Está en la página 1de 25

UNIDAD 1 – INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA

UNIDAD 1 FASE 2 - ACTIVIDAD COLABORATIVA

PAOLA VARGAS - COD. 1.113.524.345

DANIELA GRANADA AGUDELO COD. 1.113.682.010

LUDIVIA GARZON COD.1.113.627542

LUZ PIEDAD TOBAR ARANGO 1.116.239.869

TUTOR

DIEGO MARTÍNEZ DELGADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABRIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS

PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MACROECONOMIA

2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 3
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ................................................................................................................. 4
Temas disciplinares ........................................................................................................................................... 4
Ejercicio 1: .................................................................................................................................................... 4
Explicación ejercicio 1,1 ............................................................................................................................... 6
Explicación del ejercicio 1.2 ......................................................................................................................... 7
Ejercicio 2. .................................................................................................................................................... 8
Explicación del ejercicio 2,1 ......................................................................................................................... 9
Explicación del ejercicio 2,2 ....................................................................................................................... 10
Explicación del ejercicio 2,3 ....................................................................................................................... 12
Ejercicio 3 ................................................................................................................................................... 12
Explicación del ejercicio 3: ......................................................................................................................... 12
Ejercicio 4 ................................................................................................................................................... 12
Explicación del ejercicio 4 .......................................................................................................................... 14
Ejercicio 5: Identificación del problema de estudio ........................................................................................ 15
Explicación del ejercicio 5 .......................................................................................................................... 16
Explicación del ejercicio 5,3 ....................................................................................................................... 18
CONCLUSIONES .............................................................................................................................................. 24
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS .................................................................................................................. 25
INTRODUCCIÓN

Mediante la macroeconomía se puede estudiar la economía de un país a gran escala, sus

potencialidades y sus retos. El manejo de temas relevantes en la macroeconomía como agregados

económicos, balanza de pago, tasa de cambio y la política monetaria y fiscal, son conocimientos

que permiten hacer un análisis de la economía del país, saber cuál es el estado actual, sus

potencialidades y sus mayores fortalezas, como parte de la teoría de la economía también abarca

el crecimiento económico en mediano y largo plazo, donde se debe tener en cuenta todas las

variables que intervienen en el momento que esta crece o disminuye, el estado toma decisiones

que denominen políticas económicas que repercute en estrategias como el manejo del dinero,

incremento de empleo y tasas del interés del dinero que circula.

Esta actividad muestra las diferentes definiciones de conceptos en el área de Macroeconomía, al

igual se desarrollan gráficas de algunos ejercicios mostrándonos los indicadores económicos los

cuales aportan conocimientos para aplicar luego de tener un análisis dentro de una situación real

que esté sucediendo en nuestro país.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Temas disciplinares

Ejercicio 1:

“Conceptos Basicos de macroeconomia”

Esta enfocada en la perspetiva general y de actores globales , la inflacion, el desempleo, el

crecimiento; ella esta integrada en politicas que ayuden a la economia del pais donde debe tener

un flujo constante de ingresos y analisis del comportamiento de las misma para la toma de

desiciones. Estos son los terminos que debemos tener claros

PIB: Producto Interno Bruto

RN: Renta Nacional

PNN: Producto nacional neto

Metodo del valor añadido

A partir de la información de los cuadros 1 y 2 calcules el IPC y las tasas de inflación para los

años 2016, 2017 y 2018.


1.1 Con la información de los cuadros 1 y 2 calcule el índice de precios al consumidor (IPC) y las

tasas de inflación. Explique los resultados.

