Está en la página 1de 26

0

Universidad del Valle de Guatemala


Facultad de Ciencias y Humanidades
Química Analítica
Primer Ciclo, 2024
Instructor: Ing. Ingrid Yurrita
Auxiliar: Fátima Pocasangre

Práctica No. 3
Análisis Constituyentes de Alcalinos

Astrid Guadalupe García Ruíz


23121
Sección: 51 Mesa:
Fecha de realización: 25/02/2024-
Fecha de entrega: 26/02/2024
1

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA


FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES QUIMICA ANALITICA 2021

FORMATO EVALUACIÓN COMPETENCIAS

LUGAR DE EVALUACIÓN: LABORATORIO


ACTIVIDADES A EVALUAR:
NOMBRE ESTUDIANTE: INFORME

CARNET: SECCIÓN: FECHA:

NIVEL
ALCANZADO
COMPETENCIA SUBCOMPETENCIA PONDERACIÓN
3. Elabora informes de 3.1 calidad de los
laboratorio basados en la resultados
revisión de la literatura científica 3.2 cumplimiento rúbrica
y en los datos
3.3 calidad de discusión

obtenidos en la práctica y conclusiones

3.4 estequiometría,
cálculos y análisis
estadístico.
3.5 Veracidad y ética de sus
resultados

DESEMPEÑO GLOBAL

OBSERVACIONES:

NOMBRE Y FIRMA DE ENTERADO:


2

I. SUMARIO
El objetivo principal de la práctica fue calcular los componentes alcalinos de
bicarbonatos y carbonatos presentes en una muestra desconocida. Se llevó a cabo una
titulación para determinar el porcentaje de concentración peso-peso de los carbonatos
y la determinación de indirecta del porcentaje de concentración peso-peso de
bicarbonatos con una base. Para ello se empleo una balanza analítica Ohaus (±0.0001g),
Bureta LMS de 50 mL(±0.10mL) y una pipeta NBL de 25mL(±0.05mL) y soluciones
estandarizadas de HCl 0.102M y NaOH 0.0897M. Se obtuvo una alcalinidad total de
2110.54±1.367ppm y concentraciones media mediante cuatro réplicas de cada uno de
los componentes de la misma de 61.4±0.175%(p/p) para los carbonatos y 4.26±0.0218
%(p/p) para los bicarbonatos, respectivamente. La aplicación del método no fue
efectivo, dando como resultado alta disperción de datos y baja confiabilidad al extimar
la concentración presente en la muestra. Los principales errores realizados a tomar en
cuenta en futuras replicaciones de la práctica son, no haber tomado en cuenta el
equilibrio entre el dióxido de carbono y el ácido carbónico y no haber considerado la
cantidad del ácido carbónico que se encuentra en el agua destilada. Por ello se
recomienda controlar pH del medio con un pHímetro y hervir el agua destilada para
evitar impurezas.

II. MARCO TEÓRICO


A. Aspectos
Los carbonatos son sales insolubles en agua que poseen el ión carbonato (CO3) y
se pueden encontrar en la naturaleza usualmente en rocas; el más común es el
carbonato de calcio. Además son propensos a disociarse a altas temperaturas
trasformándose en óxidos. Mientas que los bicarbonatos (HCO3-) son sales
solubles en agua derivados del ácido carbónico, teniendo un carácter del tipo básico.
Ambos, tanto los carbonatos como bicarbonatos, poseen la característica que al
agregarle alguna clase de ácido producen efervecencia debido a que se produce
dióxido de carbono(Sanchez, 2016).
3

La alcalinidad hace referencia a la capacidad que tiene una sustancia, usualmente


el agua, para neutralizar ácidos y poder resistir ante un cambio de pH. La alcalinidad
total es una medida común donde se expresa en partes por millón todos los iones de
carbonato, bicarbonato e hidróxido presentes en la muestra; esta se determina con
la valoración de un pH 4.3-4.9. A diferencia de la alcalinidad de fenolftaleína donde
se determina mediante una valoración de pH 8.3, en el punto final; se registra el
hidróxido total y la mitad del carbonato(Hach, 2021). Este método es aplicable para
la determinación de alcalinidad en aguas residuales, domésticas, industriales y
residuales.

Medir la alcalinad es un factor de importancia ya que su establece parámetros de


tratamiento tde aguas residuales, refrigeración, producción química y fabricación.
La aplicación de carbonatos y bicarboantos puede ayudar a neutralizar la toxicidad
de los metales pesados, disminuir la vulnarabilidad del sistema acuático y
estabilizar la fase de digestión anaeróbica(Hach, 2021).

