Está en la página 1de 31

Teorías del Comercio Internacional.

1. Teorías que analizan las ventajas.


a. Modelo ricardiano – modelo de la ventaja comparativa.
b. Modelo de los factores específicos.
c. Modelo de los recursos productivos (i.e. Modelo Heckscher-Ohlin).
d. Modelo estándar del comercio internacional (une los tres).
2. Geografía Económica y Comercio Intraindustrial.

MODELO RICARDIANO .

Desarrolla, en contraposición a la ventaja absoluta de Smith, el concepto de ventaja


comparativa. Toda teoría a este respecto parte de la base de que el comercio internacional
mejora la eficiencia de la producción. Cuanta más especialización en hacer lo que mejor se te
da, más eficiencia productiva. Dicha ventaja de la especialización surge del comercio
internacional continuado, que permite descubrir cuál es precisamente esa especialización
idónea.

Ricardo complementa la ventaja absoluta de Smith (puedo producir más con la misma cantidad
de tiempo), con el concepto de ventaja comparativa. La ventaja comparativa se relaciona con el
concepto de coste de oportunidad. En este caso, Steve Jobs tiene ventaja absoluta en diseño y
en ideas, pero perderá ideas si solo se dedica a las ventas (deja de hacer 2 ventas por cada idea
que tiene) y viceversa. Será más interesante, según la teoría de Ricardo, que Steve Jobs se
dedique a las ideas, y el dependiente a las ventas es lo más inteligente.
A la hora de determinar el precio de las ideas y los salarios, el mercado debe de ser el que
asigne los precios, teniendo en cuenta lo siguiente:

En este caso Jobs va a querer dedicarse a las ventas, aunque sea peor comparativamente para
el mercado.

Aquí, pasará al revés, que el dependiente va a querer dedicarse a lo que se le da peor.

Por ello, habrá que encontrar salarios de equilibrio y precios acordes que permitan una
especialización ricardiana correcta.
SUPUESTOS DEL MODELO RICARDIANO .

- Primer supuesto: sólo hay un factor (L) y dos productos (queso o vino).

Suponemos que a LQ =1 hora /kilo de Queso . y a LV =2 horas /litro de vino y que tenemos un
total de 1000 horas. Puesto que la oferta total de trabajo de la economía es L, los límites de la
producción se definen por la desigualdad

L ≥ a LV QV + a LQ QQ .

Es, con esto, que determinamos las FPP.

Con las mil horas que tenemos, o producimos 1000 kilos de queso o 500 litros de vino. Obvio
que cualquier punto intermedio, también vale, lo que interesa es el pleno empleo de los
factores productivos.

Ahora, aquí, habrá que meter los precios relativos para determinar que produzco. Suponiendo
un pago de 4€ el kilo y de 7€ el litro, ¿cuánto cobrará el trabajador por hora? El salario de un
trabajador que hace vino será de 4€ la hora, que es lo que me pagan por kilo y produzco en una
hora; en contraposición, el vino necesita 2 horas y genera un beneficio de 7 €, siendo el salario
final 3,5€ la hora. WQ= PQ/ aLQ= 4€/hora y WV= PV/ aLV= 3,5€/ hora.

Los precios relativos se calculan como el precio de una cosa respecto de otra, de lo que se
deriva:

PQ
PQ
a LQ ∗a LQ
Precio relativo = = PV
PV
a LV
a LV
Los salarios en el sector del queso serán más altos si PQ/PV > aLQ/aLV; los salarios en el sector
del vino serán más altos si PQ/PV < aLQ/aLV. Pero todo el mundo querrá trabajar en la
industria que ofrezca los salarios más altos. La economía se especializará, por tanto, en la
producción de queso si PQ/PV > aLQ/aLV; y se especializará en la producción de vino si PQ/PV
< aLQ/aLV. Sólo cuando PQ/PV sea igual a aLQ/aLV se producirán ambos bienes. Por esto, la
tendencia es a igualar ambos cocientes para no generar desvíos significativos de la mano de
obra.
¿Cuál es el significado de la relación aLQ/aLV? Vimos en el apartado anterior que es el coste de
oportunidad del queso en términos de vino. Acabamos, pues, de derivar una proposición
crucial acerca de la relación entre precios y producción: la economía se especializará en la
producción de queso si el precio relativo del queso es mayor que su coste de oportunidad; y se
especializará

en la producción de vino si el precio relativo del queso es menor que su coste de oportunidad.

Ahora, ¿y cómo se definen las relaciones de comercio internacional en este caso?

Es muy importante recordar que, según las teorías con las que estamos trabajando, es la
ventaja comparativa el principal determinante de la especialización en el comercio
¿
internacional; y no la absoluta, que sería la simple comparación entre a LQ y a LQ .

Para esto, nos fijaremos en los requerimientos de trabajo unitarios para producir queso y vino
¿ ¿
en nuestro país (a LQ /a LV ¿ y en el extranjero (a LQ /a LV ). Esto es, el coste de oportunidad de
queso en tanto que vino, y definimos la ventaja comparativa en base a esos costes de
oportunidad. Además, dichos cocientes representan, cuando no hay comercio, los precios
relativos del queso y del vino en cada país, que recordamos se determinan por esos
requerimientos ya mencionados. A partir de aquí – y despejando – se determina:
¿ ¿
 a LQ /a LQ < aLV /a LV - nuestro país tendrá ventaja comparativa en queso.
¿ ¿
 a LQ /a LQ > aLV /a LV - nuestro país tendrá ventaja comparativa en vino.

Cuando no hay comercio, los precios relativos del queso y el vino en cada país se determinan
en función de los requerimientos relativos de unidades de trabajo. Así, en nuestro país el
¿ ¿
precio relativo del queso sería a LQ /a LV ; en el extranjero sería a LQ /a LV .

