Está en la página 1de 6

LA VERSIÓN NEOCLÁSICA DEL MODELO RICARDIANO DE LA VENTAJA

COMPARATIVA

Los costos de oportunidad:


Representa la cantidad de unidades de un bien Y, sacrificada o a la que se
deben renunciar para liberar la cantidad de recursos económicos necesarios
para producir una unidad adicional de otro bien X.
Matemáticamente, el costo de oportunidad es la relación entre los costos
marginales de producción de los dos bienes. De este modo, el costo de
oportunidad del bien X en términos del bien Y, es la relación entre el costo
marginal del bien X, con respecto al costo marginal del bien Y.
Si vamos a la relación que existe entre el costo de oportunidad y el costo
relativo de producción definido por Ricardo vamos a ver que ambos son
sinónimos.
En condiciones de competencia perfecta, de economía cerrada, los costos de
oportunidad de un bien en términos de un segundo bien, define la relación de
intercambio de autarquía entre los dos bienes, define el precio relativo de un
bien en términos de este segundo otro bien.

¿Cómo quedarían entonces los supuestos de la teoría ricardiana con


estos aportes neoclásicos?
 En si el único supuesto que se altera es el supuesto metodológico, en la
medida de que ahora estaríamos hablando de dos países que producen
simultáneamente dos bienes, empleando MÁS de un factor de
producción. Por simplificación se continuaría trabajando con el factor
trabajo como ejemplo de un único factor de producción.
 Sobre las condiciones tecnológicas de producción los supuestos se
mantienen.
 Por otro lado, sobre los precios y los costos de producción, hay una
variación, en la medida que el valor o el precio de cada bien es igual a
su costo marginal, y que la remuneración factorial de cada factor es igual
al valor de su productividad marginal.
 En lo que tiene que ver con los supuestos estructurales, todos los
supuestos se mantienen.

¿Cómo queda el principio de ventaja comparativa en este escenario con


costos de oportunidad?
Ahora va a estar determinado comparando los costos de oportunidad de
un mismo bien entre los dos países. El comercio internacional trae ganancia
de comercio para ambos países, solo si los países se especializan en la
producción de aquellos bienes cuyos costos de oportunidad son menores;
dejando de producir aquellos otros con costos de oportunidades mayores.
Estos bienes con costo de oportunidad mayor serán comercializados,
importados, desde países que los tienen como costo de oportunidad menor, es
decir, como bienes que resultan menos sacrificados continuar produciendo.
Permite determinar el patrón de especialización como a necesidad de
dedicarse a la producción del bien que exige menos sacrificios en termino de
unidades de otro bien, abandonando totalmente la producción de ese otro bien.

Ejemplo:

Sabemos que p, es el precio de un litro de vi o expresado en kg de queso en


condiciones de economías cerradas para ambos países. Por lo tanto, en
nuestra economía, el litro de vino tiene un precio equivalente a 2 kg de queso y
en la economía extranjero, el mismo litro de vino se puede vender por 1/3 kg de
queso.
Sabemos adicionalmente que el trabajo disponible en ambas economías lo está
en una cantidad limitada: 10000 hrs de trabajo en nuestra economía y 12.000
hrs en la economía extranjera.
Además, presuponemos que como los consumidores destinan el 50% de sus
ingresos a consumir vino y el otro 50% a consumir queso, las dos economías
deben producir simultáneamente ambos productos. Eso quiere decir que
nuestra economía tendrá que destinar 5000 horas para producir queso y las
otras 5000 horas que tiene disponible a elaborar vino. En cambio, la economía
extranjera tendrá que hacer lo mismo, destinando 6000 horas de trabajo a
producir queso y las otras 6000 horas a producir vino.
En nuestra economía ¿con esas 5000 horas cuantos kg de queso puede
producir? ¿Y con las otras 5000 horas cuanto vino puede elaborar? Si producir
1 kg de queso lleva en nuestra economía, 1 hora. ¿Con las 5000 horas cuanto
queso podrá producir? 5000/1 kgs de queso, es decir que podrá producir 5000
kgs de queso. Y si producir 1 l de vino, lleva en nuestra economía, 2 horas de
trabajo, con las 5000 horas, podrá elaborar 5000/2 l de vino, es decir 2500 litros
de vino.
En la economía extranjera, ¿con las 6000 horas cuanto kg de queso o l de vino
puede producir? Si fabricar 1 kg de queso le exige 6 horas, con las 6000 horas
puede producir 6000/6 kgs de queso, es decir 1000 kgs de queso. Y como
producir 1 litro de vino, le requiere 2 horas de trabajo, con las 6000 horas de
trabajo, la economía extranjera puede fabricar 6000/2 l de vino, es decir 3000 l
de vino.
En el mundo, con sólo estas dos economías, la producción mundial de queso
es de 5000 kgs (de nuestra economía) + 1000 kgs (de la economía extranjera),
es decir de 6000 kgs de queso.
Por su parte la producción mundial de vino asciende a 5500 litros de vino
(2500+3000)
Adicionalmente, sabemos que ambas economías están cerradas, es decir aun
no comercian entre si, por lo que todo lo que produzcan deben ser consumido
internamente, para mantener el equilibrio económico. Por lo que, en nuestra
economía, los 5000 kgs de queso tienen que ser consumidos internamente, y
los 2500 l de vino también. Y en la economía extranjera, lo mismo tiene que
pasar con los 1000 kgs de queso y con los 3000 l de vino. Algo idéntico pasa
en el mundo, los 5500 l de vino tienen que ser consumidos, y los 6000 kg de
queso consumidos.
Explicando la última columna, recordemos que:
 El ingreso nacional de nuestra economía y en la economía extranjera es
igual a Y = Qq + p.Qv
 Por lo que el ingreso nacional de nuestra economía en condiciones
autárquicas es
Y = 5000 kgs de queso + (2kgs de queso por litro de vino x 2500 l de
vino) = 10.000 kg de queso
 El ingreso nacional de la economía extranjera en condiciones
autárquicas (sin comercio internacional) es
Y = 1000 kg de queso + (1/3kgs de queso por litro de vino x 3000 l de
vino) = 2000 kgs de queso
El ingreso mundial es 12000 kgs de queso (10000 + 2000)

Las ganancias totales del comercio


En condiciones de libre mercado y sin costos de transporte, la apertura
comercial, el patrón de comercio y la especialización en el bien en el que se
tiene la ventaja comparativa permite:
1. Los consumidores puedan aumentar sus posibilidades de consumo
(consumiendo más cantidad de los bienes comercializados)
2. La producción mundial de ambos bienes aumente como consecuencia
de la asignación más eficiente del tiempo disponible.
La determinación del precio relativo internacional
• Es función de
i. Los costos de oportunidad (indicados por la tecnología)
ii. El tamaño de los mercados (expresados en cantidad de tiempo de
trabajo disponibles), representada en las fronteras de posibilidades de
producción
iii. Los gustos y comportamiento de los consumidores (que dependen de
los ingresos, los cuales dependen de la producción), representadas por
los mapas de curvas de indiferencia y las fronteras de posibilidades de
consumo.
¿Cuál es el precio relativo que asegura el equilibrio internacional?
Por cada 5000 kg de queso exportados por nuestra economía, ésta importa
3000 l de vino
-El precio relativo internacional de un kg. de queso es 1,7 l de vino
Por cada 3000 l de vino exportados por la economía extranjera, éste importa
5000 kg de queso
-El precio relativo internacional de un l de vino es 0,6 kg de queso

Las fronteras de posibilidades de producción y de consumo:


La frontera de posibilidades de producción refleja las diferentes posibilidades
de producción de un país, en virtud de:
– Su disponibilidad de recursos
– Su nivel tecnológico
– La utilización plena de los recursos disponibles.
– El nivel de producción económicamente eficiente.
La frontera de posibilidades de consumo refleja las diferentes posibilidades de
consumo de un país, en virtud de:
– Las preferencias de los consumidores
– El nivel de ingreso disponible (Y – impuestos)
En situaciones de autarquía, estas dos fronteras coinciden porque todo lo que
se consume tiene que ser producido internamente y todo lo producido debe ser
consumido internamente, la pendiente de estas fronteras de posibilidad de
producción es una pendiente constante y es el costo de oportunidad que tienen
los bienes.