B. Aplicación en la carrera
Para la biotecnología molecular verde, la alcalidad es de suma importancia para
desarrollar técnicas de biorremendiación, debido a que es un factor que puede
afectar la actividad y supervivencia de los microorganismos. Monitorear la
alcalinidad del agua y suelo en este campo ayuda a avaluar la eficacia de los
tratamientos aplicados(Herrero, 2016). Así mismo para los bioprocesos de
producción de biocombustibles a partir de biomasa, la alcalinidad del sustrato
influye en la eficiencia de la degradacón microbiana y la producción del producto
final; monitorearla ayuda a optimizar los procesos y maximizar el rendimiento de
la reacción(Montes, 2012).

C. Reacciones químicas:
−2
𝐶𝑂2 (𝑠) + 𝐻+ (𝑎𝑐) → 𝐻𝐶𝑂3 (𝑠) (1)
𝐻𝐶𝑂3 (𝑠) + 𝐻 + (𝑎𝑐) → 𝐻2 𝐶𝑂3 (𝑎𝑐) ⇄ 𝐶𝑂2 (𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑙) (2)
4

𝐻2 𝐶𝑂3 (𝑎𝑐) + 𝑂𝐻− → 𝐶𝑂3 −2 (𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙) (3)


𝐵𝑎+2(𝑎𝑐) + 𝐶𝑂3 −2
(𝑎𝑐) → 𝐵𝑎𝐶𝑂3 (𝑠) (4)

D. Ecuaciones utilizadas:

Ecuación no. 1: Porcentaje (peso/peso) (1)


𝑝 𝑚𝑠
( )= ∗ 100%
𝑝 𝑚𝑠𝑜𝑙
Donde:
𝑚𝑠 = masa del soluto
𝑚𝑠𝑜𝑙 = masa solución
(Crouch et al., 2022)

Ecuación no. 2: Partes por Millón (2)


𝑚𝑔
𝑝𝑝𝑚 =
𝐿
Donde:
𝑚𝑔= miligramos del soluto
L = volumen en litros de la solución
(Crouch et al., 2022)

Ecuación no. 3: Error Absoluto (3)

√∑(∆𝑥𝑖 )2
∆𝑥 =
𝑛
Donde:
𝑥𝑖 = incertidumbre de la concentración
𝑛= número total de concentraciones
(UGR, 2005)

Ecuación no.4: Desviación Estándar (4)


5

∑(𝑥𝑖 − 𝑥)2
𝑠=√
𝑛−1

Donde:
𝑥𝑖 = valores individuales
𝑥 = media de los datos
𝑛 = tamaño de la muestra
(UCM, 2013)
Ecuación no.5: Intervalo de Confianza (5)
𝑠
𝑥 ± 𝑡𝛼/2 ∗
√𝑛
Donde:
𝑥 = media
𝑡𝛼/2 = valor crítico de la distribución t
𝑠 = desviación estándar
𝑛 = tamaño de la muestra

(Cobo et al., 2014)

Ecuación no.6: Coeficiente de Variación (6)


𝑠
𝐶𝑉 = ∗ 100
|𝑥|
Donde:
𝑠 = desviación estándar
𝑥 = media
(Hernández, S., 2020)
Ecuación no.7: Media Aritmética (7)
∑𝑥𝑖
𝑋=
𝑛
Donde:
𝑥𝑖 = datos obtenidos
6

𝑛 = tamaño de la muestra
(UGR, 2005)
Ecuación no.8: Propagación de Error (8)

∆𝑥 2
𝑥𝑖 √( )
𝑥

Donde:
𝑥𝑖 = dato obtenido
∆𝑥 = incertidumbre del instrumento
𝑥 =dato obtenido del instrumento

III. RESULTADOS
Aquí se colocan los principales resultados, en cuadros. Estos cuadros deben ir
numerados y con títulos descriptivos. Recuerden que todos los datos deben tener
incertidumbre y dimensionales.
Cuadro no. 1: Componentes alcalinos en la muestra
Componente Concentración(%peso-peso)
𝑪𝑶−𝟐 𝟑 61.4±0.175
𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 4.26±0.0218
Se muestran las medias de las concentraciones %peso-peso de cada uno de los
componentes alcalinos presentes de la muestra con sus incertidumbres.

