Está en la página 1de 39

COMERCIO

INTERNACIONAL
Econ. Juan Miguel Valdivia Goycochea

1
Semana 01
Sesión 02
EL MODELO
RICARDIANO

3
Contenido
1. Una economía con un factor productivo: FPP,
precios relativos y oferta.

2. El comercio en un mundo con un factor productivo:


ventaja absoluta y ventaja comparativa.

3. Evidencia empírica.

4. Ideas erróneas sobre la ventaja comparativa.

4
Introducción. Origen de las ganancias del
comercio para los países
A) Los países son diferentes  
Cada país puede salir beneficiado si se especializa en la
producción de aquellos bienes/servicios que:
1. hace mejor  tecnología 
2. utilizan sus factores de producción más abundantes o de
mejor calidad  dotaciones factoriales

B) El comercio permite un mejor aprovechamiento de


las economías de escala
Comercio  escala producción   eficiencia
(costes disminuyen y precios de los bienes pueden
disminuir) y  número de variedades disponibles
5
Introducción. ¿Qué vamos a aprender
con el Modelo de Ricardo?
 El comercio ocurre porque los países tienen diferente
tecnología de producción  diferencias en
productividad laboral (un único factor de producción)

 El comercio es beneficioso para todos los países

 Un país que es tecnológicamente inferior gana con el


libre comercio si se especializa en la industria en la
que tiene ventaja comparativa

 Los países tecnológicamente avanzados pueden


competir con países con bajos salarios
6
Una economía con un factor productivo:
FPP, precios relativos y oferta
Resultado principal del modelo ricardiano
 El comercio internacional entre 2 países beneficia a ambos
países si cada uno se especializa y exporta aquellos bienes en
los que tiene ventaja comparativa

 Un país tiene VC en la producción de un bien si el coste de


oportunidad en la producción de ese bien en términos de otros
bienes es menor en ese país comparado con los otros países

 El coste de oportunidad es el número de unidades de otros


bienes a los que se ha de renunciar para producir una unidad
adicional el bien en cuestión

1.1.- Supuestos del modelo


1.2.- Conceptos básicos
1.3.- Equilibrio en una economía cerrada
7
SUPUESTOS DEL MODELO RICARDIANO
Modelo 2x2x1
1. Sólo existen dos países: NP y RM

2. Sólo se producen dos bienes: queso y vino

3. Existe un solo factor productivo: trabajo


 La tecnología se basa en la cantidad de trabajo necesaria
para producir un output
 FPP es un recta

4. El factor trabajo es limitado.


 Lmax=oferta total de trabajo (recursos totales de la economía)
 COSTE DE OPORTUNIDAD: Cuando existe unos recursos
limitados, en condiciones de pleno empleo (Lmax) para
producir más de un bien tenemos que dejar de producir el
otro.
8
SUPUESTOS DEL MODELO RICARDIANO
Modelo 2x2x1
5. La tecnología viene determinada por la productividad del trabajo en
cada industria
 La productividad se expresa en términos de requerimientos de
trabajo unitarios: cantidad de trabajo necesaria para producir un
unidad output
 Definimos:
aLV = número de horas necesarias para producir un litro de vino
aLQ = número de horas necesarias para producir un kilo de queso.

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO EN EL SECTOR DEL VINO


1 / aLV = cantidad de vino producida en una hora

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO EN SECTOR DEL QUESO


1 / aLQ = cantidad de queso producida en una hora
9
SUPUESTOS DEL MODELO RICARDIANO
Modelo 2x2x1
6. Competencia perfecta en los mercados de bienes y factores
No existen beneficios extraordinarios.
Sólo se retribuye el factor trabajo:
Costes de producción = costes laborales.
Precio de cada bien= coste laboral

7. Hay movilidad del factor trabajo entre actividades productivas


dentro de un mismo país

8. No hay movilidad internacional

9. Gustos idénticos entre países


 Los dos países se enfrentan a la misma curva de demanda

10. No existen costes de transporte ni barreras al comercio


10
CONCEPTOS BÁSICOS

 FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCION

 COSTE DE OPORTUNIDAD

 PRECIOS RELATIVOS Y OFERTA


(REQUERIMIENTOS RELATIVOS DE FACTOR
TRABAJO)

