Está en la página 1de 12

“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

B ACTIVIDADES POR MATERIA SESIÓN Y SECUENCIA APRENDIZAJE ESPERADO EVALUACIÓN


DIA

Lunes 27 de ESPAÑOL Sesión 3. Borrador de


febrero su cuento en
Fase 2: Escribir el primer borrador. hojas blancas.

 Escribir en su cuaderno la primera


versión de su cuento retomando todo
aquello que sabes de este tipo de textos.
 Analizar las características que tienen
que presentar tu cuento (la historia
cuenta con uno o varios personajes,
donde sucede la historia, entre otras).
 Observar el audiovisual: Como dicen los
clásicos.

Sesión 2. Actividad
MATEMÁTICAS contestada en
el libro.
 Realizar la actividad 1 y 2 grupalmente,
interpretar las gráficas y responder las
preguntas que se plantean.
 Completar las tablas de la pág. 85
 Contestar las preguntas relacionadas con
la interpretación de las gráficas
circulares.
“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

Identifica a la célula como


unidad funcional de los
Sesión 1 y 2. Secuencia 9 seres vivos. Actividad en
“La célula: Unidad el libro y
CIENCIAS
funcional de los seres cuaderno.
Para empezar vivos”.

 Leer el texto de la pág. 122.


 Observar el audiovisual: la célula en los
seres vivos.
 Realizar la actividad 1 de la pág. 122
¿Cómo saber que algo está vivo?
 Realizar en su cuaderno una
explicación.
 Observar el audiovisual: Así es la vida.
 Escribir en el cuaderno las ideas
centrales del video.
 Analizar los tipos de células (eucariotas
y procariotas).
Analiza los riesgos de
desastre en relación con los
Sesión 1. Secuencia 13
procesos naturales y la Actividad
“Procesos naturales y
vulnerabilidad de la contestada en
riesgos”.
GEOGRAFÍA población en lugares el libro.
específicos.
Para empezar

 Conocimientos previos del alumno


“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

mediante la pregunta ¿Qué entiendes por


riesgo? Y ¿Qué entiendes por desastre?
 Realizar la actividad 1 de la pág. 98
(Observa la imagen y haz lo que se te
pide).
Actividad
Manos a la obra contestada en
Sesión 4. el cuaderno.
 Realizar la actividad 2 (Lee el texto y
lleva a cabo lo que se te pide).

ESPAÑOL

Fase 3: Revisar el contenido del cuento.

 Compartir su cuento con sus


compañeros donde los analizaran y
aportaran ideas para mejorarlo.
 Observar el audiovisual: ¿Yo escritor?
 Escribir en tu cuaderno anotaciones
sobre los aspectos que observes en el
Martes 28 de
cuento de tu compañero.
febrero Ejercicios de
 Realizar lo que se pide en la pág. 100
(Evaluación intermedia). libro
Sesión 2. contestado

MATEMÁTICAS
 Realizar la actividad 4 de la pág. 86 y
responde las preguntas que se presentan.
“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

 Realizar la actividad referente a la


gráfica circular.
 Grupalmente comparar sus respuestas de
sus actividades realizadas. Sesión 2. Libro
contestado.

Preguntas
contestadas y
mapa
elaborado.

HISTORIA
 Leer el texto sobre el imperialismo: Los
canales de Suez y Panamá.
 Realizar la actividad del punto 3 de la
pág. 99 (Lee el texto y realiza las
actividades).
 Leer los textos: Japón, una nueva
potencia con interés imperialistas y La Sesión 2.
competencia de las potencias por la
supremacía en Europa. Actividades
 Realizar la actividad 4 (Elabora un mapa del libro.
mental).
“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

GEOGRAFÍA

 Leer el texto: Los desastres no son


naturales, en la pág. 100 y en grupo
Sesión 1. Secuencia 7 Comprende los elementos
comentarlo.
“Aprendemos de los que intervienen en un
 Observar el audiovisual: Fenómenos, no Preguntas
conflictos”. conflicto y crea las
desastres naturales. contestadas en
condiciones básicas para
 Analizar el esquema: Clasificación de el cuaderno.
solucionarlo.
riesgos.
 Realizar la actividad 3 (Completa el
siguiente esquema).

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Para empezar

 Dar lectura al texto de la página 88 y


aportar ideas de lo que refleja estar en
conflicto.
 Comentar la siguiente pregunta: ¿Cuáles
son los principales conflictos en tu
grupo?
 Escribir en el cuaderno y comentar las
preguntas: ¿Cuál ha sido la causa de los
conflictos que han tenido? ¿Cómo han
“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

hecho para resolver sus conflictos?