Cuadro no. 2: Alcalinidad total


Componente Concentración (ppm)
𝑵𝒂𝟐 𝑪𝑶𝟑 2110.54±1.367ppm
Se muestra la media de concentración por partes por millón de la alcalinidad total
presente en la muestra desconocida jutno a su incertidumbre.
7

IV. DISCUSIÓN

El principal objetivo de la práctica era determinar la concentración de componentes


alcalinos presentes en una muestra desconocida mediante la titulación de la muestra con
ácido clorhídrico.

La alcalinidad total media de la muestra obtenida es de 2110.54±1.367ppm con una


desviación estándar del 35.7 y una coeficiente de variación del 1.69; lo que indica que los
datos tienen una dispersión moderada en relación con la media, pero que esta dispersión es
relativamente pequeña en comparación con la magnitud de la media. Con un 95% de
confianza se obtuvo un intervalo de confianza de [55.5, 67.2] con una apertura del 11.7 , lo
cual sugiera una baja precisión al estimar las partes por millón de la alcalinidad total de la
muestra.

Se obtuvo una concentración media para los carbonatos de 61.4±0.175%(p/p), indicando


una alta cantidad de carbonatos que son parte de la muestra, con un desviación del 3.67 y
un coeficiente de variación del 5.98; estos reflejan una dispersión de datos superior a la
deseada para asegurar precisión entre los resultados de las cuatro réplicas. Además se
cálculo un intervalo de confianza con un 95% de confianza de [55.54,67.22], mostrando
una apertura de 11.68, indicando menos precisión al estimar la concentración de carbonatos
en la muestra.

Por otro lado para la concentración media de los bicarbonatos se obtuvo 4.26±0.0218
%(p/p), reflejando una baja cantidad de bicarbonatos en la muestra, con una desviación del
3.54 y un coeficiente variación del 83.2; la desviación es menor pero muy cercana a la de
los carbonatos, aún así, asegura poca precisión de los resultados. El coeficiente de variación
es extremadamente alto, reflejando aún menor precisión entre cada dato obtenido en las
cuatro réplicas y una mayor dispersión. Así mismo se obtuvo un intervalo de confianza con
el mismo nivel de confianza del 95% de [-1.38,9.89], con una apertura del rango del 9.51,
indicando baja precisión al estimar la concentración de bicarbonatos en la muestra.
8

Al contrastar ambos datos de manera estadística, el de la concentración p/p tanto de los


carbonatos como de los bicarbonatos; a nivel general se obtuvo una baja precisión
aplicando el método y una alta dispersión. Sin embargo, los carbonatos fue el componente
que reflejo menos variación, pero también, menos confianza e inversamente para los
bicarbonatos. Aumentando la probabilidad de error al estimar ambas concentraciones.

Esto pudo deberse a varios factores, principalmente al error del bicarbonato se le atribuye
a que el dióxido de carbono no estuviese en equilibrio con el ácido carbónico. Usualmente
este ácido regula el exceso de dióxido de carbono disuelto en una solución acuosa, pero al
no estar en equilibrio se pudo llegar a un desbalance del pH del medio y así se necesitó en
ciertos casos más o menos cantidad del ácido clorhídrico para llegar al punto de
equivalencia; en este caso la cantidad de ácido y base eran lo suficientemente grande
comparado con la cantidad del ácido carbónico para que conduzca a un error significativo,
obteniendo una dispersión de datos significante. Otro factor que pudo conllevar a poca
precisión de la concentración de bicarbonato fue que comúnmente el agua destilada se
encuentra sobresaturada de ácido carbónico por lo que conlleva al mismo error de
desequilibrio(Orenda Technologies, 2022).

Con respecto al carbonato y al resto de error del bicarbonato podría deberse a la presencia
de un contaminación cruzada no detectado en la corrección con el blanco, debido a que
pudo haber presencia de otros reactivos restantes, como el jabón utilizado para lavar la
cristalería; si no se hubiese enjuagado correctamente se hubiera introducido iones de otro
compuesto a las reacciones para determinar los componentes alcalinos(Vivas, 1996).Al
analizar todos los puntos de error se llega al desenlace que la metodología aplicada no fue
de eficacia para determinar con precisión y exactitud la alcalinidad de la muestra
desconocida; sin embargo se cumplió el principal objetivo al obtener la cantidad de
carbonatos y bicarbonatos pero con poca precisión; afectando también al cálculo de la
alcalinidad total.