11
Frontera de Posibilidades de Producción

Qv L = aLV QV + aLQ QQ
Lmax / aLV

QV = (L/ aLV) –(aLQ / aLV) QQ

Pendiente FPP = (aLQ / aLV)

QQ
Lmax / aLQ

12
Coste de oportunidad
Coste oportunidad del queso en términos del vino
número de unidades (litros) de vino a los que la economía tiene que
renunciar para producir un kilo más de queso

1. Para producir un kilo más de queso, necesito aLQ horas de trabajo


2. Cada hora de trabajo puede utilizarse para producir 1/ aLV litros
de vino
3. El coste de oportunidad del queso en términos del vino es:
aLQ (1/ aLV ) = aLQ/aLV

 Ejemplo: aLQ=3 aLV=6


El coste de oportunidad del queso en términos de vino es ½, porque
disminuyendo la producción de vino en ½ litro se “consigue” las
unidades de trabajo necesarias para producir una unidad (kilo) de
queso

FPP línea recta  Coste de oportunidad queso en términos de vino es


constante, e igual al valor absoluto de la pendiente de la FPP

aLQ / aLV 13
Precios relativos y oferta
 La FPP muestra las diferentes combinaciones de bienes
que la economía puede producir
 Para determinar la cantidad de vino y queso que
realmente producirá la economía necesitamos conocer
los precios relativos: el precio de un bien en términos del
otro
 PQ/PV  precio del queso en relación al vino
 La oferta de ambos bienes (vino y queso) vendrá
determinada por el movimiento del factor L (único factor
de producción) hacia el sector que pague salarios más
altos
 Salario/hora en sector queso: WQ = PQ  (1/ aLQ) = PQ / aLQ
 Salario/hora en sector vino: W = P  (1/ a ) = P / a
v v Lv v Lv

14
La oferta relativa
La producción de Q y de V va a depender de la relación
entre precios relativos y coste de oportunidad
• Si [PQ/PV] > [aLQ / aLV]  [PQ / aLQ] > [PV / aLV]  WQ > WV
Þ QQ = L / aLQ QV = 0

[Todos trabajadores querrán trabajar en el sector del queso porque


paga salarios más altos y no se producirá vino: la economía se
especializa en QUESO]

• Si [PQ/PV] < [aLQ / aLV]  [PQ / aLQ] < [PV / aLV]  WQ < WV
 QQ = 0 QV = L / aLV

[Todos trabajadores querrán trabajar en el sector del vino porque


paga salarios más altos y no se producirá queso: la economía se
especializa en VINO]
15
Equilibrio en una economía cerrada
En ausencia de comercio, la economía debe producir ambos
bienes  no especialización completa

para que se produzcan ambos bienes, el precio relativo de
equilibrio de los bienes = coste de oportunidad

 Si [PQ / PV] = [aLQ / aLV]  [PQ / aLQ] = [PV / aLV]  WQ = WV


Þ QQ > 0 y QV > 0
[Un punto sobre FPP –condiciones de demanda-]

En ausencia de comercio internacional, el precio


relativo de los bienes viene determinado por los
requerimientos relativos de trabajo unitarios [o
productividades relativas]

16
El comercio en un mundo con un factor
productivo: ventaja absoluta y
comparativa
2.1 Patrón de comercio: “quién vende qué a quién”

2.2 Determinación del precio relativo después del


comercio: El equilibrio de mercado

2.3 Las ganancias del comercio

2.4 Implicaciones del comercio sobre los salarios relativos

17
Patrón de comercio
NUESTRO PAÍS Y EL RESTO DEL MUNDO

 NP  RM
 L  L*
 2 bienes: Q, V  2 bienes: Q, V
 aLQ , aLV  a*LQ, a*LV
 L = aLQ QQ + aLv Qv  L* = a*LQ Q*Q + a*LV Q*v
 [L = LQ +LV ]  [L* = LQ* +LV* ]
 QV= (L / aLv) – (aLQ /aLV )QQ  Q*V= (L* / a*LV)– (a*LQ / a*LV) Q*Q

Supongamos que aLQ / aLV < a*LQ / a*LV


18
Patrón de Comercio: ventaja
absoluta y ventaja comparativa
 El PATRÓN DE COMERCIO (“quién vende qué a quién”) va a venir
determinado por la ventaja comparativa de cada país.
 Distinguimos entre ventaja absoluta y ventaja comparativa.

