Está en la página 1de 25

Impacto de un programa de

estimulación cognitiva en la
comprensión lectora de niños de
educación primaria
Claudia Reina 1†
Pedro J. Conesa 2†
Jon Andoni Duñabeitia 1,3 * †

 1
Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC), Universidad Nebrija,
Madrid, España
 2
Facultad de Educación, Universidad de Murcia, Murcia, España
 3
Departamento de Lengua y Cultura, UiT Universidad Ártica de Noruega,
Tromsø, Noruega

Introducción: En la actualidad se pueden encontrar numerosos estudios en los


que se reportan influencias y relaciones entre las principales funciones ejecutivas, la
comprensión lectora y el rendimiento académico asociados a la lectura. Sin
embargo, todavía existe una falta de convergencia en cuanto al impacto del
entrenamiento cognitivo computarizado en el desarrollo ejecutivo de los niños y su
transferencia en el rendimiento académico en lectura y comprensión de textos
escritos.
Métodos: Este estudio analiza el efecto de implementar un programa de
estimulación cognitiva sobre el desempeño de la comprensión lectora y el
rendimiento académico en la asignatura de Lengua y Literatura Españolas. Para
ello, una muestra total de 196 niños de 23 centros educativos recibieron la
intervención cognitiva durante 8 semanas, realizándose tres sesiones semanales de
entre 15 y 20 min cada una en días no consecutivos. Se recogieron y analizaron
mediciones previas y posteriores a la prueba.
Resultados: Los resultados demuestran un aumento significativo en los puntajes
de comprensión lectora. Además, se encontró un impacto significativo de la
formación en el rendimiento académico de los participantes en la asignatura
Lengua y Literatura Españolas.
Discusión: Estos resultados resaltan la utilidad de los programas computarizados
de estimulación cognitiva para mejorar la comprensión lectora.

Introducción
Las funciones ejecutivas se refieren a varios procesos cognitivos de alto orden
relacionados principalmente con la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la
flexibilidad mental ( Lezak, 1982 ; Miyake et al., 2000 ; Diamond, 2016 ). Estos
procesos son indispensables para controlar y regular emociones, acciones y
conductas planificadas o intencionales ( Baggetta y Alexander, 2016 ). Asimismo,
son fundamentales para ejecutar múltiples tareas simultáneamente y están
enfocadas a lograr un objetivo específico de forma autónoma e independiente
( Rosenberg, 2014 ).

Aunque el cerebro se ha desarrollado hasta un 90% a los cinco años ( Blankenship


et al., 2019 ), la maduración de la corteza prefrontal, área que está específicamente
vinculada con estas funciones ejecutivas (ver Hanakawa, 2011 ; Diamond, 2016 ) ,
comienza alrededor del primer año ( Diamond, 1990 ), y no termina hasta
mediados de los veinte ( Swaab, 2014 ). Si bien esto es cierto, no es hasta
aproximadamente los 3 años de edad que comenzamos a observar un crecimiento
en el desarrollo cognitivo y en la actividad del lóbulo frontal ( Moriguchi y Hiraki,
2013 ; Volckaert y Noel, 2015 ) que se prolonga hasta los últimos años de la escuela
primaria. . De ahí que la Escuela Primaria o Primaria represente un periodo crítico
para el desarrollo de las funciones ejecutivas de cada niño. Esto no significa que
este proceso se detenga una vez finalizado este periodo, sino que este desarrollo va
disminuyendo paulatinamente hasta la edad adulta ( Conners, 2009 ; Roebers et
al., 2014 ). Por estos motivos, es indiscutible la relevancia de estas habilidades
cognitivas en el desarrollo y aprendizaje integral, no sólo en niños sino también en
adolescentes y adultos (ver entre muchos otros Demagistri et al., 2014 ; Chen et al.,
2016 ; Días y Seabra , 2016 ; Ober et al., 2019 ).

