Está en la página 1de 408

D.R.

“copyright” © Salvador Solís Rizo 2017 – Ciudad de


México, México

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de


propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción,
transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición,
extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza,
por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté
legalmente permitido o sea autorizado expresamente por el autor o por el
propietario de los derechos de autor. Los derechos están reservados.
Los autores respectivos tienen todos los derechos de propiedad intelectual
que no posea el autor de esta obra.
Todas las imágenes y videos tienen los derechos de “copyright” © de la
empresa o del fotógrafo correspondiente.
Colaboración: Ricardo Solís Rizo y Roberto Ramírez Solís.

Diseño de la Portada y de la Contraportada: Ricardo Solís Rizo.

Ilustraciones: Bruno Solís Almeida.


Nota Legal

Todo el contenido de esta guía se publica únicamente con fines de


información general y entretenimiento. Se ha realizado un esfuerzo para que
la información, los cálculos y las cifras que aparecen en este documento sean
lo más oportunas y precisas posible, sin embargo, no se prometen ni ofrecen
garantías de la integridad, fiabilidad y/o exactitud de dicha información.
Cualquier acción que se realice con la información de esta guía, es
estrictamente responsabilidad del lector. En ninguna circunstancia,
cualquier responsabilidad legal o culpa se realizará en contra de la editorial
o del autor por cualquier reparación, daño, pérdida material, pérdida
económica y/o perjuicio en relación con el uso de la información contenida
en esta guía, ya sea de forma directa o indirecta.
Información útil para el Uso Adecuado de esta Guía

Contiene 7 Capítulos y 17 temas.


Está disponible en Formato Digital y/o en Formato Impreso.
Con la descarga de aplicaciones específicas, es factible tener acceso al
Formato Digital en teléfonos inteligentes, tabletas y/o computadores.
El Formato Digital cuenta con Intra-enlaces (navegación interna) y con
Inter-enlaces (navegación externa).
El Formato Impreso cuenta con direcciones electrónicas para Inter-
enlaces (navegación externa).
Para tener acceso a los inter-enlaces en el Formato Digital, asegúrese
de estar conectado a Internet de Banda Ancha y a un motor de búsqueda.
Para los Intra-enlaces (identificados en letra verde subrayada) en el
Formato Digital, seleccione el cursor en el tópico requerido y pulse para
acceder al correspondiente direccionamiento:

ü Del índice a cualquier tema o sub- tema.


ü De cualquier página al índice (pulse “ir al índice” al pie de página).
ü De una referencia específica a un tema o sub-tema.

Para los Inter-enlaces (identificados en letra azul subrayada) en el


Formato Digital, seleccione el cursor en el tópico requerido y pulse para
acceder al correspondiente direccionamiento:

ü De una referencia al documento externo fuente.


ü De una video referencia al video externo fuente.

Para los Inter-enlaces (identificados en letra azul subrayada) en el


Formato Impreso, consulte la dirección del sito en la WEB, al pie de
página o consulte la video referencia al final de la guía para acceder, de
forma manual, al correspondiente direccionamiento.

Nota: Las direcciones electrónicas de los inter-enlaces pueden cambiar sin


previo aviso.
Índice

I NTRODUCCI ÓN
Tema 1. Antecedentes
1.1 Arquitectura Prefabricada
1.2 Vivienda modular tridimensional transportable
1.3 “Case Study Houses”
1.4 Arquitectura industrializada actual: Caso “Capsys Corp®”
1.5 Arquitectura de Contenedores o Cargotectura
1.6 Cargotectura y Containerización
1.7 Alternativas del ciclo de vida de Contenedores Multimodales
1.8 “Lustron Homes” y la Cargotectura
1.9 “Oriental Masonic Gardens” y la Cargotectura
1.10 “Mill Junction Student Accommodation”: Arquitectura convencional
con contenedores
1.11 Un caso para reflexionar: “The Rural Studio”
Ca pítulo I PLAN
Tema 2. Actividades previas al inicio del proyecto
2.1 Las necesidades
2.2 Investigación de necesidades
2.3 Diferentes tipos de Contenedores
2.4 Ecotecnología y Edificación Sustentable
2.5 Características del terreno
2.6 Tipos de suelo
Tema 3. Comprensión de los problemas en sitio y potenciales de la energía
pasiva
3.1 Obtener un presupuesto estimado del proyecto
3.2 Comparación de Climatización - activa y pasiva
Tema 4. Lista de verificación del Plan
Ca pítulo I I DI SEÑO
Tema 5. Diseño de la Casa Contenedor
5.1 Características generales de la cimentación
5.2 Envolvente Principal
5.3 Los Principios de la Casa Pasiva
5.4 Requerimientos de Energía Eléctrica
5.5 Requerimientos de Agua
5.6 Sección de Máquinas y Servicios
5.7 Ejemplos de contenedores multimodales más apropiados para
Cargotectura y proyectos reales construidos.
5.8 Mitos acerca de la construcción con Contenedores Multimodales
Tema 6. El estado actual de la vivienda modular ligera visto desde una
consideración ambiental
Tema 7. Planos y documentación
7.1 Planos para Permisos
7.2 Planos de construcción y documentos de licitación del proyecto
7.3 Memorias para la construcción de una Casa Contenedor
Tema 8. Estrategia de construcción
Tema 9. Lista de verificación del Diseño
Capítulo I I I EJECUCI ÓN
Tema 10. Permisos, licitaciones y pre-orden
10.1 General de Planos de un Proyecto
10.2 Leyes, Ordenanzas y Reglamentos que se deben observar
10.3 Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
10.4 Puntos para verificación básica del estado físico de un Contenedor
Multimodal usado antes de adquirirlo
10.5 Principales daños en los Contenedores Multimodales usados
10.6 Ventajas y Desventajas entre contenedores nuevos y usados
10.7 Condiciones en las cuales se puede encontrar un contenedor
10.8 Información obtenida de un contenedor procedente de su placa CSC
y su código BIC
10.9 Comparación estructural entre un contenedor de 40’ vs un
contenedor de 20’
10.10 ¿Cómo afectan la oxidación y la corrosión a los Contenedores
Multimodales?
10.11 Costos de los Contenedores Multimodales
Tema 11. Construcción
11.1 Sitio de la construcción
11.2 Acondicionamiento del terreno
11.3 Cimentación
11.4 Planificación, replanteo y puesta en obra de la cimentación
11.4.1 Zapatas de concreto
11.4.2 Dimensión de las zapatas
11.4.3 Pilonas de concreto
11.5 Modificaciones de contenedores
11.5.1 Modificación en planta
11.5.2 Modificación en sitio
11.5.3 Proceso de modificación de un contenedor
11.5.4 Características principales del Acero CorTen
11.6 Métodos de Limpieza de un contenedor
11.6.1 Método Abrasivo
11.6.2 Método Químico
11.6.3 Productos para decapar
11.6.4 Pintura anticorrosiva
11.7 Colocación correcta de contenedores
11.7.1 Accesorios de unión entre contenedores
11.7.2 Fijar los contenedores entre sí
11.7.3 Fijar los contenedores a la cimentación
11.8 Acabados del Contenedor
11.8.1 Perfilería
11.8.1.1 Ejemplo: Perfilería metálica interior para muro falso revestido
con paneles de yeso laminado
11.8.1.2 Ejemplo: Perfilería metálica para plafón corrido revestido con
paneles de yeso laminado
11.8.2 Acristalamiento
11.8.2.1 Marco: Propiedades y tipos
11.8.2.2 Vidrio: Propiedades y tipos
11.8.2.3 Hueco: Propiedades
11.8.2.4 Ventajas y Recomendaciones
11.8.3 Instalación Eléctrica
11.8.3.1 Instalación de enlace
11.8.3.2 Instalación Interior
11.8.3.3 Recomendaciones para instalaciones interiores residenciales
11.8.3.4 Reducción de campos electromagnéticos
11.8.4 Instalación Hidráulica
11.8.4.1 Características que debe cumplir una instalación hidráulica
11.8.4.2 Sistemas de abastecimiento de agua fría y de agua caliente
11.8.4.3 Consumo, unidades mueble de agua fría y de agua caliente
11.8.4.4 Recomendaciones para la tubería
11.8.4.5 Acometida y tanques de almacenamiento
11.8.4.6 Sistemas de tratamiento de agua potable
11.8.5 Instalación Sanitaria
11.8.5.1 Características que debe cumplir una instalación sanitaria
11.8.5.2 Elementos de una instalación sanitaria y sus características
11.8.5.3 Fosa séptica
11.8.6 Aguas pluviales
11.8.6.1 Captación de aguas pluviales
11.8.6.2 Elementos de un sistema de distribución de aguas pluviales
11.8.6.3 Determinación de la demanda de agua
11.8.6.4 Sistema de conducción del agua de lluvia captada
11.8.6.5 Diseño del sistema de almacenamiento
11.8.7 Tubería y Canalizaciones (Eléctrica, Hidráulica y Sanitaria)
11.8.8 Aislamiento Térmico y Acústico
11.8.8.1 Aislamiento del suelo
1.8.8.2 Aislamiento interior y exterior
11.8.8.3. Materiales aislantes
11.8.9 Revestimiento interior y exterior
11.8.10 Carpintería
11.8.10.1 Carpintería de madera con vidrio monolítico
11.8.10.2 Carpintería metálica con vidrio monolítico
11.8.10.3 Carpintería metálica con doble acristalamiento
11.8.10.4 Carpintería metálica RPT y doble acristalamiento
11.8.10.5 Carpintería de madera con doble acristalamiento
11.8.10.6 Carpintería de PVC 3 cámaras y doble acristalamiento
11.8.11 Instalación de la Climatización
11.8.11.1 Clasificación por el alcance de la instalación
11.8.11.2 Partes de la instalación
11.8.11.3 Tipos de equipo para climatización (refrigeración)
Capítulo I V ECOTECNOLOGÍ AS
Tema 12. Productos Ecotecnológicos
12.1 Calentadores de agua
12.2 Calentadores Solares
12.2.1 Energía solar directa
12.2.2 Calentadores solares de agua
12.2.3 Colector solar plano
12.2.4 Calentadores Solares para uso Doméstico
12.2.5 Funcionamiento de un calentador solar
12.2.6 Instalación del calentador solar
12.3 Paneles Solares Fotovoltaicos
12.3.1 Descripción
12.3.2 Uso de la energía
12.3.3 Sistema Solar Residencial de Interconexión a la Red Eléctrica
12.4 Iluminación
12.4.1 Conceptos Básicos
12.4.2 Tipos de lámparas
12.4.3 Tecnologías Complementarias
12.4.4 Recomendaciones para la iluminación residencial
12.5 Estufas de inducción magnética
12.5.1 Funcionamiento
12.5.2 Características del sistema de inducción
12.5.3 Ventajas y Desventajas
12.6 Regaderas
12.16.1 Identificar la presión hidráulica del tubo de agua de la regadera.
Medir el gasto de las instalaciones y salidas de agua potable
12.16.2 Ejemplo para medir el gasto del tubo y de la regadera
12.16.3 Clasificación de las regaderas para su selección
12.7 Techo Verde
12.7.1 Elementos que componen a un Techo Verde moderno
12.7.2 Generalidades
12.7.3 Ejemplo - Inversión requerida para instalar un techo verde
12.7.4 Tipo de aislantes a utilizar en base a sus características,
disponibilidad y precio
12.8 Sistema de captación residencial de lluvia: Caso “Isla Urbana®”
12.8.1 Beneficios de la captación
12.8.2 Captación pluvial residencial (agua potable)
Capítulo V I NSPECCI ÓN Y VERI FI CACI ÓN FI NAL
Tema 13. Inspección final y firma de aceptación
Tema 14. Lista de verificación de la Ejecución
Capítulo VI CASOS DE ESTUDI O
Tema 15. La Cargotectura como una alternativa a la crisis de la
residencia asequible y sustentable
Tema 16. Caso: Secundaria Valladolid
16.1 Descripción del proyecto
16.2 Procedimiento de diseño estructural
16.3 Análisis estructural
16.4 Comportamiento Estructural durante el proceso de construcción de la
primera etapa
16.5 Posibles Desventajas de la Cargotectura para la primera etapa
Capítulo VI I EJEM PLO
Tema 17. Ejemplo del Diseño Básico de una Casa Contenedor
17.1 Premisas
17.2 Actividades de la fase de Diseño
17.3 Memorias
17.4 Proyecto a Diseñar
17.5 Descripción General de la Solución Adoptada
17.6 Dimensiones Aproximadas de Contenedores de 20’ y 40’
17.7 Superficies Totales de Contenedores
17.8 Planos de Planta de Casa Contenedor de 59.5 m2
17.9 Revestimiento de la Envolvente Principal comparado con el
Revestimiento Interior
17.10 Área de las Superficies de Revestimiento (exterior e Interior)
17.11 Áreas de reducción de la Superficie de las Paredes y metros lineales
para reforzamiento de la estructura
17.12 Superficies Netas
17.13 Superficies y perímetros para el Acristalamiento
17.14 Alzados de Casa Contenedor
17.15 Cimentación superficial - Losa de cimentación
17.16 Techo cubierto plano no transitable
17.17 Criterios de selección del Grado de Electrificación
17.18 Criterios para el cálculo de requerimiento de agua
17.19 Criterios de selección de la Climatización
17.20 Estrategia de Construcción
17.21 Lista de Materiales, Servicios y Cantidades
17.22 Catálogo de Costos
17.23 Ejemplos de mobiliario para optimización de espacio
17.24 Ejemplos de Casas Contenedor construidas con superficies
habitables menores a 100 m2
CONCLUSI ONES
Bibliografía
Referencias
Video Referencias
Acrónimos
Retroalimentación
Agradecimientos

Expreso una infinita gratitud a toda mi familia, por la paciencia y el apoyo


recibido durante los intensos 18 meses que nos llevó la elaboración de esta
obra. En especial a mi hermano Ricardo y a mi sobrino Roberto, por su
colaboración en este proyecto.

A mis sobrinos Héctor, Bruno, Gaby y Angélica, por su crítica constructiva y


sinceros comentarios, que han generado un gran impacto positivo y me han
permitido tener una visión más amplia, una perspectiva más global y
altamente enriquecida, para ser compartida con Usted, estimado(a)
lector(a).
Casa Contenedor - La Alternativa Asequible y
Sustentable
Guía
PLAN | DISEÑO | EJECUCIÓN
INTRODUCCIÓN
Estimado(a) Lector(a),

El objetivo de esta guía es llevarlo(a) a un nivel de comprensión integral de


como Planear, Diseñar y Ejecutar la construcción de una casa con
Contenedores Multimodales, como una alternativa Asequible y Sustentable,
que se ajuste a las necesidades de su familia y a su presupuesto, además de
contar con listas de verificación correspondientes para un adecuado
seguimiento en cada una de las fases del proceso.

Para lograr este objetivo, y como preámbulo, se abordarán brevemente los


antecedentes de la Arquitectura de Contenedores y cuál es el estado actual
de la residencia modular desde una perspectiva ambiental.

Se establecerán los objetivos de planificación y de diseño, así como, se


enfatizará en la importancia de definir y evaluar las necesidades de espacio.

El ciclo de vida de los contenedores es un punto sumamente importante, que


nos dará la pauta para ubicar el estatus de la materia prima, en la
construcción de una Casa Contenedor. El/La lector(a) podrá conocer los
diferentes tipos de contenedores, sus características y cuáles son los más
apropiados para la Arquitectura con Contenedores, con lo cual, se
sensibilizará acerca de la estructura y dimensiones de un contenedor. Podrá
determinar la mejor forma de comprarlo, ya que se incluyen consejos de
selección y una lista de inspección detallada, para facilitar esta labor.

Se tratarán temas cruciales como lo son: Lo referente a los permisos de


construcción, leyes, ordenanzas, reglamentos y la información mínima
necesaria para la ejecución de este tipo de proyectos; la categoría de los
servicios profesionales a requerir y la determinación del presupuesto
máximo; el desarrollo del diseño a un nivel de detalle necesario para obtener
una descripción clara y coordinada de todos los aspectos del proyecto; el
desglose de la construcción a través de sus Memorias, con sus respectivos
planos y documentación; el desarrollo de la estrategia de construcción y
diseño de la estrategia de compras; la definición de las especificaciones
finales y la determinación del presupuesto final.
Construir una casa no es una tarea evidente, incluso una pequeña. Existen
miles de materiales, piezas y tareas involucrados. A menos que sea un
constructor o alguien experimentado, podría ser intimidante. Pero, la
ventaja de que los contenedores sean módulos “perfectos”, le permitirán
simplificar el proceso de construcción.

Distinguirá qué tipo de cimientos son los idóneos para su Casa Contenedor y
como preparar el sitio adecuadamente para la recepción de los
contenedores. Podrá conocer cómo preparar, modificar, colocar y acabar
los contenedores para la construcción de una edificación, además de aislarla
y revestirla de forma correcta, para vivir confortablemente a lo largo de las
diferentes estaciones del año. Se describirán las principales instalaciones y
se proporcionará la información para obtener los requerimientos de
consumo de energía eléctrica, consumo de agua y niveles de iluminación.
Podrá identificar los diferentes tipos de acristalamiento y carpinterías, entre
otros tópicos. Además de distinguir los principios de una casa pasiva,
descubrirá como las Ecotecnologías pueden incorporarse a una edificación
Sustentable con contenedores. Se tratarán las principales Ecotecnologías,
sus características y aquellos productos que contribuyan a la optimización
del funcionamiento de los sistemas que integran una Casa Contenedor. Entre
estos dispositivos tenemos: los diferentes tipos de calentadores de agua, de
calentadores solares y las diferentes alternativas de paneles solares
fotovoltaicos. Se harán recomendaciones para la iluminación residencial y
tecnologías complementarias. Se proveerá información de estufas de
inducción magnética y del criterio de selección de regaderas. Se abordará el
tema de la construcción e instalación de un techo verde.

Se realizará una reflexión sobre los temas tratados, a través del análisis de
la crisis de la residencia asequible en la Gran Bretaña. Además, se analizará
un caso en México, desde su diseño y durante la ejecución de construcción.

El navegar a través de un ejemplo del proceso, paso a paso, para el diseño


de una Casa Contenedor, le permitirá asimilar los conceptos básicos en una
forma estructurada y secuencial. Se proporcionará la pauta para elaborar el
presupuesto final de la construcción y se compartirán ejemplos del tipo de
mobiliario sugerido, para la optimización del espacio, así como ejemplos de
Casas Contenedor ya edificadas.

A lo largo de esta guía se contará con diversas tablas resumen informativas y


comparativas, que lo ayudarán a visualizar y a seleccionar la(s) mejor(es)
alternativa(s) que más se adecue(n) a sus necesidades, además de la
descripción de casos de éxito, casos de referencia y video referencias.

Lector(a), en los párrafos anteriores se ha descrito una visión panorámica,


con objetivos y alcances esperados, por lo que es momento de iniciar con la
exploración de esta guía.
Tema 1. Antecedentes
1.1 Arquitectura Prefabricada

“La historia de la arquitectura prefabricada es un emocionante viaje a través


de los deseos y necesidades de los individuos y de las sociedades en las que
viven. Los procesos industriales producen productos y bienes para la
sociedad y ayudan a satisfacer las necesidades de esta, entonces, ¿por qué el
mismo proceso industrial no puede ser utilizado para producir una
arquitectura de calidad, moderna y sustentable?
Del mismo modo, ¿la arquitectura prefabricada es una necesidad pasajera en
tiempos de crisis o de un discurso arquitectónico válido para cualquier
situación? o ¿es la arquitectura prefabricada la unión definitiva entre la
arquitectura y la industria o simplemente una evolución natural de la
Industria de la Construcción?
Estas son preguntas que tanto las empresas como los arquitectos intentarán
responder en las próximas décadas”.
El avance de la tecnología ha posibilitado la estandarización de elementos
estructurales, con lo cual se abaratan los costos, se reduce el tiempo de
construcción, y se evitan los imprevistos. No obstante, la arquitectura
prefabricada se ha encontrado con una gran dificultad para imponerse.

La industrialización es un método de globalización, y posibilita el uso de


elementos de fácil reproducción, con precios accesibles y modelos
estandarizados. Esta estandarización, acentúa las diferencias entre el campo,
lo tradicional, y la ciudad, el desarrollo. En definitiva, el acceso a grandes
producciones industriales, frente a las pequeñas escalas artesanales, ha
marcado la diferencia entre la economía rural y la urbana.

La ciudad evoluciona por la modificación de escalas, infraestructuras y


diseño, gracias a su capacidad productiva y a la gestión burocrática de sus
servicios, mientras tanto, las pequeñas poblaciones se estancan y vacían
paulatinamente, perdiendo su población a favor de las ciudades, ya que estas
ofrecen más recursos.
A fines del siglo XX se redescubren las zonas rurales, y comienza un proceso
de revalorización de los pequeños espacios, por oposición a la
insostenibilidad de la vida en la ciudad. Pero se busca un implante en la zona
rural, trasladando los métodos de la ciudad, recurriendo a estructuras
prefabricadas, que brinden la imagen campestre, con las comodidades de la
ciudad y los costos reducidos de lo estandarizado.

Durante el último siglo, la arquitectura ha cambiado sustancialmente debido a


la introducción de nuevas tecnologías, y a nuevas visiones de la construcción.

La temática de la arquitectura prefabricada y en concreto, las casas


prefabricadas, están en constante actualización y diseño. El desarrollo de
nuevos materiales, técnicas modernas y la audacia de más de un proyectista
en la construcción ha propiciado el desarrollo de la construcción modular
industrializada, representada principalmente en las residencias prefabricadas
modernas o modulares que algunos técnicos identifican como tecnología
constructiva avanzada para hogares perfectos, como respuesta a una demanda
cada día más exigente de diversos aspectos relacionados con la misma:
precios, mejores acabados y diseño, calidad constructiva, plazos de
ejecución, edificaciones más eficientes con factores de ahorro energético
altos, seguridad y, sobre todo, bajo impacto ambiental de las construcciones y
sustentabilidad.

La ilustración 1 presenta una lista, de forma cronológica, de los hitos más


importantes y significativos de la arquitectura prefabricada:
Los Hitos más importantes y significativos de la Arquitectura
Prefabricada

Ilustración 1

1.2 Vivienda modular tridimensional transportable

Entre 1930 y 1940 nos encontramos con el primer ejemplo de vivienda


modular tridimensional transportable, las “House‐on‐wheels”, que poco
a poco fueron convirtiéndose en residencias definitivas debido a la existencia
de parques de caravanas donde podían instalarse de forma permanente.

Ilustración 2
En 1955 comenzaron a fabricarse las “Mobile Homes”, que son viviendas
modulares tridimensionales transportables (son casas prefabricadas
construidas en fábricas -y no en el lugar de destino- y después llevadas al
lugar donde se van a establecer) como respuesta a las restricciones existentes
en EEUU sobre las ”House‐on‐wheels”, ya que esas últimas se realizaban
sobre ruedas.
Las “Mobile Homes” se transportaban sobre una plataforma de camión
y para poder instalarlas de forma definitiva en su ubicación era
necesario utilizar una grúa, lo quedaba como resultado una estructura más
robusta que las “House‐on wheels”.
Las “Mobile Homes” comparten los mismos orígenes históricos que las
“House‐on wheels”, pero hoy en día ambas son muy diferentes en tamaño y
equipamiento, utilizándose las últimas como casa de vacaciones o temporal,
mientras las “Mobile Homes“ son auténticas viviendas; se ubican en un lugar
y permanecen allí, aunque mantienen la capacidad de ser transportadas
íntegramente a otro lugar si es necesario. Tras la cosmética de la instalación
para ocultar la base, hay marcos para remolques, ejes, ruedas y ganchos de
arrastre.
Las “Mobile Homes” suelen construirse generalmente en dos tamaños:
ancho normal (single-wide) y doble ancho (double-wide). Las normales
miden 5.5 m (18 pies) o menos de ancho por 27 m (90 pies) o menos de
largo y pueden ser transportadas como unidad. Las de doble ancho miden
unos 6 m de ancho o más por 27 m de largo o más y deben transportarse en
dos unidades separadas, que se unen en el lugar de asentamiento. Existen
unas terceras llamadas de triple ancho "triple wide" e incluso mayores,
aunque no son comunes.

Ilustración 3

1.3 “Case Study Houses”

Las ”Case Study Houses” (este programa redefinió la casa moderna de


mitad del siglo XX convirtiéndola en un ícono del modernismo), fueron
experimentos en arquitectura residencial norteamericana patrocinados
por la revista de John Entenza (después de David Travers) Arts &
Architecture, quienes pagaron a los mejores arquitectos del momento,
incluyendo a Richard Neutra, Raphael Soriano, Craig Ellwood, Charles y Ray
Eames, Pierre Koenig y Eero Saarinen, para diseñar y construir casas
modelo asequibles y eficientes.

La iniciativa se enmarcaba en el gran crecimiento de la demanda de casas


residenciales en los Estados Unidos causado por el fin de la Segunda Guerra
Mundial y el regreso de millones de soldados.

La CSH #8 de Eames, mostrada en la ilustración 4, fue montada en


forma manual en apenas tres días.

El programa empezó en 1945 y terminó en 1966. Las primeras seis casas


fueron construidas en 1948 y atrajeron más de 350,000 visitantes. Aunque no
todos los 36 diseños fueron construidos, la mayoría de los que fueron
construidos se realizaron en Los Ángeles, pero hay también unos pocos en
San Francisco “Bay Area” y uno se construyó en Phoenix, Arizona.

Ilustración 4

1.4 Arquitectura industrializada actual: Caso “Capsys Corp ® ”

Capsys Corp® (ahora Whitley Manufacturing®) es un fabricante modular


premier especializado en edificios incombustibles. Las unidades modulares
son una forma eficiente y rentable de construir casi cualquier tipo de
residencia (estudiantil, hoteles, casas, edificios de apartamentos, etc.).

El proceso Capsys® es un conjunto de procedimientos y prácticas


desarrolladas para asegurar que cada módulo, de cada proyecto, se
mueva en una manera bien pensada, desde el inicio hasta la obtención del
módulo terminado.

El proceso de construcción está totalmente adaptado a las necesidades de la


línea de montaje, es una secuencia de pasos que garantiza que todo el detalle
necesario del diseño esté presente desde el inicio del proceso e
incorporado en cada módulo, en una secuencia ordenada, durante todo
el trayecto de la línea de montaje.

Ilustración 5

Proyecto: Brooklyn Navy Yard, Building 92


Ubicación: Brooklyn, NY. Estados Unidos

Número de módulos: 26
Número de unidades: 1
Número de pisos: 4
Área: 16,500 ft2
Terminación Modular: 4 días para una estructura completa en
septiembre de 2010

De las 4 ventajas de la industrialización en la arquitectura (El aligeramiento,


la deformabilidad, la construcción limpia y la durabilidad-
mantenimiento), las más evidentes en este caso son: El aligeramiento y la
construcción limpia.
1.5 Arquitectura de Contenedores o Cargotectura

La Arquitectura de Contenedores o Cargotectura, es la construcción de


hábitats prefabricados utilizando el contenedor de transporte multimodal
como elemento constructivo. Este método de construcción aporta ventajas
económicas en plazo y costos, ofrece una estética joven e innovadora, y
contribuye de una forma positiva a la sustentabilidad, ya que cumple con
tres de los conceptos básicos de la ecología, 3R: Reducir, Reutilizar y
Reciclar.

Ilustración 6

La capacidad de resistir el impacto de huracanes, tornados y sismos, hacen a


los contenedores óptimos para ser utilizados en proyectos humanitarios,
refugios y centros comunitarios, pero su versatilidad también ha capturado la
imaginación de diseñadores y arquitectos alrededor del mundo quienes los
están utilizando en otros proyectos que involucran desde edificios hasta
residencias. Un punto importante para entender la arquitectura de
contenedores, como arquitectura emergente, es la preocupación creciente en
todo el planeta por el uso y la optimización de los recursos naturales, así
como, el concepto de la sustentabilidad que se deriva de ello.

La arquitectura con contenedores es una arquitectura verde y respetuosa


con el medio ambiente, que ayuda a transformar a nuestra sociedad en un
mejor sistema habitable.

Los contenedores se pueden fácilmente acondicionar con cubiertas


ecológicas, aislamientos de alta calidad y estrategias, tanto de calefacción
como de enfriamiento pasivos, que optimizan la eficiencia del uso de energía
en la edificación, además de convertirlos en una tendencia sumamente
amigable con el ecosistema.

Reducir significa utilizar menos materias primas y recursos naturales


finitos para generar la energía que nuestra sociedad demanda. Vivimos
en una sociedad acostumbrada a poder disponer de los materiales y
energías en cualquier momento, pero la mayoría de las materias primas
que utilizamos son recursos limitados cuya explotación masiva puede
poner en peligro el estilo de vida actual. Es por ello por lo que la
reducción del uso desmedido de estos recursos es un punto importante
en el camino hacia una sociedad sustentable y en equilibrio con el
entorno en el que vivimos.
Reutilizar consiste en dar uso a elementos u objetos ya utilizados sin
necesidad de destruirlos o deshacernos de ellos. De esta forma se ahorra
la energía que se hubiera destinado en su eliminación y la energía que
se hubiera destinado en la creación del nuevo producto. Cuantos más
objetos se reutilizan, menos residuos se generan y menos recursos
finitos se consumen.
Reciclar significa utilizar los residuos para elaborar nuevos productos,
reduciendo el uso y utilización de nuevas materias primas. El hecho de
reciclar se traduce en ahorro de energía, ahorro de agua potable, ahorro
de materias primas, menor impacto en los ecosistemas y sus recursos
naturales y, consecuentemente, ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo.

1.6 Cargotectura y Containerización

Cargotectura es la parte de la arquitectura que diseña proyectos donde se


utilizan total o parcialmente contenedores de transporte marítimo. Se
puede considerar un movimiento arquitectónico emergente porque
consigue agrupar varias características atractivas para arquitectos y clientes.
Containerización es un sistema de transporte de mercancías utilizando
contenedores intermodales, también llamados contenedores marítimos o
contenedores ISO (International Organization for Standardization)
hechos de acero CorTen. Los contenedores tienen dimensiones
estandarizadas. Pueden ser cargados y descargados, apilados, transportados
eficientemente a grandes distancias y transferidos de un medio de transporte a
otro (por ejemplo, barco, ferrocarril y tráiler) sin ser abiertos.
El sistema de manejo es totalmente mecanizado y se realiza con grúas y/o
montacargas especiales. Todos los contenedores están numerados y
monitoreados usando sistemas computarizados.
Por lo tanto, la Cargotectura es un movimiento arquitectónico emergente que
diseña proyectos donde se utilizan total o parcialmente contenedores de
transporte marítimo, en tanto que, la Containerización es un sistema de
transporte de mercancías utilizando contenedores intermodales, también
llamados contenedores marítimos o contenedores ISO, cuyas dimensiones
están estandarizadas y su manejo es totalmente mecanizado.

1.7 Alternativas del ciclo de vida de Contenedores Multimodales

Es frecuente que una vez que los contenedores son descargados en los
puertos de destino se desechan, al ser más económico comprar uno nuevo,
que regresarlo a su país de origen. Por esta razón, la Arquitectura de
Contenedores se ha convertido en una herramienta de edificación funcional,
de costo atractivo y amigable con el medio ambiente. A continuación, se
presenta en forma gráfica el ciclo de vida de los contenedores
multimodales:

Ciclo de vida de los Contenedores Multimodales


1.8 “Lustron Homes” y la Cargotectura
Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos
estaba interesado en la creación de nuevas residencias para los militares que
regresaban a casa. Carl Strandlund obtuvo un crédito del Estado para la
fabricación casas de acero revestidas con paneles de porcelana y con
bastidores, paredes interiores y techos hechos de acero. Strandlund fundó la
Lustron Corporation® y construyó unas 2,498 casas Lustron en una antigua
fábrica de aviones en Columbus, Ohio, entre 1949 y 1950.

En enero de 1947, la recién formada Corporación Lustron anunció que había


recibido un préstamo de la Corporación de Reconstrucción Financiera de $
12.5 millones USD para la fabricación de casas prefabricadas producidas
en serie, que contaron con paneles de acero esmaltado. El proyecto estuvo
a cargo del industrial de Chicago e inventor Carl Strandlund, que había
trabajado en la construcción de gasolineras prefabricadas. Lustron ofreció una
casa que "desafiaba el clima, el desgaste y el tiempo”.

Lustron’s Strandlund Corporation®, una división de Chicago Vitreous


Enamel Corporation®, estableció el objetivo de construir 15,000 residencias
en 1947 y 30,000 1948, en su planta de Columbus, Ohio, la Corporación
construyó eventualmente 2,498 casas Lustron entre 1948 y 1950. Las casas se
vendieron entre $8,500 y $9,500 USD, según un artículo del marzo de 1949
en el Columbus Dispatch, un 25% menos vs las residencias convencionales
comparables. Para noviembre de 1949, sin embargo, el precio de venta
promedio había llegado hasta $10,500 USD.

Ilustración 7
Las residencias prefabricadas habían existido antes del inicio de Lustron en el
mercado, sin embargo, fueron las promesas de Lustron acerca de la eficiencia
de la línea de montaje y la construcción modular, que lo diferenciaron de
sus competidores. Las casas fueron diseñadas por Morris Beckman de la
empresa de Chicago Beckman and Blass, estuvieron basadas libremente en
los diseños de casas por Cemesto en Oak Ridge, Tennessee. Con paneles de
acero esmaltados por dentro y por fuera, así como, una estructura de
acero, las casas se destacaron de las residencias más tradicionales de madera
y yeso.
Las casas Lustron fueron construidas generalmente sobre cimientos de
concreto sin sótano. Sin embargo, cerca de 40 casas Lustron han reportado
tener sótanos. Su robusta estructura de acero fue construida “in situ” por
un equipo de trabajadores locales, que montaban pieza por pieza la casa,
transportadas por un camión especial de Lustron Corporation®. El equipo de
montaje, que trabajaba para el distribuidor-constructor de Lustron, seguía las
instrucciones de construcción de un manual especial de Lustron y debían
completar una casa en 360 horas.

Las principales similitudes de las “Lustron Homes” con la Cargotectura


son:

Cimentación superficial (bajo costo), si las características del suelo lo


permiten.
Costos competitivos, por debajo de la residencia convencional.
Ejecución y construcción en tiempo reducido.
Mano de obra relativamente especializada.
Mantenimiento mínimo.
Manual de construcción y mantenimiento.
Modularidad: Estructura Modular de acero.
Movilidad: Fácilmente transportable.
Prefabricación en serie.
Resistencia y Durabilidad: Resistente al clima, desgate y tiempo.
Para una edificación contenedor, agregaría resistencia a tornados,
huracanes y sismos.
1.9 “Oriental Masonic Gardens” y la Cargotectura

“The Oriental Masonic Gardens”, fue el quinto intento de Paul Rudolph por
hacer de la casa móvil una unidad construida, y el único proyecto que realizó
de este tipo. Situada lejos del centro de la ciudad las residencias estaban
destinadas a inquilinos con ingresos medios y bajos.

El proyecto estaba compuesto de 148 unidades, ocupando una extensión


aproximada de 12.5 hectáreas. En cada casa, el módulo inferior contenía los
espacios de vida, un segundo módulo por encima contenía 2 o 3
dormitorios, y en ocasiones se añadía un módulo más, paralelo al primero
para albergar los dormitorios adicionales.

Ilustración 8

Proyecto: Oriental Masonic Gardens


Arquitecto: Paul Rudolph
Ubicación: New Haven, Connecticut
Año de construcción del Proyecto: 1968-1971
Monto del proyecto: Crédito de $ 3.5 millones USD.

El apilamiento de estos módulos, girados en muchos casos, creaba una serie


de espacios cubiertos al aire libre con accesos particulares, características
poco comunes en proyectos de residencias contemporáneas y asequibles.
Esos giros en la cubierta se traducían en una imagen general del proyecto,
como si de un pueblo se tratase, con tejados en dos direcciones, pero
manejable debido a su escala.
Ilustración 9

Las residencias estaban construidas totalmente de madera y se


ensamblaban con las cañerías, cableado y acabados. Eran transportados
en camión y colocados directamente en la obra. Debido a la modularidad
y la movilidad de las unidades, el conjunto tenía el potencial de ser
desarmado y rearmado.

Cada módulo, de 12 pies de ancho por 27, 39 y 51 pies de largo, costó


$17.16 USD por pie cuadrado. Estas unidades fueron vendidas entre
$21,000 y $23,000 USD, cerca del costo de construcción de una casa en
sitio, debido a contratiempos y a una serie de reveses.

Ilustración 10

Observe la tabla siguiente, donde se presenta una comparación de las


ventajas y desventajas de la Cargotectura vs. los módulos utilizados en la
construcción de “Oriental Masonic Gardens”:
Sujetos a los códigos de construcción locales, estos módulos no pudieron
ser producidos con la rentabilidad de las casas móviles. Al momento del
proyecto, la construcción de casas móviles era más lucrativo, por lo que
pocas compañías tomaron el riesgo de la construcción de la residencia
modular.

También se encontraron con problemas costosos cuando se


inspeccionaron las casas en el sitio, después de ser producidos y
transportadas a New Haven.
Sin duda, en la historia de la prefabricación, este proyecto tiene una
importancia notoria debido al momento en el que se produjo. En esa época en
Estados Unidos, los principales arquitectos centraban su atención en la crisis
de la residencia y en la búsqueda de soluciones innovadoras, atractivas y
asequibles. La unidad móvil había sido despreciada por la mayoría de los
arquitectos de renombre, y fue Paul Rudolph quien la recuperó como un
elemento arquitectónico más, convirtiendo este proyecto en uno de los
primeros en emplear esta técnica. Sin embargo, la vida de este proyecto no
fue muy longeva, ya que en 1981 fue demolido, entre otras cosas, por la
poca aceptación de los inquilinos.

1.10 “Mill Junction Student Accommodation”: Arquitectura


convencional con contenedores

Para abordar la escasez de alojamiento en Johannesburgo, “Citiq Property


Developers” ha convertido silos abandonados de la ciudad en un
alojamiento asequible para estudiantes. Convenientemente situado en
Newtown, a menos de 2 km de Wits y de la Universidad de Johannesburgo
(UJ) - el centro cultural e histórico de Johannesburgo. Cuenta con 375
apartamentos individuales.

Para proporcionar espacio adicional, una serie de contenedores apilados


abarcan los silos de 14 plantas, ofreciendo un punto de referencia vibrante y
colorido a la ciudad. Alcanzando casi los 40 metros de altura, la torre se eleva
sobre los edificios vecinos, con vistas inmejorables de la ciudad.

Ilustración 11
Proyecto: Mill Junction Student Accommodation
Arquitecto: Citiq Property Developers
Ubicación: Johannesburgo, Sudáfrica
Año de construcción: 2013-2014
Fotografías: Cortesía de Citiq

La construcción se inició a principios de 2013 y se completó en enero de


2014, para abrir sus puertas a estudiantes el siguiente febrero y darles
alojamiento en esta residencia estudiantil pionera.

Ilustración 12

Los estudiantes disponen de las siguientes instalaciones:

Área de entretenimiento en la azotea.


Cocina compartida con horno de microondas, refrigerador y estufa.
Lavandería.
Sala para ordenadores con acceso a Internet.
Salones de juego con futbolín y mesas de billar.
Salones para charlar y ver TV.
Un gimnasio.
Ilustración 13
.

Ilustración 14
1.11 Un caso para reflexionar: “The Rural Studio”

“The Rural Studio” fue creado por Samuel Mockbee y su viejo amigo D.K.
Ruth en 1993, al mismo tiempo que desmitificaron la arquitectura
moderna y expusieron a los estudiantes de arquitectura a la extrema
pobreza en su “propio patio trasero”. Mockbee y Ruth han fallecido, pero
su legado perdura en la pujante comunidad de “The Rural Studio”.

Historia y Filosofía
"Como un artista o un arquitecto, tengo la oportunidad de abordar los
errores y tratar de corregirlos", dijo una vez Mockbee.

En 1992, Mockbee fue contratado como profesor en la escuela de


arquitectura de la Universidad de Auburn, Alabama. Viendo esta oportunidad
como una alternativa de hacer una diferencia en una comunidad y trabajar
con las generaciones más jóvenes, cofundó “The Rural Studio” con su viejo
amigo y colega D.K. Ruth.

"El objetivo principal de The Rural Studio es permitir que cada alumno
experimente el umbral de opiniones mal entendidas y que diseñe y/o
construya con un "sentido moral" de servicio a la comunidad. Espero
que la experiencia ayudará al estudiante de arquitectura para ser más
sensible a la energía y la promesa de lo que hace, a preocuparse más por
los buenos efectos de la arquitectura que con ' buenas intenciones’. "

En 1994, después de lograr un subsidio de $250,000 USD de la “Alabama


Power Fundation”, el estudio diseñó y construyó su primera casa en Mason’s
Bend, Alabama, para Shepherd y Alberta Bryant. “La pareja había estado
viviendo con sus tres nietos en una cabaña sin calefacción ni plomería,"
según la enciclopedia de Alabama. La Característica más singular de la
casa fue la donación de pacas de heno para las paredes.

El uso de artículos donados, reciclados o reutilizados se convirtió en una


marca registrada de “The Rural Studio”. Por ejemplo, 72,000 sobras de
recortes de alfombra fueron utilizadas en otra casa; neumáticos usados fueron
reutilizados para los muros de una capilla; parabrisas de un Chevy Caprice
fueron utilizados para un techo.

Hasta la fecha, el “The Rural Studio” ha construido más de 80 casas y


edificios cívicos en el Condado de Hale. Las estructuras de Mockbee y sus
alumnos, crearon primero un "confort espiritual"; Mockbee quería que
aquellos que las usaran sintieran una diferencia en sus vidas.

"Un arquitecto puede ayudarnos a descubrir lo que es noble y ayudar a


crear la oportunidad para la gente a darse cuenta de su nobleza innata."

Desde la muerte de Mockbee, “The Rural Studio” ha permanecido fiel a la


visión original de Mockbee y ampliando el alcance de su trabajo. Ahora,
liderado por Andrew Freear, los estudiantes todavía interactuaran, se
comunican y colaboran con sus clientes. Los costos de construcción aún
se mantienen al mínimo, utilizando materiales de construcción
recuperados o reciclados. Pero el diseño de los proyectos se ha convertido
en mayor escala y se ha transformado desde residencias unifamiliares hasta
las estructuras comunitarias, parques, estaciones de bomberos, iglesias, etc.

En resumen, el programa de “The Rural Studio” se basó en:

Desmitificar la arquitectura moderna y exponer a los estudiantes de


arquitectura a la extrema pobreza en “su propio patio trasero”.
Permitir que cada alumno experimente el umbral de opiniones mal
entendidas y que diseñe y/o construya con un "sentido moral" de
servicio a la comunidad.
Ayudar al estudiante de arquitectura para ser más sensible a la energía y
la promesa de lo que hace, a preocuparse más por los buenos efectos de
la arquitectura que con “buenas intenciones”.
Uso de artículos donados, reciclados o reutilizados.
Interacción, comunicación y colaboración de los estudiantes de
arquitectura con sus clientes.
Costos de construcción mínimos.

Creada para la familia Harris de Mason’s Bend, Alabama, en 1997 la bien


llamada “The Butterfly House” deriva su nombre de la forma única de techo
de la casa. Dos rectángulos grandes del techo que se cruzan para cubrir el
pórtico con mosquiteros de 250 pies cuadrados y que recuerdan a las alas de
una mariposa.

Ilustración 15

El techo en ángulo también provee un medio para recolectar y reutilizar


el agua de lluvia para las actividades diarias de limpieza y un sistema de
plomería de agua gris eficaz dentro de la casa. Samuel Mockbee animó a
los estudiantes para que en la construcción de la casa de los Harris se
enfatizara el área del pórtico, debido a que se dio cuenta de la cantidad de
tiempo que la familia Harris pasaba en su pórtico anterior de 6’ x 14’.

Ilustración 16
“The Butterfly House”, mostrada en la ilustración 17, permitió que la familia
Harris viviera cómodamente en una versión exagerada de su anterior hogar.
Los estudiantes de “The Rural Studio” proporcionaron a la Sra. Harris, quien
era minusválida y se desplazaba con una silla de ruedas, una completa
movilidad dentro de su casa, mediante la construcción de rampas de
acceso sutil, puertas amplias y un baño con accesorios de baja altura. Las
paredes de la casa fueron elaboradas usando madera rescatada de una
iglesia cercana a los 105 de años de antigüedad y que recientemente había
sido arrasada.

“The Butterfly House”

Ilustración 17
CapítuloI PLAN
Establecer los objetivos de planificación y de diseño. Definir y evaluar las
necesidades de espacio. Sensibilizarse de la estructura y dimensiones de un
contenedor. Revisar el sitio y las características del terreno. Revisar las
normas y códigos de referencia, el reglamento de construcción y las
directrices a seguir. Determinar los servicios profesionales a requerir.
Ubicar a proveedores y determinar el presupuesto máximo.
Tema 2. Actividades previas al inicio del proyecto

2.1 Las necesidades

Una casa siempre debe estar en relación con las características de sus
habitantes, tanto en lo que se refiere al número de miembros como a sus
hábitos, costumbres y gustos. Estos son requerimientos a los que se debe
adaptar la edificación, tanto en el momento de construir como dentro de un
futuro predecible; esto quiere decir que, al edificar una casa, es recomendable
tomar en cuenta las necesidades cambiantes de la familia a lo largo del
tiempo que se piensa habitar la casa, fundamentalmente en lo que respecta al
crecimiento o disminución de los miembros de la familia, por nacimientos o
por matrimonios.

2.2 Investigación de necesidades

Consiste en la obtención de información de necesidades, del nicho de


mercado al que va dirigido el producto, requeridas para la elaboración de un
anteproyecto que cumpla con los requisitos y quede a satisfacción del
usuario. Tales datos pueden ser: número de recámaras, número de baños,
número de lugares de estacionamiento para autos, cuarto de servicios, sala,
comedor, etc. De los espacios anteriores habrá que obtener información tal
como: dimensiones, características, materiales a utilizar, estilos
arquitectónicos, colores, texturas y detalles especiales que le agraden al
usuario.

Observe detenidamente las fotografías de contenedores, gráficos, y si es


posible, visite uno personalmente. Camine alrededor de él y visite su
interior. Sensibilícese del tamaño real escala 1:1, es muy útil la
comprensión de la escala para la elaboración de los planos; 90% de un buen
diseño arquitectónico es saber planificar lo que desea obtener como resultado
final de su casa, aplicar sabiamente el presupuesto disponible y cuáles son los
factores externos (como el sitio, reglamentos de construcción, costos, etc.).
Ver información más detallada sobre Contenedores Multimodales2.1. La
preparación es una parte importante del proceso de diseño. Tan pronto
empiece el diseño de su Casa Contenedor, las limitaciones por el sitio
elegido, el reglamento de construcción y el presupuesto disponible, pueden
ser factores en muchas de las decisiones durante el proceso. Estando
conscientes de estos factores y cómo podrían potencialmente impactar
(productiva o negativamente) el diseño y el presupuesto, manteniendo un
proyecto económico, eficiente y realizable. Esta es una fase crítica donde se
establecen las expectativas y el techo presupuestario determinado. El objetivo
principal es establecer un diseño conceptual con la participación de
profesionales del diseño, potenciales contratistas, proveedores de
contenedores y proveedores de material y/o equipo. Un presupuesto
detallado y un cronograma son necesarios para que el perfil del
proyecto, con sus respectivos riesgos y alcances, pueda ser comprendido
y evaluado desde el principio.

2.3 Diferentes tipos de Contenedores

Dry Van: son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente y sin


refrigeración o ventilación.
Para nuestra planeación, nos concentraremos especialmente en este
tipo de contenedor, así como, en el tipo “High Cube”, que se
describe a continuación. (Ver el video informativo externo acerca de
la Fabricación de un contenedor ISO 2.2).
High Cube: contenedores estándar mayoritariamente de 40’ (12.19 m);
su característica principal es su sobre altura de 9.6’ (2.89 m).
Metálicos: como los estándar, pero sin cerrar herméticamente y sin
refrigeración. Empleados comúnmente para el transporte de residuos y
basuras por carretera.
Reefer: Contenedores refrigerados, ya sea de 40’ (12.19 m) o 20’ (6.05
m), pero que cuentan con un sistema de conservación de frío o calor y
termostato. Deben ir conectados en el buque y en la terminal, incluso en
el camión si fuese posible o en un generador externo, funcionan bajo
corriente trifásica. Algunas de las marcas que los fabrican son: Carrier,
Mitsubishi, Thermo King y Daikin.
Ilustración 18

Open Top: de las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por
la parte de arriba. Puede sobresalir la mercancía, pero en ese caso, se
pagan suplementos en función de cuanta carga haya dejado de cargarse
por este exceso.
Flat Rack: carecen también de paredes laterales e incluso, según casos,
de paredes delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atípicas y
pagan suplementos de la misma manera que los open top.
Open Side: su mayor característica es que es abierto en uno de sus
lados, sus medidas son de 20’ (6.05 m) o 40’ (12.19 m). Se utiliza para
cargas de mayores dimensiones en longitud que no se pueden cargar por
la puerta del contenedor.

Partes de un Contenedor
Ilustración 19

Dimensiones de Contenedores Comerciales

Ilustración 20

Tank o Contenedor cisterna: para transportes de líquidos a granel. Se


trata de una cisterna contenida dentro de una serie de vigas de acero que
delimitan un paralelepípedo cuyas dimensiones son equivalentes a las
de un dry van. De esta forma, la cisterna disfruta de las ventajas
inherentes a un contenedor: pueden apilarse y viajar en cualquiera de
los medios de transporte típicos del transporte intermodal.
Flexi-Tank: para transportes de líquidos a granel. Suponen una
alternativa al contenedor cisterna. Un flexi-tank consiste en un
contenedor estándar (dry van), normalmente de 20’, en cuyo interior se
fija un depósito flexible de polietileno de un solo uso denominado
flexibag.

2.4 Ecotecnología y Edificación Sustentable

La naturaleza de los contenedores multimodales y su utilización en la


construcción de una Casa Contenedor, representan un ambiente ideal para la
aplicación de la Ecotecnología y la Edificación Sustentable, por lo que es
altamente recomendable la consideración del uso ambas, desde el inicio en la
etapa de planificación del proyecto, con la finalidad de obtener una
edificación funcional, de costo atractivo y amigable con el medio
ambiente.
La Ecotecnología es un conjunto de técnicas aplicadas, derivadas de algunas
ciencias, que integra los campos de estudio de la ecología y la tecnología,
usando los principios de la Ecología permacultura. Su objetivo es satisfacer
las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través del
conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad.
Se considera Ecotecnología a todas las formas de ingeniería ecológica que
reducen el daño a los ecosistemas, adopta fundamentos permaculturales,
holísticos y de desarrollo sustentable, además de contar con una orientación
precautoria de minimización de impacto en sus procesos y operación,
reduciendo la huella ambiental.

La Ecotecnología consiste en utilizar los avances de la tecnología para


conseguir mejorar el medio ambiente mediante una menor contaminación y
una mayor sustentabilidad. Todo ello puede implicar en el futuro importantes
avances para frenar el deterioro de la capa de ozono y evitar que el cambio
climático sea tan brusco y acelerado. Ver información detallada acerca de
Ecotecnología2.2 y el video externo de Ecotecnologías para el hogar2.3.

Ejemplo de la aplicación de la Ecotecnología en una Casa Contenedor


Ilustración 21

Reciben el nombre de Edificación Sustentable los sistemas de edificación o


establecimiento de casas, refugios u otras construcciones, realizados con
materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente
reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de costo atractivo, por
ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles.

El acto de construir y de edificar genera un gran impacto en el medio que nos


rodea. La Edificación Sustentable persigue minimizarlo, en la medida de lo
posible, ayudando a crear un desarrollo sustentable que no agote al planeta,
sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir
un hábitat saludable y en armonía con el resto. La Edificación Sustentable es
la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo,
así como, la biodiversidad; garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de
las generaciones futuras.
Para ello deben tenerse en consideración:

Gestión del suelo


Gestión del agua
Gestión del aire
Gestión de la energía
Consumo y desarrollo local

Para lo cual se sugiere apoyarse, en la etapa de planificación, en el Decálogo


de principios la Edificación Sustentable 2.4:

Ubicación adecuada
Integración en su entorno más próximo
Diseño personalizado
Adecuada Orientación y distribución de espacios
Empleo de materiales saludables, biocompatibles e
higroscópicos
Optimización de recursos naturales
Implantación de sistemas y equipos para el ahorro
Incorporación de sistemas y equipos de producción limpia
Programa de recuperación de residuos y depuración de
vertidos
Manual del usuario para su utilización y mantenimiento

2.5 Características del terreno

Se deberá investigar al terreno en inspección física, complementado con el


auxilio de herramientas, aparatos, instrumentos y laboratorios, para
determinar sus características, obteniendo datos tales como:

Ilustración 22

Superficie. Área total en m2 con que se cuenta.


Forma. Levantamiento para determinar la configuración.
Medidas. Levantamiento para determinar las medidas de sus
colindancias.
Topografía. Levantamiento topográfico para determinar los
diferentes niveles y accidentes en el terreno, para su consideración en
el proyecto.
Orientación y Asolamiento. Para poder ubicar los locales de la
edificación adecuadamente y según el clima del lugar.
Ubicación. Con respecto a las calles o avenidas, colonias, accesos,
etc.
Servicios municipales:

Agua potable (red municipal)


Drenaje (red municipal)
Energía eléctrica (suministro)

Banquetas.
Calles y avenidas.

2.6 Tipos de suelo

Típicamente los ingenieros geotécnicos, clasifican a los suelos de acuerdo


con sus propiedades ingenieriles, con relación a su uso en cimentaciones o en
materiales de construcción de edificios. Los sistemas modernos de
clasificación de ingeniería se diseñan para permitir una fácil transición de las
observaciones de campo a las predicciones básicas de propiedades y de
conductas de ingeniería de suelos.

Por ejemplo, al realizar el estudio del tipo de suelo, en que se llevará a cabo
la edificación, se determinará si este tiene estratos de arcilla expansiva muy
poco compresible, poca resistencia en las capas superiores, compresión 0.4
kg/cm2 o se trata de un suelo basáltico, con mucha compresión y mucha
resistencia en las capas superiores, compresión 1.0 kg/cm2.
En términos generales, si la resistencia del suelo es uniforme en toda la zona,
las ubicaciones más adecuadas son las áreas planas ya que requieren una
menor excavación para la cimentación y permiten los diseños de cimentación
más económicos.
Ilustración 23
El conocer los códigos y el reglamento de construcción para realizar el
proyecto y el sitio donde se construirá la Casa Contenedor, determinarán
todos los requisitos, incluso, si va a realizar una parte de las modificaciones
estructurales del contenedor fuera del sitio de la edificación final. Será el
ente correspondiente a cargo de la construcción y planificación local, el que
revisará los planos para conformidad, otorgará los permisos y realizará
inspecciones. Es recomendable ponerse en contacto con el ente local de
construcción y planificación, a la brevedad posible, puede ser un gran
recurso, debido a su manejo diario en asuntos relacionados a la construcción.
Se sugiere no entrar en detalles sobre la construcción con contenedores, hay
que mencionarlo, pero enfocar la conversación en el hecho de que se está
contemplando construir una casa con componentes modulares de acero y se
está realizando una investigación previa a la construcción. Pregunte si hay
restricciones de planificación y/o zonificación, si hay un límite en m2 a
construir, un límite de altura máxima o un número máximo de cuartos de
baño.
La mayoría de los departamentos en edificio (incluso los “Lofts” o mucho
más pequeños) tiene páginas web con toda la información relevante de
códigos. Hasta este punto, no hay que intimidarse por los hallazgos al
escudriñar las normas. Hay que enfocarse y estar conscientes de otros temas
de mayor relevancia, como es la factibilidad de construir la Casa
Contenedor en el sitio elegido o la cantidad máxima de m2 permitidos en
la construcción. También es importante obtener una lista de qué planos,
permisos e inspecciones, incluyendo cuotas, van a ser necesarios. Averigüe
también qué planos profesionales necesitarán ser sellados. No olvide
investigar si hay alguna restricción en la escritura del título de propiedad.

ATENCIÓN Algunas jurisdicciones exigen zonificación y


planificación en obras, especialmente en los
fraccionamientos. Previo a la fase de planeación, se
recomienda familiarizarse con los correspondientes
reglamentos, para evitar sorpresas en las etapas de
Diseño y/o Ejecución.
Tema 3. Comprensión de los problemas en sitio y
potenciales de la energía pasiva

3.1 Obtener un presupuesto estimado del proyecto

Es preferible dimensionar y conocer este rubro desde un inicio. Cuando se


construye una casa, no se desea que aparezcan costos de la nada. Gastos
inesperados en los costos de la construcción y en los honorarios
profesionales, son típicos, aún con la mejor planeación y ejecución. La única
manera de reducir al mínimo estos imponderables, es realizando debidamente
la tarea previa a la ejecución del proyecto. Algunos posibles servicios
profesionales requeridos son: topógrafo, ingeniero civil (drenaje pluvial,
drenaje de aguas negras, fosa séptica, etc.), ingeniero estructural, arquitecto e
ingeniero mecánico. Los requisitos para los permisos son un buen indicador
(véase arriba). También se puede contactar con arquitectos locales que han
construido proyectos convencionales, pero con dimensiones comparables.
Una rápida conversación preliminar con un buen arquitecto puede dar un
indicio de los costos relevantes totales. También se sugiere hablar con
potenciales contratistas y/o constructores, subcontratistas y con distribuidores
o depósitos de contenedores multimodales. Los contratistas pueden ser una
excelente fuente de información para el costeo de algunas fases del proyecto,
como es la cimentación, la nivelación, el proporcionar los servicios básicos al
sitio, el drenaje y la fosa séptica. Investigar y hablar con los proveedores de
contenedores multimodales puede dar un buen indicio de los precios y su
disponibilidad, así como, de su capacidad de atención. Es bueno en esta
etapa, tener una idea de qué nivel de modificación del contenedor (y
posiblemente del acondicionamiento interior) y a qué costo puede hacerse en
la planta y/o depósito o en el sitio de construcción. La soldadura en sitio,
particularmente en pequeños proyectos, puede ser costosa. Gran parte de
las modificaciones del contenedor realizadas fuera del sitio de construcción
es una buena estrategia general inicial.