Debido a ello para futuras replicaciones de la práctica se recomienda controlar el pH de la


reacción para asegurar el equilibrio entre el dióxido de carbono y el ácido carbónico,
enjuagar correctamente la cristalería con abundante agua para no dejar residuos y hervir el
agua destilada para evitar la sobresaturación de ácido carbónico debido a ella.
9

V. CONCLUSIONES
Colocar los principales resultados, si se cumplió el objetivo, validez del método y qué tan
preciso y exacto es.
1. Se logró cumplir con el principal objetivo de la práctica al obtener una
concentración de bicarbonatos de 4.26±0.0218%(p/p) , carbonatos de
61.4±0.175%(p/p) y una alcalinidad total del 2110.54±1.367ppm.
2. La aplicación del método de análisis resultó poco efectivo ya que se obtuvieron
datos con una dispersión considerable y concentraciones de bicarbonatos y
carbonatos que mostraron una notable variabilidad y falta de precisión; siendo un
reflejo de los errores.
3. El experimento es totalmente reproducible si se realizan las modificaciones como
enjuagar correctamente la cristalería, controlar el pH del medio con un pHímetro y
hervir el agua destilada para evitar la introducción de iones extras a las reacciones.
4. Las principales fuentes de error fueron; que el dióxido de carbono con el ácido
carbónico no estuviesen en equilibrio, por lo que se hubo un desbalance del pH y
no haber tomado en el ácido carbónico presente en el agua destilada. Son errores
que no son válidos ya que al tomar en cuentra una reacción debe de considerar todos
los factores que afecten al recipiente abierto.

VI. APÉNDICE
A. Procedimiento
Se siguió el procedimiento de acuerdo a Barrios, J. (2013). Práctica número tres:
Análisis de mezclas constituyentes de alcalinos, Universidad del Valle de Guatemala,
Guatemala.
No se realizaron modificaciones al procedimiento.

B. Datos Originales
10

Cuadro 3: Datos Brutos Determinación de Alcalinidad Total ( Balanza analítica Ohaus de


210 g y Bureta LMS de 50 mL).
Prueba Masa utilizada (±0.0001 g) Volumen de Ácido Clorhídrico
(±0.05 mL)
1 0.1004 19.3
2 0.1003 20
3 0.1030 19.5
4 0.1021 19.3
Se puede apreciar los datos sin manipulación estadística o estequiométrica de la masa y
volúmenes utilizados para la titulación de componentes alcalinidad utilizando ácido
clorhídrico.

Cuadro 4: Datos Brutos Determinación Indirecta de Bicarbonato ( Balanza analítica Ohaus


de 210 g, Pipeta NBL de 25mL y Bureta LMS de 50 mL).
Prueba Masa utilizada Volumen de Ácido Volumen de NaOH
(±0.0001 g) Clorhídrico (±0.05 mL) (±0.1 mL)
1 0.100 22.1 25
2 0.1000 22.6 25
3 0.1021 23.8 25
4 0.1007 22.7 25
Se puede apreciar los datos sin manipulación estadística o estequiométrica de los pesos y
volúmenes utilizados para la determinación indirecta de bicarbonato mediante exceso de
hidróxido de sodio utilizando ácido clorhídrico.
11

C. Datos modificados
Cuadro no. 5: Volumen de ácido clorhídrico corregido con mL utilizados para titular
el bicarbonato. (Bureta LMS de 50 mL)
Titulación Volumen HCl (±𝟎. 𝟎𝟓𝒎𝒍)
1 11.5
2 12.2
3 11.5
4 10.9
Los presentes datos, son corregidos con el mL utilizados para titular el bicarbonato y
calcular los mL de ácido que se utilizaron para titular los carbonatos con el indicador
naranja de metilo.

Cuadro no. 6: Volumen de ácido clorhídrico corregido con blanco utilizado para la
titulación de NaOH. (Bureta LMS de 50 mL)
Titulación Volumen HCl (±𝟎. 𝟎𝟓𝒎𝒍)
1 21.3
2 21.8
3 21.9
4 23.0
Los presentes datos, son corregidos con el blanco utilizado en las titulaciones con el
indicador fenolftaleína.

D. Cálculos de muestra
Cálculo no. 1: Cantidad de miligramos de Carbonato de Sodio de la muestra

0.101988086 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 105.9869𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 1000𝑚𝑔


19.3 ± 0.05 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙 × × × ×
1000𝑚𝐿 2𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙 1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 1𝑔

= 104.31072955006 ± 0.05𝑚𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

Este cálculo se realizó para determinar los miligramos de carbonato de sodio


presentes en la muestra desconocida como indicador de alcalinidad. Se repitió el
cálculo para las otras tres réplicas con su volumen correspondiente. Los datos se
obtuvieron del cuadro no.3, pág. 9.
12

Cálculo no. 2: Partes por millón de Carbonato de Sodio

104.31072055006𝑚𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
= 2086.21441101 ± 2.70𝑝𝑝𝑚 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
50 ∗ 10−3𝐿

Se realizó este cálculo para obtener las partes por millón del carbonato de sodio en
la muestra desconocida. Para su realización se utilizó los miligramos del carbonato,
obtenidas en los cálculo no. 1. Se hizo uso de la ecuación no. 3. El cálculo se repitió
para las cuatro tirulaciones correspondientes.

