Está en la página 1de 33

INTRODUCIÓN A LA

FÍSICO-QUÍMICA
PROF: RODRIGUEZ, Agustina.
COLAB: ROGERO, Noelia.

FORMACIÓN SUPERIOR EN EMERGENCIAS MÉDICAS


RÉGIMEN DE APROBACIÓN
Para aprobar la asignatura el
alumno deberá cumplir con el 80%
de asistencia a clases.

Asignatura no evaluativa.
Pero SI obligatoria.
CURSILLO NIVELATORIO

Contenidos generales de Física


 Fuerza
 Leyes de Newton
 Tipos de Energía
 Fluidos
 Electricidad
 Hidrostática e Hidrodinámica
CURSILLO NIVELATORIO
Contenidos generales de Química:
 Estructura y estados de la materia
 Uniones químicas
 Ácidos, Bases
 Estructura y función de glúcidos,
lípidos, proteínas y
 ácidos nucleicos.
 PH
OBJETIVOS
Comprender los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes y generales
de la Física y de la Química, que les permita tener una visión global y una
formación científica básica para desarrollar posteriormente estudios más
específicos.

Aplicar los conceptos, leyes, teorías y modelos aprendidos a situaciones de la


vida cotidiana.

Familiarizarse con la terminología científica para poder emplearla de manera


habitual al expresarse en el ámbito científico, así como para poder explicar
expresiones científicas del lenguaje cotidiano y relacionar la experiencia diaria
con la científica.

Apreciar la dimensión cultural de la Física y la Química para la formación integral


de las personas, así como saber valorar sus repercusiones en la formación como
Paramédicos Universitarios.
QUE ESTUDIA LA FÍSICA
La física se ocupa de las leyes fundamentales del universo, es decir,
de entender y describir la mecánica con que el universo opera.

La energía, la materia, el tiempo y el espacio.


CUATRO INTERACCIONES FUNDAMENTALES:

•Gravedad. La fuerza de atracción existente entre dos o más cuerpos


masivos (que tienen masa). Cuanto más masivos son los cuerpos, más
intensa es la fuerza y más alcance tiene su efecto.

•Electromagnetismo. La fuerza de atracción o repulsión que se manifiesta


entre partículas cargadas eléctricamente.

•Fuerzas nucleares débiles. También llamada interacción débil, es una


fuerza que existe entre partículas fundamentales, es de muy corto alcance
y es la responsable de los decaimientos atómicos y de la radiactividad.

•Fuerzas nucleares fuertes. Es una fuerza de atracción que mantiene


unidos a los neutrones y los protones en el núcleo del átomo, venciendo la
repulsión electromagnética entre estos últimos (cargados positivamente).
RAMAS DE LA FÍSICA
La Mecánica: estudia los fenómenos
relacionados con el movimiento de los cuerpos.

El calor o termología: rama de la física que


estudia los fenómenos térmicos.

El movimiento ondulatorio o acústica: se


estudia las propiedades de las ondas que se
propagan en un medio material.

La óptica: Estudia la luz y los fenómenos asociados a ella: su naturaleza, su propagación, sus
propiedades, etc.

La electricidad: estudia las atracciones y repulsiones entre los cuerpos electrizados y


magnéticos.
FISICA CUÁNTICA FISICA CLÁSICA

Fenómenos microscópicos Fenómenos macroscópicos


MAGNITUDES Y MEDIDAS
Se denominan magnitudes a ciertas propiedades o aspectos observables
de un sistema físico que pueden ser expresados en forma numérica.

Medir es determinar mediante instrumentos o mediante una relación o fórmula previa un


resultado dentro de los parámetros escogidos.
Medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie tomada como patrón.

Al patrón de medir le llamamos Unidad de Medida, el mismo


debe cumplir estas condiciones:
Ser inalterable
Ser universal
Ser fácilmente reproducible
MAGNITUDES Y MEDIDAS

Las magnitudes se clasifican en dos grandes grupos y son:

Magnitudes por su Naturaleza


Magnitudes escalares
Magnitudes vectoriales
Magnitudes por su Origen
Magnitudes fundamentales
Magnitudes derivadas
MAGNITUDES SEGÚN SU NATURALEZA

MAGNITUDES VECTORIALES
Son aquellas quedan totalmente
MAGNITUDES ESCALARES definidas con un módulo, una
Son aquellas quedan definidas dirección y un sentido. Es el caso de
exclusivamente por una cantidad, la fuerza, la velocidad, el
es decir, por un número desplazamiento. En estas
acompañado de una unidad. Es el magnitudes es necesario especificar
caso de masa, tiempo, hacia dónde se dirigen y, en algunos
temperatura, distancia. Por casos, dónde se encuentran
ejemplo, 5, 5 kg, 2, 7 s, 400 °C y 7, aplicadas. Todas las magnitudes
8 km, respectivamente. vectoriales se representan
gráficamente mediante vectores,
que se simbolizan a través de una
flecha.

Un vector tiene tres características esenciales: módulo, dirección y sentido.


Para que dos vectores sean considerados iguales, deben tener igual módulo, igual dirección e igual sentido.
MAGNITUDES SEGÚN SU ORIGEN
MAGNITUDES FUNDAMENTALES MAGNITUDES DERIVADAS
Son muy importantes y nos sirven de base Las magnitudes derivadas son aquellas que
para escribir las demás magnitudes. Son están expresadas a través de las magnitudes
aquellas que pueden medirse fundamentales.
directamente sin tener que realizar ningún Ejemplos: la frecuencia, fuerza, presión,
calculo u operación matemática. trabajo, energía, potencia, carga eléctrica,
Ejemplos: longitud, masa, tiempo, potencial eléctrico.
temperatura
UNIDADES
Es la representación mediante un símbolo de la cantidad de magnitud que
encontramos en un objeto.
Sistema de Unidades: conjunto de unidades de medida consistente y
uniforme que se utiliza como estándar para todas las magnitudes en
un mismo caso.
Sistema internacional (MKS)
METRO-KILOGRAMO-SEGUNDO
MOVIMIENTO

En física se entiende por movimiento al


cambio de posición que experimenta
un cuerpo en el espacio en un
determinado período de tiempo.
Todo movimiento depende del sistema
de referencia desde el cual se lo
observa.
Traslado de un punto
inicial a uno final.

