Está en la página 1de 53

SOLICITO: REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE


EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN
SOCIAL 2023-I

SEÑOR DIRECTOR EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE


LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

S.D

Yo, BRANDO ALAIN VILCAHUAMAN OSCANOA, estudiante de la Facultad de


Ingeniería Civil, Decimo Semestre, Identificado con DNI N° 72559145, Código de
matrícula 2019100776G, domiciliado en Av. La Victoria 293, Huancayo, Huancayo,
representante del grupo “INNOVATIVE ENGINEERS”. Ante usted, me presento
con el debido respeto y expongo:

Que, de acuerdo al cronograma cumplo con presentar el informe final del proyecto
de extensión universitaria y Proyección Social Titulado: “ELABORACION DE UN
EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO
DEL COMITÉ DE USUARIOS PALIAN”, modalidad Monovalente para lo cual
adjunto los requisitos exigidos por el reglamento.

POR LO EXPUESTO:
Sírvase Ud. Señor director ordenar a quien corresponda la atención de mi petición
por ser de justicia que deseo alcanzar.

Huancayo, 15 de diciembre del 2023.

Brando Alain Vilcahuaman Oscanoa


D.N.I 72559145
Representante Del Grupo
Universidad Nacional del Centro del Perú
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL Y PROYECCION SOCIAL

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

“INNOVATIVE ENGINEERS”
INFORME FINAL
COD.PROYECTO: 41888

ELABORACION DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO


PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
RIEGO DEL COMITÉ DE USUARIOS PALIAN
Lugar de Ejecución: Barrio Palian– Comunidad de Palian - Huancayo

Ejecutores:

Apellidos y nombres DNI Código de Semestre


matricula
Cardenas Carbajal Pool Brayan 77062398 2019101566K VIII
Lopez Ramos Steve Anthony 75537515 2019100764K VII
Sullcaray Mendoza Danny Aldo 71877177 2019100773J VII
Vidal Rojas Kevin Zenobio 75214651 2019100775H VIII
Vilcahuaman Oscanoa Brando Alain 72559145 2019100776G IX

Asesores:

Apellidos y nombres DNI Condición Categoría


Mallma Capcha Tito 20012015 Nombrado Principal

Modalidad : Monovalente
ODS N° :6
Área : Transferencia Tecnológica
Fecha de inicio : 01 de junio del 2023
Fecha de conclusión : 15 de diciembre del 2023
Fecha de aprobación : 20 de diciembre del 2023
Presupuesto : S/606.00

DECPS de la Facultad de Ingeniería Civil ---------------- ------------------------------------------------


JUAN A. SOCUAYALA ACOSTA Mtra. Rosario Ana Llancari Morales
DECPS
2023
INDICE

1. Resumen..............................................................................................................................5

2. Introducción:.......................................................................................................................6

3. Metodología:.......................................................................................................................7

4. Resultados:..........................................................................................................................8

5. Conclusiones:....................................................................................................................12

6. Recomendaciones:............................................................................................................12

7. Dificultades e inconveniente:............................................................................................13

8. Evidencias:........................................................................................................................13

9. Balance económico:..........................................................................................................39

10. Referencia bibliográfica................................................................................................50

11. Link de vídeo:...............................................................................................................51

12. Firma del presidente del grupo......................................................................................51

13. Visto bueno y firma del asesor (es)...............................¡Error! Marcador no definido.

14. Anexos..........................................................................¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 01 (Acta de conformidad de los beneficiarios).....¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 02 (Expediente técnico).........................................¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 03 (Control de asistencia)......................................¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 04 (Acta de renuncia del asesor)...........................¡Error! Marcador no definido.