Sin un diseño de la edificación, es imposible elaborar el presupuesto. Hay


que enfocarse en el panorama general. La meta es incorporar las partidas en
el presupuesto para todos los posibles costos. Esto ayudará enormemente al
empezar a diseñar y detallar la Casa Contenedor. La hoja de trabajo del
presupuesto es una buena referencia para dar seguimiento y mantener el
presupuesto controlado. Esta hoja de trabajo será un documento crucial
durante todo el proceso. El proyecto tendrá mejores resultados si el
presupuesto es actualizado continuamente, tan pronto se cuente con
información del desarrollo y enfoque del diseño.

3.2 Comparación de Climatización - activa y pasiva

A riesgo de generalizar, hay dos tipos de diseños de construcción: Los que se


integran al sitio y los que se imponen en el sitio de construcción. La casa en
la ilustración 24, a la izquierda, es la casa de Frank Lloyd Wright, hemiciclo
solar (Jacobs house II). La casa de la derecha es la casa Miesvan der
Rohe's Farnsworth. Ambas son iconos de la arquitectura moderna del siglo
XX, construidas y diseñadas por maestros. Se comparan en tamaño, uso y
presupuesto del proyecto inicial. Sin embargo, el mantenimiento y el gasto
anual de energía son substancialmente diferentes. El contraste es debido a sus
diferentes formas, orientaciones y materiales en la superficie de la pared de
las construcciones. El diseño de la casa de Jacob se integra al sitio. Mediante
el uso de una pequeña loma orientando la construcción en la ruta del sol, la
casa aprovecha las ventajas de la calefacción y enfriamiento pasivo. Estas
ayudan a controlar la temperatura, reflejándose en un menor consumo de
energía. La Casa Farnsworth se impone en el sitio. Su orientación y
elevaciones abiertas crean un flujo transparente, prolijo e impresionante del
espacio interior y exterior. Ver el video externo de referencia de los
Principios de diseño de Energía Pasiva (Hemisferio Sur) 3.1. Para aplicarlos
en el hemisferio Norte, hay que cambiar la orientación del Norte por el
Sur.

Sin embargo, es una caja de cristal que se calienta rápidamente en el verano y


con corrientes de aire en el invierno. Cada edificación ilustra un extremo; la
casa de Jacob es muy pasiva, la Casa Farnsworth requiere substancialmente
más calefacción y enfriamiento activas. Cada una tiene su atractivo único,
adaptabilidad a una edificación contenedor y ofrecen lecciones a considerar
en la planificación, concepción y diseño inicial, así como, en la
orientación del sitio de la casa. En la sección de Diseño, se describirán los
principios de una Casa Pasiva, que pueden ser utilizados como base para el
diseño de una Casa Contenedor. Ver Arquitectura Sustentable - Energía y
Arquitectura 3.2

INTEGRAR IMPONER
Ilustración 24

Elegir dónde construir es una decisión crucial. Hay muchos factores a


considerar, incluyendo el nivel del terreno, tipo de suelo, paisaje
existente, potenciales vistas y cercanía a vías de servicio y/o límites de
propiedad pública y privada. En términos generales, si la capacidad de
sustentación del suelo es constante en todo el sitio, áreas planas o con poco
desnivel son las más adecuadas. Requieren menos nivelación /excavación y
permiten diseños de cimentación más económicos. La vegetación y sus
respectivas sombras son estrategias de diseño pasivo muy eficientes. Se
sugiere tomar ventaja de la vegetación existente, tanto como sea posible, para
la selección del sitio de construcción.

La ubicación de árboles densos y coníferos en la elevación contra el


viento dominante (generalmente oeste o noroeste) puede disminuir la
pérdida de calor debido a la infiltración y al factor de congelamiento en el
invierno. Sitios con árboles de hojas caducas pueden reducir la ganancia
solar de verano, si están ubicados en la posición correcta al sur y al oeste
de las elevaciones de la edificación.

Las vistas y privacidad serán también factores importantes para considerar.


Cada sitio es diferente y tiene su propio potencial.

Si no se cuenta con un levantamiento topográfico del sitio, probablemente es


un buen momento para realizar uno. Estos proporcionan información
relevante y pueden atraer su atención, rutas de servicio y lugares de acceso a
los mismos, por ejemplo, si se tiene suerte se puede recibir un levantamiento
en la compra de un terreno o se puede conseguir uno en los archivos de
registro del catastro.

Como ya se ha mencionado, la orientación y elevación de la edificación son


cruciales para obtener algunos de los beneficios de la energía solar pasiva,
por ejemplo, al orientar su edificación en el sitio seleccionado, se sugiere
evitar secciones largas que corran de Norte a Sur.

Ilustración 25

Se recomienda que las zonas habitables, preferentemente, apunten hacia el


Norte de la sección escogida. Cuando se tienen techos con diferentes
declives, es conveniente utilizar superficies grandes de paredes (ver la figura
de abajo de selección de plano de planta), esto implica la reducción del
espacio interior en contacto con las paredes, minimizando la pérdida de calor
y, por consecuencia, el calentamiento o enfriamiento interior se facilita.
Ilustración 26

Tiempo es lo más importante en la vida. La revisión de las normas de


construcción y realizar llamadas telefónicas para obtener precios de material,
no es la mejor experiencia deseada, incluso para los más entusiastas
diseñadores o constructores, pero el desarrollo de los planos y su diseño
conceptual es donde empieza lo atractivo del proyecto. Como se mencionó
anteriormente, se va a explorar cómo los contenedores se ajustan
perfectamente para el proceso de diseño de construcción. El plano de la
planta es un gran ejemplo. El ancho de 2.44 m de un contenedor de carga es
aproximadamente el de un cuarto pequeño. Posicionar dos contenedores
paralelamente, eliminar algunas secciones corrugadas, reforzarlas, y se
obtiene un cuarto de tamaño mediano-grande. Eliminando todo el corrugado
interior y reforzándolo, se obtiene el equivalente a un “loft” industrial de la
ciudad de Nueva York. Los contenedores son "marcadores de punta de
diseño" para el perímetro y el interior de su hogar, permiten fácilmente
conceptualizar el espacio interior y la formación de la edificación, al mismo
tiempo.

Se recomienda comprar una cinta métrica, será su nuevo accesorio favorito.


Comience a medir todo, las habitaciones, los muebles, el espacio de
circulación abierta, etc. Cuando esté pensando en las dimensiones de
habitaciones para los planos de planta de su Casa Contenedor y no esté
seguro de lo que deberían ser, mida un espacio que funcione y sea
comparable en tamaño.
Ilustración 27

Antes de empezar a esbozar y dibujar, haga una lista de todos los elementos
funcionales en metros cuadrados, incluyendo dormitorios, baños, cocina,
comedor, salas de estar, garaje, etc. Cualquiera que sea ese total en m2,
multiplíquelo por un factor de 1.3 a 1.5 para agregar el espacio de
circulación abierta. Divida entre 28.21 (área del piso) y sabrá cuántos
contenedores HC de 40’ debe utilizar. Este es el punto de partida. Consiga
algún papel de cuadrícula para trazo. Existe software fácilmente disponible
para la elaboración de planos. Plantillas para el diseño de contenedores
gemelos de 40 ' y "Elementos de diseño de interiores típicos" se adjuntan en
la ilustración 27. Todos están a la misma escala, lo que permite mezclar los
elementos interiores con los contenedores y esbozar rápidamente algunos
planos sencillos de planta. Las casas y apartamentos en áreas urbanas
densamente pobladas son muy pequeños. La superficie total promedio en un
hogar en Japón es 95 m2 (tres contenedores de 40'). Esto puede añadirse
como un proceso reductivo. Se puede hacer mucho más con menos,
espacialmente introduciendo la luz del sol, compactando los espacios de
almacenamiento de información/servicio y combinando/conjuntando los
elementos del programa.
Tema 4. Lista de verificación del Plan
Capítulo II DISEÑO

Desarrollar el diseño a un nivel de detalle necesario para obtener una


descripción clara y coordinada de todos los aspectos del proyecto
(edificación sustentable, aplicación de los principios de casa pasiva,
utilización de ecotecnologías, etc.). Desglosar la construcción a través de las
siguientes Memorias (con sus respectivos planos y documentación):
Descriptiva y Justificativa, Constructiva, de Cálculo y de Instalaciones,
además de la Justificación Normativa. Desarrollar la estrategia de
construcción y diseñar la estrategia de compras. Definir las especificaciones
finales y determinar el presupuesto final.
Tema 5. Diseño de la Casa Contenedor

Conceptualización de una Casa Contenedor


Ilustración 28

En la ilustración 29, se muestra cómo se maximiza la luz solar en las zonas


habitables, colocándolas con orientación hacia el Sur, mientras que el cuarto
de servicios presenta una orientación hacia el Norte, esto provee más luz
natural a la zona habitable y a la zona mixta. Obsérvese como se ha dividido
el plano de planta en diferentes zonas para obtener los beneficios del diseño
de la energía solar pasiva.

Ilustración 29
Una alternativa para reducir la energía requerida en el enfriamiento o
calentamiento de su casa es la creación de una esclusa de aire en la entrada
de su hogar. Esto crea un bloque aislante de aire entre los ambientes internos
y externos (ver la figura adjunta), reduciendo la pérdida de calor durante el
invierno.

Ilustración 30

Plano de Planta de Casa Contenedor Básica


Superficie total: 51.65 m2 con 2 contenedores de 40’

Ilustración 31

5.1 Características generales de la cimentación

Antes de finalizar la localización de la edificación en el sitio, recuerde que los


sitios planos son mejores, ya que requieren mínima excavación y nivelación.
Si está planeando una estructura que consta de más de un contenedor, debe
hablar con un ingeniero o contratista a la brevedad posible. Los costos de
cimentación pueden ser potencialmente altos, especialmente si la capacidad
de sustentación del suelo es pobre o se tiene una pendiente pronunciada.

El tipo de cimentación depende especialmente de las


características mecánicas del terreno, como su cohesión, su
ángulo de rozamiento interno, posición del nivel freático y
también de la magnitud de las cargas existentes. A partir de
todos estos datos se calcula la capacidad portante, que, junto con
la homogeneidad del terreno, son los factores determinantes en
la selección de la cimentación a utilizar. Siempre que sea posible
se emplean cimentaciones superficiales, ya que son el tipo de
cimentación menos costoso y más simple de ejecutar. Cuando
por problemas con la capacidad portante o la homogeneidad del
terreno no es posible usar cimentación superficial (como la
cimentación ciclópea, zapata aislada, zapata corrida, zapata
combinada o la losa de cimentación), se valoran otros tipos de
cimentaciones (semi-profundas o profundas). Ver el video externo
referente a los Tipos de cimentación 5.1.

5.2 Envolvente Principal

Las paredes exteriores, el suelo, el techo, las puertas y las ventanas


exteriores constituyen la envolvente principal de una edificación. El
cumplimiento con las especificaciones de energía, la ubicación del sitio, la
zona térmica y el factor climático, determinarán los requisitos para el
aislamiento. El mantener la edificación caliente en invierno y fresco en el
verano, con ayuda de un sistema mecánico mínimo, contribuirá a la
reducción de los costos mensuales de consumo de energía eléctrica. La
sección de diseño debe contener información sobre las estrategias, tanto
activa como pasiva, de calefacción y enfriamiento. Estas deben ser revisadas
antes de desarrollar y detallar la envolvente principal.
5.3 Los Principios de la Casa Pasiva

Es conveniente considerar durante esta etapa, las ventajas que ofrece el


diseño de una casa pasiva. Esta corresponde a un modelo alemán creado
con la intención de construir casas y edificios con un consumo de energía
casi nulo. Como todo estándar, la casa pasiva, tiene unos principios,
parámetros calculables y medibles, además del apoyo tecnológico para hacer
realidad dichos principios. De acuerdo con el Passivhaus Institut (PHI), este
modelo se basa en los siguientes principios (ver video externo de la Casa
Pasiva 5.2):

Súper aislamiento. El principio es que, con una eficiente envolvente


térmica, que no es otra cosa que la fachada (paredes, techo, pisos y
acristalados) bien aislada del exterior, es posible crear un confort
interior, sin necesidad de acudir a la climatización asistida tradicional,
que consume energía eléctrica u otras formas de energías fósiles
contaminantes.
Orientación de la casa para aprovechar la radiación solar. En el
inventario de calor de una casa, la casa pasiva incluye el calor generado
en el interior de esta por sus habitantes, la iluminación y los
electrodomésticos. Este calor es aprovechado en la climatización de la
casa pasiva, al igual que también se controlan sus pérdidas. A su vez,
planifica la protección del sol en verano. Hay un aprovechamiento de
los principios de la arquitectura bioclimática, ya que se orienta la casa y
sus acristalados hacia la zona con más horas expuestas al sol.
Ventilación natural cruzada durante verano. Se logra a través del
ingreso y salida del aire con ventanas altas.
Ilustración 32

Ventilación mediante un recuperador de calor (ventilación


mecánica). Las casas pasivas cuentan con la tecnología de los
recuperadores de calor, un equipo que mejora la calidad del aire interior
y permite que el aire frío del exterior sea calentado por el aire caldeado
del interior. Este dispositivo cumple dos funciones: higienizar el aire de
la casa con el aire que proviene del exterior y permitir que ese aire frío
se caliente al mezclarse con el aire presente en la casa (higienizar y
calentar). Este equipo no consume energía ya que su funcionamiento es
mecánico.
Eliminación de puentes térmicos. Los puentes térmicos se producen
cuando la estabilidad de la fachada se debilita por la inserción de otros
planos o elementos constructivos (puertas o ventanas), debido a un
cambio en la composición de los materiales. El diseño debe ayudar a
eliminar los puentes térmicos y las fugas de frío o calor.
Hermeticidad de la edificación. Térmicamente, las puertas y las
ventanas son los puntos débiles de una construcción, en el sentido de
que son una fuente importante de pérdidas de calor o frío, bien sea por
los marcos o por las juntas (las líneas de unión con la pared sólida). La
casa pasiva supone la instalación de puertas y ventanas de alta calidad
en lo que se refiere a:

Aislamiento térmico y acústico: juntas dobles de hermeticidad.


Doble o triple acristalamiento.
Cristales de baja emisividad.
Integración de gases nobles entre las cámaras para mejorar el
aislamiento de la casa del exterior.

Software especializado para cálculos y mediciones. El estándar de la


casa pasiva o passivhous se aplica concretamente mediante un
programa informático llamado PassivHous Plannig Package (PHPP) el
cual adapta el comportamiento térmico de la edificación a los
parámetros térmicos del modelo passivhous. Este software está basado
en Excel.

Durante el verano se desea que la casa no acumule demasiado calor, para ello
es esencial cerrar las aperturas y protegerlas del Sol con persianas aislantes o
bien con pequeños voladizos o un balcón. Esto permitirá que las casas
orientadas hacia el sur no reciban demasiado calor en verano y se mantengan
frescas. También es posible crear un flujo de aire natural colocando ventanas
en ambos lados de la casa.

Ilustración 33

La ilustración 34 muestra la ventilación cruzada de una casa para climatizar


naturalmente el interior. La casa se encuentra climatizada naturalmente
gracias a la ventilación cruzada lograda a través del ingreso y salida del aire
de las ventanas altas (flechas rojas), la cubierta refractaria se puede conseguir
con la aplicación de pinturas de color blanco o afines, de tal forma que el
calor se disipe y se necesite usar menos recursos energéticos para enfriar el
interior de la casa.
Ilustración 34
Para determinar el mejor aislamiento de los contenedores, se debe verificar el
valor “R” de los diferentes materiales aislantes. El valor “R” es la
resistencia al flujo de calor, mientras más alto es el valor de R de un
material, más alta es su resistencia el flujo de calor. El valor de R depende
significativamente del tipo de material, así como, de su espesor y densidad.
Cada material puede sobreponerse en capas a otros materiales, con la
finalidad de incrementar la resistencia al flujo de calor. En este caso los
valores de R de cada material simplemente se suman para obtener un valor
total. El tipo de aislamiento a seleccionar dependerá del cumplimiento
con las especificaciones de energía, la ubicación del sitio de construcción,
de la zona térmica y del factor climático.

Como ejemplo y referencia, en lo que a niveles de aislamiento corresponde,


el Departamento de Energía de los Estados Unidos tiene una herramienta
(“RES check” ver RESCheck Web 5.3) para simplificar y aclarar el
cumplimiento de las normas con el Código de Energía Modelo (“MEC”), el
Código Internacional de Conservación de Energía (“IECC”) y otros códigos
estatales. Se introducen los pies cuadrados de cada elemento de la envolvente
principal (pared, techo, suelo, etc.) y la localización del proyecto. Esto
determinará el código de energía de enlace y permite jugar con diferentes
valores “R” (niveles de aislamiento) hasta que el diseño de la envolvente
cumpla con la normatividad y se ajuste a los valores “R”. El realizar un
ejercicio “RES check” vale la pena, aún si su proyecto es pequeño o no está
sujeto a cumplimiento de la normatividad de energía. Ver información más
detallada sobre Materiales aislantes para construcción 5.4
Una vez conocidos los valores requeridos de “R” para los diversos elementos
de la envolvente principal, se puede empezar a detallar. Como ejemplo,
considere un clima frío que requiere un valor R-30 para las paredes
exteriores. Esto se podría lograr con napa (3.25 R por pulgada ~ requeriría
R30 9-10"), paneles de espuma (R 5 por pulgada ~ R30 requeriría 6") y
espuma en aerosol estándar (6.75 R por pulgada ~ R30 requeriría 4,5"). Ver
el video externo informativo acerca de Cómo elegir aislamiento térmico y
acústico 5.5.

5.4 Requerimientos de Energía Eléctrica

El suministro de energía eléctrica es uno de los aspectos más importantes en


la fase de diseño de una Casa Contenedor. Existen algunos servicios que solo
pueden ser proporcionados de forma segura por equipo eléctrico, como lo
son la iluminación, la refrigeración de alimentos y el control de temperatura,
de ser necesario. Con la finalidad de determinar cuál es la mejor forma de
proveer esta energía, es importante saber inicialmente cuanta energía se
requerirá. La siguiente tabla nos muestra el consumo promedio de energía de
varios aparatos eléctricos que se pueden encontrar típicamente en un hogar.
Como referencia, un consumo típico promedio diario por persona es de 1,760
Watts, sin embargo, para realizar un cálculo completo y más certero del
consumo de energía, se recomienda tomar en consideración todas las
necesidades detectadas al inicio del proyecto, e integrarlas en el proceso de
cálculo de energía requerida que satisfagan al mismo.
Una vez obtenido el requerimiento de energía, se podrá proceder al cálculo y
diseño del número de líneas de energía necesarias en la Casa Contenedor y
determinar los equipos y/o accesorios necesarios para el diseño completo del
sistema eléctrico. Ver el video externo sobre Consejos para ahorro de
energía5.6.
5.5 Requerimientos de Agua

Para proveer la cantidad de agua necesaria a la Casa Contenedor es


indispensable realizar el cálculo de consumo diario de agua. Esta cantidad
está basada en el consumo promedio diario del uso de la regadera, del
inodoro, del lavado de ropa, del uso en la cocina, de la preparación de
alimentos y de otros usos.

Requerimientos de Agua. Con esta información y tomando en consideración


todas las necesidades detectadas al inicio del proyecto, se podrá realizar el
cálculo completo de los requerimientos indispensables de agua y que serán la
base para el diseño de las instalaciones hidráulica y sanitaria.
La tabla anterior muestra la distribución porcentual del consumo de agua por
persona en México. Como referencia, en el sector económico medio de la
Ciudad de México, una persona en promedio toma una ducha en 8.5 minutos
con un flujo de agua en la regadera de 10 litros por minuto, lo que genera un
gasto de 85 litros. La misma persona utiliza el inodoro 4 veces al día, con un
consumo de agua de 6 l por descarga (24 l diarios).

Para hacer un uso eficiente y optimizar el consumo de agua se recomienda


instalar equipos ahorradores en el inodoro, regadera, lavabos, mingitorios y
en aspersores de riego para el jardín. Los más comunes son los siguientes:

Reductores de caudal. Estos dispositivos se incorporan en las


tuberías de los lavabos o llaves de las regaderas para impedir que el
consumo de agua exceda un consumo fijado.
Perlizadores o aireadores: Pequeños dispositivos que se enroscan
en la punta de las tuberías. Incorporan aire al chorro del agua,
reduciendo así el consumo. Los hay para tarjas, lavamanos y
regaderas. También se conocen como cabezales de tubería.
Taza ahorradora de agua. Cuenta con un tanque reducido y sistema
optimizado de sifón que permite descargas de 3 y 4 litros para
líquidos o de 6 litros para sólidos. Este sistema de descarga dual
viene incorporado en un mismo mueble.
Adaptador estándar (sistema dual). Dosifica las descargas de agua
de 1 a 1.5 litros para líquidos y para sólidos de 3 a 5 litros.
Aspersor. Dispositivo mecánico que transforma un flujo líquido en
rocío para fines de riego.
5.6 Sección de Máquinas y Servicios

Además del suministro de energía eléctrica y agua, se debe realizar el diseño


de los servicios de aguas residuales, gas, telecomunicaciones y/o fibra óptica,
circulación de aire, regulación de temperatura, calentador de agua, etc.
Observe en la ilustración 35 un ejemplo de una configuración de algunos de
estos servicios, integrados en un área destinada específicamente para tal
propósito.

Ilustración 35

Todas estas opciones deben planificarse cuidadosamente, tal como se realiza


en una construcción de una casa convencional. Consultar a un contratista
especializado en estos campos es altamente recomendable, ya que compartirá
su experiencia y probablemente agregará un alto sentido de practicidad, al
área de mantenimiento de las máquinas y servicios requeridos, en una
casa funcional.

5.7 Ejemplos de contenedores multimodales más apropiados para


Cargotectura y proyectos reales construidos.

Desde mi perspectiva, los más apropiados para la Cargotectura son los


contenedores tipo “Dry” en sus versiones de 40' estándar, 40’ HC, 20'
estándar, 20’ HC y 10’.
Los 4 primeros son los de más uso general y su transportación está
estandarizada (característica muy importante en el transporte terrestre).
Además, los contenedores de 40’ y 20’ tienen 3 variantes:

Contenedores estándar con puertas en uno o ambos extremos


“DOUBLE DOOR / TUNNEL-TAINERS”.
Contenedores estándar con puertas en uno o ambos extremos y en toda
la longitud de uno o ambos lados “OPEN SIDE”.
Contenedores estándar con puertas en uno o ambos extremos y en uno o
ambos lados “DOUBLE BI FOLD SWING SIDE DOORS / SIDE
DOORS”.

Estas variantes permitirían más flexibilidad al momento de realizar


potenciales modificaciones al contenedor, reduciendo los cálculos de la
estructura, de la mano de obra, de la energía requerida, de los residuos
de materiales y de los costos. De tener disponibilidad inmediata,
representaría también una reducción en el tiempo para la ejecución de
un proyecto.

Ilustración 36

Studio H:T basado en Colorado, EUA, diseñó la “Shipping Container


House” en 2010 con dos contenedores de 40’. El proyecto consideró la
orientación solar para obtener una refrigeración pasiva, techos verdes,
calefacción, estufa a pellet y fotoceldas para generar electricidad. Fotografía:
Braden Gunem.

Ilustración 37

La casa Illy “The Push Botton House” fue diseñada en 2007 por Adam
Kalkin y construida dentro de un contenedor estándar de 20’, le toma tan
sólo 90 segundos para expandirse y mostrar una casa de cinco habitaciones,
con cocina, comedor, dormitorio, sala de estar y biblioteca.
La casa utiliza cilindros hidráulicos controlados por un sistema informático
dentro de la isla de la cocina y es una demostración de la mecánica móvil que
puede ser utilizada en una variedad de circunstancias, tales como la atención
en un desastre, un espacio de exposición o una casa sustentable. Fotografía:
Cortesía de Illy®.
Ilustración 38

La Casa Huiini fue diseñada por S+ diseño (arquitecta a cargo Sara Tamez)
en 2013 y edificada en Zapopan, México. Consta de un voladizo construido
en dos niveles a partir de 4 contenedores de 40' HC para crear un área total
de 120 m2.
La Casa Contenedor incluye en la planta baja: estancia, cocina, baño,
lavadero, dormitorio principal con baño, terraza y cuarto de herramientas. La
planta alta se divide en habitación con armario “walk-in” y baño, pasillo
galería, estudio y terraza. Cuenta con doble altura en la sala y el comedor.
Fotografías: Mito Covarrubias.
Ilustración 39

Medical Housing Compound / Studio Tam associati fue realizado en Sudán


en 2009. El complejo está localizado en los alrededores del río Nilo.
Consta de 95 contenedores de 20’ para residencias y 7 contenedores de
40’ para la cafetería. Cada alojamiento es de 20 m2 y se realizó con la mitad
de cada uno de los contenedores de 20’; el alojamiento se compone de
dormitorio, baño y una pequeña terraza. Fotografías: Raul Pantaleo.

Ilustración 40
Ilustración 41

Proyecto Royal Wolf / Room11 diseñado por Room11 en Sunshine VIC


3020, Australia en 2013. El diseño utiliza contenedores enteros, colocados de
manera que los contenedores de 20’ y 40’ crean cuatro patios y
externamente forman un rectángulo completo. Finalmente, dos contenedores
se colocaron en el extremo, creando un tragaluz alto y estrecho en la entrada.
Fotografía: Ben Hoskin.

Ilustración 42

Addis Containers son especialistas en innovación y modificación de


contenedores en Nueva Zelanda. Construyeron este Café-Kiosco tipo “drive
through” in Whakatane con un contenedor de 10’.
Este tipo de contenedores no forman parte de las normas ISO, pero se suelen
usar para almacenamiento y casetas de obras de forma temporal. Fotografía:
Cortesía de Addis Containers.
5.8 Mitos acerca de la construcción con Contenedores
Multimodales

Los mitos acerca de la construcción con Contenedores Multimodales son:

1. Se convierten en cajas viejas oxidadas.


2. Son hornos calientes.
3. No pueden ser enterrados bajo tierra debido a su gran
resistencia.
4. Son difíciles de modificar y trabajar con ellos.
5. No se pueden colocar uno sobre otro, ya sea atravesados o
solapados.

A continuación, se presentan ejemplos reales de cómo se han resuelto estos


mitos:

El Proyecto “Contertainer” es una evidencia de cómo resolver los


mitos 1 y 4: Con un debido terminado, pintura adecuada y su
correspondiente mantenimiento, los contenedores pueden conservar una
estructura y un exterior impecables. El diseño del proyecto muestra
cómo se pueden modificar y trabajar creativamente con contenedores.
El proyecto “Tim Palen Studio at Shadow Mountain” es un ejemplo
de cómo resolver los mitos 2 y 4: Que mejor evidencia que presentar
una edificación sustentable en el desierto para desmitificar el punto 2.
Esta solución híbrida presenta la fusión de trabajar con contenedores
modificados en taller y elementos de acero prefabricados.
Ilustración 43

Proyecto: Contertainer
Arquitecto: dpavilion Architects
Ubicación: Batu, Indonesia
Área del sitio: 700 m2
Equipo del Proyecto: Edwin Nafarin (principal), Khamawardhana
Heksa Putera y Kartika Ciputera
Fotografias: Ganny Gozzaly

Proyecto Contertainer

Ilustración 44

La firma basada en Surabaya, dpavilion architects, han completado una


biblioteca colorida en Batu de ocho contenedores marítimos reciclados,
cuyo costo fue de $820 USD, cada uno. El proyecto “Contertainer”, es una
fusión de dos palabras: contenedor (container) y entretenimiento
(entertainer).
Ilustración 45

Esta edificación educativa contiene más de 6,000 libros y una pequeña


clínica, de acceso gratuito, en un intento de mejorar la calidad de vida de
todos los lugareños. Cada uno de los contenedores de colores tiene una
función diferente: el azul es para entretenimiento y libros populares; los
contenedores rojos sobresalen como un dosel sobre una terraza al aire libre
para lectura y contiene los libros de ciencia y tecnología; el amarillo está
reservado para la sala de lectura de la mujer; el verde recibe a los visitantes
con el espacio principal del vestíbulo. La estructura de la construcción
proporciona el soporte a los contenedores sobre zancos de acero. El
contenedor se convierte entonces en el componente perfecto de la edificación,
económica y metafóricamente, utilizando sus propiedades únicas para
presentarles un mundo más allá del sitio a los niños de Batu.

Ilustración 46
Ilustración 47
Proyecto: “Tim Palen Studio at Shadow Mountain”

Arquitectos: ecotechdesign
Área total de la casa: 2,300 pies cuadrados
Ubicación: Joshua Tree, California, USA
Equipo del Proyecto: Walter Scott Perry y Eric Engheben
Fecha de construcción: May 2010 - Feb 2011
Fotografías: Jack Parsons Photography

Clima: Desierto, caliente y seco


Temperaturas (mensual) promedio mínima y máxima:
2.1 °C y 38.4 °C
Precipitación anual: 119.1 mm, < 10 días
Días anuales de sol: 350 días
El concepto de casa híbrida combina diversos elementos prefabricados de
construcción y características de conservación de energía para
maximizar la eficiencia y ahorro, con variación y flexibilidad de diseño
arquitectónico.

El proyecto está integrado de diversos componentes de acero reciclados,


incluyendo seis contenedores ISO, un edificio pre-diseñado de Butler, un
tanque de agua acero de 10,000 galones y un dosel metálico que provee
sombra, con una estructura integrada de acero que proporciona protección
contra terremotos, incendios y la fuerza del viento, así como, grandes
aperturas de puertas y ventanas para maximizar la iluminación natural,
ventilación y refrigeración.

Ilustración 48

La residencia está hecha de 5 contenedores de carga de 20′ reutilizados,


modificados y terminados en Los Ángeles y luego enviados al sitio, donde
se erigieron, en un apilamiento doble, en 15 minutos. El resto del trabajo
se realizó en sitio.

Ilustración 49
Tema 6. El estado actual de la vivienda modular
ligera visto desde una consideración ambiental
El Estado actual de la vivienda modular y ligera visto desde una
consideración ambiental es un capítulo extraído del documento llamado
La Sostenibilidad en la Arquitectura Industrializada, escrito por Gerardo
Wadel, y tiene por objeto el estudio teórico y experimental de las
posibilidades de la arquitectura industrializada, modular y ligera
aplicada a la vivienda, como construcción sustentable.

La condición de sustentabilidad, desde el punto de vista físico, se define


como el cierre de los ciclos materiales, alcanzándose éste en un sistema
determinado cuando no existen flujos de residuos, sino que los recursos
se reciclan constantemente. Tal condición encuentra un fuerte obstáculo en
el modelo productivo que caracteriza a la mayor parte de la industria
contemporánea, nacido en la revolución industrial, que puede sintetizarse en
la secuencia lineal: Extracción > Fabricación > Residuo.

Ilustración 50

En oposición a ello, el modelo productivo en el que se centra este


documento es el de la Ecología Industrial y se basa en el ejemplo de la
biosfera como máquina de reciclar y supone la eliminación del concepto de
residuo y puede resumirse en el ciclo: Reciclaje > Fabricación >
Reciclaje.
La construcción convencional de edificios en el ámbito local alcanza una
tasa de reciclaje de un 10% de los recursos empleados.
A continuación, se citan algunas de las formas de evitar, no solo el
consumo de recursos no renovables, sino también de la emisión de
residuos contaminantes a lo largo del ciclo de vida de una edificación:

Alquiler de unidades o edificios desarmables hasta llegar a obtener


de ellos partes reutilizables o materiales reciclables. Acercaría a la
edificación al cierre de ciclos. Condición central de la propuesta y
haría frente a demandas de la sustentabilidad.
Combinación de unidades modulares que forma edificios de tres o
cuatro plantas (que es el límite de altura sin necesidad de una
estructura adicional, con profundidad de 6 a12 m para permitir buena
ventilación e iluminación naturales).
Uso de cimentaciones superficiales, puntuales, prefabricadas y
recuperables. Reducen el impacto ambiental sobre el total de los
recursos afectados en un edificio. Por ejemplo, los módulos estándar y
adaptados, tridimensionalmente ligeros (metal o madera), tienen un bajo
peso de sistema constructivo que generalmente permite ser soportado
por cimentaciones superficiales o sobre cubos de concreto, sin
necesidad de excavaciones. Su peso fluctúa entre 15% y 30% menos
que en un edificio convencional.
Sistemas constructivos basados fundamentalmente en acero y
madera (tecnología difundida, factibilidad técnica y económica de
reciclaje dentro del sistema técnico-industrial o biosférico).
Edificios móviles construibles-desarmables que puedan trasladarse a
otra localización para un nuevo uso o que puedan desmontarse parcial
o totalmente para reutilizar, rehabilitar o reciclar los módulos, así
como, sus componentes y materiales. Por ejemplo, la propuesta de
“Modular Accommodation System”, en la cual la unidad de vivienda
(torre) es permanente, pero el edifico no. La vivienda formada por uno
o más módulos puede ser transportada a una nueva torre y sitio.
Edificios plurifamiliares más que unifamiliares. En los primeros las
estructuras, cimentaciones, particiones, etc. se reparten entre un mayor
número de unidades, la repercusión por unidad de superficie se reduce.
La altura de tres o cuatro plantas podría no ser suficiente en una urbe de
alta densidad, sin embargo, los multifamiliares guardan una relación
directa con modelos urbanísticos de ciudad compacta, donde el impacto
ambiental de las infraestructuras, el uso del suelo y de la movilidad
tienen una menor repercusión per cápita.
Uso de módulos estandarizados con el transporte multimodal, para
la optimización en el consumo de energía del transporte y de los medios
de elevación.
Establecer objetivos ambientales específicos, en el diseño y en el
proceso productivo de sistemas de viviendas modulares, para reducir
su impacto en el medio ambiente.
Reducir el uso de materiales compuestos, juntas húmedas y
fijaciones por adhesión.
Incrementar la capacidad de adaptación de los sistemas de modelos
modulares a las variaciones climáticas.

Además de los puntos tratados en el documento, reflexivamente se agregaría:

Considerar en la etapa de diseño de los sistemas de viviendas modulares


los siguientes rubros de impacto directo en el medio ambiente:

Gestión del suelo.


Gestión del agua.
Gestión del aire.
Gestión de la energía.
Consumo y desarrollo local.

Incrementar el uso Ecotecnologías en la construcción de sistemas


modulares de vivienda, así como, el uso de materiales ecológicos.
Incrementar el uso de la Arquitectura Ecológica, especialmente
aplicando la arquitectura solar pasiva, para garantizar una
edificación sustentable que cumpla, por lo menos, con:

Integración en su entorno más próximo.


Adecuada Orientación y distribución de espacios.
Optimización de recursos naturales.
Implantación de sistemas y equipos para el ahorro de agua y
energía.
Incorporación de sistemas y equipos de producción limpia.
Programa de recuperación de residuos y depuración de
vertidos.
Tema 7. Planos y documentación
Los planos de un proyecto de construcción de una Casa Contenedor, así como
de casas convencionales, evolucionan a través de cada uno de los hitos del
diseño/esquema conceptual, el desarrollo, los permisos y los documentos de
licitación de construcción. Estos planos son importantes para desarrollar el
diseño necesario, los planos de planta, las elevaciones o alzados, y para la
realización de los metros cuadrados presupuestados. Por lo general, son una
herramienta de comunicación entre el diseñador y el cliente, a través de su
revisión, durante la ejecución del proyecto. Si usted es el diseñador,
desarrollará estos planos libremente para delinear y documentar el proyecto.
Puede utilizar bosquejos manuales o utilizar una de las muchas aplicaciones
para realizar borradores y modelos.

Ilustración 51

7.1 Planos para Permisos

Son útiles solo para tener una referencia propia y no están sujetos a alguna
aprobación por parte de algún departamento o jurisdicción (caso
excepcional). En la mayoría de los casos, lo primero es obtener del ente
regulador de construcciones, una lista de los permisos requeridos.
Típicamente se requieren: Planos (sitio, cimentación, pisos y techo),
elevaciones, topografía, catastro, tratamiento de aguas (séptico y pluvial),
cumplimiento de códigos de energía, planos estructurales e informe de suelo.
Asegúrese también de comprobar cuáles de estos documentos tendrán que ser
firmados por un profesional autorizado.
7.2 Planos de construcción y documentos de licitación del proyecto

Deben de incluirse los planos y especificaciones para todos los componentes


y sistemas de la edificación. Un juego completo de los documentos del
contrato ofrece un paquete integral y coordinado de la documentación de
construcción, así como, de sus respectivas especificaciones que el contratista
utilizará para determinar un máximo garantizado o precio estimado, obtener
los permisos necesarios, coordinar con el proveedor de componentes
modulares y realizar el proyecto. Incluso, si está planeando tomar la
construcción Ud. mismo o gestionar el proyecto a través de subcontratistas,
se recomienda recopilar la documentación de construcción lo más detallado
posible. Contar con esta recopilación de los documentos de construcción
ayudará enormemente a comprender el diseño y verificar el presupuesto
proyectado antes de la construcción.
7.3 Memorias para la construcción de una Casa Contenedor

Es altamente recomendable la asesoría y contratación de servicios


profesionales especializados para la planeación, diseño y ejecución adecuada
de una Casa Contenedor. Como resultado de estos servicios, se deberá de
contar, por lo menos, con las siguientes Memorias (descripción, planos y
documentación) antes de la Ejecución de un Proyecto: Memorias
Descriptiva y Justificativa (descripción general del proyecto), Memoria
Constructiva (acondicionamiento del terreno, cimentación, red de
saneamiento, estructura, cerramientos, cubierta, aislamiento e
impermeabilizaciones, solados, alicatados y chapados, carpinterías,
acristalamiento, instalaciones, pintura, decoración, etc.), Memoria de
Cálculo (características del terreno, estructural, forjados, etc.) y Memoria de
Instalaciones (hidráulica, sanitaria, eléctrica, climatización, etc.).
Tema 8. Estrategia de construcción
La construcción de su propia Casa Contenedor se ha convertido en una
opción popular ante los crecientes costos de la residencia, ofrece una mayor
equidad y el control final de un proyecto. Sin embargo, si opta por no
construir Ud. mismo su Casa Contenedor, hay tres formas en que puede
realizar la construcción, y estas son mediante el uso de:

Un Contratista General (CG)


Un Gerente de Proyecto (GP)
Una empresa que gestione la construcción

¿Cuáles son las diferencias entre estas opciones?

Para responder a esta pregunta, tenemos que mirar lo que cada uno ofrece.
Los CGs asumen la responsabilidad de todo el proyecto. Ellos se encargan
del proceso de permisos, completar el trabajo, y ordenar los materiales. El
propietario simplemente asegura la financiación o pago al contratista a
intervalos regulares. Los niveles de estrés son mínimos ya que el
propietario no está involucrado en las operaciones del día a día. Sin embargo,
estos servicios tienen un precio. Es común ver que un CG carga hasta el
20% del costo total del proyecto. Si tiene los medios económicos para pagar
o financiar esta tarifa, un CG puede ser la opción correcta para usted.

La segunda opción consiste en contratar a un GP. Este individuo tiene


experiencia en la construcción de residencias, y estará en el lugar
durante todo el proyecto. Él o ella encontrará subcontratistas y los
programará, ordenará materiales, y supervisará todo el proceso. Ellos en
realidad no participan en el proceso de construcción, solamente manejan
y coordinan a un grupo de individuos. Cobran menos que un CG, pero
pueden no tener el control total como un GC.

La última opción es contratar a una empresa que gestione la construcción.


Estas compañías ofrecen financiación, apoyo a la construcción, y pueden
tener opciones de compra de materiales. Por lo general son empresas
nacionales con grandes bases de clientes. En algunos casos, puede que tengan
oficinas locales que ofrecen supervisión y asistencia sobre el sito. Sus tarifas
son relativamente altas. Son muy similares a los GPs en el ámbito de su
trabajo, pero por lo general no están en el sitio durante la construcción.

¿Por lo tanto, cuál es el adecuado para usted?

Generalmente, la respuesta a esta pregunta dependerá del presupuesto


disponible. La contratación de un CG calificado es la opción más fácil, pero
también la más cara. Con el aumento del costo de la vivienda, no siempre es
posible pagar a un CG 20% del costo total del proyecto. O bien, es posible
que desee el control final sobre el proyecto, por lo que trabajar con un GC
puede producir tensión. Un GP es una alternativa viable, debido a que los
honorarios por sus servicios son más accesibles que los de un CG. Las
empresas de gestión de construcción ofrecen un híbrido donde pueden
ayudarle como un CG, pero no tiene control en el proceso. Su inconveniente
es que por lo general llevan a cabo el negocio a través del teléfono, por lo que
pueden ser demasiado "remotos" para sus necesidades. Para decidir cuál es la
mejor opción, es necesario analizar sus necesidades. Usted puede ser un
organizador fantástico y sólo necesita financiación; en este caso una empresa
de gestión de la construcción puede ser la mejor opción. Si tiene poco tiempo
para gestionar un proyecto, un CG puede adaptarse mejor a sus necesidades.
Si usted está en algún punto intermedio, un GP podría adaptarse mejor a su
proyecto. Sin embargo, mediante el análisis de sus necesidades y una
comparación con las fortalezas y debilidades de cada opción, se puede llegar
a la decisión más adecuada que se adapte a su proyecto.
Ilustración 52

Sin importar si se va a licitar el proyecto a CGs o construir usted mismo, se


recomienda hablar con la mayor cantidad posible de CGs potenciales, durante
todo el proceso de diseño. Una vez hecho esto, antes de la licitación del
proyecto, dará como resultado 3 tópicos: a) ayuda a obtener precios certeros
para la elaboración del presupuesto, b) se podrá generar una lista de los
contratistas generales, para realizar una oferta competitiva para el proyecto
(si no está construyendo Ud. mismo) y c) se resolverá el problema de diseño.

Si va por la ruta de los CGs, fundamentalmente existen tres métodos de


entrega del proyecto:

1. Licitación/Diseño/Construcción
2. Gestión de la Construcción
3. Diseño/Construcción

Los diferentes métodos se distinguen por los contratos elaborados y la


correspondiente relación técnica que involucra cada uno de ellos, entre el
propietario, el arquitecto (si existe) y el contratista/proveedor.
Por lo general, no hay ningún método único "óptimo" para todos los
proyectos, y ningún método de entrega es más rápido, más económico y de
alta calidad, simultáneamente. Lo que distingue a cada uno, es la cantidad de
información de diseño y los planos disponibles antes de la construcción,
fijando con ello el precio de la construcción o relacionándola con los costos
reales.

El diseño y manufactura de Casas Contenedor es una alternativa a la


construcción convencional por muchas razones, pero a pesar de la evidencia
de la existencia de proyectos exitosos, el uso de los contenedores
multimodales como elementos estructurales se encuentra en sus etapas
iniciales. Desde la perspectiva del diseño, hay muchas empresas que ofrecen
un "Paquete" de Casa Contenedor. Sin embargo, estos están muy lejos de ser
llave en mano. Virtualmente ninguna de las "entidades de diseño" tiene la
capacidad de tienda/planta. Los que la tienen, cuentan con pequeñas tiendas
personalizadas con entregas limitadas, altamente modificadas para requisitos
particulares y de precio alto. Desde la perspectiva de fabricación, hay cada
vez más fábricas/empresas de construcción de contenedores. Por lo general,
tienen un catálogo de existencias de contenedores básicos a ofrecer para
proyectos llave en mano. Algunos pueden proporcionar soluciones a la
medida (diseño de acuerdo con sus especificaciones), una solución altamente
costosa.

En última instancia, si contrata un CG o construye Ud. mismo,


dependerá de la complejidad del proyecto, su habilidad o experiencia en
la construcción, cuánto tiempo le va a dedicar, la expectativa del nivel de
acabado y del presupuesto disponible.
Tema 9. Lista de verificación del Diseño
Capítulo III EJECUCIÓN
Construir una casa no es una tarea evidente, incluso una pequeña. Existen
miles de materiales, piezas y tareas involucrados. A menos que sea un
constructor o alguien experimentado, podría ser intimidante. Pero, la
ventaja de que los contenedores sean módulos “perfectos”, le permitirán
simplificar el proceso de construcción. Por ejemplo, imagine una casa típica
de 90 m2. Piense en la longitud total de la madera necesaria, la superficie
para realizar el revestimiento, número de viguetas necesarias para el piso y
para el techo. ¿No pudo calcularlo? No muchos pueden. Ahora piense en esa
casa de 90 m2 hecha con contenedores. Se necesitan 3 contenedores de 40’.
Mediante la reducción de la casa en 3 partes básicas de componentes
(módulos), es mucho más fácil entender, diseñar y construir. En términos
generales un contenedor de 40’ proporciona aproximadamente una
superficie habitable de 27.5 m², en tanto que, un contenedor de 20’ ofrece
aproximadamente una superficie habitable de 13.7 m².
Tema 10. Permisos, licitaciones y pre-orden
Terminar los documentos de construcción y su presentación a la
autoridad correspondiente para la obtención de permisos.
Presentar los documentos de construcción al proveedor para obtener
una cotización de los contenedores y de la Ingeniería requerida. Se
recomienda adquirir, de ser factible, contenedores nuevos o
contenedores usados, que estén todavía en servicio, con la
finalidad de garantizar el cumplimiento de estándares e
impermeabilidad.
Aclaraciones a la autoridad reguladora de la construcción y a la
fábrica/proveedor.
Obtener permisos de construcción de la autoridad
correspondiente.
Presentación de documentos para la construcción al CG, o al CP, o a
la empresa gestionadora de proyectos y a los sub-contratistas.
Ejecutar la orden de compra de contenedores al proveedor. Verifique
las dimensiones reales de los contenedores seleccionados.

10.1 General de Planos de un Proyecto

Considérese el siguiente ejemplo, en Michoacán, México, como el paquete


mínimo de información necesario para el inicio de un proyecto (este deberá
de ajustarse a los requerimientos de la municipalidad correspondiente).

Esta tabla enumera algunos de los planos que serán entregados al responsable
designado para la ejecución del proyecto, siendo estos el complemento
gráfico de las especificaciones técnicas. También, se presenta una breve
descripción del contenido de cada plano y de las escalas utilizadas,
debidamente identificadas en cada uno de los dibujos que contiene cada
plano.

10.2 Leyes, Ordenanzas y Reglamentos que se deben observar

Ordenanzas generales, especiales y locales de construcción y urbanismo.


Leyes, decretos, reglamentos y resoluciones relativas a permisos,
aprobaciones, derechos, impuestos e inspecciones fiscales y municipales.

A continuación, se presentan algunos ejemplos utilizados en la Ciudad de


México (CDMX):

Reglamentos y especificaciones para la construcción de


pavimentos vehiculares y peatonales (D.P.U.).
Reglamentos sobre proyectos y construcciones de redes de
servicios públicos de Agua Potable.
Reglamentos sobre proyectos y construcciones de redes de
servicios públicos de Alcantarillado.
Reglamentos generales sobre instalaciones domiciliarias de
alcantarillado y agua potable.
Reglamentos sobre proyectos y construcciones de redes de
distribución de energía en alta y baja tensión.
Reglamento de Construcción para el Distrito Federal del 2004 y
sus correspondientes Normas Técnicas de Diseño de Elementos de
Acero y Diseño de elementos de Concreto (revisión y diseño
estructural de la casa habitación).
Reglamento AISC-LRFD del 99, los Criterios de Diseño del
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (Ciudad de
México) y sus respectivas Normas Técnicas Complementarias
(análisis sísmico dinámico).

10.3 Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

La Normatividad Mexicana es una serie de normas cuyo objetivo es regular y


asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el
diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas
morales y/o personas físicas, sobre todo los de uso extenso y de fácil
adquisición por parte del público en general, poniendo atención en especial
en el público no especializado en la materia.

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de Seguridad y Salud en


el Trabajo son vigiladas y actualizadas por la Secretaría del Trabajo y
previsión social. Para su clasificación se dividen en:

Normas de Seguridad
Normas de Salud
Normas de Organización
Normas Específicas
Normas de Producto

Ejemplo de algunas de las normas a cumplir en un proyecto de construcción


de una Casa Contenedor:

10.4 Puntos para verificación básica del estado físico de un


Contenedor Multimodal usado antes de adquirirlo

Lleve a cabo una inspección en el interior y exterior del Contendor


Multimodal, con la ayuda de la siguiente tabla, verifique su integridad física.
Documente los resultados de la inspección del contenedor y adjúntelos a los
registros de transporte. Rechace el contenedor que no cumpla con los
criterios de inspección.

Puntos Físicos para Verificación Especial Atención durante la


Básica de un Contenedor Multimodal Verificación
EXTERIOR y BASTIDOR
Los travesaños que soportan el
Antes de autorizar el ingreso del bastidor deben estar visibles y no
contenedor a sus instalaciones estar cubiertos por planchas
inspeccione su bastidor y parte macizas.
exterior. Use un espejo para revisar
las áreas ocultas.

PUERTAS - EXTERIOR e
INTERIOR
Fíjese si el material adhesivo
Asegúrese de que los mecanismos de
presenta variaciones de color, si
cierre estén firmes y en buenas
hay pernos sueltos y si un mismo
condiciones de funcionamiento. Los
dispositivo tiene partes metálicas
lados interiores de cada puerta deben
nuevas y desgastadas. Las puertas
estar reforzados con listones y sus
deben cerrar herméticamente.
cavidades estándar no deben estar
cubiertas con planchas macizas.

PARED FRONTAL

Inspeccione la pared frontal y Verifique que las paredes no


asegúrese de que las rejillas de presenten colores distintos y que
ventilación y bloques estén visibles y los bloques no estén demasiado
mantengan entre sí la separación cerca de las rejillas de
adecuada. Mida el interior y el ventilación. Con una herramienta
exterior con una cinta métrica, aplique ligeros golpes en la pared
telémetro o cordel. Las dimensiones frontal, se debe escuchar un
del contenedor deben ser exactas a sonido metálico de vacío.
las especificaciones.

TECHO y CUBIERTA Las reparaciones por soldadura


en el interior también deben verse
Inspeccione la cubierta externa y el en el exterior. Verifique que los
techo interior, incluidos sus travesaños de soporte no
travesaños estructurales. Aplique presenten soldaduras ni
ligeros golpes con una herramienta, reparaciones fuera de lo normal.
debe producirse un sonido metálico Es común encontrar
de vacío. Si no se alcanza a ver la compartimientos falsos en techos,
cubierta del contenedor, emplee una travesaños, pisos, puertas y en la
escalera o un espejo con extensión. pared frontal.

PISO INTERIOR y EXTERIOR

Revise si el piso presenta No debe haber necesidad de


reparaciones fuera de lo normal. Éste levantar la pierna para pasar del
debe ser plano y estar a un mismo borde del contenedor a su
nivel. interior. El interior del
Mida la altura entre el piso y el techo contenedor no debe tener
con una cinta métrica, telémetro o peldaños ni plataformas elevadas.
pieza de madera. Las dimensiones del En la sección exterior del piso, los
contenedor deben ser exactas a las miembros transversales no deben
especificaciones. Revise la parte presentar deformaciones ni daños
exterior del piso. estructurales.

LADOS IZQUIERDO y
DERECHO
Las reparaciones del interior
Inspeccione las superficies internas y también deben verse en el
externas, incluidos los travesaños exterior. Los bloques y rejillas de
estructurales. Con una herramienta ventilación (9 orificios) dentro del
aplique ligeros golpes en las paredes contenedor deben estar visibles y
laterales, escuche si se produce un mantener entre sí una separación
sonido metálico de vacío. Todas las adecuada.
paredes, la cubierta y las puertas
deben ser metálicas.
10.5 Principales daños en los Contenedores Multimodales usados

Las imperfecciones y daños menores o moderados, en contenedores usados,


se consideran normales y son aceptables. Verifique que no haya daños
estructurales que puedan poner en riesgo la seguridad y protección del
personal de carga y descarga, así como, la integridad del contenedor mismo.
Debe evitarse la adquisición de un contenedor, si presenta alguno de
estos defectos:

Pilares o travesaños torcidos o curvados o soldaduras rotas.


Puertas con accesorios en mal estado o accesorios descompuestos,
que impiden cerrarlas herméticamente y asegurarlas bien.
Agujeros que dejen penetrar la luz o la atmósfera natural al
interior del contenedor.

PRECAUCIÓN CON Infestación por plagas, presencia de moho o


LAS SUSTANCIAS residuos de carga o suciedad.
TÓXICAS Olor persistente o reacción física, como
lagrimeo o tos.
Infestación.
Si se tiene conocimiento de que el contenedor
ha transportado sustancias tóxicas.

Las puertas del contenedor de carga deben cerrar completamente y con


firmeza. El contenedor no debe dejar pasar la luz, lo que a su vez debe
impedir la exposición de su interior a la atmósfera exterior durante el
transporte. Para garantizar un nivel satisfactorio de hermeticidad, realice una
prueba de exposición a la luz constatando su integridad desde el interior del
contenedor cerrado. Además, deberá verificar todos los accesorios de cierre
(cerrojos, bisagras, manijas, barras, pernos, etc.) para asegurarse que se
encuentren en buen estado.

Material mínimo necesario y sugerido para realizar una verificación


básica de un contenedor: Tabla con los puntos para verificación básica del
estado físico de un contenedor, flexómetro o telémetro, nivel, lámpara, imán,
martillo pequeño, espejo y extensión telescópica para el espejo.

10.6 Ventajas y Desventajas entre contenedores nuevos y usados


A continuación, se presenta una tabla comparativa de las ventajas y
desventajas entre contenedores nuevos vs. contenedores usados:

Se recomienda adquirir, de ser factible, contenedores nuevos o


contenedores usados, que estén todavía en servicio, con la finalidad de
garantizar el cumplimiento de estándares e impermeabilidad. No olvide
revisar que toda la documentación del contenedor adquirido esté
completa y en orden.

10.7 Condiciones en las cuales se puede encontrar un contenedor


La siguiente es una clasificación de las condiciones en las cuales se puede
encontrar un contenedor:

Nuevos o primer viaje. Son contenedores nuevos o fabricados en los


últimos meses. Su estado es impecable, aunque pueden presentar
algunas rozaduras o arañazos fruto de su manipulación para el
transporte hasta su lugar de destino. Su placa CSC es válida para 5 años.
Semi-nuevos o IICL5. Contenedores con pocos años de antigüedad,
normalmente entre 2 y 8. Su estado es muy bueno y son perfectos para
cualquier uso para el cual fueron concebidos. Válidos tanto para
transporte marítimo como para almacén. Su placa es válida
normalmente desde 1 a 2.5 años.
“Cargo Worthy” o aptos para carga, contenedores con más de 8
antigüedad, los cuales han sido reparados, si hubiese sido necesario, son
aptos para transporte marítimo, su estado general es bueno, su placa
CSC es válida hasta durante 1 año. Son los más comunes. También se
les denomina contenedores de último viaje, aunque esta denominación
no es muy adecuada porque eso dependerá del estado en que se
encuentre el contenedor. De hecho, contenedores con esta condición
pueden ser útiles para el transporte durante años.
“As Is”, contenedores con algunos desperfectos, aspecto exterior algo
más pobre, puede tener algo de corrosión. No disponen de placa CSC
válida y su uso es únicamente como almacén. No ha sido reparado,
aunque en muchos casos el costo de reparación no es alto.
Desguace, contenedores golpeados que no van a ser reparados, el costo
de la reparaciones es superior a su valor en el mercado. Son
contenedores accidentados. Serán enviados al desguace como chatarra.

10.8 Información obtenida de un contenedor procedente de su placa


CSC y su código BIC

A continuación, se anexa la fotografía de un contenedor multimodal en un


patio de almacenaje en el Puerto de Veracruz, México. Se adjunta un cuadro
con la información obtenida de las marcas en el contenedor, referentes a su
identificación y características operativas.
Como se puede observar en la ilustración 54, la información que contiene la
placa del Convenio de Seguridad de Contenedores (CSC) no es
completamente legible, debido a su mal estado. Sin embargo, se anexa una
fotografía de una placa CSC, para los fines ilustrativos de este ejemplo, con
una descripción de la información que normalmente debe de contener.

Ilustración 53

Identificación del contenedor:


Código del propietario: NYK (NYK Line)
Código del grupo de producto: U (contenedor de carga)
Número de serie: 589194
Digito de control:1
Tamaño y código tipo: 45G1 (donde, 4=40’, 5=9’ 6” del altura x
8’ de ancho y G1= Ventilación pasiva en la parte superior del
espacio de carga). El código corresponde a un contenedor HC.
Características Operacionales:
Peso Bruto: 30,480 kg
Tara: 4,000 kg
Carga Máxima: 26,480 kg
Ilustración 54

Se puede conseguir información más detallada del contenedor con el código


del “Bureau International des Containers” (BIC) en la siguiente dirección:
Bureau International des Containers et du Transport Intermodal -
https://www.bic-code.org/

Cada placa CSC debe contener la siguiente información, en inglés o


francés:
• Las palabras "CSC SAFETY APPROVAL “ • El país de aprobación y
referencia de aprobación • La fecha (mes y año) en que el contenedor fue
fabricado • El número de identificación del contenedor por parte del
fabricante o, en el caso de los contenedores existentes, para los cuales ese
número es desconocido, el número asignado por la administración • El
máximo peso bruto en kilogramos y libras • El peso de apilamiento permitido
para 1,8 G en kilogramos y libras • El valor de la carga con que se realizó la
prueba de tensión-estiramiento (“racking test”).
Ilustración 55

10.9 Comparación estructural entre un contenedor de 40’ vs un


contenedor de 20’

Para tratar este punto, se considera la siguiente pregunta: ¿Por qué


un contenedor de 40’, que pesa casi el doble que uno de 20’, puede
apenas cargar un 20% más de peso que el de 20’?

La respuesta basada en el análisis de las respectivas estructuras


es la siguiente: Los contenedores en sí mismos son una estructura
hueca tubular y cuadrada. Mecánicamente son una viga apoyada
en sus extremos por cuatro puntos, con una determinada luz o
longitud de apoyo (unos de 6m y otros de 12m).

Su sección estructural suele ser la misma en el caso de los de seis


metros y de los de doce metros, dicha sección tiene unos
parámetros que se pueden calcular: área de la sección, módulo
de elasticidad e inercia de la sección. Suponiendo que sean los
mismos, evidentemente, la longitud de apoyo afecta directamente a
la capacidad de carga de la viga como tal.
Considerando el contenedor como una viga bi-apoyada en los
extremos, hay que verificar básicamente dos aspectos: la tensión
máxima y la deformación admisible.