CINEMÁTICA DINÁMICA

La cinemática es la rama de la física Es la rama de la física que estudia las causas


que describe el movimiento de los que provocan los cambios de estado físico o
objetos sólidos sin considerar las causas estado de movimiento.
que lo originan (las fuerzas) y se limita, La causa para modificar el estado de un
principalmente, al estudio de la cuerpo sabemos que se llama: FUERZA
trayectoria en función del tiempo.
TIPOS DE MOVIMIENTO

Velocidad constante UNIFORME


RECTILÍNEO
Aceleración NO UNIFORME

CURVILINEO

Trayecto. Frecuencia

ONDULATORIO
VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
VELOCIDAD ACELERACIÓN

Cuando se describe el Cuando la velocidad del movimiento de un objeto


movimiento de un objeto, se cambia, no importa si aumenta o disminuye, se dice que
hace referencia a su velocidad. ocurre algo llamado aceleración, que nos indica cuanto
cambio la velocidad en un tiempo determinado.

•a = dV / dt (a = aceleración, dV es la diferencia de
Velocidad = Espacio/Tiempo velocidades y dt es el tiempo en que ocurre la aceleración).
CAÍDA LIBRE DE LOS CUERPOS
Se le llama caída libre al movimiento de un cuerpo que se debe únicamente
a la influencia de la gravedad.

Todos los cuerpos con este tipo de movimiento


tienen una aceleración dirigida hacia abajo
cuyo valor depende del lugar en el que se
encuentren.
En la Tierra este valor es de aproximadamente
9.8 m/s2, es decir que los cuerpos dejados en
caída libre aumentan su velocidad (hacia
abajo) en 9.8 m/s cada segundo.
En la caída libre no se tiene en cuenta la
resistencia del aire.
La aceleración a la que se ve sometido un
cuerpo en caída libre es tan importante en la
Física que recibe el nombre especial de
aceleración de la gravedad y se representa
mediante la letra g.
Para modificar la velocidad de un cuerpo hay que aplicarle….FUERZA

FUERZA
La fuerza es una magnitud vectorial que puede definirse como toda causa
capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o
de producir deformaciones de los mismos.

NEWTON

F=m.a

N= Kg. m
s2
Las fuerzas se representan mediante vectores, pues la acción de una fuerza
depende, además de su intensidad, de la dirección y del sentido con que actúa y
del punto en el que actúa.

•Punto de aplicación: es el lugar en el que actúa la


fuerza.
•Dirección en la que actúa: es la recta (horizontal,
vertical, etc)
•Sentido con el que actúa: toda dirección tiene dos
sentidos.
•Intensidad: es el valor de la fuerza.
MOMENTO DE UNA FUERZA
El momento de una fuerza impulsa a los cuerpos a cambiar su velocidad de giro.

También conocido como “torque”, “momento dinámico” o “simplemente


momento”, es una magnitud vectorial que mide la capacidad que posee
una fuerza para alterar la velocidad de giro de un cuerpo.

Punto de aplicación

“Compartimos un hermoso momento juntos”


Cuando una fuerza implica contacto directo entre dos cuerpos, la denominamos fuerza de
contacto, como ser fuerzas de fricción o rozamiento, fuerza normal o fuerza de tensión.

La fuerza de rozamiento: son las que se oponen al movimiento de los cuerpos. Surgen cuando
un cuerpo trata de deslizar sobre un plano.
• Siempre se opone al deslizamiento del objeto

• Es paralela al plano

• Depende de la naturaleza y estado de las superficies en contacto.

La tensión (T) es la fuerza con que una cuerda o cable


tenso tira de cualquier cuerpo unido a sus extremos.
LEYES DE NEWTON
PRIMERA LEY DE NEWTON
LEY DE INERCIA
“Todo cuerpo tiende a permanecer en su estado original de reposo o movimiento
en que se encuentre, al menos que una fuerza altere dicho estado”

La inercia, en física, es la propiedad que posee los


¿Qué es la inercia? cuerpos de oponerse a un cambio de su estado de
reposo o movimiento en que se encuentran.
SEGUNDA LEY DE NEWTON
PRINCIPIO FUNDAMENTAL
Establece que las aceleraciones que experimenta un cuerpo son proporcionales a las
fuerzas que recibe, pero inversamente proporcional a su masa. La rapidez con la que
cambia el momento lineal (la intensidad de su cambio) es igual a la resultante de las fuerzas
que actúan sobre él.

MASA == PESO
La masa es una porción de materia y
se mide en kilogramos (kg). El peso es
la fuerza con que la gravedad atrae a
la materia y se mide en newtons (N).

La fuerza es la intensidad de la interacción


TERCERA LEY DE NEWTON
PRINCIPIO DE ACCIÓN-REACCIÓN
A toda acción le corresponde una reacción, de
igual magnitud pero en sentido contrario

Eso quiere decir que, siempre que un objeto realice una acción como mover, empujar u oprimir otro objeto,
este último reacciona devolviendo la misma fuerza.

¿Y cómo reaccionan los objetos? Normalmente, ponen resistencia o también empujan.


DUDAS?

También podría gustarte