Está en la página 1de 10

1

Universidad del Valle de Guatemala


Facultad de Ciencias y Humanidades
Química analítica
Primer Ciclo, 2020
Instructor: Ing. Ingrid Yurrita
Auxiliar: Celeste Urzua

Práctica # 1
Balanza analítica uso

Nombre: Pablo Israel Antonio Lol Tipáz


Carné: 21566
Sección: #20 Grupo: # 3
Fecha de realización: Guatemala, enero 26 de 2022
Fecha de entrega: Guatemala, febrero 2 de 2022
2

Cuadro No.1 Formato de evaluación de competencias

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA


FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES QUIMICA ANALITICA 2018

FORMATO EVALUACIÓN COMPETENCIAS

LUGAR DE EVALUACIÓN: LABORATORIO


ACTIVIDADES A EVALUAR:
NOMBRE ESTUDIANTE: INFORME

CARNET: SECCIÓN: FECHA:

NIVEL
ALCANZADO
COMPETENCIA SUBCOMPETENCIA PONDERACIÓN
3. Elabora informes de 3.1 calidad de los
laboratorio basados en la resultados
revisión de la literatura 3.2 cumplimiento rúbrica
científica y en los datos
3.3 calidad de discusión

obtenidos en la práctica y conclusiones

3.4 estequiometría,
cálculos y análisis
estadístico.
3.5 Veracidad y ética de
sus resultados

DESEMPEÑO GLOBAL

OBSERVACIONES:

NOMBRE Y FIRMA DE ENTERADO:


3

I. SUMARIO

Se inicio con el laboratorio 1 de química analítica de manera presencial. Este


laboratorio tiene como objetivo principal determinar la concentración de cada
disolución preparada además de utilizar correctamente del equipo. El equipo utilizado
para esta práctica fue balón aforado de 100 Ml, varilla de agitación, pipeta
volumétrica, balanza electrónica, beaker de 30 mL y 50 mL. Los reactivos utilizados
fueron agua destilada y pigmento rojo. Se logro pesar en la balanza electrónica 0.05±
0.0001 g de pigmento para que por medio de aritmética lograron encontrar las otras
3 concentraciones en ppm y g/mL con su respectiva propagación de error. Se logro
encontrar una media de propagación de error del ± 0.415 para ppm y ± 0.035 para
g/mL, estos factores pudieron ser por no utilizar correctamente el equipo utilizado.

II. MARCO TEÓRICO

El Cristo es un aparato capaz de almacenar metales de hasta que se encuentre a una


temperatura de 500 grados Celsius este fabricado de grafito y arcilla lo cual permite
que tenga resistencia a las altas temperaturas en química se utiliza para poder
almacenar y transportar materiales de alta temperatura (Navarro, 2017). Se utilizo una
balanza eléctrica esta se diferencia ya que utiliza sensores y todo se vuelve
automatizado estas pueden ser muy prácticas para poder realizar mediciones
pequeñas ya que también suelten tener una incertidumbre pequeña, además estas
pueden funcionar con la configuración tarar la cual nos permite poder reiniciar la
lectura teniendo un objeto como el crisol adentro (Ramos, 2013). Estas balanzas son
un poco mas modernas, pero en la antigüedad se utilizaban las balanzas mecánicas
las cuales uno se encargaba de realizar estas mediciones las cuales tardaban un poco
más (Skoog, 2012). A los dos equipos listos pasamos a utilizar pigmentos los cuales
son polvos finos que presentan colores los cuales presentan mucha concentración y
mientras más se utilice más fuerte y duradero será su color (Nehlsen, 2018).

En este laboratorio trabajamos con disoluciones las cuales son mezclas homogéneas
en la cual existe un soluto y un disolvente, en esta ocasión trabajamos con unas de las
más comunes ya que son cuando el soluto es un sólido el caso del pigmento y el
disolvente un líquido y nosotros utilizamos agua destilada (Álvarez, 2021).
Finalmente empleamos cristalería volumetría para poder realizar nuestras mediciones
los cuales pueden medir volúmenes exactos, entre ellos se encuentra el balón aforado,
la probeta, la bureta y la pipeta las cuales son capaces de medir en 3 dimensiones.
(Mancilla, 2016).