Sin embargo, cuando permitimos que haya comercio internacional, los precios no se
determinarán simplemente por consideraciones nacionales. Si el precio relativo del queso es
más elevado en el extranjero que en nuestro país, será beneficioso exportar queso de nuestro
país al extranjero y exportar vino del extranjero a nuestro país. Pero no puede seguir así
indefinidamente. Llegará un momento en que nuestro país exportará suficiente queso, y el
extranjero suficiente vino, como para que se iguale el precio relativo.

Pero ¿cómo se determinará entonces el precio relativo internacional? (suponemos que nuestro
país tiene ventaja comparativa en queso).

El Gráfico muestra la oferta y demanda mundiales de queso respecto al vino en función de la


relación del precio del queso respecto al vino. La curva de demanda relativa es DR; la curva de
oferta relativa es OR.
Las curvas de demanda siguen una forma perfectamente normal, basada en el efecto
sustitución (más precio relativo del queso, compro menos queso y más vino). La curva de
Oferta, por otra parte, tiene esa forma debido las teorías del precio relativo y la productividad
(es decir, de la especialización). Como dijimos antes, si P Q/PV < aLQ/aLV el país se especializa en
producir vino. No hay curva de oferta por debajo del punto 2, porque si los dos se especializan
en vino, no intercambian bienes; siendo esto aplicable también al punto 1 con el queso.

Es por esto que, para evitar que ambos países se especialicen en lo mismo, sabemos que los
¿ ¿
precios relativos del queso se situarán entre los puntos a LQ /a LV y a LQ /a LV . Entre dichos
L/a LQ
puntos, la oferta relativa de queso será por lógica . El precio relativo del queso quedará,
L¿ /a¿LV
en ultima instancia, fijado por esa cantidad relativa en la intersección entre curvas de oferta y
demanda relativa. El precio internacional se fijará entre los dos precios relativos.

¿Por qué nos beneficia el comercio internacional?

 Es un método indirecto de producción. En vez de producir vino se produce queso y se


intercambia por vino en el exterior, ya que tenemos más ventaja comparativa en el
queso. Con 2 horas de trabajo en país A produzco: 2 kg queso y 1 litro de vino. Es por
eso que con el comercio con dos horas puedo intercambiar y tener 2 litros de vino;
siempre obtengo más litros de vino.
 La frontera de posibilidades de producción se expande, ya que parte de ese queso que
no queremos, lo cambiamos por vino y tenemos más vino y viceversa con el país B. El
comercio amplía las posibilidades de consumo.

Pero, ¿qué papel juegan en todo este proceso los salarios? Los salarios relativos se refieren a
los salarios de mi país, respecto de los del extranjero. Imaginemos unos precios de venta del
queso y del vino de 12$. En mi país los trabajadores producen 1 kilo de queso por hora, y en el
extranjero producen 1/3 de litro de vino por hora.

Estos precios y productividades, en mi modelo, generan en última instancia los salarios en base
a la producción.

- 1kg queso * hora = 12$/h de salario en mi país.


- 1/3l vino * hora = 4$/h de salario en el país extranjero.

Esto significará que, el salario relativo (cantidad que cobran por hora respecto al otro país, será
igual a 3 en mi país, pues por su mayor productividad cobran tres veces más. Esto, no depende
del nivel de precios de queso o vino, si no de que, en este caso, se sigan vendiendo por estos
precios (12$ ambos), pues si no, lógicamente cambiarían las proporciones. Por esto, la relación
de tasas salariales se situará entre las relaciones de productividad de las industrias en ambos
países.

Nuestro país es seis veces más productivo que el extranjero en queso (según los datos que se
han seguidos en los ejemplos), pero sólo una vez y media más productivo en vino, y su tasa
salarial acaba siendo tres veces mayor que la del extranjero. Precisamente, debido a que el
salario relativo está en un punto intermedio de las productividades relativas, cada país tiene
una ventaja en el coste en un bien.

Debido a su menor tasa salarial, el extranjero tiene ventaja en el coste del vino, incluso a pesar
de que tiene menor productividad. Nuestro país tiene ventaja en el coste del queso, a pesar de
su tasa salarial más elevada, porque el salario más alto es más que compensado por una mayor
productividad.
Por todo esto, la ventaja comparativa se deberá ahora a dos elementos

- Productividad: nosotros somos más productivos, así que pese a un mayor salario,
seguimos conservando nuestra ventaja.
- Salarios relativos: como el salario es menor en el otro país, se compensa su falta de
productividad con unos costes salariales menores.

Así, cada país conserva su ventaja en el coste en un bien, uno por productividad y otro por
costes salariales.

MITO 1: el comercio internacional solo es beneficioso si mi país es muy productivo. No tiene


por qué, las ventajas comparativas permiten competir en el mercado internacional, aunque no
haya ventajas absolutas, gracias a que la ventaja competitiva de una
Salarios relativos. industria depende no sólo de su productividad en relación con la industria
extranjera, sino también de la tasa salarial respecto a la tasa salarial
extranjera. Si no puede competir en tanto que productividad, puedo competir en tanto que
salarios,

MITO 2: la competencia exterior es injusta y perjudica a otros países cuando se basa en salarios
reducidos. De nuevo, nuestro sencillo ejemplo revela la falacia de este argumento. En el
ejemplo, nuestro país es más productivo que el extranjero en ambas industrias, y el menor
coste del extranjero en la producción de vino se debe por completo a su tasa salarial mucho
menor. La menor tasa salarial extranjera es, sin embargo, irrelevante en la cuestión de si
nuestro país gana con el comercio.

Que el menor coste de producción del vino en el extranjero sea debido a la alta productividad
o a los bajos salarios no tiene importancia. Lo que importa para nuestro país es que es más
barato, en términos de nuestro propio trabajo, producir queso e intercambiarlo por vino que
producir nuestro propio vino. Esto es bueno para nuestro país, pues nos permite
especializarnos y, pese a lo ‘poco atractivo’ de basar el comercio en salarios bajos, permite a
los países especializarse y generar trabajo en el comercio internacional.