Cálculo no. 3: Mililitros para titular bicarbonato

71.471𝑔𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 1𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙


0.1004𝑔 ± 0.0001 𝑔 𝑚𝑥 × × ×
100𝑔𝑚𝑥 84.0049𝑔𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
1,000𝑚𝐿
× = 7.774𝑚𝑙𝐻𝐶𝑙
0.1019880862𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙

Se realizó este cálculo para obtener los mililitros de ácido clorhídrico para titular el
bicarbonato en la muestra desconocida. Para su realización se utilizó los gramos
pesados de la muestra. Se repitió el cálculo para las otras tres réplicas con su
volumen correspondiente. Los datos se obtuvieron del cuadro no.3, pág. .

Cálculo no. 4: Mililitros para titular carbonato

19.3𝑚𝑙𝐻𝐶𝑙 − 7.77386321182𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙 = 11.5𝑚𝑙𝐻𝐶𝑙

Se realizó este cálculo para obtener los mililitros de ácido clorhídrico para titular el
carbonato en la muestra desconocida. Para su realización se utilizó los mililitros del
ácido para titular bicarbonato, obtenidas en los cálculo no. 3. El cálculo se repitió
para las cuatro tirulaciones correspondientes. Los datos se obtuvieron del cuadro
no.3, pág. .
13

Cálculo no. 5: Masa carbonato

0.1019880862𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙 1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 105.9869𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3


11.5261 𝑚𝐿𝐻𝐶𝑙 × × ×
1,000𝑚𝐿 2𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙 1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

= 0.0622953𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

Se realizó este cálculo para obtener los gramos del carbonato de la muestra
desconocida. Para su realización se utilizó los mililitros del ácido para titular
bcarbonato, obtenidas en los cálculo no. 4. El cálculo se repitió para las cuatro
tirulaciones correspondientes.

Cálculo no. 6: Porcentaje peso-peso carbonato

0.0622953𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 𝑝
× 100 = 62.05 ± 0.6386%( )
0.1004𝑔 𝑝

Se realizó este cálculo para obtener el porcentaje peso-peso del carbonato en la


muestra desconocida. Para su realización se utilizó los gramos del carbonato,
obtenidas en los cálculo no. 5. El cálculo se repitió para las cuatro tirulaciones
correspondientes.

Cálculo no. 7: Volumen de ácido teórico para el blanco

0.08965294328𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻 1𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙 1,000𝑚𝑙𝐻𝐶𝑙


25 𝑚𝐿 ± 0.1𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 × × ×
1,000𝑚𝐿 1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1019880862𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙

= 21.98 ± 0.004 𝑚𝐿𝐻𝐶𝑙

Se realizó este cálculo para obtener los mililitros del ácido teórico que se necesita
para titular el blanco. El cálculo se repitió para las cuatro tirulaciones
correspondientes. Los datos se obtuvieron del cuadro no.4, pág. .

Cálculo no. 8: Volumen contaminante

22.8 ± 0.05 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙 − 21.98 ± 0.004 𝑚𝑙𝐻𝐶𝑙 = 0.8237 ± 0.011258 𝑚𝐿𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Se realizó este cálculo para obtener el volumen del contaminante presente en la


muestra. Para su realización se utilizó los mililitros del ácido para titular el blanco
teórico, obtenidas en los cálculo no. 7. El cálculo se repitió para las cuatro
tirulaciones correspondientes.
14

Cálculo no. 9: Moles hidróxido de sodio agregados

0.08965294328𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻
25 𝑚𝐿 ± 0.1𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 ×
1,000𝑚𝐿
= 0.002241 ± 0.000008965 𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠

Se realizó este cálculo para obtener moles de hidróxido de sodio agregados a la


muestra. Para su realización se utilizó el volumen agregado a la muestra. Este dato
se utilizó para las 4 réplicas. Los datos se obtuvieron del cuadro no.4, pág. .