Índice de precios del Consumidor

20 15 13 19
𝐼𝑃𝐶 2016 = 49 ∗ ( ) + 17 ∗ ( ) + 20 ∗ ( ) + 14 ∗ ( ) = 100
20 15 13 19

21 16 13 23
𝐼𝑃𝐶 2017 = 49 ∗ ( ) + 17 ∗ ( ) + 20 ∗ ( ) ∗ 14 ∗ ( ) = 106.53
20 15 13 19

23 17 14 26
𝐼𝑃𝐶 2018 = 49 ∗ ( ) + 17 ∗ ( ) + 20 ∗ ( ) + 14 ( ) = 116.31
20 15 13 19

Tasas de Inflación

𝐼𝑃𝐶 𝑎ñ𝑜2−𝐼𝑃𝐶 𝑎ñ𝑜 1


Formula: ∗ 100
𝐼𝑃𝐶 𝑎ñ𝑜1

106.53−100
1. ∗ 100
106.53

6.129
116.31−106.53
2. ∗ 100
106.53

9,180

Explicación ejercicio 1,1

Observamos que en los valores del costo de vida van subiendo de manera variable y el salario que

obtenemos no se ajusta a este incremento en servicios o bienes para adquirirlos, es decir que el

dinero cada año va perdiendo su valor Acá sacó a relucir la frase famosa de mi papa “ Mija los

10.000 de dos años atrás No son lo mismo de ahora” en su análisis empírico tiene razón pero en

sentido económico se llama perdida de la capacidad adquisitiva.

Esta inflación afecta en la economía a nuestro país pues se elevan los precios y el dinero No sube

su valor, se baja la productividad en las empresas, se pierden empleos y para las familias se

reducen la manera de hacer un ahorro o tomar unas vacaciones pues se debe trabajar más para

conseguir lo mismo entonces la mayoría optamos por los préstamos para lograr suplir las

necesidades de recreación y gustos.

Según los datos de la tabla en el año 2016 se compra 4 bienes o servicios con un costo de 100;

2017 los mismos servicios y bienes con un costo de 106,53 en un solo año subio 6,53 y si

verificamos el año 2018 es en un costo total de 116,31 subio un 16,31 con respeto al IPC del

2016 concluimos que por los mismos bienes o servicios cada año siguiente se pagó más dinero

sin ningún tipo de mejora en el estilo de vida o condiciones.

1.2 realice la consulta bibliográfica en la pagina


 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-

consumidor-ipc

 https://www.ine.cl/docs/default-source/boletines/boletín-índice-de-precios-al-consumidor-(ipc)-agosto-

2019.pdf?sfvrsn=2bb15fd2_5

 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_ene19.pdf

 https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ipc.pdf

 http://www.ine.cl/estadísticas/precios/ipc

En esta página encontraran los productos que salen e ingresan y salen a la canasta familiar

 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Canasta-familiar-dane.pdf

Según el boletín técnico de la DIAN el IPC, anexo la imagen y su referencia bibliográfica está arriba

Explicación del ejercicio 1.2

Análisis de la Canasta Familiar


Es importante decir que la canasta familiar está conformada por 443 Productos y para la

actualidad ingresan 84 y salen 71, esto se define con base al consumo de los colombianos, la

tecnología también fue incluida pues estamos entrando más a estos sitios que buscando

esparcimientos en otros lugares.

En mi Entorno se ajusta a que ingresen servicios como netflix pues el mundo va cambiando y las

personas queremos rapidez y tranquilidad cuando ve un programa favorito el análisis de esta

canasta familiar No quiere decir que los productos tengan gastos mayores con esta información lo

que se busca es saber que tanto cambia los habitantes en sus prioridades, claramente los

productos de básica necesidad deben seguir exentos del IVA.

Ejercicio 2.

Estudie el documento “El modelo keynesiano y la política fiscal” que se encuentra en el entorno

de conocimiento, encontrara la explicación keynesiana de la propensión marginal del consumo y

del ahorro. A continuación, encuentra el cuadro 4, con esta información desarrolle los siguientes

puntos:

2.1 Calcule el valor del ahorro

2.2 Calcule y explique los valores de la propensión marginal al consumo y al ahorro. Presente la

aplicación en la formula y los resultados los debe completar el cuadro 4

2.3 Elabore las gráficas de consumo y de ahorro, de acuerdo a la explicación que encuentra en el

documento “El modelo keynesiano y la política fiscal”; Explique el resultado de la propensión

marginal al consumo y el resultado de la propensión marginal al ahorro.