Primero hay que concentrar la carga uniformemente


repartida sobre la viga, dividiendo la carga máxima del
contenedor, por la luz o longitud.
Calcular el módulo elástico de la sección y el momento de
inercia.
Calcular el momento flector de la viga.
Verificar la flecha o deformación de la viga.

Viga apoyada en sus Momento Máximo (M) Flecha Máxima (f)


extremos con carga
distribuida sobre toda su f = 5 q L4
longitud 384 E I
donde:

f Flecha máxima (m).


q Carga (N).
M = 1 q L2 (Nm) L Longitud (m).
8 E Módulo de Elasticidad (Gpa).
I Momento de Inercia de área
(m4).

Observe que, para una misma carga, la tensión (momento) está en


función de la longitud elevada al cuadrado y que la deformación
(flecha), elevada a la cuarta. Debido a esto, en vigas muy largas,
lo que condiciona más el diseño es la distancia entre apoyos (6
m ó 12 m, para este ejemplo). Por lo tanto, si el área de sección,
el módulo de elasticidad y el momento de inercia de área son
iguales, y se aumenta la longitud de la viga, habrá que
disminuir la carga del contenedor, para que se cumplan estas
dos condiciones:

Que la tensión de las fibras más traccionadas/comprimidas


estén en un “límite” aceptable.
Que la flecha o deformación no sea mayor a 1/500 de la
longitud: f<L/500.

10.10 ¿Cómo afectan la oxidación y la corrosión a los


Contenedores Multimodales?

La oxidación es el proceso químico que implica la pérdida de


electrones por parte de una molécula, átomo o ion. Cuando esto
ocurre, decimos que la sustancia ha aumentado su estado de oxidación.
La corrosión se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De
manera más general, puede entenderse como la tendencia general que
tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor
energía interna.
Debido a que la mayoría de los contenedores marítimos están
hechos de Acero CorTen, por ejemplo, estos pueden registrar
oxidación lenta en la corrosión del acero debido al medio ambiente
y el contacto con el agua.
Siempre que la corrosión esté originada por una reacción
electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar
dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del
fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales
en cuestión.
Ilustración 56

Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros


mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.
En la corrosión intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el
ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.
Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los
metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro, formación de
pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).
Es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales
(metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios
acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.).

10.11 Costos de los Contenedores Multimodales

El costo de los contenedores nuevos típicamente depende de


las características agregadas y de la ubicación (mientras más
cercano esté un puerto de embarque, más económico será).
Los contenedores con sistema de refrigeración son más caros
(de $ 1,000 a $ 2,000 USD más).
El costo de los contenedores usados es típicamente de $1,000
a $ 2,000 USD menos que el costo de las unidades nuevas,
pero este varía dependiendo de las condiciones de la unidad y
si tiene alguna característica agregada.
Se sugiere realizar una labor exhaustiva de compra, ya que
como podrá observar a continuación, el costo de los
contenedores, los rubros y los servicios incluidos en su
adquisición, pueden variar sustancialmente de un proveedor a
otro.

Costos estimados de contenedores para Estados Unidos, Australia y


Gran Bretaña

Costos estimados de contenedores obtenidos en México


Tema 11. Construcción
11.1 Sitio de la construcción

Empezar la nivelación del terreno, incluyendo cualquier excavación


necesaria para la cimentación, los servicios en general, el manejo de
drenaje pluvial y aguas residuales y/o la fosa séptica.
Traer los servicios necesarios al sitio.
Instalar el Sistema de drenajes para aguas pluviales y residuales y/o
la fosa séptica.

Ilustración 57

11.2 Acondicionamiento del terreno

Los trabajos de acondicionamiento del terreno consistirán en primer lugar en


la limpieza del terreno. El movimiento de tierras será el necesario para situar
la edificación en la cota señalada en los planos, dejando el terreno
compactado para recibir la cimentación. La excavación y vaciado de tierras a
cielo abierto se efectuará por medios mecánicos hasta la cota fijada,
susceptible de variación si a juicio de la Dirección Técnica no se alcanzan los
estratos que garanticen capacidad de carga adecuada. Posteriormente se
procederá a la excavación de las zanjas hasta la profundidad indicada para
cada uno de los elementos de la cimentación, así como, para los diferentes
elementos que constituyen la red horizontal del sistema de aguas pluviales y
residuales. Las zanjas pueden cavarse de forma mecánica o manual y se
pueden realizar a no más de 2 m de profundidad, según se encuentren las
capas resistentes del suelo.
11.3 Cimentación

Como se ha mencionado anteriormente, la elección del tipo de


cimentación depende especialmente de las características
mecánicas del terreno, como su cohesión, su ángulo de rozamiento
interno, posición del nivel freático y también de la magnitud de las
cargas existentes. A partir de todos estos datos se calcula la
capacidad portante, que, junto con la homogeneidad del terreno,
son los factores determinantes en la selección de la cimentación a
utilizar.

La mejor ubicación de la casa, desde el punto de vista de la


cimentación, es aquella que requiere el menor volumen de
excavación y nivelación. Los costos de la cimentación son
potencialmente altos, especialmente si la capacidad de resistencia
del suelo es pobre o el terreno está muy inclinado. Siempre que
sea posible se emplean cimentaciones superficiales, ya que su
costo es menor que otras alternativas.
Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial
que sirve de base a elementos estructurales puntuales
como son los pilares; de modo que la zapata amplía la
superficie de apoyo, hasta lograr que el suelo soporte la carga
que se le transmite. Si existen varios pilares cercanos existe
la opción de usar zapatas corridas.
Una losa de cimentación es una placa flotante apoyada
directamente sobre el terreno. Como losa está sometida
principalmente a esfuerzos de flexión. El espesor de la losa
será proporcional a los momentos flectores actuantes sobre
la misma. El espesor de la losa en cada punto depende de los
momentos flectores de la placa, las cargas exteriores y las
propiedades elásticas del concreto (hormigón) utilizado.

De acuerdo con el documento “Cargotectura: Arquitectura con


contenedores marítimos”, creado por Fernando Martínez Sans,
para una correcta cimentación hay que considerar los siguientes
puntos:

Impacto Visual. Un aspecto adicional para considerar en


relación con la cimentación es, su impacto visual en el
conjunto de la Casa Contenedor, ya que es posible que una
parte de la cimentación sea visible, sobre todo si el terreno
tiene desnivel. Las casas creadas con contenedores tienen una
imagen peculiar y característica, de forma que debe analizarse
con atención el posible impacto estético de los cimientos.
Ilustración 58

Terreno. Se han de analizar con atención las características


del terreno que se ha elegido para colocar la casa, ya que
aportan ventajas e inconvenientes que pueden tener gran
importancia en el costo total. Es conveniente consultar a un
técnico especializado que asesore sobre las características
específicas (composición, inclinación, profundidad y nivel
freático) de la ubicación concreta prevista para la casa.

En un terreno llano no debería haber problemas con la


cimentación, no obstante, si presenta una inclinación
pronunciada tal vez sea conveniente analizar la opción de
utilizar la pendiente para colocar bajo la casa un sótano o un
garaje, que aproveche las paredes de la cimentación.

Ilustración 59
Si el nivel freático está muy cerca de la superficie
será necesario estudiar una nueva ubicación ya que
difícilmente se justificará reducirlo con drenaje o
bombeo, y desde luego la impermeabilización puede
ser demasiado costosa.
La presencia de suelos arcillosos expansivos requiere
técnicas especiales para evitar el movimiento de los
cimientos y daños estructurales significativos. A
menudo, los edificios ubicados en sitios con arcilla
expansiva requieren una cimentación que llegue a
estratos de suelo estable o roca madre. Del mismo
modo, los terrenos con lecho de roca cerca de la
superficie requieren técnicas especiales de cimentación.

Clima. Uno de los principales factores en relación con el


clima, para seleccionar el tipo adecuado de cimentación, es
el posible impacto de las heladas en la profundidad de la
cimentación. Este factor implica la necesidad de colocar
bases de cimentación a mayores profundidades en climas
muy fríos. Esto tiene un impacto directo en el costo, pero
también alguna ventaja, como la posibilidad de aprovechar
esta cimentación más profunda como pared de sótanos o
garajes.
Factores locales. El costo de la cimentación depende de sus
características, pero también de la disponibilidad local de
materiales, mano de obra y equipos de trabajo. Cualquier
tipo de cimentación puede hacerse en cualquier lugar, pero
los costos pueden ser distintos.

Los contratistas locales se suelen especializar en el tipo


de cimentación más habitual en la zona, poseen
experiencia en ese tipo de construcción, saben dónde
adquirir los materiales necesarios y disponen de la
maquinaria apropiada, en estas circunstancias elegir un
tipo de cimentación muy diferente a la habitual en una
zona, representa un sobrecosto importante, ya que habrá
pocos contratistas con capacidad para hacerlo y por ello el
costo será mayor.

Ilustración 60

Otro factor local para tener en cuenta en el tipo de


cimentación son los usos y costumbres del lugar, de
forma que una solución técnicamente correcta y que
cumple las normativas puede ser rechazada por clientes
particulares o posibles compradores. Si las personas en
una determinada zona suelen tener sótanos o garajes
subterráneos en sus casas, es conveniente considerar
este hecho en el diseño.

Las zapatas, las losas de cimentación y los pilotes son ejemplos de


cimentaciones superficiales:
Zapata: es un tipo de cimentación superficial
(normalmente aislada), que puede ser empleada en
terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias
a compresión medias o altas. Consisten en un ancho
prisma de concreto (hormigón) situado bajo los pilares de
la estructura. Son sensibles a las heladas y este
fenómeno es el factor principal en la decisión de su
profundidad en zonas muy frías, donde el suelo se
congele.

Su función es transmitir al terreno las tensiones a que


está sometida el resto de la estructura y anclarla.
Cuando no es posible emplear zapatas debe
recurrirse a cimentación por losas de cimentación
o por pilotaje.

Ilustración 61

Losa de cimentación: Es una placa de concreto apoyada


sobre el terreno la cual reparte el peso y las cargas de la
edificación sobre toda la superficie de apoyo. Tiene muy
buen comportamiento en terrenos poco homogéneos,
que con otro tipo de cimentación podrían sufrir
asentamientos diferenciales. También se utiliza en
terrenos con muy poca capacidad portante.

Ilustración 62

Las losas más sencillas son las losas de espesor


constante, aunque también existen las losas nervadas
que son más gruesas según la dirección de muros o
filas de pilares.

Pilote: es un elemento constructivo utilizado para


cimentación de obras, que permite trasladar las cargas
hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se
encuentra a una profundidad tal que hace inviable,
técnica o económicamente, una cimentación más
convencional mediante zapatas o losas.

Tiene forma de columna colocada en vertical en el


interior del terreno sobre la que se apoya el elemento
que le trasmite las cargas (pilar, encepado, losa...) y que
trasmite la carga al terreno por rozamiento del fuste con
el terreno, apoyando la punta en capas más resistentes o
por ambos métodos a la vez.
Ilustración 63

Como ejemplo, la cimentación mostrada en la ilustración 64 es una losa de


cimentación típica para un diseño de una Casa Contenedor de 89 m2 (tres
contenedores de 40'). Hay un muro de cimentación perimetral 7.3 m x 12.2 m
hecho de paneles de concreto prefabricados, pero podría ser colado o vertido
de concreto.

Ilustración 64

El perímetro fue excavado y la zanja rellenada de grava (para el drenaje). Los


paneles prefabricados fueron colocados con una grúa y sujetos entre sí. Los
paneles incluyen aislamientos e impermeabilización de membranas a prueba
de agua, colocados en la fábrica. Los servicios (agua, energía eléctrica y las
líneas de suministro de gas) son llevados a la base de la cimentación y luego
a sus lugares respectivos de acuerdo con los planos.

Las paredes de la cimentación fueron rellenadas, se compactó el


suelo, se agregó grava, se colocaron varillas de refuerzo
distribuido, y finalmente se vertió la losa. Se debe tener especial
cuidado de revisar que las instalaciones que estarán ahogadas en el
concreto estén correctamente realizadas y probadas, ya que después
del colado será muy difícil realizar una reparación. Ver los videos
externos sobre Cimentación 11.1.

Ilustración 65

11.4 Planificación, replanteo y puesta en obra de la cimentación

Los cimientos deben planificarse y realizarse antes de la llegada de los


contenedores. Los constructores deben considerar qué tipo de transporte es
más apropiado para manejar los contenedores y prever si será necesario tener
una grúa disponible en el lugar del sitio para la colocación de los
contenedores sobre los cimientos. También se debe de tener en cuenta el
tiempo de fraguado del concreto que forman los cimientos. Es necesario
coordinar todos estos aspectos:
Construcción de los cimientos.
Fecha de contratación y entrega del vehículo de transporte con
su conductor.
Alquiler de grúas y sus operarios.
Estos tres puntos deben estar debidamente coordinados para la transición sin
problemas de los contenedores desde el vehículo que los transporta hasta la
cimentación.
Ilustración 66

La solidez de una estructura de contenedores se consigue con una buena


planificación y ejecución de su colocación sobre los cimientos. Aunque los
cimientos no son absolutamente imprescindibles, se recomienda que la
estructura tenga una buena base para asegurar su estabilidad y reducir los
efectos corrosivos de la humedad.
En la mayoría de los edificios basados en contenedores de 20’ se utilizan
zapatas de concreto colocados en una proporción de uno en cada esquina. Los
edificios con contenedores de 40’, además de colocar las zapatas en las
esquinas, es conveniente colocar también a mitad de su longitud. Así, la carga
se trasmite por las esquinas de los contenedores directamente a la base y al
suelo. Las zapatas situadas a mitad de la longitud también trasmiten carga en
función de la distribución interior de la Casa Contenedor.
Se recomienda colocar todas las zapatas a la misma altura y más
adelante colocar cuñas, si es necesario. Se puede utilizar como cuña una
placa de acero de espesor variable y fijarla con una soldadura a las placas del
anclaje.
El método más sencillo y preciso de replantear exactamente dónde instalar
zapatas es un nivel láser. La auto-nivelación automática y el generar rayos
láser a 90o exactos, permiten colocar con precisión las estacas en sus lugares
y alturas en un perfecto cuadrado y nivel, de forma que luego se puedan
acoplar correctamente con los accesorios de esquina del contenedor. Los
accesorios de esquina tienen un tamaño que asienta bien en las bases,
circulares o cuadradas, de las zapatas de 12 pulgadas y deja un espacio
adicional de ajuste.

11.4.1 Zapatas de concreto


Cuando se trata de zapatas, cuanto más alto se asiente el contenedor, es más
fácil realizar las tareas posteriores. Las zapatas de concreto (hormigón)
situadas un metro por encima del suelo son una base perfecta para la
estructura del contenedor. Las zapatas de esta altura ayudan a evitar la
corrosión al mantener fría y seca la parte inferior. La creación de un espacio
libre debajo del edificio permite acceder fácilmente para instalar nuevos
conductos, la inspección de los actuales y el mantenimiento futuro.

Ilustración 67

11.4.2 Dimensión de las zapatas

El primer paso en la construcción de la zapata es calcular la profundidad que


debe tener. Las zapatas son sensibles a las heladas y este fenómeno es el
factor principal en la decisión de su profundidad en zonas muy frías, donde el
suelo se congele. Es conveniente preguntar a los constructores locales, si no
está seguro de la profundidad necesaria. Si usted vive en una zona donde el
suelo no se congela, puede omitir este paso.
Las zapatas, una vez excavadas, se deben rellenar hasta una profundidad de
unos 15 centímetros por debajo del suelo en todos los climas. Para hacerlas se
necesita una pequeña máquina excavadora con una pala de 60 centímetros, o
un taladro eléctrico (“post hole digger”) con una barrena (“auger”) para
huecos de hasta 1.2 metros.
Las zapatas de base circular, también llamadas pilonas, son fáciles de
construir utilizando cilindros de cartón y están fácilmente disponibles. Los
cilindros están diseñados para funcionar enterrados por debajo del nivel del
suelo, pero pueden sobresalir hasta tres metros por encima de la línea de
tierra. No se necesitan refuerzos si se utilizan hasta dos metros por encima de
la línea de tierra, incluso entonces, los requisitos de arrostramiento son
mínimos. Utilizar cilindros de cartón produce menos obstáculo visual, no hay
esquinas afiladas que pueden ser cortantes y facilidad de instalación.
También se utilizan cuando se desea separar la Casa Contenedor del
suelo.

Ilustración 68

Beneficios de utilizar formas de columnas tubulares de cartón:


Arrostramiento mínimo requerido.
Buena calidad de acabado.
Con un molde de cartón para cada columna, se puede construir
con rapidez.
Ligero - fácil de manejar.
Se puede cortar en el trabajo con una sierra de mano o una sierra
circular.

En general, las zapatas construidas en base a cartón y madera ofrecen un


ahorro significativo en los costos de transporte del concreto, debido a la
capacidad de programar múltiples vertidos en un mismo día, en lugar de fibra
de vidrio o formas de acero que requieren múltiples días para verter,
dependiendo del número de zapatas.
Ilustración 69
Las edificaciones de contenedores de 20’ se apoyan con seguridad en
moldes de 12” de diámetro, ó de 12” x 12”, si son zapatas de base
cuadrada. Las edificaciones de contenedores de 40’ deben apoyarse en
moldes de 18” de diámetro, ó 18” x 18”, en las zapatas de base cuadrada.
Estas pautas básicas de tamaño deben ser consideradas como valores
mínimos.

Ilustración 70

11.4.3 Pilonas de concreto

Esta técnica es particularmente adecuada para cuando los contenedores no


necesitan ser colocados en una losa de concreto. Las pilonas de concreto son
pequeños pilotes verticales colocados en la tierra. Los contenedores son cajas
independientes y no es necesario apoyarlos en toda su superficie,
simplemente en las cuatro esquinas y donde la estructura necesite refuerzos.
Hay dos formas de pilonas de concreto: las de base rectangular y las de base
circular. Las pilonas de base rectangular permiten apoyar bien los
contenedores de forma estable y son fáciles de instalar. Se pueden comprar o
hacer directamente. Hay moldes paralelepípedos similares a los cilíndricos de
las zapatas de concreto de base circular, pero también se pueden hacer con
tablones.

Ilustración 71
Las pilonas de base circular de concreto se deben colocar en las cuatro
esquinas del contenedor y también se colocarán en cada lugar donde se haya
cortado la estructura y se ha reforzado con un pilar metálico. Este método de
construcción tiene como objetivo transferir la presión en el pilar del suelo
para mantener una buena resistencia del contenedor después del corte. Así, la
estructura no se comba, especialmente si la base del contenedor debe soportar
un piso.

Ilustración 72

Para un contenedor de 20’, si las dos partes laterales se han perforado, una
para colocar puertas y ventanas y la otra parte para conectar el espacio con
una habitación más grande, se deberá reforzar con un pilar a cada lado. Bajo
estos pilares se colocarán dos pilonas de concreto para que transmitan las
cargas al suelo. Se puede añadir siempre una zapata justo en el centro de cada
contenedor para fortalecer la base y mejorar la sustentación.

Ilustración 73

En cuanto a la zapata de concreto, se coloca grava en el fondo del orificio


para evitar el contacto directo de la tierra con el concreto, lo que asegura un
aislamiento contra la humedad y mejor agarre del concreto.
Los moldes cilíndricos o paralelepípedos de cartón para el concreto están
disponibles en el mercado, con un diámetro de 20 a 60 cm. Para este tipo de
cimentación se utilizan además diferentes tipos de varillas de refuerzo que se
colocan dentro del molde de cartón, se coloca la rejilla de varillas de refuerzo
hasta el fondo del agujero vigilando que no exceda el molde, se coloca la
tierra alrededor del molde, poco a poco, para calibrar la plomada del molde.
Se vierte el concreto y se vibra para eliminar las burbujas de aire que puedan
quedar en el fondo.

Ilustración 74

Por encima del molde (ver la ilustración 74) se coloca una placa de acero con
una varilla o con un ángulo metálico soldado en medio, esta pieza servirá
como superficie de fijación al contenedor. Colocando la varilla o ángulo
saliente justo en medio de la zapata, de modo que la placa tape la base
superior del molde, como una cubierta, y deje una superficie metálica en la
que las muescas se puedan soldar a la base del contenedor. Por último, se
rompe el encofrado cuando el concreto haya fraguado y esté completamente
seco.

Los pilares de concreto ajustables con postes son una solución de bajo
costo, que simplifica muchos problemas de cimentación. Se pueden instalar
rápidamente usando varias piezas de madera, y están comúnmente
disponibles en las tiendas de material para la construcción.

Ilustración 75

11.5 Modificaciones de contenedores

Para determinar si los contenedores serán transformados en un taller o sobre


su ubicación final se ha de tener en cuenta el tipo de servicios mínimos
necesarios, como el agua, electricidad, gas, teléfono, etc. y los tipos de
aislamiento y revestimiento deseados, en el interior o en el exterior.

11.5.1 Modificación en planta

La transformación en planta ahorra tiempo en la construcción de la casa


ya que el corte de los contenedores es una de las fases de construcción
que dura más tiempo y es más difícil debido a que requiere precisión y
un trabajo de calidad. Los servicios que pueden ofrecer los talleres son:
corte de las aperturas y su reforzamiento, instalación del aislamiento y
revestimiento de las paredes interiores, aislamiento y sellado exterior de los
contenedores.

Ilustración 76

11.5.2 Modificación en sitio

Esta fase de construcción tiene algunas complicaciones si se realiza en su


ubicación final, a la intemperie y sin la seguridad que ofrece un local
cerrado, aunque es cierto que transformar los contenedores cuando ya están
ensamblados e instalados en la cimentación ahorra el costo de la planta. Por
otra parte, tiene algunas ventajas, ya que los contenedores unidos deben
ser sellados juntos, una vez en su emplazamiento final, y hacer las
modificaciones en el mismo lugar facilita este trabajo. Además, el acabado
de fachadas solo puede hacerse una vez que los contenedores que forman la
casa se han unido sobre su emplazamiento.
Ilustración 77

11.5.3 Proceso de modificación de un contenedor

Los contenedores tienen un cuerpo monocasco. Las paredes corrugadas


(techo, laterales y parte delantera), piso, polines, puertas posteriores, marco,
travesaños y vigas, forman una cubierta estructural integrada. Son fuertes y
hechos para soportar cargas en el piso muy por encima de lo que una
construcción típica requiere. Pero, al modificarlos, realizar orificios o alterar
componentes, se debilitan. Independientemente de qué nivel de
modificación requiera el diseño de la Casa Contenedor, se recomienda
consultar con un ingeniero estructural o arquitecto.
Como se mencionó anteriormente, cuando se corta un contenedor o se retira
cualquiera de las paredes, la integridad estructural se ve comprometida. Ver
el video externo del Proceso de modificación en Edificación con
Contenedores 11.2.

Se sugiere realizar las modificaciones de cualquier proyecto con


contenedores marítimos por un soldador experimentado, ya que cuenta
con las herramientas y conocimientos para llevar a cabo lo necesario y
efectuar un trabajo adecuado. Aunque la mayoría de los cortes y
modificaciones no son muy complicados, un soldador experimentado puede,
en general, hacerlo rápidamente y con mejor precisión. Si decide contratar a
un soldador, asegúrese de planear cada corte y soldadura prevista, esto
le permitirá ser más eficiente, reduciendo tiempos y costos.

ADVERTENCIA Todos los métodos de corte requieren del uso


adecuado de gafas para soldar, anteojos de
protección, tapones para oídos y del equipo de
seguridad correspondiente para el corte y
pulido del contenedor. Trabajar con el equipo
de protección y herramienta adecuados, reduce
el riesgo de accidentes.
Los contenedores son muy fuertes, debido principalmente al buen diseño de
su estructura y del uso de acero corrugado tipo CorTen, sin embargo, el acero
es relativamente fácil de cortar, modificar y/o soldar. Observe la siguiente
tabla con el equipo recomendado para realizar estas actividades:

Equipo Descripción
Sierra Circular. Es un dispositivo utilizado para cortar la superficie
de acero que forman las paredes de los contenedores. Se considera
aceptable una sierra con una capacidad de 2,300 W y 6,600 rpm ya que
puede cortar las paredes de acero sin calentamiento.

Su costo es aproximadamente la mitad de los cortadores de plasma. La


hoja de sierra es generalmente una cuchilla de carburo y viene en
diversas calidades. Destaca por su bajo costo inicial y su facilidad en
cortar líneas rectas.

La sierra circular de acero es conocida por dejar bordes ásperos porque


la velocidad de la sierra puede tener mucho que ver con la calidad de
corte. Todo corte necesitará ser suavizado con un molinillo, incluso si
se utiliza un soplete de plasma, sin embargo, la antorcha de plasma
será el más suave de todos los métodos disponibles. Una sierra circular
con hoja de carburo requerirá menos lijado y esmerilado respecto a
otras sierras circulares. Comparada con un cortador de plasma, la sierra
circular requiere de una sustitución frecuente de las cuchillas, hace
más ruido, deja bordes afilados ásperos que requieren una amplia
molienda, es más lenta y sólo puede cortar líneas rectas.

Antorcha para Corte por Plasma. Es posible hacer las aberturas del
contenedor usando un cortador de plasma. Esta herramienta es similar
a una soldadura ya que tiene el mismo principio: se compone de una
estación de corte, una toma de tierra y un electrodo dentro de la
antorcha de corte. La antorcha de plasma está ganando gran
popularidad como un cortador de acero y especialmente para su uso en
la modificación de los contenedores. La mayoría de los profesionales
prefieren la antorcha de plasma sobre la sierra de acero circular.

Un dispositivo de 120 V a 15-20 A, es suficiente para cortar cualquier


elemento de un contenedor. La antorcha de plasma es generalmente
mucho más eficiente, más rápida, menos ruidosa y no hace falta la
sustitución de las cuchillas. La única desventaja es que se necesita una
buena guía de acero estable cerca de la línea de corte ya que la
antorcha corta tan fácilmente, que a veces es un problema mantener
una línea recta sin ninguna guía.
Caladora. Esta herramienta es muy popular para los pequeños cortes y
debe ser parte del equipamiento básico para cualquier trabajo porque
se usa con frecuencia. Las hojas más usadas son las apropiadas para
madera, pero es conveniente tener cuchillas para otros tipos de
materiales.
La sierra de calar se puede utilizar también como un cortador de acero,
pero con cierta cautela. Los modelos profesionales tienen un costo
aproximado de un tercio del costo de los cortadores de plasma. La hoja
de sierra es generalmente una cuchilla de carburo y viene en diversas
calidades. Esta sierra se utiliza a menudo para evitar el gasto de un
cortador de plasma. Sin embargo, un cortador de plasma es mucho más
rápido, más limpio y probablemente ahorrará suficiente en mano de
obra como para compensar la compra de un cortador de plasma.

Sierra Radial. La sierra radial se utiliza a menudo en la perfilería para


instalar la estructura de madera o metálica. Para ello se requiere una
máquina con una potencia mínima de 1,200 W y una velocidad de al
menos 4,500 rpm.

Taladro. Se sugiere disponer de dos taladros de diferente tipo, uno con


cable de conexión eléctrica y otro sin cable. El primero se usa para
taladrar la carcasa de acero del contenedor allí donde sea necesario, y
el segundo para los pequeños ajustes en el interior de la Casa
Contenedor.

Los taladros con cable son mucho más potentes que los taladros sin
cable. Los taladros con cable suelen tener una potencia de unos 1,000
W con una velocidad de rotación de 2,600 rpm. El taladro sin cables se
usa con frecuencia como destornillador inalámbrico para llegar a los
lugares de más difícil acceso y para trabajos de perfilería. Para este
tipo de equipo, es mejor disponer de una batería de litio.

Soldador de Arco. Esta herramienta hace la soldadura sin aportación


de metal gracias a un arco eléctrico. Es esencial para fijar los
contenedores entre sí de forma permanente y, por lo tanto, dar fuerza a
la estructura. Este dispositivo consta de una máquina de soldadura, un
electrodo, y puede ser equipado con un cilindro de gas. Para la
soldadura del tipo de acero usado en los contenedores se recomienda
utilizar electrodos o bobinas de alambre de acero inoxidable
completas.
Montacargas. Se debe alquilar un montacargas y debe estar disponible
para la descarga de camiones y el ensamblaje de los contenedores con
los cimientos. Su potencia de carga debe ser capaz de levantar
contenedores de 20’ sin ninguna dificultad. Hay dos tipos de
montacargas: el tipo tenedor, que es el más común y económico para
alquilar y el camión con brazo articulado. Este camión es menos
económico para alquilar, pero también más manejable y es apropiado
para contenedores de 40’.

En ambos casos es necesario contratar a un profesional en el manejo de


estos equipos.

Herramientas. Además del equipo ya descrito, se recomienda el uso de las


siguientes herramientas en el proceso de modificación de los contenedores:
plomada o plomo laser, navaja multiusos, flexómetro, tiralíneas, nivel,
pinzas, pinzas de presión, martillo, escuadra y lápiz de constructor.

Ilustración 78
Como un ejemplo extremo, considere la eliminación de todos paneles
corrugados a lo largo de una pared lateral (observe la ilustración 78). Sin
refuerzo, el contenedor se deforma y luego falla estructuralmente. Se
recomienda que el contenedor seleccionado siempre cuente con travesaños en
la parte superior. Como regla general, cada vez que eliminen porciones de
panel corrugado, será necesario reforzar el área abierta con marcos de acero.
Adicionalmente, será necesario el reforzamiento de los pilares y el techo,
dependiendo del tamaño de los orificios y las cargas del techo y/o viento. Se
sugiere cortar, como máximo, hasta un 70% del área de la cara
seleccionada y evitar, en lo posible, cortes cerca de las esquinas.

En caso de utilizarse el apilamiento complejo o indirecto, de cuatro o más


contenedores, se debe de reforzar la zona límite, como se muestra en la
ilustración 79, para obtener un sistema de doble de carga, como en el caso
de los contenedores de 45’.
Ilustración 79
Todas las aperturas para puertas y ventanas deben de enmarcarse con
secciones de acero. Se recomienda el uso de secciones paralelepípedas
huecas, las secciones en L también funcionan. La ilustración 80 muestra
aperturas para puerta y ventanas, en una pared lateral de un contenedor.

Ilustración 80

ADVERTENCIA El contenedor es una caja auto-portante cuyas


paredes de acero forman una parte muy importante
en la rigidez de la estructura, pero en cuanto se
hacen aperturas, ésta estructura se debilita.

Generalmente los contenedores sólo requieren apoyo


en cada una de las cuatro esquinas, sin embargo,
cuando se elimina una gran parte de la pared
lateral, las vigas inferiores laterales pueden
experimentar altos niveles de estrés vertical, sobre
todo en los contenedores de 40’, en el punto central.
De no reforzarse adecuadamente, es posible que los contenedores
se inclinen hacia un lado, este fenómeno se agrava cuando un
segundo nivel de contenedores se apila en las unidades de primer
nivel, con las paredes laterales interiores eliminadas.

En los edificios donde se han retirado las paredes laterales:


Se deben colocar cimientos bajo el punto de la mitad del
tramo. Estos se pueden fijar a la base de contenedor, siguiendo
el procedimiento previamente descrito en el punto 11.4.3
Pilonas de concreto.
En el lado del contenedor donde se retira una pared: Se
debe colocar una viga de soporte de acero o madera en la
mitad del tramo. Este apoyo permite transferir directamente el
estrés al terreno justo en la mitad del pie de tramo.

Ilustración 81

Para evitar que el contenedor se deforme: Se puede


reforzar con vigas de madera cuando no haya piso superior,
y con viguetas metálicas si está prevista la instalación de un
piso superior, eliminando así, cualquier riesgo de
deformación. Se pueden dejar al menos unos 10 cm de hoja
de acero debajo del marco para permitir que el contenedor
conserve algo de su rigidez y evitar su completa fragilidad.
Cuando se retira la pared entre dos contenedores contiguos se
gana mucho espacio, pero se debilita enormemente la estructura,
aunque se mantengan algunos centímetros en la parte superior de la
pared del contenedor.

Para mantener la integridad de la estructura se deben


ejecutar las siguientes acciones: Reforzar las aperturas con
pilares metálicos o vigas en el lugar del corte. Estas vigas,
que se fijan a la pared, mejoran la estructura de cada lado de
la apertura al prevenir la deformación de la viga lateral. Las
vigas de metal se pueden soldar para hacerlas parte
integrante de la estructura. Los pilares no tienen que estar
situados en el centro de la habitación, ya que se pueden
colocar en la ubicación prevista de las paredes interiores y
de esta forma quedan ocultos.
Si se desea añadir una segunda planta y se han
suprimido las paredes de los contenedores de la primera
planta, se debe proceder de la siguiente forma: Instalar
pilares de soporte en el primer piso. También se deben
instalar zapatas bajo la mitad del tramo para transferir las
posibles cargas de esa zona al suelo.

Ilustración 82

El corte del acero, enmarcado y trabajo de soldadura son una gran parte del
diseño y construcción de una Casa Contenedor. Por lo general, la
construcción con acero no se utiliza en el diseño de una casa residencial o
para hogares pequeños, debido a su costo. El costo del acero comparado
con un recubrimiento de madera es sustancialmente mayor, así como, el
costo de la mano de obra para el acero comparado con la carpintería
también es mayor.

Para un mejor balance presupuestal, es conveniente que la mayor parte del


trabajo de soldadura y reforzamiento se realice en fábrica o en el sitio del
proveedor, antes de fijar los contenedores en el sitio y empezar el
acondicionamiento del interior. La mayoría, si no todos, los proveedores de
contenedores cuentan con las instalaciones para hacer estas modificaciones.
Si no tiene experiencia trabajando el metal o no contrata a un CG o un GP, se
recomienda planear la modificación de los contenedores en planta o en el
sitio del proveedor antes de su entrega.

La mayoría de los contenedores están hechos de Acero CorTen. Se


recomienda comprender las características de este tipo particular de
acero, antes de considerar la aplicación de pintura para el acabado del
contenedor. Ver Acero CorTen 11.3

Ilustración 83

El acero CorTen desarrolla una pátina de oxidación natural que genera una
capa protectora contra la corrosión, sin embargo, la mayoría de los productos
de pintura no detendrán este proceso.
Debido a que la mayoría de los contenedores marítimos están hechos de
Acero CorTen, por ejemplo, estos pueden registrar una velocidad de
corrosión baja del acero, debido al medio ambiente y al contacto con el agua.

11.5.4 Características principales del Acero CorTen


Este tipo de acero se elabora con una composición química que hace que su
oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza
realizada con este material frente a la corrosión atmosférica sin perder
prácticamente sus características mecánicas.

Sus principales características son:

En la oxidación superficial del Acero CorTen crea una película de


óxido impermeable al agua y al vapor de agua que impide que la
oxidación del acero prosiga hacia el interior de la pieza. Esto se
traduce en una acción protectora del óxido superficial frente a la
corrosión atmosférica, con lo que no es necesario aplicar ningún
otro tipo de protección al acero como la protección galvánica o el
pintado.
El uso de Acero CorTen a la intemperie tiene la desventaja de que
partículas del óxido superficial se desprenden con el agua,
quedando en suspensión y siendo arrastradas, lo que resulta en unas
manchas de óxido muy difíciles de quitar en el material que se
encuentre debajo del acero CorTen.
El Acero CorTen tiene un alto contenido de cobre, cromo y níquel
que hace que adquiera un color rojizo anaranjado característico.

Este color varía de tonalidad según la oxidación del producto


sea fuerte o débil, oscureciéndose hacia un marrón oscuro en el
caso de que la pieza se encuentre en ambiente agresivo.
Ilustración 84

En ambientes agresivos el Acero CorTen se puede corroer a mayor


velocidad (zonas costeras, áreas industriales, etc.), por lo que sería
necesario aplicar un tratamiento anticorrosivo, con objeto de evitar
dicha corrosión.

11.6 Métodos de Limpieza de un contenedor

Existen dos métodos básicos de limpieza del contenedor multimodal: El


Abrasivo - “Sand Blasting” (ilustración 85) y El Químico - “Spray Washing”
(ilustración 86).

ADVERTENCIA Para trabajar con productos químicos se


recomienda utilizar gafas industriales, guantes
y mascarilla. Trabajar con el equipo de
protección y herramienta adecuados, reduce el
riesgo de accidentes.

11.6.1 Método Abrasivo

El método más eficiente es el abrasivo "Sand Blasting" o chorro de arena.


Características del método de limpieza abrasivo:
Extremadamente eficiente.
No deja ningún residuo químico.
Rápido.
Seguro y no contaminante.
Ahorro de mano de obra.
Genera un perfil de anclaje que mejora la adherencia del
recubrimiento.

Ilustración 85
Se lleva a cabo con sílice o granos de arena secos; este método elimina
cualquier cosa en cada grieta o rendija. Debido a que no hay agua
involucrada, se evita crear oxidación inmediata. Si decide dejar el piso
original, la madera puede ser también limpiada con este método. El
contenedor completo puede ser limpiado y las superficies quedaran
prácticamente como nuevas, para aplicar las capas primarias y posteriormente
la pintura o impermeabilizante que se haya seleccionado.

11.6.2 Método Químico

Este es un método elegido por la mayoría de los auto-constructores de Casas


Contenedor y también por algunos contratistas experimentados. Este método
requiere un sistema de rociado de alta presión que no es sensible a productos
químicos ácidos.

Características del método de limpieza químico:


Mejor que otros métodos con base agua u otro líquido.
Más rápido que los métodos que utilizan brocha o cepillo.
Limpieza profunda con repetidas aplicaciones.
Puede crear problemas de aguas residuales.
Puede dejar una película y no penetrar profundamente en la
corrosión.

Ilustración 86
Es sin duda mejor y más eficaz que limpiar o cepillar con TSP (fosfato
trisódico), que generalmente deja residuos y elimina la adecuada adherencia
entre el acero y la pintura. Estos métodos parecen ser eficaces, pero la vida
útil de la pintura puede llegar a ser mucho más corta debido a la adherencia
incorrecta de la pintura. El lavado químico en aerosol es extremadamente
eficaz, en prácticamente cualquier superficie, al quitar la suciedad de
oxidación y algunos mohos, pero no tan efectivo como la limpieza profunda
lograda con el método abrasivo.

Si elige el método de lavado químico en aerosol, asegúrese de utilizar una


solución química ácido/fosfato de un solo paso, que neutralizará la acción
del ácido en corto plazo y habrá menos posibilidades de inmediata oxidación
del metal de la superficie, antes de aplicar la capa primaria y la pintura.

11.6.3 Productos para decapar

La función de un decapante es disolver los óxidos subsistentes antes y


durante la unión entre contenedores, además de proteger de la oxidación a las
superficies a unir, favorecer el mojado y reforzar las características del metal
depositado. Este producto generalmente se comercializa en forma de gel o
solución líquida y se aplica con un cepillo. En el caso de los contenedores, es
más conveniente el gel porque se aplica más fácilmente a la zona a decapar.
Debe ser el indicado para metales ferrosos y no ferrosos, el producto debe
indicar: "especial para hierro".
El decapado de la pintura anti-óxido debe estar entre las aplicaciones
indicadas del producto, ya que los contenedores están recubiertos y se debe
quitar la pintura para que la soldadura se pueda hacer correctamente.

Se debe respetar el tiempo de aplicación indicado, luego limpiar con agua la


zona y dejar un tiempo de secado no superior a 24 horas para que no puedan
depositarse impurezas de nuevo. Los buenos geles decapantes tienen un
rendimiento de 3 m2 / litro.

Ilustración 87

11.6.4 Pintura anticorrosiva

Esta pintura se aplica principalmente a las partes del contenedor que han
perdido su pintura original durante su manipulación por corte, perforación,
etc. También se aplica después de la soldadura para evitar que se oxide.

El producto debe ser monocapa, esta propiedad es muy importante. Se


recomienda dar, por lo menos, dos capas para proteger permanentemente las
superficies metálicas que se van a cubrir y, por lo tanto, serán inaccesibles a
partir de ese momento. El rendimiento por m2 es también importante; un
rendimiento de 12 m2 por litro es suficiente. Por último, el tiempo de secado
de este producto oscila entre 6 y 24 horas, lo que es esencial para la
planificación de las tareas.

11.7 Colocación correcta de contenedores

11.7.1 Accesorios de unión entre contenedores


Existen accesorios para afianzar los contenedores y poder elevarlos o unirlos
entre sí. Algunos sirven exclusivamente para la sujeción de contenedores en
trenes, barcos o camiones, pero algunos de ellos son importantes para ser
usados en la Cargotectura, como aquellos que se utilizan, por ejemplo, en la
cimentación de los contenedores a una superficie.

Ilustración 88
Los accesorios de uso más común son: los “Twist Locks” y los “Bridge
Clamps”. Algunos de ellos se muestran en la tabla siguiente:

Tipo Imagen de accesorio de unión Descripción

Accesorio que permite unir


verticalmente dos contenedores.
“Double Ended
Twist Lock”

Este accesorio permite unir


verticalmente dos contenedores de
manera semi o completamente
automática.
Las cerraduras de giro semi-
automáticas se pueden cargar
“Double Ended previamente y se cerrarán
Twist Lock” automáticamente cuando se coloque
automático o un contenedor en ellas. Estas
semiautomático cerraduras de giro también se
clasifican y se marcan para una
capacidad de elevación de 10 T.
Las cerraduras de giro
completamente automáticas tienen
una función de bloqueo / desbloqueo
durante la carga y descarga de
contenedores.

Dispositivo que permite que el


contenedor se suelde o se atornille
“Twist Lock” (utilizando pernos de anclaje) a la
atornillable o cimentación. La diferencia entre
soldable ambos está en la base, que es
cuadrada en el caso del “twist lock”
atornillable.

Permite que el contenedor se


“Side Twist atornille a una placa o pie sin la
Lock” necesidad de mover el contenedor.

Este accesorio permite apilar y


alinear contenedores de manera
vertical y carece de cualquier tipo de
mecanismo para bloquearlo. Esta
pieza se sitúa en la parte inferior del
“Bottom Stacking contenedor de más abajo. Se
Cone” distinguen dos tipos, para soldar o
para fijar, estos últimos tienen
orificios para pernos. En ambos
casos pueden ser dobles, para su
unión también en horizontal y
alineados en ambos sentidos.

Permite apilar y alinear contenedores


de manera vertical y carece de
cualquier tipo de mecanismo para
bloquearlo, se distinguen por su
“Stacking Cone”
ubicación. Esta pieza se sitúa
siempre entre dos contenedores, al
igual que el “Bottom stacking
cone”.

Accesorio que permite al contenedor


“Twist Lock fijarse a una zapata de concreto a una
Footing Posts” altura específica sobre el suelo.

Accesorio que permite crear un


“Container
espacio vertical de seguridad entre
Spacer”
contenedores.

Esta abrazadera o grapa, es de las


pocas piezas en el mercado que sirve
para unir dos contenedores de
“Bridge Clamp” manera horizontal ó a 45º. En un
apilamiento de contenedores de dos
columnas, estas piezas se usan para
unir los dos contenedores superiores.

Los contenedores se mantienen


juntos por medio de estos amarres
transversales que tienen la capacidad
de unir las cantoneras (“corner
“Cross Lashings” fittings”) de dos contenedores de
manera muy diversa y en multitud de
ángulos. Estos amarres pueden ir
también anclados directamente al
suelo o a la cimentación.

En un apilamiento de contenedores,
los contenedores de más abajo han
de ser capaces de soportar las
“Dovetail presiones de todo el apilamiento.
Foundations” Estos cimientos donde se insertan los
“twist-locks” evitan el deslizamiento
del apilamiento. Estos dispositivos
pueden ser simples o dobles.

La colocación correcta de contenedores unidos entre sí es la mayor


dificultad técnica en este tipo de construcción. Esta etapa se divide en dos
partes:
Fijar los contenedores entre sí
Fijar los contenedores a la cimentación

A continuación, se presenta un ejemplo de un proyecto que utiliza


un elemento de unión, así como, comentarios del motivo esencial
de su uso:

Ilustración 89

Proyecto: Freitag Flagship Store Zurich


Año de realización: 2006
Arquitectos: Annette Spillmann /Harald Echsle, Zurich
Realización: Raumbau AG, Zurich
Fotografías: Cortesía de Freitag

Descripción del Proyecto: 19 contenedores y 26 metros de altura,


es el buque insignia de FREITAG® Zúrich. La tienda está
construida totalmente de contenedores de carga de 20’. Fueron
reforzados, apilados y asegurados. Es el primer “rascacielos
bonsái” de Zúrich: Lo suficientemente bajo no para violar la
restricción de la ciudad en edificios de gran altura.

Nótese el uso de los “CROSS LASHINGS” en la ilustración 90.


Los contenedores se mantienen juntos por medio de estos
amarres transversales que tienen la capacidad de unir las
cantoneras de dos contenedores de manera muy diversa y en
multitud de ángulos (Estos amarres pueden ir también anclados
directamente al suelo o a la cimentación).

Además, para este proyecto, le proporcionan estabilidad y


solidez a la edificación, evitando una pérdida potencial de la
verticalidad del apilamiento de contenedores.

Uso de los “CROSS LASHINGS” en la tienda FREITAG, Zúrich

Ilustración 90

11.7.2 Fijar los contenedores entre sí

Cuando dos contenedores están unidos el uno al otro, hay tres tipos de
apertura a sellar: Las partes verticales que son las paredes, el suelo y la
parte superior del contenedor.
Las primeras partes por sellar son las partes horizontales, ya que
proporcionarán estabilidad a toda la estructura de los contenedores. En estas
partes, es la parte superior del contenedor la que se sella primero. Las partes
superiores suelen ser las primeras en soldarse para mantener unidos todos los
elementos a soldar.
Es fácil de convertir un contenedor estándar de 8’ (2.40 m) de ancho en una
casa, pero al hacerlo quedan solo 2.20 m de ancho en el interior. Dado que
los contenedores pueden ser apilados uno encima del otro o bien uno al lado
del otro, es normal ampliar los espacios interiores disponibles de esta forma.
Una vez que se han construido los cimientos de la casa, el siguiente paso es
apilar y unir los contenedores esquina con esquina. Es necesario utilizar una
grúa o un camión grúa para colocar los contenedores en las zapatas o losa de
cimentación y luego el resto de los pisos adicionales en su parte superior.
Los contenedores colocados lado con lado se unen con los accesorios de
esquina dejando un pequeño espacio entre las paredes de los lados. El
proceso de sellado de esta separación, con junta de cemento para techos,
se hace en los travesaños superiores y en las vigas laterales.
El diseño del contenedor hace que las tensiones se transmitan en las esquinas
verticales, no obstante, la posible eliminación de las paredes crea una pérdida
significativa de la rigidez.
Es frecuente en la construcción con contenedores eliminar toda o parte de la
pared lateral cuando se unen los contenedores. El beneficio obvio de esta
modificación es una estructura más amplia, que proporciona una enorme
versatilidad en el diseño del interior.

Los “corner fittings” o cantoneras (ver ilustración 91) hacen contacto antes
que cualquier otra parte del contenedor, por lo tanto, las otras partes de un
contenedor nunca se tocan unas con otras. Hay una separación entre los
pilares de esquina y la pared lateral, creada por los accesorios de esquina que
sobresalen. Sobre el papel, la brecha entre los contenedores juntos es sólo
de 6 a 8 mm. En realidad, esta brecha puede variar de 10 y 30 mm.

Ilustración 91
El objetivo es que los contenedores queden soldados lo más cerca posible,
para ello se sueldan varias piezas delgadas en los pilares de las esquinas, en
los travesaños laterales superiores y en las vigas inferiores, y luego se rellena
el vacío que queda con cemento, creando una junta gigante.

Si el ancho de 2.40 metros del contenedor es demasiado pequeño para el uso


previsto se requiere la eliminación de la pared lateral, una vez retirado el
material de la pared lateral se debe sellar la costura restante donde los dos
contenedores se unen.

Ilustración 92

A pesar de que para juntar contenedores tenemos también accesorios, como


los “twist locks”, “clamps” o “lashing bars”, el sistema más frecuente de
anclaje de contenedores es la soldadura. Se coloca una placa de acero sobre la
junta del contenedor y se suelda a cada lado en cada uno de los contenedores.
Por lo general, esta placa es de unos 6mm y se suelda a los travesaños
laterales, a los pilares, y a las piezas de esquina. Estas placas conectan de
manera efectiva los contenedores juntos y sirven de sellado hermético.

Las placas se pueden colocar desde el exterior, pero es preferible instalar


la placa para cubrir toda la costura desde el interior, ya que así, se tiene
una plataforma de apoyo para la aplicación de cemento en los techos
desde el exterior.
Ilustración 93

Por conveniencia y para que la placa se mantenga quieta a lo largo de la


articulación, es útil para colocar primero pequeños puntos de soldadura
a intervalos regulares y luego realizar íntegramente toda la soldadura.

La soldadura. La técnica ideal para la soldadura del acero es la soldadura


con arco eléctrico. Este tipo de soldadura se llama así porque el arco se
genera entre el electrodo de reacción y la pieza de trabajo conectado a la
tierra, alcanzándose unas temperaturas de más de 3,000 °C. Este calor
generado es capaz de fundir el metal sin alterar los materiales que no sean las
partes por soldar y el electrodo.
En primer lugar, se retira la capa de pintura lijando con la muela las piezas a
soldar, luego, antes de realizar la soldadura, se decapan las piezas metálicas a
soldar hasta 24 h antes de la soldadura para eliminar las impurezas que
podrían debilitarla.

El producto para decapar es en forma de gel, se coloca cuidadosamente sobre


las zonas a soldar con un cepillo. La cantidad de producto debe ser gruesa y
uniforme, aproximadamente de 2 a 3 mm de espesor. El producto tiene que
actuar de 3 a 30 minutos, dependiendo de la marca.

Ilustración 94
Una vez que el producto ha cubierto la zona y se retira no quedan impurezas,
las superficies decapadas deben enjuagarse con agua y un cepillo duro. Las
piezas deben secarse hasta 24 horas después de aclarar el producto para que
no haya rastro de humedad.

Una vez formada la soldadura, es necesario eliminar la escoria. La escoria es


un área más oscura por encima de la soldadura formando una costra. Para
limpiar la soldadura y que sea suave, se recomienda limpiar con un cepillo de
alambre. La soldadura es sólida tan pronto como se haya enfriado
completamente. Luego se debe recubrir con pintura antioxidante, tan pronto
como está fría. Si todas las soldaduras no se pueden hacer al mismo tiempo,
se recomienda eliminar la escoria después de cada grupo de soldaduras.

Para la realización de soldaduras grandes, como es el caso para el montaje de


dos contenedores juntos, es útil para realizar una atadura superior cada 10 cm
que sea capaz de mantener unidas las partes durante la duración de la
soldadura.

Ilustración 95

Este método para conectar dos contenedores se puede utilizar en las paredes
de los muros perimetrales y en las paredes interiores de los contenedores que
se dejan intactas.
Todos los huecos se deben llenar con espuma de poliuretano después de
la soldadura para eliminar el riesgo de infiltración (Observe la Ilustración
96).
Ilustración 96

Sellado de la junta interior. El Sellado de la junta interior se compone de


una placa de acero soldada sobre toda la costura o junta aplicada en el
interior. Se corta chapa de acero de 6mm a medida y se suelda en toda la
costura de unión desde el interior. Esta chapa así colocada sirve luego como
una plataforma de apoyo para la aplicación de cemento para techos en la
separación exterior creando una junta gigante en la parte superior y en las
separaciones laterales que impiden las infiltraciones de agua.
Esta no es la forma más fácil de unir contenedores debido a que se
requiere manipular una plancha de acero muy larga.
Otras opciones, con un costo menor, consisten en utilizar pequeños trozos
de placa soldada en lugares estratégicos como en esquinas, y sólo una
gran plancha sin juntas en el techo para aplicar allí el cemento que lo
haga impermeable.
Es posible dejar un pequeño borde al quitar paredes laterales y utilizarlo
para unir mediante pernos contenedores en situaciones en las que no se
desea soldar.
Se puede crear un pasillo o una puerta en las paredes laterales y así evitar la
colocación de vigas de soporte. Una eliminación de poco tamaño de material
de la pared lateral tiene poco efecto sobre la rigidez y no se necesita
impermeabilización si luego se sellará el techo.
Ilustración 97

El cemento para techos es común y se debe usar junto a chapas para techos
para formar una junta resistente al agua en el techo y en las paredes de los
contenedores unidos. Este producto tiende a pegarse a todo lo que toca, por
ello es conveniente usar cinta adhesiva de gran tamaño para crear una línea
limpia en el techo.

11.7.3 Fijar los contenedores a la cimentación

Cuando los contenedores llegan a sitio, son colocados en la cimentación, uno


a uno, con grúa, se fijan y se pueden soldar en su base a la cimentación. Estos
contenedores de acero de grueso calibre son tan fuertes, que cada uno está
diseñado para cargar 26,000 kg y solo necesitan fijarse en las esquinas para
sujetarse rápidamente, como en el caso de su colocación en un barco.
Una casa construida con contenedores puede necesitar una losa de concreto
de las medidas apropiadas y reforzada con varillas de acero. Esta losa debe
permitir la instalación de los servicios de agua, luz, gas, teléfono, internet,
fibra óptica, etc. y la salida de aguas residuales. En los lugares donde vayan a
situarse y en cada una de las esquinas de los contenedores, deben colocarse
placas de acero donde se pueda soldar la base de cada contenedor (Ver la
ilustración 98).
Ilustración 98

Una vez asegurados los contenedores a la base, las unidades adyacentes se


sueldan entre sí en su parte superior e inferior, de esa forma se logra una
estructura que de hecho es una gran caja de acero. El resultado es una
estructura monocasco muy resistente. La instalación sobre los cimientos de
una casa basada en cuatro contenedores se puede llevar a cabo en dos o tres
horas.
En el ejemplo de la ilustración 99, los bloques inferiores de las esquinas están
soldados a unas placas incrustadas en una losa de concreto (hormigón) para
asegurar la cimentación de la casa.

En esta imagen todos los bloques de las esquinas de los contenedores


están soldados entre sí.
Ilustración 99

Cuando se construye una casa con varios contenedores puede


aparecer un problema de resonancia, ya que la propagación del
ruido en un elemento metálico es muy grande. Incluso si el
contenedor se anexa a una casa tradicional, existe el riesgo de que
interfiera con la tranquilidad de la casa. Una de las alternativas más
simples para solucionar este posible problema, consiste en insertar
un bloque silenciador (ver ilustración 100). Consiste en un tornillo,
cuya cabeza esta embebida en una pieza de goma. Se deben
adaptar, insertar y fijar en las esquinas de conexión entre dos
contenedores. Una vez hecha esta operación ya se pueden sellar los
dos contenedores para lograr la estabilidad deseada.

Ilustración 100

Se recomienda el uso de juntas de neopreno entre contenedores, para evitar


filtraciones de agua, como el mostrado en la ilustración 101. Ver ejemplo de
Proceso de montaje en Edificación con Contenedores 11.4

Ilustración 101

La soldadura es un proceso más versátil ya que permite cierto margen de


error cuando se replantea la cimentación. Requiere de mano de obra
calificada, pero si se piensa en un posible desplazamiento
de la Casa Contenedor, se sugiere mejor colocar anclajes.

11.8 Acabados del Contenedor


11.8.1 Perfilería

La perfilería es el sistema de colocación y/o suspensión de ensamble para


paredes y/o techos. Esta sub-estructura (interior) y exo-estructura
(exterior), metálica, de madera o mixta, será(n) utilizada(s), dependiendo
de la solución específica de cada proyecto. Se utiliza, por ejemplo, de base
para el revestimiento de las paredes interiores con paneles de yeso laminado o
de base para realizar el revestimiento exterior, como puede ser el caso con
una fachada ventilada ligera, además de la elaboración de la estructura de
cubiertas inclinadas.

La madera está presente en todas las etapas de la construcción, y es


ampliamente utilizada para la construcción de Casas Contenedor, por lo que
será necesario planificar su compra en forma de madera escuadrada,
viguetas, vigas, listones, etc.

Principalmente se utiliza para la creación de una sub-estructura o una exo-


estructura, tanto para la consolidación de las paredes, como para hacer los
marcos de puertas y ventanas, los acabados de suelos, techos y paredes.

Ilustración 102

Como ejemplo, se describe a continuación el proceso de colocación de una


perfilería metálica (de acuerdo con el proceso sugerido por Comex-
Lafarge®), para un muro falso interior y para un plafón, con la finalidad de
dejarlos preparados para ser aislados y finalmente revestidos con paneles de
yeso laminado Plaka®.
Ilustración 103

11.8.1.1 Ejemplo: Perfilería metálica interior para muro falso


revestido con paneles de yeso laminado

ATENCIÓN Antes de iniciar la instalación de la perfilería es muy


importante tomar en consideración los siguientes
puntos: 1) Revisar las especificaciones del proyecto
con un ingeniero o arquitecto, 2) Seguridad en el
trabajo y 3) Herramientas de trabajo. Trabajar con el
equipo de protección y herramienta adecuados, reduce
el riesgo de accidentes.

Herramienta mínima necesaria. Tijeras para cortar metal, lápiz de


constructor, escuadra, plomada o plomo laser, navaja multiusos, flexómetro,
tiralíneas, nivel, pinzas de presión, martillo, pistola para fijación mecánica de
anclaje, alicatas, atornillador y taladro eléctrico.
Trazo. Para hacer el trazo de los muros, debe realizar la medida de referencia
tomando como punto inicial una pared o estructura, ya existente en el
contenedor y en perfecta escuadra. Una vez que se tenga esta medida,
coloque una marca en el suelo, con la ayuda de un lápiz de constructor,
señalando el ancho del muro según las especificaciones del proyecto, para
este ejemplo, es un bastidor de 6.35 cm de ancho, dada la altura de la pared.
A continuación, marque el trazo sobre el suelo con un tiralíneas. Las puertas
siempre deben marcarse de la misma forma, evitando así, la colocación del
canal de amarre inferior. Delimite los extremos del muro con ayuda de una
escuadra (observe la ilustración 104).

Una vez que haya marcado los muros en el suelo, refiera el trazo al techo con
ayuda de un nivel, una plomada o un plomo laser. Para señalar el techo solo
repita los pasos anteriores. Las fotografías son cortesía de Comex-Lafarge®.