1. Resumen
El presente proyecto ejecutado en el centro poblado de Palian perteneciente al distrito de
Huancayo. Realizado desde el 1 de junio del 2023 hasta el 15 de diciembre de 2023, por
los alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil ,primeramente se visitó el lugar para
inspeccionar los problemas de los beneficiarios, en dicha inspección se llegó a observar la
problemática de servicio de riego de Comité de Riego de Palian, por lo que para
solucionar su problemática como grupo elaboramos un expediente técnico para el
mejoramiento del servicio de riego con lo que ayudara a los beneficiarios que son los
usuarios del comité de Riego de Palian en su problemática . Por ende, para la ejecución y
desarrollo del expediente técnico seguimos el siguiente proceso, que consta de las
siguientes actividades. Primero establecimos un acuerdo entre los representantes del
centro poblado y los integrantes del grupo de proyección, segundo organizamos una
reunión con los representantes del Comité de Riego de Palian para la obtención de
información necesaria con la finalidad de estandarizar, optimizar y agilizar el desarrollo
del proyecto, tercero realizamos estudios preliminares y complementarios, cuarto
realizamos el levantamiento topográfico de la zona de trabajo, quinto realizamos la
memoria descriptivo, sexto realizamos el resumen ejecutivo, septimo realizamos los
metrados por partidas, octavo elaboramos las especificaciones técnicas, noveno
elaboramos el presupuesto de obra y por ultimo elaboramos los planos.

Finalmente, luego de terminar cada proceso planificado en el cronograma se procedió a


concretarlo en un solo documento el cual viene a ser el Expediente técnico para el
proyecto “Mejoramiento del servicio de riego del Comité de usuarios de Palian”
2. Introducción:

Como inicio de este proyecto tenemos la problemática de los beneficiarios que es


origina debido a la necesidad de un mejor servicio de Riego de los usuarios del
Comité de riego de Palian ya que gran parte de la población se dedica a la actividad
agrícola entre los cuales tenemos la siembra de verduras como las lechugas,
tubérculos como la papa entre otros los cuales necesitan de riego para una crecimiento
y desarrollo. La población utiliza el riego por gravedad para sus siembras el cual
consiste en regar mediante los cuales se abastecen por canales de riego. Por lo tanto,
cuando se hizo la visita campo para la evaluación de la situación del canal principal
de 776 m de longitud que abastece un área de 79.75 ha de cultivo; se pudo observar
que por la falta de canalización de un tramo del canal principal se desperdicia agua
por filtración en el suelo lo cual viene hacer una problemática para el servicio de riego
del Comité de Riego de Palian. Por ello, el grupo de proyección social constituido por
alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil para dar solución a la problemática de los
beneficiarios optamos por delimitar el tramo del canal principal que falta canalizar
para un mejoramiento elaborando un expediente técnico lo cual ayudara a mejorar el
servicio de riego.
3. Metodología:

Para la metodología del trabajo se utilizó el método descriptivo de investigación, el


cual es utilizado para describir las características del fenómeno, sujeto o población a
estudiar con el fin de ser analizados. También se realizó investigaciones cuantitativas
para recolectar datos numéricos obtenidos mediante herramientas matemáticas,
informáticas y estadísticas, y cualitativas para recolectar datos no numéricos
necesarios obtenidas mediante herramientas tales como la entrevista, el análisis del
discurso y la observación.

1. Método de Investigación.
Según (Rodríguez A. y Pérez A., 2017) “el método sintético es un proceso que tiende
a reconstruir un todo, a partir de elementos distinguidos por el análisis. En otras
palabras, la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión
de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades”.
En la presente investigación se aplicó el “Método sintético” debido a que se tomaran
datos de la muestra por partes para realizar un expediente que vendría a ser el todo.

2. Tipo de Investigación.
Borja (2016), menciona lo siguiente:
El tipo de investigación se clasifica en investigaciones básicas, aplicadas y
tecnológicas. La investigación básica busca la creación de nuevo conocimiento
científico y no tiene propósitos aplicativos inmediatos; La investigación aplicada
busca conocer y modificar una realidad problemática, tiene propósitos prácticos
inmediatos; La investigación tecnológica no resuelve problemas prácticos aislados,
sino que tiene un efecto multiplicador dirigido a perfeccionar las actividades
productivas. (p. 10)
En base a lo señalado en el párrafo anterior la investigación fue de tipo “aplicada”,
debido a que utilizamos las teorías existentes sobre el mejoramiento del sistema de
servicio de riego y lo aplicamos en nuestra realidad problemática de la disponibilidad
del agua para el área agrícola ubicado en el centro poblado de Palian, distrito de
Huancayo, provincia Huancayo, departamento de Junín.

