Está en la página 1de 12

Seminario de Investigación

ASUC01532

Producto académico N.º 1 (Tarea)

Evaluación para el consolidado 1

Actividad Individual

1. Consideraciones:

1 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

Criterio Detalle

Tema o asunto Redacción de un texto con citas directas e indirectas.

Redacta un breve texto en el que se contraste, analice y profundice un

concepto importante vinculado con el tema general de la

investigación.

El trabajo debe contener lo siguiente:

▪ Tema de interés general para la investigación conducente al artículo


de revisión de literatura.
▪ Referencias de al menos tres artículos académicos mínimo del año
2018 que aborden el tema. Estas deben presentarse aplicando la norma
correspondiente a la facultad a la que perteneces (APA o ISO).
Enunciado
▪ Texto de cuatro párrafos, al menos, que incluya lo siguiente:
− Título
− Párrafo de introducción en el que se exponga el tema y el
objetivo del texto, además del tipo de investigación y los
criterios de búsqueda de fuentes.
− Dos párrafos, al menos, de desarrollo en los que se incluya
citas directas e indirectas que expliquen el concepto o
conceptos que se intenta profundizar. Se debe incluir al menos
una cita de cada una de las tres fuentes seleccionadas. Las citas
pueden ser directas o indirectas.
− Párrafo de cierre en el que se haga una síntesis de lo expuesto
y se plantee la definición propia del concepto o conceptos
analizado.
Instrucciones
● Utiliza la plantilla que aparece a continuación (ver más adelante).
para

presenta
● Guarda el documento con el siguiente nombre: PA1_SI_
r el
Apellidos.docx (recuerda que es en formato word y debe
archivo
respetarse el formato de nombre señalado)
en el
● Una vez desarrollado el trabajo, súbelo al aula virtual en el espacio

2 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

PRODUCTO ACADÉMICO 1

TEMA GENERAL PARA LA INVESTIGACIÓN:

CLIMA ORGANIZACIONAL

FORMATO PARA LA REDACCIÓN DEL TEXTO:

Título del texto: CLIMA ORGANIZACIONAL

3 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

Cuando se estudia el clima organizacional se evidencia que no

existe una unificación teórica sobre su conceptualización. Autores comoo

Robbins(1999) y Gibson(1996) plantean que clima y cultura organizacional

son lo mismo cuando los definen como la personalidad y el carácter de una

organización; Ouchi, (1992) identifica el clima como un componente más

de la cultura, pues plantea que la tradición y el clima constituyen la cultura

organizacional de una compañía.

Por su parte Zapata (2000) lo explica como partes dependientes

entre sí que aportan al desarrollo y cambio organizacional. Por lo tanto, al

estudiar el clima organizacional se hace necesario identificar los diferentes


Párrafo de
elementos que constituyen el concepto de clima y el desarrollo de los
introducción
diversos métodos de diagnóstico utilizados actualmente en las

organizaciones, que permiten hacer un análisis y diagnóstico que evidencia

la actitud hacia la organización por parte de los empleados al tiempo que

contribuyen al desarrollo de cambios efectivos en las mismas. Al hacer una

primera aproximación, se realiza una breve descripción teórica sobre el

clima organizacional que permite identificar los elementos constitutivos de

su concepto y su relación con el estudio del mismo en las organizaciones y

luego se analizan los factores claves para la elaboración de un diagnóstico

exitoso que aporte al cambio organizacional, lo que permite identificar

factores de mejoramiento en la organización.

4 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

El clima organizacional abarca todo el ambiente laboral dentro de la

empresa en sus distintas áreas, pues es donde laboran un conjunto de personas

con diferentes caracteres y expectativas personales, (Chiavenato, 2000)dice:

“el concepto clima organizacional refleja la influencia ambiental en la

motivación de los participantes, puede describirse como cualidad o propiedad

del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de

la organización, que influye en su comportamiento" (p.120).