Respuestas:
2,1 El cálculo del valor del ahorro esta la casilla de fondo amarillo

2,2 El cálculo de la propensión marginal al consumo la casilla de color azul y al ahorro color

blanco.

Explicación del ejercicio 2,1

lLs Valores y aplicación de Formulas:

2,1 Ahorro: Este valor se arroja de la resta del ingreso nacional con el valor del consumo

𝐴ℎ = 𝑦 − 𝑐

2,1,A 𝐴ℎ = 700 − 950 𝐴ℎ = −250

2,1,B 𝐴ℎ = 1100 − 1100 𝐴ℎ = 0

2,1,C 𝐴ℎ = 1500 − 1250 𝐴ℎ = 250

2,1D 𝐴ℎ = 1900 − 1400 𝐴ℎ = 500

Cuadro 3 La relación entre la renta disponible, el consumo y el ahorro

Propensión marginal a
Renta disponible y PIB Consumo Ahorro Propensión marginal a ahorrar
consumir

A 700 950 -250

B 1100 1100 0 0.375 (0-(-250))/(1100-700)=0.6

C 1500 1250 250 0.375 (250-0)/(1500-1100)=0.6

D 1900 1400 500 0.375 (500-300)/(1900-1500)=0.6

2,2 Propensión marginal a consumir: es la resta del consumo 2 y el consumo 1 dividido en el el resultado de la

resta de la renta disponible 2 y la 1.


Explicación del ejercicio 2,2
𝑐2 − 𝐶1
𝑃𝑀𝐶 =
𝑌2 − 𝑌1

1100−950
2,2,B 𝑃𝑀𝐶 = 𝑃𝑀𝐶 = 0.375
1100−700

1250−1100
2,2,C 𝑃𝑀𝐶 = 𝑃𝑀𝐶 = 0,375
1500−1100

1400−1250
2,2,C 𝑃𝑀𝐶 = 𝑃𝑀𝐶 = 0,375
1900−1500

Propensión marginal a ahorrar: Es la resta del ahorro 2 y el ahorro 1 dividido en el resultado de la renta

disponible 2y la 1

𝐴2 − 𝐴1
𝑃𝑀𝐴 =
𝑌2 − 𝑌1

(0)−(−250)
2,2,B 𝑃𝑀𝐴 = 𝑃𝑀𝐴 = 0.6
1100−700

250−0
2,2,C 𝑃𝑀𝐴 = 1500−1100 𝑃𝑀𝐴 = 0,6

500−250
2,2,D 𝑃𝑀𝐴 = 1900−1500 𝑃𝑀𝐴 = 0,6

2.3 Gráficas de consumo y de ahorro


Renta disponible y PIB
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
700 1100 1500 1900

Modelo keynesiano
2500
2000
Consumo

1500
1000
500
0
1 2 3 4
Renta disponible y PIB 700 1100 1500 1900
Consumo 950 1100 1250 1400
Renta

Renta disponible y PIB Consumo

Ahorro
600
500
Ahorro

500
400
300 250

200
100 Ahorro
0
0
0 1 2 3 4 5
-100
-200 -250

-300
Desahorro
Explicación del ejercicio 2,3

El resultado de la propensión marginal al consumo y el resultado de la propensión marginal al

ahorro.

Esta grafica nos muestra que una persona cuando gasta más de lo que tiene genera un negativo en

su ahorro y puede propiciar a deudas, pero revisamos el punto b y vemos que si tenemos el

mismo gasto y la misma renta disponible nuestro consumo es cero que es sostenible, pero con al

no manejar bien correctamente la economía tiene tendencia a bajar pero observamos la línea

naranja es el ahorro y vemos cómo va aumentado según nuestro consumo sea menor de la renta

disponible.

Ejercicio 3

De acuerdo con el mismo documento del punto 2,

Explicación del ejercicio 3:

¿Por qué el efecto multiplicador depende de la propensión marginal al consumo?

Este depende porque en este punto se observa que el consumo de la población debe multiplicar la

producción y elevar el ingreso así se elevara el consumo.

¿Cuál es la relación entre las propensiones a consumir y ahorrar?