 Realizar la actividad 2 de acuerdo a los
ejemplos de conflictos que se presentan.
 Observar el audiovisual:
Reconocimiento y valor de los
conflictos

Miércoles 01 ESPAÑOL Sesión 5. Actividades


de marzo contestadas en
Fase 4: Escribir el segundo borrador. el cuaderno.
 Realizar los puntos 1, 2 y 3 en la pág.
101 de acuerdo a los ajustes pertinentes
de tu cuento.
 Compartir grupalmente lo que
escribieron.
 Observar el audiovisual: Causas y
consecuencias en el cuento.
 Realizar la actividad de la pág. 102 (En
la siguiente tabla valora tu trabajo). Sesión 1. Secuencia 13 Realiza experimentos Ejercicios del
“Probabilidad”. aleatorios y registra los libro
resultados para un contestados.
MATEMÁTICA acercamiento a la
probabilidad frecuencial.
 Trabajar grupalmente las actividades de
los puntos 1, 2, 3, 4 y5 y completar las
tablas.
 Responder las preguntas de los incisos a,
“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

b y c de la pág. 90.
 Leer y analizar el texto: Una situación
de azar.
 Observar el audiovisual: ¿Qué es el
azar? ¿Qué es aleatorio?

Actividad del
libro y
Sesión 3. cuaderno.
CIENCIAS
Dibujo de la
 Analizar el texto de la pág. 126 y la
estructura
estructura de la célula.
celular.
 Proyectar el audiovisual: Las estructuras
celulares.
 Realizar un dibujo de la estructura
celular.

Jueves 02 de ESPAÑOL Sesión 6. Actividad


marzo contestada en
Fase 5: Revisar aspectos gramaticales. el libro.
 Comentar en grupo los acontecimientos
que forman una trama.
 Leer el fragmento de la pág. 103 y
“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

resuelve lo que se pide.


 Responder los puntos 3 y 4 de la pág.
104 y completar el texto que se muestra.
 Observar el audiovisual: ¿Cómo escribir
con mejor ortografía?

Sesión 2. Actividad
MATEMÁTICAS
contestada en
 Analizar la información y completar el el libro
cuadro de la pág. 91.
 Contestar las preguntas de la página 92
de acuerdo a las actividades anteriores.
 Observa el audiovisual: Juegos de azar y
Matemáticas.

Sesión 1. Secuencia 11 Identifica las circunstancias Actividad


HISTORIA “Primera Guerra Mundial”. que desencadenaron la contestada en
Primera Guerra Mundial. el cuaderno.
 Pregunta detonadora: ¿Qué sabes sobre
la Primera Guerra Mundial? Reconoce la guerra de
 Realizar la actividad 1 de la pág. 102 trincheras y el uso de armas
“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

(Elabora un mapa mental para sintetizar químicas como


el periodo conocido como Paz armada). características de la Primera
 Analizar y comentar la línea del tiempo Guerra Mundial.
en la pág. 102 (Primera Guerra Mundial
1914- 1918).
 Leer los textos de la pág. 103 y sacar las
ideas principales.
 Realizar la actividad 2. (Observar el
mapa 2.7 e identifica lo que se te pide). Sesión 3. Actividad
contestada en
GEOGRAFÍA
el libro
 Leer y analizar el texto de la pág. 102
(Países con mayor riesgo por procesos
naturales).
 Elaborar en su cuaderno un
organizador grafico para la
información.
 Analizar el mapa 1.23 principales
regiones afectadas por tormentas
tropicales.
Sesión 2. Actividad
contesta en el
libro .

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

¿Hay más que saber sobre los conflictos?


“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

 Leer el texto y comentar lo entendido.


 Elaborar la actividad 3, Observar las
imágenes y mencionar cuales
corresponden con las fichas de la pág. Sesión 7. .
93.
 Realizar la actividad donde describan un Cuento
conflicto que sucede en el grupo. terminado.

ESPAÑOL

Fase 3: Escribir la versión final.


Viernes 03 de
 Realizar la versión final de tu cuento, la
marzo
cual integraras en una antología.
 Comentar en grupo las dificultades que
enfrentaron durante su escrito.

Sesión de evaluación.

Actividades
del libro.

MATEMÁTICAS
Sesión 4.

 Realizar la evaluación de las páginas 94


Elaboración
“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

y 95 de acuerdo a las actividades del texto y del


trabajadas en el bloque 1. dibujo.

CIENCIAS
 Realizar la actividad de la pág. 127
(Hacia un modelo de la célula).
 Analizar el esquema de la pág. 128
(Organización celular).
 Proyectar el audiovisual: La unidad de Sesión 4.
la vida. Elaboración
 Leer el texto: Nutrición y respiración de un cartel
celular. informativo.
 Observar el audiovisual: ¡Energía por
favor!

GEOGRAFÍA

Para terminar

 Observar el audiovisual: ¿Qué hace el


Cenapred?
 Realizar la actividad 5 (Elabora un
cartel informativo de los procesos
naturales).

OBSERVACIONES
“2023. 70 Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

También podría gustarte