MITO 3: El comercio explota a un país y lo empobrece si sus trabajadores reciben unos salarios
muy inferiores a los de los trabajadores de otros países. Según las teorías que hemos
planteado, pese a lo ético de preguntarnos si deberían de cobrar más o no, ¿cuál es la
alternativa? El comercio internacional permite, al menos, que el poder adquisitivo del salario
por hora de un trabajador extranjero sea 1/3 de kilo de queso, que de otra manera se reduciría
hasta 1/6 de kilo de queso con la industria menos productiva.

- Segundo supuesto: sólo hay un factor (L) pero muchos bienes (N).

Consideraremos en este caso que cada país cuenta con un factor trabajo, y que existen
numerosos bienes que se pueden producir en ambos países, entre 1 y N, cada uno con su
¿
requerimiento de unidades de trabajo aquí (a Li ¿ y en el extranjero (a Li ). Del cociente entre
ambas, podremos determinar la ventaja relativa de productividad de nuestro país con respecto
¿
del extranjero (a LI /a LI ) y, ordenando de menos a mayor, veremos cuantas veces somos más (o
menos) productivos en nuestro país que, en el extranjero, para determinar las ventajas
relativas.

A su vez, nos interesarán conocer los salarios relativos (w/w*). Aplicando la lógica, ¿Cuándo
vamos a producir nosotros y cuando el extranjero? Nosotros produciremos cuando nuestra
ventaja relativa en productividad sea mayor que la ventaja relativa en salarios del extranjero –
compensamos lo caro de nuestro país con una productividad mucho mayor – y el extranjero se
especializará cuando su ventaja relativa en salarios compense su menor productividad.
¿
Teniendo en cuenta que el precio de producir aquí es wa Li y el extranjero w*a Li, despejamos y:
¿
- a Li /aLi > w/w* - producido en nuestro país.
¿
- a Li /aLi < w/w* - producido en el extranjero.

Si mantenemos los datos anteriores en los que nuestra tasa salarial era 3 veces superior a la del
extranjero, nosotros produciremos manzanas, plátanos y caviar (ahí merece la pena más
nuestra productividad) y los extranjeros dátiles y enchiladas (ahí merecen la pena más sus
costes salariales 3 veces más bajos, pues nosotros sólo seremos 2 veces más productivos y 0,75
veces).

¿Cómo determinamos los salarios relativos en un modelo de muchos bienes?


La demanda relativa de trabajo de nuestro país disminuirá cuando aumente la relación salarial
entre nuestro país y el extranjero, por dos razones. Primera, a medida que el trabajo de
nuestro país se hace más caro en relación al trabajo extranjero, los bienes producidos en
nuestro país también se hacen relativamente más caros, y la demanda mundial de esos bienes
disminuye. Segunda, a medida que los salarios en nuestro país aumentan, se producirán menos
bienes en nuestro país y más en el extranjero, reduciéndose aún más la demanda de trabajo en
nuestro país.

Cuando aumenta el salario de los trabajadores de nuestro país respecto a los salarios del
extranjero, la demanda relativa de bienes producidos en nuestro país disminuye y la demanda
de trabajo nacional también. Además, la demanda relativa de trabajo nacional disminuirá
drásticamente cuando un aumento del salario relativo de nuestro país provoque que sea más
barato producir un bien en el extranjero.

Por tanto, la curva alterna entre secciones de pendiente suave, donde el patrón de
especialización no cambia, y «zonas llanas», donde la demanda relativa cambia bruscamente
debido a cambios en el patrón de especialización. Como muestra la figura, estas «zonas llanas»
corresponden a salarios relativos que igualan la relación de productividad entre nuestro país y
el extranjero para cada uno de los cinco bienes. Si la intersección se produce en zona llana,
ambos países producen el bien de dicha zona (hay igualdad, da igual quien lo produzca).

Un último apunte a este respecto debería de existir en tanto que la consideración de los costes
de transporte. Si el bien tiene unos costes de transporte muy altos, se considera un bien poco
comercializable, y por tanto puede hacer que los costes suban hasta tal punto que no merezca
la pena su comercialización pese a que existan ventajas en los campos anteriores.

Modelo de factores específicos.


El modelo de factores específicos incorpora realidades que, por su propia naturaleza, no son
incorporadas. El modelo de factores específicos considera la importancia del comercio
internacional sobre la distribución de la renta.

Hay dos razones fundamentales por las que el comercio internacional tiene importantes
efectos sobre la distribución de la renta. Primera, los recursos no se pueden trasladar
inmediatamente y sin ningún coste de una industria a otra. Segunda, las industrias difiere en
los factores de producción que demandan: un cambio en la composición de los bienes que
produce un país reducirá la demanda de algunos factores de producción, al mismo tiempo que
aumentará la demanda de otros

Si bien el comercio puede beneficiar a una nación en general, a veces puede perjudicar a
grupos significativos de un país, al menos a corto plazo, y potencialmente, aunque en menor
medida, a largo plazo también. Para mantener la sencillez del modelo, vamos a suponer que el
coste de cambiar de sector de algunos factores es lo suficientemente elevado como para que
ese cambio sea imposible a corto plazo. Esos factores son específicos a un sector particular.

Los supuestos del modelo son simples:

- Tenemos un factor móvil que es el trabajo, que se puede desplazar fácilmente entre
sectores.
- Los otros dos sectores, alimentación y manufacturas, tienen factores específicos. Esto
es, las manufacturas se producen utilizando capital y trabajo (pero no tierra), mientras
que los alimentos se producen utilizando tierra y trabajo (pero no capital).

Por ello, representaremos la función de producción de manufacturas como: Q M =Q M ¿ ).

Y la función de producción de los alimentos como: Q A =Q A ¿).

Donde, lógicamente: L M + L A =L.