3. Nivel de Investigación.
Según (Hernández Sampieri, y otros, 2014 pág. 102) define: “los estudios descriptivos
pretenden detallar las propiedades y características del fenómeno en estudio,
únicamente midiendo, evaluando y recolectando información sobre las variables,
dimensiones o componentes que se someten a análisis.”
Como ya se mencionó, el tipo de investigación descriptiva es aquella la cual describe
datos y características del fenómeno de estudio, basando en la medición de las
variables independientes, ya que, tiene como misión observar los cambios de las
características de un grupo (Hernández, 2014). En este sentido esta investigación
corresponde a un “nivel descriptivo”.

4. Diseño de la Investigación.
Esta investigación emplea un diseño no experimental de tipo transversal.
Según Hernandez et al. (2014) “La investigación no experimental se realiza sin
manipular de forma intencional la variable de estudio, se analizan los fenómenos tal
como se dan en su contexto natural, para analizarlos” (pág. 152). Estos mismos
autores señalan que “Los diseños de investigación de tipo transversal recolectan datos
en un solo momento, su propósito es describir y analizar su incidencia e interrelación
en un momento dado” (p. 154).
Dado que el objetivo de estudio fue analizar el sistema de servicio de riego de la
comunidad, con el fin de mejorar la disponibilidad del agua para el área agrícola
ubicado en el centro poblado de Palian, por tal motivo la investigación tiene un
“Diseño no experimental de corte transversal”.

4. Resultados:

 El primer resultado del proyecto se obtuvo de la inspección de campo que fue


la determinación y ubicación del tramo del canal principal en el cual se daba el
desperdicio de agua por filtración del canal principal por falta de revestimiento
del canal. El resultado fue que se encontró 100 metros lineales del canal
principal que falta revestir que se encuentra en la progresiva 0+000 del canal
principal donde se encuentra la compuerta principal del canal, asimismo se
encontró que hay una alta contaminación por la falta de revestimiento de ese
tramo del canal principal
Progresiva 0+074 Falta de canalización del canal

Vertido de aguas servidas de la zona

 El segundo resultado del proyecto se obtuvo en la memoria descriptiva en el


cual se analizo las características de la zona donde se observó que gran parte
de los pobladores se dedica a las actividades agrícolas entre los cuales tenemos
la siembra de verduras como las lechugas, tubérculos como la papa entre otros
los cuales son su único sustento económico de los pobladores.
 El tercer resultado del proyecto se obtuvo del levantamiento topográfico, del
cual se obtuvimos plano donde se pueden ver las características topográficas
del terreno como las curvas de nivel, la ubicación y localización del área de
estudio

 El cuarto resultado del proyecto se obtuvo de los estudios hidrológicos, lo cual


dio como resultado el uso de una sección rectangular del canal de concreto de
f’c =175kg/cm2 + 30% PM ,de acuerdo al caudal y otros criterios de diseño.
 El quinto resultado del proyecto se obtuvo de los metrados de cada partida
para la ejecución del proyecto. El resultado que se obtuvo fue el presupuesto
del proyecto el cual resulta S/ 22,474.30

 Como resultado principal tenemos el expediente para el mejoramiento del


servicio del riego del Comité de Riego de Palian ya que en el expediente
técnico las consideraciones técnicas planteadas como la sección del canal, el
presupuesto entre otras consideraciones técnicas dan solución a la
problemática de los beneficiarios contribuyendo con el mejoramiento del
servicio del riego del Comité de Riego de Palian el cual se puede ver a más
detalle en el item evidencias del presente informe final.
5. Conclusiones:

 Se realizó el trabajo de campo, para identificar el estado en que se encontraba el


canal y recopilar información necesaria para el desarrollo del proyecto. Se observó
que el canal presenta un alto índice de contaminación por residuos que los mismos
pobladores vierten en él, siendo un foco infeccioso para el agua de riego de áreas
verdes y cultivos; asimismo, al no ser revestido el flujo pierde su capacidad
hidráulica de transportar el caudal requerido.
 A través del estudio topográfico en campo se pudo constatar el relieve de la zona.
 De acuerdo a los estudios hidrológicas se puede concluyo que la sección del canal
debe ser rectangular de concreto con una resistencia de 175 kg/cm2+ 30% PM
 El presupuesto para el proyecto “Mejoramiento del servicio de riego del Comité de
usuarios de Palian” es de S/ 22,474.30.
 La elaboración del expediente se logró concretar y se entregó a los beneficiarios