Reacciones:
No Aplica
4

Ecuaciones Utilizadas:
Ecuación 1: Molaridad madre en ppm
𝑚𝑔
𝑀=
𝐿
(Skoog, et. Al, 2015)
M = Molaridad de la solución medida en ppm
mg = masa en miligramos del reacitvo utilizado
L = Volumen en litros de donde se disolvió el reactivo.

Ecuación 2: Ecuación de disolución.


C1*V1=C2*V2
(Skoog, et. Al, 2015)
C1= Concentración 1 conocida
V1= Volumen de C1 tomado como muestra
C2= Concentración desconocida
V2= Volumen donde se diluyo.

Ecuación 3: Molaridad madre en g/mL

𝑔
𝑀=
𝑚𝐿
(Skoog, et. Al, 2015)
M = Molaridad de la solución medida en g/mL
mg = masa en gramos del reactivó utilizado
L = Volumen en mili litros de donde se disolvió el reactivo.

Ecuación 4: Propagación de error para multiplicaciones y divisiones

𝑆𝑦 𝑆𝑎 2 𝑆𝑏 2 𝑆𝑐 2

= ( ) +( ) +( )
𝑦 𝑎 𝑏 𝑐
𝑆𝑦 = Incertidumbre de la molaridad (Skoog, et. Al, 2015)
y = Valor de la molaridad que se desea calcular
𝑆𝑎 = Incertidumbre balanza
a = masa pigmento
𝑆𝑏 = Incertidumbre pipeta volumétrica
b = volumen tomado de la pipeta volumétrica
𝑆𝑐 = Incertidumbre balón aforado
c = volumen tomado del balón aforado
5

Ecuación 5: Media aritmética


∑𝑁
𝑖=1 𝑥1
X=
𝑁
(Skoog, et. Al, 2015)
Sumatorio = Indica que debemos sumar un conjunto de valores
N = Numero total de observaciones
X = Sobre cuento calculamos la media aritmética
i = Representa la posición de cada observación.

Ecuación 5: Porcentaje de error


|𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100%
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

(Skoog, et. Al, 2015)

III. RESULTADO FINAL


Cuadro No. 2. Masas calculadas por la balanza
Nombre Masa en (g)
Crisol completo 36.4978±0.0001
Tapadera Crisol 15.6743±0.0001
Base Crisol 20.8135±0.0001
Beaker 25ml 17.1600±0.0001
Reactivo 0.0500±0.0001

• Este cuadro muestra las mediciones realizadas con una balanza electrónica con una
incertidumbre de ±0.0001 g, la cual nos permitió pesar los objetos que se detallan en
cuadro, cabe mencionar que cada resultado es acompañado por su incertidumbre.

Cuadro No. 3 Concentración en ppm y g/mL


Muestra Concentra Concentración en g/mL
ción en
ppm
Madre 500 ± 1 0.0005 ± 0.000017
Intermedio 50± 0.15 0.00005± 0.0000017
Hija 5± 0.018 0.000005±0.00000018

• La tabla anterior muestra los resultados que se obtuvieron al


experimentar 3 veces cada una acompañada por su propagación de
error la cual fue calculada con la ecuación No. 4 y nos ayuda
aproximarnos al valor real.
6

IV. DISCUSIÓN

El objetivo principal de esta práctica era poder determinar la concentración de 3


disoluciones distintas además de esto utilizar correctamente el equipo y blanca. Este
objetivo se cumplió ya que se logró utilizar de una manera adecuada el equipo y
además de esto se obtuvieron los siguientes resultados para las disoluciones madres
500 ± 1 ppm y 0.0005 ± 0.000017 g/mL. Se lograron utilizar la cristalería
volumetría y pesar 0.05 ±0.0001 g del pigmento lo cual tiene un 0% de error
con su valor teórico de 0.05 g.