Ilustración 104

Instalación de Canales de anclaje. Antes de comenzar la instalación de los


canales de anclaje debe señalar el largo exacto del muro en el canal, en caso
de que dicha medida sea menor al largo del canal, utilice una escuadra para
marcar la medida en la espalda del canal. Corte los canales a la medida
necesaria siguiendo estos pasos: Corte los patines con las tijeras para lámina,
doble el canal, corte la espalda del canal o flexiónela repetidamente hasta que
la lámina ceda. Ahora ya puede comenzar con la instalación del muro. No
olvide marcar el canal para ubicar las anclas, dejando un máximo de 61 cm
de distancia entre cada una. Esta distancia depende de la recomendación del
fabricante de paneles de yeso laminado, para este ejemplo, las dimensiones
del panel de yeso laminado a instalar son: 1,220 mm ancho x 3,050 mm
altura x 12.7 mm espesor.

Fije los canales inferiores al suelo con la ayuda de taquetes plásticos y


tornillos. Primero utilice un taladro y broca para perforar el suelo, después
coloque el taquete con un martillo y finalmente atornille. Es importante
utilizar taquetes de plástico para evitar la corrosión por humedad del medio
ambiente. Puede utilizar anclas expansivas, ya que la pistola hace el trabajo.
Solo tiene que ubicarla cada 61 cm y jalar del gatillo. Repita los pasos
anteriores para instalar el canal superior.

Evite perforar el techo y las paredes expuestas al exterior del contenedor (con
la finalidad de prevenir cualquier potencial filtración). Para el caso del techo,
se recomienda la colocación perimetral, previamente soldado, de un perfil de
acero estructural rectangular, por lo menos de 102 mm ancho x 76 mm altura
x 4 mm espesor. Instale el canal de anclaje superior sobre el perfil estructural
rectangular.

Ilustración 105

Instalación de postes. Utilice el flexómetro y lápiz de constructor para


señalar en el patín del canal a cada 61 cm. Este es un paso primordial, ya que
las medidas ubican el lugar en que se colocarán los postes. Antes de instalar
los postes, deberá medir la altura del muro y cortarlo restando 1 cm a la
medida total, esto es con el fin de dejar un espacio que permita absorber parte
de los movimientos sísmicos o asentamientos de la estructura. Ya puede
insertar los postes dentro de los canales, colocando de canto la parte inferior
y ajustando la parte superior. No olvide girar los postes de manera que
embonen en los canales superior e inferior.

Una vez presentando los postes, deberá cuidar que el centro de los patines
quede alineado con la marcación previamente hecha a cada 61 cm. Para
atornillar los postes, utilice pinzas de presión que sujete el poste al canal.
Puede utilizar el atornillador eléctrico para fijarlos con tornillos metal a metal
de punta fina para calibre 26 en lámina y punta de broca para cuando sean
calibre 20. Los postes deben ser colocados a escuadra con el canal, así tendrá
una mejor instalación de la placa de yeso laminada. Utilice el nivel de mano
para situar el poste perfectamente a plomo y atornillarlo finalmente al canal
superior.

En zonas sísmicas, el tornillo que fija el poste al canal superior podrá no


instalarse, dando libertad de movimiento al sistema, lo cual permitirá
absorber movimientos telúricos leves o asentamientos propios de la
estructura.

Ilustración 106

Instalación de refuerzos. La instalación de refuerzos consta de dos pasos


que a continuación se detallan:

A) Se refiere a ventanas y puertas. Este proceso se aplica siempre y


cuando existan ventanas o puertas. Se deben colocar refuerzos de
madera de forma vertical en los postes. En caso de que la ventana o
puerta no coincida con los postes, deben colocarse postes adicionales
cuidando no perder la modulación a cada 61 cm. Señale la altura de
la ventana en uno de los postes y traslade el trazo al otro poste con
ayuda de nivel manual. Es recomendable colocar secciones de canal
o postes de forma horizontal para darle forma a la ventana. Corte las
secciones a la medida del claro más 20 cm, corte el patín a la medida
del claro, dejando 10 cm de cada lado y doble los patines.
Finalmente, coloque el refuerzo a la altura previamente marcada, sin
olvidar nivelarlo. Repita los pasos anteriores para colocar el refuerzo
inferior. Siempre debe fijar los refuerzos a los postes con tornillos
metal a metal. Se debe colocar un refuerzo de madera horizontal para
tener una mejor fijación de los marcos de puertas y ventanas (ver
ilustración 107).
Ilustración 107

B) El segundo paso es para: instalaciones eléctricas, hidráulicas, IT,


fibra óptica, climatización, etc. Se deben colocar refuerzos de
madera o metálicos que carguen el peso de las cajas de la instalación
eléctrica, interruptores, tubería hidráulica, tubería de climatización,
etc. (observe la ilustración 108). Es importante que la placa de yeso
laminado no absorba las cargas de las instalaciones, estas cargas las
debe absorber el bastidor metálico. Se sugiere colocar protecciones
de plástico o neopreno a la tubería que pasa por las perforaciones de
los postes, evitando así que vibren y rompan con la acústica que
brinda el muro, además que protegerán contra la corrosión entre
metales.

Ilustración 108

11.8.1.2 Ejemplo: Perfilería metálica para plafón corrido revestido


con paneles de yeso laminado

Trazo. Comience el trazo para la instalación del plafón corrido, para ello es
necesario poner una marca sobre el muro ya existente, a la altura que se
especifica en el plano. Mida la altura y señale con la ayuda de un lápiz de
constructor. Refiera el trazo a las tres esquinas restantes con la ayuda del
nivel laser y márquelo con el lápiz (observe la ilustración 109). El siguiente
paso será colocar el tiralíneas de esquina a esquina, para que pueda señalar la
línea guía que será útil para colocar el ángulo metálico perimetral.

Para un muro de placa de yeso laminado, debe fijar el ángulo, procurando


atornillar en los postes.

Ilustración 109

Instalación de canaleta de carga y colgantes. El colganteo sostendrá el


peso del plafón, por lo tanto, es importante utilizar alambre galvanizado del
número 12, el cual se tensará con un taladro o atornillador eléctrico, antes de
ser colocado. Una vez tensado, corte el alambre a la distancia deseada,
dejando 40 cm adicionales. Continúe colocando una marca sobre el techo, de
modo que ubique sus ángulos metálicos colgantes, a cada 1.22 m, en el
mismo sentido que será puesta la canaleta de carga.

Fíjelos y cuelgue el alambre al ángulo metálico colgante, dando 3 vueltas en


2.5 cm (observe la ilustración 110), para evitar futuras deformaciones del
plafón (evite perforar el techo y las paredes expuestas al exterior del
contenedor, con la finalidad de prevenir cualquier potencial filtración).
Concluya este paso colganteando la canaleta de carga con el alambre
previamente instalado. Mida la distancia a la que irá y preséntela, sin amarrar
el alambre.
Ilustración 110

Instalación del canal listón y amarres. Para instalar el canal listón es


necesario medir en el ángulo metálico perimetral una distancia de 61 cm y
señalarla, ya que esa será la ubicación de los canales listón. Note que el canal
listón se coloca perpendicularmente a la canaleta de carga y se fija con
tornillo metal a metal al ángulo perimetral. Una vez fijo el canal listón al
ángulo perimetral, amarre el cruce entre la canaleta de carga y carga listón,
con alambre galvanizado del número 16 o 18 doble, asegúrese que la
distancia entre canales listón sea de 61 cm. Amarre el canal listón dando 3
vueltas en 2.5 cm. con ayuda de las alicatas y haciendo una cruz.

Es importante que el extremo final del alambre quede en la parte superior o


lateral del canal listón, para que no abulte la instalación de la placa de yeso
laminada. Note que todo el sistema anterior forma una retícula. Una vez
terminados los amarres de canal listón con las canaletas de carga, revise el
nivel del plafón, con ayuda del nivel manual, y proceda a amarrar los
colgantes de alambre galvanizado del número 12 con la canaleta de carga, de
3 vueltas en 2.5 cm, sin modificar las distancias (observe la ilustración 111).

Ilustración 111

Finalización de la perfilería. Una vez que la perfilería interior (de madera,


de metal o mixta) esté terminada, se procede a la colocación de la
canalización o ductería para el cableado eléctrico, telefónico, TV, sonido, TI
y/o fibra óptica, climatización, etc.

Ilustración 112

11.8.2 Acristalamiento

Se denomina acristalamiento a la colocación de hojas de vidrio u otros


materiales transparentes en huecos y terminados con marcos como son las
puertas, ventanas, espejos, etc.

Conceptos básicos de acristalamiento y cerramientos acristalados:

Calzos. Elementos de apoyo y sujeción que garantizan y mantienen el


correcto posicionamiento del panel en el marco o bastidor.
Coeficiente U o Transmitancia térmica. Expresa la transferencia
térmica a través de una pared por conducción, convección y radiación.
Este coeficiente representa el flujo de calor que atraviesa 1 m2 de pared
para una diferencia de temperatura de 1 oC entre la cara interior y
exterior. Cuanto más bajo sea el coeficiente U más difícil será transmitir
el flujo de calor entre el interior y exterior, por tanto, más capacidad
aislante tendrá.
Emisividad. Es una característica de la superficie de los cuerpos,
cuanto más baja es la emisividad, menor es la transferencia de calor por
radiación. La emisividad normal del vidrio es de 0.89 y en algunos
vidrios que están recubiertos de una capa bajo emisiva el valor puede
ser inferior a 0.10.
Factor Solar g. Se define como la relación entre la energía total que
entra en el local a través de dicho acristalamiento y la energía solar
incidente. Esta energía total es la suma de la energía solar que entra por
transmisión directa y la energía cedida por el acristalamiento al espacio
interior, tras su calentamiento por absorción energética.
Galce. Espacio de los perfiles destinado al alojamiento de los paneles,
ciegos o acristalados. Sus dimensiones deben permitir el correcto se-
llado del acristalamiento con la carpintería por ambas caras de este y la
correcta instalación de calzos.
RPT. Rotura de Puente Térmico.
Sellado. Pueden considerarse dos tipos de sellado: el sellado perimetral
de las UVAs y el sellado de marco-acristalamiento. El sellado
perimetral de las UVAs hace referencia a la barrera de hermeticidad de
la cámara de aire y puede estar ejecutado con diferentes materiales. El
sellado de marco-acristalamiento debe realizarse tanto por el interior
como por el exterior del cerramiento y es fundamental para una buena
durabilidad de las UVAs.
UVA. Unidad de Vidrio Aislante.

11.8.2.1 Marco: Propiedades y tipos

Según la Asociación Nacional de Industriales de Materiales Aislantes


(ANDIMAT®), el marco representa habitualmente entre el 25 y el 35% de la
superficie del hueco. Sus principales propiedades, desde el punto de vista
del aislamiento térmico, son la transmitancia térmica y su absortividad.
Estas dos propiedades van a participar, en función de la fracción de superficie
ocupada por el marco, en la transmitancia total del hueco y el factor solar
modificado del mismo.

Los marcos pueden clasificarse siguiendo distintos criterios. Una


clasificación puede realizarse en función del material con el que están
fabricados y del que dependen algunas de sus características, entre ellas sus
propiedades térmicas.
Marco Metálico. Normalmente son fabricados en aluminio o acero con
diferentes acabados, que pueden ser variados: lacados en diferentes colores,
anodizados, foliados imitando madera, etc.

Su participación en la superficie del hueco suele ser baja, en torno al 25%,


con diferentes sistemas de cierre y apertura. Como valor comúnmente
aceptado se considera una transmitancia térmica U = 5.7 W/m2K (donde
W = Watt, m = metro y K = Kelvin).

La influencia sobre el factor solar modificado del hueco es muy variable en


función de los diferentes colores.

Marco Metálico con RPT. La rotura de puente térmico (RPT) consiste en la


incorporación de uno o varios elementos separadores de baja conductividad
térmica que separan los componentes interiores y exteriores de la carpintería
logrando reducir el paso de energía a su través, mejorando el comportamiento
térmico de la carpintería. Los valores de transmitancia térmica
comúnmente aceptados para este tipo de carpinterías son de U = 4.0
W/m2K hasta U = 3.2 W/m2K, en función del ancho de los elementos
separadores que configuran la rotura de puente térmico.
La rotura de puente térmico tiene poca influencia sobre la absortividad y, por
tanto, sobre el factor solar modificado del hueco. Los valores mencionados
anteriormente pueden ser notablemente reducidos en función de las mejoras
técnicas que se introduzcan en los perfiles.

Marco de Madera. Estos marcos cuentan con perfiles macizos de madera


que por su naturaleza alveolar proporcionan unos niveles importantes de
aislamiento térmico. Su conductividad es baja, lo que favorece el aislamiento
térmico. Sus principales limitaciones se encuentran en las operaciones de
mantenimiento necesarias, aunque hoy existen en el mercado productos
tratados que minimizan estos condicionantes. Los valores de transmitancia
dependen de la densidad de la madera utilizada, considerándose un
intervalo de U = 2.2 W/m2K hasta U = 2.0 W/m2K.

Su influencia sobre el factor solar modificado es muy baja debido a la poca


reemisión de la energía absorbida al interior del habitáculo.

Marco de PVC. Las carpinterías están formadas por perfiles normalmente


huecos de PVC, ofreciendo un comportamiento térmico de primer orden.
Los valores de transmitancia comúnmente aceptados son de U = 2.2 W/m2K
hasta U = 1.8 W/m2K. Habitualmente son carpinterías cuya participación en
el hueco es elevada, lo que unido a sus valores de aislamiento favorece el
comportamiento del conjunto. Los valores anteriores pueden ser notablemen-
te reducidos en función de las mejoras técnicas que se introduzcan en los
perfiles.

Otros tipos de Marcos: existen otras tipologías de marcos menos presentes


en el mercado cuyas características térmicas son similares a las anteriores.
Entre estas tipologías pueden citarse las ventanas mixtas madera-aluminio,
mixtas aluminio-madera, poliuretano con núcleo metálico, metálicas con
ruptura de puente térmico rellenas de espuma aislante, etc.

Con independencia de los materiales del marco es muy importante en


términos de aislamiento el sistema de apertura y cierre de la ventana. Este
puede condicionar su permeabilidad al aire, es decir, el paso de aire cuando la
ventana cerrada se somete a una presión diferencial entre ambas caras.

11.8.2.2 Vidrio: Propiedades y tipos

El vidrio es el elemento fundamental en el cerramiento si se refiere a la


superficie ocupada. Su principal propiedad es la transparencia, permitiendo
elevados aportes de luz natural que contribuyen al confort de la casa, sin
comprometer sus características de aislamiento térmico. En la actualidad se
comercializan como productos habituales vidrios para aislamiento térmico
reforzado y protección solar que pueden ser combinados con otras
características como son el aislamiento acústico, la seguridad, el bajo
mantenimiento (auto-limpiables) o el diseño y la decoración.

Para los objetivos de esta guía se considera únicamente vidrio sodocálcico


por ser el producto habitual en la edificación.

Desde la perspectiva del aislamiento térmico las principales


características del acristalamiento para tener en cuenta son su
coeficiente U o transmitancia térmica (W/m2K) y su factor solar (g).

Los vidrios pueden clasificarse en distintos grupos en función de su


configuración y de la presencia de capas metálicas que mejoran sus
características de aislamiento térmico y control solar.

Vidrio sencillo (monolítico). Bajo esta denominación se agrupan aquellas


tipologías formadas por una única hoja de vidrio y aquellas formadas por dos
o más hojas unidas entre sí por toda su superficie (vidrios laminares). Dentro
del vidrio monolítico se pueden encontrar vidrios incoloros, de color,
impresos y de seguridad, así como distintos tratamientos que modifican las
propiedades mecánicas, térmicas y espectrofotométricas de los mismos. Las
características térmicas de un vidrio monolítico pueden considerarse estables
para los vidrios incoloros habituales en tanto que transmitancia térmica y
factor solar se ven mínimamente reducidos al aumentar el espesor. Como
valor de referencia se puede tomar un valor de U = 5.7 W/m2K y factor
solar (g) un valor en torno a 0.83. En el caso de vidrios de color y vidrios
de capa empleados como vidrios monolíticos el factor solar puede verse
fuertemente modificado. Cada producto existente en el mercado aporta sus
características específicas.
Unidad de Vidrio Aislante (UVA). Conocido anteriormente como doble
acristalamiento o vidrio de cámara hace referencia al conjunto formado por
dos o más láminas de vidrios monolíticos separados entre sí por uno o más
espaciadores, herméticamente cerrados a lo largo de todo el perímetro. Las
unidades de vidrio aislante, o doble acristalamiento, al encerrar entre dos
paneles de vidrio una cámara de aire, inmóvil y seco, aprovechando la baja
conductividad térmica del aire, limitan el intercambio de calor por
convección y conducción. La principal consecuencia es un fuerte aumento de
su capacidad aislante reflejado en la drástica reducción de su transmitancia
térmica, U = 3.3 W/m2K, para la composición más básica 4-6-4 (Esta
nomenclatura indica los espesores vidrio-cámara-vidrio expresados en
milímetros, comenzando por el vidrio exterior). El aumento progresivo del
espesor de la cámara proporciona una reducción paulatina de la transmitancia
térmica. Esta reducción deja de ser efectiva cuando se producen fenómenos
de convección dentro de la misma (en torno a los 17 mm).

La capacidad del aislamiento térmico se ve significativamente mejorada por


la incorporación de los vidrios de baja emisividad o aislamiento térmico
reforzado. Respecto a la característica de control solar las UVAs presentan
menores factores solares por el simple hecho de incorporar dos vidrios, para
una UVA de 4-6-4 el valor g está en torno a 0.75. El factor solar (g) puede
ser fuertemente modificado por la sustitución del vidrio exterior por un vidrio
de control solar. Igualmente, los vidrios de baja emisividad aportan un
control solar significativo. Las UVAs, al estar formadas por dos o más
vidrios monolíticos, permiten la combinación de diferentes tipologías que
aportan características complementarias. Es necesario prever la instalación
de las UVAs sobre carpinterías dotadas de drenaje, bien selladas y que
impidan el almacenamiento de agua y humedad permanente en el galce.
La situación contraria puede ocasionar el deterioro de los sellantes y la
pérdida de hermeticidad de la UVA.

En el caso de las ventanas, generalmente tiene como objetivo contar con


vidrios más resistentes, pero sobre todo más aislantes. Es por eso por lo que
en la actualidad en las ventanas es frecuente encontrar doble o triple
acristalamiento. El gas, del espacio intermedio entre vidrios, es el factor
fundamental para lograr ventanas con un buen aislamiento térmico. Si bien la
proporción normal es de aproximadamente un 84%, los acristalamientos de
mejor calidad son aquellos que alcanzan el 98%. Cuanto más gas lleve la
cámara, mayor será el aislamiento térmico de la ventana.

Específicamente hablando de los cristales, estos deben contar con un grosor


mínimo de 4 mm. En este caso también, cuanto más grueso sea, mejor será la
calidad. En el caso de la cámara de aire, esta debería tener un ancho mínimo
de 12 mm. Un ejemplo de buena calidad sería un acristalamiento de
5/14/4.

Ilustración 113
Vidrio de baja emisividad. Se trata de vidrios monolíticos sobre los que se
ha depositado una capa de óxidos metálicos extremadamente fina, del orden
de nanómetros proporcionando al vidrio una capacidad de aislamiento
térmico reforzado. Normalmente estos vidrios deben ir ensamblados en UVA
(doble acristalamiento) ofreciendo así sus máximas características de
aislamiento térmico. Los vidrios bajo emisivos exigen ir ensamblados en
doble acristalamiento. La incorporación de vidrios de baja emisividad permite
desde un primer momento alcanzar niveles de aislamiento imposibles por
aumento de cámara.

Vidrio de control solar. Pueden agruparse bajo esta denominación vidrios de


muy distinta naturaleza: vidrios de color, serigrafiados o de capa. Si bien, es a
estos últimos los que normalmente se refiere como vidrios de control solar.

Las distintas capas y la posibilidad de aplicarse en distintos sustratos vítreos


permiten una amplia gama de posibilidades con diferentes estéticas y cuyas
características en térmicas de control solar pueden variar desde valores de
0.10 para los más reflectantes hasta valores de 0.60 para los vidrios incoloros
de aspecto neutro.

Ilustración 114

Aunque normalmente los vidrios de control solar se instalan en UVA para


obtener una buena transmitancia térmica, en muchos casos pueden ser
utilizados como vidrios monolíticos cuando la prioridad es la protección
térmica frente a la radiación solar directa.

11.8.2.3 Hueco: Propiedades

El hueco puede ser considerado como uno de los elementos más débiles
desde el punto de vista del aislamiento térmico, permitiendo grandes fugas
de calor en régimen de invierno y un exceso de aportes solares en régimen de
verano que son necesarios compensar con gastos energéticos en calefacción o
refrigeración, a fin de mantener los niveles de confort adecuados.

Las características térmicas del hueco estarán limitadas tanto por los
materiales empleados como por su estado de conservación. El mal estado de
los marcos, las sucesivas capas de pintura, descuadres y presencia de ranuras
comprometen de tal forma la permeabilidad que las entradas de aire no
deseado se traducen en cargas térmicas que es necesario compensar mediante
consumos energéticos adicionales para evitar la pérdida de confort. Estos
consumos adicionales conllevan inevitablemente mayores emisiones de CO2
y aumento de la factura energética. La transmitancia térmica del hueco es
directamente proporcional a las propiedades de los materiales y a la
participación de los marcos y vidrios en el conjunto de la superficie del
hueco. Así, el Código Técnico de la Edificación (CTE) propone para su
cálculo la siguiente fórmula:

Parámetro Expresión matemática Variables y Factores de la ecuación

Donde:

U Transmitancia térmica del hueco (W/m2K).


Transmitancia UH,v La transmitancia térmica de la parte semi-
térmica del U = (1–FM) * UH,v +
hueco FM * UH,m transparente (W/m2K).
UH,m La transmitancia térmica del marco de la ventana
o puerta (W/m2K).
FM La fracción del hueco ocupada por el marco.

La mayor participación del acristalamiento en la ventana hace que las


ganancias producidas en la U del acristalamiento tengan mayor repercusión
que aquellas alcanzadas por la misma ganancia sobre la U del marco. La
siguiente tabla presenta los valores de transmitancia térmica global de hueco
calculados para un 30% de área ocupada por el marco y 70% de superficie
acristalada:
El factor solar del hueco, prescindiendo de elementos de sombreamiento
como puedan ser voladizos, toldos o persianas, depende fundamentalmente
del acristalamiento empleado y de la superficie ocupada de éste y en menor
medida del material del marco. Su cálculo puede realizarse según la siguiente
expresión obtenida en el CTE:

Parámetro Expresión matemática Variables y Factores de la ecuación

Donde:

F Factor solar del hueco


Factor solar FM Fracción de marco sobre total de hueco.
F = (1–FM) * g + FM * 0.04
del hueco g Factor solar del vidrio.
* Um * α
Um Transmitancia térmica del marco (W/m2K).
α Absortividad del marco (función del color).

Las ventanas y puertas de la envolvente principal se fijan en las aperturas que


fueron medidas y cortadas antes de la entrega de los contenedores o que
fueron realizadas en sito. Se procede con la correcta instalación y sellado del
acristalamiento de la edificación.
Ilustración 115
Si existen elementos de sombreamiento exterior deberá aplicarse un factor
corrector, factor de sombra, tal y como lo señala el CTE, haciendo referencia
al factor solar modificado.

11.8.2.4 Ventajas y Recomendaciones

Las principales ventajas de las soluciones mencionadas anteriormente (para


optimizar la eficiencia energética de la envolvente, a través de una adecuada
instalación, además del sellado de marcos y ventanas en los huecos) son:

Reducción de la factura energética del usuario.


Mejora del confort térmico, a igualdad de consumo comparado con
soluciones básicas.
Ayuda a la reducción de emisiones de CO2, contribuyendo a la
reducción de efecto invernadero y a la conservación del medio
ambiente.
Reducción de las entradas no deseadas de aire a través del
cerramiento.
A nivel de residencia unifamiliar se recomienda especial atención a
huecos y orientaciones más desfavorables (orientación norte –
para el hemisferio norte).
Reducción de las condensaciones superficiales, interiores a la
residencia, y de aquellas patologías ligadas a las mismas.
Pueden alcanzarse mejoras en el comportamiento acústico cuando se
instalan marcos adecuados.
Instalar vidrios bajo emisivos antes de seleccionar un espesor
mayor de la cámara, ya que la reducción de U es mucho mayor y
se evitan dobles imágenes por reflexión. Los vidrios de baja
emisividad son siempre favorables en términos de reducción de
transmitancia térmica ofreciendo mayor aislamiento frente a
diferencia de temperaturas. La orientación Norte (para el
hemisferio norte) es siempre favorable a este tipo de
acristalamiento, ya que no recibe radiación solar directa.
En la instalación de la doble ventana es importante prever el
mantenimiento de esta y en consecuencia las dimensiones y sistemas
instalados.
Aproveche la ocasión para valorar otras características de los
cerramientos, como son: acústica, control solar, seguridad,
mantenimiento, etc.
La instalación de una doble ventana puede ser una buena solución.
En caso de optar por ella, deben valorarse las necesidades de
acristalamientos específicos en función de la orientación de estos y la
presencia de persianas entre las dos ventanas.
Si considera integrar terrazas a su proyecto de Casa Contenedor, es
una ocasión inmejorable para dotarlas del aislamiento térmico
oportuno, tanto en los marcos y los paneles opacos como en los
acristalamientos. El sobrecosto será únicamente el debido a la mejora
de materiales.
Asesórese con profesionales especializados, compare distintas
soluciones de marco y acristalamiento, solicite la documentación y
certificados del producto.
Siempre es aconsejable optar por productos de marcas reconocidas
que avalan la calidad del producto por terceras partes, así como
ensayos sobre el producto y procedimientos de fabricación conforme
con la normativa vigente. Ver el video externo de Transmisión
Térmica y Factor Solar 11.5.

11.8.3 Instalación Eléctrica

Se entiende por instalación eléctrica, al conjunto de tuberías conduit o


tuberías y canalizaciones de otro tipo y forma, cajas de conexiones, registros,
elementos de unión entre tuberías, y entre las tuberías y las cajas de
conexiones o los registros, conductores eléctricos, accesorios de control y
protección, etc. necesarios para conectar o interconectar una o varias fuentes
o tomas de energía eléctrica con los receptores.
La instalación eléctrica constará de todos los elementos especificados en los
planos correspondientes. Los conductores serán de hilo de cobre vulcanizado
bajo tubo flexible. La instalación contará con los sistemas normales de
protección y puesta a tierra, para evitar descargas eléctricas. Las
conducciones discurrirán en general por el techo. Las especificaciones del
sistema eléctrico se encuentran en las memorias descriptivas, en los planos y
en las memorias de cálculo.
Conceptos básicos de una instalación eléctrica:

Aislante. Todo aquel material que NO permite el flujo de energía


eléctrica. Existe una gran variedad de materiales aislantes, los más
comunes son la madera, cerámicas, vidrio, plásticos, papel, etc.
Alambre. Es un solo hilo de cobre que permite el flujo de energía
eléctrica, existen alambres de diferentes diámetros según su aplicación;
entre sus características principales se tiene su dureza y su poca
maleabilidad al momento de realizar el alambrado de la instalación.
Cable. Aquel conductor que se compone de una serie de alambres que
permiten la manipulación del cable con mayor facilidad con respecto al
alambre.
Conductor. Todo aquel material capaz de permitir el libre flujo de
energía eléctrica (electrones), entre los principales conductores se
encuentran la plata, oro, cobre, aluminio, etc.
Corriente. Es el flujo de electrones que pasa sobre un conductor en un
tiempo. Su unidad de medida es el Ampere (A).
Electricidad. Fenómeno físico que permite la interacción de cargas
eléctricas, es decir, es el libre flujo de electrones a través de un cuerpo.
Potencia. Es el trabajo que realiza un equipo eléctrico o electrónico,
existen 3 unidades de medida el Watt (W), el Volt-Ampere (VA) y el
Volt-Ampere Reactivo (VARs).
Resistencia. Todo aquel material que se opone al libre flujo de los
electrones. Su unidad de medida es el Ohm (Ω).
Semiconductor. Sustancia con propiedades eléctricas que la convierten
en buen conductor, pero a la vez en un buen aislante. Dicho termino es
utilizado en la parte de electrónica (electrodomésticos como pantallas,
radios, video juegos, etc.).
Tensión. Magnitud física que impulsa a los electrones a desplazarse a
través de los conductores. Su unidad de medida es el Volt (V).

En una instalación eléctrica, a nivel residencial, se toman como referencia los


Watts y los Volt-Ampere. La instalación del sistema eléctrico residencial
consta de dos partes (observe la ilustración 116):

1) Instalación de enlace: La instalación del sistema eléctrico de la


edificación o bloque se denomina instalación de enlace. Se trata del
camino de la electricidad desde la red de distribución pública de la
compañía eléctrica hasta la casa del abonado.

2) Instalación interior: La instalación interior está compuesta por los


diferentes circuitos independientes de la casa (puntos de luz y
tomas de corriente).

Ilustración 116

11.8.3.1 Instalación de enlace

La instalación de enlace eléctrica de la casa está compuesta de los siguientes


elementos:

Línea de acometida.
Caja general de protección.
Línea repartidora.
Centralización de contadores.
Derivaciones individuales.
Interruptor de control de potencia.
Cuadro general de mando y protección.
Toma de tierra de la casa.

Ilustración 117

Línea de acometida. Es la línea que conecta la red de distribución de


electricidad de la compañía eléctrica con la Caja General de Protección. Las
acometidas se realizan de forma aérea o subterránea, dependiendo de la red
de distribución a la cual se conectan. Es una línea propiedad de la compañía
eléctrica, y se compone de 3 cables conductores de fase y el cable del neutro
(trifásica).
Caja general de protección. La Caja General de Protección (CGP) aloja los
elementos de protección para la posterior línea repartidora. En su interior hay
tres fusibles (uno por cada conductor de fase) que protegen contra posibles
cortocircuitos. La CGP tiende a localizarse en la fachada, u otros lugares
comunes de la edificación de fácil acceso.
Fusible. El fusible es un elemento de protección que se conecta al conductor
de fase. Está formado por un alambre metálico de un determinado grosor, que
se funde cuando circula por él una corriente mayor de su corriente nominal
máxima.
Línea repartidora. La Línea Repartidora o Línea General de Alimentación
(LGA) conecta la CGP con el cuarto destinado a contener la centralización de
contadores, para edificaciones multifamiliares. Incluye los tres cables de fase
(trifásica), el cable de neutro y el cable de protección (toma de tierra).
Centralización de contadores. El contador es un elemento encargado de
medir y registrar el consumo de energía eléctrica del abonado. Hay un
contador por usuario o casa, pero en un edificio todos los contadores están
localizados en un espacio común (armario, recinto, habitación) denominado
centralización de contadores.

La centralización de contadores está formada por las siguientes unidades


funcionales:

1) Interruptor general de maniobra: interruptor para desconectar la


centralización completa. Actúa cortando la corriente en la Línea
Repartidora que llega a la concentración de contadores.
2) Unidad de embarrado general y fusibles de seguridad: son cuatro
barras metálicas que se conectan a los cuatro conductores de la Línea
Repartidora (3 fases + neutro). Del embarrado salen los cables
eléctricos hacia cada contador. Añaden fusibles de seguridad.
3) Unidad de medida: contiene los contadores para controlar el
consumo eléctrico de cada usuario, además de dispositivos de mando
e interruptores horarios.
4) Derivaciones Individuales y embarrado de protección: Las líneas
eléctricas que salen de cada contador y llegan al domicilio del
usuario se llaman Derivaciones Individuales. El embarrado de
protección es un conjunto de barras metálicas unidas a tierra donde
irán conectados los cables de tierra de cada Derivación Individual.

El abonado doméstico requiere de suministro en monofásica (1 fase +


neutro), sin embargo, la Línea Repartidora llega a la centralización en
trifásica (3 fases + neutro). En la unidad de embarrado es donde se realiza la
conversión de trifásica a monofásica. El suministro a los hogares se reparte
entre las 3 fases: cada hogar se conecta a una de las fases, de forma que las
cargas de cada una de ellas queden lo más igualadas (equilibradas) posible.

En el caso de suministro a un solo usuario (residencias unifamiliares), la


Caja General de Protección (CGP) y el equipo de medida de consumo
eléctrico (contador) se integran en un elemento común llamado “Caja de
Protección y Medida (CPM)”, que engloba el contador y los fusibles de
protección en un solo elemento. En estos casos la línea repartidora, que
enlazaba la CGP y la centralización, desaparece.

Derivaciones individuales. Las derivaciones individuales salen del contador


de cada abonado y llevan la energía eléctrica al Interruptor de Control de
Potencia, instalado en el interior de la casa. Cada derivación individual está
formada por un conductor de fase, un conductor neutro y otro de protección
(tierra). Por tanto, el suministro final a los abonados se realiza en monofásica.

Interruptor de control de potencia (ICP). El Interruptor de Control de


Potencia (también llamado ICP o limitador) es un interruptor que instala la
compañía eléctrica. Sirve para limitar el consumo de energía del cliente a la
potencia que se ha contratado. Se conecta a los conductores que llegan de la
Derivación Individual, de forma que, si la potencia consumida por los
aparatos eléctricos conectados en la casa es superior a la contratada,
interrumpe el suministro. El ICP suele ubicarse en el Cuadro General de
Mando y Protección, ya en el interior de la casa, en un compartimento
independiente y precintado (para evitar su manipulación).

Cuadro general de mando y protección (CGMP). El suministro


monofásico a la casa llega desde la Derivación Individual al Cuadro General
de Mando y Protección (CGMP), inicio de la instalación eléctrica interior de
la casa. Del CGMP parten los circuitos independientes que configuran la
instalación interior (alumbrado, tomas de corriente genéricas, tomas de
cocina y horno, tomas de lavadora y lavavajillas, y tomas de los cuartos de
baño).

Normalmente se sitúa en la entrada de la casa, y aloja todos los dispositivos


de seguridad y protección de la instalación interior de la casa:

Interruptor de Control de Potencia (ICP).


Interruptor General (IG).
Interruptor Diferencial (ID).
Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs).
Interruptor General (IG). Es un interruptor magneto-térmico encargado de
proteger frente sobrecargas o cortocircuitos la instalación interior de la casa
al completo. El Interruptor General (IG) corta la corriente de forma
automática cuando se detecta un gran aumento en la intensidad de corriente
circulante. El IG también permite su activación de forma manual, en caso de
reparaciones, ausencias prolongadas, etc.

Interruptor diferencial (ID). Se trata de un interruptor de protección de los


usuarios de la instalación frente posibles contactos accidentales con aparatos
eléctricos metálicos cargados con tensión, debido a una fuga de corriente en
la instalación.

Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs). Los PIAs son interruptores


automáticos magneto-térmicos cuya función es proteger cada uno de los
circuitos independientes de la instalación interior de la casa, frente posibles
fallos en la instalación:

Sobrecargas: un exceso de consumo eléctrico en una casa puede


provocar que la intensidad de corriente circulante se haga mayor que
la intensidad de corriente máxima que soportan los conductores del
circuito independiente.
Cortocircuitos: sobre intensidades provocadas por contacto directo
accidental entre fase y neutro (debido al deterioro en los aislantes de
los cables, presencia de agua, etc.).

Un interruptor magneto-térmico ofrece una doble protección:

Protección térmica: lámina bimetálica que se deforma ante una


sobrecarga. La deformación de la lámina actúa en el contacto del
interruptor y desconecta el circuito.
Protección magnética: se basa en una bobina que, al ser atravesada
por una corriente de cortocircuito, atrae una pieza metálica que
produce la apertura de los contactos del interruptor, desconectando el
circuito.

En el CGMP se instala un PIA por circuito independiente de la casa, que


protegerá de forma individual el circuito independiente que tiene conectado.

Toma de tierra de la casa. La toma de tierra consiste en una instalación


conductora (cable color verde-amarillo) paralela a la instalación eléctrica de
la casa, terminada en un electrodo enterrado en el suelo. A este conductor a
tierra se conectan todos los aparatos eléctricos de las residencias, y de
proceder, del propio edificio. Su misión consiste en derivar a tierra cualquier
fuga de corriente que haya cargado un sistema o aparato eléctrico, impidiendo
así graves accidentes eléctricos (electrocución) por contacto de los usuarios
con dichos aparatos cargados.

11.8.3.2 Instalación Interior

La instalación interior de la residencia comprende los distintos circuitos


independientes del hogar, que parten de los PIAs del Cuadro General de
Mando y Protección. La instalación interior eléctrica de la casa (observe la
ilustración 118) está compuesta de los siguientes elementos:

Circuitos independientes de la casa


Cableado de la instalación eléctrica interior
Grados de electrificación de la casa
Esquemas de instalaciones eléctricas
Circuitos básicos de la casa

Ilustración 118
Circuitos independientes de la casa. Los circuitos independientes de la casa
son el conjunto de circuitos eléctricos que configuran la instalación eléctrica
interior de la casa, y que alimentan los distintos receptores instalados, puntos
de luz y tomas de corriente (contactos).
En las casas habitualmente suele haber 5 circuitos independientes:

C1 - circuito destinado a alimentar todos los puntos de luz de la


casa.
C2 - circuito destinado a alimentar tomas de corriente de uso
general y del refrigerador.
C3 - circuito destinado a alimentar tomas de corriente de cocina
y horno.
C4 - Circuito de las tomas de corriente de la lavadora,
lavavajillas y calentador (termo eléctrico).
C5 - Circuito de las tomas de corriente de los baños y tomas
auxiliares de cocina.

Cada uno de estos circuitos viene protegido de forma individual por su


correspondiente PIA. Además, y como mecanismo de seguridad adicional, el
IG protege de forma general el conjunto de los circuitos de la casa.

Cableado de la instalación eléctrica interior. Todos los circuitos


independientes de la casa se alimentan mediante dos conductores (fase y
neutro), que transportan una corriente alterna monofásica a baja tensión (por
ejemplo, para México es de127 V). A ellos se les añade el conductor de
conexión a la red de tierra de la edificación. Estos conductores son de cobre
con un aislamiento de plástico.

Conductor de fase: Es el conductor activo que lleva la corriente desde


el cuadro eléctrico a los distintos puntos de luz y tomas de corriente de
la instalación. El color de su aislamiento puede ser marrón, negro o gris.
Conductor neutro: es el conductor de retorno que cierra el circuito,
permitiendo la vuelta de la corriente desde los puntos de luz y tomas de
corriente. El color de su aislamiento es siempre azul.
Conductor de tierra: conductor que normalmente no lleva corriente si
el circuito funciona bien. Está conectado a la red de tierra de la
edificación, y sirve para desalojar posibles fugas o derivaciones de
corriente hacia los electrodos de tierra. Su aislamiento presenta color
amarillo y verde.

Los conductores de cada circuito independiente parten de su correspondiente


PIA en el cuadro eléctrico, y recorren la casa alojados en el interior de tubos
corrugados de PVC empotrados en la pared. A lo largo del recorrido, la
alimentación de cada receptor (puntos de luz y tomas de corriente) se realiza
por derivación de los conductores principales del circuito independiente, en
cajas de registro. Las cajas de registro (cajas de derivación) son cajas de
plástico o metal donde se realizan conexiones y empalmes de los cables
eléctricos. Para que el empalme se haga correctamente, se deben utilizar
regletas de conexión.

La sección (grosor o calibre) de los cables conductores depende de cada


circuito. El circuito independiente C1 destinado a iluminación requiere de
cables de sección 2.08 mm2, mientras que el circuito independiente C3 que
alimenta la tomas de cocina y horno requiere de conductores de sección 8.37
mm2. La sección de los conductores se elige en función de la intensidad de
corriente a transportar: a más intensidad, mayor es la sección del cable.

Grados de electrificación de una casa. El grado de electrificación de una


casa hace referencia a la carga eléctrica que deberá soportar su instalación
eléctrica. Por ejemplo, la carga eléctrica que tendrá que soportar la
instalación eléctrica de una casa de 200 m2 será mucho mayor que la que se
ha de soportar en un estudio de 50 m2 (ya que tiene menos habitaciones,
menos puntos de luz, menos tomas de corriente, menos aparatos eléctricos,
etc.).
Según el tipo de casa se definen 2 grados de electrificación distintos. Cada
grado de electrificación identifica la potencia mínima que la instalación debe
soportar, por ejemplo, a 127 V, así como, los circuitos independientes con los
que la instalación debe contar y estos son:

Grado de Electrificación Básico.


Grado de Electrificación Elevado.
El grado de electrificación se calcula sumando las potencias de todos los
elementos receptores que dispone la casa, y aplicando una reducción de un
40%, ya que no se van a utilizar todos los aparatos eléctricos
simultáneamente.
Esquemas de instalaciones eléctricas. Para representar la instalación
eléctrica en una casa, se pueden usar 3 tipos de esquemas:

Esquema topográfico: representación en perspectiva de la


instalación.
Esquema multifilar: representa mediante líneas todos los
conductores que intervienen en el circuito a mostrar.
Esquema unifilar: representa el circuito mediante una sola línea en
la que se muestran con barras cruzadas el número de conductores que
la componen. Utiliza una simbología propia.

El sistema de representación más empleado es el esquema unifilar, por


ser el más sencillo y simplificar el dibujo de instalaciones eléctricas sobre
planos de casa. Para la representación de instalaciones en casa mediante
esquemas unifilares se utilizan una serie de símbolos normalizados.

Circuitos básicos de la casa

Punto de luz simple con interruptor. Instalación de una lámpara que


se enciende y apaga con un interruptor.
Timbre con pulsador. Instalación de un timbre actuado por un
pulsador (típico de recibidores de casas).
Punto de luz con 2 interruptores conmutados. Se trata de una
lámpara, que se puede encender y apagar desde dos interruptores
indistintamente. Es un circuito típico en los pasillos de las casas,
escaleras, dormitorios, etc.
Punto de luz con conmutada de cruce. El circuito consiste en una
lámpara que se puede encender y apagar indistintamente desde 3 puntos
en localizaciones diferentes. Para montar este circuito, hace falta un
conmutador de cruce.
Tomas de corriente. Instalación eléctrica para alimentar tomas de
corriente, a las cuales se podrá enchufar cualquier aparato eléctrico.

11.8.3.3 Recomendaciones para instalaciones interiores


residenciales

ADVERTENCIA Una instalación eléctrica interior residencial


RIESGO ELÉCTRICO consta de dos sistemas: a) Sistema de Luz:
Incluye todo tipo de lámparas eléctricas,
lámparas incandescentes, de halógeno,
ahorradoras con tecnología CFL, ahorradoras con
tecnología LED, etc. y b) Sistema de Fuerza:
Incluye todos los motores eléctricos y su control,
que se realiza a través de diversos tipos de
interruptores manuales o automáticos. Se
recomienda ESPECIAL PRECAUCIÓN con
las siguientes recomendaciones:

Se recomienda que las instalaciones hechas a base de tuberías no


metálicas se acoplen a cajas también no metálicas. En caso de que se
utilice tubería no metálica acoplada a cajas metálicas, estas últimas
deberán estar conectadas a una tierra física, como medida de
protección.
El conductor FASE deberá conectarse directamente a los interruptores y
el NEUTRO a los portalámparas.
Nunca se debe compartir el cable neutro. El compartir el cable de neutro
con más de un circuito ocasiona calentamientos en el conductor a tal
grado que puede provocar el pronto envejecimiento del aislante.
La instalación eléctrica deberá ser realizada con la menor cantidad de
cables para evitar fugas y cortos.
El calibre mínimo del cable a utilizar en instalaciones eléctricas de luz y
de fuerza debe ser:

AWG #14 para lámparas y apagadores


AWG #12 para toma corrientes o contactos

Para México, de acuerdo con la norma para instalaciones eléctricas


NOM-001-SEDE-2005 y a la recomendación de Latincasa®, se puede
utilizar la siguiente tabla para seleccionar el calibre del conductor,
basado en la capacidad de conducción de corriente del cable, que
depende del tipo del aislamiento, de la temperatura de operación y del
método de instalación.

Si la corriente en el circuito es mayor a 100 A, se elige la capacidad de


corriente a una temperatura de operación del conductor de 75°C. Si la
corriente del circuito es menor de 100 A (normalmente es el caso
residencial), se elige la capacidad de corriente a una temperatura de
operación del conductor de 60°C.

La tabla siguiente muestra la Capacidad de conducción de corriente (A)


permisible de conductores aislados para 0 a 2000 V nominales y 60°C a
90°C. No más de tres conductores portadores de corriente en una
canalización o directamente enterrados, para una temperatura ambiente
de 30°C.
Los aparatos electrodomésticos que funcionen en presencia de agua
o humedad, tales como: Enfriadores de ambiente, lavadoras, secadoras,
refrigeradores, sistema de climatización, etc. Deberán estar
conectados a tierra efectiva, ya sea a una varilla de cobre o a una
tubería metálica de agua, con un conductor cuyo calibre mínimo
sea AWG #8. Este punto es extremadamente importante.
No debe haber dentro de un mismo tubo, conductores de alto
voltaje y de bajo voltaje, ya que existe el riesgo de que se produzca un
corto circuito, lo que provocaría desperfectos en los aparatos de bajo
voltaje conectados al circuito.
El interior de un tubo debe llenarse, como máximo, a un 40% de su
capacidad con conductores. Esto facilita la ventilación y evita el
calentamiento de estos.
Los fusibles y los interruptores magneto-térmicos deben soportar la
misma corriente nominal máxima, en amperes, que los conductores
a los cuales se conectan.
La altura de las tomas de corriente al piso debe ser de 30 cm a 50 cm.
La altura de los interruptores al piso debe ser de 1.20 m a 1.35 m.
Los interruptores deben estar localizados de 15 cm a 25 cm del marco
de la puerta. Ver los videos externos informativos sobre Instalaciones
Eléctricas 11.6.
11.8.3.4 Reducción de campos electromagnéticos

Un campo electromagnético (CEM) es un campo físico producido por


partículas fijas, giratorias o en movimiento con carga eléctrica. Los CEMs
están presentes en la naturaleza, pero los dispositivos eléctricos y las nuevas
tecnologías también los generan.

ADVERTENCIA
CAMPO Para reducir los campos electromagnéticos en
ELECTROMAGNÉTICO el interior de una Casa Contenedor, basta con
abrir un hueco al contenedor en alguna de
sus fachadas. Si éste permanece hermético
las ondas electromagnéticas se estancan en
su interior.

Un contenedor funciona como una Jaula de Faraday, cuando le


impacta un relámpago (la ilustración 119 muestra una simulación
con una descarga de 1 millón de volts). Se conoce como Jaula de
Faraday al efecto por el cual el campo electromagnético en el
interior de un conductor en equilibrio es nulo, anulando el efecto de
los campos externos.

Ilustración 119

11.8.4 Instalación Hidráulica

La instalación hidráulica es el conjunto de tanques, tanques elevados,


cisternas, tuberías de succión, tuberías de descarga y distribución, válvulas de
control, válvulas de servicios, muebles, accesorios (codos y conexiones),
equipos de bombeo, equipos de suavización, generadores de agua caliente, de
vapor, etc. que son necesarios para proporcionar agua fría, agua caliente y
ocasionalmente vapor, a los muebles sanitarios y demás servicios de una
edificación.

Ilustración 120

Las especificaciones de la instalación hidráulica se encuentran en las


memorias descriptivas, en los planos y en las memorias de cálculo del
proyecto, desde luego que éstas deben cumplir con las normas
correspondientes y los reglamentos de su región; por ejemplo, para la Ciudad
de México (CDMX) es el Reglamento de Construcciones del D. F. y las
Normas Técnicas Complementarias de Instalación Hidráulica (NTCIH).

Conceptos básicos de una instalación hidráulica:

Acueducto: arcada que soporta un canal o una tubería de


abastecimiento de agua.
Aforar: consiste en medir la cantidad de agua que lleva una corriente
en una unidad de tiempo por medio de algún recipiente, tomando el
tiempo de llenado de un recipiente con el fin de calcular el gasto que
provoca una salida hidráulica.
Aguas subterráneas o infiltradas: son las aguas que alguna vez
fueron superficiales, pero que por el proceso de infiltración se van
hacia los mantos freáticos.
Cisterna: se llama así un depósito artificial de agua en forma de
cubo o cilindro, construido de concreto, tabique o plástico.
Depósitos de captación: cámaras colectoras cerradas e
impermeables. Son construidas de concreto reforzado, de
mampostería o de tabique.
Gasto o flujo: término que nos indica un volumen de agua por
unidad de tiempo.
Golpe de ariete: el golpe de ariete es provocado por el paro súbito
de un fluido, convirtiendo la energía dinámica en energía de presión.
Incrustaciones: son causadas por sales, principalmente carbonato de
calcio y magnesio; que se adhieren en las paredes de algún medio de
conducción (tuberías) y/o depósito de almacenamiento de agua.
Piezométrico: relativo a cargas de presión en el funcionamiento
hidráulico de las tuberías.
Potabilización: serie de procesos para hacer el agua apta para el
consumo humano.
Presión: es la carga o fuerza total que ejerce el agua sobre las
paredes de una tubería.

11.8.4.1 Características que debe cumplir una instalación hidráulica

El diseño de una instalación de agua fría y de agua caliente está en función


del gasto y la presión que se requiere en cada mueble. Con la cantidad de
agua y una presión media mínima que debe llegar a los distintos muebles, se
puede determinar si el diseño de la instalación cumple con el gasto mínimo
que debe llegar a cada mueble.

De acuerdo con las NTCIH 2004, para tener un buen funcionamiento en una
instalación hidráulica es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

El diseño. Diseñar las tuberías para que no sean ruidosas, no tengan


excesiva presión, además de evitar la reducción del gasto, cuando se
utilice otro mueble.
Tuberías y válvulas. Evitar el contacto con otra instalación, sobre todo
la de drenaje. Lo recomendable es que la tubería de alimentación
general tenga cuando menos una separación con las líneas de drenaje de
1 m; además, éstas tendrán que colocarse en zonas de fácil acceso para
su mantenimiento.

Después de la toma de la red municipal, más adelante del medidor,


deben instalarse una llave de globo y otra de nariz.

Por otro lado, las tuberías de agua fría y agua caliente deben tener una
separación de 20 cm; las salidas del agua caliente siempre se colocan
del lado izquierdo y por consecuencia, las de agua fría del lado derecho.

Es recomendable que todos los muebles cuenten con una llave de paso
para que, en un futuro, si llegase a haber una fuga o se requiera cambiar
el mueble, no se tenga que cerrar la llave general de la instalación, sino
sólo la llave de paso del mueble en cuestión. Las alturas estándar de los
tubos que alimentan a los muebles a partir del nivel de piso terminado
son: lavabo, 79 cm; excusado (W. C.), 38 cm; llave de regadera, 137
cm; salida de regadera, 200 cm y lavadero, 90 cm.

El baño y la cocina deben construirse cercanos entre sí, para que toda la
tubería corra en la misma trayectoria. Esto evitará mayores gastos,
pérdidas de energía y ahorro de material.

Sobre los elementos de almacenamiento. El tanque elevado debe


colocarse cuando menos a 50 cm del piso de la azotea para facilitar su
instalación y cuando menos a 2 m de alto del mueble de uso para lograr
una presión adecuada en la instalación.
El calentador. El calentador de agua debe instalarse en un lugar
abierto, nunca dentro de la habitación; además, debe tener una válvula
de seguridad o jarro de aire.
Validación de la instalación. Al finalizar la instalación se hace una
prueba de presión para comprobar si no hay fugas o si existe la presión
adecuada, para confirmarlo se realizan las pruebas de hermeticidad que
se establecen en la norma citada.

11.8.4.2 Sistemas de abastecimiento de agua fría y de agua caliente


En los terrenos urbanos se cuenta con los servicios municipales que
proporcionan el servicio de abastecimiento de agua potable por redes de
distribución. A continuación, se describen los tipos de sistemas de
abastecimientos, tanto para agua fría como para agua caliente, dentro de una
edificación.

1) Sistemas de abastecimiento de agua fría. Una instalación de agua fría se


realiza de acuerdo con los requisitos del proyecto; además, el proyectista es
quien decidirá qué sistema de distribución empleará.

Existen tres sistemas de distribución de agua fría que a continuación se


describen:

Sistema directo: consiste en suministrar agua a los inmuebles con


la presión de agua que llega en la red municipal. Este sistema se
aplica para llevar el agua con la presión de la red municipal a
todos y cada uno de los muebles de la edificación, siempre y
cuando la presión del agua sea suficiente para alimentar
adecuadamente los servicios que se requieren. Para que éste pueda
ser usado el agua deberá tener una presión mínima de 0.2kg/cm2.
Generalmente se emplea en inmuebles de dos a tres niveles.
Sistema por gravedad: cuando la presión de la red municipal no
tiene la presión requerida, se recurre a este sistema, que consiste
en subir por medio de una o más bombas, agua a un tanque
elevado, generalmente colocado en la azotea del inmueble para
que a partir de éste descienda el agua por gravedad; para lograr el
suministro por este método debe preverse la construcción de
cisternas y tanques elevados. Este sistema se emplea en edificios
de gran altura.
Sistema por presión: es cuando se requiere dar mucho más
presión para algunos muebles, entonces se recurre a un
hidroneumático o un equipo de bombeo programado. Este sistema
de abastecimiento se diseña de acuerdo con las características de
abastecimiento de los edificios y muebles.

2) Sistemas de abastecimiento de agua caliente. Los servicios de agua


caliente se logran por medio de dos sistemas de distribución y la elección
entre uno y otro depende de la cantidad de muebles que vayan a colocarse en
la edificación.

El Sistema directo: éste no se emplea cuando el agua debe


recorrer largas distancias desde el calentador a los muebles. Este
sistema da buenos resultados y es más económico para pequeñas
instalaciones muy agrupadas, sin largos recorridos. Las tuberías
van directamente desde el calentador, o depósito a la tubería
general y a los distintos muebles. Su funcionamiento es mejor
cuando se emplean tubos de cobre de mínimas dimensiones
admisibles, ya que así se disminuye la corrosión.
Sistema por termosifón: para éste existen dos métodos de
acuerdo con el número de inmuebles por alimentar.

El primer método consiste en líneas de alimentación y


de retorno. El agua circula para alimentar a los muebles,
ya sea desde los conductos de ida o por los de retorno. La
circulación de agua caliente se mantiene por la diferencia
de peso entre la columna de agua contenida en las
tuberías que salen del calentador, y la de agua
ligeramente más fría contenida en las de retorno. Este
método se aplica a residencias de tamaño mediano, donde
el número de montantes de alimentación es reducido; se
recomienda que las tuberías de retorno no sean menores
de 3/4 de pulgada de diámetro.
El segundo método consiste en disponer un montante
que alimenta una tubería horizontal de distribución en lo
alto de la edificación, de la cual parten los bajantes que
alimentan las distintas hileras verticales de muebles. Los
extremos inferiores de estos bajantes se reúnen en una
canalización horizontal de retorno que conduce el agua al
calentador nuevamente. Una modificación al sistema por
termosifón es la siguiente: el agua del calentador se
conduce por una canalización horizontal y ésta alimenta a
los montantes verticales que van a los muebles de los
cuartos de baño, y los montantes de retorno a las cocinas.
Una vez que el agua retorna se vuelve a llevar al depósito
del calentador y puede ser mediante la misma energía con
la que regresa o por medio de una bomba accionada por
un termostato.

11.8.4.3 Consumo, unidades mueble de agua fría y de agua caliente

1) Consumo y unidades muebles de agua fría

El diseño de una instalación hidráulica de agua fría en una edificación


comprende la cantidad de agua necesaria para alimentos, servicios sanitarios
y climatización. Una vez conocida la cantidad de total requerida, se procede a
determinar la capacidad de tanques, cisternas, bombas, tuberías y accesorios.
La cantidad de agua necesaria se determina por medio del consumo promedio
que requiere una persona al día, este incluye: aseo personal, alimentos y
demás necesidades. Por ejemplo, se ha estimado que para la CDMX el
promedio diario de consumo de agua por persona es de 150 l para residencias
de 100 m2 construidos y de 200 l para residencias de más de 100 m2
construidos. Ver punto 5.5 Requerimientos de Agua.

En la siguiente tabla tenemos las características mínimas (diámetro, presión y


gasto) más apropiadas para cada uno de los muebles. En edificios, casas
unifamiliares y construcciones con pocos servicios instalados, esta
información es admisible. En consecuencia, puede servir de referencia para
juzgar, en términos generales, si la instalación hidráulica está bien diseñada.

Por otra parte, a cada mueble se le asigna un término llamado “unidad


mueble”, el cual se define como la cantidad de agua necesaria que requiere
cada aparato para su buen funcionamiento, en términos generales cada unidad
mueble equivale a unos 4 a 5 litros por minuto. Este concepto se emplea para
el diseño de las tuberías, ya que de acuerdo con el número de unidades
muebles que se estimen, será el diámetro de la tubería requerida.

2) Consumo y unidades muebles de agua caliente

Siempre será cómodo disponer de agua caliente cuando se necesite o


simplemente cuando se desee. La instalación está formada por una serie de
tuberías que conducen el agua caliente a los lugares o puntos de uso, con sus
llaves correspondientes. La instalación de agua fría y de la caliente sólo
difieren en algunos aspectos, entre los más importantes son: el volumen de
agua que se consume y el sistema para elevar la temperatura.

El agua caliente, generalmente para el uso doméstico, se suministra a 60 °C;


para restaurantes y otros casos especiales se requieren temperaturas de 80 °C.
Por lo que para lograr estas temperaturas se requiere de un calentador, caldera
o cualquier otro dispositivo que tenga la capacidad de elevar la temperatura a
80 °C.
Para conocer la cantidad de agua caliente que se debe suministrar a los
muebles, se puede calcular como 1/3 del consumo total de agua fría, debido a
que no son muchos los muebles que requieren agua caliente. Para las
residencias el consumo máximo diario de agua caliente se considera entre 75
y 150 litros por persona.

En consecuencia, es necesario determinar la capacidad del depósito de


almacenamiento de agua caliente y el gasto que debe suministrar el
calentador, mediante la cantidad de agua por calentar al día, consumo
máximo por hora, duración del consumo máximo y la posibilidad de calentar
y almacenar agua con relación al consumo diario. El tema de la capacidad del
calentador a seleccionar se tratará específicamente en el punto 12.1
Calentadores de agua.