Tradicionalmente, la comunidad científica y educativa se ha centrado en el estudio


del impacto de las funciones ejecutivas en las habilidades lectoras de niños y
adolescentes, dada la importancia de estas habilidades como eje central de muchos
procesos de enseñanza-aprendizaje. La relevancia de los procesos lectores en un
sistema educativo en el que la lectura y la escritura juegan un papel crucial y central
está fuera de toda duda, ya que una mejor eficiencia lectora y un mayor nivel de
comprensión lectora se asocian con mejores resultados académicos. Además, el
bajo rendimiento en los procesos de lectura se ha relacionado con un bajo
rendimiento académico, siendo en última instancia una causa potencial del fracaso
escolar. Esta tradición científica continúa hoy en día, con numerosos estudios
actuales que demuestran un estrecho vínculo entre la comprensión de textos
escritos y las funciones ejecutivas, centrándose específicamente en la decodificación
y el reconocimiento de palabras ( Gough y Tunmer, 1986 ; Kamza, 2017 ; Nouwens
et al., 2020 ; Ober et al., 2020 ). Las operaciones cognitivas necesarias para la
interpretación del significado y función de las palabras dentro de la oración, así
como la comprensión final del texto, están mediadas e influenciadas por las
funciones ejecutivas de los lectores ( Masson y Miller, 1983 ; Swanson,
1993 , 1999) . ; Swanson y Berninger, 1995 ; Piotrowska y Willis,
2019 ; Papadopoulos et al., 2020 ). Múltiples estudios han analizado y evaluado la
asociación entre las principales habilidades cognitivas y el rendimiento lector
( Weerdt et al., 2013 ; Jacob y Parkinson, 2015 ; Peng et al., 2016 ; Sánchez-Pérez et
al., 2018 ). Estos estudios, junto con otros, enfatizan el posible efecto predictivo de
las funciones ejecutivas sobre el éxito escolar posterior ( Diamond, 2013 ; Shaul y
Schwartz, 2014 ), a veces incluso de manera más eficiente que el coeficiente
intelectual ( Diamond, 2016 ; Johann y Karbach, 2019 ).

Por lo tanto, las funciones ejecutivas están inherentemente asociadas con procesos
de aprendizaje complejos como la lectura [véanse los metanálisis de Melby-Lervåg y
Hulme (2013) , Yeniad et al. (2013) , Peng y Miller (2016) o Sala y Gobet
(2017) ]. Existe consenso en que es necesario, para realizar actividades lectoras
efectivas, cambiar constantemente entre los procesos ejecutivos necesarios para el
reconocimiento de los fonemas que componen cada palabra, la comprensión del
significado de la palabra, su función morfosintáctica y semántica. dentro de una
oración, y su adaptación al contexto en el que se lee. Simultáneamente, a lo largo de
este proceso, es necesario inhibir y regular el resto de estímulos y/o actividades
irrelevantes para la acción que se está ejecutando y preservar y recordar la
información leída ( Cartwright, 2012 ).

Más específicamente, los hallazgos sobre el vínculo entre la memoria de trabajo y


los procesos de lectura sugieren que los niños que tienen bajas capacidades de
memoria de trabajo muestran un peor desempeño en comprensión lectora
( Baggetta y Alexander, 2016 ; Butterfuss y Kendeou, 2018 ), o en algunos de sus
subcomponentes, como procesos fonológicos ( Knoop-van Campen et al.,
2018 ; Nouwens et al., 2020 ; Ober et al., 2020 ; Pérez-Pereira et al., 2020 ) o
fluidez lectora ( Kim y Wagner, 2015 ). El control inhibitorio, otra de las principales
funciones ejecutivas a menudo vinculadas a la memoria de trabajo ( Miyake et al.,
2000 ; Clair-Thompson y Gathercole, 2006 ; Diamond, 2013 ), también se ha
asociado con la conciencia fonológica y la comprensión lectora ( Juhasz et al. ,
2003 ; Pylkkänen et al., 2004 ; McClelland et al., 2007 ; Conners, 2009 ). Es
necesario inhibir y descartar la información irrelevante del texto que se está
leyendo para alcanzar una comprensión global del mismo ( Weerdt et al.,
2013 ; Iglesias-Sarmiento et al., 2015 ; Kamza, 2017 ; Lonigan et al., 2017 ).

Así, considerando la importancia de las funciones ejecutivas para la adquisición y


