Está en la página 1de 42

MECANICA DE FLUIDOS

sesión 2.1
VISCOSIDAD

Ing. Federico Francisco Chavez Lizama


INTRODUCCION
RAPIDEZ DE DEFORMACIÓN
también llamada VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN

• Cuando a un fluido se le aplica un esfuerzo cortante


(𝝉) mediante una placa móvil, este produce un
cambio de velocidad en la direccion y
𝒅𝑽
𝒅𝒚
RAPIDEZ DE DEFORMACIÓN
también llamada VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN
FLUIDO NEWTONIANO
• Se llama asi a los fluidos que cuando se les aplica un
esfuerzo cortante (𝝉) mediante una placa movil este
es proporcional al cambio de velocidad en la
𝒅𝑽
direccion y
𝒅𝒚
𝒅𝑽
𝝉 𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒐𝒓𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒂
𝒅𝒚
FLUIDOS NEWTONIANOS PETROLEO
CRUDO

Hg

AGUA

AIRE GASOLINA
FLUIDOS NO NEWTONIANOS
FLUIDOS NO NEWTONIANOS
FLUIDOS NO NEWTONIANOS
1. Si la viscosidad cambia con la rapidez de
deformación y son independientes del tiempo:
• Seudoplasticos: la viscosidad (pendiente)
disminuye al aumentar la rapidez de
deformación. Ejemplos: zumo de frutas,
plasma sanguíneo, melazas, latex,
polietileno fundido
• Plasticos: la viscosidad (pendiente)
disminuye bruscamente con un leve
aumento de la rapidez de deformación.
Ejemplos: pasta de dientes, chocolate
• Dilatantes: la viscosidad (pendiente)
aumenta al aumentar la rapidez de
deformación. Ejemplos: almidón de maíz,
arenas movedizas, dióxido de Titanio
(ingrediente de las pinturas)
• Viscoplasticos: Se comportan como sólido
elástico hasta un esfuerzo determinado,
luego pasan a un comportamiento lineal
(plástico Bingham) o no lineal. Ejemplos:
FLUIDOS NO NEWTONIANOS
2. Si la viscosidad cambia con el tiempo durante
el esfuerzo cortante:
• Reopéctico: Necesita un aumento gradual
del esfuerzo cortante a través del tiempo,
para mantener la rapidez de deformación
constante. Ejemplos: poliester, yeso,
arcilla bentonítica
• Tixotrópico: Necesita disminuir
gradualmente el esfuerzo cortante a
través del tiempo para mantener
constante la rapidez de deformación.
Ejemplos: pinturas, yogurt, tintas de
impresión.
VISCOSIDAD(𝝁)
• La viscosidad es una medida cuantitativa de la
resistencia de un fluido a fluir.
• Es la resistencia que se da en una capa de
fluido sobre otra adyacente cuando se le
somete a un esfuerzo cortante
VISCOSIDAD(𝝁)
• Si ejercemos un esfuerzo cortante con una placa
movil sobre un fluido que esta reposando sobre una
placa fija se notara que las diferentes capas de fluido
se mueven a velocidades diferentes.
VISCOSIDAD(𝝁)
• Newton demostro que el esfuerzo cortante (𝜏) que
ejerce la placa movil sobre el fluido es proporcional
al cambio de velocidad en la direccion y
𝒅𝑽
𝝉 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎
𝒅𝒚
VISCOSIDAD(𝝁)
𝒅𝑽
𝝉 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎
𝒅𝒚
𝒅𝑽
𝝉 = (𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆)
𝒅𝒚

𝒚= 𝒎𝒙+𝒃

𝑑𝑉
𝜏=𝝁
𝑑𝑦
LEY DE VISCOSIDAD DE NEWTON

Es una recta con pendiente 𝝁


Valida solamente para fluidos
Newtonianos
CAPA LIMITE
PROBLEMA Por la placa rectangular C mostrada, fluye agua por encima a 15 °C y por debajo a
60 °C siendo el ancho de la placa de 3 m (hacia dentro del papel). Determine la fuerza por unidad
de longitud de la placa (en N/m) debido a la fricción viscosa que el agua hace sobre ella.
𝑘𝑔 𝑚
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑎 15 °𝐶: 𝜇 = 1.15𝑥10−3 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑉 = 10𝑆𝑒𝑛 2.5𝜋𝑦 (𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑚)
𝑚𝑠 𝑠
𝑚
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑎 60 °𝐶: 𝜇 = 0.47𝑥10−3 𝑃𝑎 . 𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑉 = 4𝑥103 0.1𝑦 − 𝑦 2 (𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑚)
𝑠

𝑑𝑉 𝑁 .𝑠 1
𝜏𝑒𝑛𝑐𝑖𝑚𝑎 = 𝜇 ቇ = 𝜇 25𝜋 𝐶𝑜𝑠 2.5𝜋𝑦 𝑦=0 = 1.15𝑥10−3 25 𝜋 = 0.09 𝑃𝑎
𝑑𝑦 𝑦=0 𝑚2 𝑠
𝑑𝑉 𝑁 .𝑠 1
𝜏𝑑𝑒𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝜇 𝑑𝑦ቁ = 𝜇 4𝑥103 0.1 − 2𝑦 𝑦=0.1 = 0.47𝑥10−3 𝑚2 −400 𝑠 = −0.188 𝑃𝑎
𝑦=0.1