11.8.4.4 Recomendaciones para la tubería

El suministro de agua se puede realizar a partir de una acometida general


situada en un armario al pie del terreno y se sugiere que contenga una llave
de corte, una válvula anti-retorno y un grifo. El contador del agua puede estar
situado en el interior del terreno o de la edificación, pero en zona fácilmente
accesible, próxima a la entrada, alojado en un armario impermeabilizado, con
desagüe y protegido de las heladas. Se recomienda que esté situada en el
mismo armario la llave general de corte.

La red de distribución puede ser metálica o plástica, según los diámetros


necesarios en cada punto, de acuerdo con el plano, y debidamente
protegida, para evitar condensaciones. Para aislar parcialmente la
instalación, en cada local en el que existan dispositivos que consuman agua
(local húmedo), se pueden instalar llaves de paso con el fin de
independizarlos y poder efectuar reparaciones o sustituciones en los
mismos, sin afectar al funcionamiento del resto del sistema.

Las tuberías de agua caliente deben situarse paralelamente a las de agua fría y
disponer de otra tubería para retorno, partiendo siempre desde el punto de
consumo más alejado. Los orificios en paredes para su paso deben
realizarse con la suficiente holgura para permitir la dilatación, sellando
el espacio alrededor del tubo para efectuar una correcta impermeabilización.
Se recomienda que la red soporte una presión doble a la prevista de uso.
Evitar que algún tramo esté expuesto a las heladas. Debe posibilitarse la
libre dilatación de las canalizaciones.
Evite las abolladuras en las tuberías. Una vez colocadas las distribuciones
interiores, las que discurran por el suelo deben ser tapadas con cemento para
evitar su aplastamiento durante la ejecución de las obras.
No olvide colocar tapones en los finales de la distribución, para evitar la
introducción en la red de materias extrañas.
Ilustración 121

Se recomienda colocar los circuitos de distribución lo más próximos


posible al techo, a un máximo de 30 cm y debidamente aislados con
coquillas (con la finalidad de incrementar la eficiencia energética).

En la ejecución de la red debe controlarse la alineación de las tuberías y


su perfecta sustentación, para evitar que se transmitan tensiones a las
válvulas. Todos los elementos susceptibles a desmontaje deben contar con
bridas.

ADVERTENCIA Las canalizaciones de agua caliente y fría deben


RIESGO estar separadas, y en los paramentos verticales,
ELÉCTRICO discurrirá la fría por debajo del agua caliente,
con una separación mayor de 4 cm. Así mismo,
se realizará una separación de protección entre
las canalizaciones paralelas de plomería y
cualquier conducción o cuadro eléctrico, de
modo que sea mayor de 30 cm.
11.8.4.5 Acometida y tanques de almacenamiento

Acometida. Un proyecto de construcción se debe incluir el suministro de


agua de la red municipal hacia el inmueble, acondicionado de acuerdo con las
necesidades del usuario, y el material debe cumplir con las mejores
condiciones higiénicas para la conducción del agua.

Algunos factores que deben considerarse para elegir la trayectoria de la


acometida son: resistencia mecánica, resistencia a la corrosión, capacidad de
flujo, flexibilidad, conexiones y accesorios, métodos y costos de instalación.

Los elementos y sus características generales en el suministro de agua de la


red municipal a un inmueble son: La tubería de acometida. Esta parte desde
la red pública hasta el medidor de agua. El medidor. Es un dispositivo que
sirve para medir la cantidad de agua que se gasta en la edificación. Llaves de
paso. Se colocan tres, una al inicio, una intermedia entre la red y el medidor,
y otra antes de éste, para efectos de mantenimiento y el punto de toma, que es
en dónde se hace la unión de la red pública y la acometida.

Una vez que se realizó la acometida, se distribuye el agua al interior de la


casa por medio de algún sistema de distribución. Sin embargo, en algunos
tipos de distribución se requieren tanques de almacenamiento; por tanto, es
recomendable la construcción de un elemento en el cual se pueda almacenar
agua suficiente para aquellas ocasiones en que escasee el agua o por
cuestiones de mantenimiento.

Tanques de almacenamiento. Se tienen dos tipos de tanques de


almacenamiento: cisternas y tanques elevados.

Tanques elevados: la capacidad de un tanque elevado está en


función de la cantidad de agua demandada diariamente, se
recomienda entre un 30 y 40 por ciento del consumo diario y, las
formas, capacidades y materiales de los tanques elevados son muy
variadas, pueden ser de fabricación de línea de materiales como:
cemento, fibra de vidrio, plástico, etc., o bien, construidos en sitio,
generalmente de concreto armado.
Cisternas: éstas pueden construirse mediante ladrillos, tabiques de
concreto, etc., y una losa de concreto; sin embargo, lo más común es
construirlas de concreto armado. Para su construcción se recomienda
que sea a 3 m, cuando menos, de cualquier tubería de aguas negras y
a 1 m con colindancias; deben contar con registros de cierre
hermético de 60 x 60 cm como mínimo y de 20 a 30 cm de lecho
inferior de la losa, al nivel máximo del agua, con una pendiente hacia
la pichancha o tubería de succión, la cual estará interconectada a la
bomba.

Ilustración 122
Por reglamento en la CDMX, la altura total del agua que contendrá la cisterna
ocupará como máximo el 75% del volumen total calculado. Existen en el
mercado cisternas prefabricadas de plásticos o cemento; y su forma de
instalación la proporciona el fabricante.

11.8.4.6 Sistemas de tratamiento de agua potable

Debido a las fugas que existen en la trayectoria del agua desde la fuente de
abastecimiento hasta los hogares, el agua se contamina, por lo que es
recomendable colocar ciertos sistemas y/o aparatos para el tratamiento de
agua potable. Se presenta a continuación la descripción general de algunos de
ellos.

Suavizadores. Éstos tienen la finalidad de remover la dureza del agua.


Esta dureza es causada por el calcio, magnesio, hierro y manganeso
contenidos en el agua. Al remover casi por completo estas sustancias, se
evitan las incrustaciones y obstrucciones formadas en las tuberías.
También hace más eficientes a los calentadores de agua al disminuir el
consumo de gas o electricidad, además generan un ahorro de jabón en el
lavado de telas, vajillas, etc.
Filtros de carbón activado. Su función es remover contaminantes del
agua por medio de absorción. Los contaminantes que son removidos
son los siguientes: cloro libre, ozono, yodo, arsénico, cromo, mercurio y
otros compuestos orgánicos que provocan mal olor. Estos filtros
mejoran la apariencia del agua (color, olor y sabor), además de eliminar
la espuma que se provoca por la presencia de sales.
Sistemas de ósmosis inversa. Estos sistemas de purificación de agua
nos permiten separar y quitar materia orgánica, inorgánica, sólidos
disueltos, virus y bacterias proporcionando agua pura y segura. La
ósmosis inversa puede aplicarse en un campo muy vasto, entre sus
diversos usos podemos mencionar los siguientes: abastecimiento de
agua para uso potable e industrial, tratamiento de afluentes municipales
e industriales, industria farmacéutica, para la separación de proteínas,
desalinización, industria refresquera, industria cosmética y en hotelería
en costas por pozos profundos.
Sistemas ultravioleta (UV). Los sistemas UV proveen protección
contra enfermedades, ya que destruyen los microorganismos antes de
que lleguen a su consumo. Desinfectan el agua usando alta densidad de
energía de luz UV. Al no utilizar químicos, no deja residuos o
productos secundarios en el agua, ni altera su sabor, olor o claridad.
Sistemas ozonificadores. Los generadores de ozono pueden utilizarse
para la reducción de productos secundarios del cloro, así como para la
oxidación de compuestos inorgánicos y orgánicos, como hierro y
manganeso; y como aquellos que producen olor, color y sabor,
compuestos fenólicos y pesticidas. Esto hace posible que estos equipos
puedan ser empleados en desinfección de agua embotellada, tratamiento
de piscinas, torres de enfriamiento, tratamiento de agua de pozo,
industria textil y otros usos industriales. Ver los videos externos acerca
de Instalaciones Hidráulicas 11.7.

11.8.5 Instalación Sanitaria


La instalación sanitaria es el conjunto de tuberías de conducción, conexiones,
obturadores hidráulicos en general, como son las trampas tipo P y tipo S,
sifones, céspoles, calderas, etc. necesarios para la evacuación, obturación y
ventilación de las aguas negras y pluviales en una edificación.

Ilustración 123
Su objetivo es retirar de una edificación hacia la red pública y/o hacia una
fosa séptica, en forma segura, las aguas negras y pluviales, además de
establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases o
malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas
acarreadas, salgan por sitios indeseados, tales como los muebles sanitarios o
por las coladeras en general.

Conceptos básicos de una instalación sanitaria:

Aguas residuales: las procedentes de desagües domésticos e


industriales.
Albañal: conducto cerrado, que se construye en los edificios para dar
salida a las aguas residuales.
Alcantarillado: red de tuberías e instalaciones complementarias que
tienen la función de recolectar y alejar las aguas residuales de las
poblaciones.
Desagüe: cualquier tubo que transporta aguas residuales a través de un
sistema de tuberías que las desaloja a la red municipal.
Fosa séptica: pozo que recibe el excremento y lo descompone,
convirtiéndolo en agua y gases por un proceso químico.
Pozo negro: hoyo en que se recogen las inmundicias en los lugares
donde no existe alcantarillado.
Ejemplos de accesorios de Policloruro de Vinilo (PVC) para uniones de
tuberia sanitaria y Caja de Registro o Caja de Inspección
Ilustración 124

11.8.5.1 Características que debe cumplir una instalación sanitaria

El diseño de la instalación sanitaria está en función del gasto y la presión de


descarga de cada mueble. Para tener un buen funcionamiento en una
instalación sanitaria y de acuerdo con las normas NTCIH 2004, es necesario
cumplir con los siguientes requisitos:

1) Materiales en los cuartos sanitarios

Los cuartos sanitarios deberán tener pisos, muros impermeables y


anti-derrapantes.

2) Canalizaciones

El material para las tuberías de desagüe de los muebles sanitarios


deberá ser de hierro galvanizado, PVC, o cualquier material que
aprueben las autoridades competentes y/o se dicte en la norma
vigente.
El diámetro de las tuberías de desagüe no podrá ser menor a 32
mm de diámetro, ni inferior a la boca de desagüe de cada mueble;
además, se tienen que instalar con una pendiente mínima de 2%.
Las tuberías de desagüe que conducen aguas residuales hacia el
exterior de un terreno deberán ser de 20 cm de diámetro como
mínimo y contar con una pendiente de 2%.
Los albañales deberán estar provistos en su origen de un tubo
ventilador de 5 cm de diámetro como mínimo y cuando menos 1.5
m arriba del nivel de la azotea.
La conexión de tuberías de desagüe con albañales se debe realizar
por obturadores hidráulicos fijos y provistos de ventilación directa.
Los albañales deberán tener registros colocados a distancias no
mayores de 10 m entre cada uno y entre cada cambio de dirección
del albañal. Los registros deben ser: 40 x 60 cm para
profundidades de hasta 1 m; 50 x 70 cm para profundidades de
hasta 1 a 2 m y 60 x 80 cm para profundidades mayores a 2 m.

3) Descargas

A las fosas sépticas sólo se descargarán aguas negras que


provengan de excusados y mingitorios.
La descarga de fregaderos que conduzcan a pozos de absorción o
terrenos de oxidación deberán contar con trampas de grasas.
En las edificaciones de habitación unifamiliar de hasta 500 m2 y
consumos máximos de agua de 1000 m3 bimestrales, ubicadas en
zonas donde exista el servicio público de alcantarillado de tipo
separado, los desagües deben ser separados; es decir, el agua
pluvial deberá contar con su propio sistema de desalojo y las
residuales con el suyo.
El material de la tubería para el desalojo de aguas residuales podrá
ser de concreto, PVC o hierro fundido.
Las bajadas de aguas pluviales y servidas siempre descargarán a
un registro rompedor de presión.
Es recomendable que exista una instalación para aguas residuales
y otra para disponer aguas pluviales.
Cuando el diámetro de la conducción de desalojo del predio de
agua pluvial sea mayor que la existente en la red municipal, será
necesaria la construcción de un tanque regulador de tormentas.
Los desagües verticales de los muebles y de las coladeras con
diámetros iguales o menores a 50 mm serán de tubería de cobre
tipo M.
4) Los registros

En las coladeras con diámetro mayor a 50 mm se usarán niples de


hierro galvanizado y los tubos horizontales o verticales que
forman la red de desagüe serán de hierro fundido con pendiente de
2%.
En zonas externas o en planta baja se colocarán registros a cada 10
m cuando se tenga tubería de 15 cm de diámetro, a cada 20 m para
tubos de 20 cm, a cada 30 m para tubos de 25 cm y a cada 40 m
para tubos mayores.

11.8.5.2 Elementos de una instalación sanitaria y sus características

La instalación comprende diversos elementos, tanto si se trata de una casa


sencilla como de un edificio, algunos pueden o no ser construidos como el
caso de la fosa séptica, pues ésta se utiliza sólo cuando no se tiene red de
drenaje municipal cercano a la edificación.

El diseño de la instalación está en función del tipo de inmueble, y general


consta de los siguientes elementos:

Acometida. La canalización que une la red interior con el alcantarillado


de la red municipal puede ser de tubo de ferro-cemento, de fundición u
otro material. La acometida suele tener una pendiente del 2% y no
menos de 10 cm de diámetro, según el tipo de material. Para grandes
edificios se opta por el mismo diámetro que tiene el albañal horizontal.
Además, la acometida puede o no llevar un sifón general, esto
dependerá de las normas que se estén aplicando para el diseño de la
instalación, pues en algunos reglamentos y normas lo consideran
innecesario. El propósito de éste es oponer un cierre hidráulico a la
entrada de gases procedentes del alcantarillado en las canalizaciones
domiciliarias.
Albañal. Es el conducto horizontal en el cual desembocan los bajantes.
Se deben emplear para éste, tubos de fundición, además debe tener una
pendiente del 2% como mínimo y empalmarse directamente a la
acometida.
Conductos de ventilación. El objetivo de instalar tuberías de
ventilación es para igualar las presiones y evitar el llamado golpe de
ariete; además con éstas se evita un cierre hidráulico. Cabe señalar que
existen tres tipos de ventilación para la canalización de muebles:

Ventilación Primaria: la ventilación general de la instalación


sanitaria tiene por objeto dar entrada al aire exterior en el sistema
de evacuación para facilitar la circulación en el mismo y procurar
una salida a los gases por encima del techo. El tubo suele tener un
diámetro igual a la mitad del diámetro del albañal de la edificación
y no debe descender de un mínimo de 10 cm.
Ventilación Secundaria: la ventilación a los ramales de los
muebles de baño tiene por objeto facilitar la circulación del agua
de manera eficiente.
Doble ventilación: es la combinación de la ventilación primaria y
secundaria.

Bajadas de aguas negras y servidas. Se emplean generalmente los


tubos de hierro fundido, cobre, acero galvanizado, entre otros. Las
bajadas de los edificios se apoyan sobre un pilar de mampostería o
sobre un grueso poste de hierro y se sujetan al muro a intervalos de 3 m
por medio de abrazaderas. Las bajadas deben ser lo más rectas posible,
sin cambios de dirección bruscos. Los empalmes con los ramales y con
el albañal horizontal deben realizarse con ángulos de 45°. Por razones
de economía, el número de bajadas de aguas sucias debe ser lo más
reducido posible; por tanto, es recomendable la superposición de baños,
lavabos y otros servicios sanitarios en los pisos sucesivos, para que
puedan ser servidos por el mismo bajante.
Canalización de los muebles. La canalización entre los muebles y las
bajadas de aguas negras pueden ser de fundición, latón, cobre o acero
galvanizado. Se empalman al sifón de cada mueble y tienen una
pendiente de 1 a 4%. Los ramales de ventilación deben dotarse de
pendiente para que las condensaciones vuelvan al ramal del mueble. Es
importante que las descargas de aguas sucias no puedan invadir los
tubos de ventilación para que no los ensucien ni obstruyan
interceptando la entrada de aire. Si el ramal se dobla formando ángulo
recto, el conducto del aire toma la dirección del brazo vertical del
empalme y si la conexión no está debajo de la pendiente hidráulica, el
conducto de ventilación no se cerrará.
Sifones. Están clasificados en sifones en tipo S, P e Y. Cuanto más
profundo es el cierre del sifón, más resistente es a la succión, pero
mayor es la superficie ensuciable. Por lo que, con una profundidad
mínima de 5 cm y máxima de 10 cm, con seguridad no se producirá
una pérdida de altura del agua de más de 2.5 cm; estas son dimensiones
generalmente aceptadas. Los sifones deben ser auto-limpiables, o sea,
capaces de arrastrar todo su contenido cada vez que entran en función,
de tal manera que no quede en su interior nada que pueda
descomponerse.
Desagües de patios. Estos desagües se conducen al alcantarillado en las
instalaciones urbanas, pero en zonas rurales pueden ser conducidos a
pozos secos. Cuando se conectan al alcantarillado deben estar provistos
de sifones de al menos 7.5 cm de diámetro con registros. Es práctico
empalmar los desagües de patios y sótanos a un albañal de agua de
lluvia. Si estos desagües van a parar a un pozo seco no es necesario el
sifón, ya que en tales casos no hay producción de gases malolientes.
Bajadas de aguas pluviales. Pueden instalarse dentro o fuera del muro
de la edificación. Las bajadas pueden ser de fundición, hierro o acero,
como los de aguas sucias, con juntas roscadas o calafateadas
impermeables al aire y al agua. Están normalmente provistas de sifones
en sus extremos inferiores antes de su empalme al albañal.
Registros. En el fondo de la caja de registro se hace una plantilla de
cedacería de un tabique de 5 cm de espesor pegada con una mezcla
hidratada y arena, para las pendientes de desagües, así mismo, debe
construirse un canal sobre el piso del registro, con dirección al desagüe,
para orientar la salida de las aguas.
Tanques reguladores y pozos de absorción. Debido al crecimiento de
las ciudades y las poblaciones en general, se ha llegado a la
construcción de grades edificaciones en forma vertical, lo que ha
incrementado la gran cantidad de aguas residuales para evacuar hacia el
alcantarillado; esto trae como consecuencia el problema de
“insuficiencia de diámetro” en algunas redes; lo que está propiciando
inundaciones. Tratando de resolver este grave problema se recomienda
que, en inmuebles con grandes áreas techadas y de estacionamiento, se
construyan pozos de absorción o tanques reguladores de tormentas, para
captar el agua producto de las precipitaciones pluviales, propiciando un
alivio momentáneo a las redes de alcantarillado (ver punto 11.8.6 Aguas
pluviales). Un sistema de captación de lluvia puede ser una alternativa
viable y atractiva (ver el punto 12.8 Sistema de captación residencial de
lluvia: Caso “Isla Urbana®”).

11.8.5.3 Fosa séptica

Una fosa séptica es un contenedor hermético cerrado, donde se acumulan las


aguas negras y donde se les da un tratamiento primario, separando los sólidos
de aguas negras. Elimina los sólidos al acumular las aguas negras en el
tanque y, al permitir que parte de los sólidos se asienten en el fondo del
tanque, mientras que los sólidos que flotan (aceites y grasas) se desplazan a la
parte superior. En la siguiente figura se muestran las características de una
fosa séptica de dos compartimentos. Algunos sólidos se eliminan del agua,
algunos se digieren y otros se quedan en el tanque. Hasta un 50% de los
sólidos que se acumulan en el tanque se descomponen: el resto se acumula en
el fondo y debe bombearse periódicamente.

Ilustración 125

Existen tres tipos principales de fosas sépticas para el tratamiento de aguas


negras en sistemas individuales:

1) Fosas de concreto, éstas son las más comunes.


2) Fosas de fibra de vidrio, se usan para aquellos lugares de acceso
difícil.
3) Fosas plásticas, las venden en varias capacidades, éstas se emplean en
lugares de acceso difícil.

Los elementos de una fosa séptica son:

Tanque séptico: es donde quedan las aguas en reposo y en el que se


lleva a cabo la sedimentación y fermentación de nata; después de un
tiempo determinado el volumen desaparece, así como el carácter
ofensivo a la vista y al olfato.
Campo de oxidación: en él se lleva a cabo la oxidación, que en este
caso es la del afluente.
Pozo de absorción: éste es recubierto en las paredes interiores con
piedra redonda o piedra de río y el fondo debe tener grava, cascajo o
cualquier otro material inerte, para facilitar la penetración del afluente.
Ver los videos externos de tutoriales acerca de Instalaciones Sanitarias
11.8
.

Como una alternativa al tratamiento de aguas residuales residenciales, se


sugiere explorar el uso de biodigestores.

Biodigestor. El sistema de tratamiento de aguas residuales individual


mediante el uso de un biodigestor, por ejemplo, el biodigestor auto-limpiable
Rotoplas® está proyectado con el propósito de brindar solución a la
problemática de la disposición y uso inadecuado de los desagües domésticos,
así como también de los lodos generados por su tratamiento.

El componente principal del sistema está conformado por el biodigestor auto-


limpiable, cuyo diseño incluye un proceso de retención de materia suspendida
y degradación séptica de la misma, así como un proceso biológico anaerobio
en medio fijo (biofiltro anaerobio); el primero de ellos se realiza en el tanque
donde se lleva a cabo la sedimentación de la materia suspendida, mientras
que el segundo proceso se lleva a cabo en la segunda cámara que está
conformada por el filtro biológico.
Se cuenta con un volumen destinado a la digestión de los lodos, desde donde
son extraídos periódicamente mediante una tubería gracias a su diseño
hidráulico, sin necesidad del uso de bombas ni de ningún medio mecánico.
La generación de gases es prácticamente imperceptible, son evacuados por el
mismo sistema de ventilación del módulo sanitario, sin representar molestia
alguna para el usuario. Luego de su tratamiento el efluente séptico se deriva
mediante una tubería de 2” a su infiltración en el terreno (Ver el video
externo informativo sobre el Biodigestor Auto-limpiable® 11.9).

11.8.6 Aguas pluviales

Las aguas pluviales son las aguas provenientes de las lluvias que escurren
superficialmente por el terreno. La escorrentía o escurrimiento, normalmente
se considera como la precipitación menos la evapotranspiración real y la
infiltración del sistema suelo. Según la teoría de Horton se forma cuando las
precipitaciones superan la capacidad de infiltración del suelo.
Existen tres opciones diferentes de reciclaje de agua en el hogar: Se
pueden reciclar las aguas grises, las aguas negras y se puede aprovechar, así
mismo, el agua de lluvia que cae sobre el techo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) recomienda el uso de aguas negras recicladas para
regar el jardín, dado que el tratamiento de estas las higieniza, pero no
elimina los fosfatos y nitratos, que son la base de los abonos.
La importancia de captar, almacenar y utilizar el agua de lluvia para uso
doméstico y consumo humano es de gran relevancia para la mayoría de las
poblaciones, sobre todo aquellas que no tienen acceso a este vital líquido. La
recuperación de agua pluvial consiste en filtrar el agua de lluvia captada
en una superficie determinada, generalmente el techo o azotea, y almacenarla
en un depósito.

11.8.6.1 Captación de aguas pluviales

Es importante identificar los principales componentes de un Sistema de


Captación del Agua de Lluvia (SCALL), su funcionamiento, los criterios de
diseño más sobresalientes, las características de los materiales de
construcción, la forma de construir estos sistemas, su operación y
mantenimiento, de tal forma que se puedan ejecutar los proyectos.
Para la captación de aguas pluviales se deben considerar los siguientes
puntos:
Localización del sitio para establecer el SCALL.
Determinación de la demanda del consumo de agua por la familia.
Cálculo de la precipitación pluvial neta.
Área de captación del agua de lluvia.
Diseño del sistema de conducción del agua captada.
Diseño del volumen del sedimentador por trampa de sólidos.
Diseño del sistema de almacenamiento del agua de lluvia captada.
Diseño para el bombeo del agua almacenada al local de la planta de
tratamiento.
Diseño del sistema del tratamiento del agua de lluvia.
11.8.6.2 Elementos de un sistema de distribución de aguas
pluviales

El sistema más sencillo se compone de tres partes: 1) Un área de donde se


colecta el agua de la lluvia, 2) un sistema de conducción para mover el agua y
3) un jardín o patio donde las plantas utilizan el agua. Típicamente los
sistemas complejos se diseñan no solamente para colectar y desviar agua,
también para filtrar, almacenar y distribuirla para el uso futuro.

Área de Colección. Una cuenca es una superficie donde se puede colectar aguas
pluviales. Las cuencas más eficientes son superficies impermeables y lisas.
Sistema de Conducción. Los componentes de conducción llevan el agua a un lugar
específico del paisaje o hacia un recipiente de almacenamiento. Las canales de
desagüe de los techos es la forma más común de conducción. La gravedad provee la
fuerza necesaria para dirigir el agua por canales hacia tanques de almacenamiento.
Ilustración 126
Filtros. Según la cantidad de basura en el agua, un sencillo filtro para hojas a
veces es toda la filtración necesaria. Si el agua almacenada se usará en un
sistema de riego por goteo, es necesaria más filtración para evitar que los
tubos de riego y los emisores se obstruyan.
Almacenamiento. Los tanques de lluvia y cisternas guardan agua de lluvia
para el uso futuro. Los tanques y cisternas deben ser opacos y protegidos de
la luz solar directa y tapados para que no se meta ni basura ni mosquitos.

Sistema de Distribución. El sistema de distribución lleva el agua


almacenada de los tanques a las plantas o a donde se requiera su uso. Los
sistemas pueden incluir tubos de agua y emisores de goteo. Una bomba
eléctrica puede ser necesaria para llevar agua a áreas que no están cuesta
abajo de la cisterna.

Áreas Sembradas. Finalmente, agua pluvial se lleva al área del jardín o


paisaje donde las plantas la utilizarán.

Ventajas de la captación de aguas pluviales:

Ahorro evidente y creciente en la factura del agua.


Uso de un recurso gratuito y ecológico.
Pueden recibir subvenciones en función del municipio.
Contribución a la sustentabilidad y protección del medio ambiente.
Una buena instalación de recogida de agua es sencilla y, por tanto,
existen riesgos mínimos de averías y apenas requiere de
mantenimiento.

11.8.6.3 Determinación de la demanda de agua

Se presentan a continuación los parámetros necesarios para el cálculo de la


demanda de agua:

Parámetro Expresión matemática Variables y Factores de la ecuación

Donde:

• Dj Demanda de agua en el mes j


Demanda de (m3/mes/población).
Dj = ( Nu * D * Ndj ) / • Nu Número de beneficiarios del sistema.
agua
1000 • D Dotación (en l /persona/ día).
• Ndj Número de días del mes j.
• 1000 Factor de conversión de litros a m3.

Donde:

• PNijk Precipitación neta del día i, mes j y año k


Precipitación (mm).
neta
PNijk= Pijk * ηcaptación • P Precipitación total del día i, mes j y año k
ijk
(mm).
• ηcaptación Eficiencia de captación del agua de lluvia
(0.765).

Si el área de captación del


agua es rectangular, tenemos:
Donde:
Área de
A=a*b
captación de • A Área de captación (m2).
agua • a Ancho de la casa (m).
Si el área de captación del• b Largo de la casa (m).
agua es irregular, entonces
habrá que calcular el área
total correspondiente.
Coeficientes de escurrimiento (Ce) de los diferentes materiales en el área de
captación:

11.8.6.4 Sistema de conducción del agua de lluvia captada

El agua pluvial captada en techos y áreas de escurrimiento debe ser


conducida al sistema de almacenamiento, mediante canaletas y tubería
hidráulica.

Parámetro Expresión matemática Variables y Factores de la ecuación

Donde:

Qc = 5/18 (Aec * I Lluvia) • Qc Caudal de conducción (l/s).


• 5/18 Factor de conversión de m3/hr a l/s.
El diámetro se determina despejando• Aec Es el área efectiva de captación del
Caudal de el área de la ecuación de continuidad. agua de lluvia (m²).
conducción en • I lluvia Es la intensidad máxima de lluvia en
la tubería la zona (0.05 m/hr).

• D Diámetro de tubería (m).


D = 2 * ( Qc / π V • L Longitud del tubo (m).
)1/2 • V Velocidad media (m/s).
• π 3.1416

En un área de captación el tiempo de Donde:


concentración es un parámetro
fundamental en el estudio hidrológico• S Pendiente media.
de una cuenca y áreas de• L Longitud del área de captación (m).
Tiempo de escurrimiento con pendiente • Tc Tiempo de concentración (s).
concentración
Tc = 0.000325 * (L0.77/S0.385)• Tp Tiempo en el que se alcanza el máximo
escurrimiento (s).
•D Duración de la precipitación (s).
Tp = 0.5D + 0.6Tc

El flujo en canaletas de captación y


conducción se comporta como un Donde:
flujo espacialmente variado, ya que
el agua se va recolectando a lo largo• Qp Flujo en la canaleta (m3/s).
de la canaleta, para determinar el área• v Velocidad del flujo en la canaleta
necesaria de conducción se utiliza la (m/s).
Flujo en la ecuación de continuidad, en la cual
•A Área de la sección transversal (m2).
canaleta solo se despeja el área y se asumen
velocidades promedio de 0.9 m/s en
pendientes 2 a 4% y 1.2 m/s en• Qp Gasto máximo (m3/s).
pendientes 4 a 6%. •P Precipitación efectiva (mm).
•A Área de captación o de la cuenca
Qp = Av (km²).
• 0.278 Factor de conversión a m3/s.
Qp = 0.278 * PA/Tp

Canaletas. Las canaletas son accesorios para colectar y conducir los


escurrimientos pluviales a un sistema de almacenamiento (ver la
ilustración 127), sus dimensiones están en función de la duración de la
precipitación (cortas y homogéneas), tiempo de concentración del agua, la
longitud del área de paso y de su pendiente.

Ilustración 127

11.8.6.5 Diseño del sistema de almacenamiento


El almacenamiento del agua de lluvia consiste en depositarla dentro de
cisternas, para abastecer a una población considerada durante los meses de
sequía y los de no sequía.

El criterio para el diseño del volumen de la cisterna consiste en considerar la


demanda de agua mensual que necesita una población durante los meses de
sequía más dos meses (coeficiente de seguridad).

Parámetro Expresión matemática Variables y Factores de la ecuación

Donde:

• Vc Volumen mínimo de la cisterna


Volumen de la
cisterna
Vc = Dj * ( Msequía + 2 ) (m3).
• Dj Demanda mensual (m3).
• Msequía Meses con sequía.

11.8.7 Tubería y Canalizaciones (Eléctrica, Hidráulica y


Sanitaria)

Las canalizaciones eléctricas o simplemente tubos en instalaciones eléctricas


son los elementos que se encargan de contener los conductores eléctricos. La
función de las canalizaciones eléctricas es proteger a los conductores, ya sea
de daños mecánicos, químicos, altas temperatura y humedad; también,
distribuirlos de forma uniforme, acomodando el cableado eléctrico en la
instalación.

Las canalizaciones eléctricas están fabricadas para adaptarse a cualquier


ambiente donde se requiera llevar un cableado eléctrico. Es por eso, que se
pueden encontrar empotradas (techos, suelo o paredes), en superficies, al aire
libre, zonas vibratorias, zonas húmedas o en lugares subterráneos.

Dependiendo del tipo de material con que están fabricadas, estas se


clasifican en: metálicas y no metálicas. Las no metálicas se fabrican de
materiales termoplásticos, ya sea PVC o de polietileno; en el caso de las
canalizaciones metálicas, se fabrican de acero, hierro, aluminio o
aleaciones especiales.

Los medios de canalización más comunes en las instalaciones eléctricas


son: por Tubos conduit (fabricados en aluminio, acero o aleaciones
especiales), por Ductos (usados principalmente en las instalaciones eléctricas
visibles en instalaciones industriales y laboratorios) y por Charolas.

Canalizaciones eléctricas de uso residencial más frecuente

Tipo Imagen Descripción

El PVC es considerado un material termoplástico,


procedente de los polímeros, compuesto
policloruro de vinilo. Su composición física es
Policloruro resistente y rígida, adaptable para ubicar en
de Vinilo ambientes húmedos. Sus aplicaciones son
(PVC) permitidas para empotrar en suelos, techos y
paredes o bajo concreto; igualmente en ambientes
húmedos o en superficies, con previo estudio de
sus delimitaciones térmicas y mecánicas.

Generalmente son utilizados en instalaciones


eléctricas industriales y comerciales, dado que
son moldeables a diversos ángulos y formas. Lo
cual ayuda a la acomodación del cableado.
“Electrical Gracias a que se ven expuestos a un proceso de
Metallic galvanizado, su recubrimiento no ocasiona
Tubing” corrosión, logrando mayor durabilidad. En su
(EMT) gran mayoría es utilizado para montarse en zonas
visibles directamente expuestos a la intemperie.
Soportan leves daños mecánicos. Pueden ser
empotrados o zonas ocultas; bajo concreto, ya sea
en suelo, techo o paredes.

Como característica principal se puede mencionar


que son los más resistentes a los daños
mecánicos, sin embargo, su grosor dificulta el
trabajar con ellos. En ambos extremos ofrecen la
“Intermediate opción de conexión enlazada con conectores
Metal roscados. Por su fabricación, son canalizaciones
Conduit" muy durables y herméticas. Son ampliamente
(IMC) usados en instalaciones eléctricas industriales
(ocultas o visibles). Ya sea enterrados o
empotrados en el suelo o bajo concreto, a la
intemperie o en lugares con riesgos de
explosivos.

Principalmente son construidos en acero, y pasan


por un recubrimiento galvanizado. Su flexibilidad
a la torsión y a la resistencia mecánica se debe a
su forma engargolada (láminas distribuidas en
forma helicoidal). No son recomendables para
Flexibles utilizarse en lugares con alta humedad, vapores o
Metálicos gases. En ambientes industriales es su principal
aplicación y en zonas donde el cableado esté
expuesto a vibraciones, torsión y daños
mecánicos. Instalación en zonas visibles, donde
el radio de curvatura del alambrado que se vaya a
realizar es grande.

Se fabrican de materiales termoplásticos, ya sea


PVC o de polietileno. Los hay de PVC de doble
capa, haciéndolos más resistentes y herméticos.
Flexibles no Su superficie es corrugada, flexible y liviana.
Metálicos Instalación en zonas visibles, donde el radio de
curvatura del alambrado que se vaya a realizar es
grande y en artefactos de cableado con curvaturas
elevadas.

Tubería hidráulica y sanitaria. Es un conducto que cumple la función de


transportar agua u otros fluidos. Se suele elaborar con materiales muy
diversos. Las tuberías de uso residencial más frecuentes son:

Tuberías hidráulicas de uso residencial más frecuente

Tipo Imagen Descripción

Hay tres métodos de fabricación de tuberías


de acero:

1. Acero estirado o Sin costura (sin


soldadura). La tubería es un lingote
cilíndrico que se calienta en un horno antes
de la extrusión. En la extrusión se hace pasar
por un dado cilíndrico y posteriormente se
hace el agujero mediante un penetrador. La
tubería sin costura es la mejor para la
contención de la presión gracias a su
homogeneidad en todas sus direcciones.
Además, es la forma más común de
fabricación y por tanto la más comercial.

2. Con costura longitudinal. Se parte de una


Acero lámina de chapa, la cual se dobla para darle
forma a la tubería. La soldadura que une los
extremos de la chapa doblada cierra el
cilindro. Por tanto, es una soldadura recta
que sigue toda una generatriz. Variando la
separación entre los rodillos se obtienen
diferentes curvas y con ello diferentes
diámetros de tubería. Esta soldadura será la
parte más débil de la tubería y marcará la
tensión máxima admisible.

3. Con soldadura helicoidal (o en espiral). La


metodología es la misma que el punto
anterior, con la salvedad de que la soldadura
no es recta, sino que recorre la tubería
siguiendo la tubería como si fuese roscada.
Uso residencial: tubería para gas y
abastecimiento de agua.

La tubería de acero galvanizado es una


tubería de acero (estirado o con soldadura),
como en el caso anterior, pero a la que se ha
sometido a un proceso de galvanizado
Acero interior y exteriormente. El galvanizado se
Galvanizado aplica después de formado el tubo. Al igual
que la de acero al carbón, se dobla la placa a
los diámetros que se requiera. Existen con
costura y sin costura. Se utiliza para
transportar agua potable, gases o aceites.
Una tubería de hierro fundido se fabrica
mediante una colada en un molde o mediante
inyección del hierro fundido en un proceso
llamado fundición, en el cual la tubería sale
Hierro
sin costura. La ventaja de este sistema es que
Fundido
las tuberías tienen gran durabilidad y
resistencia al uso. Por contra, son más
frágiles ante los golpes. Uso residencial:
Desagües.
La tubería de cemento, concreto o concreto
armado es eficaz, económica y ecológica
para redes hidráulicas que trabajan en
régimen libre o en baja presión. La
experiencia en su utilización es amplia, ya
Concreto que el uso del hormigón como material de
construcción es muy antiguo y ha tenido, a lo
largo del tiempo, muchas modificaciones,
tanto en la composición de los materiales
utilizados para el hormigón como en los
procedimientos constructivos. Uso
residencial: Desagües.

El cobre es un material económico, ligero,


duradero, elástico -se puede curvar en frío-,
reciclable en su práctica totalidad y frecuente
en instalaciones de plomería, gas y
calefacción. Al igual que los plásticos, el
Cobre cobre no sufre corrosión, sus paredes
internas son lisas, resiste el fuego y las
grandes presiones, no se deforma ante el
calor extremo y ofrece una buena protección
contra los contaminantes del suministro de
agua doméstica.

El PVC es considerado un material


termoplástico, procedente de los polímeros,
compuesto policloruro de vinilo. Este tipo de
tubería es utilizada principalmente para agua
por su resistencia a la corrosión, además de
que su ancho grosor soporta grandes
presiones, esta tubería es de las menos
Policloruro de
pedidas en el mercado por su poca
Vinilo (PVC)
practicidad para el uso residencial.
Anteriormente esta tubería era muy utilizada
en instalaciones hidráulicas, por ejemplo, en
desagües; sin embargo, con la nueva
tecnología del CPVC y PPR, es mucho más
fácil instalar tuberías hidráulicas para calor y
frío.

La última tecnología ha permitido contar


ahora con materiales avanzados como el del
CPVC, ideal para tubería hidráulica de agua
caliente y fría, además de que su costo es
accesible, gran resistencia a la corrosión y la
gran variedad de piezas y conexiones, la
Policloruro de perfilan como la futura tubería más utilizada
Vinilo en instalaciones hidráulicas. Además, es
Clorado compatible con la tubería de cobre, no se
(CPVC) oxida, corroe o rompe, es flexible y resiste la
compresión. CPVC puede soportar el agua
corrosiva a temperaturas mayores que las de
PVC, por lo general de 40 ° C a 50 ° C o
superior, lo que contribuye a su popularidad
como material para los sistemas de tuberías
de agua en viviendas, así como la
construcción comercial.

Tubería de PPR (Polipropileno). Se utiliza


principalmente para instalaciones
hidráulicas, por ejemplo, en desagües. Fácil
Polipropileno de instalar y de gran resistencia al paso del
(PPR) tiempo, esta tubería parece que dejará de
lado a las tuberías de metal. Con esta nueva
tecnología se espera reducir fuertemente las
fugas residenciales de agua potable.

Ya con la perfilería (de madera, de metal o mixta) terminada, en el interior de


los contenedores, se procede a la colocación, de acuerdo con los planos, de
tuberías y canalizaciones de la instalación eléctrica, así como tuberías de la
instalación hidráulica y sanitaria, de gas, del sistema de climatización, etc. y
de la ventilación mecánica, si se requiere. De optar por la instalación de un
sistema de captación pluvial, se instalaría la correspondiente tubería exterior.

11.8.8 Aislamiento Térmico y Acústico

Los aislantes térmicos se clasifican por su resistencia al paso de calor o frio y


por su conductividad. Para seleccionar un aislante, se debe de tomar en
consideración:

Zona de aislamiento: Húmeda o Seca


Si va a soportar peso, por ejemplo, un tejado o solera
Si se necesita barrera corta vapor
Los contenedores multimodales no fueron diseñados originalmente para ser
habitados, por eso se hace imprescindible aplicar una capa de material
aislante, tanto térmico como acústico, a su envolvente, además prevendrá de
posibles condensaciones, evitando de paso la corrosión del metal.

Conceptos básicos del Aislamiento Térmico:

Aislamiento Térmico. En la construcción se evalúa por la cantidad de


BTU, que se transfiere a través de un ft², por hora, por un grado
Fahrenheit de diferencia de temperatura, y se expresa en valores “K”,
“C” o “U”.
Conductancia Térmica (C). Es una medida de transferencia de calor a
través de los materiales, formados por una o varias capas, y en
condiciones de laboratorio. En este caso se mide la cantidad de calor
transferido a través del material en un tiempo y superficie unitarios,
para un espesor especificado (no necesariamente unitario). C=1/R en
unidades W·m-2·K-1.
Conductividad Térmica (K). La conductividad térmica es una
propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción
de calor. Es la unidad básica de flujo de calor. Se refiere a la medida de
la cantidad de calor que es transmitida a través de un ft², en una
pulgada de material en una hora, cuando hay diferencia de un grado
Fahrenheit entre las dos superficies de materiales. El valor “K” se usa
normalmente en materiales homogéneos. 1 m2 K/W = 5.68 ft2 h oF
/BTU.
Resistencia Térmica o Factor R. La resistencia térmica de un material
(R) representa la capacidad del material de oponerse al flujo del calor.
En el caso de materiales homogéneos, es la razón entre el espesor (e) y
la conductividad térmica del material (λ); en materiales no homogéneos,
la resistencia es el inverso de la conductancia térmica (R=1/C en
unidades m2·K·W-1). Para calcular el espesor de aislamiento requerido
se necesita el Coeficiente “U”.
Transmitancia Térmica o Coeficiente U. Expresa la transferencia
térmica a través de una pared por conducción, convección y radiación.
Este coeficiente representa el flujo de calor que atraviesa 1 m2 de pared
para una diferencia de temperatura de 1 oC entre la cara interior y
exterior. Cuanto más bajo sea el coeficiente U más difícil será transmitir
el flujo de calor entre el interior y exterior, por tanto, más capacidad
aislante tendrá. EL Coeficiente Total U se calcula tomando el recíproco
de la suma total de las resistencias térmicas “R” de los elementos del
ensamble.
Unidad Térmica Británica (BTU). Una BTU representa la cantidad de
energía que se requiere para elevar en un grado Fahrenheit la
temperatura de una libra de agua en condiciones atmosféricas normales.

En resumen, los muros deberán tener una “R” mínima de 1.0 m²K/W* y en los techos una “R”
mínima de 1.4 m²K/W, sin puentes térmicos, es decir, deben tener en toda la superficie un
material aislante continuo.

* m²K/W, es la unidad para medir la Resistencia térmica en el sistema internacional.


Ilustración 128

El objetivo principal del aislamiento está en lograr las menores pérdidas de


energía posibles. Se considera que una residencia es de baja energía cuando
consume menos de 50 kWh / m2 por año.

Inercia Térmica. Es la capacidad de las paredes para almacenar y liberar


calor. A más inercia térmica, más capacidad de ahorro de energía. Cuando la
casa necesita mucho tiempo para enfriarse en invierno y un largo periodo
para calentarse en el verano, se dice que tiene una gran inercia térmica, lo que
es benéfico. Cuando ocurre el fenómeno contrario, hay una baja inercia y
significa que el aislamiento no es eficiente.

Un buen aislamiento, tanto para verano como en invierno, crea una gran
inercia térmica. En este aspecto hay que buscar un punto de equilibro, ya que
demasiada inercia térmica puede causar que el exceso de calor en la
residencia en el verano no se pueda enfriar lo suficiente por la noche para
tener un ambiente cómodo durante este período.

Ilustración 129

Puente Térmico. Es en realidad un defecto en el aislamiento que causa una


pérdida de calor. Esta pérdida puede tener muchas razones. El primero es la
ausencia de aislamiento. En una Casa Contenedor, si las paredes no están
bien aisladas, habrá un gran intercambio de calor por las paredes, entre el
ambiente interior y el exterior, por lo que la casa no se podrá calentar en
invierno ni enfriar en verano.
Este efecto se amplía por el hecho de que el contenedor está hecho de metal,
un material que tiene una alta conductividad térmica. Sin embargo, se pueden
tomar algunas medidas para evitarlo al máximo. Una de estas medidas es,
aplicar una segunda capa de aislamiento sobre la primera capa, para cubrir las
vigas y listones, con el objeto de que el aislamiento ofrezca protección doble.

Punto de Rocío. Es la condensación de la humedad del aire debido a la


diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del contenedor. Esto
puede crear humedad en la pared interior de la casa, y se debe evitar, porque
crea corrosión en la estructura. De hecho, la humedad del aire más caliente
del interior se condensa en la pared interior del contenedor que está más cerca
del aire exterior y se forman gotas de agua. Esto puede conducir al desarrollo
de bacterias y mohos en la pared. La solución es una barrera corta vapor en
la pared interna del contenedor, es decir, una película de plástico o de metal
que impide la formación de humedad que puede dañar el aislamiento interior.
Esta película de plástico o de metal se coloca en las paredes internas del
contenedor.

Para elegir el tipo de barrera corta vapor adecuada para contenedores, hay
que tener en cuenta su grado de protección. Cuanto mayor sea el coeficiente,
menor es el vapor de agua o condensación que puede pasar a través. Si se
produce un intercambio de aire a través de alguna perforación, o un sellado
mal hecho, la fuga de aire puede causar el crecimiento de moho en esa zona.
La barrera corta vapor se coloca como una capa delgada en la cara interior del
contenedor, tanto si el aislamiento de la casa es exterior, como si es interior.

11.8.8.1 Aislamiento del suelo

Si se conserva el suelo del contenedor y una vez que ha sido sanitizado, se


recomienda aplicar un par de capas de aceite quemado, por arriba y por
debajo del suelo de madera, especialmente para climas tropicales.

Una vez que la madera haya absorbido el aceite, se procede al aislamiento


exterior. En el aislamiento interior del suelo se sugiere la colocación de una
membrana impermeabilizante, por ejemplo, de EPDM (membrana
extremadamente durable del caucho sintético), seguido de la colocación del
piso de madera o del cerámico seleccionado. Ver la gama de alternativas,
ventajas y desventajas de Materiales aislantes para construcción 11.10.

Ilustración 130

1.8.8.2 Aislamiento interior y exterior

Se suele hacer por la cara externa, cuando se busca un resultado final que se
asemeje al de una casa convencional, con ello se gana también superficie útil
en el interior, siempre y cuando se desee conservar el aspecto original
corrugado.

De hecho, para aislar correctamente un contenedor, es mejor


aislarlo en su exterior, y en climas cálidos se debe disponer una
cámara de aire entre el aislamiento y la capa exterior de recubrimiento.
En climas cálidos debe utilizarse una envolvente arquitectónica
alternativa, como son los muros de cuatro capas, también denominados
fachadas ventiladas.
Estas fachadas ventiladas no suponen ninguna mejora en invierno, pero
si en verano. La radiación solar incide sobre la capa exterior y la
calienta. Este calor acumulado se disipa por medio de la capa ventilada
trasera. De este modo la capa ventilada colabora con la capa de
aislamiento, reduciendo la cantidad de calor que llega a la pared, y por
tanto evita que el interior del edificio se caliente.

El aislamiento interior, recomendado para construcciones asequibles,


consiste en una barrera corta vapor (capa de plástico que evita que se forme
condensación en el interior de la casa) y un aislante del tipo de lana de roca
(ver proceso de fabricación Lana de Roca 11.11), si no coloca ningún
aislamiento exterior.

La barrera corta vapor se coloca en rollos y se fija mediante listones que


atraviesan las paredes de los contenedores. Las perforaciones deben sellarse
con cinta adhesiva para evitar fallos en el sellado del aislamiento.

Si se desea un interior liso y confortable, se tienen varias alternativas de


aislamiento, por ejemplo: con espuma de poliuretano proyectada, con un
espesor de 5 cm, se obtiene una Resistencia Térmica de 1.79 m2 K/W. Otra
alternativa de aislamiento es el recubrimiento con pintura cerámica (ver
Pintura Cerámica Aislante 11.12); esta se aplica en ambos lados de las paredes
de los contenedores. Por ejemplo, Super Therm® es un recubrimiento
cerámico de alto rendimiento. Si el presupuesto lo permite, se sugiere una
aplicación de 3 a 4 capas, logrando una buena adherencia a la superficie de
acero del contenedor. También se puede utilizar un aislamiento térmico
reflejante (por ejemplo, Tripomant® 11.13), además de una capa de fibra de
vidrio, para el aislamiento acústico en el interior del contenedor.

Como ya ha sido mencionado anteriormente, el tipo de aislamiento a


seleccionar dependerá del cumplimiento con las especificaciones de energía,
la ubicación del sitio, de la zona térmica y del factor climático. Para
información más detallada ver el video externo de Cómo elegir aislamiento
térmico y acústico 11.14

Ventajas y Desventajas del Aislamiento Interior vs el Aislamiento


Exterior
11.8.8.3. Materiales aislantes

A continuación, se adjunta una tabla comparativa de las ventajas


y las desventajas, de los materiales aislantes con mayor
posibilidad a ser utilizados con los revestimientos interiores y
exteriores en construcciones de países cálidos, utilizando
contenedores multimodales:
Ilustración 131
11.8.9 Revestimiento interior y exterior

Revestimiento Exterior. Si se optó por el aislamiento exterior, el


revestimiento exterior complementará la fachada. Puede ser de madera,
imitación madera, metal corrugado, que se coloca en placas, etc. Se
instala, en todos los casos, a unos 20 cm por encima del suelo para
evitar que se filtre la humedad. También se coloca a unos 20 cm del
suelo una rejilla de ventilación anti-roedores, se posiciona por debajo
del revestimiento y esto evita la entrada de pequeños animales.
Revestimiento Interior. Si se seleccionó el asilamiento interior, una
vez aisladas las paredes interiores del contenedor, son cubiertas con
paneles de yeso laminado, revestimientos de paredes de baños,
tabiquería falsa, mosaicos, azulejos, etc. para el acabado final.

Los paneles de yeso laminado, normalmente de 13 mm de espesor, se utilizan


para paredes interiores. En ocasiones el aislamiento (lana de roca o
poliestireno) ya está integrado en el panel de yeso laminado, y es muy
conveniente para el aislamiento interno. Las placas deben estar unidas entre sí
con una banda de papel especial. Se fijan sobre rastreles o sub-estructuras
metálicas.

Ver ejemplo de Cómo aislar y acabados finales de un contenedor 11.15. Este


paso se finaliza con la pintura interior general y el acabado final de pintura
y/o aislamiento térmico exterior.

Ventajas y Desventajas del Revestimiento Interior vs el Revestimiento


Exterior
Ilustración 132

11.8.10 Carpintería

Todo trabajo relacionado con la madera, como los son las puertas, ventanas,
armarios, muebles integrales, etc. entran en esta fase. Debido a la aparición
de nuevos materiales para la elaboración de puertas y ventanas, la de madera
se ha ido sustituyendo por el aluminio o PVC, y los antiguos carpinteros que
trabajaban solamente con madera, se han especializado en la realización de
estas manufacturas, conocidas también como carpintería: “Carpintería de
aluminio” y “Carpintería de PVC”.
El término de carpintería metálica es reciente y suele aplicarse a las empresas
que se dedican a la fabricación y comercialización de productos de acero,
hierro, aluminio, cobre, latón, bronce, cristal y plástico, principalmente. En
esta fase se detalla y finaliza el acristalamiento y los cerramientos
acristalados de la Casa Contenedor; se procede con la instalación de los
acabados interiores, como son las ventanas, puertas, el barandal de las
escaleras (si se requiere), los armarios, los muebles integrales, los zoclos, etc.

Ilustración 133

11.8.10.1 Carpintería de madera con vidrio monolítico

Solución constructiva con gran presencia en la arquitectura de los años 50s y


anteriores. Estas carpinterías exigen un mantenimiento de pintura, así como
revisión y renovación de las juntas de hermeticidad (burletes). Debido al paso
del tiempo y a operaciones de mantenimiento presentarán una permeabilidad
al aire excesiva, permitiendo entradas no deseadas. Suele tratarse de ventanas
abatibles, aunque existen otros modelos (guillotina). El acristalamiento
habitual es con vidrio monolítico de poco espesor. En las horas más frías es
normal que aparezcan condensaciones sobre el vidrio debido a su alta
conductividad. Presentan entradas de aire y escasa contribución de este
acristalamiento al conjunto del hueco.

Actualmente existen carpinterías de madera de muy altas características, en


cuanto a permeabilidad al aire se refiere, y que permiten la instalación de
UVAs con vidrios de baja emisividad. En estas carpinterías el mantenimiento
suele verse reducido ya que hoy en día se utilizan maderas laminadas y
tratadas que reducen significativamente las exigencias de mantenimiento.

En estas carpinterías es muy importante verificar que cuentan con los


correspondientes drenajes de galce y marco, de forma que no se produzcan
acumulaciones de agua que pueden ser absorbidas por la madera, pudiendo
ocasionar el deterioro de carpintería y acristalamiento.

Se presenta a continuación una tabla comparativa donde se resume el


incremento de las características térmicas, tomando como etapa inicial a
la carpintería de madera con vidrio monolítico, a través de variaciones
realizadas con el tipo de acristalamiento, espesor de la cámara y el tipo
de carpintería. Hasta llegar a la etapa final con la carpintería de PVC,
doble acristalamiento bajo emisivo y con una cámara de 12 mm.
Obsérvese la disminución de pérdidas e incremento del ahorro:

11.8.10.2 Carpintería metálica con vidrio monolítico

Esta carpintería ha sido ampliamente utilizada en los años 50s a 80s bajo
diversas formas que van desde la carpintería de acero hasta la ventanas
correderas de aluminio en bruto, lacado o anodizado. El acristalamiento
instalado sobre este tipo de carpintería continuó siendo el vidrio monolítico
por lo que no aportaron mejoras en términos de aislamiento térmico.

Con estas carpinterías el sistema de apertura utilizado se reparte entre


abatibles y correderas con una gran presencia de éstas últimas cuando se
habla de aluminio debido a su menor peso. Normalmente cuentan con perfiles
estrechos y alta superficie acristalada.
Térmicamente presentan un comportamiento poco aislante debido a la propia
conductividad del material metálico y, en el caso de las correderas, a los
cierres y mecanismos de deslizamiento que permiten la entrada de aire y las
fugas de calor. En la actualidad existen carpinterías correderas de alta gama
que minimizan este efecto. Por otra parte, la alta conductividad del marco y
vidrio favorece las condensaciones superficiales en la cara interior con las
consecuentes patologías ligadas a humedades en metales y enlucidos
interiores.

El uso reiterado, así como la facilidad de deformación del aluminio empleado


normalmente en los mecanismos de las ventanas correderas, reduce
significativamente el aislamiento ofrecido inicialmente. En estas carpinterías
es importante vigilar su correcta ejecución, tanto en las uniones de los
perfiles, como en los sistemas de drenaje de las posibles infiltraciones de
agua. Observe la tabla comparativa:

11.8.10.3 Carpintería metálica con doble acristalamiento


Este tipo de cerramiento aparece como una variante del anterior y según su
época puede corresponder con distintos niveles de características. En este
grupo no se consideran aquellas carpinterías, que pueden considerarse de
gama más alta, que están dotadas de Rotura de Puente Térmico (RPT). Al
igual que en el caso anterior, los sistemas de apertura (abatibles, correderas,
etc.) pueden condicionar fuertemente las características térmicas. Se
consideran dos situaciones de partida en función del acristalamiento:

1. Carpintería metálica con doble acristalamiento banal. El


acristalamiento considerado es el doble acristalamiento banal, formado
por vidrios incoloros clásicos separados por una cámara de aire. Su
capacidad de aislamiento varía entre 2.9 y 3.3 W/m2K para cámaras de
6 y 12 mm, respectivamente. Valores menores de transmitancia térmica
pueden alcanzarse con este tipo de UVA hasta alcanzar valores de 2.7
W/m2K ampliando la cámara hasta los 16 mm aproximadamente.

El inconveniente que pueden presentar las UVAs con cámaras muy


amplias es la doble reflexión de las imágenes, con lo que puede
producirse un efecto de doble visión. Por encima de valores de 16-17
mm de la cámara se presentan ligeras pérdidas de aislamiento térmico
por efecto de convección entre los dos vidrios. Las UVAs compuestas
por vidrios incoloros no aportan ninguna característica significativa en
términos de control solar, siendo su factor solar de g = 0.70-0.75 para
espesores habituales de vidrio.
2. Carpintería metálica con doble acristalamiento bajo emisivo.
Cuando el acristalamiento instalado ya es un vidrio de baja emisividad,
si el objetivo es alcanzar mayores reducciones, será necesario intervenir
sobre el marco. Llegados a este punto es necesario analizar si el marco
permite la instalación de acristalamientos con mayor cámara y si fuese
así, proceder al cambio del doble acristalamiento de baja emisividad por
otro de mayor espesor en la cámara y manteniendo la incorporación al
mismo de un vidrio de baja emisividad.

11.8.10.4 Carpintería metálica RPT y doble acristalamiento

Esta tipología de cerramiento aparece en la edificación hacia los años 90s


como mejora en el comportamiento térmico de las carpinterías metálicas.
Suelen ser carpinterías de mayor espesor y dotadas de buenos sistemas de
apertura y cierre, no siendo habitual el sistema de corredera. Su
comportamiento frente a la permeabilidad puede considerarse como de
elevadas características. Normalmente están acristaladas con UVAs, en su
mayor parte formadas por vidrio banal, aunque es cierto que, dado que
habitualmente se trata de carpinterías de un cierto nivel de características,
existe un importante porcentaje dotado de vidrio bajo emisivo. Ver el video
informativo externo acerca de las Aberturas de aluminio 11.16.

1. Carpintería metálica RPT con doble acristalamiento banal. El doble


acristalamiento banal, representa un punto débil, en este tipo de
carpintería, comparado con un una carpintería metálica RPT con doble
acristalamiento bajo emisivo, debido al alto porcentaje de participación
del acristalamiento en el hueco.
2.