Esta relación del ahorro debemos tomarla como comportamiento en el consumo y en el ingreso

del ahorro pues son lo que debemos dejar para fortalecer la economía personal

Ejercicio 4
Estudie el documento “Funciones del dinero “que se encuentra en el entorno de conocimiento,

este documento explica las funciones y el comportamiento de dinero en la economía.

En este documento encuentra la temática Creación de dinero, que explica el proceso de creación

de dinero por parte de los bancos.

Con la siguiente información elabore y complemente el cuadro de la expansión múltiple de los

depósitos bancarios a través del sistema bancario:

Suponga que el Banco de la República (Banco original) llevo a circulación 10000 pesos.

El coeficiente de reservas es del 12%.

Calcule el multiplicador del dinero bancario y explique los resultados

Cuadro 4 Expansión múltiple de los depósitos bancarios a través del sistema

bancario

Nuevos Nuevos Nuevas

Posición del banco depósitos prestamos reservas

Banco original
10.000 8.800 1.200

Bancos 2a generación
8.800 7.744 1.056

Bancos 3a generación
7.744 6.815 929

Bancos 4a generación
6.815 5.997 818
Bancos 5a generación
5.997 5.277 720

Suma de las 5 primeras

generaciones de bancos
39.356 34.633 4.723

Suma de las restantes

generaciones de bancos
43.974 38.697 5.277

Total para el conjunto del

sistema bancario
83.330 73.330 10.000

Explicación del ejercicio 4

Podemos observar que los resultados que se obtuvieron de los cálculos fue mediante un proceso

que permite a los bancos multiplicar el dinero que se deposita teniendo como base el la cantidad

de dinero del depósito inicial, asimismo se entiende que estos solo mantienen por norma en

reserva una pequeña cantidad de dinero ese valor mínimo es el coeficiente de reservas lo

determina en este caso el banco de la república.

El multiplicador del dinero permite que el crédito de un crecimiento o que fluya, de esta manera

la economía crece.
Ejercicio 5: Identificación del problema de estudio

5.1 En el cuadro 5 para los años 1 y 2 complete las casillas correspondientes a la población total,

población en edad de trabajar y población económicamente activa.

5.2 En el cuadro 5 para el año 3, complete todas las casillas teniendo como base los datos del año

2 y los siguientes cambios en la población: Se presentaron 200 nacimientos, 350 personas fueron

despedidas de su trabajo, 180 renunciaron a su empleo, 900 fueron contratadas, 150 se retiraron

de la fuerza laboral y 190 entraron a la fuerza laboral pero no tienen trabajo.

Cuadro 5 Población, empleo y desempleo

Ítem Año1 Año 2 Año 3

Población total 28500 31200 35030

Población en edad de trabajar 25500 27600 27980

Población económicamente activa 19000 20700 20890

Ocupados 15000 16500 16870

Desempleados 4000 4200 4020

Población económicamente inactiva 6500 6900 7090

Población sin edad de trabajar 3000 3600 7050

Tasa de la población en edad de trabajar 87.71 88.46 79.8

Tasa global de participación 74.50 75 74.6

Tasa bruta de participación 66.6 66.34 59.6

Tasa de desempleo 21.0 20.2 19.24


Tasa de ocupación 78.94 59.7 60.29

Explicación del ejercicio 5

La tasa de ocupación es el porcentaje de las personas, en edad de trabajar que están empleadas

del total de las disponibles, en este ejercicio planteado podemos decir que en el año uno la tasa de

ocupación o de personas empeladas se ubicó en el 78,94% y el año dos en el 59,78% es decir que

disminuyo en un 19.16%, en el año 3 fue del 60,29% en conclusión la tasa de ocupación

disminuyó en 18.65% con respecto al año 1 es decir hay menos personas ocupadas

5,3 Con la información anterior calcule las siguientes tasas para los tres años y los resultados las

llevan al cuadro 5

 tasa de la población en edad de trabajar

𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒆𝒏 𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒓


𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒈𝒍𝒐𝒃𝒂𝒍

Año 1

𝟐𝟓. 𝟓𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟖𝟗%
𝟐𝟖. 𝟓𝟎𝟎
Año 2

𝟐𝟕. 𝟔𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟖𝟖%
𝟑𝟏. 𝟐𝟎𝟎
Año 3

𝟐𝟗. 𝟑𝟓𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟖𝟖%
𝟑𝟑. 𝟏𝟕𝟎

 Tasa global de participación

𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒎𝒊𝒄𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂


𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒆𝒏 𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂

Año 1

𝟏𝟗. 𝟎𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟕𝟒%
𝟐𝟓. 𝟓𝟎𝟎
Año 2

𝟐𝟎. 𝟕𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟕𝟓%
𝟐𝟕. 𝟔𝟎𝟎
Año 3

𝟐𝟐. 𝟏𝟒𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟕𝟓%
𝟐𝟗. 𝟑𝟕𝟎

 Tasa bruta de participación.


𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒎𝒊𝒄𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍
Año 1

𝟏𝟗. 𝟎𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟕%
𝟐𝟖. 𝟓𝟎𝟎
Año 2

𝟐𝟎. 𝟕𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟔%
𝟑𝟏. 𝟐𝟎𝟎
Año 3

𝟐𝟐. 𝟏𝟒𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟔%
𝟑𝟑. 𝟏𝟕𝟎

 Tasa de desempleo

𝑫𝒆𝒔𝒆𝒎𝒑𝒍𝒆𝒂𝒅𝒐𝒔
𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑬𝒄𝒐𝒏𝒐𝒎𝒊𝒄𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
Año 1

𝟒. 𝟎𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟏%
𝟏𝟗. 𝟎𝟎𝟎
Año 2

𝟒. 𝟐𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟎%
𝟐𝟎. 𝟕𝟎𝟎
Año 3

𝟒. 𝟕𝟒𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟏%
𝟐𝟐. 𝟏𝟒𝟎

 Tasa de ocupación
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑶𝒄𝒖𝒑𝒂𝒅𝒂
𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒆𝒏 𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒓

Año 1

𝟏𝟓. 𝟎𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟓𝟗%
𝟐𝟓. 𝟓𝟎𝟎
Año 2

𝟏𝟔. 𝟓𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟎%
𝟐𝟕. 𝟔𝟎𝟎
Año 3

𝟏𝟕. 𝟒𝟎𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟓𝟗%
𝟐𝟗. 𝟑𝟕𝟎

Explicación del ejercicio 5,3

Explique los resultados y comportamiento de cada uno de los valores y los indicadores

solicitados.

Tasa de la población en edad para trabajar

Aquí podemos observar que no ha tenido mucha diferencia de un año a otro, aunque para el año 1

tuvo un 89% para los 2 años siguientes bajo un 1% si se mantuvo en un 88% esto quiere decir

que la tasa para la edad para baja está bajando latamente año por año y de 100 personas para los

últimos años un 88% en edad para trabajar.

Tasa global de participación

Aquí se pude observar que de 100 personas para el año 1 74% tiene una participación total y para

el años 2 aumenta 1% con un total de 75% esto quiere decir que con el pasar de los años va

aumentando la participación global.

Tasa bruta de participación

De 100 personas el 67% está activo para trabajar para el año 1 y para el año 2 y 3 de 100

personas 66% están activos para trabajar esto quiere decir que con el trascurso de los años ha

mermado en 1% la participación para trabajar.


Tasa de desempleo

Para el año 1 de 100 personas el 21% estarían desempleados y para el años 2 disminuyo la tasa de

desempleo en 1% con un total del 20% pero para el año 3 subió ese 1 % para quedar con un total

de 21% de desempleados de 100 personas.

Tasa de ocupación

Para el año 1 y 3 tuvo un 59% de 100 personas en población ocupada, mientras que para el año 2

tuvo un 60% de 100 personas esto quiere decir que para el año 2 subió 1% en personas ocupadas.

5.4 ¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear para mejorar las tasas de

empleo? Cada estudiante debe plantear tres medidas para mejorar las tasas de empleo

1. Crecimiento económico: Bajar el porcentaje de inflación que mantiene el gobierno actual

realizando un estudio adecuado que invite al gobierno a darle las garantías necesarias para

que los productos se han fabricados en nuestro territorio lo que generaría mayor

oportunidad.

