Está en la página 1de 18

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DE LA SALUD
“Programa de promoción y prevención del estrés en los trabajadores del Centro
Médico Especializado Villa”

Autores:
Díaz Guerrero, Juana
Díaz Huerta, Sandra
Echevarría Del Aguila, Diana Milagros
Jara Bayona, Lizcet Eliza
Lachuma Mori, Olenka Jessibel
Rodríguez Javier, Sara
Sapaico Medina, Fatima

Asesor:
Ps. Castillo Guerrero, Yanina

Perú
2021
PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DEL ESTRÉS

I. DATOS GENERALES

Denominación : “Aprendiendo los métodos adecuados para la


disminución y afrontamiento del estrés”.
Establecimiento : “Centro Médico Especializado Villa”
Dirección : Av. Agustín Gamarra #592
Muestra : 20 participantes
N° Sesiones :6
Duración : 40 – 45 minutos
Responsables : Díaz Guerrero, Juana
Díaz Huerta, Sandra
Echevarría Del Aguila, Diana Milagros
Jara Bayona, Lizcet Eliza
Lachuma Mori, Olenka Jessibel
Rodríguez Javier, Sara
Sapaico Medina, Fatima

Asesor : Prof. Castillo Guerrero, Yanina

II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

II.1. Breve reseña histórica


El Centro Médico Especializado Villa es el nombre comercial de la Empresa de
Servicios de Radiología Médica- SERMED EIRL. Es una empresa líder en
Salud Ocupacional y en Servicios de Radiología Médica con más 3 años de
experiencia en la prestación de servicios integrales en Salud en la Región
Ancash, de acuerdo con las leyes vigentes de salud y seguridad en el trabajo y
la prevención en los Riesgos Profesionales.

El Centro Médico Especializado Villa (CMEV) también se dedicada a realizar


exámenes ocupacionales, comprometido en mantener altos estándares en todos
los aspectos de sus servicios, incluyendo calidad, ética, cumpliendo con la
normativa aplicable en materia de seguridad y salud ocupacional.

Garantizan y respaldan servicios con un grupo multidisciplinario de


profesionales que se encargan de los programas de Medicina Ocupacional,
Capacitación, Asesoría y Asistencia Técnica, además de contar con los
servicios de Radiología Médica para esto contamos con modernos equipos que
nos permiten desarrollar servicios personalizados de acuerdo a los
requerimientos y necesidades de los clientes.

También el Centro Médico Especializado Villa cuenta con profesionales


especialistas en Salud Ocupacional, dedicada a brindar Servicios de Asesoría y
Consultoría a las empresas de las diferentes áreas de producción del país, con
la finalidad de implementar, adecuar y elevar los Estándares del Sistema de
Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo.

II.2. Delimitación Territorial


El Centro Médico Especializado Villa se encuentra ubicado en el distrito de
Huaraz - Ancash, en la Av. Agustín Gamarra #592 y limita por el Norte con el
“Colegio Nacional La Libertad”. En referencia al Sur, encontramos el
supermercado “Nova plaza”. Por el Este limita con la empresa “Cable Andino” y
por el Oeste limita con el servicio médico “OSTEO PERU”

II.3. Población
La población del Centro Médico Especializado Villa (CMEV) a intervenir son
20 personas 20 a 45 años de edad del “Centro Médico Especializado Villa”.

II.4. Identificación de organizaciones sociales

Instituciones educativas:

Nº GESTIÓN /
NOMBRE DE I.E. NIVEL
DEPENDENCIA
Pública - Sector
I.E. “La Libertad” Primaria – Secundaria
Educación
Establecimientos de salud:

N Nombre del Ubicación Distrito


Establecimiento
OSTEO PERÚ Jr. Julián de Morales Huaraz

II.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


- Escala de ansiedad de Hamilton
- Escala de depresión de Hamilton (HDRS)
- Escala de estrés de Holmes y Rahe – Test de estrés
II.6. Resultados
Los resultados obtenidos según la prueba realizada y entrevista por cada
colaborador, se obtiene que de 20 de ellos, el 30% presentan depresión, el 45%
presentan estrés y el 25% presentan ansiedad. Existen diferentes factores que
generan estos problemas, sin embargo, todos tienen en común el estrés, este es el
factor principal y el cual da inicio a cada uno de ellos. El estrés es el problema
con más porcentaje obtenido, esto quiere decir que los trabajadores del “Centro

Médico Especializado Villa”, evidencian cierto deterioro en su desempeño


debido al alto nivel de estrés laboral presentado en cada uno de ellos.