3. Carpintería metálica RPT con doble acristalamiento bajo emisivo.


Las carpinterías metálicas de RPT dotadas con doble acristalamiento
bajo emisivo corresponden a una tipología de alta gama, normalmente
presentes en edificaciones modernas, de menos de 10 años, y en las que
ya se ha considerado la incorporación de elementos térmicamente
adecuados. Su acristalamiento, además de incorporar vidrios de baja
emisividad, lo hacen con espesores de cámara medios y altos.
4.
11.8.10.5 Carpintería de madera con doble acristalamiento

La carpintería de madera dotada de doble acristalamiento existente hoy en día


suele corresponder con marcos de media y alta calidad. Normalmente
corresponden con sistemas de apertura abatible y/u oscilo batiente, dotados
de buenos sistemas de cierre que permiten altas características en términos de
permeabilidad.

La situación más común que podemos encontrar es la de marcos de madera


dotados de doble acristalamiento banal, si bien, como en el caso anterior,
cada vez la presencia de estos marcos juntamente con acristalamientos bajo
emisivos es mayor.

1. Carpintería de madera con doble acristalamiento banal.

2. Carpintería de madera con doble acristalamiento bajo emisivo.


Los marcos de madera ofrecen mayores posibilidades a la hora de aumentar
la capacidad del galce.

11.8.10.6 Carpintería de PVC 3 cámaras y doble acristalamiento

Las carpinterías de PVC, aunque están presentes en el mercado desde hace


muchos años, han evolucionado significativamente y hoy en día ofrecen
características y calidades muy superiores a las de sus inicios. En el mercado
coexisten diferentes sistemas entre los que diferenciamos los de 2 y 3
cámaras.

Independientemente de las variantes estéticas suelen corresponder, como en


el caso de las metálicas con RPT, a cerramientos dotados de UVAs banales o
dotados de vidrios de baja emisividad.

1. Carpintería de PVC 3 cámaras y doble acristalamiento banal.

2. Carpintería de PVC 3 cámaras y doble acristalamiento bajo


emisivo. Actualmente, y dados los valores de transmitancia térmica de los
marcos y su capacidad para alojar espesores elevados de cámara, las
carpinterías de PVC de tres cámaras dotadas de UVAs que incluyan
vidrios de baja emisividad constituyen los cerramientos con mejor
comportamiento térmico, sin descartar series de perfiles de otros
materiales que presenten igual U.
11.8.11 Instalación de la Climatización

La climatización es un proceso que consiste en crear las condiciones


adecuadas del aire para regular su temperatura, grado de humedad, así como
renovarlo y limpiarlo, es decir, su filtrado o purificación, distribución y en
ocasiones hasta regular su presión.

Conceptos básicos de la climatización:

Compresor. Es un dispositivo mecánico que bombea el fluido


refrigerante, creando una zona de alta presión y provocando el
movimiento del refrigerante en el sistema.
Condensador. Generalmente es un serpentín de cobre con laminillas de
aluminio a modo de disipadores de calor. Su función es liberar el calor
del refrigerante al ambiente.
Control de Humedad. La humedad se refiere a la cantidad de agua, en
forma de vapor, contenida en el aire y que se registra por sensaciones de
humedad. Este concepto está directamente relacionado con la sensación
de confort. El aire ambiente se controla para mantener la humedad
relativa preestablecida mediante la humidificación o deshumidificación
del aire ambiente.
Control de Temperatura. El calor es una forma de energía relacionada
directamente con la vibración molecular. Cuando se calienta una
sustancia, sus moléculas se mueven rápidamente, generando así una
energía: el calor. Si se le enfría, el movimiento molecular se detiene,
bajando así la temperatura.
Depósito de fluido refrigerante. Contenedor del fluido utilizado en la
transmisión de calor que, en un sistema de refrigeración, absorbe calor a
bajas temperatura y presión, cediéndolo a temperatura y presión más
elevadas.
Dispositivo de expansión. Según el caso puede ser una válvula de
expansión o un tubo capilar. En cualquier caso, es un punto donde hay
una pérdida de carga muy grande, por reducción de la sección de paso;
su función es dejar que el refrigerante pase desde la parte del circuito de
alta presión a la de baja presión, expandiéndose.
Evaporador. También es un serpentín, pero su presentación varia. El
de los equipos de acondicionamiento de aire es muy similar al
condensador, pero en los refrigeradores domésticos suele ir oculto en
las paredes del congelador. Su función es que el refrigerante absorba
calor del área refrigerada.
Filtrado, Limpieza y Purificación del Aire. La eliminación de las
partículas de polvo es fundamental para la salud. Conseguir un
adecuado filtraje de aire es una labor básica de un equipo de
climatización.
Filtro de humedad. Adsorbe la humedad que puede producirse durante
la instalación o servicio en el circuito frigorífico. Evita la formación de
ácido que puede provenir del agua, aceite y refrigerante en la
instalación frigorífica.
Movimiento y Circulación del Aire. Para obtener el confort deseado,
es necesario que el aire sea distribuido y circule uniformemente por
todo el recinto, sin producir corrientes desagradables.
Termostato. Su función es apagar o encender automáticamente el
compresor a fin de mantener el área enfriada dentro de un campo de
temperaturas.
Ventilador. su función es aumentar el flujo de aire para mejorar el
intercambio de calor. Generalmente está en el área del condensador.
Según el tipo de dispositivo que sea, puede haber ventilador
(evaporador de aire forzado) o no (evaporador estático) en el área del
evaporador.

Ciclo de Refrigeración. A fin de hacer circular el fluido refrigerante y


optimizar su absorción de calor se utiliza un compresor (observe la
ilustración 134):

1. El compresor absorbe el refrigerante como un gas a baja presión y


temperatura, y lo mueve comprimiéndolo hacia el área de alta
presión, donde el refrigerante pasa a ser una mezcla de gas y líquido
a alta presión y temperatura.
2. Al pasar por el condensador el calor del refrigerante se disipa al
ambiente (y sigue a alta presión).
3. De ahí, pasa a través de una válvula de tres vías que separa las áreas
de alta presión y baja presión. Al bajar la presión, la temperatura de
saturación del refrigerante baja, permitiendo que absorba calor.
4. Ya en el lado de baja presión, el refrigerante llega a una válvula de
expansión que se encuentra en el evaporador, donde absorbe el calor
del ambiente. De ahí pasa otra vez al compresor, cerrando el ciclo.

Ilustración 134

11.8.11.1 Clasificación por el alcance de la instalación


La climatización puede hacerse en un solo local (unitaria), frecuentemente
con un aparato que produce y emite su energía térmica o centralizada, en la
que un aparato emite o recibe la energía térmica (calor o frío), se lleva a los
locales a climatizar por medio de conducciones y se transmite por medio de
emisores.
Climatización unitaria. Es este sistema muy frecuente. En calefacción
se emplea con chimeneas-hogar, diferentes tipos de estufas (de carbón,
de gas butano, eléctricas, etc.). Para refrigeración lo más conocido es el
llamado climatizador o acondicionador de ventana.
Son en general sistemas con deficiencias importantes: en calefacción,
cuando hay combustión (carbón o gas) es necesaria la entrada de aire
para la combustión, aire proveniente del exterior, que está frío, y que
enfría el ambiente a calentar. En general, los aparatos pequeños tienen
menores rendimientos que los grandes, por lo que, la suma de varios de
ellos para distintos locales, pueden consumir más energía que uno solo,
más potente, para todos ellos.

Además, en la climatización de verano, los aparatos unitarios de


refrigeración no suelen tener un buen control de la humedad, por lo que
pueden dar ambientes húmedos en los locales.
Climatización centralizada. En este sistema de climatización pueden,
a su vez, distinguirse dos posibilidades: para un pequeño usuario
(residencia unifamiliar) y para un usuario grande (un edificio completo,
de cualquier dimensión).
Los sistemas más sencillos y tradicionales para calefacción constan de
una caldera y de una red de tuberías que lleva el calor, por medio de un
caloportador, a los aparatos terminales, generalmente radiadores. Los
sistemas de calefacción por agua caliente pueden servir desde una
instalación pequeña (residencia unifamiliar) hasta instalaciones urbanas,
pasando por instalaciones de edificios y de fraccionamientos. En
refrigeración existen aparatos que tienen una parte, que comprende el
compresor y el condensador, que se sitúa en el exterior y uno o varios
evaporadores que se colocan en los locales a climatizar (sistemas
partidos múltiples o multisplit). Suelen tener mejores rendimientos que
los aparatos unitarios, pero adolecen de falta de control de la humedad
ambiente.

11.8.11.2 Partes de la instalación


Un sistema completo de climatización comprende de las siguientes partes:
Generación de energía térmica (frío y calor).
Transporte (primario) de esa energía térmica a donde será utilizada.
Este trasporte se hará generalmente por agua.
Uso de la energía térmica, que puede ser:
En un climatizador: aparato de tratamiento del aire (UTA) que
recibe la energía de una red de agua, caliente o fría, y, por otro
lado, el aire del exterior (aire de ventilación) y que también puede
ser recirculado, lo mezcla (en su caso), lo trata y lo impulsa hacia
los locales a climatizar.
Directamente a aparatos terminales: lo que se da cuando se trata
de sistemas que no integran la ventilación. Para refrigeración se
utilizarían ventilo convectores (llamados en inglés “fan-coils”) y
para calefacción, radiadores, superficies radiantes o también
ventilo convectores.
Ambas a la vez: climatizadores y aparatos terminales.

Transporte (secundario) por medio de aire tratado, por conductos


adecuados para llevarlo a los locales a climatizar.
Emisión en los locales y, en caso de ser climatización por aire,
difusión en los ambientes, de modo que el aire tratado alcance toda la
zona considerada como "habitada" dentro de ellos.
Hay instalaciones que no tienen todos los componentes. Un ejemplo
común de instalación reducida es la calefacción por radiadores: tiene
generación térmica, trasporte primario (por agua) y aparatos terminales que
emiten al ambiente (radiadores); pero no trata el aire, ni lo ventila (no lleva
aire a los locales).

11.8.11.3 Tipos de equipo para climatización (refrigeración)

Existen diferentes tipos de equipo para climatización (refrigeración) y se


seleccionan dependiendo de la capacidad requerida, como del espacio y el
material del lugar dónde se desea instalar. Los 3 grandes grupos en que se
dividen son: Tipo Residencial, Comercial e Industrial.

A continuación, se presenta una tabla comparativa, con ventajas y


desventajas, de algunos de los diferentes equipos de climatización de tipo
residencial:

Tipo Imagen Descripción


Incorporan todo el sistema en una caja
acoplada con ruedas de tal forma que se
puede transportar fácilmente de una
estancia a otra. Dispone de una
manguera flexible que expulsa el aire
caliente hacia el exterior. Ventajas: No
requiere de instalación, sin embargo,
Portátil dependen de un conducto o compresor
(según modelo) que habrá que sacar al
exterior a través de una ventana. Se
transportan con facilidad y emiten muy
poco ruido. Desventajas: Suelen ser
bastante caros si se considera la
relación calidad-precio. No son muy
potentes.

Una caja cuadrada contiene todas las


partes funcionales del sistema. Debe
colocarse en un hueco practicado a la
pared o ventana, de tal forma que quede
una mitad del aparato en el exterior y la
otra mitad en el interior. Ventajas:
Bajo costo de instalación. Normalmente
Ventana requiere una base metálica fijada al
muro o soldada al marco de herrería.
Fácil mantenimiento. Desventajas:
Suelen consumir un poco más de
energía eléctrica. Son, por lo general,
ruidosos y en algunas comunidades no
se permiten al tener que hacer un gran
hueco en la pared de la edificación.
Las principales características de los
equipos tipo consola son: Control de
temperatura manual, Dos velocidades
del ventilador, Rejilla de dos posiciones
para una mejor distribución del aire,
Filtro de aire de fácil acceso y limpieza,
Consola Protección contra bajo voltaje, arranque
del compresor y contra congelamiento,
Panel de control oculto. Ventajas:
Instalación fácil y rápida en la parte
inferior de muros o cancelería. Su
diseño le permite armonizar con
cualquier tipo de decoración.
Son los equipos que más se instalan en
la actualidad, ya que presentan muchas
ventajas frente a los de ventana y son
relativamente económicos. La unidad
que contiene el compresor se encuentra
en el exterior (condensador) de la casa o
edificio y se comunica con la unidad
interior (evaporador) mediante unos
tubos por lo que el hueco que hay que
practicar en la pared es relativamente
pequeño. La variedad de potencias
Minisplit ofrecidas es muy amplia. Ventajas: Los
Muro Alto
niveles de ruido son muy bajos y son
muy estéticos, sobre todo los de última
generación. El mantenimiento es
relativamente sencillo. Desventajas: La
instalación es más complicada que en
los modelos de ventana por lo que su
costo es mayor. Es difícil de colocar en
determinados sitios, como paredes pre-
fabricadas o paneles de yeso laminado,
por lo que es conveniente instalarlos
sobre muro sólido.

Su funcionamiento es similar a los de


pared, aunque suelen ser de mayor
capacidad. Su instalación es más
costosa y compleja. Ventajas: Elevada
Minisplit capacidad en un solo equipo (desde
Techo 18,000 hasta 36,000 BTU), indicados
para grandes espacios. Desventajas:
Requiere plafón falso para su
instalación y suelen ser algo más
ruidosos.
El concepto es el mismo que en los de
tipo Split, pero la instalación es más
compleja. Se utiliza en
acondicionamiento completo de
edificios. Su costo es muy alto, pero
Minisplit ofrecen un alto nivel de confort.
Ventajas: Agrega valor a la vivienda u
Ventilo oficinas que cuentan con ellos. El
convector mantenimiento es sencillo y espaciado
en el tiempo. Desventajas: Alto costo
de instalación, utilización de ductos,
rejillas o difusores en plafones, cajas de
paneles de yeso laminado y techos
falsos.

Los equipos se fabrican en capacidades por toneladas o su equivalente en


unidades térmicas inglesas (BTU, por sus siglas en inglés). Para determinar
la capacidad correcta se deben considerar varios factores, como las medidas
del lugar en donde se pretende instalar, el clima, el número de personas, el
número de ventanas y el material de la construcción, por nombrar sólo
algunos. En internet se pueden encontrar varias calculadoras que ayudan a
buscar la capacidad adecuada según las necesidades. Ver el video externo
acerca de Aires acondicionados 11.17.

Como ejemplo, en la tabla anexa se presenta información de los fabricantes


de equipos de climatización en México. En ella se consideran únicamente los
metros cuadrados de la habitación y, como complemento, se hace una
división por estados de acuerdo con su clima

Un punto muy importante que se debe considerar cuando tenga que decidir
dónde colocar un equipo, enfriado por aire, es el lugar donde se instalará.
Este deberá proveer la cantidad suficiente de aire ambiente al condensador y
disipar el aire caliente del área de la unidad condensadora o condensador
remoto. De no seguirse estas recomendaciones se obtendrán valores más altos
en la presión de descarga provocando mal funcionamiento y fallas en la
potencia del equipo. Se recomienda no colocar las unidades en ambientes
próximos a salidas de humo, aire caliente o vapor.

Otro aspecto que se debe tomar en consideración es el de instalar la unidad


lejos de áreas sensibles al ruido y además tengan un soporte adecuado para
evitar transmisión de ruido y vibraciones en la edificación. Las unidades
deben ser montadas a través de pasillos, áreas utilitarias, sanitarios y otras
áreas auxiliares donde los niveles del ruido no son un factor importante.
Para recomendaciones en el análisis de las estructuras y niveles de ruido
deberá consultarse los manuales respectivos y la asesoría de profesionales en
el ramo.

Finalización de la instalación del sistema de Climatización (observe la


ilustración 135) o de la Ventilación Mecánica, de requerirse.
Ilustración 135
Capítulo IV ECOTECNOLOGÍAS
Se sugiere la aplicación de dispositivos ecotecnológicos en la
construcción de una Casa Contenedor. Se presentan los diferentes
tipos de calentadores de agua y calentadores solares, además de
una tabla comparativa entre estos últimos. Se muestran las
diferentes alternativas de paneles solares fotovoltaicos y se
presenta un ejemplo de un sistema solar residencial de
interconexión a la red eléctrica. Se hacen recomendaciones para la
iluminación residencial y tecnologías complementarias. Se provee
información de estufas de inducción magnética y de la
clasificación de regaderas para el criterio de su selección. Se
realiza el cálculo de la inversión requerida para la construcción e
instalación de un techo verde y se presenta un caso de estudio de
un sistema de captación residencial de lluvia.
Tema 12. Productos Ecotecnológicos

A continuación, se presentan algunos dispositivos ecotecnológicos, a ser


considerados dentro del diseño del proyecto, así como sus criterios de
selección, ya que le ayudarán a optimizar el consumo promedio diario de
agua por persona y el consumo promedio diario de energía eléctrica, entre
otros recursos. Obsérvese la distribución porcentual estimada del consumo
del agua en la ilustración 136.

Ilustración 136

12.1 Calentadores de agua

Este aparato sirve para calentar el agua por encima de la temperatura


ambiente y funciona con electricidad, gas LP, gas natural o energía solar.
Actualmente, se han puesto de moda los de paso, aunque, por ejemplo, el de
mayor demanda en México es el de depósito o almacenamiento.

Calentadores de gas. Hay dos tipos de calentadores de gas: a) Los que


tienen depósito y b) Los instantáneos, los cuales constan principalmente de
los siguientes elementos: tubo de desfogue, válvula de drenado, válvula de
alivio, válvula de paso en la línea de alimentación de agua fría, salida de agua
caliente, tuerca unión en la línea de salida de agua caliente y termostato,
además deben contar con jarros de aire.

Una diferencia entre un calentador de paso y el de depósito es el tanque de


almacenamiento que tiene este último. Para estos calentadores es necesario
contar con una buena presión de agua y suministro de gas uniforme.
Independientemente del tipo de combustible que utilicen, se recomienda
disponer de una válvula de compuerta antes de la tuerca de unión en la
entrada de agua fría, para cuando haya necesidad de dar mantenimiento al
calentador o en el peor de los casos cambiarlo; con cerrar la válvula citada se
evita el desperdicio innecesario de agua, además de que los otros muebles
sanitarios de la instalación continuarán trabajando con normalidad. Ver el
video externo informativo acerca de los Calentadores de agua para uso
doméstico 12.1.

Ilustración 137. Instalación de un calentador de depósito: del lado izquierdo sistema abierto y del
lado derecho sistema cerrado

Se sugiere que los calentadores se localicen lo más cerca posible del o de los
puntos de mayor consumo de agua caliente o bien, donde se necesita la
mayor temperatura.
Ilustración 138. Instalación de un calentador de paso: al lado izquierdo sistema abierto y a la
derecha sistema cerrado

Calentadores eléctricos. Los calentadores eléctricos están constituidos


generalmente por: válvula de alivio, sensores de temperatura, conectores,
fusibles, terminal de tierra, entrada de agua fría y salida de agua caliente,
tarjeta electrónica y tanque de almacenamiento.
Funcionamiento: el agua entra por un tubo y pasa por un serpentín de uno o
varios compartimientos longitudinales localizados dentro del tanque. Cada
compartimiento debe tener un sensor de temperatura y una resistencia
calefactora sumergida que transfiere todo el calor que genera directamente al
agua. Los sensores detectan la temperatura del agua y envían la información a
la tarjeta electrónica que controla el paso de la corriente a las resistencias,
dando como resultado un flujo de agua caliente en forma instantánea y
constante, a una temperatura controlada.

Características generales de un calentador eléctrico


Ilustración 139

Calentador de depósito. Este tipo de calentador se caracteriza por tener un


tanque interno en el cual se almacena el agua (observe la ilustración 140).
Ahí se calienta hasta llegar a la temperatura seleccionada en el termostato,
punto en el cual se apaga automáticamente. Cuando el agua del depósito se
enfría o se usa, se repite el proceso.
Para elegir un calentador de este tipo se debe considerar el número de
personas que habitan la casa o bien el número de servicios simultáneos, esto
con el fin de seleccionar el tamaño adecuado a las necesidades. El número de
servicios se mide de la siguiente manera:

Determinación de número de servicios

Tamaños de calentadores de depósito


Ilustración 140

Calentadores de paso de rápida recuperación. El funcionamiento de este


tipo de calentador es similar al de depósito, la diferencia radica en que el
agua fría entra por tubos previamente calientes y al llegar al depósito, el cual
es más pequeño que el de los calentadores anteriores, tarda menos en
calentar. Así, el abastecimiento de agua caliente es constante.

Algunas marcas incorporan una válvula de seguridad en su parte superior, un


recubrimiento especial en el interior del o de los tanques, ya sea
porcelanizado o de "duraglass", en vez del tradicional baño de Zinc, barras de
sacrificio o ánodos para aguas duras y un dieléctrico que hace innecesario el
uso de encendedor o cerillos para el encendido del piloto. En este caso ya no
hay puerta de acceso a la cámara de combustión para el usuario y se sustituye
por una mirilla para verificar la existencia de flama en el piloto. Esta es una
gran contribución para la seguridad de los usuarios previniendo accidentes.
Para elegir un calentador de rápida recuperación se debe tomar en cuenta el
número de servicios simultáneos, como se muestra a continuación:
Capacidad de calentamiento de calentadores de paso de rápida
recuperación

Este tipo de calentador es más pequeño que el de depósito, su altura va desde


45 a 122 cm. de altura y funciona con gas LP o gas natural.

Ilustración 141

Calentador de paso instantáneo. Este último se caracteriza por no tener


depósito, el calentamiento se hace durante el recorrido de agua fría en el
serpentín (tubería interna).
La elección de la capacidad del aparato depende también del número de
servicios simultáneos por lo que la tabla de referencia es la anterior. Estos
calentadores también utilizan gas LP o gas natural, aunque algunas marcas
tienen modelos que pueden ser utilizados en interiores. Se estima que el
consumo de agua caliente promedio diario en un hogar es de 189.3 l para
dos personas y de 340.7 l para 4 personas.

Las ventajas de este tipo de calentador frente a los anteriores son:

Al igual que el de rápida recuperación se obtiene agua caliente sin límites


y sin tiempo de espera.
Ahorro de gas, toda vez que funciona sólo al solicitar agua caliente,
además no usa pilotos. De acuerdo con algunos fabricantes el ahorro en
gas va de 40 a 70%.
Ahorra espacio debido a que miden de 50 a 80 cm.

Ilustración 142

La desventaja es que la presión de agua debe ser constante, esta puede


verse afectada por el suministro de agua de las empresas locales o por el tipo
de construcción, especialmente edificios, por lo que es necesario instalar una
bomba. Ver el video externo de Recomendaciones para seleccionar un
calentador de agua doméstico 12.2.
12.2 Calentadores Solares

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes


naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de
energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios
naturales. Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica,
hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los
biocarburantes.

México produce 91% de su energía utilizando combustible fósiles, como el


carbón, el gas y el petróleo. Esta dependencia hacia los fósiles está
provocando un deterioro en la calidad del aire, contaminación de ríos, mares y
suelos, además, son responsables del cambio climático global.

México cuenta con un potencial enorme para aprovechar las energías


renovables. Si se apoya su desarrollo, esto atenuará los impactos ambientales
ocasionados por la producción, distribución y uso final de las formas de
energía convencionales.

Se recomienda que, en lugar de utilizar gas para el calentamiento de


agua, se utilicen calentadores solares de agua, los cuales pueden
proporcionar de un 60 a un 80% del agua caliente usada para los quehaceres
domésticos.

12.2.1 Energía solar directa

La energía solar es resultado de un proceso de fusión nuclear que tiene lugar


en el interior del Sol. De toda la energía que se genera en este proceso,
nuestro planeta recibe menos de una milmillonésima parte. La cual resulta, en
proporción con el tamaño de la Tierra, una cantidad enorme.
La radiación solar que llega a la superficie terrestre se puede transformar en
electricidad o calor. Puede ser utilizada directamente como calor o para
producir vapor (solar térmica) y para generar electricidad (solar eléctrica).
De esta forma, en un año, la Tierra recibe del sol la energía que podría
producir 60 millones de toneladas de petróleo. Una de las formas más
sencillas de aprovechar la energía solar es utilizando los calentadores solares
de agua, los cuales son eficientes y fáciles de usar.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
(INECC), los calentadores solares domésticos son dispositivos utilizados para
aprovechar la energía solar; captan la radiación, la transforman en energía
térmica y la transfieren al agua, y ésta, una vez caliente, se almacena en un
tanque o depósito térmico.
El calentamiento de agua por calentadores solares es muy común en países
como Alemania, Israel, Grecia, España, Portugal, Japón y Estados Unidos.
Regiones cuya ubicación con respecto al sol es menos favorable que la de
México. A pesar de ello, en México este recurso es poco aprovechado. Por
ejemplo, en Austria por cada 1,000 habitantes existen 240 m2 de calentadores
solares, en tanto que en México la cifra corresponde a 0.33 m2 por cada 1,000
habitantes.
Los calentadores solares permiten una disminución en el consumo de gas
LP y ayudan a detener el deterioro de la calidad del aire y a disminuir
las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio
climático.

12.2.2 Calentadores solares de agua

Un calentador solar de agua es un sistema fototérmico capaz de utilizar


la energía térmica del sol para el calentamiento de agua sin usar ningún
tipo de combustible. Se compone de: un colector solar, donde se captura la
energía del sol y se transfiere al agua; un termotanque, donde se almacena el
agua caliente; y un sistema de tuberías por donde circula el agua. En ciudades
con baja temperatura, están provistos de anticongelantes que evitan que el
agua se congele dentro del colector solar plano.
Los colectores solares están divididos en tres clases:

De baja temperatura. Generan temperaturas menores a 65 ºC. Son


ideales para calentar piscinas, uso doméstico de agua y actividades
industriales en las que el calor del proceso no sea mayor a 60 ºC
(pasteurización, lavado, etc.).
De temperatura media. Generan temperaturas de entre 100 y 300
ºC.
De alta temperatura. Generan temperaturas mayores a 500 °C, la
cual se puede usar para generar electricidad y transmitirla a la red
eléctrica; se instalan en regiones donde la posibilidad de días
nublados es remota.

12.2.3 Colector solar plano

El colector solar plano es el aparato más representativo de la tecnología solar


fototérmica, y es éste el elemento más importante de los calentadores solares.
Su principal aplicación es en el calentamiento de agua, aunque también se
utiliza para secar productos agropecuarios mediante el calentamiento de aire
y para destilar agua en comunidades rurales.

Un colector plano solar está constituido básicamente por:

1.- Marco de aluminio o metálico.


2.- Cubierta transparente, si se trata de vidrio debe tener bajo
contenido en fierro.
3.- Placa térmica colectora. Enrejado con aletas de cobre.
4.- Cabezales de alimentación y descarga de agua.
5.- Aislante térmico como poliéster, lana mineral, fibra de vidrio,
etc.
6.- Caja del colector, galvanizada.

Ilustración 143

La mayoría de los colectores solares presentan las mismas dimensiones: 1.8 a


2.1 m2 de superficie. Éste es conectado a un termotanque de almacenamiento
que puede tener capacidad de 115 a 200 litros, aunque los hay de mayor
capacidad; frecuentemente, a este tipo de sistema se le agrega dispositivos
termostáticos de control con el fin de evitar congelamiento y pérdidas de
calor durante las noches. A todo, en su conjunto se le llama: Calentador
Solar.

12.2.4 Calentadores Solares para uso Doméstico

Los calentadores solares para uso doméstico se pueden clasificar


principalmente en dos grupos:

Calentadores solares planos. Este tipo funciona mediante la captación


de la energía solar a través de aletas o placas conectadas térmicamente a
un enrejado de tubos por donde circula el agua. El colector se encuentra
dentro de una caja aislada para que mantenga el calor en los tubos; en el
lado expuesto al sol tienen una cubierta de vidrio (ver la
ilustración144).

Ilustración 144

Calentadores solares de tubos evacuados. Constan de varios tubos de


vidrio al vacío que contienen, a su vez, tubos de metal conectados en
paralelo al tanque o depósito térmico por donde circula el agua (Ver la
ilustración 145).
Ilustración 145

Los calentadores solares de tubos evacuados a su vez se clasifican en 4 grupos:

Baja Presión. Un calentador solar evacuado consta de un conjunto


de tubos de vidrio de borosilicato, un tanque horizontal de
almacenamiento de agua horizontal y una estructura de soporte
metálica. Un colector evacuado consta de dos tubos de vidrio
concéntricos entre los cuales se ha realizado el vacío. En la parte
exterior del tubo interior se ha depositado una superficie selectiva.
Tiene en un extremo una capa de bario color plata y se torna gris
claro cuando pierde el vacío.
Alta Presión. Los calentadores solares evacuados de alta presión son
similares a los de baja, excepto que el termotanque tiene un
intercambiador de calor o un tanque extra interior que les permite
soportar la presión de: tanques elevados, red municipal o equipo
hidroneumático. El agua fría que se pretende calentar circula a través
del serpentín de cobre o del tanque interior.
Con tubos de calor. Los calentadores solares evacuados con tubos
de calor (“heat pipes”) constan de una serie de tubos evacuados que
en su interior llevan un tubo de cobre con un bulbo en un extremo.
La energía solar calienta el tubo de calor y evapora el fluido que
contiene, ascendiendo este hacia el bulbo en donde se transfiere el
calor al agua fría del termotanque. El fluido se condensa y desciende,
llevándose a cabo un proceso continuo de evaporación-condensación
durante la incidencia de radiación solar.
Con tubos de calor operando a circulación forzada. Los
calentadores solares evacuados con tubos de calor operando a
circulación forzada constan de un arreglo de tubos de vidrio con su
propio soporte metálico y un termotanque separado que puede estar
colocado en un nivel inferior. Para la circulación del agua se requiere
de una bomba y un control termostático diferencial para su operación
automática.

12.2.5 Funcionamiento de un calentador solar

Los colectores solares domésticos tienen un funcionamiento en realidad muy


sencillo. La luz solar se convierte en calor al tocar la placa térmica colectora, la
cual puede ser metálica (fierro, cobre, aluminio, etc.) o de plástico. Esta debe ser
obscura para lograr la mayor recolección de calor, por debajo de la misma se
encuentran los cabezales de alimentación y circulación de agua, por donde el
líquido entra frío y sale caliente del colector solar plano.
El agua circula dentro del sistema, mediante el mecanismo de termosifón, el
cual se origina por la diferencia de temperatura que se genera en el agua debido
al calentamiento proporcionado por el sol. Esto significa que, el agua caliente es
más ligera que la fría y, en consecuencia, tiende a subir. Esto es lo que sucede
entre el colector solar plano y el termotanque, con lo cual se establece una
circulación natural, sin necesidad de ningún equipo de bombeo (observe la
ilustración 146).

Ilustración 146

Para que el agua se mantenga caliente y lista para usarse en el momento


requerido, esta se almacena en el termotanque, el cual está forrado con un
aislante térmico para evitar la pérdida de calor. Ver los videos externos acerca
del Calentador solar de agua 12.3 y un ejemplo de Calentador solar de agua plano
12.4
.
El calentador solar plano tiene la capacidad de proporcionar agua a una
temperatura de hasta 65 °C en un día soleado. Sin embargo, la temperatura del
agua depende de la aplicación, que se le desee dar y de las condiciones
climáticas. Por ejemplo, para calentar piscinas se requieren temperaturas del
orden de 30 °C, mientras que para tomar un baño lo adecuado son alrededor de
50 °C. En un día soleado bastaran 2 horas de exposición solar para tener agua
caliente; para obtener el 100% de la capacidad instalada, será necesario una
insolación de 5 a 6 horas, aunque esto puede variar dependiendo de la capacidad
del modelo.
Para tener agua caliente siempre lista para usar se recomienda seguir el “ciclo de
calentamiento de agua” el cual, generalmente, va de las 10:00 hrs. a las 16:00
hrs. Durante este lapso el calentador solar llega a su máxima capacidad. Por lo
tanto, lo más recomendable es bañarse en la tarde y dejar suficiente agua para
quien desee bañarse en la mañana.

12.2.6 Instalación del calentador solar

Según la CONUEE (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía), la


instalación del colector solar debe realizarse en el techo de la casa o en un área
bien soleada y orientarse de tal manera que logre la mayor captación de la
radiación solar (hacia el sur geográfico para los países del Hemisferio
Norte). La inclinación del colector dependerá de la latitud del lugar y de las
condiciones climatológicas; por ejemplo, en las 46 ciudades más grandes de
México el rango de ubicación, con respecto a la horizontal, varía entre 14° y
32°.

Se deberán evitar sombras sobre el calentador, por lo que se sugiere que el


tanque elevado de agua quede del lado norte del calentador solar. Si existen
muros o pretiles deberán estar tan separados como las alturas de estos.
A continuación, se muestra una tabla comparativa de las ventajas y desventajas
entre los diferentes tipos de calentadores solares:
La inclinación a la que se debe colocar el colector depende de la
localización de la ciudad donde se pretenda instalar, sin embargo, se
recomienda, que esta sea aproximadamente 10° más, que la latitud del
lugar de instalación. En el caso de la CDMX la inclinación debe ser de 15°.
La posición del termotanque debe permitir que este se llene por gravedad, por
consiguiente, debe colocarse por lo menos 30 cm, sobre el nivel superior del
colector. De tal forma, que los tanques elevados que sean abastecidos por los
calentadores solares deberán estar como mínimo 50 cm, sobre el nivel de los
calentadores solares.
Es frecuente y recomendable que el calentador solar y el calentador de agua
se instalen en serie, es decir, uno después del otro. De esta forma, si se tiene
un calentador de agua en la casa, también puede instalarse el calentador solar
y alternar su uso. Por ejemplo, en el caso de días muy nublados o si se
requiere más agua caliente que lo normal, el calentador de agua respalda al
sistema solar, garantizando que siempre habrá agua suficientemente caliente.
Se le conoce como sistema de respaldo. Ver el siguiente video externo con
respecto a algunos Consejos para adquirir un calentador solar 12.5.

12.3 Paneles Solares Fotovoltaicos

12.3.1 Descripción

Los paneles fotovoltaicos están formados por numerosas celdas que


convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células
fotovoltaicas. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la
energía lumínica produce cargas positiva y negativa en dos semiconductores
próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de
generar una corriente.
Los materiales para celdas solares suelen ser silicio cristalino o arseniuro de
galio. Los cristales de arseniuro de galio se fabrican especialmente para uso
fotovoltaico, mientras que los cristales de silicio están disponibles en lingotes
normalizados, más económicos, producidos principalmente para el consumo
de la industria microelectrónica.
El silicio policristalino tiene una menor eficacia de conversión, pero también
menor costo.
Ilustración 147
Cuando se expone a luz solar directa, una celda de silicio de 6 cm de
diámetro puede producir una corriente de alrededor 0.5 A a 0.5 V
(equivalente a un promedio de 90 W/m², en un campo de normalmente 50-
150 W/m², dependiendo del brillo solar y la eficiencia de la celda). El
arseniuro de galio es más eficaz que el silicio, pero también más costoso.

Las células de silicio más empleadas en los paneles fotovoltaicos se pueden


dividir en tres subcategorías:

Las células de silicio monocristalino están constituidas por un único


cristal de silicio. Este tipo de células presenta un color azul oscuro
uniforme.
Las células de silicio policristalino (también llamado multicristalino)
están constituidas por un conjunto de cristales de silicio, lo que explica
que su rendimiento sea algo inferior al de las células monocristalinas.
Se caracterizan por un color azul más intenso.
Las células de silicio amorfo. Son menos eficientes que las células de
silicio cristalino, pero también más económicas. Este tipo de células es,
por ejemplo, el que se emplea en aplicaciones solares como relojes o
calculadoras.

Ilustración 148

Los lingotes cristalinos se cortan en discos finos como una oblea, pulidos
para eliminar posibles daños causados por el corte. Se introducen dopantes,
impurezas añadidas para modificar las propiedades conductoras, en las
obleas, y se depositan conductores metálicos en cada superficie: una fina
rejilla en el lado donde da la luz solar y usualmente una hoja plana en el otro.
Los paneles solares se construyen con estas celdas agrupadas en forma
apropiada. Para protegerlos de daños, causados por radiación o por el manejo
de éstos, en la superficie frontal se les forra con una cubierta de vidrio y se
pegan sobre un sustrato, el cual puede ser un panel rígido o una manta
blanda. Se hacen conexiones eléctricas en serie-paralelo para fijar el voltaje
total de salida. El pegamento y el sustrato deben ser conductores térmicos, ya
que las celdas se calientan al absorber la energía infrarroja que no se
convierte en electricidad. Debido a que el calentamiento de las celdas reduce
la eficacia de operación, es deseable minimizarlo. Los ensamblajes
resultantes se llaman paneles solares.
12.3.2 Uso de la energía

Deben su aparición a la industria aeroespacial, y se han convertido en el


medio más fiable de suministrar energía eléctrica a un satélite o a una sonda
en las órbitas interiores del Sistema Solar, gracias a la mayor irradiación solar
sin el impedimento de la atmósfera y a su alta relación potencia a peso.

En el ámbito terrestre, este tipo de energía se usa para alimentar


innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casas
aisladas de la red eléctrica y para producir electricidad a gran escala a
través de redes de distribución. Debido a la creciente demanda de energías
renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas
ha avanzado considerablemente en los últimos años.

Productores de Paneles Solares. Los diez mayores productores mundiales de


paneles fotovoltaicos (por producción en MW) en 2015 fueron:
1. Trina Solar® (China)
2. Canadian Solar® (Canadá)
3. Jinko Solar® (China)
4. JA Solar® (China)
5. Hanwha Q-Cells® (Corea del Sur)
6. First Solar® (EUA)
7. Yingli® (China)
8. SFCE® (China)
9. ReneSola® (EUA)
10. Sunpower® (EUA)
Ilustración 149

12.3.3 Sistema Solar Residencial de Interconexión a la Red


Eléctrica

Debido al incremento en la producción de celdas fotovoltaicas a nivel mundial,


los costos de los paneles solares han disminuido considerablemente en años
recientes. En México, el costo de los paneles solares se ha reducido en más del
60% en los últimos seis años. En 2010 el costo de producción por kilowatt era
de 1.81 USD, en la actualidad se ubica alrededor de 0.60 USD por kilowatt.
Esto ha provocado la creación de esquemas de financiamiento que hacen
económicamente viable su instalación en el sector residencial. Por ejemplo, los
sistemas solares interconectados a la red de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE). Con este tipo de sistemas solares es posible eliminar por
completo el consumo de energía en una casa o negocio.

En días soleados, cuando la luz solar llega a los paneles, estos producen
electricidad que es usada por los aparatos electrodomésticos. Si los aparatos
demandan más energía que la producida por el sistema solar, entonces también
utilizan energía de CFE. Si se usa menos energía que la producida por los
paneles solares, el exceso se manda a la red de CFE haciendo que el medidor
gire hacia atrás. CFE acredita el exceso de energía a su cuenta para utilizarla
en meses posteriores (observe la ilustración 150).

Las estructuras para anclar los paneles solares son generalmente de


aluminio con tornillería de acero inoxidable para asegurar una máxima
ligereza y una mayor durabilidad en el tiempo. Tienen medidas estándar
para la superficie, orientación e inclinación —tanto en horizontal, como en
vertical—. La estructura suele estar compuesta de ángulos de aluminio, carril
de fijación, triángulo, tornillos de anclaje (triángulo-ángulo), tornillo Allen
(generalmente de tuerca cuadrada, para la fijación del módulo) y pinza zeta —
para la fijación del módulo y cuyas dimensiones dependen del espesor del
módulo.

Sistema Solar Residencial de Interconexión a la Red de la CFE

Ilustración 150

Como ejemplo se cita al Proyecto Terra® 12.6. En Diciembre de 2015


lanzaron la siguiente campaña publicitaria: ¡Energía Solar Sin Invertir Un
Solo Peso! ¿Tu recibo de consumo de energía eléctrica es superior a los
$2,500? Deja de pagar tanto dinero a CFE, cambia a un sistema de energía
solar y genera tu propia energía. “Instalamos un sistema en tu casa, bajamos
tu recibo de CFE en un 90%, nos pagas una renta más baja de lo que pagabas
y obtienes un ahorro del 30% sin invertir un peso”. Este esquema de renta es
una alternativa a la adquisición completa de un sistema de paneles solares.

RENTA DE PANELES ADQUISICION DEL SISTEMA


Renta mensual por el sistema. La renta es más Adquisición del sistema completo. No más
económica de lo que se pagaría a CFE por la pagos en el futuro.
electricidad que produce el sistema. Proyecto Terra opera el sistema y ofrece el
No hay variabilidad en los pagos mensuales. servicio de monitoreo.
Ahorros inmediatos del 30% y sin inversión Ahorros inmediatos mayores al 70%.
inicial.

En el caso de la renta de paneles, Proyecto Terra® realiza la instalación de


paneles solares que cubren las necesidades específicas residenciales, basados
en un estudio previo en el domicilio y en el recibo de consumo de energía
eléctrica. También se encargan de realizar los trámites y permisos necesarios
para la instalación. Como resultado, mencionan que se puede obtener hasta
una disminución del 90% en el recibo del consumo de energía.

Se tiene que realizar un pago de una renta mensual por los servicios ofrecidos
a Proyecto Terra®. En términos totales consolidados, el nuevo monto
mensual de pago a CFE más el pago mensual a Proyecto Terra®, representa
un ahorro de un 30% a un 50% (dependiendo del consumo y localidad).

Si el presupuesto del proyecto de la Casa Contenedor lo permite, se


sugiere explorar alternativas de esquemas de financiamiento y tarifas
subsidiadas de energía con paneles solares, como el ejemplo anteriormente
expuesto. En la actualidad, la energía solar es más benigna, estabilizada y
con altos potenciales que permite hacer uso de ella sin dañar el medio
ambiente. Ver el video externo informativo relativo al Techo Solar 12.7.

12.4 Iluminación

12.4.1 Conceptos Básicos

Luz emitida. De acuerdo con la Universidad Nacional de Colombia (UNAL),


la luz emitida es la totalidad de la luz producida por una lámpara o fuente de
luz. Un salón tiene un aspecto más luminoso cuando se coloca una lámpara
con mayor emisión de luz que cuando se coloca una lámpara de poca emisión.
La luz emitida se mide en lúmenes, cuyo símbolo es lm.
Nivel de iluminación. La luz que emite una lámpara finalmente incide en una
superficie. Por ejemplo, en el escritorio donde está una revista que se lee. El
nivel de iluminación es la cantidad de luz por unidad de superficie. Se debe de
ajustar el nivel de iluminación en un espacio dependiendo del trabajo que
realizamos en él. Cuando se está estudiando, es importante que la cantidad de
luz sea suficiente para poder leer confortablemente. Si el nivel de iluminación
es muy alto, se produce un efecto de deslumbramiento dificultando la lectura.
Si el nivel de iluminación es bajo, esta labor se realiza con esfuerzo,
incomodidad y deterioro visual. El nivel de iluminación se mide en lux (lx).
Distribución de luz. Para lograr un nivel de iluminación adecuado en un
recinto amplio se deben utilizar varias lámparas. No todas las lámparas
iluminan en todas las direcciones, ni lo hacen con la misma intensidad. Esto
hace que dentro de un mismo ambiente puedan existir unos lugares oscuros y
otros bien iluminados.
Existen dos criterios generales para lograr buena iluminación en un ambiente:
el primero, que se cuente con un nivel de iluminación adecuado y el segundo,
que el nivel de iluminación sea uniforme en todo lugar. Se debe repartir la
iluminación de las lámparas para obtener un ambiente homogéneo y sin
grandes contrastes de luz, puesto que un gran contraste produce cansancio
visual.
Reflexión. Cuando la luz emitida por una lámpara incide sobre las paredes del
ambiente que se ilumina, una parte de la luz se refleja aportando en la
iluminación general. La cantidad de luz reflejada depende de la superficie; por
ejemplo, una pared lisa reflejará mejor la luz que una pared rústica. Las
paredes claras reflejan más luz que las paredes oscuras y por esta razón
producen una mejor distribución de la luz en el espacio que rodean.
Deslumbramiento. El deslumbramiento ocurre cuando en nuestro campo
visual se observa un objeto con una intensidad superior al conjunto en el cual
se encuentra. En este caso sólo se percibe el objeto de mayor intensidad sin
poder distinguir bien los demás elementos. Este problema se puede evitar de la
siguiente forma:
Colocar las lámparas fuera de nuestro ángulo de visión.
Usar luminarias o cubiertas adecuadas que difundan la luz o
eviten la observación directa de la fuente luminosa.

Temperatura de color. Dependiendo de la tecnología de fabricación, cada


lámpara genera un tono de luz diferente que se puede clasificar en uno de tres
grupos: cálido, frío o blanco. A esta característica se le denomina temperatura
de color, la cual no tiene relación con el calor producido por la lámpara, sino
con el tono del color que le da al ambiente.

Un ambiente iluminado con un tono de luz blanco-rojizo se percibirá cálido y


abrigador, mientras uno con un tono de luz blanco-azulado se percibirá como
frío. La temperatura de color de una lámpara se mide en grados Kelvin, se
simboliza K; un valor más alto implica una lámpara con tono de luz más frío
(observe la ilustración 151).

Ilustración 151
Reproducción de color. La manera en que se perciben los colores se afecta
en mayor o menor grado por la luz artificial. Una lámpara tiene buena
reproducción de color cuando se perciben los colores del ambiente que
ilumina de manera muy similar a como lo experimentamos con luz natural.
Las lámparas incandescentes y en especial las de halógeno, permiten apreciar
con mayor realismo los colores, comparados con las lámparas s fluorescentes.
Esto limita el uso de las lámparas fluorescentes en actividades donde la
reproducción fiel del color es importante.
Energía. Para realizar cualquier labor como encender una lavadora, un
televisor o una lámpara, se usa energía eléctrica. La energía eléctrica que se
utiliza se mide en kilowatts–hora. La empresa de energía cobra una tarifa por
cada kilowatts-hora (se simboliza kWh) de energía que se consume.
Para saber cuánta energía consume una lámpara, se debe mirar su valor en
watts (W). Una lámpara con mayor valor en watts consumirá más energía.
Por ejemplo, si se enciende durante diez horas una lámpara de 100 W, se
consume una energía de 1 kWh y si se enciende una lámpara de 200 W, el
mismo período de tiempo, se consume el doble, es decir 2 kWh.
Tensión. La tensión, también llamada voltaje, es una de las propiedades de la
energía eléctrica, que se puede cambiar, con el fin de transferir electricidad
desde su punto de producción hasta el usuario final. La tensión eléctrica se
mide en voltios (V) y el nivel de tensión residencial en México es 127 V. Es
importante fijarse que las lámparas que se compren, sobre todo las
importadas, estén fabricadas para que funcionen a este valor de tensión.
12.4.2 Tipos de lámparas

Los tipos de lámparas más comunes para iluminación residencial son:


Tipos de lámparas más comunes para iluminación residencial

Tipo Imagen Descripción

Permite percibir los colores de manera bastante


fiel y emite un color de luz cálido en el
ambiente. Se enciende instantáneamente y
dispersa uniformemente la luz. Por otra parte,
consume gran cantidad de energía y genera
Lámpara
mucho calor. Este tipo de lámpara tiene 3
incandescente
acabados: claro, esmerilado y de color. El claro o
transparente tiene la luz más brillante de todos,
pero puede deslumbrar. El esmerilado y el
blanco se usan para difundir mejor la luz, aunque
absorben una pequeña parte de ésta.

Emite una luz blanca y focalizada que es la más


similar a la luz del día. Por su color de luz es,
entre todas las lámparas, el que permite percibir
Lámpara de los colores con el mayor realismo. Con el mismo
halógeno consumo de energía de un incandescente, se
puede tener una mayor emisión de luz, aunque
también genera mucho calor.

Emite una luz con tonalidad predominantemente


blanca y fría, aunque se consiguen referencias de
luz blanca cálida. Su reproducción de color no es
muy buena. Tiene un sistema de encendido
llamado balasto que retarda un poco su
activación. El consumo de energía de esta
lámpara es muy bajo respecto a un
incandescente, pero tarda algunos minutos desde
su encendido hasta alcanzar su máxima emisión
Lámpara de luz.
fluorescente con
tecnología CFL Se recomiendan lámparas que funcionan con
(“Compact balasto electrónico para lograr máximo ahorro
Fluorescent energético y evitar el parpadeo durante su
Lamp”) tubular operación. Las lámparas fluorescentes tubulares
más comunes son rectas, pero también se
consiguen en forma de U o redondas. El
diámetro de los tubos es variable, por ejemplo,
de 16 mm, 26 mm y 38 mm, o su denominación
en octavos de pulgada T5, T8 y T12,
respectivamente. Entre menor sea el diámetro,
más eficaz es la lámpara, por lo tanto, la T5 es la
más eficaz; además la T5 y la T8 reproducen
mucho mejor los colores comparados con la T12.

Se fabrica a partir de un tubo fluorescente


retorcido, logrando el tamaño equivalente de una
lámpara incandescente. Para estas lámparas se ha
Lámpara procurado que su reproducción de color sea
fluorescente con mejor que el de las tubulares, por lo cual en el
tecnología CFL mercado se pueden encontrar una gama de
(“Compact temperaturas de color, entre las cuales hay
Fluorescent algunas de tonalidades que imitan el color cálido
Lamp”) de los incandescentes. Su consumo es muy bajo
compacto y al igual que en los tubos fluorescentes, su
máxima emisión de luz se logra después de
algunos minutos. Son habituales los acabados
BIAX, de globo y espiral.

Es un dispositivo fabricado con los mismos


materiales de los chips electrónicos. Aunque
todavía está en desarrollo, los grandes avances
Lámpara con en tan corto tiempo lo hacen llamar “La
tecnología LED iluminación del futuro”. Tiene grandes ventajas,
(“Light-Emitting como poder controlar el color y tonalidad de la
Diode”) luz, su vida útil es cercana a los 15 años y es
resistente a golpes fuertes. Hasta el momento su
eficacia lumínica no supera a la de las lámparas
fluorescentes, se espera que muy pronto lo haga.

Luminarias. Al conjunto de elementos que se necesitan para ubicar y proteger


cualquier tipo de lámpara en algún lugar se le denomina luminaria. La parte
óptica de la luminaria controla el nivel y la distribución de la luz. La emisión
de luz de la lámpara puede, en algunos casos, verse notablemente disminuida
por la luminaria. Para ilustrar esto, pensemos en una luminaria de tipo “farol”
de un material oscuro, buena parte de la emisión de luz de la lámpara se
perderá en la luminaria al ser absorbida por dicho cuerpo oscuro. Por esta
razón, la selección de luminarias es un factor adicional para tener en cuenta en
la iluminación de un ambiente.
En los hogares mexicanos el consumo de energía se distribuye,
principalmente, en climatización, representando 44%, seguido de la
iluminación y electrodomésticos con 33%. Sin embargo, en regiones
templadas donde no es necesaria la climatización artificial, la iluminación
representa 40% del consumo de energía eléctrica.
A continuación, se presenta un cuadro comparativo, ilustración 152, entre las
diferentes tecnologías utilizadas para la elaboración de lámparas, su consumo
típico de energía, la equivalencia entre las tecnologías (por capacidad de
iluminación y por consumo de energía) y la vida esperada de cada tipo de
lámpara.
Lámparas ahorradores de energía con tecnología CFL:

Una lámpara CFL de 20 W equivale a una incandescente de 75 W.


Hasta 80% de ahorro de energía.
8,000 horas de vida

Lámparas ahorradores de energía con tecnología LED:

Una lámpara LED de 17 W equivale a una incandescente de 75W.


Hasta 90% de ahorro de energía.
30,000 horas de vida.
Ilustración 152

Se debe de considerar que, con la tecnología existente, actualmente la


lámpara incandescente es poco eficiente, ya que el 85 % de la electricidad
que consume la transforma en calor y solo el 15 % restante en luz. Un
perfeccionamiento de la lámpara incandescente es la lámpara de halógeno,
basado en el mismo principio, pero con varias mejoras que consiguen un
rendimiento luminoso un poco mejor y también, un relativo, mejor
rendimiento de color. Ambas tecnologías se encuentran en fase de salida del
mercado.

12.4.3 Tecnologías Complementarias

Existen en el mercado dispositivos que realizan automáticamente la


activación de las lámparas o reguladores de la emisión de luz. Los más
conocidos son:

El temporizador, que permite que el usuario pueda programar a qué


hora y durante cuánto tiempo desea encender o apagar una luz.
El regulador ajustable de tensión, también llamado “dimmer”, con el
que se puede ajustar gradualmente el nivel de luz en un ambiente. No
debe usarse con lámparas fluorescentes, a menos de que el fabricante
especifique que la lámpara es regulable, lo cual algunas veces se indica
como “dimmerizable”.
El sensor de luz, con el que se puede medir el nivel de luz natural, y
que cuando oscurece, enciende la lámpara que funciona en combinación
con él. Es ideal para pasillos y entradas exteriores los cuales deben
permanecer alumbradas. Algunas lámparas modernas tienen un sensor
de luz integrado.
El sensor de paso, que detecta el movimiento de un objeto en un
ambiente, para controlar el encendido de las lámparas. Si el sensor no
detecta en el lugar la presencia de movimiento de objetos, apaga las
lámparas o, en el caso contrario, las enciende.

12.4.4 Recomendaciones para la iluminación residencial

Iluminar la casa no es sólo instalar las lámparas para cuando falte la luz
natural. Una correcta iluminación debe brindar la sensación de confort que se
busca en el hogar y al mismo tiempo debe ser parte del aspecto estético
global de la casa; permitiendo resaltar colores, texturas, ampliar el espacio,
dar personalidad a la casa y facilitar la realización de las tareas que hacemos
en ella.

Para iluminar convenientemente cada espacio de la casa se deben tener en


cuenta cuáles tareas se realizan, qué uso tiene cada espacio y cuál es el nivel
de iluminación requerido. Es importante considerar factores como la edad de
las personas; puesto que, para realizar la misma actividad, las personas de
mayor edad necesitan un nivel de luz mayor del nivel requerido por los
jóvenes.

En la tabla anexa se muestra el nivel de iluminación en lux, recomendable


para cada espacio en la casa. La iluminación de una casa implica, en
promedio, el segundo costo pagado por consumo de energía en el hogar, por
esta razón se debe pensar en iluminar bien y en hacerlo ahorrando energía.
Para lograrlo, se debe seleccionar adecuadamente el tipo de lámpara a utilizar
en cada espacio y actividad (1 lux = 1 lumen/m2).
La diferencia entre el lux (lx) y el lumen (lm) consiste en que el lux toma en
cuenta la superficie sobre la que el flujo luminoso se distribuye. 1,000
lúmenes, concentrados sobre un m2, iluminan esa superficie con 1,000 lux.
Los mismos mil lúmenes, distribuidos sobre 10 m2, producen una iluminancia
de sólo 100 lux. En otras palabras, iluminar un área mayor al mismo nivel de
lux requiere un número mayor de lúmenes. (Ver el video externo sobre las
Lámparas ahorradoras de energía12.8).

Iluminación de una sala. La sala es uno de los lugares que necesita mayor
iluminación por ser el sitio de la casa en que la familia pasa la mayor parte
del tiempo. La iluminación de la sala debe recrear un ambiente cálido y
agradable.
Las actividades que se realizan en la sala son muy variadas: descansar, recibir
visitas, leer, escuchar música o ver televisión. El rango de actividades que se
realizan en la sala se caracteriza por requerir distintos niveles de luz. Es muy
diferente el nivel de luz necesario para conversar y escuchar música que el
requerido para jugar cartas.

Ilustración 153
En la mayoría de los casos es confortable una distribución de luz homogénea
en toda la sala. Si se coloca una lámpara central, se logrará una distribución
de luz adecuada.

Recomendaciones para la iluminación de una sala


Una lámpara fluorescente tubular en la sala resulta incómoda tanto por
su tamaño como por su mala reproducción de color. Se deben usar
lámparas fluorescentes compactas de color cálido para obtener un gran
ahorro de energía y dinero, manteniendo la iluminación con
características aceptables.
Se pueden sectorizar las lámparas para encender solo la mitad cuando se
requiera poco nivel de luz y todos cuando se requiera un nivel mayor.
Se pueden usar lámparas fluorescentes compactas regulables
(“dimmerizables”), son un poco costosas, pero permiten ajustar el nivel
de luz adecuado con un regulador (“dimmer”) convencional, con lo cual
se gana confort y hasta un 25% adicional de ahorro energético.
Para ver televisión y jugar videojuegos, se requiere un bajo nivel de luz
para percibir mejor el colorido de la pantalla. La pantalla del televisor
no debe recibir directamente la luz para evitar el deslumbramiento.
Si las paredes de la sala son claras, la necesidad de iluminación será
mucho menor, puesto que éstas reflejan mucho mejor la luz respecto de
una pared oscura.
Se recomienda tener abiertas las cortinas durante el día. La luz natural
es más cómoda y no gastamos energía eléctrica adicional.
En el lugar especial de la sala donde se lee o se realizan otras
actividades de mayor esfuerzo visual, es aconsejable colocar una
lámpara de piso de altura graduable. Cuando se vaya a tener un juego de
mesa, se puede encender esta lámpara auxiliar para iluminar la mesa del
centro de la sala.
En algunos casos, se desean resaltar algunos detalles en la decoración
de la sala como un cuadro, una chimenea o una escultura. Para producir
este efecto de realce, se deben usar lámparas focalizadas de poca
potencia para no consumir demasiada energía.

Iluminación en el comedor. El comedor, como la sala, es uno de los


espacios más importantes, debido al tiempo que se pasa en él. El comedor
debe ser un ambiente con un nivel de luz intermedio y uniforme. Se
recomienda luz cálida o blanca. La iluminación del comedor debe resaltar
el color de los alimentos e iluminar perfectamente los rostros de las
personas en la mesa. Bajo estas condiciones de luz, se recrea un ambiente
agradable para disfrutar este espacio.
Es deseable utilizar una lámpara colgada exactamente en el centro de la
mesa para lograr una distribución uniforme de luz en el comedor. En este
caso, es importante ajustar la altura de la lámpara para no deslumbrar a los
comensales, evitando incidencia de luz intensa sobre sus rostros y que
dicha luz no provenga desde atrás de ellos.

