Está en la página 1de 3

Rescisión y terminación de la

relación laboral del talento


humano.

Alumno: Miguel Ángel Martínez Delgado


Materia: ADMINISTRACION DEL TALENTO
HUMANO
2do cuatrimestre de Mercadotecnia
Profesor: PABLO VARGAS
Fecha: 20/08/2023
RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
EN EL ÁMBITO LABORAL, LA RESCISIÓN LABORAL IMPLICA UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE DA POR FINALIZADA O
EXTINGUIDA LA RELACIÓN DE TRABAJO ESTIPULADA EN EL CONTRATO. DE ACUERDO A LA LFT LA FINALIZACIÓN DE UNA
RELACIÓN LABORAL GENERA LA CANCELACIÓN DEL VÍNCULO JURÍDICO EXISTENTE ENTRE EL PATRÓN Y EL TRABAJADOR.

RESCISIÓN LABORAL POR EL PATRÓN - RESCISIÓN LABORAL POR EL TRABAJADOR - FINIQUITO


DESPIDO JUSTIFICADO RETIRO JUSTIFICADO O RENUNCIA VOLUNTARIA

En la rescisión laboral, cuando la relación Cuando la relación laboral se termina por la voluntad El finiquito es el término utilizado para referirse a
laboral se termina por la voluntad unilateral del unilateral del trabajador, en la forma y términos de ley, los conceptos que han de pagarse al trabajador
fundamentada en la configuración de alguna de las cuando la relación laboral termina de forma
patrón, en la forma y términos de ley,
faltas del patrón (causas) establecidas en la ley, se voluntaria (rescisión laboral), es decir porque el
fundamentada en la configuración de alguna de
habla de un retiro justificado o renuncia voluntaria. Es patrón despide justificadamente al trabajador.
las faltas del trabajador (causas) establecidas decir, cuando se configura la rescisión laboral porque Los conceptos que integran el finiquito son:
en la ley, se habla de un despido justificado. Es el patrón incurrió en alguna de las causas que señala el
Los días trabajados y no pagados a la fecha en
decir, cuando se configura la rescisión laboral artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo, la renuncia es
que finaliza la relación laboral.
porque el trabajador incurrió en alguna de las voluntaria y sin responsabilidad para el trabajador.
La parte proporcional de aguinaldo.
causas que señala el artículo 47 de la Ley Algunos Motivos:
1. Engañar al trabajador, al proponerle el trabajo, La parte proporcional de vacaciones.
Federal del Trabajo, el despido es justificado y La parte proporcional de la prima vacacional.
respecto de las condiciones de trabajo.
sin responsabilidad para el patrón. 2. Incurrir el patrón, sus familiares o cualquiera de La prima de antigüedad.
sus representantes dentro del servicio, en faltas de Otras prestaciones vigentes incluidas en el
Causas de Despido Justificado en la Ley probidad u honradez, actos de violencia, contrato de trabajo o en las condiciones que
Federal del Trabajo hostigamiento y/o acoso sexual, malos tratos regulan la relación con la empresa o patrón
Que el trabajador cometa faltas de honradez, contra el trabajador, cónyuge, padres, hijos o como por ejemplo bonos, comisiones, fondo de
hermanos. ahorro, utilidades entre otros.
actos de violencia, amagos, injurias o malos
3. Incurrir el patrón, sus familiares o sus trabajadores, Por lo que respecta a las utilidades, si la
tratos contra alguno de sus compañeros,
fuera del servicio en faltas de probidad u honradez, empresa se encuentra obligada a pagarlas y el
alterando la disciplina del lugar de trabajo. actos de violencia, hostigamiento y/o acoso sexual,
trabajador tiene derecho a recibirlas conforme
malos tratos contra el trabajador, cónyuge, padres
a la Participación de los Trabajadores en la
El patrón notificará personalmente y por o hermanos, si esas conductas son de tal manera
Utilidades de las Empresas prevista en la Ley
escrito al trabajador de la rescisión de la graves que hacen imposible el cumplimiento de la
relación de trabajo. Federal del Trabajo, el trabajador despedido
relación laboral a través del aviso de rescisión, justificadamente, participará de las utilidades,
4. Reducir el patrón el salario del trabajador.
el cual podrá contener por lo menos la siempre y cuando se generen. Los patrones que
5. No recibir el trabajador salario correspondiente en
siguiente información: la fecha o lugar convenidos. sean personas morales pagarán utilidades a
1. Lugar y fecha en que se expide el aviso. 6. Sufrir el trabajador perjuicios causados partir del primer día hábil de abril y hasta el
2. Nombre de la persona a quien se dirige el maliciosamente por el patrón, en sus herramientas último día de mayo; los patrones que sean
aviso. o útiles de trabajo. personas físicas las pagarán del primer día
3. Narración circunstanciada de las conductas 7. La existencia de peligro grave para la seguridad o hábil de mayo al último día hábil de junio.
salud del trabajador o de su familia. El finiquito puede entregarse al trabajador al
del trabajador que dan lugar a la rescisión
8. Comprometer el patrón por su imprudencia o notificarle el aviso de rescisión laboral. Así
laboral y la fecha o fechas en que se
descuido, la seguridad del establecimiento o de las
cometieron. mismo las partes pueden acordar que se
personas que se encuentren en él.
4. Fundamentos legales de la rescisión laboral. entregará el finiquito en un momento posterior
9. Exigir el patrón actos, conductas o
o mediante convenio formal ante la autoridad
5. Nombre y firma del patrón o de su comportamientos al trabajador que menoscaben o
atenten contra su dignidad. conciliadora.
representante legal
El trabajador puede notificar por escrito o de forma
verbal al patrón la rescisión de la relación laboral.
Referencias
Universidad Insurgentes (Agosto 2023) Antología Administración del talento
humano, Rescisión y terminación de la relación laboral del talento humano
https://drive.google.com/file/d/1FvmG9FVBApRDpl0X8srt4xuSlPcEjsyt/view

Justia México (S.F.) Rescisión de la Relación Laboral


https://mexico.justia.com/derecho-laboral/rescision-de-la-relacion-laboral/

También podría gustarte