III. FUNDAMENTACIÓN
En el mundo del trabajo que vivimos, además con la nueva vida que tenemos desde
la llegada de la Covid – 19, han ocurrido cambios importantes en las actividades
laborales, mercados de trabajo, y la propia organización laboral. Estos cambios han
producido riesgos sociales.

El estrés es un concepto complejo, vigente e interesante, para comprender mejor los


diferentes conceptos y el término del estrés, su aparición se remonta hace 44 años
atrás, cuando Hans Selye, un joven austríaco de 20 años de edad, estudiante de
segundo año de medicina de la Universidad de Praga, observó que todos los
enfermos, además de padecer las enfermedades diagnosticadas en sus respectivas
historias clínicas, presentaban síntomas comunes tales como cansancio,
agotamiento, pérdida del apetito, baja de peso, astenia, entre otros. El diagnóstico
lo llevó a ejercer su paternidad dándole por denominación al fenómeno descubierto
“síndrome de estar enfermo” (Oblitas, L., 2004).

Por tal razón Martínez y Díaz (2007) sostienen que “El fenómeno del estrés se lo
suele interpretar en referencia a una amplia gama de experiencias, entre las que
figuran el nerviosismo, la tensión, el cansancio, el agobio, la inquietud y otras
sensaciones similares, como la desmesurada presión escolar, laboral o de otra
índole. Igualmente, se lo atribuye a situaciones de miedo, temor, angustia, pánico,
afán por cumplir, vacío existencial, celeridad por cumplir metas y propósitos,
incapacidad de afrontamiento o incompetencia interrelacionar en la socialización”
(p. 12).
El tipo de estrés con prevalencia en el tema es: Estrés laboral, el cual afecta a un
alto porcentaje de trabajadores a nivel nacional o internacional y conlleva un alto
coste personal, psicosocial y económico. (Vidal, 2019). Sus efectos inciden tanto
en la salud física y mental, como en el rendimiento laboral y académico de la
persona, generando gran nivel de preocupación y angustia, esto puede conducir a
trastornos personales, desórdenes o problemas familiares e incluso sociales.
(Naranjo, 2009).

Según Muzio, (2012) la intensidad, la previsibilidad y la recurrencia del factor


estresante, la respuesta del individuo puede variar desde la tolerancia y la evitación
del factor estresante a nivel individual hasta la rápida aparición o extinción. Por
tanto, el estrés moderado es fundamental para el crecimiento y la diferenciación del
metabolismo, fisiología, sistemas nervioso y anatómico de los organismos.

IV. OBJETIVOS

IV.1. Objetivo General:


Disminuir los efectos del estrés para la mejora del rendimiento laboral en los
empleados del “Centro Médico Especializado Villa”

IV.2. Objetivo Específicos:


- Argumentar el marco teórico sobre el estrés y conocer los principales tipos de
estrés.

- Identificar los factores causantes del estrés.


- Reconocer el impacto del estrés y sus consecuencias en la salud física y
mental.
- Establecer técnicas de relajación para la prevención del estrés en los
trabajadores del “Centro Médico Especializado Villa”.

- Promover adecuadas técnicas de respiración para el buen control del estrés.


- Fomentar actividades físicas para un adecuado afrontamiento del estrés.
V. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES

SESION Nº 01
Fecha : 01/07/2021
Título : “Conociendo acerca de mi amigo el estrés”

OBJETIVO ACTIVIDAD
Inicio: La sesión se iniciará con una pequeña presentación de mi persona como también del tema, en seguida se
realizará la dinámica “canta un número” donde cada participante dirá un número y el expositor elige según el
orden a quien le tocó participar, entonces esa persona tendrá que responder las sencillas preguntas de acuerdo a
su criterio como, por ejemplo: ¿sabes que es el estrés? ¿Cuál es el factor principal para que se dé el estrés?
Terminado la dinámica se procederá a contar un testimonio de una joven de 23 años, quien a su temprana edad
padecía de estrés tanto laboral como escolar.
Argumentar el marco Desarrollo: Después de la dinámica y la narración del testimonio se pasará a explicar el tema de la actividad
teórico sobre el estrés programada, acompañado de diapositivas que se proyectaran en el desarrollo de la exposición, la sesión será
y conocer los desarrollada dinámicamente mediante la participación activa del público, con el objetivo de que los participantes
principales tipos de puedan tener un mejor conocimiento y mayor información sobre los tipos de estrés analizando cada una de ellas
estrés. ¿cuándo se da? ¿Por qué se da? ¿Cómo afecta en la vida de las personas? ¿Cómo se previene?, etc.