Ventaja absoluta implica la comparación de los requerimientos unitarios de


factor L en la producción de un mismo bien para dos países distintos.
Si aLQ < a*Lq  NP tiene VA en producción Q
Si a*LV < aLV  RM tiene VA en producción V

NP exporta queso e importa vino
RM exporta vino e importa queso
• ¿Qué ocurre si un país es más eficiente en la producción de los dos bienes?
Si aLQ < a*LQ aLV < a*LV  NP tiene VA en Q y V

Aparentemente no hay incentivo para el comercio
¿Cuál sería el patrón de comercio? 19
Patrón de Comercio: ventaja
absoluta y ventaja comparativa
El patrón de comercio a partir de la VENTAJA COMPARATIVA

 Hay que en comparar los requerimientos unitarios relativos de trabajo de


dos bienes entre dos países, es decir, los costes de oportunidad

Si aLQ / aLV < a*LQ / a*LV  NP tiene ventaja comparativa en queso


[NP es más productivo en la producción de queso en relación al vino: la
cantidad de vino que hay que dejar de producir en NP para producir una
unidad adicional de queso es menor que en el RM ]

Si aLQ / aLV < a*LQ / a*LV  a*LV / a*LQ < aLV / aLQ
[NP tiene VC en Q]  [RM tiene VC en V]

PATRÓN DE COMERCIO
NP tiene VC en Q  NP exportará Q
RM tiene VC en V  RM exportará V
20
Patrón de Comercio: ventaja absoluta
y ventaja comparativa
Ejemplo: Patrón de comercio según la ventaja comparativa
Requerimientos unitarios de factor trabajo aLi

Queso Vino
NP 1 2
RM 6 3

• Ventaja absoluta: aLQ < a*LQ aLV < a*LV  NP tiene VA en los dos bienes
• Ventaja comparativa: (aLQ/aLV) = 1 / 2 < (a*LQ/a*LV) = 6 / 3 = 2
(a*LV/a*LQ) = 3 / 6 = 1/2 < (aLV/aLQ) = 2 / 1 = 2

 NP deja de producir ½ litro de vino si quiere producir un kilo más de queso, y el


RM tiene que dejar de producir 2 litros  NP tiene VC en producción de
queso

 El RM deja de producir 1/2 de queso para producir un litro más de vino, mientras
que NP deja de producir 2 quesos  RM tiene VC en la producción de vino
21
La determinación del precio relativo
en libre comercio
 Supongamos aLQ / aLV < a*LQ / a*LV

 En ausencia de comercio
PQ /PV = aLQ /aLV P*Q /P*V = a*LQ /a*LV
[precios relativos determinados por requerimientos de L relativos]

 Libre comercio  precios relativos mundiales no se


determinan simplemente por consideraciones
nacionales...
... dependen de la OR y DR mundial

ORQ-V = f(PRQ-V,….) DRQ-V = g(PRQ-V,….)


Análisis de equilibrio general [mercado queso y vino conjuntamente] 22
La determinación del precio relativo
en libre comercio
CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA OA RELATIVA MUNDIAL
Pq /Pv

Qq  Qq*  Pq 
 f 
aLq*/ aLv* Qv  Qv
*
 Pv 

Supongamos que alq / alv < alq* /alv*


aLq / aLv

Qqmundial Qq  Qq*

0 Qvmundial Qv  Qv*
23
La determinación del precio relativo
en libre comercio
CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA OA RELATIVA MUNDIAL

 Tramo 1: Si PQ/PV<aLQ/aLV<a*LQ/a*LV  no hay oferta


mundial de queso
 PQ / PV<aLQ / aLV  WQ < WV  NP sólo producirá vino: L/aLV

 PQ / PV<a*LQ/a*LVW*Q<W*V RM sólo producirá vino: L*/ a*LV

 OR = (QQ + Q*Q) / (QV + Q*V) = 0

 Tramo 2: Si aLQ / aLV = PQ / PV < a*LQ / a*LV


 PQ / PV = aLQ / aLV  WQ = WV  NP producirá queso y vino según la
relación de la FPP