¿Cómo se dibuja una frontera de posibilidades de producción?


En el modelo ricardiano, en esta su versión neoclásica, la frontera de
posibilidades de producción es siempre una recta, porque los costos de
oportunidad son constantes, como consecuencia de que los costos unitarios de
producción también lo son.
Para dibujar una recta como cualquier recta debemos marcar dos puntos. En
este caso, los puntos de corte de la frontera de posibilidades de producción con
cada uno de los dos ejes. En el eje vertical representamos la producción de
vino, y en el horizontal la de queso.
Para hallar esos puntos de corte, partimos de la base de que esos puntos de
corte, representan que todos los recursos disponibles en este caso las horas de
trabajo disponibles están dedicadas exclusivamente a la producción de uno u
otro de los dos bienes. De este modo, el punto de corte con el eje vertical, nos
representa la cantidad máxima de vino que se puede producir si todas las
horas disponibles en nuestra economía estuviesen exclusivamente dedicados a
la producción de vino. De este modo, en nuestra economía si las 10000 horas
de trabajo las dedicásemos solo a producir vino, estaríamos fabricando 5000 l
(10000 hrs/2 horas por litro de vino).
En el eje horizontal que representamos la producción de queso, el punto de
corte de la FPP con este eje representa la producción máxima de queso, si las
10000 horas se destinasen exclusivamente a producir queso. En este sentido,
esta producción máxima es de 10000 kg (dado que tenemos 10000 horas y
que, para producir un kg de queso, sólo se necesita una hora de trabajo.
Cabe recordar que a lo largo de la frontera de posibilidades producción, todo el
trabajo disponible se encuentra plenamente empleado.

¿Qué significa la apertura al comercio internacional?


Implica que las economías involucradas puedan consumir por fuera de su
frontera de posibilidades de producción y abre posibilidades de consumo
inalcanzables sin la existencia del comercio.
Permite eliminar las diferencias de precios relativos de los bienes,
preexistentes y que determinan la ventaja comparativa.
Permite dibujar una nueva frontera de posibilidades de consumo que cuanto
más alejada esté de la frontera de posibilidades de producción mayores van a
ser las ganancias potenciales del comercio.
La nueva frontera de posibilidades de consumo será más plana, cuanto más
favorable sea los términos del comercio para el país en cuestión
Generalizaciones:
• Sea dos economías: la doméstica y la extranjera (representada por *)
que producen dos bienes (1 y 2), en las condiciones de supuestos del
modelo.
• Supongamos que CMg1 < CMg*1 y CMg2 < CMg*2

La ventaja comparativa
• La economía doméstica tendrá la ventaja comparativa en el bien 1 si
CMg1/CMg2 < CMg*1 /CMg*2
• La economía extranjera (el otro país) tendrá la ventaja comparativa en el
bien 2 si
CMg*2 /CMg*1 < CMg2 /CMg1

Las ganancias del comercio y la especialización


• Ambas economías ganarán con el comercio y la especialización
internacional si el precio relativo internacional o relación de intercambio
(P1/P2 y P2/P1) es
CMg1/CMg2 < P1/P2 < CMg*1/CMg*2
CMg*2/CMg*1 < P2/P1 < CMg2/CMg1

La frontera de posibilidades de producción


– Las fronteras ricardianas de posibilidades de producción (FPP) de las
dos economías están definidas por:
l1Q1 + l2Q2 ≤ L
l*1Q*1 + l*2Q*2 ≤ L*
– Con la especialización en el bien en el que se tiene la ventaja
comparativa, las FPP están definidas por un punto determinado por:
Si Q2 = 0, Q1 =L/l1
Si Q*1 = 0, Q*2 = L*/l*2

También podría gustarte