Cálculo no. 10: Corrección con Blanco

22.1𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙 − 0.8237 ± 0.011258 𝑚𝐿𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠


= 21.27632748598 ± 0.291𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜𝑠

Se realizó este cálculo para obtener el volumen de ácido clorhídrico necesario para
titular el hidróxido. Para su realización se utilizó el volumen dagregado a la
muestra. Este dato se utilizó para las 4 réplicas. Los datos se obtuvieron del cuadro
no.4, pág. .

Cálculo no. 11: Moles Exceso de Hidróxido de Sodio

0.1019880862𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙 1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻
21.27632748598 ± 0.291𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜𝑠 × ×
1,000𝑚𝐿 1𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙

= 0.00216993192 ± 0.0000296𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜

Se realizó este cálculo para obtener la cantidad de hidróxido de sodio en exceso


agregado a la muestra. Para su realización se utilizó el volumen corregido con el
blanco, obtenidas en los cálculo no. 10. Este dato se utilizó para las 4 réplicas. Los
datos se obtuvieron del cuadro no.4, pág. .
15

Cálculo no. 12: Moles que reaccionan.

0.002241 ± 0.000008965 𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 − 0.00216993192


± 0.0000296𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜

= 0.000071391662 ± 0.00000101 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛

Se realizó este cálculo calcular la cantidad de moles de hidróxido de sodio que


reaccionaban. Para su realización se utilizaron los moles del compuesto agregos y
los moles en exceso, obtenidas en los cálculo no. 9 y 11. Este dato se utilizó para
las 4 réplicas.

Cálculo no. 13: Masa Bicarbonato

0.000071391662 ± 0.00000101 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛

1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 84.0049𝑔𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
× × = 0.00599724912 ± 0.00000848𝑔𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻 1𝑚𝑜𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3

Se realizó este cálculo determinar los gramos de bicarbonato presentes en la


muestra. Para su realización se utilizó los moles de hidróxido que reaccionaron,
obtenidas en los cálculo no. 12. Este dato se utilizó para las 4 réplicas.

Cálculo no. 14: Porcentaje peso-peso bicarbonato en la muestra

0.00599724912 ± 0.00000848𝑔𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 𝑝
× 100 = 5.997 ± 0.01039%( )𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
0.1000 ± 0.0001𝑔𝑚𝑥 𝑝

Se realizó este cálculo para obtener el porcentaje peso-peso del bicarbonato en la


muestra desconocida. Para su realización se utilizó los gramos del bicarbonato,
obtenidas en los cálculo no. 12. El cálculo se repitió para las cuatro tirulaciones
correspondientes. La masa de la muestra desconocida se obtuvo del cuadro no.4,
pág. .
16

Cálculo no. 15: Masa de carbonato de sodio

0.1019880862𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙 1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 105.9869 ∗ 103 𝑚𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3


19.3 ± 0.05𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙 × × ×
1,000𝑚𝐿 2𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙 1𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

= 104.31072055006 ± 0.270 𝑚𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

Se realizó este cálculo para obtener los miligramos de carbonato de sodio presentes
en la muestra desconocida. El cálculo se repitió para las cuatro tirulaciones
correspondientes. Los datos se obtuvieron del cuadro no.3, pág. .

Cálculo no. 16: Partes por millón de carbonato de sodio

104.31072055006 ± 0.270 𝑚𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3


50 ∗ 103𝐿 ± 25𝑚𝑙

= 2,086.2144 ± 2.70 𝑝𝑝𝑚𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

Se realizó este cálculo para obtener las partes por millon del carbonato de sodio en
la muestra desconocida. Para su realización se utilizaron los miligramos del
compuesto, obtenidos en el cálculo no.15. El cálculo se repitió para las cuatro
tirulaciones correspondientes.

E. Análisis de error
Cálculo no. 17: Media de la Alcalinidad

𝟐𝟎𝟖𝟔.𝟐𝟏+𝟐𝟏𝟔𝟏.𝟖𝟖+𝟐𝟏𝟎𝟕.𝟖𝟑+𝟐𝟎𝟖𝟔.𝟐𝟏
Media = ( )= 2110.54ppm
𝟒

Por medio de este cálculo se calculó la media de las cuatro réplicas de partes por millón
de la alcalinidad total de la muestra desconocida. Se hizo uso de la ecuación no.2 y se
repitió el cálculo para las medias de las concentraciones %peso-peso del carbonato y
bicarbonato. Los datos se obtuvieron del cuadro no. 4.
17

Cálculo no. 18: Incertidumbre de la media

√(2.7023027333)2+(2.80036297753)2 +(2.73035390296)2 +(2.7023027333)2


∆x = =1.36706221
4

2110.535563 ± 1.36706221

Por medio de este cálculo se determino la media de la concentración peso-peso de


carbonatos y bicarbonatos; además también de la cantidad en ppm de la media de
la alcalinidad total de la muestra. Se utilizó la ecuación no. 3. Para realizarlo se
hizo uso de las cuatro incertidumbres de las cuatro réplicas obtenidas presentadas
en el cuadro no. (pág. ).