La cantidad de reactivo utilizada fue necesaria ya que nos permitió brindarle color a
nuestra disolución y se terminó diluyéndose de una manera rápida por esta razón no
se obtuvo problema al momento de moverla y agitarla. En cambio, si en veces de las
cantidades utilizadas que se detallan en el cuadro No. 4 Cantidades de los reactivos a
utilizar se hubieran utilizado mas hubiéramos llegado a tener una saturación y esta no
sería una solución correcta puesto que no todo el reactivo se hubiera llegado a diluir.
Lo mismo sucede con la cantidad de agua utilizada fue adecuada puesto que logro
diluir el pigmento sin ningún problema (Álvarez, 2021). El rango de pigmento estuvo
entre (0.0010.0001g – 0.10.0001 g) lo que luego nos permitió encontrar una solución
intermedia de 50± 0.15 ppm y 0.00005± 0.0000017 g/mL para que por medio
de esta lográramos tener una hija la cual nos dio un valor de 5± 0.018 ppm y
0.000005±0.00000018 g/mL. Loa resultados fueron obtenidos por la ecuación
No.4 la cual por medio de un despeje nos permitió encontrar el valor de estas.
Además de esto se logró calcular la propagación de error la cual nos ayuda
saber cuál es la incertidumbre de nuestro resultado puesto que este paso por
muchas mediciones y estas también presentaban un porcentaje de error
(Mancilla, 2016).

La media de propagación de error para la concentración medida en partículas


por millón fue de ± 0.44 y para la que fue medida con g/ ml fue de ± 6.29𝑥 −6
resultados útiles que nos permiten darnos cuenta de nuestros errores para este
caso se puede observar que el error mas notable pero que no tiene un efecto
que perjudique nuestros resultados fue el de pesar el reactivo en la balanza ya
que esta tiene una incertidumbre de ± 0.0001.

Los errores para esta practica fueron sistemático ya que como mencione
anteriormente solo existe esa incertidumbre de lo que se pesó puesto que se
logró pesar exactamente los 0.05 g que se solicitaba. Además, logramos
calcular por partes el cristol 36.4978±0.0001y el beaker de 25ml que nos dio
un peso de 17.1600±0.0001. Para futuras practicas recomiendo que al
momento de pesar se realice con mucha paciencia y poco a poco ya que las
cantidades que se miden son muy pequeñas y si se agrega todo de una amanera
rápida no se medirá adecuadamente.
7

V. CONCLUSIÓN

Se logro encontrar la concentración madre, intermedia e hija la cual nos dio un


resultado de 500 ± 1, 50± 0.15 y 5± 0.018 en ppm además también en g/mL la cual
nos dio los siguientes valores 0.0005 ± 0.000017, 0.00005± 0.0000017 y
0.000005±0.00000018. Cada una con su propagación de error. Se cumplió el objetivo
de pesar correctamente la masa deseada de 0.05 ±0.0001 g.
La media de error para la disolución medida en ppm fue de ± 0.44 y para la medida
en g/mL fue de 6.29𝑥 −6 . Las cales se dieron por la utilización de cristalería
volumetría las cuales tienen incertidumbres. La presión para esta practica es clave
por lo tanto es importante poder utilizar cristalería adecuada y manejarla con mucha
paciencia lo cual era un objetico que se cumplió en esta práctica.

VI. APENDIE
A. PROCEDIMIENTO
El procedimiento fue seguido de Barrios, J. (2013) Practica No. 1: Uso
de balanza analítica. Christian, Gary (2009) Uso de balanza analítica.
Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala. Sin ningún cambio.

Se utilizo la balanza de la manera Christian, Gary D.; 2009, Química


analítica; Traducción Sexta Edición, México, Mc Graw- Hill Educación.
Pero sin utilizar la balanza mecánica.

B. DATOS ORIGINALES
Cuadro No.4 Datos originales de la primera muestra.
Nombre Masa en (g)
Crisol completo 36.4978
Tapadera Crisol 15.6743
Base Crisol 20.8135
Beaker 25ml 17.1600
Reactivo 0.0500
• Estos datos fueron obtenidos por medio de la balanza eléctrica
brindada por la universidad.
Cuadro No. 6 Datos originales de la disolución.
Muestra Concentra Concentración en g/mL
ción en
ppm
Madre 500 0.0005
Intermedio 50 0.00005
Hija 5 0.000005
• Estos datos fueron los obtenidos solo utilizando la ecuación de
disoluciones.
8