A continuación, y, a partir de las diferentes combinaciones de factores, se podrán construir


fácilmente las fronteras de posibilidades de producción. Dado que el modelo de los factores
específicos supone que cada uno de los factores específicos, capital y tierra, puede ser utilizado
solo en un sector, manufacturas y alimentación, respectivamente. Solo el trabajo puede ser
utilizado en ambos sectores. Por tanto, para analizar las posibilidades de producción de la
economía, solo necesitamos preguntarnos cómo cambia la composición de la producción
cuando el trabajo se desplaza de un sector a otro.
Dichos rendimientos decrecientes, a su vez, pueden ser plasmados de otra manera en el
siguiente gráfico, llevándonos a la misma conclusión lógica.

La culminación de la presentación teórica del modelo se produce cuando, incorporando las


funciones de producción que acabamos de razonar (extendiendo todo a la producción de
alimentos), interconectamos ambas funciones con la lógica de que L M + L A =L para construir
la frontera de posibilidades de producción de la economía en total considerando factores
específicos. Como vemos, cualquier cambio en la asignación del factor trabajo en el tercer
cuadrante provoca movimiento sobre la FPP y sobre las distintas funciones de producción.

La pendiente de la FPP, que mide el coste de oportunidad de las manufacturas en término de


alimentos (esto es, el número de unidades de alimentos que deben de ser sacrificadas para
aumentar la producción de manufacturas en una unidad), es:

Pendiente de la FPP :−PMg L A / PMg LM


Ahora, ¿cuál será la asignación de trabajo de cada sector? Para responder a dicha pregunta,
tendremos que acudir a la demanda y oferta de trabajo que se de el mercado de trabajo. La
demanda de cada sector dependerá de del precio del producto y del salario. A su vez, el salario
depende de la demanda combinada de alimentos y manufacturas. Dados los precios de las
manufacturas y alimentos conjuntamente con el salario, podemos determinar el empleo y la
producción de cada sector.

Para el sector manufacturas, el valor de una hora-hombre adicional es el producto marginal del
trabajo en las manufacturas multiplicado por el precio de una unidad de manufacturas. Si w es
el salario, se contratará gente hasta el punto de que ese salario iguale al valor anteriormente
descrito. Ídem para el sector alimentario: w=PMg L M∗P M y w=PMg L A∗P A

Como el trabajo se desplaza libremente entre sectores, la tasa salarial debe de ser igual entre
sectores claro. Así, se acaba generando el siguiente gráfico:
Podemos añadir otro punto de vista. Otra forma de ver esto con la FPP y su relación con los
precios. Hay una relación entre los precios relativos y la producción, que se desprende de este
análisis de la asignación del factor trabajo, que es válida en situaciones más generales que las
descritas por el modelo de factores específicos, lo que la hace muy útil. Según mencionamos
antes:

w=PMg L M∗P M ¿ PMg L A∗P A

Si reagrupamos y colocamos un signo negativo a cada lado de la expresión:

−PMg L A −P M
=
PMg L M PA
La parte izquierda de la ecuación es la pendiente de la frontera de posibilidades de producción
en cada punto; la parte derecha es el precio relativo de las manufacturas con signo negativo.
Este resultado nos dice que, en el punto de equilibrio en la producción, la frontera de
posibilidades de producción debe ser tangente a una línea cuya pendiente es el precio de las
manufacturas dividido por el precio del alimento (con signo negativo). Como veremos en los
siguientes capítulos, se trata de un resultado muy general que describe las reacciones de la
producción a las variaciones de los precios relativos a lo largo de la frontera de posibilidades de
producción.
Una vez vistos ambos gráficos, ¿cuál es el efecto de un cambio de precios?

Si la subida de los precios se produce en la misma proporción, observaremos que dicha subida
de precios se trasladará a los salarios, también, en la misma proporción (recordar que en este
modelo los precios son los salarios que se pagan). Ampliando esta lógica, los salarios reales, de
hecho, se mantendrán iguales (Subida del 10% de precios y salarios nominales = mismo valor
salarios reales).

Dado que una subida en la misma proporción de los precios es algo que se ajusta a la realidad
un número muy limitado de ocasiones, nos interesará considerar un ejemplo mucho más
realista. Por ello, consideraremos un cambio en los precios relativos (i.e. que cambie uno más
que otro). Esto tendrá consecuencias importantes, pues los trabajadores querrán desplazarse
de un sector a otro (aunque en última instancia se igualen, por lo que los salarios de todos – w;
a la izquierda – acaben subiendo).
Destacan en este caso dos hechos importantes de los resultados de este cambio. Primero,
aunque aumenta el salario, lo hace en menor proporción que el aumento del precio de las
manufacturas. Si los salarios hubieran aumentado en la misma proporción que el precio de las
manufacturas (un incremento del 7 %), los salarios habrían pasado de w 1 a w2. Sin embargo, los
salarios suben en una menor proporción, de w1 a w2.

Segundo, cuando solo aumenta PM, al contrario que en el caso en que aumentan
simultáneamente PM y PA, el factor trabajo se desplaza del sector de la alimentación al sector
de las manufacturas, y la producción de manufacturas aumenta, mientras que la de alimentos
disminuye. (Esta es la causa de que w no aumente tanto como PM: al aumentar el empleo en
las manufacturas, disminuye el producto marginal del trabajo en este sector.

Llegados a este punto, hemos examinado ya tanto la determinación de la FPP como cuál es la
asignación de recursos en el modelo. Por ello, nos queda para completar la imagen general una
última consideración en tanto que los precios relativos y la distribución total de la renta.

Para ello, vamos a trabajar sobre la Oferta y Demanda Relativa de manufacturas respecto de los
alimentos:
¿Cuáles son entonces los efectos? Vamos a fijarnos de nuevo en la figura 4.7 que ilustraba el
efecto de un aumento de precio de las manufacturas sólo. Para este ejemplo, vamos a estudiar
que implica esa subida de los precios de la manufactura que, recordemos, iba a estar por
debajo de la subida nominal del salario por lo ya explicado.