6. Recomendaciones:

 Para el correcto funcionamiento del canal, los usuarios deben desarrollar un


adecuado programa de mantenimiento regular y rutinario a través de la Junta de
Riego para evitar el desgaste prematuro.
 Se recomienda utilizar el recurso hídrico de manera eficiente y responsable.
 El proyecto se ejecuta de acuerdo con las especificaciones técnicas y planos
constructivos vigentes al momento del diseño y deberá ser verificado por el
beneficiario durante toda la ejecución del proyecto.
 Utilizar trabajos similares como obra de consulta o apoyo para realizar estudios de
proyectos de mejoramiento del servicio de riego de otras zonas o pueblos de
condiciones semejantes.
 Se recomienda realizar el mejoramiento del canal de riego para abastecer de agua
suficiente para los terrenos de cultivos, así incrementar la producción.
 Se recomienda implementar el mejoramiento del sistema de riego de acuerdo a lo
planteado con lo cual aumentará el rendimiento de todos los cultivos

7. Dificultades e inconveniente:

 El horario de los compañeros fue la primera dificultad presentada, debido a que no


llegábamos a coincidir con fechas fácilmente para poder hacer la visita a campo ya
sea para reconocimiento del terreno o levantamiento topográfico, entre otros
 Falta de algunos conocimientos previos para elaborar un expediente técnico
 Las personas fueron otra dificultad mas presentada ya que se acercaban algunos de
manera incomoda y molesta a preguntarnos que era lo que estábamos realizando,
hasta querer que nos retiremos, para ello tuvimos que conversar de la mejor manera
con cada uno de ellos y explicarles que no estábamos midiendo sus terrenos, ni
cualquier otra cosa que los comprometa.

8. Evidencias:

 ACTA DE INSTALACION (El acta original se encuentra en el cuaderno de


actividades con sus respectivas firmas físicas)
 ACTA DE CONFORMACION DEL GRUPO
 PANEL FOTOGRAFICO

Se adjunta el siguiente link que contiene más evidencias:

https://drive.google.com/drive/folders/1fhUokHpxx7t2qq9AZ4iuUaSJPwrquh7l?
usp=sharing

Pérdida de agua por falta de canalización.


Bocatoma de Piedras del canal principal.

Compuerta principal del canal de riego.


Vertido de aguas servidas de la zona

Progresiva 0+065 Falta de canalización del canal

Progresiva 0+074 Falta de canalización del canal


Progresiva 0+086 Falta de canalización del canal

Medición de la sección del canal del tramo canalizando


Progresiva 0+095 Falta de canalización del canal

Medición de la sección del canal del tramo no canalizando


Elaboración del Resumen Ejecutivo

Verificación de la sección del canal del tramo canalizando


Verificación de la sección del canal del tramo no canalizando

Elaboración de las Especificaciones Técnicas


Visita de campo para verificar el canal de riego.

Equipo para el levantamiento topográfico.


Levantamiento topográfico de la bocatoma

Levantamiento topográfico del canal


Levantamiento topográfico del canal

Trabajo de gabinete
Trabajo de campo

 EXPEDIENTE TECNICO
 CONTROL DE ASISTENCIA
1ER INFORME
2DO INFORME
INFORME FINAL
 ACTA DE RENUNCIA DEL ASESOR
 ACTA DE CONFORMIDAD DE BENEFICIARIO (El acta original se
encuentra en el cuaderno de actividades con sus respectivas firmas físicas)
9. Balance económico:

 1ER INFORME

 INGRESOS DEL GRUPO PARA EL PROYECTO


El grupo acordó dar una cuota de S/121.20 para solventar los gastos que se realizo durante su proceso

FECHA INTEGRANTES MONTO


25/06/2023 CARDENAS CARBAJAL POOL BRAYAN 121.20
25/06/2023 LOPEZ RAMOS STEVE ANTHONY 121.20
25/06/2023 SULLCARAY MENDOZA DANNY 121.20
25/06/2023 VIDAL ROJAS KEVIN ZENOBIO 121.20
25/06/2023 VILCAHUAMAN OSCANOA BRANDO ALAIN 121.20
TOTAL 606.00

TABLA 01: Ingresos

 EGRESOS DEL GRUPO PARA EL PROYECTO

Los gastos que se realizaron se resumen en el siguiente cuadro

MONT
FECHA DESCRIPCION O
09/06/2023 MATERIALES 13.90
25/06/2023 PASAJES 50
20/07/2023 TRAMITES ADMINISTRATIVOS 3
08/07/2023 INTERNET 10
TOTAL 76.90