C. CÁLCULOS DE MUESTRA
Calculo 1: Disolución madre.
50𝑚𝑔
𝑀= = 500 𝑝𝑝𝑚
0.1𝐿
• Se obtiene la concentración madre por medio de ppm (Skoog, et. Al, 2015)
Calculo 2: Disolución Intermedia e hija en ppm

(500𝑝𝑝𝑚)(10𝑚𝐿)
C= = 50 𝑃𝑃𝑀
100 𝑀𝐿

(50𝑝𝑝𝑚)(10𝑚𝐿)
C= = 5 𝑃𝑃𝑀
100 𝑀𝐿
• Se obtiene las soluciones de intermedias e hijas a partir de la solución madre
(Skoog, et. Al, 2015)
CaEstos datos nos permitieron encontrar los valores de propagación de
error de la misma manera con los de g/mL

Calculo 3: Porcentaje de error


|5 − 5|
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100% = 0%
5
• Se obtuvo 0% de error con la medición del reactivo.

D. ANÁLISIS DE ERROR
Calculo 4: Propagación de error
𝑆𝑦 𝑆𝑎 2 𝑆𝑏 2 𝑆𝑐 2

= ( ) +( ) +( )
𝑦 𝑎 𝑏 𝑐

𝑆𝑦 1.077 2 0.02 2 0.08 2


= √( ) +( ) +( )
50 500 10 100
500 ± 1
50± 0.15
5± 0.018
• Estos datos nos permitieron encontrar los valores de propagación de
error de la misma manera con los de g/mL
• Calculo 5: Media de propagación de error
1+0.15+0.018
Med = 0.44
3
Med= 6.29𝑥 −6
9

E. DATOS CALCULADOS
Cuadro No.7 Datos calculados en balanza eléctrica
Nombre Masa en (g)
Crisol completo 36.4978±0.0001
Tapadera Crisol 15.6743±0.0001
Base Crisol 20.8135±0.0001
Beaker 25ml 17.1600±0.0001
Reactivo 0.0500±0.0001
Cuadro No. 8 Datos calculados con formulas.
Muestra Concentra Concentración en g/mL
ción en
ppm
Madre 500 ± 1 0.0005 ± 0.000017
Intermedio 50± 0.15 0.00005± 0.0000017
Hija 5± 0.018 0.000005±0.00000018

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


Navarro, J. (2017). https://www.definicionabc.com/historia/crisol.php. enero 31,
2022, de DefiniciónABC Sitio web:
https://www.definicionabc.com/historia/crisol.php.
Ramos, G.. (2013). Definición de Balanza Electrónica. enero 31, 2022, de
Definición Sitio web: https://definicion.mx/balanza-electronica/.
Skoog, D. A. (2012). Fundamentals of analytical chemistry (9th Ed). Cengage -
Brooks/Cole.
Nehlsen, S.. (2018). pigmentos en polvo. febrero 1, 2022, de Clariant Sitio
web: https://www.clariant.com/es/Corporate/News/2021/05/Clariant-lanza-
pigmentos-en-polvo-y-preparaciones-pigmentarias-para-coloraciocten-de-semillas-
en-A.
Álvarez, D.. (2021). Disolución. febrero 1, 2022, de concepto Sitio web:
https://concepto.de/disolucion/.
Mancilla, C. . (2016). Todos los tipos de instrumental de volumetría. febrero
2, 2022, de Raig Sitio web: https://www.raig.com/todos-los-tipos-de-instrumental-
de-volumetria-53/.
Christian, Gary D.; 2009, Química analítica; Traducción Sexta Edición,
México, Mc Graw- Hill Educación.
Barrios, J. (2013) Practica No. 1: Uso de balanza
analítica. Christian, Gary (2009) Uso de balanza analítica. Universidad del Valle de
Guatemala, Guatemala.
10

VIII. DATOS DE MUESTRAS EXPERMIENTALE S


Cuadro No 9. Cantidad de reactivo a utilizar
Grupo Gramos del Reactivo (g)
#1y#5 0.01
#2y#6 0.1
#3y#7 0.05
#4y#8 0.001
• Este cuadro nos permite conocer la cantidad de reactivo utilizando
dependiendo el grupo que nos corresponde. Yo trabaje con la tercera
muestra que fue de 0.05 g.

También podría gustarte