Está en la página 1de 12

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (UAB)

El objetivo es ayudar a personas afectadas en situaciones traumáticas a recuperar


el control y afrontar la situación con el menor número de secuelas posibles. A
pesar de su utilidad, no suelen utilizarse en emergencias cotidianas como
evacuaciones, muertes repentinas, etc.

Cómo hablarle a los niñxs sobre la muerte?

Puesto que es una situación inevitable que en algún momento de sus vidas van a
vivenciar, lo mejor es adelantarse y hablar sobre la muerte abiertamente antes de
que suceda a algún ser querido, ya que le permitirá estar mas preparado a la hora
de afrontar una situación de esta índole.

Si se trata de la muerte de un ser querido, lo mejor es que se lo informen sus


padres. Si esto no es posible, debe encargarse de ello un adulto que tenga un
vínculo estrecho con el niño. De lop osible debe hacerse en un lugar tranquilo,
conocido para el, como su habitación. Lo mejor es pedirle que se siente y
comentarle la situación con calma, mostrandole afecto físico de ser necesario.
También es muy importante mantener el contacto visual y situarse a su misma
altura. El lenguaje debe ser adecuado. Se deben usar palabras sencillas pero
claras, en un tono suave, cariñoso y calmo. No se debe temer o evitar la palabra
muerte, sino que debe ser dicho de un modo simple y facil de comprender. Se
debe explicar que ha sucedido algo muy triste y cómo sucedió.

Asimismo es muy importante que el niño tenga el espacio adecuado para poder
preguntar todo lo que necesite y expresar sus sentimientos. Las respuestas deben
ser honestas, pero sin dar información irrelevante que el niño no sea capaz de
asimilar en ese momento. A paritr de ese momento, se debe mantener un
contacto muy estrecho hacia el niño acompañandolo sin juzgar su reacción y
ayudándolo, sea cual sea.

Si se comunica la muerte de un ser querido a un niño menor de 6 años, con más


razón se debe ser muy claro a la hora de transmitir ol que sucedió, ya que los
niños de esta edad suelen pensar las cosas de modo muy literal. Las explicaciones
deben ser concretas para evitar confusiones que generen mas angustia o miedo
del que ya provoca la situación. Se debe explicar qué implica la muerte, ya que
muchas veces lo confunden con la fantasía producto de los dibujos animados que
ven, en donde reviven personajes. Se debe explicar que la muerte es un hecho
irreversible. Suele ser útil referir a que el cuerpo deja de funcionar.

Muchas veces los niños despues de enterarse de una situacion asi creen que les va
a pasar lo mismo. Es importante transmitirles tranquilidad y que sepan que es
algo que muy rara vez ocurre, y que generalmente la muerte ocurre cuando
somos viejitos.

Existen dos tipos de situaciones de muerte: esperada o inesperada. Cuando es


producto de una larga enfermedad, se puede ir preparnado al niño para que lo
asimile de manera sana. Se puede avisar al niño o mantenerlo al tanto de que la
persona querida está atravesando una enfermedad muy grave, que los médicos
tratan de hacer lo que puedan, pero que el tratamiento puede no funcionar. Suele
ser muy util y serviles a los niños hacerles dibujos a los seres queridos
hospitalizados, ya que sienten que están aportando algo a la situación, a la vez
que les permite asimilarlo.

Si se trata de un niño de entre 6 y 9 años, es muy comun que comiencen a hacer


preguntas. Es necesario contestar siemrpe de juna manera muy clara, por lo que si
es una pregunta que no sabemos contestar correctamente, es mejor dejarla para
otro momento antes de generarle confusión al niño.

En casos de niños mayores a 9 años, ya hay un entendimiento racional de la


muerte. Sin embargo, perciben la muerte de un ser querido (sobre todo si es de
uno de sus padres) como algo que los hace diferentes a los demás. En ocasiones
sienten miedo a ser abandonados o a morir ellos mismos, que muchas veces lo
expresan por medio de mal humor, problemas para dorimr o comer, ir a la escuela
o salir de casa. Es común que escondan sus sentimientos de tristeza y el llanto,
porque lo entienden como debilidad. Se debe por tanto hablar de esto con el
niño y ofrecerle la posibilidad de expresar sus sentimientos. No obstante, se debe
tener en cuenta que en muchos caoss los niños prefieren hablarlo con sus pares, o
quedarse con recuerdos. NO hay que forzarlos a hablar si así lo quieren, pero es
importante que sepan que siempre estará alguien para acompañarlos si lo
necesitan, o si quieren hablar del tema.