mecanización de los procesos lectores, cabe preguntarse si sería posible reforzar o
promover estos procesos mediante una intervención específica sobre algunos
componentes de las funciones ejecutivas. Por ello, y no en vano, en los últimos años
ha aumentado exponencialmente el número de estudios que reportan
intervenciones basadas en programas de estimulación cognitiva para examinar qué
efectos tienen sobre el desempeño de habilidades cognitivas específicas, y en
consecuencia, sobre el rendimiento académico posterior y los procesos lectores.
(ver Karbach et al., 2015 ; Söderqvist y Bergman-Nutley, 2015 ; Diamond,
2016 ). En esta línea, varios autores han destacado, sugerido y evidenciado cómo los
programas de estimulación cognitiva pueden tener un impacto positivo en el
desempeño de la memoria de trabajo y el control inhibitorio en niños de Educación
Primaria, y en consecuencia, en su comprensión lectora ( Melby-Lervåg y Hulme,
2013 ; Peng y Fuchs, 2017 ; Siu et al., 2018 ; Nouwens et al., 2020 ; Conesa y
Duñabeitia, 2021 ; Tapia y Duñabeitia, 2021 ). Nouwens et al. (2020) estudiaron la
contribución de las funciones ejecutivas a la lectura en un grupo de niños de escuela
primaria holandesa (alumnos de quinto grado) mediante el uso de modelos de
ecuaciones estructurales para probar el impacto de las puntuaciones en las pruebas
de memoria de trabajo, inhibición y planificación realizadas cuando los estudiantes
estaban en cuarto. calificación. Sus resultados mostraron una contribución
inequívoca de las diferentes funciones ejecutivas a las habilidades de lectura de los
niños un año después, lo que llevó a los autores a sugerir que los profesionales de la
educación que deseen desarrollar programas de intervención para las habilidades
de comprensión lectora " no deberían considerar sólo las habilidades de
decodificación y lenguaje que los niños traen al aula ". pero
también sus funciones ejecutivas ” (p. 186). En esta línea y en un estudio
muy reciente, Conesa y Duñabeitia (2021) exploraron si un programa de
entrenamiento basado en juegos informatizados orientado a la mejora de las
funciones ejecutivas afectaría al rendimiento académico de un grupo numeroso de
varios cientos de alumnos de Educación Primaria española. El protocolo de
intervención se llevó a cabo durante 8 semanas y, en comparación con un grupo de
control, el grupo de entrenamiento demostró mejoras no sólo en diferentes
componentes de las funciones ejecutivas, sino también en el rendimiento
académico de los niños en diferentes materias escolares.

Por tanto, dado el panorama actual de la investigación sobre los efectos y


asociaciones que se pueden establecer entre las principales funciones ejecutivas y
los procesos lectores, se necesitan datos experimentales adicionales para validar la
idea de que un programa de intervención cognitiva basado en funciones ejecutivas
puede producir mejoras. en la comprensión lectora y habilidades afines, así como
en el rendimiento académico dependiente de los procesos lectores. Teniendo esto
en cuenta, el presente estudio persigue como objetivo principal analizar la
influencia que un programa gamificado de estimulación cognitiva puede tener en el
rendimiento de la comprensión lectora y el éxito académico alcanzado en la
asignatura Lengua y Literatura Españolas en participantes de 9 a 12 años. años de
edad. Tentativamente planteamos la hipótesis de que una intervención educativa
basada en la implementación de un programa de estimulación cognitiva dirigido a
las funciones cognitivas en general, pero con un fuerte enfoque en las funciones
ejecutivas, impactaría positivamente el rendimiento académico alcanzado y la
comprensión de textos escritos.

Materiales y métodos
Diseño y participantes
Este estudio responde a una metodología cuantitativa, con un diseño longitudinal
cuasi-experimental. Los participantes correspondieron a un solo grupo y se
recogieron medidas de evaluación únicas previas y posteriores a la intervención. El
estudio surge de una colaboración tripartita entre la Universidad Nebrija, la
Universidad de Murcia y CogniFit Inc. cuyo objetivo es explorar la viabilidad y
eficacia del entrenamiento cognitivo computarizado en diferentes poblaciones.

La población de estudio estuvo compuesta por un total de 196 participantes. Se


trataba de niños de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria (el 51,5% niñas), con edades
comprendidas entre 9 y 12 años. Los alumnos pertenecen a 23 centros educativos
diferentes distribuidos en múltiples provincias de España. Como criterio de
exclusión se consideró la presencia de cierto tipo de dificultades de aprendizaje
diagnosticadas o trastornos o déficits del neurodesarrollo, así como discapacidades
físicas que impidieran la participación en los entrenamientos o pruebas propuestas.