Cierre: Se realizará una retroalimentación del tema tratado en la actividad respondiendo las dudas y los
interrogantes de los oyentes, se les brindará un tríptico acerca del tema expuesto y para finalizar se les indicará a
cada estudiante que escriba en una hoja las razones por las cuales se estresan, de esa manera sabrán identificar la
situación estresante para ellos, y así habrá una mejora creciente en la situación del estrés que hoy en día causa
mucha polémica a nivel mundial.
SESIÓN N° 2
Fecha : 08/07/2021

Título : “Identifico las causas de mi estrés”

OBJETIVO ACTIVIDAD
Inicio: Se iniciará con la dinámica “números al azar en la ruleta” donde cada participante se pondrá un número donde
el objetivo es que cuando el numeró salga seleccionado en la ruleta tendrá que mencionar una causa del estrés.
Terminado la dinámica se procederá a proyectar un video sobre factores causantes del estrés.
Identificar los factores
Desarrollo: Después de la dinámica y el video se pasará a explicar el tema de la actividad programada, acompañado de
causantes en el
diapositivas que se proyectaran en el desarrollo de la exposición, con el objetivo de que los participantes puedan
incremento del nivel
identificar los factores sobre las causas del estrés.
de estrés.
Factores del estrés
El estrés es la reacción del cuerpo a las exigencias del mundo. Los factores estresantes son eventos o condiciones en su
entorno que pueden desencadenar el estrés. El cuerpo responde a los factores estresantes de manera diferente según si
el factor estresante es nuevo o a corto plazo, estrés agudo, o si el factor estresante existe desde hace más tiempo, estrés
crónico. (…)
Causas del estrés
Las situaciones y presiones que causan estrés son conocidas como estresores. Normalmente pensamos en los estresores
como en algo negativo, como un horario laboral exhaustivo o una relación pesada. Existen causas internas y externas.
(…)
Cierre: Se realizará la retroalimentación del tema tratado, así mismo se consultará si hay dudas o preguntas, también se
les entregará una infografía sobre el tema expuesto, finalmente se les proporcionará una tarea “Identificando mis
situaciones estresantes” donde el participante hará un reflexión para hallar su causa que le produce el estrés.
SESIÓN N° 3
Fecha : 15/07/2021
Título : “El estrés y sus consecuencias”

OBJETIVO ACTIVIDAD
Inicio: Al inicio se hará una dinámica de *la telaraña de lana¨, donde cada participante formados en círculo, uno
de ellos agarrando un extremo podrá demostrar una técnica de estiramiento corporal para liberar el estrés.
Concluyendo la dinámica se proyectará un video acerca de las consecuencias del estrés.
Reconocer el impacto
del estrés y sus
consecuencias en la Desarrollo: Se proyectará unas diapositivas donde se plasmará y explicará más detalladamente sobre el estrés y
salud física y mental sus consecuencias para que pueda identificar y saber manejar adecuadamente el estrés.
en los trabajadores del Los efectos del estrés y su impacto en la salud
¨Centro Médico El impacto del estrés en la salud puede ser significativo tanto en el aspecto físico como en el emocional. Ten en
Especializado Villa¨ cuenta los siguientes efectos derivados del estrés:
• Depresión y ansiedad
• Fatiga
• Dolores de cabeza
• Insomnio o sueño interrumpido
• Irritabilidad e ira
• Dolor
• Problemas de concentración
Los efectos del estrés pueden acumularse en tu cerebro y en tu cuerpo. Esta clase de estrés a largo plazo, o
crónico, puede debilitar el sistema inmunológico y ponerte en riesgo de sufrir distintas enfermedades, desde
simples resfríos hasta enfermedades más graves. (…)
Cierre: Se realizará la retroalimentación tratada en la sesión aclarando algunas dudas o preguntas, luego de eso se
les dejará una actividad para que puedan reconocer el estrés que está presenciando y saber cómo manejarlo con
ayuda de pausas activas y técnicas de investigación.