 PQ/PV<a*LQ /a*LVW*Q<W*V RM sólo producirá vino: L*/ a*LV


24
 OR horizontal:
La determinación del precio
Pq /Pv
relativo en libre comercio

aLQ*/ aLV*

Tramo 2
aLQ / aLV

Tramo 1
Qq  Qq*
0 Qv  Qv*
( L / aLQ) / (L* / aLV*) 25
La determinación del precio relativo
en libre comercio
CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA OA RELATIVA MUNDIAL
 Tramo 3: Si aLQ / aLV < PQ / PV < a*LQ / a*LV
 PQ/PV>aLQ /aLVWQ>WV NP especializa completamente queso: QQ =
L / aLQ
 PQ/PV<a*LQ/a*LVW*Q<W*V RM sólo produce vino: Q*v =L*/a*LV
Þ OR vertical: QQ + Q*Q / QV + Q*V = ( L / aLQ ) / (L* / aLV* )

 Tramo 4: Si aLQ / aLV < PQ / PV = a*LQ / a*LV


 PQ / PV > aLQ / aLV  WQ > WV : NP sólo produce queso QQ = L / aLQ
 PQ / PV = a*LQ / a*LV W*Q = W*V : RM produce queso y vino según su
FPP
Þ OR horizontal: RM puede elegir entre (Q*V=L*/ a*LV ) y (Q*V = 0)

 Tramo 5: Si aLQ / aLV < a*LQ / a*LV < PQ / PV


 PQ / PV > aLQ / aLV  WQ > WV :NP sólo produce queso QQ =L / aLQ
 PQ/PV >a*LQ / a*LV W*Q >W*V:RM produce sólo queso: QQ*=L*/aLQ* 26
La determinación del precio relativo
en libre comercio
Pq /Pv 
Tramo 4 Tramo 5
aLQ*/ aLV*

Tramo 3

aLQ / aLV Tramo 2

Tramo 1
Qq  Qq*
0 Qv  Qv*
( L / aLQ) / (L* / aLV*) 27
La determinación del precio relativo en
libre comercio. Equilibrio de mercado
 Dada la OR, la curva de demanda agregada
relativa mundial, necesitamos la DR para
determinar el equilibrio del mercado
 DR [DRQ-V = g(PRQ-V,…)] tiene pendiente negativa por
efecto sustitución  a medida que se encarece
relativamente el queso, los consumidores demandan
menos queso y más vino

 El precio relativo de equilibrio vendrá dado por


la intersección de las curvas de OR y DR
 Variasposibilidades según en qué tramo de OR se
produzca la intersección de OR y DR
28
Equilibrio de mercado
El precio relativo de equilibrio vendrá dado por la intersección entre OR y DR

Pq /Pv 
3
aLQ*/ aLV*

2 DR3Q/V

aLQ / aLV 1 DR2Q/V

DR1Q/V
Qq  Qq*
0 Qv  Qv*
( L / aLQ) / (L* / aLV*) 29
Equilibrio de mercado
 Hay dos casos en que no se produce especialización
completa
 PQ / PV = aLQ / aLV (punto 1)  NP produce queso y vino
 PQ / PV = a*LQ / a*LV (punto 3)  RM produce queso y vino

 Resultado más significativo del modelo


 aLQ / aLV < PQ / PV < a*LQ / a*LV


El comercio lleva a la especialización completa de cada
país en el bien que tiene VC
 NP sólo producirá queso (WQ >WV)  exporta queso e importa vino
 RM sólo producirá vino (WQ* < WV*)  exporta vino e importa queso
30
Equilibrio de mercado. Patrón de
comercio y especialización
aLQ / aLV < Pq / Pv < aLQ*/ aLV*
Qv Qv *
L*/ aLV*

L/ aLV

FPP*
FPP
 
L/ aLQ Q Q
L*/ aLQ* Q*
Q 31
Ganancias del comercio
aLQ / aLV < Pq / Pv < aLQ*/ aLV*

1. El comercio como método indirecto de producción


NP: producción indirecta de vino (por hora) > producción directa (por hora)

(1/aLQ)(PQ/PV) > (1/aLV)


RM: producción indirecta de queso (por hora) > producción directa (por hora)

(1/a*LV)(PV/PQ) > (1/a*LQ)

Ejemplo: aLQ=1; a*LQ=6 ; aLV =2 a*LV =3 Suponemos PQ/PV=1


NP (1)  (1) > (1/2)
RM (1/3)  (1) > (1/6)