Los trabajadores se encuentran con que el salario ha aumentado, pero en menor proporción
que PM. Por tanto, su salario real en función de las manufacturas, w/PM, disminuye, mientras
que su salario real en función de los alimentos, w/PA, aumenta. Dada esta información, no
podemos decir si los trabajadores están mejor o peor, eso depende de la importancia relativa
de las manufacturas y la alimentación en el consumo de los trabajadores.

Los capitalistas, sin embargo, están definitivamente mejor. El salario real en función de las
manufacturas se ha reducido, por lo que los beneficios de los capitalistas, en términos de lo
que producen, aumentan. Es decir, la renta de los capitalistas aumentará en mayor proporción
que el aumento de PM. Puesto que PM, a su vez, ha aumentado con relación a PA, la renta de
los capitalistas ha aumentado claramente en términos de ambos bienes. Por el contrario, los
terratenientes están definitivamente peor. Pierden por dos razones: el salario real en términos
de los alimentos (el bien que producen) aumenta, reduciendo su renta, y el aumento de los
precios de las manufacturas reduce el poder adquisitivo de cualquier renta dada. El apéndice
del capítulo describe los cambios de bienestar de los capitalistas y los terratenientes con más
detalle.

Si el precio relativo se hubiera desplazado en sentido contrario, y el precio relativo de las


manufacturas hubiera disminuido, las predicciones serían las contrarias: los propietarios del
capital estarían en peor situación y los terratenientes en mejor situación. El cambio de
bienestar de los trabajadores sería, de nuevo, ambiguo, porque su salario real en términos de
manufacturas aumentaría, pero su salario real en términos de alimentos disminuiría. Se puede
resumir el efecto de un cambio del precio relativo sobre la distribución de la renta de la
siguiente manera:

 El factor específico del sector cuyo precio relativo aumenta está definitivamente mejor.
 El factor específico del sector cuyo precio relativo disminuye está definitivamente peor.
 El cambio de bienestar del factor móvil es ambiguo, no se puede estandarizar.

EL COMERCIO INTERNACIONAL .

Para que haya comercio internacional, deberá de existir un precio relativo mundial diferente
del nacional, pues obviamente de no ser así no habría comercio.
En este caso, se ve que el mundo es más eficiente en alimentos relativamente (porque está
más a la izquierda), por lo que nosotros pasaremos a producir en 2, donde suben las
exportaciones y producción de manufactura (subiendo los precios) y los alimentos bajarán de
precio y serán importados. El comercio internacional hace que la economía exporte el bien
cuyo precio aumenta. La idea final es que el comercio internacional produce cambios en los
precios relativos, impactando en última instancia en la distribución de la renta, como vimos en
el punto anterior.

Si uno posee un factor específico, lo lógico es que, por tanto, se oponga el libre comercio, pues
es complicado que ese factor tenga un uso en otra parte. Tal y como se vio en el modelo
anterior, el comercio amplia las posibilidades de elección y, por ello, las restricciones
presupuestarias, dando pie incluso a compensar a los que resultan perdedores.

Finalmente, observamos que si la economía en su conjunto consume más de ambos bienes, es


posible, en principio, proporcionar a cada individuo más de ambos bienes. Esto mejoraría a
todos; y demuestra, por tanto, que es posible asegurar que todos mejoran a consecuencia del
comercio. Por supuesto, todos podrían estar mejor incluso si tuvieran menos de un bien y más
de otro, pero esto solo refuerza la conclusión de que todos pueden potencialmente ganar con
el comercio.
Lógicamente, todos los cambios que aquí se han considerado en tanto que comercio
internacional, también puede ser generados internamente por fenómenos como el cambio
tecnológico, cambios en las preferencias de los consumidores…

Modelo Heckscher-Ohlin.

El Modelo H-O se basa en la premisa de una abundancia considerable de un solo factor


productivo. Esas diferencias de recursos entre los países son la fuente del comercio. Es por
esto, que este modelo también se suele denominar modelo de las proporciones factoriales.

Los supuestos son dos países, dos bienes (tela y alimentos) y dos factores de producción
(trabajo y capital, móviles a largo plazo, que en el CP se divide entre tela y alimento sin ser
variable, cantidades fijas.). Por ello, las funciones de producción son funciones de capital y
trabajo para la tela y funciones de capital y trabajo para el alimento, para cada uno de los
países. A partir de aquí determinamos en el gráfico de abajo la FPP.

Ya sabemos que la FPP es el coste de un producto respecto a otro (en este caso, tela respecto
de alimentos; i.e. el coste de oportunidad de producir tela respecto de alimentos, que según
me muevo a la derecha es mayor).

El PIB de esta economía será PIB = Pt * Qt + Pa * Qa. La recta isovalor se referirá al conjunto de
relaciones de precio tela/alimentos que mantiene el valor total de la producción (PIB) igual.
Todas las rectas tienen la misma pendiente, pero utilizaremos la más alejada del origen, pues
me permite producir más, y que se encuentre sobre la FPP para una optimización de los
recursos.

En este modelo, no vamos a jugar con cambios en los precios, si no que vamos a tener una
relación de precios fija tangente a la FPP.

Ya en el gráifco de abajo, vemos como existen diferentes posibilidades de utilización de los


factores productivos que producen una misma cantidad de producto. ¿qué combinación
elegiremos? Dependerá del precio del trabajo (w) y del precio del capital (r; el interés). Se
tendrá en cuenta el precio relativo (w/r).
En base a esa ratio salario renta, demandaré una determinada ratio trabajo-capital, según me
cueste. Eso me da una curva de demanda, para alimentos y para tela. La clave está en ver que
son diferentes. Para cualquier nivel de salario renta, siempre se utilizará más trabajo respecto
al capital en la tela que en los alimentos. El sector de la tela es más intensivo en trabajo,
mientras el de los alimentos lo es en capital.