𝑁
𝐹 = 𝐹𝑒𝑛𝑐𝑖𝑚𝑎 + 𝐹𝑑𝑒𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝜏𝑒𝑛𝑐𝑖𝑚𝑎 + 𝜏𝑑𝑒𝑏𝑎𝑗𝑜 𝐴 = 0.09 + 0.188 2 3𝑚
𝑚
𝑁
𝐹 = 0.834
𝑚
LUBRICACION
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
ANALISIS DE ACEITES
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
ANALISIS DE ACEITES
Ley de viscosidad de Newton
aplicada a la LUBRICACION

Por lo tanto la distribución de velocidades es una linea recta ya que la separación entre la
placa movil y la fija es muy pequeña para este caso la Ley de viscosidad de Newton será:

𝑉0
𝜏= 𝜇
𝑒
𝜏 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

𝑉0 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑙 𝑉 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑙𝑒𝑗𝑎𝑑𝑎


𝜇 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑢𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒 = 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠
Ley de viscosidad de Newton
aplicada a la LUBRICACION
• Cuando se habla de
lubricación nos
referimos a un fluido
lubricante que evita el
rozamiento y el
posterior desgaste
entre un elemento
móvil (PISTÓN) y un
elemento fijo
(CILINDRO) cuya
separación es muy
pequeña.
VISCOSIDAD ABSOLUTA
y
VISCOSIDAD CINEMATICA
Unidades de la viscosidad absoluta
𝝁
𝑑𝑉 𝑘𝑔 𝑙𝑏 𝑈𝑇𝑀 𝑠𝑙𝑢𝑔 𝑔𝑟
𝜏 = 𝜇 • , , , ,
𝑚.𝑠 𝑝𝑖𝑒.𝑠 𝑚.𝑠 𝑝𝑖𝑒.𝑠 𝑐𝑚.𝑠
𝑑𝑦
poise
𝑀𝐿𝑇 −2
𝜏 𝑁.𝑠 𝑘𝑔𝑓.𝑠 𝑙𝑏𝑓.𝑠 𝑝𝑑𝑙.𝑠
𝜇 = = 𝐿 2 • , 2 , 2 , 2
𝑚2 𝑚 𝑝𝑖𝑒 𝑝𝑖𝑒
𝑑𝑉 𝐿𝑇 −1
𝑑𝑦 𝐿
• 100 centipoise = 1 poise
𝑀 𝐹𝑇
𝜇 = = 2 centipoise = cp
𝐿𝑇 𝐿
VISCOSIDADES ABSOLUTA de liquidos
VISCOSIDAD ABSOLUTA de gases
MEDICIONES DE LA VISCOSIDAD ABSOLUTA ó DINAMICA (𝝁)
VISCOSIDAD CINEMATICA (ν)

• Es la relacion entre la •
𝑚2
,
𝑝𝑖𝑒 2
,
𝑐𝑚2
viscosidad absoluta y la 𝑠 𝑠 𝑠

densidad. stoke
𝜇
ν=
𝜌 • 100 centistoke = 1 stoke
𝑀
𝐿2
• ν = 𝐿𝑇
𝑀 =
𝐿3
𝑇 centistoke = cs
𝐿2
ν =
𝑇
VISCOSIDADES de algunos fluidos
MEDICIONES DE LA VISCOSIDAD CINEMATICA (ν)
VISCOSIMETRO
REDWOOD
laboratorio FIM-UNI
VISCOSIMETRO REDWOOD
¿Viscosimetro Redwood?

Mas usado en Inglaterra ,donde también sin embargo se emplea el


Saybolt universal REDWOOD #1. Es el primer instrumento con la
cual la armada británica hacia su control de calidad, la cantidad de
aceite empleada es de 50 cc y el tiempo de escurrimiento esta
expresado en segundos Redwood.
Las temperaturas usuales de referencia son :70,140,100,200 °F
La ecuación que rige es:
V =0.027 *t – 20/t................. en STOKE

http://www.geocities.ws/evilchezperez/pag1.html
¿Viscosimetro Redwood? ¿Herschel?

171
𝑉𝐼𝑆𝐶𝑂𝑆𝐼𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 𝑅𝐸𝐷𝑊𝑂𝑂𝐷: 𝜈 = 0.26𝑡 −
𝑡

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/264/3/15T00412.pdf
Viscosimetro Redwood

https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/nbstechnologic/nbstechnologicpapert210.pdf
Viscosimetro Redwood

1.88 100 𝑐𝑠
𝜈 = 0.0026𝑡 − 𝑠𝑡𝑜𝑘𝑒
𝑡 𝑠𝑡𝑜𝑘𝑒
188
𝜈 = 0.26 𝑡 −
𝑡

171
𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒅𝒊𝒂𝒑𝒐𝒔𝒊𝒕𝒊𝒗𝒂 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎: 𝜈 = 0.26𝑡 −
𝑡
https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/nbstechnologic/nbstechnologicpapert210.pdf
Viscosimetro Redwood
https://www.youtube.com/watch?v=i4SF47hjnjQ
Viscosimetro Redwood
https://www.youtube.com/watch?v=iv_KvOFSqeY
TABLA DE EQUIVALENCIAS de VISCOSIDADES
(cs, °ISO VG,°AGMA, °SAE, SSU)
Normas técnicas para ensayos de viscosidad
absoluta y viscosidad cinemática
INFORME TECNICO DE ANALISIS DE ACEITE
VARIACION DE VISCOSIDAD CINEMATICA (SSU) DE ACEITES SAE
CON LA T (°F)
INDICE DE VISCOSIDAD

También podría gustarte