TABLA 2: Egresos para el 1er informe


Sustento de los egresos y ingresos

DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS

Yo, Steve Anthony Lopez Ramos, perteneciente a la Facultad de Ingeniería Civil


de código: 2019100764K; identificado con DNI: 75537515 desempeñando el cargo
de Tesorero del grupo de proyección social “Innovative engineers”, declaro BAJO
JURAMENTO haber recibido el importe de 121.2 soles de cada uno de los
integrantes, siendo un total de 606 soles, que será destinado a los gastos
necesarios para realizar las actividades del Proyecto de Proyección Social. Titulado
“Elaboración de un Expediente Técnico para el mejoramiento del servicio de riego
del Comité de usuarios Palian”; durante el periodo académico 2023-I llevado a cabo
en Barrio Palian – Comunidad de Palian – Huancayo.

FECHA INTEGRANTES MONT


O
25/06/20 CARDENAS CARBAJAL POOL 121.2
23 BRAYAN
25/06/20 LOPEZ RAMOS STEVE ANTHONY 121.2
23
25/06/20 SULLCARAY MENDOZA DANNY 121.2
23
25/06/20 VIDAL ROJAS KEVIN ZENOBIO 121.2
23
25/06/20 VILCAHUAMAN OSCANOA BRANDO 121.2
23
TOTAL 606

Al estar todos conformes, se expide la presente Declaración Jurada por el importe


total de S/606 (seiscientos seis soles) en cumplimiento de las directivas vigentes.

Huancayo, 25 de junio del 2023.

Apellidos y nombres DNI Firma


Cardenas Carbajal Pool Brayan 77062398
Lopez Ramos Steve Anthony 75537515

Sullcaray Mendoza Danny Aldo 71877177


Vidal Rojas Kevin Zenobio 75214651

Vilcahuaman Oscanoa Brando Alain 72559145

Materiales S/13.90
Tramite administrativo S/3.0

DECLARACIÓN JURADA DE EGRESOS

Yo, Steve Anthony Lopez Ramos, perteneciente a la Facultad de Ingeniería Civil


de código: 2019100764K; identificado con DNI: 75537515 desempeñando el cargo
de Tesorero del grupo de proyección social “Innovative engineers”, declaro BAJO
JURAMENTO haber utilizado el importe asignado para realizar las actividades del
Proyecto de Proyección Social. Titulado “Elaboración de un Expediente Técnico
para el mejoramiento del servicio de riego del Comité de usuarios Palian”; durante el
periodo académico 2023-I llevado a cabo en Barrio Palian – Comunidad de Palian –
Huancayo, por concepto de viáticos (alimentación y movilidad), de acuerdo al detalle
siguiente:

FECHA DESCRIPCION MONTO


25/06/2023 PASAJES 50
08/07/2023 INTERNET 10
TOTAL 60.00

Al no haber obtenido comprobante de pago que sustente este egreso, se expide la


presente Declaración Jurada por el importe total de S/60.00 (sesenta soles) en
cumplimiento de las directivas vigentes.
Huancayo, 20 de julio del 2023.

Apellidos y nombres DNI Firma

Cardenas Carbajal Pool Brayan 77062398


Lopez Ramos Steve Anthony 75537515

Sullcaray Mendoza Danny Aldo 71877177

Vidal Rojas Kevin Zenobio 75214651

Vilcahuaman Oscanoa Brando Alain 72559145

 2DO INFORME

 INGRESOS DEL GRUPO PARA EL PROYECTO


El grupo acordó dar una cuota de S/121.20 para solventar los gastos que se realizo durante su proceso

FECHA INTEGRANTES MONTO


25/06/2023 CARDENAS CARBAJAL POOL BRAYAN 121.20
25/06/2023 LOPEZ RAMOS STEVE ANTHONY 121.20
25/06/2023 SULLCARAY MENDOZA DANNY 121.20
25/06/2023 VIDAL ROJAS KEVIN ZENOBIO 121.20
25/06/2023 VILCAHUAMAN OSCANOA BRANDO ALAIN 121.20
TOTAL 606.00