Cálculo no. 19: Desviación estándar


S

(2086.2144110 − 2110.535563)2 + (2161.8802186542 − 2110.535563)2 + (2107.8332131878 − 2110.535563) 2


√ (2086.21441101 − 2110.53556)2
=
4−1

3826.613227
S=√ = 35.71467125
4−1

Este cálculo se realizó para determinar el coeficiente de desviación estándar de la


cantidad en ppm de la alcalinidad total. Se utilizó la cantidad de cada réplica, y la
ecuación no.4. Se repitió el cálculo para obtener la desviación estándar las
concentraciones %peso-peso del carbonato y bicarbonato. Los datos se obtuvieron
del recuadro no.5 y no.6(pág 14).
18

Cálculo no. 20: Intervalo de confianza

35.71467125
𝐼𝐶 = 2110.535563 ± 3.182 × = [2053.713521,2167.357605]
√4
Este cálculo se realizó para determinar el intervalo de confianza utilizando la prueba t
de la ecuación no.5. Así mismo se utilizaró la media, desviación estándar y tres grados
de libertad. Se repitió el cálculo para las concentraciones %peso-peso del carbonato y
bicarbonato. Los datos se obtuvieron del cálculo no.17 y 19 (pág 10 y 12).

Cálculo no. 21: Coeficiente de variación

35.71467125
CV = × 100 = 1.692208929
2110.535563
Se realizó este cálculo para determinar el coeficiente de variación de la cantidad ppm
de la alcalinidad total de la muestra desconocida. Se utilizó la ecuación no.6, la
desviación estándar y la media de la los ppm. Se repitió el cálculo para determinar el
coeficiente de variación de las concentraciones %peso-peso del carbonato y
bicarbonato. Los datos se obutuvieron del cálculo no.17 y 19 (pág 10 y 12).

F. Datos calculados
Cuadro no.7: Volumen para titular Carbonato
Titulación Volumen ml(±𝟎. 𝟎𝟓)
1 11.53
2 12..23
3 11.52
4 10.78
Se presentan los volumen utilizado para titular el carbonato de la muestra desconocida.
19

Cuadro no.8: Volumen para titular Bicarbonato


Titulación Volumen ml(±𝟎. 𝟎𝟓)
1 7.77
2 7.77
3 7.96
4 8.56
Se presentan los volumen utilizado para titular el bicarbonato de la muestra
desconocida.

Cuadro no.9: Masa Carbonato


Réplica Masa (±𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟏𝒈)
1 0.0623
2 0.0661
3 0.0623
4 0.0583
Se presentan la masa de carbonato presente dentro de la muestra desconocida.

Cuadro no.10: Masa Bicarbonato


Réplica Masa (±𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟏𝒈)
1 0.00600
2 0.00171
3 0.000941
4 0.00857
Se presentan la masa de bicarbonato presente dentro de la muestra desconocida.

Cuadro no.10: Masa Carbonato de Sodio


Réplica Masa mg (±𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟏𝒈)
1 104
2 108
3 105
4 104
Se presentan la masa de carbonato de sodio presente dentro de la muestra desconocida.
20

Cuadro no.11: Moles en exceso de hidróxido de sodio


Réplica Moles NaOH
1 0.00217
2 0.00222
3 0.00223
4 0.00234
Se presentan los moles en exceso de hidróxido de sodio obtenidos para calcular
indirectamente el bicarbonato dentro de la muestra desconocida.

Cuadro no. 12: Volumen de ácido clorhídrico corregido con mL utilizados para
titular el bicarbonato. (Bureta LMS de 50 mL)
Titulación Volumen HCl (±𝟎. 𝟎𝟓𝒎𝒍)
1 11.5
2 12.2
3 11.5
4 10.9
Los presentes datos, son corregidos con el mL utilizados para titular el bicarbonato y
calcular los mL de ácido que se utilizaron para titular los carbonatos con el indicador
naranja de metilo.