Ilustración 154

Recomendaciones para la iluminación del comedor


La iluminación excesiva en el comedor puede dar una sensación de
calor poco agradable, y además puede generar reflejos incómodos en las
mesas y vidrios. Además del ahorro, no es recomendable usar lámparas
incandescentes sobre el comedor, por razones de comodidad. Se sugiere
usar lámparas fluorescentes compactas de color de luz cálida.
Utilizar una lámpara de altura ajustable o un regulador de tensión
(dimmer), da la posibilidad de ajustar la iluminación adecuada para el
comedor en una amplia variedad de actividades.
Al distribuir los muebles del comedor se puede tener en cuenta la
ubicación de las ventanas para aprovechar al máximo la iluminación
natural.
Si se desea iluminar objetos especiales como un cuadro, una mesa
lateral auxiliar, cristalería o un arreglo floral, es conveniente utilizar
iluminación focalizada. Esto evitará que los comensales perciban
sombras incómodas o sean deslumbrados por la luz decorativa.

Iluminación en el estudio. El estudio es el espacio de la casa destinado para


las actividades de mayor esfuerzo visual como leer, escribir, pintar, hacer
planos, hacer juegos de mesa, etc. Actualmente es habitual tener un
computador en el estudio, con lo cual extendemos nuestro rango de
actividades desde tareas no tan exigentes, como escribir documentos, hasta
tareas de mucha precisión, como las que realiza un arquitecto o un diseñador.
Los niños utilizan el estudio para hacer sus deberes escolares, para armar
rompecabezas, hacer figuras y muchas actividades de gran esfuerzo visual.
Sin duda, la gran gama de actividades que realizamos en un estudio requiere
el más alto nivel de luz en nuestra residencia.

Ilustración 155

Recomendaciones para la iluminación del estudio


En un equilibrio entre ahorro y calidad de iluminación, se deben colocar
lámparas fluorescentes compactas de color neutro o frío en el estudio.
Los colores fríos de luz propician la actividad. No se recomienda el uso
de los tubos fluorescentes por su mala reproducción del color.
Si se van a realizar tareas que requieren mucha precisión o muy buena
reproducción del color, se debe colocar una lámpara de escritorio con
una lámpara de halógeno o incandescente de baja potencia.
Se sugiere ubicar el computador de manera tal que la luz de la lámpara
no incida directamente sobre la pantalla.
El escritorio de trabajo en el estudio se debe ubicar evitando la luz
directamente o la generación de sombras sobre la superficie de trabajo.
Para lograr esto, la luz debe provenir lateralmente desde atrás, hacia el
escritorio de trabajo.

Iluminación en la habitación. Una habitación debe ser un lugar cómodo y


acogedor y, al mismo tiempo, su iluminación debe inducir al descanso, es
por esto por lo que la iluminación de la habitación ha de ser cálida y tenue.
Aunque la habitación es el lugar en que se descansa y se duerme, en este
espacio se realizan otras actividades como leer, escribir, ver televisión,
vestirse o maquillarse.
Para dar la iluminación requerida es conveniente que se dirija la luz hacia
los techos y paredes para obtener una iluminación tenue y difusa. Sin
embargo, siempre se debe de complementar la iluminación general con
lámparas de mesa o de piso para facilitar otras actividades especiales que
se realizan.

Ilustración 156

Recomendaciones para la iluminación de la habitación

Con el propósito de ahorrar energía, en la iluminación general de la


habitación se pueden usar lámparas fluorescentes compactas de color
cálido.
Para realizar un menor esfuerzo visual, cuando se ve la televisión es
conveniente dejar encendida una luz suave, así se logra un bajo
contraste entre el brillo de la pantalla y el nivel de iluminación general.
El armario es un lugar donde se guardan y buscan cosas con frecuencia,
que requiere tener una buena iluminación para identificar fácilmente los
colores. En este ambiente es una buena opción utilizar lámparas de
halógeno o incandescentes de baja potencia.
Tener una lámpara de orientación o ajustable es una buena opción de
iluminación, ya que permite dirigir la luz hacia arriba generando una luz
suave y tenue, y si se orienta hacia abajo se tendrá una iluminación
excelente para lectura o trabajo.

Iluminación en el baño. El baño es uno de los lugares más pequeños de la


casa y debe tener una iluminación práctica y funcional. Una recomendación
es disponer de una iluminación general para todo el espacio y de otra puntual
en la zona del espejo. La iluminación general debe ser neutra o fría y de baja
potencia. La iluminación puntual debe ser suficiente para facilitar las
actividades matutinas como afeitarse o maquillarse.
Adicionalmente, debe tener una distribución de luz uniforme, para que el
rostro no aparezca con sombras incomodas. Si no se puede disponer de una
iluminación puntual, tratemos de que la lámpara central del baño quede sobre
el espejo.

Ilustración 157

Recomendaciones en la iluminación del baño


Para la iluminación general, use lámparas fluorescentes compactas o
tubulares, pueden ser buena opción las de forma circular. Éstas darán
una distribución homogénea de la luz con la tonalidad más adecuada
para el baño y con el ahorro energético característico de estas lámparas.
Para la iluminación localizada se recomendable ubicar una lámpara de
halógeno de baja potencia a cada lado del espejo. Se debe tener cuidado
en la ubicación de las lámparas para prevenir reflejos incómodos sobre
el rostro.
El color más recomendable para el baño es el blanco, ya que hace ver
más grande el espacio, refleja mejor la luz y crea la sensación de
limpieza.

Iluminación en la cocina. La cocina es uno de los espacios con mayor uso


en la casa: se utiliza como lugar de trabajo en la preparación de comidas,
como comedor, para trabajos caseros y a veces hasta de lugar de visita, por lo
cual estas tareas exigen una iluminación adecuada.
La cocina requiere una iluminación general y otra focalizada para las zonas
de trabajo. Para iluminación general, se recomienda una luz blanca cálida que
recree un ambiente funcional y amable. La luz debe permitir discriminar los
colores para determinar la frescura de los alimentos, y en este caso es
suficiente la reproducción de color de algunas lámparas fluorescentes.

Ilustración 158

Recomendaciones en la iluminación de la cocina


Los tubos fluorescentes de luz cálida son una buena alternativa para la
iluminación general de una cocina. Ahorran energía y generan una luz
difusa uniformemente distribuida que no produce sombras molestas de
los gabinetes.
Se sugiere realizar durante el día labores adicionales a las que se
realizan en la cocina, tales como planchar, lavar o limpiar objetos. Esto
significa ahorro de energía y menor esfuerzo visual.
La cocina es un lugar donde se acumula grasa fácilmente, por esto es
aconsejable utilizar lámparas fáciles de limpiar. Por ejemplo, las
lámparas fluorescentes compactas con difusor esférico.
Si se puede colocar iluminación focalizada, es recomendable usar
lámparas de halógeno de baja potencia.
Si se tienen muebles con puertas de vidrio, se puede utilizar dentro de
ellos una luz interior para crear una atmósfera acogedora,
contribuyendo a la iluminación general.

Iluminación en el pasillo. El pasillo es el lugar de paso que cumple con la


función de unir todas las zonas de una casa, sin que se permanezca mucho
tiempo en él. Para su iluminación, es aconsejable usar una luz cálida, tenue y
homogénea que produzca una sensación acogedora al atravesarlo.
En la mayoría de los casos, el pasillo no cuenta con luz natural, por lo cual,
usar colores claros o pasteles en las paredes ayuda a reflejar la luz artificial
existente y la poca luz natural captada.

Ilustración 159

Recomendaciones en la iluminación del pasillo

Este lugar requiere poca iluminación, por lo tanto, las lámparas


fluorescentes compactas de baja potencia son la mejor opción.
Si se tiene un espejo en el pasillo, se puede iluminarlo tenuemente, y así
se reflejará la mayoría de la luz para dar una sensación de mayor
amplitud en la zona.
Si el pasillo es común para varios apartamentos, es conveniente utilizar
sensores de presencia o temporizadores. De esta manera el pasillo solo
estará iluminado cuando alguien pase por él.

12.5 Estufas de inducción magnética

12.5.1 Funcionamiento

Una estufa de inducción magnética es un tipo de estufa vitrocerámica que


calienta directamente el utensilio mediante un campo electromagnético, en
vez de calentar mediante calor radiante por el uso de resistencias.
Estas estufas utilizan un campo magnético alternante que magnetiza el
material ferromagnético del recipiente en un sentido y en otro. Este
proceso tiene menos pérdidas de energía, el material se agita
magnéticamente, la energía absorbida se desprende en forma de calor,
calentando el recipiente.

Los recipientes deben contener un material ferromagnético al menos en


la base, por lo que los de aluminio, terracota, cerámica, vidrio o cobre no
son utilizables con este tipo de estufas. Ver el video externo de la Estufa de
inducción magnética 12.9.

Actualmente el costo de la tecnología de inducción dobla al de una


vitrocerámica tradicional, pero las elevadas características, así como, su
mayor eficiencia energética la convierten en una inversión atractiva. El costo
de la producción de esta tecnología se centra en la electrónica de
potencia necesaria para su funcionamiento.

Imagine un sistema de estufa portátil que es el doble de eficiente que la estufa


a gas es más rápida y mucho más fría de operar que la estufa eléctrica. A este
sistema de le denomina estufa a inducción y trata sobre la revolucionaria
forma de preparar comida (observe la ilustración 160).
Ilustración 160
La naturaleza de este calentamiento lo hace mucho más eficiente que el
tradicional, pues se calienta directamente el recipiente a utilizar, y no
indirectamente como se hace con las tradicionales vitrocerámicas basadas en
resistencias. Esto contribuye a un ahorro de energía cada vez más apreciado
en la sociedad actual. La vitrocerámica de inducción detecta, gracias a un
sistema de sensores, si hay o no recipiente sobre su superficie. En caso de
no haberlos, no funciona. Además, incorpora las más modernas técnicas de
procesado de señal para lograr un control eficiente de la potencia. Ver el
video externo informativo acerca de las Nuevas Placas Flex de Inducción 12.10.

El modelo de inducción calienta dos veces más rápido que una placa
vitrocerámica convencional. Son capaces de detectar la forma y tamaño del
recipiente y se puede elegir la temperatura exacta de cocción (termostato).
Además, el tiempo de cocción es muy reducido, tardando muy poco en
conseguir la temperatura deseada. Esta vitrocerámica facilita la limpieza por
su superficie lisa y porque al permanecer fría los posibles desbordamientos
no se requeman o incrustan en el vidrio, bastando pasar sobre ella un paño
húmedo.

A la hora de decantarse por esta opción tampoco hay que desdeñar la


seguridad. Con ella, se evitan posibles quemaduras, ya que no se calienta. La
placa de inducción alcanza como temperatura máxima la del calor residual
producido por el recipiente. Asimismo, no existe ningún riesgo de explosión
fortuita al no utilizar combustibles. Por su seguridad, son las únicas que
pueden colocarse con cualquier electrodoméstico debajo: sólo es necesario
dejar una distancia.
Aunque el costo de la estufa de inducción suele rondar el doble del precio de
una estufa eléctrica vitrocerámica de resistencia convencional o halógena, el
gasto eléctrico del hogar suele ser un 40% menor y resulta rentable si se
usa la estufa con frecuencia. Sobre todo, con usos cortos como freír un
filete, donde una estufa vitrocerámica convencional perdería gran parte de la
energía usada en el calor residual de la placa de la estufa. Respecto a una
estufa de gas, aprovecha mejor la energía eléctrica (84%) que el gas
producido (40%).

Cuando un utensilio eficiente a la inducción, técnicamente hablando se trata


de un utensilio con base magnética, es colocado sobre la "hornilla" de
cerámica, la cual tiene por debajo una bobina (que genera un campo
electromagnético), crea una resistencia eléctrica, esta resistencia excita las
moléculas en el utensilio, lo cual produce calor, pero sólo hacia el utensilio
mismo.

Ilustración 161

12.5.2 Características del sistema de inducción

Algunas de las características del sistema de inducción magnética son:

Considerando el nivel de desempeño y la relación costo-beneficio, este


sistema es más económico que la estufa a gas es más seguro porque no
utiliza una llama abierta y además no genera humo. Además, tiene un
84% de eficiencia y no requiere mantenimiento.
El sistema de cocción por inducción magnética aplicada a las placas de
vitrocerámica de 6 mm de espesor permite una cocción rápida y
completamente segura sin ninguna dispersión térmica. La zona de
cocción de 280 mm de diámetro, con una potencia específica de 5 kW
se activa inmediatamente solo cuando entra en contacto con el fondo de
los recipientes específicos para inducción magnética. La zona que no
está en contacto con los recipientes permanece fría.
La inducción es la forma de cocinar más evolucionada, segura,
económica y rápida.
En los equipos de estufa tradicionales, el proceso de calentamiento tiene
lugar por conducción e irradiación del calor a través de varios
elementos, que primero se calientan y después conducen: la resistencia,
la placa, el recipiente de cocción y por último el alimento. En el sistema
de cocción por inducción, en cambio, la transformación de energía en
calor se produce directamente en el recipiente de cocción.
Mediante la cocción por inducción, el recipiente que contiene la comida
se calienta directa y gradualmente, mientras que la superficie de
vitrocerámica permanece fría, calentándose marginalmente por efecto
del calor de contacto generado por el mismo recipiente. En
consecuencia, los alimentos que rebosan de las ollas no se queman y
pueden eliminarse con facilidad y rapidez, tanto durante la cocción
como al final de ella.
El riesgo de quemaduras se reduce al mínimo.
El ambiente de la cocina es mucho más cómodo gracias a la baja
emisión de calor.
Con la cocción por inducción se calienta el recipiente directamente
mientras que la superficie de vitrocerámica permanece fría. De hecho,
la potencia de cocción seleccionada se transformas directamente en
calor dentro del recipiente.
Además de la ventaja de seguridad que representa esta tecnología al no
tener superficies calientes constantemente, el sistema de inducción
magnética evita que cualquier sustancia –liquida o sólida- que se
derrame de las ollas, nunca llegue a quemarse.

Los precios de estas estufas varían según el fabricante, el modelo y la


capacidad.

12.5.3 Ventajas y Desventajas

A continuación, se presenta una tabla de las ventajas y desventajas de las


estufas de inducción:

12.6 Regaderas

Por razones económicas y ecológicas el consumo excesivo de agua se ha


convertido en una preocupación creciente entre los consumidores. La
búsqueda de una mayor eficiencia ha llevado al rediseño de prácticamente
todos los dispositivos que consumen agua, entre ellos las regaderas.
Los dispositivos domésticos para el uso eficiente del agua potable tienen un
papel primordial para el ahorro de agua, actualmente, en una residencia
habitada por una familia mexicana con un promedio de cuatro integrantes,
que con el uso de los dispositivos convencionales se consumen
aproximadamente 150 litros de agua por persona, las regaderas representan el
35% del consumo, los inodoros el 40% y por los demás dispositivos el
restante 25%.
La Norma Oficial Mexicana para Regaderas, que incluye, entre otras
medidas, la restricción de gasto de agua a un máximo de 10 litros por minuto;
es decir, todas las regaderas de uso doméstico que se comercializan en
México deben operar eficientemente con un consumo de agua menor al
señalado. Otro elemento importante que debe considerarse al seleccionar una
regadera, es la presión que ésta requiere para funcionar.

Ilustración 162

12.16.1 Identificar la presión hidráulica del tubo de agua de la


regadera. Medir el gasto de las instalaciones y salidas de agua
potable

De preferencia se debe medir la presión de salida del agua en las


instalaciones domésticas con un manómetro, también es factible estimarla de
acuerdo con la altura a la que se encuentra el tanque elevado, como una guía
para conocer las presiones de acuerdo con la altura del tanque elevado, se
presenta la tabla adjunta.
En caso de equipo hidroneumático, identificar la presión, volumen y gasto, en
los datos de placa, y en el manómetro que tiene integrado se indica la presión
seleccionada para operar.
12.16.2 Ejemplo para medir el gasto del tubo y de la regadera

El siguiente paso para seguir para conocer las instalaciones hidráulicas


domésticas y su comportamiento, se mide el gasto de las tuberías, como por
ejemplo el de la regadera. Para ello se debe contar con un recipiente común
de 10 litros (cubeta) de preferencia graduado litro por litro y un cronómetro o
reloj con segundero. La manera de hacer las mediciones es: por ejemplo, abrir
la llave de la regadera y con el recipiente capturar el agua durante 30
segundos. Se cierra la llave y se estima el volumen captado y se registra (de
preferencia se efectúa en tres ocasiones y se obtiene el promedio).
Posteriormente se compara con el volumen que se debe cumplir, o sea con un
volumen máximo de 5 litros y un mínimo de 2 litros de agua en los 30
segundos.

Si no se tienen estos resultados se debe registrar la necesidad de cambiar la


regadera en uso por una que sea ahorradora.

12.16.3 Clasificación de las regaderas para su selección

Una regadera es un dispositivo hidráulico que instalado en un suministro de


agua forma un haz de lluvia que se emplea para el aseo corporal.

La norma de regaderas se presenta en la tabla de clasificación de regaderas,


de acuerdo con la presión de trabajo y los niveles de edificación donde se
instalen las regaderas; observe también las tablas de las especificaciones del
gasto de acuerdo con la presión de trabajo y la del haz de lluvia requerido.

La selección de una regadera no es tan sencilla como pudiera parecer. La


presión que ofrezca nuestro suministro de agua es un dato primordial y no del
todo evidente. Dependiendo de la altura en que se encuentre el tanque de
agua con respecto a la regadera, la presión será baja, media o alta. Si la
diferencia es de cuatro pisos o menor, la presión a la que trabajará la regadera
será, definitivamente, baja. Entre cuatro y 12 pisos, será media y más de 12
pisos, será alta. Si se tiene un equipo hidroneumático (una bomba de agua,
por ejemplo), la presión podrá ser media o alta, sin importar la diferencia de
pisos.

El haz de lluvia que produce una regadera debe cubrir su área central para
asegurar que durante su uso el agua consumida cubra todo el cuerpo y esta no
se desperdicie.
Las especificaciones de las tablas anteriores son datos que se emplean para
efectuar las pruebas de regaderas en los laboratorios acreditados, de tal
manera que garanticen al usuario la correcta identificación y selección para
adquirirlas e instalarlas en las residencias. Esto permite tener la certeza de
que las regaderas han sido probadas o evaluadas con base a las normas
correspondientes.

Los valores de las pruebas son datos mínimos y máximos para cumplir por
las regaderas en su comportamiento hidráulico para el ahorro de agua, más
aún permite tener rangos de confort de acuerdo con la preferencia del usuario,
con los resultados que arrojen en las pruebas.

En la tabla siguiente se presentan las alternativas de gastos recomendados


para seleccionar las regaderas de acuerdo con la presión de trabajo disponible
en las edificaciones o residencias.

Los datos de esta tabla son propuestos y previamente obtenidos en el


laboratorio, validados con la opinión de los usuarios, con datos recopilados
de las encuestas de campo, con la experiencia del uso de regaderas
ahorradoras que sustituyeron a las de alto consumo que tenían en sus
residencias.

Las regaderas se evaluaron en el laboratorio y en campo para conocer las


condiciones de ahorro y confort que más se apegaban a la realidad de los
usuarios y las instalaciones hidráulicas domésticas.
Para adquisiciones de regaderas en México, se recomienda tomar en
consideración los dos siguientes puntos:

Antes de adquirir una regadera nueva, verifique que la


seleccionada presente el sello de certificación NOM, el cual
indica que “cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-008-
CONAGUA- 1998”, lo cual garantiza un buen desempeño del
producto, como el ahorro de agua, siempre y cuando se use de
acuerdo con lo especificado por el fabricante en la información al
consumidor que acompaña al producto en cuestión.
Verifique si tiene un sistema presurizador de agua
(hidroneumático) o a qué altura se encuentra el tanque elevado de
agua que sirve de suministro y cotéjelo con la presión de trabajo
indicada en la información al consumidor del producto
seleccionado, el cual se encuentra (por lo general) impresa en el
empaque.

12.7 Techo Verde

Un techo verde, azotea verde, cubierta vegetal o cubierta ajardinada,


es el techo de una edificación que está parcial o totalmente cubierto de
vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado, con
una membrana impermeable. Puede incluir otras capas que sirven para
drenaje e irrigación y como barrera para las raíces. Se refiere a las
tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar
consumo de energía, es decir, tecnologías que cumplen una función
ecológica.

Los techos verdes pueden ser clasificados en intensivos y extensivos,


según la profundidad del medio de cultivo y del grado de
mantenimiento requerido. Los jardines en los techos tradicionales
requieren un espesor de suelo considerable para cultivar plantas
grandes y césped o pasto tradicional, se los considera "intensivos"
porque requieren mucho trabajo, irrigación, abono y otros cuidados.
Los techos intensivos son de tipo parque, con fácil acceso y pueden
incluir desde especias para la cocina, arbustos y hasta árboles
pequeños. Los techos "extensivos", en cambio están diseñados para
requerir un mínimo de atención, tal vez desmalezar una vez al año o
una aplicación de abono de acción lenta para estimular el crecimiento.
En general los techos extensivos se visitan sólo para su
mantenimiento. Se les puede cultivar en una capa muy delgada de
suelo; la mayoría usa una fórmula especial de composta o incluso de
"lana de roca", directamente encima de una membrana impermeable.
Esto puede prover sustrato para musgos y especies como Sedum. (Ver
el video externo informativo de Cubiertas vegetales 12.11 ).

Los techos verdes modernos colocados deliberadamente para mantener


vegetación en un medio de cultivo son un fenómeno relativamente
reciente. Sin embargo, los países escandinavos han usado techos de
pasto por muchos siglos. La tendencia moderna comenzó cuando
Alemania desarrolló los primeros en la década de 1960 y ahora se han
difundido a muchos países. Se calcula que alrededor del 10% de los
techos en Alemania son verdes. Se están volviendo populares en
Europa y en menor grado en Estados Unidos.

Combatir el efecto de isla de calor es otra razón importante para


construir techos verdes. Los edificios tradicionales absorben la radiación
solar y después la emiten en forma de calor, haciendo que las ciudades tengan
temperaturas por lo menos 4 °C más altas que las zonas circundantes. En el
techo del City Hall de Chicago la temperatura en días muy calientes suele ser
1.4 °C a 4.4 °C más baja que la de los edificios tradicionales circundantes.

12.7.1 Elementos que componen a un Techo Verde moderno

Membrana Impermeable. Un techo verde necesita una membrana de


estanqueidad, que sea de larga duración, que soporte un medio siempre
húmedo y sea resistente a las raíces. Las de asfalto, no son resistentes a las
raíces, y su duración es limitada. Las acrílicas no resisten la humedad
constante y tampoco son resistentes a las raíces. Las membranas que cumplen
con estos requisitos son: las membranas de PVC armadas, las de EPDM
aptas para todo tipo de techador, determinadas preparaciones de
poliuretano o morteros, con impermeabilizantes flexibles y
bicomponentes, para el caso de techos de concreto.

Drenaje. Cada Techo Verde debe tener una capa de drenaje para evacuar el
exceso de agua, esta capa se combina con la capa de filtrado. Esta función,
que se cumplía antiguamente con grava de distinto calibre, se ha reemplazado
por sistemas de drenaje ultra livianos. Estos sistemas no deben ser
confundidos con drenes verticales.

Sustrato. La tierra de jardín estándard no es recomendable para las


cubiertas verdes. La tierra natural tiene una permeabilidad muy limitada,
permite muy poca retención de agua, tiene un peso muy elevado y unas
propiedades fisíco-químicas no adecuadas para su uso en cubiertas verdes. La
tierra se apelmaza impidiendo el filtrado del agua y si se pone en capas finas
se endurece.

Las partículas de un sustrato para techo verde deben permitir el paso, por
gravedad, del agua hacia el drenaje, pero además, deben tener una fuerza de
adhesión mas fuerte que la gravedad, para retener agua de donde se
alimentarán las raíces.
Un sustrato para techo verde debe permitir una cantidad adecuada de aire,
una cantidad adecuada de agua, debe ser estable y tener un peso que no afecte
a la estructura. Un sustrato para techos verdes, según las normativa sobre
cubiertas verdes “Forschungsgesellschaft Landsentwicklung Landschaftsbau”
(FLL), debe tener entre 10% y 20% de materia orgánica.

Vegetación. No toda la vegetación es apta para un techo verde sustentable,


para un mínimo de mantenimiento y larga vida, se recomienda un mezcla
de 80% sedum y 20% herbáceas nativas, los sedums por su resistencia y
las nativas para mantener la biodiversidad.

Las cubiertas verdes incorporan bajo la tierra una lámina geotextil antirraíces
para evitar que filtraciones de arena puedan obstruir los drenajes, así como,
para impedir que las raíces de las plantas puedan dañar los elementos
inferiores de la construcción. También suelen incorporar paneles de nódulos,
que poseen relieves en forma de botón donde pueden embalsar una pequeña
cantidad de agua. De esta manera, las plantas pueden acceder a esa reserva en
temporadas secas. Bajo estas capas se ubica el aislamiento térmico
(normalmente paneles rígidos) para soportar el peso del sustrato y las plantas,
sin deformarse, y la capa impermeabilizante del propio edificio (Ver video
externo de la Instalación de un sistema de techo verde12.12).

12.7.2 Generalidades

La tecnología moderna para la construccion de techos verdes, se basa en una


ingeniería de diferentes capas de alto rendimiento, que imitan al perfil de la
naturaleza del suelo y se obtiene como resultado un perfil más delgado y
ligero.

La carga del viento y la radiación solar influyen, sobre todo en la


evaporación, y tienen influencia en la selección de las plantas. Con el
incremento de la altura del techo, se incrementa la carga del viento y con ello,
también la evaporación en las plantas. En techos inclinados orientados hacia
el sol, la radiación solar es más intensa, y la vegetacion tiende a deshidratarse
más rápido, lo que provoca que en esta sección se siembren otras especies de
plantas.

ADVERTENCIA Para el dimensionamiento de la construcción de una


cubierta vegetal hay que considerar, como carga
permanente, el peso total del techo, el sustrato en el
estado de saturación de agua y también la carga de la
vegetación. Por ejemplo, en techos extensivos de una
sola capa de sustrato, con drenaje poroso liviano (10
cm de espesor total), en estado de saturación de agua,
se toma como premisa una carga mínima de 100
kg/m2.

En general, previo a la instalación de un techo verde, se debe realizar un


estudio de factibilidad, que incluya el cálculo de las cargas a las cuales
estará sometida la cubierta y que se adecue a las características particulares
del proyecto. Un techo verde es más indicado para cubiertas con una
inclinación del 2% al 20%. Más allá de 20%, es necesario incluir sistemas
adicionales para la estabilización del sustrato y para garantizar un drenaje
correcto. El desagüe se produce principalmente en el sustrato; si la capa es
fina o la lluvia es copiosa, también se produce en la superficie. Según las
normas alemanas “Deutsches Institut für Normung” (DIN) 1986 parte 2,
deben tomarse los siguientes valores de drenaje de aguas pluviales para
superficies de techos ajardinados:

Para techos intensivos: 0.3 (es decir 30%)


Para techos extensivos iguales o mayores a 10 cm de espesor: 0.3
Para techos extensivos menores a 10 cm de espesor: 0.5

De acuerdo con las mediciones realizadas por la Universidad de Kassel, en


Alemania, un techo de pasto con 12° de inclinación y 14 cm de espesor de
sustrato, drena menos del 30% de la caída de lluvia (Katzschner 1991).

Los pastos no resisten el estancamiento de agua, en techos planos con


vegetación de pasto se recomienda prever una capa de drenaje para encauzar
el agua excedente. Para lo cual, el sustrato debe estar compuesto de dos
capas: la capa superior o capa de soporte de la vegetación, con un suelo
nutritivo y que otorga anclaje para el trabajo de las raíces y la capa inferior,
de drenaje, que sirve para desviar el agua, pero también para su almacenaje.
Ambas capas están separadas por una capa de filtro, que generalmente
consiste en fieltro. Ésta impide que parte del suelo se transforme en barro
líquido y se escurra en la capa de drenaje. En techos inclinados a partir del
5% de pendiente, en general tal separación es innecesaria. Para esta
alternativa es más sencilla y más económica la construcción en una sola capa,
donde a la capa de soporte de la vegetación se le agregan partículas de
minerales porosos, de modo que se produzca un suficiente efecto de drenaje.

Mezclar más partículas porosas en la zona inferior que en la zona superior


tiene sus ventajas. Por ejemplo, en techos sólo de pasto y en techos de pasto-
hierbas, con un sustrato de 15 cm de espesor, se recomienda mezclar: Para la
zona inferior, 2 partes de partículas para drenaje (arcilla expandida, pizarra
expandida, lava expandida, escoria, piedra pómez o similares) con 1 parte de
sustrato y para la zona superior, 1 parte de partículas para drenaje con 2
partes de sustrato.

Para conseguir un colchón de vegetación lo más denso posible, deben


elegirse sólo techos de pasto o techos de pasto-hierbas. En techos inclinados,
es suficiente con la elaboración de sustrato, en una sola capa, de 14 cm a
18 cm de espesor. Con espesores escasos se incrementa el riesgo de
deshidratación, especialmente en techos orientados al sol. Con espesores
mayores, se incrementa el peso innecesariamente y además se podrían
asentar árboles. Si por razones de peso sólo fueran posibles finas capas de
sustrato, entonces se debería recurrir a una vegetación de sedum-pasto-hierba.
Pero en esta opción, los espesores del colchón y por lo tanto, también los
efectos positivos físico-constructivos y ecológicos, disminuirían. Además de
que las capas más finas de sustrato se deshidratan mucho más rápido.

Los techos verdes extensivos no están destinados para el tránsito de la


gente y deberían ser pisados sólo por motivos de control o en caso necesario
de cuidado. Si su proyecto contempla una cubierta transitable, se recomienda
la planificación de las fijaciones correspondientes de superficie para tránsito
y terrazas, por ejemplo, con gravilla, con planchas de madera, con planchas
metálicas o con parrillas.
12.7.3 Ejemplo - Inversión requerida para instalar un techo verde

Realicemos un ejemplo del cálculo para determinar la inversión requerida


para instalar un techo verde, de fabricación doméstica, con vegetación
extensiva sobre un contenedor de 40’ (típicamente el techo de un contenedor
ISO, sin modificar, soporta una carga máxima de 300 kg/m2).

Ilustración 163. Composición de las capas de un Techo Verde

Para efectuar el costeo del techo verde, con dimensiones de 12,190 X 2,438
X 70 mm, se utilizarán los siguientes componentes:
Vegetación (Pasto en rollo)
Sustrato (Fibra de coco, perlita, vermiculita, humus,
harina de hueso y tierra de diatomeas).
Filtro (Geo membrana 1200)
Capa de drenaje (Piedra pómez y mallasombra al 35%)
Geotextil negro
Barrera contra raíces (Polietileno de 200 micrones)
Membrana (Geo membrana tricapa)
Aislamiento (Lana de roca)
Barrera corta vapor (Polietileno de 200 micrones)
Terminación (Cubierta de metal – lámina acanalada
poli-aluminio) con bastidor de madera
Soporte (techo del contenedor)

Se efectuó una investigación para determinar los compuestos del sustrato y


sus respectivas proporciones. Ya con esta información, se obtuvieron
características sobre todos los materiales del techo verde y sus respectivos
costos. Una vez calculada la cantidad de material necesario por rubro, se
realizó el costeo y como resultado tenemos la tabla mostrada en la página
siguiente:

Costeo de un Techo Verde (12,190 X 2,438 X 70 mm) sobre un


contenedor de 40' HC
12.7.4 Tipo de aislantes a utilizar en base a sus características,
disponibilidad y precio

A continuación, se presenta un análisis, como ejemplo comparativo, de las


diferentes ofertas disponibles en el mercado para cada aislante seleccionado.
Los aislantes térmicos se clasifican por su resistencia al paso de calor o
frio y por su conductividad.

Para seleccionar un aislante, se debe de tomar en consideración:

Zona de aislamiento húmeda o seca


Si va a soportar peso, por ejemplo, un tejado o solera
Si se necesita barrera corta vapor

Criterios de selección:

Para la selección del material aislante se consideraron las siguientes premisas:


1) El techo verde es una zona húmeda. 2) La carga permanente, el peso total
del techo, el sustrato en el estado de saturación de agua y la carga de la
vegetación no exceden, en total, una carga máxima de 120 kg/m2 y 3) Se
requiere de una barrera corta vapor.

De una lista generada con 58 materiales aislantes, se eliminaron los


que mejor se comportan en paredes, tabiques y/o con revestimiento de
yeso, quedando 47 materiales aislantes. No se consideró la alternativa
del poliestireno extruido, ya que en algunos países se está prohibiendo
su uso, debido a que se considera un material altamente
contaminante.
De los 47 materiales se seleccionaron los que mejor comportamiento
presentan, de acuerdo con su descripción técnica, a la compresión y a
la humedad, y se obtuvieron 6. De estos 6 materiales aislantes, se
seleccionaron los 3 más adecuados para este ejercicio, resaltados en
verde en la tabla comparativa que se presenta en la página siguiente.
Finalmente, después de los criterios de selección ya mencionados, y
debido a que será utilizado en un techo verde, la elección del material
aislante, por su buen comportamiento mecánico, fue: El panel de
aislamiento acústico-térmico 10 L.R. ALPHAROCK E225
135X60X4 CM (ver la ilustración 164 - Panel de aislamiento acústico-
térmico semirrígido fabricado en lana de roca).
Esta selección no es impermeable y deja pasar el vapor de
condensación, por lo que se requiere de una barrera corta vapor. Se
puede utilizar polietileno de 200 micrones.

Ilustración 164

Se anexa una tabla comparativa con los 6 materiales aislantes finales:


Selección del Material Aislante

*El Impuesto al Valor Agregado (16%) no está incluido en el costo.


*El Impuesto al Valor Agregado (16%) no está incluido en el costo.

12.8 Sistema de captación residencial de lluvia: Caso “Isla


Urbana ® ”

De acuerdo con perspectiva de Isla Urbana®, la crisis de agua de la CDMX


representa uno de los mayores riesgos para su prosperidad y estabilidad a
futuro.
Mermada con un sistema profundamente insustentable, la Ciudad está
agotando las reservas de agua locales y se tienen que traer cada vez de más
lejos del valle. La CDMX, anidada en un valle a más de 2,200 metros sobre
el nivel del mar, presenta un reto especial, y también una oportunidad de
demostrar como la adaptación y el ingenio pueden dar una solución
permanente a este problema.

El crecimiento exponencial de la ciudad ha puesto una presión insostenible


sobre las fuentes tradicionales de agua (observe la ilustración 165). La
sobreexplotación de los acuíferos ha causado este hundimiento y el sistema
Lerma Cutzamala consume más energía para traer agua a la ciudad que la
ciudad de Puebla.
Mucha del agua que se utiliza hoy día está causando conflictos con las
poblaciones del Estado de México que sufren carencia de agua mientras ven
sus reservorios llevados a la capital.

Ilustración 165
Sin embargo, la crisis en el Valle de México no se debe a una falta real de
agua (observe la ilustración 166). Cada año, lluvias torrenciales caen sobre la
ciudad, haciendo ríos de las calles, saturando el drenaje, e inundando colonias
enteras. Esto y el hecho de que en el pasado el valle estaba dominado por
grandes lagos, hablan de una abundancia natural de agua. El problema es que
se ha perdido el nexo que se tiene naturalmente con el agua. Se desperdicia la
lluvia mientras se busca traer agua cada vez de más lejos.
Ilustración 166
La CDMX está en una posición única para adoptar la captación de agua de
lluvia a gran escala, dando solución al problema del agua y servir de ejemplo
para otras metrópolis.
A diferencia de otros lugares que enfrentan una crisis de agua, la CDMX está
ubicada en un sitio que naturalmente es abundante en agua. Aprovechando
los recursos con que se cuentan, se ha encontrado una solución al problema
de agua.

Ilustración 167

Si se logra aprovecharla y cuidarla de forma integral, se puede vivir con la


lluvia que cae sobre el valle en vez de tener inundaciones. Parte de la
solución involucra el abastecimiento de agua limpia y renovable captando la
lluvia en los hogares de la ciudad.
Observe la ilustración 167, casi el 60% de las residencias en la CDMX ya
cuentan con cisterna (INEGI, 2010). Esta infraestructura es invaluable para
convertirla en la capital de la captación pluvial. Si las cisternas se convierten
de uso doble, llenándolas con agua de lluvia en el verano y agua de la red en
invierno, se puede, a muy bajo costo, captar, almacenar y tratar millones de
litros de agua de lluvia cada año. En vez de ser una ciudad de inundaciones,
será la ciudad de las cisternas de lluvia.

12.8.1 Beneficios de la captación

1. Fuente renovable de agua limpia.


Cada metro cuadrado de techo en la Ciudad puede captar alrededor de
650 litros de agua al año.
Los hogares beneficiados podrían contar con una disponibilidad
inmediata de por lo menos 400 litros diarios de agua durante los
cinco meses de duración de la temporada de lluvia.
2. Capaz de abastecer a las zonas altas y marginadas donde el abasto de
agua actualmente es precario y costoso.
3. Promueve una cultura de cuidado y harmonía con el agua.
Cuando una familia capta el agua de lluvia, adquiere una relación
directa con el ciclo del agua.
4. Permite la recuperación del sistema de agua de la ciudad.
Descentraliza el abasto de agua, cuestión que permite un menor nivel
de dependencia y de desamparo cuando hay fallas en la red.
5. Una vez instalados, los sistemas captan agua, año tras año, a muy bajo
costo.
6. El agua de lluvia no requiere ser transportada a la ciudad y a las casas
artificialmente, por lo que se ahorran emisiones y energía.
7. Evita que el agua pase al drenaje durante los aguaceros, por lo que
reduce saturación e inundaciones.

12.8.2 Captación pluvial residencial (agua potable)

Como ejemplo de un sistema de captación pluvial residencial (agua potable), se


presenta a continuación, el sistema de captación de Isla Urbana®12.13. Está
diseñado para adaptarse a los hogares mexicanos fácilmente, a un bajo costo y
proporcionando agua de alta calidad. Es fácil de instalar y evita que la
contaminación pase a la cisterna y a la casa (Ver el video externo de la
Captación de Lluvia12.14).
Ilustración 168
1. El sistema aprovecha el techo existente de la residencia, mismo que
debe mantenerse limpio y despejado para evitar contaminar el agua al
caer.
2. Del techo, el agua corre por canaletas y tubos hacia el sistema.

3. Antes de la cisterna, el agua pasa por un separador de primeras aguas


“Tlaloque®”. Este es un diseño de Isla Urbana® que se ajusta al
tamaño del techo en cuestión y evita que los primeros litros que caen en
un aguacero pasen a la cisterna. El Tlaloque® permite que los primeros
minutos del aguacero limpien bien el techo ANTES de que entre agua a
la cisterna; y así reduce la carga de contaminación en el agua que
almacenamos en un alto porcentaje.
4. La cisterna almacena el agua, se puede usar la cisterna existente o una
nueva.
5. Se usa una bomba con pichancha flotante para extraer el agua de la
cisterna. La pichancha flotante evita que la bomba succione agua del
fondo de la cisterna donde se acumulan sedimentos.
6. Saliendo de la bomba, el agua pasa por un filtro que quita sedimentos
finos antes de que el agua llegue al tanque elevado y a la casa. En
caso de requerir agua más purificada, se agrega un filtro de carbón
activado para eliminar contaminantes más finos. Esto se puede hacer
para toda el agua, o solo en la cocina donde queremos agua de más
alta calidad.
7. Finalmente, el agua limpia es almacenada en el tanque elevado para
uso en la residencia, se puede usar un tanque existente, o uno nuevo.
Capítulo V INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN
FINAL
Como fase final, es conveniente realizar la inspección de la edificación con
el (los) contratista(s) y con el CG, o con el GP, o con la empresa de gestión
de proyectos; esta inspección tiene la finalidad de asegurarse del debido
funcionamiento de todos y cada uno de los sistemas, además de una buena
calidad de la edificación terminada. Se detallará, tanto una lista de
inspección final y firma de aceptación del proyecto, así como una lista de la
verificación de las actividades mínimas necesarias, correspondientes a la
etapa de Ejecución.
Tema 13. Inspección final y firma de aceptación
Entre los principales rubros a verificar se tienen los siguientes (se
recomienda ajustar la lista de acuerdo con la complejidad y al alcance
del proyecto en desarrollo):
Tema 14. Lista de verificación de la Ejecución
Capítulo VI CASOS DE ESTUDIO
Se reflexiona sobre los temas tratados hasta el momento, a través
del análisis de un documental sobre la crisis de la residencia
asequible en la Gran Bretaña, donde se propone al contenedor
marítimo como un elemento arquitectónico sustentable. Además, se
analiza el caso de la Secundaria Valladolid en México, desde el
punto vista de su estructura (procedimiento del diseño, análisis y
su comportamiento durante el proceso de construcción), así como
la identificación de las posibles desventajas de la Cargotectura en
el proyecto.
Tema 15. La Cargotectura como una alternativa a
la crisis de la residencia asequible y sustentable
El objetivo de este capítulo es el de reflexionar sobre los temas
tratados a lo largo de esta guía y aplicarlos utilizando elementos de
la propia experiencia, analizando un documental acerca de “La
Cargotectura como una alternativa a la crisis de la residencia
asequible y sustentable”.

Se abordará la crisis de la residencia asequible en la Gran


Bretaña, transformando contenedores multimodales en un
prototipo de residencia asequible y sustentable, a base de 3
contenedores de 20’ en la ciudad de Liverpool.

Se tomará como referencia un documental, producido por


“National Geographic®”, que trata desde la planeación de la
residencia hasta casi su acabado final, pasando por la compra de
los contenedores, su transformación, la unión entre ellos, su
aislamiento y el abastecimiento de la energía necesaria para su
funcionamiento de una manera sustentable. El resultado final
del prototipo no está 100% acabado, ni es precisamente atractivo,
pero contiene aspectos fundamentales tratados en temas anteriores.

El video externo se puede acceder en la siguiente dirección:


National Geographic - Planet Mechanics - Heavy Metal House full
, National Geographic Channel - https://youtu.be/0A1_PSzhVj0

De todos los aspectos tratados en el documental, como lo son:


distribución interior, compra, apertura de huecos, transporte, unión
de los contenedores, aislamiento, abastecimiento de energía y jaula
de Faraday, entre otros tópicos, nos concentraremos en aquellos
aspectos que entran más en conflicto con los temas hasta ahora
expuestos.

Una vez observado el video, se presenta a continuación una


secuencia, con su respectivo análisis, de los conceptos más
destacados captados en el mismo:

Se debe de tomar en consideración que se trata un proyecto


experimental con fines demostrativos, con un presupuesto
limitado y con 7 días para su ejecución.

Fotografías: Cortesía de “National Geographic®”


Tópico Imagen Observaciones
Falta de planeación del proyecto
completo. El diseño no fue integral,
ni secuencial.

Distribución Falta de detección de necesidades


Interior en el diseño original (calefacción,
energía, agua, drenaje, etc.).

Falta de detección al acceso de los


servicios existentes en el sitio
(estacionamiento), como agua y
drenaje.

No se detectó inicialmente el
acceso limitado al sitio para
maniobrar con los contenedores. Se
tuvo que renegociar la compra y se
obtuvo como resultado un
Compra incremento en el costo del
proyecto.
El costo de contenedores se
incrementó de £ 1,375 (GBP) a £
2,025 (GBP) (un impacto del 47%
de incremento).

Tópico más crítico:

Se consideró el impacto de las


aperturas en la estructura, sin
embargo, la ejecución fue
deficiente y la estructura se
deformó. Se tuvo que reforzar la
estructura con pilares y marcos.
Apertura de
huecos
Se desviaron del proyecto original
y de los consejos de un profesional
calificado acerca del
comportamiento de la estructura de
los contenedores, argumentando
"MOTIVOS DE TIEMPO Y
ECONOMICOS". Las estructuras
quedaron debilitadas.

Obsérvese que no se enmarcaron las


Apertura de puertas ni las ventanas con viguetas
huecos de acero. Solo se enmarcaron con
madera.

Se debió cambiar el proyecto


inicial debido a limitación de
acceso del transporte del
contenedor de 40' al sitio.

El retiro de áreas muy grandes de


Transporte las paredes de uno de los
contenedores y el refuerzo
insuficiente, hicieron que la
estructura se debilitara. Su corto
traslado y colocación al lado de
otro contenedor, con una grúa, fue
muy delicado.

No se realizó unión alguna entre


Unión de los contenedores. La edificación
contenedores quedó con 3 estructuras
independientes y debilitadas.

Siendo Liverpool un puerto, el


nivel de humedad debe de ser alto,
por lo tanto, es un factor importante
en la selección de aislamientos. No
se vio evidencia en el video de que
se utilizara una barrera corta vapor.
Aislamientos
No hubo aislamiento, ni
revestimiento exterior, que es lo
más eficiente. El aislamiento (3
diferentes materiales) y
revestimiento (madera) se realizó
en el interior y solo en las paredes
y techo.
El piso no se aisló ni revistió y fue
donde se presentaron mayores
fugas de calor (rojo más caliente y
azul más frio).

Debido a que no se unieron


adecuadamente los contenedores
entre sí, aunado a un deficiente
aislamiento, se presentaron fugas
Asilamientos de calor considerables en las
uniones entre contenedores.

No obstante que se colocaron


ventanas de doble cristal, se
presentaron fugas notorias de calor
en estas secciones. No se vio
evidencia de que las puertas
exteriores contaran con algún tipo
de aislamiento.

Se presentaron varias alternativas


de abastecimiento de energía, que
no presentaron conflicto alguno
con lo expuesto en esta guía, por
ejemplo:

Se instaló un sistema de
calentamiento de agua, consistente
de un tanque externo con agua,
Abastecimiento
calentado por una estufa a leños.
de energía
Una tubería con agua fría entrante
ejerce presión al agua del tanque y
se desplaza dentro del mismo,
liberando en una tubería saliente,
agua caliente.

La estufa de leños sirve para


cocinar, calentar el tanque de agua
y provee aire caliente.
Se demostró que un contenedor
Jaula de funciona como una Jaula de
Faraday Faraday, cuando le impacta un
relámpago.

Se concluye el análisis del video, con la comparación de los


materiales aislantes. Se utilizaron 3 aislamientos diferentes en cada
uno de los 3 contenedores:

Colchonetas flexibles de Lana de Vidrio Mineral marca


Space‐Insulation® (contenedor 1).
Rollos de Lana Mineral EKA® (contenedor 2).
Termo‐Hemp® con Lámina de Aluminio anti‐reflectante
(contenedor 3).

En la tabla resumen siguiente se muestran los conceptos abordados


en el video y que son tema de este análisis. Los cuadros resaltados
en color naranja claro son puntos de conflicto con alguno de los
temas tratados.

El concepto que entra más en conflicto es el de la apertura de


huecos y el punto más crítico, por su peso específico dentro del
proyecto, se resalta en color naranja intenso.

Tabla Resumen – Análisis del video de la crisis de la residencia


asequible en la Gran Bretaña (I)
Tabla Resumen – Análisis del video de la crisis de la residencia
asequible en la Gran Bretaña (II)
Finalmente, basado en la información presentada en el video, se
generó la siguiente tabla comparativa entre los aislantes utilizados:

Casa prototipo realizada con 3 contenedores de 20’ en Liverpool,


en 7 días y con un costo de £ 12 ,000 (GBP)

Ilustración 169
Tema 16. Caso: Secundaria Valladolid
En esta sección se analiza el comportamiento estructural del proyecto
Secundaria Valladolid, de la CDMX, así como este afronta las posibles
desventajas de la Cargotectura en su proceso constructivo.

16.1 Descripción del proyecto

Ilustración 170

Proyecto: Secundaria Valladolid


Arquitectos: Boutique de Arquitectura
Ubicación: Iztapalapa, Ciudad de México
Equipo de Diseño: Alejandro Chávez Delgado y Luis Farfán
Área: 240 m2
Año Proyecto: 2011
Fotografías: Cortesía de Boutique de Arquitectura

Descripción de los arquitectos: “La Secundaria Valladolid es un proyecto


de características únicas en el ámbito educativo de México. Desde el inicio
del diseño la meta era hacer algo diferente y novedoso que además fuera
atractivo para los estudiantes. Una de las condiciones más importantes del
proyecto era el tiempo de construcción, ya que por cuestiones de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), las instalaciones debían ser
verificadas en una fecha específica. Fue la unión de estos dos factores lo
que condujo a utilizar contenedores marítimos para las aulas,
resolviendo así el problema del tiempo de construcción y agregando un
factor de reciclaje y protección al medio ambiente muy importante.

El proyecto completo contempla 15 aulas. La primera etapa hoy terminada,


se compone de 5 aulas, que abarcan 3 aulas para impartir clases, 1 laboratorio
de computación, y 1 laboratorio poli funcional (física, química y biología).
Así mismo, se construyeron todos los espacios complementarios
necesarios para el correcto funcionamiento de la escuela: sanitarios
(mujeres, hombres y maestros), bodegas y anexos del laboratorio.
Ilustración 171

Para hacer cada una de las aulas o módulos, se utilizó un contenedor


tipo “High Cube” de 40 pies (“HC 40’ Container”) dividido por la mitad,
la unión de las dos piezas se hizo a través de un núcleo de iluminación y
ventilación natural a base de vidrio claro. Es importante señalar que se
realizaron todos los refuerzos estructurales en base a cálculo estructural
certificado. Este proceso fue sumamente complicado, ya que no existen un
gran número de proyectos realizados a partir del reciclaje de contenedores
marinos.

La dificultad del proyecto nace de la escasez de información disponible y


de métodos constructivos específicos para este tipo de construcciones en
México. Tras un largo y profundo análisis, absolutamente todos los detalles
estructurales y de instalaciones fueron resueltos exitosamente. La
construcción vivió varios retos a lo largo de su duración (3 meses), entre
los que destacaron el apretado tiempo de entrega, la logística durante el
montaje de cada contenedor y la complejidad al conectar cada instalación a
los módulos.

La Secundaria Valladolid incluye una parte ecológica importante. La


propuesta plantea la reutilización de contenedores marítimos previamente
utilizados para la carga y descarga a través de los océanos. Al hacer esto, se
reduce el impacto ambiental, ya que se evitan los métodos constructivos
tradicionales que implican la utilización de recursos naturales directamente
en obra. Así mismo, se alarga la vida útil de los contenedores, al darles un
segundo uso; se incrementa la velocidad de construcción en edificaciones
y se evita el desecho de estos contenedores como chatarra al fondo de
tiraderos”.

Planificación

Identificar necesidades.
Ecotecnologías–Edificación Sustentable.
Reglamento de construcción.
Seleccionar contenedores.
Concepción del proyecto.

Ilustración 172
Servicios Profesionales requeridos.
Organizar la construcción.
Elegir terreno.
Presupuesto máximo.
Ubicar a proveedores.
Etc.

Ilustración 173
Ilustración 174

Diseño

Posibles disposiciones de los contenedores.


Envolvente principal.
Memorias del proyecto (planos y documentación): Descriptiva,
Justificativa, Constructiva, Cálculo e Instalaciones y Justificación
Normativa.

Ilustración 175

Estrategia de construcción.
Especificación de materiales y servicios.
Estrategia de compras.
Presupuesto final.
Etc.

Ilustración 176
Ejecución y construcción

Leyes y Reglamentos.
Trámites legales.
Adquirir y modificar contenedores – estructura.
Cimentación.
Asentar, fijar y asegurar contenedores.
Instalaciones: Eléctrica, hidráulica y sanitaria.
Acristalamiento – ventanas y puertas exteriores.
Puertas de paso interiores.
Divisiones.
Aislamientos.
Revestimientos.
Aplacados y suelos interiores.
Cubierta.
Etc.

Ilustración 177
A continuación, se mencionan los probables pasos, para el proceso del
diseño estructural, para el análisis estructural y para el comportamiento de la
estructura, durante el procedimiento de construcción de la primera fase.

16.2 Procedimiento de diseño estructural


El proceso de diseño estructural debió haber cubierto los siguientes pasos:

Definición de los reglamentos de diseño.


Descripción de las propiedades de los materiales.
Análisis de cargas.
Análisis estructural.
Resultados del análisis estructural.
Conclusiones.
Elaboración de planos estructurales.

16.3 Análisis estructural

El análisis estructural es un procedimiento muy importante en el


diseño estructural, ya que con él se determinan las respuestas
del sistema estructural ante la solicitación de las acciones
externas que puedan incidir sobre dicho sistema. La respuesta
de una estructura o de un elemento es su comportamiento bajo
una acción determinada; está en función de sus propias
características y puede expresarse en función de deformaciones,
agrietamiento, vibraciones, esfuerzos, reacciones, etc.
En muchas situaciones las cargas y otras acciones que introducen
esfuerzos en la estructura están definidas por los reglamentos de
las construcciones y es obligación del proyectista sujetarse a ellos.
Es necesario obtener los elementos mecánicos y los
desplazamientos en el sistema estructural. Los elementos
mecánicos se determinan por medio de un análisis elástico-
lineal.
Las secciones se dimensionan de tal manera que su resistencia a
las diversas acciones de trabajo a las que puedan estar sujetas
sean igual a dichas acciones multiplicadas por factores de
carga, de acuerdo con el grado de seguridad deseado o
especificado. La resistencia de la sección se determina
prácticamente en la falla o en su plastificación completa.
La capacidad de una estructura para resistir un conjunto de
acciones depende con frecuencia de la resistencia a la falla de los
elementos que la componen. Es necesario tener en cuenta la
forma en las que se presentan las acciones y la forma en que
los elementos pueden llegar a fallar; así entonces, se busca
siempre que las estructuras cuenten con suficiente ductilidad
para hacer frente a las situaciones no previstas en el Cálculo,
evitando la falla frágil y buscando una falla dúctil, siempre y
cuando no se presenten deformaciones importantes por
estructuras muy flexibles y basta con que la estructura tenga
suficiente resistencia, también es necesario que su comportamiento
en condiciones normales de servicio sea satisfactorio.
Realización de un análisis sísmico dinámico, de acuerdo con la
zona sísmica correspondiente (a la CDMX le corresponde la zona
sísmica Media), además de diseñar los elementos de acero que
conforman a la estructura.

México se encuentra dividido en 4 zonas sísmicas (Baja, Media,


Alta y Muy Alta) y estas clasifican en función de la cantidad de
sismos que se presentan. Debido a la intensa actividad entre las
placas tectónicas ubicadas en el lado oeste del país, la zona de
mayor actividad sísmica se encuentra en los estados de la costa del
Pacífico. Gracias a los registros sísmicos de las redes de detección
instaladas en territorio mexicano, se puede ver una intensa
actividad sísmica que se concentra principalmente entre Chiapas,
Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco, así como en la parte norte
de la península de Baja California, en la región de Mexicali.

El análisis debió estar basado en las disposiciones y


consideraciones del Reglamento AISC-LRFD del 99, los
Criterios de Diseño del Reglamento de Construcciones para el
Distrito Federal (Cd. De México) y sus respectivas Normas
Técnicas Complementarias.

16.4 Comportamiento Estructural durante el proceso de


construcción de la primera etapa
Confirmación y verificación de los planos estructurales.
Daños estructurales (contenedores reutilizados). No se presentaron, si
los contenedores fueron debidamente seleccionados.
Sanitización de los contenedores, preferentemente en taller de
modificación.
Toxicidad. No se cuenta con información suficiente para determinar
si los contenedores fueron debidamente sanitizados. Si estos fueron
debidamente sanitizados, este punto no es un factor de cuidado.
Modificación de los contenedores (reforzamiento estructural
adecuado en aperturas realizadas) de acuerdo con los planos
estructurales. Se recomienda que el contenedor seleccionado siempre
cuente rieles en la parte superior. Como regla general, cada vez que
se eliminen porciones de panel corrugado, será necesario
reforzar el área abierta con marcos de acero. Adicionalmente,
será necesario el reforzamiento de las columnas y el techo,
dependiendo del tamaño de los orificios y las cargas del techo y/o
el viento.
Reforzamiento adecuado del techo, de ser necesario. Con la
información y las fotografías disponibles, no se perciben tanques
elevados, ni otras estructuras sobre el techo de los contenedores.
Hojalatería y preparación para pintura (aplicación de capa primaria).
Ver el punto
16.5 Posibles Desventajas de la Cargotectura para la primera etapa
(asilamiento).
Transporte de los contenedores a sitio.

Ilustración 178

Asentamiento adecuado de los contenedores en la losa de


cimentación. Seguramente se requirieron grúas y/o montacargas
para el manejo del contenedor en sitio.
Apilamiento directo de contenedores para la planta alta.
Seguramente se requirieron grúas y/o montacargas para el
manejo del contenedor en sitio.
Fijación de los contenedores entre sí, con sus respectivas juntas.
Aseguramiento de los contenedores a la cimentación.

Ilustración 179

16.5 Posibles Desventajas de la Cargotectura para la primera etapa

Aislamiento. En base a la información obtenida y las fotografías


mostradas. No se aprecia un aislamiento robusto en el interior ni
exterior de la edificación, solamente la aplicación de pintura
blanca (si esta es una pintura cerámica o algún otro tipo de pintura
aislante, queda la duda si el aislamiento es suficiente). Solo existe
ventilación natural, por lo que probablemente la temperatura
dentro de los contenedores es un inconveniente durante el
verano.
Daños estructurales (reutilizados). No, si los contenedores fueron
debidamente seleccionados.
Espacio pequeño y limitado. La solución fue la separación de
contenedores, la cual también proporcionó más luz natural.
Estigma cultural de la Cargotectura. Durante este trabajo de
investigación no se identificaron más casos de este tipo de
construcción de escuelas en México. Si esto se confirma, este punto
probablemente sigue siendo un inconveniente.
Impacto sobre el medio ambiente al modificar un contenedor. Por
lo que se ve en las fotografía, se realizaron modificaciones sensibles
en los contenedores, por lo que hubo un impacto sobre el medio
ambiente.
Mantenimiento adecuado. Si este no se realiza calendarizadamente,
en climas templados, el agua del aire interior pudiera condensarse en
las paredes y crear un ambiente húmedo. La oxidación pudiera
aparecer, a menos que, el acero esté bien sellado y aislado. Este
punto podría ser un factor de cuidado.
Permisos de construcción. Con este proyecto ya hay una evidencia de
que es factible realizar proyectos de Cargotectura en Iztapalapa,
México.
Residuos de construcción. En total, cada contenedor de 40’ HC
puede llegar a generar en promedio unos 400 kg. de residuos, antes
de que pueda ser utilizado como estructura para una edificación.
Se requieren de grúas y/o montacargas para el manejo del
contenedor.
Techo Frágil (carga máxima: 300 kg/m2). Con la información y las
fotografías disponibles no se percibe carga alguna en los techos
sin apilamiento. De acuerdo con el testimonio de los arquitectos del
proyecto, todos los detalles estructurales fueron resueltos, por lo
que este punto no es un factor de cuidado.
Toxicidad. No se cuenta con información para determinar si los
contenedores fueron debidamente sanitizados. Si estos fueron
debidamente sanitizados, este punto no es un factor de cuidado.