El ser humano debe adaptarse por naturaleza en distintos ambientes

para sobrevivir (Chiavenato , 2000)argumenta: “Las personas hallan en un

proceso continuo de adaptación a una variedad de situaciones para satisfacer

sus necesidades y mantener cierto equilibrio individual” (p.119).

Párrafos Dentro del clima organizacional se presentan factores que influyen en

de los colaboradores y su comportamiento laboral. (Chiavenato, 2000)afirma “el

desarrollo clima organizacional influye en el estado motivacional de las personas y

viceversa “(p.90). El trabajador al sentirse satisfecho y motivado refleja su

contento en el cumplimiento de las metas trazadas. La motivación dentro del

clima laboral es importante para el desempeño de los empleados, eleva el

desarrollo en conjunto e individual, crea un ambiente sano dentro la empresa.

Otra opinión de un autor que complementa la importancia del clima

organizacional y de sus integrantes. (Brunet, 2013)afirma “para un gerente es

esencial diagnosticar y comprender como ven sus empleados el clima de su

organización y cuáles son los factores dentro del clima que influyen más a

estos empleados” (p.13).

5 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

6 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

En conclusión, los diferentes conceptos estudiados permiten conocer más

acerca de la administración y del clima organizacional, así como la

importancia que tiene para el desarrollo de las habilidades de las

personas en las diferentes áreas donde se desempeña para el alcance de

logros y metas. El clima organizacional es fundamental en todas las

empresas, permite que se alcance los objetivos propuesto por la

organización, se logra satisfacer las necesidades de los colaboradores,

Párrafo de permite aumentar la productividad y rentabilidad de la empresa, y

cierre manteniendo un clima laboral satisfactorio se tiene una mayor

probabilidad de mantenerse siempre en el mercado competitivo.

Partiendo de las diferentes teorías que aportan a la investigación sobre

el clima organizacional, se llega a la conclusión que son herramientas

importantes que ayudan a las organizaciones para un mejor manejo de

personal que labora dentro de las empresas, del cual se observan las

maneras correctas e incorrectas que se puedan abordar a los

trabajadores para el desempeño de las actividades laborales.

7 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

REFERENCIAS

Bateman, Thomas y Snell, Scott, 2009.Administración, Liderazgo y colaboración en un mundo

competitivo. México, D.F, Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A de C.V.

https://www.academia.edu/42224502/Administraci%C3%B3n_Bateman_Snell_8_Edici

%C3%B3n

Chiavenato, Idalberto, 2009, Comportamiento Organizacional, México, D.F, Mc Graw-Hill

Interamericana Editores, S.A de C.V.

https://www.academia.edu/36439074/Comportamiento_Organizacional_Idalberto_Chiav

enato_McGrawhill_2da_Edicion

Chiavenato, Idalberto, 2006, introducción a la Teoría General de la Administración, Delegación

de Cuajimalpa, Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A de C.V.

https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15525/mod_resource/content/0/Chiavenato

%20Idalverto.%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20general

%20de%20la%20Administraci%C3%B3n.pdf

Chiavenato, Idalberto, 2007, Administración de Recursos Humanos, El capital humano de las

organizaciones, México, D.F, Mc Graw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.

https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/administracion_de_recursos_humano

s_-_chiavenato.pdf

8 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

Chiavenato, Idalberto, 2000 administración de recursos humanos, Colombia, Mcgraw hill.

Dubrin, Andrew, 2008, Relaciones humanas, Comportamiento humano en el trabajo, Naucalpan,

Estado de México, Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w21929w/U2S6L2.pdf

Mondy, Wayne, 2010, Administración de recursos humanos, Naucalpan de Juárez, Estado de

México, Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Personal/%5BPD%5D%20Libros%20-

%20Administracion%20de%20Recursos%20Humanos%201.pdf

Perret, Ricardo, 2016, El secreto de la Motivación, México.

https://static1.squarespace.com/static/54d1216ae4b032ab36c26b61/t/

5aa32f749140b73db65c927f/1520643968955/El+Secreto+de+La+Motivaci

%C3%B3n+WEB.pdf

Robbins, Stephen P. y Judge Timothy A., 2009, Comportamiento organizacional, México,

Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/ROBBINS

%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf

9 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

2. Rúbrica de evaluación:
Logrado En proceso No logrado

(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)

Tema El tema es medianamente claro, pero no El tema no es claro y no puede


El tema es claro y puede ser abordado con
necesariamente puede ser abordado ser abordado con las
las fuentes elegidas.
con las fuentes elegidas. fuentes elegidas.