La competencia entre sectores hace que el precio de los bienes iguale al coste de producción
(que a su vez depende del precio de los factores). Si los salario suben, el precio del bien que
necesite trabajo subirá (subiendo más aún el que sea trabajo intensivo). Dicha relación se
observa a continuación, viéndose como el precio de la tela y de los alimentos tienen relación
positiva y directa.
Si juntamos ambas gráficas (rotando 90º esta segunda), obtenemos el siguiente gráfico. Con él,
podemos ver en el modelo HO las relación salario rentas según los precios relativos y la ratio
trabajo capital.

En ese paso de 1 a 2 (aumento rentas relativas del trabajo). Si el trabajo aumenta de precio,
suben los salarios. ¿qué efecto tiene esto sobre la distribución de la renta? MIRAR ESTO. Hay
efectos redistributivos muy importantes.
Este desplazamiento a la derecha está sesgado hacia la tela, que es el que más trabajo utiliza.
Aunque produces más de los dos, el incremento de la tela es mayor. Hay más desplazamiento
hacia su sector. Si está muy sesgado, puede haber un momento que la producción de tela
aumente e incluso lleguen a disminuir los alimentos por la absorción de trabajo de la tela.
Lógicamente, el más sesgado tiene menos rendimientos decrecientes.

Lo que viene a decir este modelo, es que una economía será relativamente eficaz en la
producción de bienes que son intensos en un factor del que están dotados.

HASTA IMPLICACIONES DE ECONOMIA INTERNACIONAL.

¿Por qué en la realidad no se acaban igualando los precios internacionales (tanto de bienes
como de factores) pese a que es lo que todos los modelos plantean?

1. Comercio absoluto – no todo se comercializa y, en ocasiones, no merece la pena por


costes de información, transporte… (bienes muy o poco comercializables).
2. Tecnología – si existen diferencias tecnológicas notables en tanto que la aplicación de
estas al proceso, va a haber diferencias en el pago a factores (a más tecnología, más
pago y viceversa).
3. Proteccionismo.

Datos de evidencia empírica del cumplimiento del modelo H-O.

- Leontieff: plantea una explicación con la base de que EEUU tiene una abundancia
importante de capital y Europa una abundancia de trabajo al término de la IIGM
(comparativamente). Según este modelo, EEUU exporta capital e importará trabajo (id
est, bienes intensivos en dichos factores). La paradoja de Leontieff planteaba que esto
se producía al revés, ¿por qué? La explicación radica en las diferencias tecnológicas y la
diferenciación entre trabajo cualificado y trabajo no cualificado (siendo el primero el
que abundaba en los Estados Unidos). El trabajo cualificado no tiene mucha intensidad
de capital y esto daba a EEUU una ventaja comparativa en la producción de productos
más tecnológicamente avanzados y con una mayor innovación; importando en
comparación productos más intensivos en capital y de tecnología de industrias
pesadas.
- ‘El comercio ausente’: esta teoría plantea que el modelo de comercio de H-O sirve para
explicar algún tipo de relación comercial, pero que no todo se explica por este modelo.
Un dato que soporta esta teoría, por ejemplo, es el hecho de que EEUU tenga el 20%
de la renta y un 5% de la población, mientras que China tiene un 5% de la renta y un
20% de la población. Según este modelo, China importaría bienes más intensivos en
capital y EEUU más intensivo en trabajo, sin embargo, esto no se produce así y el
comercio entre las potencias es comparativamente pequeño, explicándose por una
combinación de dotaciones factoriales (H-O), pero también por la tecnología relativa
de los modelos ricardiano y de factores específicos, que también explican partes del
comercio.
- Si hacemos una distinción entre trabajadores cualificados y no cualificados, el modelo
HO sí que explica el comercio internacional entre estos dos tipos de trabajadores. Se
basará el comercio en la escasez/abundancia de trabajo cualificado.

Como se puede ver, Bangladesh exporta a EEUU productos con trabajo poco cualificado y
Alemania, por ejemplo, exportará trabajo más cualificado a los Estados Unidos. En el grafico
siguiente, se puede ver como la evolución y el desarrollo llevan a un mayor nivel de
exportaciones de trabajo cualificado
Krugman plantea en su libro el denominado ‘modelo estándar de comercio’ como una
conjunción de los modelos anteriores. Krugman plantea que la capacidad productiva del país se
refleja en la FPP, que deja de ser una línea recta y tomará una forma cóncava. Dice que las
diferencias entre la FPP son las que acaban explicando el comercio. A su vez, las diferencias en
los precios relativos de los factores será el que explique la Demanda relativa concreta de
factores. Además, el equilibrio mundial será con la demanda relativa mundial de los bienes y la
oferta relativa mundial que se situará entre las ofertas relativas de cada país, que generarán en
última instancia una relación real de intercambio (que considera el precio de las
exportaciones/precio de las importaciones) y que, en base a su valor, determinará quién es
más beneficiado por el comercio (pues importa más barato o exporta más caro).

Vamos a discutir el crecimiento económico y el proteccionismo, así como sus efectos sobre el
comercio mundial.

Crecimiento económico - ¿es bueno o malo para nuestro país que otros países crezcan más que
nosotros? Todo esto, naturalmente, dentro de un contexto de integración comercial. La idea es
que el crecimiento económico traslada la FPP a la derecha (gráfico de abajo). Como ya
explicamos, ese crecimiento es sesgado siempre hacia un lado o hacia otro, ¿por qué? O por un
progreso tecnológico más hacia ese sector o porque aumente la oferta de un factor (bien un
factor específico o que la producción sea más intensa en ese factor). Si el sesgo se produce y
los precios relativos (la pendiente de la recta) se mantienen constantes, se va a producir más
de los dos, aumentando la producción de ambos bienes. Sin embargo, si es demasiado sesgado
la misma pendiente hace que acabes produciendo menos de un factor.
El desplazamiento de la oferta relativa cambia los precios relativos y esto s la clavee, si se
reduce el precio relativo de la tela empeora la relación real de intercambio y mejora en el
extranjero. Cuando sube el precio relativo de la tela, mejora nuestra relación real de
intercambio. La ida general que el modelo explicaría es que un crecimiento sesgado hacia las
exportaciones, empeora la relación real de intercambio de un país que crece y mejora la del
resto del mundo. Y un crecimiento sesgado hacia las importaciones, mejora la relación real de
intercambio dl país que crece y empeora la relación real de intercambio del resto del mundo.

