Está en la página 1de 3

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Laringoespasmo

2 pag.

Descargado por Yoselin (andyosii5@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Laringoespasmo
¿QUÉ ES?
Es el cierre sostenido de las cuerdas vocales, respuesta exagerada al cierre reflejo del musculo gl—tico. Persiste en el tiempo as’ se retire el
est’mulo. Es un reflejo protector

¥ Se ve sobre todo en ni–os, se da por manipulaci—n de la v’a aŽrea superior. Incidencia m‡xima es en ni–os entre1-3meses
¥ Laringoespasmo completo: Respiraci—n parad—jica

CUADRO CLÍNICO FISIOPATOLOGÍA

¥ Paciente agitado/ansioso
¥ Se puede dar con cuerdas vocales verdaderas y falsas
¥ Hipoxia
¥ Se da por estimulaci—n de la rama interna del nervio lar’ngeo
¥ Taquicardia: inicial superior
¥ Bradicardia: Grave precede al paro ¥ La respuesta motora se da por la estimulaci—n nerviosa del nervio
¥ Edema pulmonar obstructivo lar’ngeo recurrente, los mœsculos que responden son el
¥ Arritmias cricoaritenoideo lateral, tiroaritenoideo y el cricoaritenoideo. (mscls
¥ Muerte intrinsecos de la laringe)

FACTORES DE RIESGO

Relacionados con la anestesia Relacionados con Cx Relacionados con el paciente

¥ Anestesia superficial predispone a laringoespasmo ¥ De mayor riesgo cxs de ¥ Edad, entre m‡s menores
¥ Desfluorano e isofluorano son irritativos v’a aŽrea superior sean m‡s riesgo hay
¥ Halotano es el menos irritante ¥ Tonsilectomia ¥ Infecci—n v’a aŽrea superior
¥ Intubaci—n traqueal ¥ Adenotonsilectomia ¥ Pacientes asm‡ticos
¥ extubacion ¥ Broncoscopia ¥ Fumadores pasivos
¥ Uso de tiopental ¥ Endoscopia gastrica ¥ Apnea obstructiva del sue–o
¥ Irritaci—n de cuerdas vocales por moco, sangre, contenido ¥ Apendectomia ¥ Obesidad
g‡strico ¥ Cistoscop’a ¥ RGE
¥ Colocaci—n c‡nula nasofaringea(dispositivos supragloticos) ¥ Cx tiroides
¥ NO usar relajantes musculares predispone el laringoespasmo ¥ Cx paratiroides
¥ Inexperiencia del anestesi—logo

Descargado por Yoselin (andyosii5@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


MANEJO

¥ Grado 1: M‡s comœn, no requiere tto


¥ Grado 2: mœsculos aritenoepigloticos bloquean la vista de las cuerdas vocales, retracci—n mandibular
¥ Grado 3: mœsculos de la laringe y faringe est‡n tensionados, requieren que la laringe se jale a la epiglotis, requiere reintubaci—n
¥ Grado 4: la epiglotis queda atrapada en la porci—n superior de la laringe, se usa un relajante muscular como tto.

MANEJO DE EMERGENCIA

1. Identificar laringoespasmo 6. Canula orofaringea


2. Retirar est’mulo que lo produjo 7. CPAP con SaO2 100%, v’a mascara
3. Retirar secreciones 8. Profundizar al paciente con propofol Dosis de 0,25mg/kg- 0.8mg/kg (1mg/kg)
4. Posici—n olfateo 9. Si no se soluciona, colocar succinilcolina 1 mg/kg(administrarla con atropine antes de
5. Retracci—n mandibular que la saturaci—n sea menor a 85%) Si no hay, colocar rocuronio a 1.2mg IV

La succinilcolina tiene una vida media de 10min, el rocuronio de 2- 3 horas


La atropina se da solo en bradicardia severa a dosis en adultos de 0.5-1 mg/dosis

PREVENCIÓN

¥ Conocer antecedentes del paciente


¥ Cuidado con propofol
¥ Colocar morfina o fentanilo antes del procedimiento
¥ Colocar relajantes musculares como lidoca’na a 1mg/kg. Colocar 1.5mg/kg de lidoca’na dos minutos antes de extubar.
¥ Colocar sulfato de magnesio a 15mg/kg Iv antes de la intubaci—n traqueal (ni–os)
¥ Aspirar secreciones.

CLASIFICACIîN ASA PARA EL ESTADO FêSICO PREOPERATORIO


DEFINICIîN EJEMPLOS
ASA I Paciente sano Sano, no fumador, consumo m’nimo o nulo de alcohol
ASA II Paciente con enfermedad sistŽmica Fumador, embarazo, IMC30-40, DM2 o HTA controlada, sin limitaciones
moderada funcionales
Paciente con enfermedad sistŽmica Limitaci—n funcional importante, DM2 o HTA descontrolada, EPOC, IMC>40,
ASA III severa hepatitis activa, abuso de alcohol, marcapasos, ERC bajo dialisis, IAM, AIT, EVC,
EAC <3 meses
ASA IV Paciente con enfermedad sistŽmica IAM, AIT, EVC, EAC <3 meses, disfunci—n valvular severa, reducci—n importante
severa de fracci—n de eyecci—n, sepsis, CID, SDRA, ERC terminal sin di‡lisis
Paciente moribundo cuya Aneurisma abdominal/tor‡cico roto, trauma masivo, hemorragia intracraneal con
ASA V supervivencia es nula si no se realiza efecto de masa, intestino isquŽmico con falla card’aca o disfunci—n org‡nica
la cirug’a mœltiple.
ASA VI Paciente declarado muerte cerebral, soporte vital para procuraci—n de —rganos

Descargado por Yoselin (andyosii5@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte