar de salir adelante

3 (En el momento del alta): Es importante que, hasta que estemos seguros de que el peligro ha
pasado, el/la NNA no se quede solo/a bajo ningún concepto.

4 De ahora en adelante, es primordial que el/la NNA no tenga acceso a armas, pesticidas, tóxicos o
medicamentos peligrosos. Asimismo, por favor, infórmense sobre el acceso del / de la NNA a
fuentes de información de muerte y/o suicidio y estén al tanto de los mensajes en sus redes sociales.

5 Comprendo que esta es una situación muy difícil para ustedes, que se han sacrificado tanto por su
NNA. Sin embargo, es esencial que no lo regañen. (En caso de estar disponible): Les pido que se
asesoren con un apoyo en salud mental sobre cómo acompañar a su NNA a este respecto. Va a
necesitar todo su cariño y comprensión.
MEJORANDO
LA SALUD MENTAL
de niños, niñas y adolescentes
en atención primaria (2022)

También podría gustarte