Cuadro no. 13: Volumen de ácido clorhídrico corregido con blanco utilizado para la
titulación de NaOH. (Bureta LMS de 50 mL)
Titulación Volumen HCl (±𝟎. 𝟎𝟓𝒎𝒍)
1 21.3
2 21.8
3 21.9
4 23.0
Los presentes datos, son corregidos con el blanco utilizado en las titulaciones con el
indicador fenolftaleína.
21

Cuadro no. 14: Componentes alcalinos en la muestra


Componente Concentración(%peso-peso)
𝑪𝑶−𝟐 𝟑 61.4±0.175
𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 4.26±0.0218
Se muestran las medias de las concentraciones %peso-peso de cada uno de los
componentes alcalinos presentes de la muestra con sus incertidumbres.

Cuadro no. 15: Alcalinidad total


Componente Concentración (ppm)
𝑵𝒂𝟐 𝑪𝑶𝟑 2110.54±1.367ppm
Se muestra la media de concentración por partes por millón de la alcalinidad total
presente en la muestra desconocida jutno a su incertidumbre.

Cuadro no 16. Estadística


Componente Desviación Intérvalo de Confianza Coeficiente de
Estándar Variación
𝑪𝑶−𝟐 𝟑 3.66972076 [55.5421746, 67.21922606] 5.978623151
𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 3.541731361 [-1.375816302, 9.893972888] 83.15722598
𝑵𝒂𝟐 𝑪𝑶𝟑 35.71467125 [2053.713521, 2167.357605] 1.692208929
Se aprecia el análisis estadístico de las soluciones componentes alcalinos presentes en
la muestra desconocida. Se obtuvieron los datos medinate los cálculos no.17, no.18,
no.19 y no.20(pág).
22

G. TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cobo, E., Kostov, B., & Muñoz, G. y. P. (2014). Intervalos de confianza. Upc.edu.

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/186420/08_intervalos_de_confian

za-5331.pdf

Crouch, S., West, D., Holler, F., & Skoog, D. A. (2022). Fundamentals of analytical

chemistry (10a ed.). Brooks/Cole.

HACH. (2021). Alcalinidad. Hach.com. https://es.hach.com/parameters/alkalinity


23

Hernández, S. (2020). Tema: Coeficiente de Variación. Edu.mx.

https://www.uaeh.edu.mx/division_academica/educacion-media/repositorio/2010/6-

semestre/estadistica/coeficiente-de-variacion.pdf

Herrero, M. (2016). COMPARATIVA DE MÉTODOS DE DESCONTAMINACIÓN

DE SUELOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS. APLICACIÓN A LA

OBRA DEL AVE DE MÁLAGA. Core.ac.uk.

https://core.ac.uk/download/pdf/148679959.pdf

Montes. (2012). Uva.es.

http://sostenible.palencia.uva.es/system/files/publicaciones/Biomasa%2C%20Biocom

bustibles%20y%20Sostenibilidad.pdf

O’Brien, S. F., & Yi, Q. L. (2016). How do I interpret a confidence

interval? Transfusion, 56(7), 1680–1683. https://doi.org/10.1111/trf.13635

Orenda Technologies. (2022). CO2 y el pH: La ley Henry. Orendatech.com.

https://blog.orendatech.com/es/co2-y-ph-ley-de-henry

Sanchez, K. (2016). Carbonatos y Bicarbonatos. Academia.edu.

https://www.academia.edu/42845977/Carbonatos_y_bicarbonatos

UCM. (2013). Resultado de una medida. Ucm.es.

https://fisicas.ucm.es/data/cont/media/www/pag-39682/incierto.pdf

UGR. (2005). TÉCNICAS AUXILIARES DE LABORATORIO. Ugr.es.

https://www.ugr.es/~andyk/Docencia/TEB/Errores.pdf

UV. (2003). Propagación de Errores. Www.uv.es.

https://www.uv.es/zuniga/3.2_Propagacion_de_errores.pdf
24

Vivas, M. (1996). No title. Google.com.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahU

KEwiFg_-

f2sqEAxUtTTABHbOqDsYQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Frevista.svderm

a.org%2Findex.php%2Fojs%2Farticle%2FviewFile%2F558%2F544&usg=AOvVaw

3pQdzpYogc4iK0111UzV1I&opi=89978449

Zaragoza, B., Ramírez, S., & Rodríguez, C. (2012). Ingeniería de proteínas.

Unam.mx. http://bq.facmed.unam.mx/tab/wp-content/uploads/2021/06/8-Rodriguez-

Ingenieria.pdf

VIII. ANEXOS
No Aplica.
25

También podría gustarte