Ilustración 180
Capítulo VII EJEMPLO
Basado en las premisas asumidas para este ejemplo, se muestran los pasos
secuenciales para desarrollar el Diseño Básico de una Casa Contenedor,
apoyándose en el cuadro resumen de las actividades de esta fase y la
descripción general de la solución adoptada. Se realiza el cálculo de las
superficies totales y netas, superficies para revestimiento interior y exterior,
superficies y perímetros para acristalamiento y los metros lineales
necesarios para el reforzamiento de la estructura. Se presentan planos de
planta y alzados de la solución. Se comenta acerca del tipo de cimentación y
se realiza una comparación de las alternativas para elegir la cubierta del
techo, además de abordar los criterios de selección para el grado de
electrificación y del sistema de enfriamiento. Se proporciona una guía para
la elaboración del presupuesto final y se anexan ejemplos de mobiliario para
la optimización de espacio, así como de casas construidas con superficies
habitables menores a 100 m2.
Tema 17. Ejemplo del Diseño Básico de una Casa
Contenedor
Superficie: 59.5 m2

Ilustración 181. Casa Contenedor de 59.5 m2 de superficie

17.1 Premisas

Para el desarrollo del siguiente ejemplo ilustrativo de los Conceptos Básicos


del Diseño de una Casa Contenedor, consideraremos las siguientes premisas:

Casa para 4 personas.


Presupuesto limitado.
Tipología aislada.
Una planta.
Superficie construida hasta 60 m2
Cimentación superficial.
Edificación Sustentable (3R)
Uso de ecotecnologías.
Requerimientos mínimos: 2 recámaras, 1 cocineta, 1 sala, 1 comedor
y 1 baño.
Consumo promedio diario de agua por persona: 155.7 l.
Consumo promedio diario de energía eléctrica por persona: 1,760
watts.
Ubicación: Mérida, México (zona bioclimática cálida húmeda).
Información disponible de la zona geográfica: Radiación solar,
temperaturas, precipitación pluvial y vientos, para cada uno de los
meses del año. Además de las zonas térmica y sísmica
correspondientes.
Revestimiento y aislamiento del suelo.
Solo revestimiento y aislamiento interior (techos y paredes), debido
a la limitación por presupuesto considerado.
Techo cubierto plano no transitable, debido a la limitación por
presupuesto considerado.
Mantenimiento mínimo.
Un Gerente de Proyecto (GP) estará a cargo de la ejecución.

Ya consideradas las premisas, y para efectos de este ejercicio, además se


asume que se cuenta que la información marcada en lista de Actividades del
Plan. Se anexa tabla ejemplo:
Se recomienda observar la tabla siguiente, donde se presentan algunas de las
ventajas y desventajas de construir en la ciudad vs. construir en la
montaña:
17.2 Actividades de la fase de Diseño
Las actividades de Diseño consolidan toda la información asumida con las
actividades específicas de esta fase y que aplican a este ejercicio. Esta
consolidación se presenta en la siguiente tabla:
17.3 Memorias
Como parte de la etapa del Diseño se ha recomendado desglosar la
construcción de la Casa Contenedor a través de las diversas Memorias, con
sus respectivos planos y documentación. El objetivo es tener un paquete
completo de información, antes de ejecutar su proyecto. Observe en la tabla
anterior las diferentes memorias y su respectivo contenido a desarrollar.

17.4 Proyecto a Diseñar

Una vez que se cuente con la información completa del Plan, se puede
realizar una descripción global del proyecto a Diseñar. A continuación, se
describe un ejemplo:

1. Generales. Con un presupuesto limitado se diseñará una Casa Contenedor,


sustentable con uso de ecotecnologías, unifamiliar, de tipología aislada y una
planta, para 4 personas. Cuyos requerimientos mínimos son: 2 recámaras, 1
cocineta, 1 sala, 1 comedor y 1 baño. Debe tener una superficie construida de
60 m2 y estará localizada en Mérida, México (zona bioclimática cálida
húmeda). La ejecución del proyecto estará a cargo de un GP.

2. Cimentación. Se ejecutará en sito y depende de las condiciones del terreno


donde se implante la Casa Contenedor. Debido a que los sistemas de
construcción ligeros normalmente requieren cimentaciones superficiales, se
ha elegido una losa de cimentación.

3. Estructura. Reutilizada a partir de un par de contenedores de carga ISO


HC de 40’. Al tratarse de un conjunto estructural unitario, la resistencia es
mucho mayor que la de una vivienda convencional.

4. Instalación Sanitaria. Discurrirá bajo los módulos de los contenedores, se


alojará en una estructura auxiliar de apoyo. La instalación estará compuesta
por tubos y elementos auxiliares de PVC, de manera que siempre podrán
conectar los módulos entre sí. Toda la instalación discurrirá desde un punto
central de la Casa Contenedor, hasta un único punto de vertido a instalarse en
el terreno. Este punto de acometida se supone ya existente en el terreno.
Dependiendo de las condiciones del lote, la instalación podrá verter a una red
existente, o bien tratará y depurará en sitio las aguas para su vertido en el
terreno de forma controlada.

5. Instalación Eléctrica. La instalación contará con un cuadro eléctrico


general de mando ubicado en el contenedor central. Discurrirá por el techo
falso de los contenedores hasta unas cajas de conexión que existirán sobre los
dinteles de cada hueco de paso. Los módulos transferirán energía del uno al
otro. Toda la red se realizará con cable de cobre con aislamiento
termoplástico. La Iluminación se llevará a cabo utilizando tecnología LED.
Las recámaras tendrán punto de TV y en la sala se colocará una toma para
TV de cable. El perímetro de la Casa Contenedor irá iluminado en sus
paramentos principales. En cubierta quedarán la antena, de requerirse, y un
tubo en vacío para cualquier otra instalación futura.

6. Instalación Hidráulica. La instalación contará con una llave general de


paso. Discurrirá por la fachada exterior. Se conectará con un sistema de
válvulas operables desde el interior. La red estará compuesta por conductos
de polietileno reticulado, con conexiones especiales de última generación
para reducir el rozamiento y evitar las pérdidas de presión y de temperatura.
La ducha estará compuesta por plato de fibra de vidrio con mampara fija de
vidrio de seguridad. El lavabo estará compuesto de un mueble moderno, el
espejo a juego, el lavabo integrado de porcelana con válvula automática y
grifería monomando. El inodoro será de diseño moderno. El armario de
instalaciones llevará colocado dos rejillas para posibilitar la salida de gas. Se
ha previsto un punto de agua en la fachada para limpieza y riego.

7. Climatización. El acondicionamiento climático se llevará a cabo mediante


la instalación de equipos con alimentación eléctrica para que los módulos
puedan ser conectados de manera libre e independiente por los usuarios. Su
instalación dependerá del emplazamiento elegido y de las necesidades de los
usuarios. Los equipos interiores, tipo minisplit muro alto, son compactos e
individuales para cada contenedor.

8. Ventanas y puertas exteriores. Las ventanas y puerta exterior de la Casa


Contenedor estarán resueltos con carpinterías metálicas de aluminio
(correderas y oscilo-batientes), con doble acristalamiento banal, compuesto
de exterior a interior por lámina de vidrio sencillo de 4mm + cámara de aire
de 6 mm y vidrio interior de 4 mm. Las ventanas y puertas llevarán
mosquiteros.

9. Puertas de paso interiores. El acceso entre las áreas se realizará a través


de puertas de paso correderas o abatibles lisas, en hojas de 45 mm con
chapado en madera lacada o barnizadas y manetas de acero inoxidable. En los
dormitorios se instalarán armarios empotrados.

10. Divisiones. Estas se realizarán mediante panales de yeso laminados para


zonas secas con estructura de acero galvanizado y aislamiento acústico
interior. Entre paneles se instalará una manta de lana de roca de 60 mm.

11. Aislamientos. Esencial para la correcta consecución del objetivo final de


este ejemplo, es la reducción del costo en climatización y la mejora de las
condiciones de confort. Esto sólo se consigue aumentando el aislamiento
térmico de la envolvente exterior, tanto en fachadas como en cubierta. Ya
que este es un proyecto de presupuesto limitado, el aislamiento solo se
ejecutará en la cubierta con una capa de espuma de poliuretano de 6 cm. de
espesor, acabándose con dos capas de pintura de caucho y una capa de grava
como terminado final. El aislamiento interior se realizará, tanto en paredes
como en el techo, con lana de roca de 60 mm y su respectiva barrera corta
vapor. El acabado final será con un par de capas de pintura de látex. El
aislamiento interior del suelo se realizará con una membrana
impermeabilizante de EPDM, membrana extremadamente durable del caucho
sintético.

12. Revestimientos. Debido al presupuesto limitado asumido para este


ejemplo, no habrá revestimiento exterior y solo se utilizarán 3 capas de un
recubrimiento cerámico aislante de alto rendimiento en la superficie de los
contenedores. En el interior las paredes y techo estarán revestidas con paneles
de yeso laminados.

13. Aplacados y suelos interiores. Los aplacados en baños se realizan con


losas cerámicas en zona de la ducha y suelo, el resto de las paredes serán
pintadas. En suelo de la cocineta se colocarán losas cerámicas. Todos los
interiores estarán ejecutados con materiales de calidad y acabados de acuerdo
con el presupuesto.

14. Cubierta. El perímetro de la cubierta no transitable estará formado por


canales de chapa galvanizada y varios meones que irán canalizados bien a la
red de saneamiento o a donde el municipio tenga destinado o donde el
propietario desee.

Ya concluida la descripción general del proyecto, es conveniente pasar a las


actividades concernientes de la etapa de Diseño. Recuerde que en esta etapa
se debe de llegar a un nivel de detalle necesario para obtener una descripción
clara y coordinada de todos los aspectos del proyecto (edificación
sustentable, aplicación de los principios de casa pasiva, utilización de
ecotecnologías, etc.), además de generar una lista detallada de los materiales
y servicios requeridos (ambos debidamente especificados) y con sus
respectivas cantidades. Todo esto con la finalidad de realizar un costeo y
preparar el Presupuesto Final.

17.5 Descripción General de la Solución Adoptada

Podrá observar que esta información es más específica, selectiva y resumida,


además de ser un elemento importante que forma parte de la Memoria
Constructiva. Se puede auxiliar para la generación de esta descripción de la
siguiente tabla. Este ejemplo es ilustrativo y la tabla debe ser adaptada o
modificada de acuerdo con las necesidades de cada proyecto.
17.6 Dimensiones Aproximadas de Contenedores de 20’ y 40’

Para iniciar el cálculo de superficies y perímetros (información necesaria para


elaborar el cálculo de un presupuesto preliminar), se presenta el diagrama 2D
de un contenedor ISO de 40’ HC y sus correspondientes dimensiones. En las
tablas aparecen las superficies calculadas, tanto externas como internas, por
contenedor.

Dimensiones de un Contenedor ISO 40’ HC


Ilustración 182
Isométrico de un Contenedor ISO 40’ HC

Ilustración 183
17.7 Superficies Totales de Contenedores

Con la finalidad de cubrir la premisa de Sustentabilidad (3R), se utilizarán 2


contenedores usados de 40’ HC para el desarrollo del ejercicio.

Como se puede apreciar en las tablas siguientes, las superficies totales


(interna y externa), cumplen con la premisa de superficie construida hasta 60
m2.

Las superficies del techo y piso servirán para realizar el presupuesto de


materiales de aislamiento y revestimiento, tanto interior como exterior, así
como, para el cálculo de los materiales necesarios para la cubierta plana no
transitable del techo.

Superficies Habitables y Construidas


17.8 Planos de Planta de Casa Contenedor de 59.5 m2

Ilustración 184

17.9 Revestimiento de la Envolvente Principal comparado con el


Revestimiento Interior

Es importante distinguir entre el revestimiento de la superficie exterior y el


revestimiento de la superficie interior a presupuestar. El revestimiento
exterior tendrá un mayor costo por superficie, ya que puede incluir el
aislamiento y tratamiento de acabado exterior. Sin embargo, para este
ejercicio, se ha considerado un presupuesto limitado, por lo que solamente
habrá revestimiento y asilamiento en el interior.
17.10 Área de las Superficies de Revestimiento (exterior e Interior)

17.11 Áreas de reducción de la Superficie de las Paredes y metros


lineales para reforzamiento de la estructura

Una vez realizado el cálculo de las reducciones de la superficie de las


paredes, se podrá obtener el número de metros lineales necesarios de para
reforzar las estructura de los contenedores.

Todos los contornos de las secciones, de las paredes o puertas, que se


retiren, deberán ser debidamente reforzados o enmarcados con viguetas,
vigas, travesaños o pilares de acero, como se ha descrito anteriormente en
la sección 11.5 Modificaciones de contenedores.
Superficies retiradas en paredes delanteras y puertas para
acristalamiento

Superficies retiradas en paredes delanteras

Superficies retiradas en puertas


Ilustración 185

Superficies retiradas en las paredes laterales interiores y exteriores

Superficie retirada en paredes laterales interiores para interconexión de


contenedores.

Superficie retirada en paredes laterales exteriores para acristalamiento.

Ilustración 186

17.12 Superficies Netas

Las Superficies netas de las paredes, servirán para realizar la planificación del
espacio interior, el cálculo de los materiales necesarios para la sub-estructura
metálica o de madera, el revestimiento y el aislamiento de las paredes
interiores, el cálculo para el material necesario en el acabado del exterior, así
como, para el cálculo de material para el acristalamiento en el exterior.
17.13 Superficies y perímetros para el Acristalamiento

17.14 Alzados de Casa Contenedor

Ilustración 187
17.15 Cimentación superficial - Losa de cimentación

La losa de cimentación es una placa de concreto apoyada sobre el


terreno la cual reparte el peso y las cargas de la edificación sobre
toda la superficie de apoyo. Tiene muy buen comportamiento en
terrenos poco homogéneos, que con otro tipo de cimentación
podrían sufrir asentamientos diferenciales. También se utiliza en
terrenos con muy poca capacidad portante.

Nótese que en el cálculo de la superficie y perímetro de las losa de


cimentación, se ha dado una holgura de 10 cm por lado, con la
finalidad de tener espacio para maniobrar cómodamente.
Las losas más sencillas son las losas de espesor constante, aunque
también existen las losas nervadas que son más gruesas según la
dirección de muros o filas de pilares.

Las losas de “cajón” son losas continuas uniformes de bloques de


concreto (observe la ilustración 187) que se elaboran colocando
una cimbra de madera en tarimas de 1.0 X 0.5 m. sobre vigas de
madera, por ejemplo de pino, y se sostienen sobre polines del
mismo material, después se procede al armado de la losa por medio
de varillas, formando cadenas con estribos de alambrón, de manera
que se forma una retícula y los huecos se llenan con concreto para
de esta manera aligerar el peso de la losa.
Se debe tener especial cuidado de revisar que las instalaciones
que estarán ahogadas en el concreto estén correctamente
realizadas y probadas porque después del colado será muy difícil
realizar una reparación.

Ilustración 188

17.16 Techo cubierto plano no transitable

Los techos planos deben tener una pendiente de menos de 5%


para permitir el drenaje adecuado del agua de lluvia. Un techo
se denomina techo plano cuando la pendiente es inferior a 5%. La
pendiente de la cubierta será considerada como nula si no supera el
1%. Entre el 1 y el 5% de pendiente, es un techo plano.
Es importante también que el aislamiento no esté en contacto con el
techo de metal, ya que así la cámara de aire ventilada reducirá el
punto de rocío.
Para asegurar la impermeabilidad, el techo se puede sellar de varias
maneras y con diversos materiales como el aluminio, asfalto y
caucho.
En el caso de una terraza no transitable la mejor opción es la
instalación de la membrana de impermeabilización, por razones de
comodidad y costo. Se trata de un material que consiste en caucho
sintético resistente al agua. Este material es resistente al calor y al
frío, con un rango de temperatura de - 40 a 120 °C, resiste la
radiación UV, la intemperie y los cambios climáticos. Está
garantizada por 20 años y no se pudre. Se requiere de mínimo
mantenimiento.
Las superficies del techo fueron ya calculadas en el punto 17.10
Área de las Superficies de Revestimiento (exterior e Interior), de la
Casa Contenedor.
A continuación, se presenta una tabla que compara algunas de las
ventajas y desventajas entre el Techo con Cubierta Plana vs. el
Techo con Cubierta inclinada vs. el Techo sin Cubierta:
17.17 Criterios de selección del Grado de Electrificación
Debido a que el diseño de la Casa Contenedor es para 4 personas, y para este
ejercicio, la premisa de consumo promedio diario de energía eléctrica por
persona es de 1,760 watts, se tiene que el consumo promedio diario total de
energía es de 7,040 watts; por lo que el grado de electrificación requerido es
del tipo elevado, de acuerdo a lo descrito en el punto 11.8.3.2 Instalación
Interior, y cuyo alcance se muestra en la tabla siguiente:

17.18 Criterios para el cálculo de requerimiento de agua


La premisa de consumo promedio diario de agua por persona de
155.7 l, tiene como referencia la siguiente estimación: una persona
promedio toma una ducha en 8.5 minutos con un flujo de agua en
la regadera de 10 litros por minuto, lo que genera un gasto de 85
litros. La misma persona utiliza el inodoro 4 veces al día, con un
consumo de agua de 6 l por descarga (24 l diarios). Además, se
considera un consumo de 23.4 l para lavado de ropa, de 9.3 l para
uso en la cocina, de 7.8 l para la preparación de alimentos y de 6.2 l
para otros usos.
Por lo que el requerimiento total diario de agua para las 4 personas,
en este ejercicio, es de 622.8 l. Esta cantidad ayudará a realizar el
cálculo de la capacidad del sistema hidráulico (tanque de agua,
bomba de agua, hidroneumático, calentador de agua, etc.) y del
sistema sanitario. Además de ser una información fundamental para
la selección de los productos ecotecnológicos, que permitirán la
optimización del uso de este recurso.
17.19 Criterios de selección de la Climatización

El diseño debe ser apto para Mérida, México (zona bioclimática cálida
húmeda), además de tener una adecuada ventilación, se agregará un sistema
de climatización a la Casa Contenedor. Esto es con la finalidad de regular la
temperatura y grado de humedad, así como renovar y limpiar el aire, es decir,
su filtrado o purificación. Estos sistemas se trataron en el punto 11.8.11
Instalación de la Climatización.

Recuerde que para determinar la capacidad correcta de un sistema de


climatización se deben considerar varios factores, como son las medidas del
lugar en donde se pretende instalarlo, el clima, el número de personas, el
número de ventanas, aislamiento térmico, material de construcción, etc. En
internet se pueden encontrar varias calculadoras que ayudan a buscar la
capacidad adecuada según las necesidades.

Para efectos ilustrativos de este ejercicio, consideremos 4 habitantes, una


ventilación adecuada, revestimiento y aislamiento térmico en el interior y que
las áreas críticas a enfriar son las recámaras, la sala y el comedor. De acuerdo
a las tablas de referencia del punto 11.8.11.3 Tipos de equipo para
climatización (refrigeración), tenemos que la Zona 4 corresponde a la zona
cálida húmeda y son necesarias 28,800 BTU para enfriar una superficie de 25
a 30 m2 (como se muestra en la tablas siguientes), por lo que el requerimiento
necesario, para garantizar un enfriamiento adecuado, es un sistema que
proporcione 2.5 toneladas de capacidad equivalente a 30,000 BTU.
17.20 Estrategia de Construcción

Una de las premisas de este ejercicio, es que el proyecto estará a cargo de un


GP. Recuerde que este individuo tiene experiencia en la construcción de
residencias, y estará en el lugar durante todo el proyecto. Él o ella encontrará
subcontratistas y los programará, ordenará materiales y supervisará todo el
proceso.

La estrategia de construcción debe estar apoyada en los rubros que


integren el alcance del proyecto (para ser monitoreados de cerca) y de los
cuales el GP será responsable de que se cumplan en tiempo y forma. Esta
información servirá como marco general para elaborar el contrato de
servicios entre Ud. y el GP; además de ser una lista previa, antes de la
correspondiente lista final detallada, para aplicarse en la fase de Ejecución.
17.21 Lista de Materiales, Servicios y Cantidades

Con la información completa de todas y cada una de las memorias


(descripción, cálculo y justificación), se recomienda realizar la primera
revisión con la extracción de la información más relevante de este paquete.
Se podrá generar una relación con los materiales, servicios y cantidades
que se necesitarán para la ejecución del proyecto. Es conveniente también
generar un listado previo de las actividades a verificar durante el
proceso de Ejecución (como el mostrado a continuación), con la finalidad de
comparar ambas listas y obtener la relación completa, detallada y
definitiva, que contenga los materiales, servicios (ambos con
especificaciones finales) y cantidades requeridas para el proyecto. Esta
servirá como guía para el costeo y elaboración de una de las metas más
importantes de la etapa del Diseño: El Presupuesto Final.
17.22 Catálogo de Costos

Para realizar el costeo y generación del presupuesto final, se recomienda


apoyarse en un catálogo de costos, por ejemplo, el Instituto Mexicano de
Ingeniería de Costos (IMIC®) publica y distribuye un Catálogo Nacional de
Costos®, el cual contiene información sobre los conceptos de obra civil,
albañilería y acabados en edificaciones, además se analizan los estudios de
los costos horarios de maquinaria, los análisis de urbanización, instalaciones
eléctricas, mecánicas, obra pesada y también de obra industrial. Se
despliegan mensualmente los listados de miles de materiales de
construcción, con sus precios actualizados al mes correspondiente, así
como los resúmenes mensuales de los resultados de miles de análisis y
también proporciona una lista de proveedores.

Como referencia se adjuntan una lista de materiales e insumos de la


construcción y otra de tabuladores, con respectivas muestras de información
como ejemplo y que pueden ser localizados en este catálogo.
17.23 Ejemplos de mobiliario para optimización de espacio

De forma natural y en términos generales, el diseño de una Casa


Contenedor es de un estilo sencillo, basado en las líneas rectas y
funcionales, lo cual evoca a los tres conceptos básicos de la decoración
tradicional japonesa: sobriedad, sencillez y naturalidad. En base a estos
conceptos, el mobiliario se reduce a las piezas esenciales y la decoración se
torna minimalista, con la finalidad de evitar el desorden y crear un ambiente
relajado (Ver el video externo acerca de estos conceptos17.1).

Se recomienda el uso de mobiliario que puede ocultarse, una


vez que ha cumplido su función, para liberar espacio sin una
utilidad definida. Por ejemplo, la cama plegable que se puede
disimular durante el día.

De la misma forma son útiles las camas y sofás que incorporan cajones en su
parte inferior, aprovechando ese espacio como ropero, para guardar bolsos,
maletas, etc. Es evidente que en el caso de la cama será necesario escoger la
opción de esconderla en la pared o bien que esté fija; pero que sirva como
armario (Ver el video externo de la Optimización de espacios17.2). No existe
una solución única y general, cada caso es particular y el usuario deberá
adoptar la solución que crea más conveniente y se adapte a sus gustos y/o
necesidades.

Se muestran a continuación ejemplos de mobiliario multiuso, mobiliario


que ahorra espacio y mobiliario que aprovecha espacio:

Mobiliario Multiuso

Ilustración 189
Ilustración 190

Mobiliario que ahorra espacio

Ilustración 191
Ilustración 192

Mobiliario que aprovecha espacio


Ilustración 193

17.24 Ejemplos de Casas Contenedor construidas con superficies


habitables menores a 100 m2

Ilustración 194
Proyecto: “Containers of Hope”
Arquitecto: Benjamín García Saxe
Ubicación: San José, Costa Rica
Área: 100 m2
Año de terminación: 2011
Fotografías: Andrés García Lachner

Gabriela Calvo y Marco Peralta soñaban con vivir en su propiedad fantástica,


20 minutos fuera de la ciudad de San José, Costa Rica; donde pudieran estar
con sus caballos y disfrutar del paisaje natural. Tomaron la decisión audaz de
explorar con su arquitecto la posibilidad de crear una casa asequible, hecha
de contenedores que les permitiera estar “libres de departamentos” y vivir la
vida que siempre habían soñado. Era importante proporcionar el amanecer, el
atardecer, las vistas espectaculares y en general tratar de crear una sensación
de confort y hogar.

Un techo entre los dos contenedores, realizado de las piezas sobrantes del
metal retirado de los contenedores para hacer las ventanas, no sólo
genera una sensación interna de transparencia, sino también proporciona
una ventilación cruzada que es sorprendentemente suficiente para nunca
tener que encender el sistema de climatización.

E l costo final de la casa de $40, 000 USD, es menor que el costo de la


vivienda social en Costa Rica. Este proyecto expone la importancia del
diseño como una herramienta para proporcionar belleza y confort con un
presupuesto muy bajo en el siglo XXI. Utilizando la creatividad para
reutilizar un material de desecho, como es el de un contenedor de carga en
desuso, se demuestra que existen alternativas viables de costo asequible y
con la posibilidad del control pasivo de la temperatura, para adaptarse a
un clima tropical muy intenso.

Ilustración 195

Ilustración 196

Esta propuesta despertó un gran interés y podría convertirse en una


alternativa para resolver la cuestión de la reutilización de
contenedores en los países en desarrollo, así como, facilitar a
compradores la adquisición de su primera casa.

Ilustración 197

Ilustración 198

Proyecto: “Container Guest House”


Arquitectos: Poteet Architects
Ubicación: San Antonio, TX, USA
Equipo del proyecto: Jim Poteet, Brett Freeman, Isadora
Sintes y Shane Valentine
Contratista: Poteet Architects
Área: 32 m2
Año del Proyecto: 2010
Fotografías: Chris Cooper

Este proyecto se originó con el deseo del cliente de experimentar con


contenedores multimodales. Ella vive en un pequeño almacén de un antiguo
sector industrial, justo al sur del centro de la ciudad. El proyecto final sirve
como una casa de huéspedes y está equipado con ducha/inodoro y un lavabo
de acero inoxidable personalizado. La gran puerta deslizante de cristal y
acero provee una proyección al interior del paisaje circundante.

Se enfatizó en las estrategias sustentables: en primer lugar, la


reutilización de un contenedor de “un viaje” para un nuevo uso
permanente. El techo verde instalado, proporciona sombra y flujo de aire,
para reducir la ganancia de calor. El interior está aislado con espuma en
aerosol y revestido con madera de bambú, igualmente apropiado para su
uso en los pisos y en las paredes. Las aguas grises del lavabo y la ducha
son capturadas para la irrigación de la azotea. El inodoro es de
compostaje. La parte posterior del contenedor está forrada con paneles
de malla de alambre que eventualmente se cubrirán de viñas de hoja
perenne.

Ilustración 199

Además, se utilizaron los siguientes materiales innovadores en el diseño: El


contenedor está asentado sobre una base de postes telefónicos
reutilizados. Las losetas de la cubierta de la entrada son de material
reciclado HVAC, fabricado con botellas recicladas de refresco, y están
enmarcadas en acero. Las lámparas exteriores se manufacturaron con
discos de arado de tractor (observe la ilustración 200).

Ilustración 200

Ilustración 201

Proyecto: “Modular Holiday House”


Diseñadores: Ingrid y Cameron Cotton
Constructor: Cubular Container Buildings
Ubicación: Tauranga, Nueva Zelanda
Área: 61 m2
Fotografías: Cortesía de Cubular

Situada en Tauranga, la mayor ciudad de “Bay of Plenty”, en la costa este de la


Isla Norte de Nueva Zelanda, esta casa de vacaciones de 61 m2 con 2
habitaciones fue diseñada y construida por Ingrid y Cameron Cotton,
utilizando 2 contenedores tipo 1A de 40' en configuración paralelo. Tiene
un interior contemporáneo, el suelo es de madera dura "Blackbutt”
australiana, las paredes están revestidas de madera contrachapada y el techo
está revestido de álamo y cuenta con iluminación LED.

La casa utiliza doble acristalamiento, aislamiento en paredes y techo,


suelo radiante, y está equipada con una bomba de calor que proporciona
calefacción y enfriamiento.

Ilustración 202

Celosías de vidrio son empleadas para controlar el flujo de aire junto con
grandes puertas corredizas, además de contar en la fachada con tablones de
cedro rojo occidental sujetos por una estructura de aluminio.

Ilustración 203

Ilustración 204
CONCLUSIONES
Deseo que el objetivo de esta guía de llevarlo(a) a un nivel de comprensión
integral de como Planear, Diseñar y Ejecutar la construcción de una casa
con Contenedores Multimodales, como una alternativa Asequible y
Sustentable, que se ajuste a las necesidades de su familia y a su presupuesto,
se haya cumplido. Esto, a través de navegar por cada una de las fases del
proceso de construcción, con sus respectivas listas de verificación, y con el
apoyo de diversas tablas resumen informativas y/o comparativas, así como
de video referencias.
Es conveniente enfatizar que la Cargotectura, con la aplicación adecuada de
ecotecnologías, puede contribuir en algunos países, como en México, a
reducir el déficit en la producción de la vivienda, a incrementar la eficiencia
energética y la calidad de la vivienda, a optimizar el uso de los recursos
naturales, a reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y a
reutilizar contenedores de transporte multimodal en desuso. Además,
recordemos algunas de las ventajas de los contenedores como elementos
constructivos, entre las cuales tenemos: son ligeros, costos atractivos,
disponibilidad, eco-amigables, fuertes, resistentes, durables, accesible
manipulación en taller, mano de obra, modularidad, movilidad y tiempos de
construcción reducidos.
A manera de resumen y recapitulando los principales temas tratados a lo
largo de la guía, estimado(a) lector(a), lo(a) invito a ver el siguiente
video externo acerca de un Caso de éxito de una Casa Contenedor C.1con
Tiempos Reducidos de Construcción, Asequible y con un Diseño
Moderno.
Ilustración 205

Proyecto: “Grillagh Water House”


Arquitecto: Patrick Bradley Architects
Ubicación: Woodland, Co. Cavan, Irlanda
Año del proyecto: 2014
Fotografía: Aidan Monaghan Photography

Espero lo disfrute y capte ideas atractivas para su proyecto. Recuerde que


“La creatividad no tiene límites”.

Finalmente, como información adicional y complementaria, de acuerdo con


la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), para la tercera década de
este siglo, México tendrá cerca de 40 millones de viviendas. Se estima que,
esto requerirá la construcción de cerca de 11 millones de casas nuevas entre
2011 y el 2030, además 9 millones de casas adicionales requerirán de
remodelación parcial, o total durante el mismo período (observe la
ilustración 206).
Crecimiento proyectado de viviendas en México

Ilustración 206
Fuente: Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI)

Producción de viviendas en México

Ilustración 207
Fuente: Registro Único de Vivienda (RUV)

“Nationally Appropriate Mitigation Action” (NAMA) de Vivienda


Sustentable: Una Aplicación Atractiva

Las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAs) son un


conjunto de acciones que los países en vías de desarrollo llevan a cabo, de
forma voluntaria, para contribuir con los esfuerzos globales para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero.

Los países desarrollados se han comprometido a apoyar las acciones


significativas de mitigación de los países en vía de desarrollo a través de:
financiamiento, transferencia de tecnología y construcción / fortalecimiento
de capacidades; de un modo que sea medible, reportable y verificable.

La NAMA de Vivienda Sustentable en México

Hay 3 tipos de NAMAs:


Unilaterales
Apoyadas (NAMA Vivienda)
Financiadas

Ilustración 208

El objetivo principal del programa “NAMA Facility”, es lograr la


implementación de la NAMA de Vivienda Sustentable (vivienda nueva).
Promoviendo a través del sector el enfoque integral de la vivienda, modelos de
edificación costo-efectivos y energéticamente eficientes; con enfoque en la
vivienda de interés social. Este objetivo se logra a través de:

Promoción de la penetración de estándares básicos de eficiencia


energética en el mercado de la vivienda nueva, mediante
asistencia técnica e incentivos financieros para desarrolladores
pequeños y medianos e intermediarios financieros.
Escalación de los estándares de eficiencia energética y
medidas de reducción de carbono a niveles más ambiciosos.

Programa para la fase de entrada de la NAMA de Vivienda


Ilustración 209
Fuente: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

Tomando en consideración el compromiso de los países desarrollados en


apoyar las acciones significativas de mitigación de los países en vía de
desarrollo, la oferta existente de contenedores usados, a costos accesibles, el
impulso del Gobierno Mexicano al Desarrollo Urbano Sustentable e
Inteligente, la próxima fase de entrada de la NAMA de vivienda nueva en
2017, el mercado hipotecario y el crédito bancario en 2017, en México;
además del gran volumen del déficit de producción de vivienda actual
(315,846 viviendas en 2016) y el pronóstico de producción estimado para el
año 2030, el ejemplo expuesto en el Tema 17. Ejemplo del Diseño Básico
de una Casa Contenedor, es una de las aplicaciones atractivas y prácticas
de esta guía, para una alternativa de solución parcial y con un peso
específico relativamente pequeño, dentro del sector de la construcción en
México. Sin embargo, el peso específico se incrementa con el impacto positivo
en la reducción de gases de efecto invernadero y la optimización energética de
la vivienda.

Esta alternativa puede cumplir con la NAMA de Vivienda Sustentable


(vivienda nueva), ya que promueve el enfoque integral de la vivienda, los
modelos de edificación costo-efectivos y energéticamente eficientes;
especialmente en la vivienda de interés social.

Todos estos elementos pueden ser cubiertos perfectamente con el uso,


debidamente aplicado, de la Cargotectura y de las ecotecnologías reutilizando
contenedores multimodales.

Un aspecto sumamente importante de lograr los objetivos anteriormente


expuestos, además de los co-beneficios de la NAMA de vivienda, es la forma
en que se puede medir, reportar y verificar si los parámetros de la NAMA se
cumplen satisfactoriamente, para lo cual, existe un sistema de monitoreo. Se
concluye esta guía con la presentación de las respectivas tablas de monitoreo
y co-beneficios:

Sistema de Monitoreo Detallado

Co-Beneficios para la NAMA de Vivienda


Bibliografía
ü 2013 Kaohsiung International Container Arts Festival (2014). The Inhabitables. Ed. Garden City Publishing
Co Ltd. Taiwan. ISBN-978-986-6204-73-9
ü BOUNDARIES International Architectural Magazine (2012). CONTAINER ARCHITECTURES, Use
without care and have fun. Ed. BOUNDARIES. Roma. ISBN-13: 978-2239033264
ü Christopher Scoates (2003). LOT-EK: Mobile Dwelling Unit. Ed. D.A.P. New York. ISBN: 1-891024- 68-X
ü Élise Fossoux, Sébastien Chevriot (2013). Construire sa maison Container (2e éd.). Ed. EYROLLES. Paris.
ISBN-13: 978-2212135848
ü Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (2001). Juan Guasch Farrás, Capítulo 46 (Iluminación),
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España.
ü Gerardo Wadel (2009). La sostenibilidad en la arquitectura industrializada: la construcción modular ligera
aplicada a la vivienda. Tesis de doctorado. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España. ISBN:
9788469305485.
ü Gernol Minke (2009). Techos verdes: Planificación, ejecución, consejos prácticos. Editorial Fin de Siglo.
ISBN: 9974-49-323-4
ü Greenpeace México (2005). Calentadores Solares: Energía renovable en tu hogar. Cd. de México, México
ü Jure Kotnik (2008). CONTAINER ARCHITECTURE: Questo libro contiene 6441 Container. Ed. LINKS.
Barcelona. ISBN: 978-84-96263-42-0
ü Jure Kotnik (2013). NEW CONTAINER ARCHITECTURE: Design Guide + 30 case studies. Ed. LINKS.
Barcelona. ISBN-13: 978-8415492627
ü Luis de Garrido (2011). Sustainable Architecture CONTAINERS. Ed. MONSA. Barcelona. ISBN: 978- 84-
15223-35-1
ü Luis de Garrido (2015). Green Container Architecture 3. Ed. MONSA. Barcelona. ISBN: 978-84- 15829-81-2
ü Marc Levinson (2006). The Box: How the shipping Container Made the World Smaller and World Economy
Bigger. Princeton University Press. Princeton and Oxford. ISBN: 978-0-691-13640-0
ü Martín L. Gutiérrez y Carlos Contreras (1981). Materiales y procedimientos de construcción de la escuela
mexicana de arquitectura de la Universidad la Salle, Editorial Diana, 1ª edición. México, D.F.
ü Paul Sawyers (2008). Intermodal Shipping Container Small Steel Buildings (2nd ed.). Paul Sawyers
Publications. Washington DC. ISBN-13: 978-1438240329
ü Paul Sawyers (2011). Expanded Discussion of the Method for Converting Shipping Containers into a
Habitable Steel Building. Paul Sawyers Publications. Washington DC. ISBN-13: 978-1463532116
ü Rafael Magrou (2011). Habiter un Container? Un mode au service de l’architure. Ed. Ouest France. Rennes.
ISBN : 978-2-7373-5370-3
ü Rüdiger Ganslandt y Harald Hofmann (2000). Manual - Como planificar con luz. Traducción ERCO
Iluminación S.A. Barcelona, España.
ü Santi Triviño (2013). Sustainable Architecture CONTAINERS 2. Ed. MONSA. Barcelona. ISBN: 978-84-
15829-31-7
ü Sibylle Kramer (2015). THE BOX: Architectural Solutions with Containers. Ed. BRAUN. Berlin. ISBN:978-
3-03768-173-2
ü Slawik, Bergmann, Buchmeier, Tinney (2010). CONTAINER ATLAS, a practical guide to Container
Architecture. Gastalten. Berlin. ISBN: 978-3-89955-286-7
ü Tom Woods (2015). How to build a shipping container home: The complete Guide.
ü Unidad de Planeación Minero Energética, UPME (2007). Alumbrado interior de edificaciones residenciales.
Guía didáctica para el buen uso de la energía. Universidad Nacional de Colombia. Colombia. ISBN: 978-958-
98138-9-8.
ü Vito Bertín, Gu Daqing, Woo Pui Leng (2004). Vernacular Contained. China Architecture & Building Press.
Hong Kong ISBN: 7-112-06309-4
ü Will McLean (2008). Quik Build, Adam Kalkin’s ABC of Container Architecture. Bibliotheque McLean.
London. ISBN: 978-0-9558868-0-5
Referencias
ü Adrian Robinson, Simon Austin and Alistair Gibb (2011). Efficiencies in design and manufacturing for
construction using shipping containers. Buro Happold Consulting Engineers, 17 Newman Street, London W1T
1PD, UK. Dept. of Building and Civil Engineering, Loughborough University, Leicestershire, LE11 3TU, UK.
ü Academia.edu (2004). “Ejemplo de memoria” para proyecto de vivienda unifamiliar.
ü Asociación Técnica del Poliuretano Aplicado (2010). Libro Blanco del poliuretano proyectado. Madrid,
España.
ü ArchDaily (2017). “Shipping Container House”, “The Push Button House”, “Casa Huiini”, “Medical Housing
Compound”, “Royal Wolf “, “Conterainer”, “Tim Palen Studio”, “Secundaria Valladolid”, “Containers of Hope”
y “Container Guest House”.
ü Catálogo de Sistemas de Construcción Avanzada (2011). Plaka Comex-Lafarge. Cd. de México, México.
ü Catálogo Nacional de Costos (2013). Instituto Mexicano de Ingeniería de Costos. Raúl González Meléndez.
Ciudad de México, México.
ü Claudia Gallardo (2001). Sustratos para plantas, tipos y principales características. Universidad Nacional de
entre Ríos, Paraná Argentina. ISBN: 950.698.096.9.
ü Container Sudamérica México. Catálogo de módulos. México, D.F.
ü Container Sudamérica México. Catálogo de productos. México, D.F.
ü Container Sudamérica México. Planos módulos. México, D.F.
ü David Morillón (2012). Edificación sustentable. Instituto de Ingeniería UNAM. México, D.F.
ü Esra LAKOT ALEMDAĞ, Özlem AYDIN (2015), A study of Shipping Containers as a Living Space in
Context of Sustainability. Karadeniz Technical University, Faculty of Architecture, Department of Architecture,
61080, Trabzon, Turkey.
ü Estudio de calidad: Regaderas para aseo corporal (2011). Revista del consumidor, México.
ü Estudio en campo para el ahorro de agua y aceptación de regaderas para el aseo corporal 1997). Informe del
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). México
ü Fernando Martínez Sans (2016). Cargotectura: Arquitectura con contenedores marítimos. Barcelona, España
ü Green Cube Network, Inc. - V05.00 (2010). Container Technology A-Z. Cheyenne, WY 82001 USA
ü Guía de ahorro de energía (2007). Greenpeace México.
ü Guía práctica de calentadores solares (2006). Sitiosolar.com
ü HEED Engineered Design (2015). Shipping Container Connections - Parts Catalog. Australia.
ü INFONAVIT. Calentadores solares para uso en viviendas de interés social (2008). México.
ü Irradiaciones global, directa y difusa en superficies horizontales e inclinadas, así como irradiación directa
normal para la República Mexicana (2003). Solartronic SOL/DT-001-03
ü J.D. Smith (2006). Shipping containers as building components. University of Brighton. Department of the
built environment. UK.
ü José Gustavo Ávila Archundia (2015). Uso de contenedores de carga para proyectos de edificación.
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de maestría y doctorado en ingeniería. Ingeniería civil –
construcción. México, D.F.
ü Lámparas ahorradoras de energía (2003). Revista del Consumidor, PROFECO. México.
ü Libro Blanco del Poliuretano Proyectado. Versión 3.2 (2010). ATEPA - Madrid, España.
ü Lluvia para todos. Por un México sustentable en agua (2012). Isla Urbana. Cd. de México, México.
ü Luis Miguel Soler Carbó (2014). Casa Pasiva. Zaragoza, España.
ü Mary Martinez-Garcia (2014). Alternative Housing: The Shipping Container Home. Center for Realtor
Technology.
ü Miguel Ángel Reyes Filio, Marco Antonio Toledo Gutiérrez y Dalmey Villegas Sosa (2002). Selección,
pruebas e instalación de regaderas para el ahorro de agua potable en las viviendas. Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua (IMTA). México.
ü Norma Oficial Mexicana NOM – 009 – CNA – 1999 “Regaderas para el aseo corporal -Especificaciones y
métodos de prueba”.
ü Pablo González-Nalda. Tutorías (2014). La instalación eléctrica de la vivienda. Universidad del País Vasco,
España.
ü Preguntas frecuentes sobre energía solar (2015). Solar-te Energía Renovable, Monterrey, México.
ü Salvador Solís Rizo (2016). Como la Cargotectura puede contribuir en México a reducir el Déficit en la
producción de la Vivienda Social y a mejorar las Condiciones Ambientales. Ciudad de México, México.
ü Soluciones de Acristalamiento y Cerramiento Acristalado (2008). Asociación Nacional de Industriales de
Materiales Aislantes (ANDIMAT). Madrid, España. ISBN: 978-84-96680-40-1
ü Steven H. Fales (2008).Guía de siete puntos para inspeccionar la seguridad de los contenedores marítimos.
Fuente: International Chamber of Shipping and Institute of International Container Lessors, Ltd.
ü The container traders (2011). How to build a shipping container house: Plan | Design | Execute.
ü The fundamentals of lighting (2005). Acuity Lighting Group Inc.
ü The International Convention for Safe Containers (CSC), 1972. Interpretations and guidelines.
ü Tripomant (2011). Guía de instalación.
ü Wikipedia (2017). “Shipping container arquitectura” y arquitectura de contenedores, Arquitectura
Sustentable, Vivienda prefabricada - Antecedentes, Ecotecnologías, Tipos de suelo, Oxidación, Acero CorTen,
Cimentación, Aislamiento térmico y acústico, Paneles solares fotovoltaicos, Cocinas de inducción magnética,
Casa pasiva, Climatización, Acristalamiento, Bioconstrucción y “Building insulation materials”.
Video Referencias
Video referencia Sitio en la WEB
2.2
How Shipping Containers Are
Made (HD), BigSteelBox (Extended https://www.youtube.com/watch?v=z7l6AQN1KV0
Version)
2.3
Ecotecnologías para el hogar
["Revista del Consumidor TV" 23.4], https://www.youtube.com/watch?v=_HmDjWsxwco
Profecotv
3.1
Passive Solar Design Principles,
Master Builders Association of https://www.youtube.com/watch?v=YylmeMilok8
Victoria
5.1
Tipos de cimentación, Mauricio https://www.youtube.com/watch?v=-ZdaU1AtxC8
Henso
5.2
Vídeo 3D Institucional de la https://www.youtube.com/watch?v=Lr1XbRaR3gM
PASSIVHAUS , ABpositivo3D
5.5
Cómo elegir aislamiento térmico y https://www.youtube.com/watch?v=Kw5LG32wAvU
acústico, Leroy Merlin
5.6
Curso de buenas prácticas de ahorro https://www.youtube.com/watch?v=3jcg16llq_Y
de energía , GIZ
11.1
Videos de Cimentación, Tutoriales https://www.youtube.com/playlist?
de Arquitectura list=PLcWkv4AV_Yeg52MHkoIlWHblkupS5EJx7
11.2
Procesos Modificación Container https://www.youtube.com/watch?v=kWgES9X83sw
Building, Tercera Piel Arquitectura
11.4
Procesos Montaje Container https://www.youtube.com/watch?v=8_3l-sUq3Ek
Building, Tercera Piel Arquitectura
11.5
Transmisión Térmica y Factor https://www.youtube.com/watch?v=uRpINXzPbzE
Solar, CRIDESA
11.6
Instalaciones Eléctricas, Tutoriales https://www.youtube.com/playlist?
de Arquitectura list=PLcWkv4AV_Yei3c5LPCyUqh19rfuU8gUU1
11.7 https://www.youtube.com/playlist?
Instalaciones Hidráulicas,
Tutoriales de Arquitectura list=PLcWkv4AV_YejtqtQ1MDkjN8YZGYuZigt2
11.8
Instalaciones Sanitarias, Tutoriales https://www.youtube.com/playlist?list=PLcWkv4AV_Yeij9yR-
de Arquitectura mlzdNVnyYm_7KMzl
11.9
Rotoplas Biodigestores, Rotoplas https://www.youtube.com/watch?v=HM8rRk-cnUI
Argentina
11.11
La producción de lana de roca, http://www.rockwool.es/rockwool+peninsular/proceso+de+fabricación
Rockwood
11.12
About Ceramic Insulation Paint, https://www.youtube.com/watch?v=0lpQ1zkC1Ow
Morley Safer
11.13 https://www.youtube.com/watch?v=JX9MIfZelFI
Tripomant, Tripomant Padreiro

11.14
Cómo elegir aislamiento térmico https://www.youtube.com/watch?v=Kw5LG32wAvU
y acústico, Leroy Merlin
11.15
Como aislar bien un Container, https://www.youtube.com/watch?v=YeV5fESMCJs
Aislantes Celulósicos
11.16
Muchas Razones para elegir las
nuevas aberturas de aluminio, Muchas https://www.youtube.com/watch?v=ihi-KHsp0tU
Razones
11.17
Aires acondicionados ["Revista https://www.youtube.com/watch?v=zkEnQK-WiDo
del Consumidor TV" 37.2], Profecotv
12.1
Calentadores de agua de uso
doméstico [Estudio de Calidad" 49.1], https://www.youtube.com/watch?v=AkVkZ7PDX5g
Profecotv
12.2 https://www.youtube.com/watch?
¿Cómo recomendar el calentador
ideal según el tipo de residencia y v=K1LFQMqZacM&list=PLpjNMg3MPUGurREF20bGergd3SnIc2wj6
altura?, Bosch Termotecnología
12.3
Calentadores Solares de Agua / https://vimeo.com/77625779
GIZ, Lars Herrmann DoP
12.4
Calorex Tecnología Solar, Calorex https://www.youtube.com/watch?v=IUSL0vLZLG4
online
12.5
Calentadores
solares de agua, https://www.youtube.com/watch?v=PcB4DC_hUJo
Scientificprotocols
12.7
Tesla's Solar Roof
Is Cheaper Than https://www.youtube.com/watch?v=tgmk6G7uh0M
Expected, Bloomberg
Technology
12.8
Lámparas
ahorradoras de energía https://www.youtube.com/watch?v=uYMf8Io2SiE
["Revista del
Consumidor TV" 11.
1], profecotv
12.9
Cocina de
Inducción Magnética, https://www.youtube.com/watch?v=-cktad1spWo
Edwin Sandoval
12.10
Nuevas placas
Flex Inducción de https://www.youtube.com/watch?v=DMweN4qzslQ
Bosch,
Clickelectrodomésticos
12.11
¿Qué son las
cubiertas vegetales?, https://www.youtube.com/watch?v=r8lNiJ57xMg
AytoSantanderTV
12.12
Urbanscape
Green Roof https://www.youtube.com/watch?v=d8WO4gC7Vfk
Installation ENG,
Urbanscape Solutions
12.14
Capta la Lluvia, https://www.youtube.com/watch?v=vpGZpvXM9z8
IslaUrbana
17.1
The Tiny
Transforming
Apartment That Packs https://vimeo.com/55389782
Eight Rooms into 350
Square Feet, Gizmodo
17.2
Resource
Furniture's Space https://www.youtube.com/watch?v=Yjwvy691Kfc
Savers on LXTV,
Resource Furniture
17.3
Grand Designs http://www.bing.com/videos/search?
S14E04 Northern q=watch+%22Grand+design%22%2b+%22season+14%22&&view=detail&mid=7E18D8F7F
Ireland, Dailymotion
Acrónimos
Acrónimo Descripción Sitio en la WEB
Asociación Nacional de
ANDIMAT Industriales de Materiales http://www.andimat.es/sobre-aislamiento
Aislantes
Banco Inter-Americano de http://www.iadb.org/en/inter-american-development-
BID
Desarrollo bank,2837.html
Bureau International des
BIC Containers (Oficina https://www.bic-code.org/
Internacional de Contenedores)
Bundesministerium für
Umwelt, Naturschutz und
Reaktorsicherheit (Ministerio
BMU Federal Alemán, para la http://www.bmub.bund.de/en/
Conservación de la Naturaleza
y del Ambiente y la Seguridad
Nuclear)
Bundesministerium für
wirtschaftliche
Zusammenarbeit und
BMZ http://www.bmz.de/en/
Entwicklung (Ministerio
Federal Alemán para la
Cooperación y el Desarrollo)
Comisión Económica Para
CEPAL http://www.cepal.org/es
América Latina y el Caribe
Comisión Nacional para el Uso
CONAE http://conae.gob.mx/wb/
Eficiente de la Energía
CONAGUA Comisión Nacional del Agua http://www.conagua.gob.mx/inicio.aspx
Comisión Nacional de
CONAVI http://www.conavi.gob.mx/
Vivienda
Comisión Nacional para el Uso
CONUEE http://www.conuee.gob.mx/apf/
Eficiente de la Energía
Código Técnico de la
CTE http://www.codigotecnico.org/index.php
Edificación
Fondo para la Tecnología
http://www-cif.climateinvestmentfunds.org/fund/clean-
CTF Limpia (Clean Technology
technology-fund
Fund)
Fondo Nacional de
FONADIN http://www.fonadin.gob.mx/
Infraestructura
Fondo Nacional de
FONHAPO http://www.fonhapo.gob.mx/2013/?view=featured
Habitaciones Populares
Fondo de Operación y
FOVI Financiamiento Bancario a la http://www.fovi.gob.mx/
Vivienda
Fondo de la Vivienda del
FOVISSSTE Instituto de Seguridad y http://www.fovissste.gob.mx/
Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado
Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit
GIZ https://www.giz.de/de/html/index.html
(Corporación Alemana para la
Cooperación Internacional)
International Energy
Conservation Code (Código http://www.iccsafe.org/codes-tech-support/codes/2015-i-
IECC
Internacional de Conservación codes/iecc/
de Energía)
Instituto Mexicano de
IMIC https://imic.com.mx/
Ingeniería de Costos
Instituto Nacional de Ecología
INEEC http://www.gob.mx/inecc
y Cambio Climático
Instituto Nacional de
INEGI http://www.inegi.org.mx/default.aspx
Estadística y Geografía
Instituto del Fondo Nacional de
INFONAVIT la Vivienda para los http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/inicio
Trabajadores
Kreditanstalt für
Wiederaufbau (Banco
KfW http://web.mit.edu/urbanupgrading/upgrading/whatis/index.html
principal para el desarrollo de
Alemania)
Nacional Financiera, Sociedad
NAFIN http://www.nafin.com/portalnf/content/home/home.html
Nacional de Crédito
Acciones de Mitigación
Nacionalmente Apropiadas https://www.gob.mx/conavi/documentos/nama-mexicana-de-
NAMA
(Nationally Appropriate vivienda-sustentable-28728
Mitigation Actions)
NMX Normas Mexicanas http://www.economia-noms.gob.mx/noms/inicio.do
http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Paginas/Normas-Oficiales-
NOM Normas Oficiales Mexicanas
Mexicanas.aspx
Programa Especial de Cambio
PECC https://www.youtube.com/watch?v=4qsTGo7FTh8
Climático
Passivhaus Institut (Instituto de la Casa
PHI http://passiv.de/en/
Pasiva)
Passivhaus Planning Package (Programa
PHPP http://www.passiv.de/en/04_phpp/04_phpp.htm
de Planificación Passivhaus)
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
PNV Programa Nacional de Vivienda
codigo=5342865&fecha=30/04/2014
PROFECO Procuraduría Federal del Consumidor http://www.gob.mx/profeco
Programa Nacional de Aprovechamiento http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
PRONASE
Sustentable de la Energía codigo=5342503&fecha=28/04/2014
Programa de Subsidios y Apoyos a la http://www.fonhapo.gob.mx/2013/programas/apoyo-
PROSAVI
Vivienda a-la-vivienda.html
RUV Registro Único de Vivienda http://portal.ruv.org.mx/
SEP Secretaría de Educación Pública http://www.gob.mx/sep
Secretaría de Comunicaciones y
SCT http://www.sct.gob.mx/puertos-y-marina/
Transportes
Secretaría de Desarrollo Agrario
SEDATU http://www.gob.mx/sedatu
Territorial y Urbano
Secretaría del Medio Ambiente y
SEMARNAT http://www.gob.mx/semarnat
Recursos Naturales
Secretaría del Medio Ambiente del
SMADF http://www.sedema.cdmx.gob.mx/
Gobierno del Distrito Federal
UAM Universidad Autónoma Metropolitana http://www.uam.mx/
UNAL Universidad Nacional de Colombia http://unal.edu.co/la-universidad/naturaleza.html
Universidad Nacional Autónoma de
UNAM https://www.unam.mx/
México
UNIKASSEL Universidad de Kassel http://www.uni-kassel.de/uni/
Retroalimentación
Con la finalidad de mejorar la calidad de esta guía y de futuras publicaciones,
solicito de su sincera y objetiva retroalimentación.

Favor de llenar la siguiente evaluación. Cada una de las preguntas deberá


recibir un valor, solo marque el campo correspondiente, partiendo del 1
(Inadecuado) al 5 (Muy adecuado). Además, apreciaría que agregue sus
observaciones y/o comentarios. Puede enviar su información a
casacontenedor@yahoo.com

De antemano gracias por la adquisición de esta guía y por su tiempo para


evaluarla.

PREGUNTAS PARA EVALUAR SOBRE LA 1 2 3 4


GUIA -

☐ ☐ ☐ ☐
1 Objetivo. ¿Está claro y bien definido el objetivo?

☐ ☐ ☐ ☐
2 Cobertura y Alcance: ¿Cumple con su objetivo?
¿Cubre los temas completamente, parcialmente o de
forma general? Favor de marcar una de las opciones
y después evaluar la pregunta:

Completamente ☐

Parcialmente o ☐

General ☐

☐ ☐ ☐ ☐
3 Secuencia. ¿La secuencia de los temas tratados es
adecuada? ¿Siguen un orden lógico y apropiado?
☐ ☐ ☐ ☐
4 Redacción. ¿Está la redacción clara y concisa?

☐ ☐ ☐ ☐
5 Fecha de publicación. Algunos temas como los de la
salud, por ejemplo, requieren información al día. Para
otros temas como la geología, se debe de valorar, tanto
la información del pasado, como la del presente. Es
importante saber en qué fechas está escrita la
información para el uso que usted necesita darle a su
tema. Favor de marcar una de las opciones y
después evaluar la pregunta:

Al día ☐

Obsoleto o ☐

Sin tiempo definido ☐


☐ ☐ ☐
6 Bibliografía. Las referencias son de calidad, en cantidad
suficiente y son apropiadas al contenido. Considere:

Si existe una bibliografía


Si la bibliografía es corta o larga
Si la bibliografía es selectiva y completa
Si las referencias son fuentes primarias (ej.
Artículos, catálogos, etc.) y/o Fuentes secundarias
(ej. Enciclopedias, libros, tratados, etc.)
Si la información es contemporánea a la guía o
parece muy obsoleta
Si el estilo de citación es claro y consistente

☐ ☐ ☐
7 Validez: Pregúntese si la guía es útil para usted. Si es
útil, debe de contener lo siguiente:

Apoya un argumento
Rechaza un argumento
Ofrece ejemplos (resultados de encuestas,
resultados de investigación primaria, casos de
estudio, análisis de temas específicos, etc.)
Provee información "errónea" que puede ser
desafiada o con la cual se pueden establecer
desacuerdos.

☐ ☐ ☐
8 Audiencia: ¿Para qué tipo de lector considera que está
escrita? ¿Es el nivel apropiado para sus necesidades? ¿A
quién se dirige? Favor de marcar una de las opciones
y después evaluar la pregunta:

A lectores en general

A estudiantes: De escuela superior, universidad o de
posgrado ☐

A especialistas o profesionales

A investigadores o investigadores académicos


☐ ☐ ☐
9 Ilustraciones. ¿Se presentan diagramas, gráficas,
mapas, fotografías, estadísticas, etc. para ilustrar
conceptos? ¿Son éstas ilustraciones relevantes? ¿Están
presentadas de manera clara y profesional?

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS

También podría gustarte