TABLA 01: Ingresos

 EGRESOS DEL GRUPO PARA EL PROYECTO

Los gastos que se realizaron se resumen en el siguiente cuadro

FECHA DESCRIPCION MONTO


25/08/2023 PASAJES 50.00
29/09/2023 INTERNET 40.00
12/10/2023 TRAMITE ADMINISTRATIVO 3.00
TOTAL 93.00

TABLA 03: Egresos para el 2do informe

Sustento de los egresos y ingresos


Trámite administrativo S/3.00

DECLARACIÓN JURADA DE EGRESOS

Yo, Steve Anthony Lopez Ramos, perteneciente a la Facultad de Ingeniería Civil


de código: 2019100764K; identificado con DNI: 75537515 desempeñando el cargo
de Tesorero del grupo de proyección social “Innovative engineers”, declaro BAJO
JURAMENTO haber utilizado el importe asignado para realizar las actividades del
Proyecto de Proyección Social. Titulado “Elaboración de un Expediente Técnico
para el mejoramiento del servicio de riego del Comité de usuarios Palian”; durante el
periodo académico 2023-I llevado a cabo en Barrio Palian – Comunidad de Palian –
Huancayo, por concepto de viáticos (alimentación y movilidad), de acuerdo al detalle
siguiente:

FECHA DESCRIPCION MONTO


25/08/2023 PASAJES 50
29/09/2023 INTERNET 40
TOTAL 90.00

Al no haber obtenido comprobante de pago que sustente este egreso, se expide la


presente Declaración Jurada por el importe total de S/90.00 (noventa soles) en
cumplimiento de las directivas vigentes.
Huancayo, 02 de octubre del 2023.

Apellidos y nombres DNI Firma

Cardenas Carbajal Pool Brayan 77062398


Lopez Ramos Steve Anthony 75537515

Sullcaray Mendoza Danny Aldo 71877177

Vidal Rojas Kevin Zenobio 75214651

Vilcahuaman Oscanoa Brando Alain 72559145

 INFORME FINAL

 INGRESOS DEL GRUPO PARA EL PROYECTO


El grupo acordó dar una cuota de S/121.20 para solventar los gastos que se realizo durante su proceso

FECHA INTEGRANTES MONTO


25/06/2023 CARDENAS CARBAJAL POOL BRAYAN 121.20
25/06/2023 LOPEZ RAMOS STEVE ANTHONY 121.20
25/06/2023 SULLCARAY MENDOZA DANNY 121.20
25/06/2023 VIDAL ROJAS KEVIN ZENOBIO 121.20
25/06/2023 VILCAHUAMAN OSCANOA BRANDO ALAIN 121.20
TOTAL 606.00

TABLA 01: Ingresos

 EGRESOS DEL GRUPO PARA EL PROYECTO

Los gastos que se realizaron se resumen en el siguiente cuadro

FECHA DESCRIPCION MONTO


11/11/2023 PASAJES 100.00
12/11/2023 ESTACION TOTAL 200.00
19/11/2023 INTERNET 90.00
14/12/2023 TRAMITE ADMINISTRATIVO 3.00
TOTAL 393.00
TABLA 03: Egresos para el informe final

Sustento de los egresos y ingresos


Trámite administrativo S/3.00

DECLARACIÓN JURADA DE EGRESOS


Yo, Steve Anthony Lopez Ramos, perteneciente a la Facultad de Ingeniería Civil
de código: 2019100764K; identificado con DNI: 75537515 desempeñando el cargo
de Tesorero del grupo de proyección social “Innovative engineers”, declaro BAJO
JURAMENTO haber utilizado el importe asignado para realizar las actividades del
Proyecto de Proyección Social. Titulado “Elaboración de un Expediente Técnico
para el mejoramiento del servicio de riego del Comité de usuarios Palian”; durante el
periodo académico 2023-I llevado a cabo en Barrio Palian – Comunidad de Palian –
Huancayo, por concepto de viáticos (alimentación y movilidad), de acuerdo al detalle
siguiente:

FECHA DESCRIPCION MONTO


11/11/2023 PASAJES 100
12/11/2023 ESTACION TOTAL 200
19/11/2023 INTERNET 90
TOTAL 390.00

Al no haber obtenido comprobante de pago que sustente este egreso, se expide la


presente Declaración Jurada por el importe total de S/390.00 (noventa soles) en
cumplimiento de las directivas vigentes.