2. Aumentan las posibilidades de consumo de cada país


 La FPC se sitúa por encima de la FPP (FPC en autarquía)
32
Ganancias del comercio
aLQ / aLV < Pq / Pv < aLQ*/ aLV*

(L/aLQ)(PQ/PV)
QV QV
FPC

(L*/a*LV)(PV/PQ)

FPP FPP* U2
U2
 
  FPC*
QQ QQ 33
Implicaciones del comercio sobre los salarios
Ejemplo: aLQ = 1 hr. por kilo a*LQ =6 hrs. por kilo
aLV = 2 hrs. por litro a*LV =3 hrs. por litro
 NP tiene VA en ambos bienes y VC en queso
(aLQ/aLV)=1/2<(a*LQ/a*LV)=2
Supongamos que con libre comercio PQ / PV =1  especialización completa
w* aLQ PV 1
   W  3W *

w aLV * PQ 3
Salarios relativos se sitúan entre las relaciones de productividad de las
dos industrias en ambos países [Queso: NP 6 veces más productivo /
Vino: NP 1,5 veces más productivo]  W=3W*
 RM tiene VC en vino por su menor tasa salarial, incluso a pesar de
tener menor productividad del trabajo en el sector del vino
 NP tiene VC en queso a pesar de su mayor tasa salarial porque este
salario más elevado es más que compensado con su mayor pdad. L en
queso
POSICION COMPETITIVA: viene determinada conjuntamente por los salarios
y la productividad del trabajo
 El salario es mayor donde la productividad del trabajo es mayor
34
Ideas erróneas sobre la ventaja comparativa

1.- “El libre comercio sólo es beneficioso si tu país es lo


suficientemente productivo para resistir la competencia
internacional”

 Un país con desventaja absoluta en todo gana con el comercio


si tiene VC en la producción de un bien

2.- “La competencia exterior es injusta y perjudica a otros países


cuando se basa en salarios bajos”
– El país gana si compra a precios más baratos lo que se produciría
dentro del país a costes más altos

35
Ideas erróneas sobre la ventaja comparativa

3.- “El comercio explota a un país y lo empobrece si sus


trabajadores reciben unos salarios muy inferiores a los
de los trabajadores de otros países”
Veámoslo con un ejemplo:
aLQ = 1 hr. por kilo a*LQ =6 hrs. por kilo
aLV = 2 hrs. por litro a*LV =3 hrs. por litro

 Si precio relativo mundial es 1 = PQ/PV

Þ El RM exporta vino (3 horas de trabajo) a cambio de queso (1


hora de trabajo en NP)
Þ A través del comercio el RM puede conseguir 1 kilo de Q con 3
horas de trabajo cuando habría necesitado 6 horas para
producir ese kilo de Q

36
Evidencia empírica
 Predicción:
Un país tiende a exportar aquellos bienes en los que
tiene una productividad laboral relativamente alta

 Alguna evidencia
 Los países industrializados exportan bienes tecnológicamente
avanzados porque son más productivos que los países en vías de
desarrollo, que exportan mercancías tecnológicamente más
simples como textil y confección.
 Trabajos empíricos
 EEUU/RU, 1937, 1951, 1956: Correlación positiva
productividad relativa y exportaciones relativas
(MacDougall,1951; Balassa, 1966; Stern, 1971)
 USA/ JAPAN, 1990: Correlation negativa entre exportaciones
relativas y costes laborales relativos (Golub,1995)

37
Evidencia empírica
Balassa, 1966 Golub, 1995

38
Resumen
PRINCIPALES RESULTADOS DEL MODELO RICARDIANO
1. La fuente del comercio son las diferencias tecnológicas
2. El comercio (basado en la VC) es beneficioso para todos los países
3. Un país que es tecnológicamente inferior gana con el libre comercio
si se especializa en la industria en la que tiene ventaja comparativa
4. Los países tecnológicamente avanzados pueden competir con
países con bajos salarios
5. Los salarios dependen de la productividad de los países

LIMITACIONES DEL MODELO


6. No explica el origen de las diferencias de productividad entre países
7. El modelo predice especialización completa
8. Un solo factor productivo:
 No hay diferencias en dotaciones relativas de factores
 no hay efectos redistributivos de la renta
 modelo Heckscher-Ohlin
9. Sólo explica el comercio inter-industrial
 modelos de comercio en presencia de economías de escala

39

También podría gustarte