Para los países en vías de desarrollo, según este modelo, un crecimiento sesgado hacia
nuestras exportaciones, irían obteniendo cada vez un precio relativamente menor, siendo por
ende un crecimiento empobrecedor. Pese a lo interesante del modelo, es un crecimiento
empobrecedor si la relación real de intercambio baja muchísimo, pero los datos muestran que
en realidad las relaciones reales de intercambio varían muy poco (menos del 1% interanual). Es
decir, si la caída es del 1%, para un país que las importaciones son el 25% del PIB, una
reducción del PIB del 0,25% hace que esto no sea un elemento a tener en cuenta, pues el
efecto último es ínfimo. Lo que sí que afecta es el precio de las materias primas.

Desde el punto de vista de un país avanzado, un sesgo hacia las exportaciones de los países en
desarrollo, lleva a una competencia por parte de esos otros países en tanto que la vía de los
salarios. En este caso, hay que considerar dos cosas. Las ganancias del comercio, aunque sean
menores, son siempre ganancias en última instancia, lo que ‘desecharía’ la teoría del
proteccionismo como vía de crecimiento. A su vez, los datos demuestran lo contrario, con
EEUU mejorando su relación real de intercambio respecto a China. En resumen, deberíamos de
acogernos a un crecimiento extremadamente sesgado y unos datos de variación del
intercambio real de dígitos muy grandes como para que el comercio fuera algo negativo.

Proteccionismo económico – Podemos hablar de proteccionismo en tanto que aranceles y


subsidios a la exportación. ¿Cómo pueden beneficiar los aranceles a un país? Los aranceles
benefician al comercio local y dejan ingresos, mientras que los subsidios a la exportación lo que
hace es aumentar el precio de los bienes exportados en el interior del país, pues crea
incentivos para producir para la exportación y por tanto reduce la oferta en el interior del país,
subiendo en última instancia los precios.

Lo ha vuelto a explicar, ver si esto me sirve más:

Interior del país:

Si pongo un arancel del 20% a las importaciones, el precio de los alimentos van a subir un 20%
(sobre el que recae el arancel), y la tela se convertirá, relativamente, en un 20% más barata.
Esto lleva a que los productores produzcan menos tela y más alimentos y los consumidores
demanden más tela y menos alimentos.

Para un Pt/Pa aumenta la demanda interior de tela (se desplaza a la derecha) y disminuye la
oferta relativa de tela, que se desplaza a la izquierda. En un país pequeño, los aranceles no
afectan fuertemente a la oferta y demanda mundial, pero puede producirse en EEUU, China o
UE y llevar a que, como se ve abajo, haya cambios en el mercado mundial.

Ojo por el gráfico este dice el tío que es para el exterior. A este mercado mundial vemos como
la oferta disminuye y la demanda mundial aumenta.

¿Cómo afecta un arancel del 20% sobre la importación de alimentos a la relación real de
intercambio? Dentro del país aumenta el precio de los alimentos, pero internacionalmente, se
produce un aumento del precio relativo de la tela vs alimentos (es decir, al contrario). Por
tanto, un arancel afecta a la relación real de intercambio. Como ha aumentado el precio
mundial de la Tela y ha disminuido el de los alimentos, la relación real de intercambio del país
mejora. Es decir, si un país grande pone un arancel, puede ayudarles con la relación real de
intercambio, aunque empeora la de los consumidores.

COMO SIEMPRE, MIRAR EN LOS APUNTES, PORQUE VAYA LÍO COMO LO EXPLICA.

Subsidios a la exportación:

Voy a subsidiar a una empresa exportadora, para darle impulso. En este caso, a la industria de
la tela. El precio de la tela va a aumentar un 20% y el de los alimentos disminuye un 20%. Los
productores producirán más tela y menos alimentos y los compradores demandarán menos
tela y más alimentos. Es decir, salvo a los productores del bien que se está subvencionando,
perjudica a la relación real de intercambio, a los consumidores nacionales y al resto de
productores nacionales.

MODELO DE ECONOMÍAS DE ESCALA.

Los modelos anteriores se basaban en las diferencias. Sin embargo, en estos modelos, los
países son iguales y todo se razona alrededor de las economías de escala. La base aquí son los
rendimientos crecientes a escala. Cuanto más produzcas, más barato te va a salir producir.

Las economías de escala pueden ser tanto externas como internas:

Siendo el original 10 empresas y 100 unidades por empresa = 1000 u.

- Externas: de toda la industria, no de las empresas. Mirar, pero creo que ha dicho que
se refiere a que crezca el total de la industria. Aquí paso a 20 empresas y 100 unidades
por empresa = 2000 u.
- Internas: en relación al tamaño de una sola empresa. Aquí, hay 5 empresas y 200
unidades por empresa = 1000 u. Aquí cambia lo que produce cada empresa.

Economías de escala externas.

Situaciones en las que la ‘industria en su conjunto’ compiten mejor. Menciona las tendencias a
la concentración empresarial (Silicon Valley, la City, Hollywood) y como tienen que ver con una
mayor presencia de proveedores especializados, de mano de obra muy especializada, o el
efecto desbordamiento del conocimiento (fenómeno que ocurre cuando la información y el
conocimiento que se recopilan y comparten para una actividad o proyecto en particular, en
última instancia, generan oportunidades adicionales para la aplicación en otras empresas y
entornos que le rodean).
Vamos ahora a imaginar las curvas de Coste Medio y Demanda en China y los Estados Unidos.
Como el precio en China es mejor, si se abren al comercio, la industria de botones China verá
como la demanda mundial se incrementará del producto que ellos ofrecen. El segundo gráfico
ilustra lo que pasa cuando se concentra la producción en China y se empieza a crear una
demanda mundial, haciendo el proceso bajar aún más los precios a nivel exterior e interior.