La selección y recogida de datos de los respectivos participantes se realizó siguiendo


los criterios de la Comisión de Ética de la Investigación de la Universidad (Ref:
2989/2020) y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter
Personal. Además, la participación en este estudio fue totalmente voluntaria, tal y
como se recoge en las diferentes fichas informativas compartidas con las familias y
profesionales de la educación. Además, el estudio se realizó con la autorización de
los padres o tutores legales mediante un formulario de consentimiento firmado. Se
informó a todos los participantes que podían finalizar su colaboración en el
programa en cualquier momento. Finalmente, también se informó a los
participantes del tratamiento confidencial de sus datos y que estos fueron recogidos
única y exclusivamente con fines de investigación.
Instrumentos de medida
Para este estudio se utilizó un programa de estimulación cognitiva gamificado
desarrollado por CogniFit (CogniFit Inc., San Francisco, CA, EE. UU.). Esta
herramienta permite estimular cinco dominios diferentes (a saber, razonamiento,
memoria, atención, coordinación y percepción) y ha demostrado potenciar las
funciones ejecutivas de los usuarios adaptando el programa de entrenamiento de
forma personalizada, adaptando el nivel de dificultad a cada participante. basado
en un algoritmo alimentado por una evaluación inicial. Esta evaluación cognitiva
integral inicial consistió en la prueba Cognitive Assessment Battery (CAB)™
PRO,1 que proporciona una puntuación cognitiva general así como puntuaciones
específicas en cada uno de los cinco dominios cognitivos medidos. El protocolo de
entrenamiento se adaptó al perfil cognitivo específico de cada niño teniendo en
cuenta el resultado de la prueba cognitiva inicial y el rendimiento continuo en cada
una de las sesiones de entrenamiento. Esto ha sido posible gracias al software
patentado Individualized Training System™ (ITS) de CogniFit que detecta y ajusta
automáticamente la dificultad de cada persona en cada sesión gracias a la
recopilación de una serie de variables que se utilizan para tomar decisiones sobre
las siguientes actividades y su nivel. de dificultad. Así, cada niño tenía un protocolo
personalizado que incluía diferentes tareas cognitivas en forma de juegos
seleccionados de un grupo de 41 juegos posibles desarrollados por CogniFit con el
nivel de dificultad ajustado individualmente, haciendo que el entrenamiento fuera
totalmente personalizado.

Más concretamente, el programa seleccionado para su implementación en este


grupo de participantes estuvo compuesto por 41 juegos cognitivos diferentes
diseñados para estimular diferentes habilidades cognitivas. Entre las tareas
cognitivas gamificadas seleccionadas para este protocolo de intervención, la
mayoría de ellas directamente relacionadas con diferentes subcomponentes de las
funciones ejecutivas, como los juegos Minus Malus (memoria de trabajo y
desplazamiento), Neuron Madness (inhibición y desplazamiento), Lane Splitter
(desplazamiento y e inhibición), Crucigrama visual (memoria de trabajo), Desafío
del ratón (cambio), Dígitos (memoria de trabajo), ¡Combinalo! (inhibición), Campo
de reacción (inhibición y cambio), Globo de abeja (inhibición y cambio), Candy Line
Up (memoria de trabajo), Nenúfares (memoria de trabajo), Penguin Explorer
(inhibición), 3D Art Puzzle (memoria de trabajo), Rompecabezas ( memoria de
trabajo), Happy Hopper (inhibición), Sudoku (inhibición, desplazamiento y
memoria de trabajo), o Vuélveme loco (desplazamiento e inhibición), entre
otros. En el Apéndice se puede encontrar una lista completa de los 41 juegos .2 Cabe
destacar que el programa de estimulación cognitiva gamificada ha sido utilizado y
validado en múltiples estudios previos, como los realizados por Horowitz-Kraus y
Breznitz (2009) , Peretz et al. (2011) , Haimov y Shatil (2013) , Preiss et
al. (2013) , Shah et al. (2017 ), o Conesa y Duñabeitia (2021) . Para familiarizar al
profesorado con la plataforma y su correcta implementación en las aulas, el primer
autor y el segundo autor del presente estudio llevaron a cabo una breve formación
inicial de 30 min.

Por otro lado, para la medición y evaluación de las variables dependientes se


implementó una prueba de lectura utilizando Cognición ( De Leeuw, 2019 ). La
prueba de lectura seleccionada fue el Test de Complejidad Lingüística Progresiva
(CLP [Complejidad Lingüística Progresiva]; Alliende et al., 2004 ). Esta batería
estandarizada mide el nivel de comprensión de textos escritos en niños de entre 6 y
14 años, y ha sido adaptada, validada y utilizada en la literatura científica española
en diferentes ocasiones ( González-Trujillo Calet et al., 2014 ). Se compone de ocho
niveles diferentes, divididos en dos formas paralelas cada uno, que permiten
diseños test-retest sin repetición de ítems. Los niveles de prueba específicos
utilizados en este estudio variaron en su composición entre dos y tres textos,
seguidos de una serie de preguntas de comprensión lectora inferencial deductiva,
con respuestas de opción múltiple y una única posibilidad correcta. Según
describen los autores, estos textos se alejan de las experiencias cotidianas de los
niños, acercándolos a temas científicos y literarios propios de su edad. El
coeficiente alfa de Cronbach indicado por los autores de esta prueba es 0,97.