SESIÓN Nº: 04
Fecha: 22/06/2021

Título: “Hora de relajarse”


OBJETIVO ACTIVIDAD
Inicio: Saludaremos a los participantes, luego presentamos una dinámica llamada “La papa se quema”, que
consiste en que se reproducirá una música, en el transcurso se irán pasando la pelota y cuando se detiene la
Establecer técnicas de
música se realizara la pregunta al participante. Sobre ¿Conoce alguna técnica o actividad que ayude a disminuir
relajación para la
el estrés?
prevención del estrés
¿Ha puesto en práctica técnicas de relajación?, entre otras preguntas.
en los trabajadores del
Materiales: Una pelota de trapo y reproductor de música.
“Centro Médico Desarrollo: Se proyectará las respectivas diapositivas donde se explicará las diferentes técnicas de relajación para
Especializado Villa”. evitar el estrés. El facilitador va a argumentar el tema a tratar, comenzará por la definición de “relajación”,
culminando de explicar en que consiste relajarse, se dará a conocer las técnicas de respiración que se puede
aplicar en el día a día.
¿Qué es la relajación?
La relajación debe considerarse nuestro estado natural que nos aporta fundamentalmente un profundo descanso,
al mismo tiempo que nos ayuda a equilibrar el metabolismo, el ritmo cardíaco y la respiración. De esta forma,
saber qué es la relajación y cómo relajarse, también nos libera de posibles tensiones, ya sean musculares o
psicológicas que se van acumulando con el paso del tiempo. (…)

Terminada la exposición, proyectará un vídeo para reforzar el tema “Beneficios de la relajación: 5 razones para
aprender a relajarse” https://www.youtube.com/watch?v=9O-xgXLYc90
Cierre: Se realizará una retroalimentación de la sesión tratada, responderemos a las respectivas dudas de los
participantes y se les pedirá que lo practiquen en su vida diaria.

SESIÓN N°5
Fecha: 27/07/2021

Título: “Conozcamos las técnicas de respiración”


OBJETIVO ACTIVIDAD
Promover Inicio: Se iniciará con una dinámica llamada “Qué escuchamos”, donde cada participante tendrá que sentarse
adecuadas técnicas cómodamente con los ojos cerrados, seguidamente tendrá que inhalar y exhalar, el moderador realizará distintos
de respiración para ruidos con diferentes instrumentos, al finalizar esta dinámica se preguntará a cada participante cómo se sintió
el buen control del durante la dinámica, asimismo se proyectará un video del algunas técnicas de respiración para controlar el estrés.
estrés.
Desarrollo: Una vez culminado con la dinámica, se proyectará el video titulado “Conoce los mejores ejercicios de
respiración para la ansiedad y el estrés” https://www.youtube.com/watch?v=I5tip6L5fOQ con el objetivo que los participantes
lleguen a conocer la importancia de una buena respiración para el alivio del estrés. se pasará a la explicación del tema
programado proyectando en las diapositivas, con el objetivo que cada participante tenga conocimiento de las
técnicas de respiración para controlar su estrés.
¿Qué es la respiración?
La respiración es una función biológica de los seres vivos que consiste en el intercambio de gases con el medio externo.
Durante el proceso de respiración se identifican cuatro etapas para completar la acción de respirar en cada momento:
Inhalación y exhalación, Hematosis, Transporte, Respiración celular. Si un organismo deja de respirar, muere. La respiración
sirve como una fuente primaria de energía que le brinda vitalidad a todos los seres vivos. Por ende, se caracteriza por ser
repetitiva, automática e involuntaria. (…). La respiración diafragmática es una excelente forma de reducir el estrés.
Cierre: Se finalizará el tema tratado en dicha actividad con una retroalimentación para así resolver las dudas de
cada participante, además se les hará la entrega de una infografía del tema y una actividad para que día a día cada
participante pueda reducir su estrés y pueda incorporar las técnicas mencionadas durante la sesión.
SESIÓN N° 6
Fecha: 29/07/2021
Título: “Hora de mover el cuerpo”