Hablamos también que las contingencias históricas proporcionan una situación coyuntural con
una ventaja inicial (puede ser una casualidad) que inician los procesos de concentración
alrededor de un punto y permite que se sigan bajando costes e incrementando la
competitividad.
Aquí vemos como Vietnam tiene unos costes más bajos que China. Así que, a priori, Vietnam
sería lo ideal. Pero, ¿cuál es el problema? Que la industria vietnamita no se ha ido
desarrollando y concentrando, así que aunque objetivamente los salarios en Vietnam
parecerían otorgar una ventaja, el hecho de que no tengan una presencia importante en el
mercado hace que sus costes se encuentren sobre C0, que genera unos costes incluso mayores
de lo que vale en China.

Este gráfico siguiente refleja un empeoramiento de las situaciones por el comercio que se
puede dar en un país. Los Suizos han concentrado la producción de relojes, pero los
Tailandeses quieren entrar. Tailandia podría hacer relojes más baratos, pero no puede por su
situación de costes iniciales (pese a tener el potencial). Pero, si Tailandia se protegiera y no
permitiera que entraran los relojes suizos, vemos que podrían producir en el punto 2 y
obtendría un precio más bajo que el internacional.

Las empresas individuales, pese a que estemos ahora mismo hablando de industrias en
general, también están beneficiadas por la concentración empresarial y los efectos de
desborde. Esto daría lugar a las economías externas dinámicas, en las que hay reducción de
costes según la experiencia acumulada (producción acumulada); es decir, se premia el ser
pionero y la producción acumulada. De aquí, también puede interesar el proteger a la industria
interior (industrias nacientes) hasta que adquiera la experiencia que le permita competir
internacionalmente en mercados más experimentados.
La geografía económica estudia los patrones de especialización a nivel mundial, intentando
explicar por qué determinadas zonas experimentan crecimientos tan pujantes en comparación
con otras. Existen industrias como la restauración que no puedes centralizar, es decir, todos los
pueblos necesitan un bar.

Economías de escala internas.

Referido a empresas individuales. Abandonamos los supuestos de competencia perfecta y


vamos a considerar una situación de monopolización (o un acercamiento a estas situaciones –
es la tendencia a seguir para generar economías de escala internas). Lógicamente:

Esa diferencia entre el Precio y el Ingreso Marginal es función de la cantidad de producto en


venta y de la pendiente de la curva de la propia Demanda (la elasticidad va a determinar las
reacciones sobre el Ingreso de las variaciones en el precio). Los beneficios extraordinarios
siempre van a atraer a otras empresas al mercado, por tanto, es más normal, excepto casos
extremos, otras situaciones de competencia imperfecta. El siguiente gráfico refleja cómo, de
acuerdo con la situación típica, los monopolios tienen generalmente unos costes iniciales muy
altos que lógicamente afectan a los CMe. Aquí está la clave de las economías de escala claro.
A su vez, como se había mencionado, vamos a analizar situaciones más realistas (pues un
monopolio puro o una competencia perfecta pura son complicadas de que ocurran).

Oligopolio – aquí la cuestión clave es…. DEFINICIÓN.

Competencia monopolística – es un caso más cercano a la competencia perfecta. Es una


relajación de la situación de oligopolio, pudiendo existir diferenciación de producto
(localización, trato al cliente…). En el oligopolio se tiene en cuenta el comportamiento del
‘rival’, aquí, no. ¿Cómo expresar esto gráficamente?

Dados unos Costes Medios y un Precio, establecemos el número de empresas. Si la industria


tiene economías de escala, el tamaño del mercado restringirá la variedad de bienes que se
pueden producir.

El ejemplo más claro es el de los coches – la empresa puede diferenciar el producto (Renault,
BMW, Mercedes…); cada país se puede especializar en producir un modelo concreto para todo
el mundo (aprovechando las economías de escala) y los consumidores pueden acceder a unos
mejores precios. Es decir, el comercio beneficia pues cada industria se puede especializar en un
número reducido de productos y comprar al exterior el resto.

Puede haber además ganancias del comercio entre países parecidos, porque, aunque las
productividades y costes sean parecidas, cada uno reduce los costes a través de las economías
de escala. Como se ve, aumentan el número de empresas y se reduce el precio. La clave es que
el comercio por especialización generaba expulsión de empresas, todos se benefician en este
caso, porque hay comercio intraindustrial. Los consumidores disfrutan más variedad y menor
precio. Los países más pequeños se benefician más, pues acceden a un mercado mundial muy
grande. Otro efecto adicional tiene que ver con al integración económica, que hará aumentar la
competencia entre empresas, que en última instancia hará sobrevivir sólo a las empresas más
eficientes, mejorando la eficiencia de las economías. El proceso termina en un mercado
totalmente integrado (algo que nunca se llega a producir por costes de transporte, comercio…
que aunque se reducen, nunca llegan a desaparecer).

Dumping.

Se refiere al proceso de atrapar un mercado mediante la expulsión de la competencia. MIRAR


BIEN DEFINICIÓN EN EL LIBRO, QUÉ MALO ES EL PROFESOR POR DIOS. Ha sido muy breve
realmente, poner una definición y punto.

Multinacionales.

Referido a las empresas que llevan a cabo Inversión Extranjera Directa (IED), comprando
empresas o creando instalaciones para producir en el extranjero. Dos tipos: vertical (ej: diseño
en EEUU y fabrico en China) y horizontal (hago coches en Francia y en España, en ambos sitios
hago lo mismo, sobre todo porque te interesa en tanto que precios de comercio y transporte;
choca con las economías de escala).

La evidencia demuestra que la IED horizontal se concentra en industrias como el automóvil o


maquinaria pesada, donde hay costes de transporte muy grandes.

Las multinacionales son aún más grandes y más productivas que las que se especializan y
exportan que vimos antes.

También podría gustarte