A esta edad, es muy importante que los adultos le expliquen al joven que, aunque
la familia haya cambiado estructuralmente, estarán a su lado para cuidarlo. Es
necesario que le inviten a compartir sus angustias sobre el futuro y tratar de
reasegurarlo y que contesten a sus preguntas de manera abierta y sincera,
dándole detalles específicos de cosas que ocurrirán en el futuro.

Lo que se busca en la intervención de primeros auxilios psicológicos es actuar


frente a una situación traumática para el sujeto de manera inmediata, reduciendo
al máximo los riesgos físicos y o psicológicos derivados de esa situación. Se aplican
desde que ocurre la situacion, hasta 72 hs dspues de esta. Luego el trabajo es
otro.

OBJETIVOS DE PAP:
1) REDUCIR el estrés producido tras el impacto de la noticia o evento traumático.

2) Conectar a las personas con su red de apoyo

3) Estimular al afectado a pensar cuáles son sus habilidades y de qué manera


enfrentó situaciones similares en el pasado.

4) Prevención de las secuelas.Fomentar la autonomía de las personas afectadas y


que puedan recobrar el control de su vida, que acaba de perderse. POR ESO NO
DEBE SOBREPROTEGERSE al afectado.

La ayuda no debe ser intrusiva. Debe facilitar si una persona quiere hablar, pero
no se la debe presionar. NO se someten a interrogatorios. SOlo se les pregunta si
necesitan algo. Los PAP NO son una terapia, una forma de diagnóstico ni una
técnica de desactivación. NO DEBEN SER JAMÁS una forma de abordar en
profundidad lo que ha ocurrido. Eso queda para etapas posteriores a las 72 hs
primeras. Se debe ser honesto y confiable. Por tanto, no se pueden proemter
cosas que luego no se cumplirán
A su vez es importante tener en consideración que muchas veces se debe trabajar
en PAP en contextos muy variados culturalmente o que se alejan de nuestra
realidad. Es importante siempre empatizar con ese entorno independientemente
de cual sea, adecuar nuestra vestimenta, el lenguaje y la forma de proceder a ese
contexto en particular.

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO: Reacción normal a una situación de estrés


excepcional, cuando nuestras capacidades de afrontamiento se ven superadas por
la magnitud del hecho vivido. Es transitorio, suele aparecer las primeras 6
semanas luego del hecho traumático, y es relativamente grave. En el DSM-5 y el
CIE-10, aparece de diferentes maneras. en el CIE se lo normaliza un poco más.

En el DSM suele incluirse sintomas fisicos y se prolonga la duración para


diagnosticarse. En el CIE se da mas énfasis al caracter transitorio y la corta
duración que tiene

Se suelen presentar dificultades en el sueño (insomnio) iritabilidad, nervios,


pesadillas, esfuerzos para evitar acciones acciones o lugares, sensacion de
desapego, sintomas fisicos de ansiedad, despersonalizacion, disminucion de la
capacidad para realizar tareas de la vida cotidiana, entre otros.

Suele ser muy comun el TEA,porque casi todos hemos vivido situaciones
traumáticas. Sin embargo, con el paso del tiempo va disminuyendo la
sintomatología por si sola.

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: Es mas grave y es crónico. Es debido a


una vivencia traumática, pero a diferencia del anterior no tene cura sin ayuda
profesional.
Criterios:

1) Que haya habido una exposición real a un hecho traumático: situaciones en las
que nuestra vida (integridad fisica y o mental) esté en peligro, la de un ser
querido, o la de otra persona esté en peligro y lo hayamos visto. Por ejemplo
presenciar una violación, un asesinato, una muerte..
el trastorno por estrés postraumático se define por una revivencia intrusiva del
hecho, por lo que se intenta evitar todo aquello que se relacione al suceso.
Asimismo hay una hiperactivación producto del hecho traumático. Debe durar al
menos UN MES para hablar de este trastorno, y debe haber una afectación de este
en la vida cotidiana. Es decir que dificulte una vida satisfactoria en nuestros
diferentes ámbitos de desarrollo (familiar, laboral, social...)

Hay 3 ejes de sintomatología:

1) HIPERACTIVACION: Estado de hiper alerta. Dificultades para conciliar el sueño o


concentrarnos. Incapacidad para mantener la atención en una actividad.
Irritabilidad y estallidos de cólera, ante situaciones que antes no lo provocaban.

2) RE-EXPERIMENTACIÓN: Flashbacks, imagenes, pensamientos o percepciones


que remiten a la situación traumática. Por ej olor a quemado luego de un
incendio.

3) EVITACIÓN: Se evita todo aquello que remite al hecho traumático, ya sean


personas, lugares o situaciones.

EN EL 65 PORCIENTO DE LOS CAOSS LEUGO DE UN SUCESO TRUAMATICO, LOS


ADULTOS NO DESARROLLAN TEPT, PERO SI TEA EN CASI TODOS LOS CASOS.

INTERVENCION EN PAP: En primer lugar es muy importante aportale tranquilidad


al afectado, por lo que es indispensable sacarlo del lugar que le geenra estrés lo
más rapido posible. Se le debe proporcionar agua y comida. De ser necesari
otambién medicacion, traductor o interprete, lapiz o papel, un telefono y ropa de
abrigo. Se le debe decir verazmente todo lo que está ocurriendo, y no se debe
prometer nada que no se pueda cumplir. Se le debe hablar de forma tranquila. No
se debe alzar la voz ni dar ms información que necesita, o detalles. Se debe
escuchar lo que cuenta sin juzgar, dandole la importancia debida para que se
sienta comprendido y acompañado.

En caso de ser niños, es importante que estén acomapañados por familiares


ercanos o de no ser posible, por algun profesional que se haga cargo de el por
algunas horas. De ser necesario un espacio para practicar su religion, debe
brindarse.

En casos de que no se haya podido aplicar primeros auxilios psicologicos durante


los primeros 3 dias postriores a la situacion, se pueden aplicar igualmente. Lo que
se buscará en esos casos es ayudar a encontrar modos saludables de afrontar la
situacion mediante psicoeducaicon. (maximo 4 semanas)

Es importante alejar al a persona del lugar de impacto pero no alejarlo tanto. SSe
busca un lugar amplio, a unos 200 o 300 metros de donde ocurrio el hecho y
dodne podamos atender a bastantes personas. Tambien es necesario que haya
zona de cambio de pañales y se debe proteger al lugar del acceso de los medios
de comuncacion.

DONDE Y CÓMO SE APLICAN LOS PAP:

Se pueden aplicar en contextos tanto en emergencias cotidianas como en


emergencias masivas. Siempre es imporrtante encontrar un entorno tranquilo,
cómodo, y que dentro de nuestras posibilidades nos brinde tranquilidad.

Antes de aplicarlos, se debe hacer una recogida de información sobre quién está
trabajndo en el lugar, dónde están los serivcios de A.P, y cuál es el trabajo de los
intervinientes. Se busca una coordinación con la del resto de interinientes.

Hay que ser muy consicentes de que la reacción que tengamos, va a influir sobre
la persona. Por eso es necesario encontrarse focalizado y con tranquilidad, para
transmitirselo a las personas. Es necesario ayudar a las personas con sus
necesidades inmediatas. HAY QUE RECOPIALR LAS NECESIDADES Y DAR
ASISTENCIA PRACTICA: hacer una planificación de los próximos pasos. Se intenta
solucionar las cosas más inmediatas.

En la fase de cierre de primeros auxilios psicologicos, es muy importante que se


mantengan los lazos sociales de esa persona, y que la red social esté enterada de
la situación. También dar información sobre ocmo AFRONTAR una situación
crítica. Se pueden dar pautas sobre sueño, alimentación y cómo evolucionarán los
síntomas.
Se le debe preugntar a la persona EN QUE SE LA PUEDE AYUDAR EN PRIEMR
LUGAR.