Logrado En proceso No logrado

(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)

No se evidencia: el objetivo, o el
Introducción
Se evidencia claramente el objetivo, tipo de
No se evidencia claramente: el objetivo o el
tipo de investigación,
investigación y criterios de tipo de investigación o los criterios
o los criterios de
búsqueda de fuentes de búsqueda de fuentes.
búsqueda de fuentes.

Logrado En proceso No logrado

(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)

El texto contrasta la perspectiva de


Objetivo y El texto no presenta la
tres autores sobreEl
untexto presenta la perspectiva de tres o menos
senti perspectiva de tres
concepto importante autores sobre un concepto
do autores sobre un
vinculado con el tema y importante vinculado con el tema,
del concepto importante
plantea la perspectiva del sin llegar a contrastarlos o sin llegar
texto vinculado con el tema
autor, basada a plantear su propia perspectiva
y no plantea su propio
coherentemente en las basada en las fuentes.
punto de vista.
fuentes.

Logrado En proceso No logrado

(2 punto) (1 punto) (0 puntos)

La introducción, el desarrollo y el
Estructura del Alguna de las partes del texto (introducción, Ninguna de las partes del texto
cierre cumplen su
texto desarrollo o cierre) no cumple de cumple de forma
función de manera
forma adecuada, clara o coherente adecuada, clara o
ordenada, clara y
su función. coherente su función
coherente.

Pertinencia de Logrado En proceso No logrado

las (5 puntos) (4 puntos) (0 puntos)

citas
Se incluye al menos tres citas Se incluye al menos tres citas directas o Se han incluido o no algunas

directas o indirectas indirectas pertinentes (como citas, pero no son

10 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

(como mínimo, una de


mínimo una de cada una de las
cada una de las fuentes
fuentes seleccionadas), pero no
seleccionadas),
todas ellas están correctamente
pertinentes, pertinentes o no tienen
conectadas con el texto o son
correctamente conectadas conexión con el texto.
comentadas o analizadas de manera
con el texto, las que son
adecuada; o se incluye menos de
comentadas o analizadas
tres citas.
de manera adecuada.

Logrado En proceso No logrado

(3 puntos) (1 punto) (0 puntos)


Fuentes de
Ninguna de las fuentes de
infor Las tres fuentes de información son
Algunas de las fuentes de información no son información es un
maci artículos académicos que
artículos académicos que abordan el artículo académico
ón abordan el tema de la
tema de la investigación. que aborda el tema de
investigación.
la investigación.

Logrado En proceso No logrado

Aspectos (3 puntos) (1 punto) (0 puntos)

form No respetan ninguno de los


ales Se respetan todos los aspectos aspectos formales
en el formales aplicables aSe
lasrespetan algunos de los aspectos formales aplicables a las citas
uso citas directas e indirectas aplicables a las citas directas e directas e indirectas y
de y a la presentación de las indirectas y a la presentación de las a la presentación de
las referencias, según la referencias, según la norma las referencias, según
fuen norma correspondiente: correspondiente: APA o ISO. la norma
tes APA o ISO. correspondiente: APA

o ISO.

Logrado En proceso No logrado


Ortografía y
(1 punto) (0.5 punto) (0 puntos)
reda
El texto contiene más de cinco
cció El texto carece de errores de El texto tiene al menos cinco errores de
errores de ortografía o
n ortografía y redacción. ortografía o redacción.
redacción.

Probidad Cualquier falta contra la probidad académica amerita la calificación del trabajo con la nota mínima: cero (00) y las

acad

11 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

émic
correspondientes acciones disciplinarias, tal como se establece en el Reglamento Académico
a

12 | Página

También podría gustarte