Huancayo, 20 de noviembre del 2023.

Apellidos y nombres DNI Firma

Cardenas Carbajal Pool Brayan 77062398


Lopez Ramos Steve Anthony 75537515

Sullcaray Mendoza Danny Aldo 71877177

Vidal Rojas Kevin Zenobio 75214651

Vilcahuaman Oscanoa Brando Alain 72559145

 RESUMEN DE EGRESOS Y INGRESOS DE TODO EL PROYECTO


FECHA DESCRIPCION MONTO
09/06/2023 MATERIALES 13.90
25/06/2023 PASAJES 50.00
20/07/2023 TRAMITE ADMINISTRATIVO 3.00
08/07/2023 INTERNET 10.00
25/08/2023 PASAJES 50.00
29/09/2023 INTERNET 40.00
12/10/2023 TRAMITE ADMINISTRATIVO 3.00
11/11/2023 PASAJES 100.00
12/11/2023 ESTACION TOTAL 200.00
19/11/2023 INTERNET 90.00
14/12/2023 TRAMITE ADMINISTRATIVO 3.00
TOTAL 562.90

TABLA 04: Resumen de Egresos de todo el proyecto

DESCRIPCION MONTO
INGRESOS 606.00
EGRESOS 562.90
SALDO 43.10

TABLA 05: Saldo del proyecto

10. Referencia bibliográfica.


 Autoridad Nacional del Agua. (2015). “Criterios de diseños de obras hidraulicas para
la formulacion de proyectos hidraulicos multisectoriales y de afianzamiento hidrico”.
 Rodríguez A. y Pérez A., (2017). “Métodos científicos de indagación y de
construcción del conocimiento”.
 Hernández, S. (2014). “Metodología de la investigación”.
 Acosta Chiroque, A. F. (2019) "Mejoramiento de la infraestructura de riego en el
sector El Naranjo - Pagaybamba, en el distrito de Querocoto – Chota – Cajamarca”;
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
 Benites, W. (2019). “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego canal
principal Puerto El Cura, distrito de Papayal, provincia de Zarumilla y departamento
Tumbes”.
 BERRÚ, J.L. (2008). Cuantificación del Balance Hídrico en el Cultivo de Maíz
Amarillo Duro (Zea mays L.), Bajo Riego, Durante la Campaña 2008 en el Valle del
Medio Piura. Tesis para optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agrónomo UNP.
Piura Perú.
 CASTANY, G. 1971. Tratado práctico de las Aguas Subterráneas. Ediciones
OMEGA, S.A.
 CENTRO REGIONAL DE AYUDA TÉCNICA, 1972. Planeamiento de Sistemas de
Riego para Granjas. Colección Ingeniería de Suelos. México.
 CHANG-NAVARRO, L. MOLINA, M. GARMENDIA, M. CORNEJO, A. 1969.
Estudio comparado de la evapotranspiración medida y calculada por las fórmulas de
Blaney, Criddle Thornthwaite y Penman. Revista de la Dirección General de
Investigaciones Agropecuarias del Perú. Vol. I. La Molina. Lima-Perú.
 CORNEJO, A. 1969. Consumo de Agua. Universidad Nacional Agraria. La Molina.
Lima-Perú.
 DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN AGRARIA, 2012. “Páprika”.
 FAO (1990). Evapotranspiración del Cultivo. Estudios FAO Riego y Drenaje
 ISRAELSEN H.J. (1985). Principios y Aplicaciones del Riego. Segunda Edición.
Editorial Reverté Barcelona España.
 ONERN. 1965. Programa de Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales del
Departamento de Puno. Capítulo II.- Climatología. Lima-Perú.
11. Link de vídeo:

https://drive.google.com/drive/folders/1F6axYk27VpmYFLuECQprCltTvT0dB2Ei?
usp=drive_link

12. Firma de los integrantes (Asesores y alumnos) del grupo

 Asesor del grupo de

Asesor
Dr. Mallma Capcha Tito

 Alumnos del grupo


Cardenas Carbajal Pool Brayan 77062398
Lopez Ramos Steve Anthony 75537515

Sullcaray Mendoza Danny Aldo 71877177

Vidal Rojas Kevin Zenobio 75214651

Vilcahuaman Oscanoa Brando Alain 72559145

También podría gustarte