Se le dice a lapersona que si necesita algo mas la puede ayudar y se le deja


telefono.

VER BIEN LA DIFERENCIA ENTRE URGENCIA, EMERGENCIA Y CATÁSTROFE

SEMANA 2:

CÓMO APLICAR PAP EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS. Como no hay mucha comunicación


verbal, hay que prestar mucha atención al resto de ocmunicación no verbal.

Los pap consisten en 5 pasos:

1) CONTENCIÓN: Dar seguridad y cariño. Si nos agarra la ropa, hay que decirles
que no está bien. Hay que dar espacio para que el niño llore o grite si es
necesario.

2) CALMAR: Ayudar al niño a que se relaje y tenga un momento de descanso.


Cantarle, contarle un cuento, darle comida, un baño. Es necesario informar,
explicarles qué ha pasado y qué va a pasar a partir de ahora cuando ya el niñoi
tiene 2 o 3 años

3) INFORMAR: Dar lugar a que pregunten y contestarles de forma veraz sin mentir
de ninguna manera. Es preferible decir que no sabemos algo a decir algo que no
es cierto. Puede causar descontrol o inseguridad.

4) NORMALIZAR LOS SINTOMAS. No es el único con esos sentimientos.

5) CONSOLAR: Dar lugar a tareas y a que hagan cosas que les permitan sentirse
utiles y que mantienen el control. Dar rutinas. Permitirles que jueguen o que
expresen lo que les ha pasado.
Reacciones esperables: problemas para dormir, dificultad para alejarse del adulto
de referencia, volver a estados desarrollo anteriores (por ej que pierda el control
de esfinteres o que le cueste prestar atencion), irritabilidad, incapacidad de hablar
una vez ya adquirido, frases de odio..

SI en un mes esa sintomatología sigue con la misma intensidad,

PAP EN NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS:

Se caracteriza por una epoca de mayor madurez cognitiva. Pueden entender


muchas cosas. SIn embargo, no es la de un adulto. Por esto, los niños son
especialmente vulnerables. EN muchos casos fantasean y se construyen una
imagen de lo que ocurrio que no se corresponde con la realidad. A su vez, son
muy receptivos.

El concepto de la muerte en esta edad: ya entiendne que ocurren y que son


irreversibles. Afecta a todos sin vuelta atrás. SIn embargo, no tienen consciencia
de que ellos también morirán, pero sí de que los seres de a su alrededor morirán.

Cómo afecta: cambios conductuale,s perdida de uatonomia, agitacion,


irritabilidad. Hay uqe entender que son las reacciones habituales a una situacion
extraordinaria. También hay cambios en los patrones de comunicación. Puede
haber demandas exageradas: hay que dar info pero no dar sorbeinformacion.
Miedo generalizado y a estar solo, a ir a lugares ya conocidos o desconocidos,
miedo a separarse de los cuidadores habituales. Alteraciones del sueño,
pesadillas, hipersomnia..

PASOS A APLICAR EN PAP:


1) CONTENCION 2( CALAMR 3) INFORMAR 4) NORMALIZAR 5) CONSOLAR

1: Se debe crear un ambiente tranquilo y darle nombre a los sentimientos ("veo


que estás triste/asustado") pero dando seguridad: "..pero estoy yo aca para
ayudarte"). ASI SE CONVIERTEN LAS MEOIOCNES INTENSAS EN SENTIMIENTOS
UTILES

2: Hablar en voz pausada y con tranquilidad, recordarle al niño que esta situacion
es otra a la que ya vivio antes y pudo superar los miedos. "te acuerdas x vez
que..:" ESTO AYUDA A ACTIVAR MECANISMOS DE AFRONTAMIENTO. NUNCA SE
DEBE DECIR QUE SI SE CALMA TODO IRÁ MEJOR.

3: Con palabras que pueda entender, hay que explicarle lo ocurrido. Cuanto mas
facil, corta y simp,e sea la expliacion, mejor. HAY QUE SER CLARO Y SIMPLES EN LO
QUE SE DIGA.

4: Normalizar. Autorizar al niño a que sienta lo que en ese momento le surja


(cualquier sentimiento) SE NORMALZIAN TODAS SUS EMOCIONES. Cómo te
sentis? "lo que te ocurre es absolutamente normal.." "con el paso de los dias, esas
emociones se transformarán". NO DECIRLE NUNCA QUE LA SITUACION VA A
MEJORAR. Hay que decirle que vamos a ayudarlo en lo que necesite

5: Consolar: ahí el niño se da cuenta de que está viviendo una pérdida. Ese
proceso de darse cuenta, es paulatino. Es importante concluir siempre con la
promesa de que estaremos con el/ella para ayudarlo a sentirse comodo

NO SE DICE QUE SE VA A SENTIR BIEN.

FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES EN


EMERGENCIAS MASIVAS:

Un factor protector es una caracteristica detectable en una persona o comunidad


q favorece el desarrollo humano.

Un factor de riesgo es una característica detectable.. que señalan una mayor


probabilidad de tener o sufrir un daño

LOS PRINCIPALES FACOTRES PROTECTORES Y DE RIESGO SE RELACIONA NA 4


TEMATICAS:

1) CARACTERISTICAS INDIVIAUELS DEL NIÑO/ADOLESCENTE


2) CARACTERÍSTICAS DEL SUCESO.

3) GESTIÓN DE LA EMERGENCIA

4) ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO RECIBIDO LOS NIÑOS Y LA FLIA, DURANTE LOS 6


MESES POSTERIORES AL IMPACTO.

Vulnerablidad: Probabilidad de que se produzca un riesgo o un daño. puede ser


genetica, psicosocial o familiar. ES INDEPENDIENTE DE LA SITUAICON EN AL Q
ESTAMOS IMERSOS( ESTO LA DIFERENCIA DEL FACTOR DE RIESGO/PROTECTOR).

Resiliencia: capacidad q tiene un cuerpo de recuperar su forma original (fisica). En


psicologia se lo considera a la CAPACIDAD DE PERSONAS/FLIAS/COMUNIDADES,
DE RECUPERARSE DE UNA CRISIS CON LA MENOR CANTIDAD DE SECUELAS
POSIBLES. Esta se puede potenciar, y es algo que se busca en PAP.

EN CUANTO A LA GESTIÓN DE LA EMERGENCIA:

FACTORES PROTECTORES: lo más importante es conseguir que los niveles de


activacion sean lo mas bajo posibles (gritos, inquietud). Cuanto más serena y
tranquila será la gestión, más se protege a los sujetos del impacto. si la familia
mantiene bajos ninveles de activación, facilitamos una buena respuesta del niño.
Se debe ayudar a padres/cuidadores a consolar e informar, pero lo deben hacer
ellos. Esto hace que los niños se sientan más protegidos. Cuanto más cerca de la
familia estén, mejor. ES MUY IMPORTANTE ESTO. También es impotante brindar
un buen nivel de información. EL FACTOR MAS IMPORTANTE ES BRINDARLE
AYUDA Y ASISTENCIA A LA FAMILIA. CALMAR LAS DUDAS AYUDA A QUE LA FLIA
ESTÉ CPNTENIDA Y AYUDEN AL NIÑO CON MAYOR FAICLIDAD.

FACTORES DE RIESGO: NUNCA PONERLOS A NIÑOS EN UN LUGAR ENCERRADO, no


recibir informacion, poca o nula contención, prolongar la situacion de
excepcionaldiad y que el niño pasem ucho tiempo sin vovler a su rutina de escuela
etc, permanecer en el lugar del impacto pro mucho tiempo, bajo nivel de
ocntención por parte de la familia, niveles muy altos de activacion durante el
incidente..

ES IMPORTANTE TENER NE CUENTA QUE UN MISMO HECHO PUEDE SER UN


FACTOR DE RIESGO O PROYECTOR, SEGUN EL CASO.

Implicacion de las familais en los primeros auxilios psicológicos:

Es importante que la familia se IMPLIQUE EN LA ORG DE LAS PAP. Para los niños es
mucho mas tranquilziador que les expliqujen lo que pase sus figuras de apego.

También podría gustarte