OBJETIVO ACTIVIDAD
Inicio: La sesión se iniciara con la dinámica del “plumón” donde cada participante pasara el plumón entre ellos y
cuando la presentadora diga stop el pulmón se detendrá y a quien quede con el plumo se le hará preguntas de las
antiguas sesiones. ¿Qué tema se trató en la primera sesión? ¿Cuáles son las consecuencias del estrés?, etc.
Desarrollo: Después de la dinámica se presentará el video llamado “Ejercicios contra el estrés”
https://www.youtube.com/watch?v=nTYYPu7sWBA para una pequeña entrada al tema de la sesión. Finalizado la
proyección del video, el facilitador argumentará el tema: Actividades físicas
La actividad física resulta ser un excelente protector contra el estrés laboral, ya que sus efectos son muchos. Los
Fomentar beneficios fisiológicos de realizar deportes son demasiados: relajamos la musculatura, prevenimos el flujo sanguíneo
actividades físicas lento y liberamos endorfina, que es la hormona responsable de entregarnos la sensación de bienestar.
para un adecuado
Estos son algunos de los beneficios con que el ejercicio físico contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas:
afrontamiento del
• Aumenta la resistencia a la fatiga e incrementa la capacidad para el trabajo físico y mental  Ayuda a combatir
estrés. la ansiedad, la depresión y el estrés mental.
• Mejora la capacidad para conciliar el sueño.
• Ofrece mayor energía para las actividades diarias.
(…)
Culminando la exposición, se va a realizar uno de los ejercicios que se ha observado en el video.

Cierre: Al momento final de la sesión, se aplicará el “Post-Test”, deseando saber si se logró el objetivo deseado.
VI. RECURSOS Y PRESUPUESTO.

Recursos humanos:
- Facilitadores.
- Participantes.

Recursos materiales:
- Laptop
- Parlantes
- Proyector
- Tríptico
- Plumón
- Infografía

Presupuesto:

Material Costo
Plumón S/. 3.50
Cartucho de tinta S/. 60
Parlantes S/. 100
Total S/. 163.50

VII. EVALUACIÓN

En la presente intervención a través del programa de prevención y promoción


denominado: “Aprendiendo los métodos adecuados para la disminución y
afrontamiento del estrés”. Iniciaremos la evaluación inicial a través de la aplicación
del Pre-test (Ver en Anexos), asimismo se estará realizando el monitoreo adecuado
mediante la medición de los indicadores o verificación del cumplimiento del
cronograma establecido. Para finalizar la evaluación, se realizará la toma del
Posttest (Ver en Anexos), para evaluar el logro de los objetivos.

VIII. CRONOGRAMA
“PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PROVENCIÓND EL ESTRÉS”

ACTIVIDADES
Abril Junio Julio
RESPONSABLES
27 28 29 8 9 10 11 1 8 15 22 27 29
1. Diagnóstico
Todos
situacional
2. Planificación
Todos
del programa
3. Preparación de los
materiales para Lachuma Mori
cada una de las Olenka
sesiones
4. Aplicación de pre Jara Bayona, Lizcet
test. Eliza
5. Sesión Nº1: “” Jara Bayona, Lizcet
Eliza
Rodríguez
6. Sesión Nº2: “” Javier,
Sara
Sapaico Medina,
7. Sesión Nº3: “”
Fatima
8. Sesión Nº4: “” Díaz Huerta Sandra
9. Sesión Nº5: “” Díaz Guerrero Juana
10. Sesión Nº6: “” Lachuma Mori y
Echevarría Del
Aguila
11. Aplicación del
Echevarría Del
postest. Cierre del
Aguila Diana
programa

IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Martínez Díaz, E & Díaz Gómez, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés
escolar. Educación y Educadores, 10(2), 11 - 22.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83410203

Muzio, R. (2012). Psicobiología del estrés. [Trabajo Práctico]. Universidad de Buenos


Aires, Argentina. https://bit.ly/3itTzVO

Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos


relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 171-190.
https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf
Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida 4ª ed. International
Thomson Editores: Australia. https://issuu.com/cengagelatam/docs/oblitas_issuu

Vidal, V. (2019). El estrés laboral: Análisis y prevención 1ª ed. Prensas de la


Universidad de Zaragoza: Empresa. https://bit.ly/2SqKsdM

ANEXOS:

“PRE y POST - TEST”

1.- ¿Qué es el estrés y cuáles son los tipos de estrés más mencionados?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

2.- ¿Cuáles son los factores estresantes?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

3.- ¿Cuál es el impacto y las consecuencias del estrés en la salud física y mental?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………........................................................................................

4.- Menciona las técnicas de relajación para prevenir el estrés

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………....................................................................................
5.- ¿Qué técnicas de respiración se debe aplicar para el buen control del estrés?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
6.- Menciona actividades físicas a realizar para el adecuado afrontamiento dele
estrés.

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

También podría gustarte