2. fomentar el consumo de los productos , bienes y servicios Colombianos , para que exista

una mayor demanda de consumo y se cree la necesidad de crear nuevos puestos y así

contratar más personal en las empresas

3. Reducción de impuestos a derivados agrícolas: Somos un país muy dependiente de la

agricultura ya que tenemos grandes territorios y grandes oportunidades de trabajo en la


agricultura, pero el aumento en los costos de producción a llevado a mirar otras opciones

antes que trabajar en nuestro fuerte.

4. Desarrollo de programas de aprendizaje/empleo para juventudes. Los programas de

aprendizaje que desarrollen las diferentes entidades como el Sena y las propias

Universidades, deben dirigirse a las necesidades laborales del país. Eso implica generar

alternativas reales para el desarrollo, para poder cumplir lo anterior es necesario conocer

las necesidades de las empresas, las industrias y el sector productivo para que los

programas que se contemplen sean las soluciones a esas necesidades.

5. Programas hacia la informalidad, esta propuesta se enfoca a disminuir la tendencia del

empleo informal a través de la generación de asociaciones o empresas comerciales que

formalmente constituidas brinden las garantías laborales correspondientes. La

informalidad no sólo se encuentra en el sector comercial, sino en la construcción, en el

sector salud, entre otras más. Por tal razón se deben generar formas asociativas para que

se logre la formalidad de los mismos.

6. Retención escolar y erradicación del trabajo infantil. Con esta propuesta lo que queremos

es impedir que siga el fenómeno de la desvinculación de la escuela a cambio del trabajo.

Lo que se pretende es estimular que el niño pueda terminar sus estudios de primaria y

secundaria y para ello es necesario que la estructura económica del país garantice a los

padres de los niños oportunidades de empleo para que a su vez ellos garanticen la

educación a los hijos.


7. Programa especial de empleo para mujeres jefes de hogar. La idea es tener un

conocimiento estadístico del desempleo en las zonas deprimidas del país, para luego

desarrollar propuestas que permita la creación de empresas y la generación de empleo,

tenemos conocimiento que esta es una población especifica ya que gran parte son mujeres

jefas de hogar y no tienen una oportunidad laboral para esto se desarrollan programas a

nivel laboral que ayuden con la situación actual.

8. Desarrollar programas de capacitación laboral para desempleados, la tendencia mundial

ha llevado a una reducción de colaboradores en las empresas y así fusionarse entre

compañías que generan un apretón en los puestos de trabajo. Esta razón ha contribuido a

aumentar las tasas de desempleo con la consecuencia de que quienes quedan sin trabajo

por lo regular no están lo suficientemente capacitados y por eso se requieren programas

de formación y actualización que pueden desarrollarse a través de las diferentes

instituciones.
CONCLUSIONES

Al terminar la unidad 1 de macroeconomía y al haber cumplido con las actividades propuestas

podemos concluir la importancia que tiene el adquirir los conocimientos académicos para este

curso ya que nos permite crecer y fortalecernos como personas y profesionalmente puesto que

tiene mucha aplicabilidad en la administración de empresas, y en la vida cotidiana.

Al conocer los diferentes indicadores macro económicos como son: El índice de precios del

consumidor, las tasas de inflación, el PIB, posiblemente el más acertado de los indicadores para

medir la economía de un país, y es el que expresa el valor total de la producción de bienes y

servicios finales en un periodo determinado. Como también nos podemos dar cuenta el consumo

y ahorro de una empresa o persona a través de la propensión marginal a consumir es importante

puesto que son casos de la vida cotidiana


REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

 Mochón, F. (2006). Funciones del dinero. Principios de macroeconomía. Madrid, ES:

McGraw-Hill

España. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action

?ppg=13&docID=10491390&tm=1479389752911

 Gregory, M. (2014). Modelo de la oferta y demanda agregada. Macroeconomía.

Barcelona: Antoni Bosch editor. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3220372&ppg=1

 Eggers, F. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. Recuperado

de https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4536669&ppg=1

También podría gustarte