Junto con los resultados de la prueba de lectura, se recogieron los resultados de las
evaluaciones oficiales escolares en la asignatura Lengua y Literatura Españolas
obtenidos al final del 1º y 2º cuatrimestre. Estas evaluaciones fueron
proporcionadas por el profesorado utilizando valores numéricos del 1 (insuficiente)
al 10 (sobresaliente), según lo dispuesto en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad educativa. La evaluación sigue las
normativas específicas de cada Comunidad Autónoma, siendo muy similares entre
sí, estableciendo los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura Lengua y
Literatura Españolas según el ciclo y curso académico de Educación Primaria en el
que se encuentran los participantes.

Intervención y procedimiento
Las escuelas y las personas participantes fueron reclutadas a través de redes
sociales y correo electrónico. La plataforma del programa de estimulación cognitiva
de CogniFit se puso a disposición de los centros educativos participantes una vez
que aceptaron participar. La intervención se desarrolló entre enero y febrero de
2021. La intervención tuvo una duración total de 8 semanas, con tres a cuatro
sesiones cada semana, preferentemente en días no consecutivos, y con una
duración aproximada de 15-20 min por sesión. Es importante destacar que ninguno
de los participantes que formaron parte de la muestra final completó menos de 15
sesiones, ya que este era un criterio de exclusión establecido a priori bajo el
supuesto de que las medidas de resultado no serían lo suficientemente sensibles a
los cambios producidos por un número menor de entrenamiento. sesiones. Cabe
señalar a este respecto que los participantes completaron las sesiones de formación
durante el horario escolar en su aula y con su grupo de referencia. Por lo tanto,
hubo una alta homogeneidad en el tiempo de capacitación y el número de sesiones
dentro de cada grupo escolar, y con las pocas excepciones de individuos que no
pudieron asistir a la escuela repetidamente durante el período de capacitación por
razones médicas ( N = 4), el mínimo de 15 Las sesiones de entrenamiento fueron
realizadas por casi la totalidad de la muestra inicial. Las mediciones antes y después
del tratamiento (es decir, la prueba previa y la prueba posterior) se realizaron a
principios de enero y principios de marzo de 2021, respectivamente.

Resultados
Se procedió al análisis estadístico de los datos recogidos en el estudio mediante el
software estadístico Jamovi. Se realizaron dos análisis utilizando como variables
dependientes los percentiles obtenidos en la batería de evaluación de comprensión
lectora (CLP) y las puntuaciones de rendimiento académico de cada estudiante en
la asignatura de Lengua y Literatura Españolas. Se ejecutaron una serie de ANOVA
de medidas repetidas con los dos momentos temporales (es decir, el factor
Momento de la prueba, con los niveles antes y después de la prueba) como un factor
dentro del niño, y se agregaron una serie de covariables para explorar la Papel de
las diferencias interindividuales: edad (en años), género (masculino versus
femenino), número de sesiones de entrenamiento, tiempo total de entrenamiento
(en minutos) y estatus socioeconómico. El estatus socioeconómico se midió
utilizando la escala MacArthur de estatus socioeconómico subjetivo ( Adler et al.,
2000 ). Las familias evalúan el contexto socioeconómico al que pertenecen con
respecto al resto de su co0munidad utilizando una escala del 1 al 10.

En primer lugar, se presenta un análisis estadístico descriptivo de las variables


dependientes. La Tabla 1 presenta las medias y las desviaciones estándar de la
muestra de 196 participantes en cada una de las variables dependientes, así como
en las covariables relevantes (es decir, edad, nivel socioeconómico, número de
sesiones de entrenamiento y tiempo total de entrenamiento en minutos).

Tabla 1

Tabla 1 . Datos descriptivos de las variables dependientes y covariables de interés.


En segundo lugar, estos datos se analizaron mediante una prueba ANOVA de
medidas repetidas para comprobar si existían diferencias significativas debido a la
estimulación cognitiva de las funciones ejecutivas. Encontramos un aumento
significativo en los percentiles obtenidos en la prueba CLP [ F (1,190) = 14,61, p <
0,001, η 2 parcial = 0,071]. La única covariable que moduló el efecto fue la edad de
los participantes [ F (1,190) = 16.05, p < 0.001, η 2 parcial = 0.078]: los efectos
del entrenamiento fueron más significativos en niños y niñas más jóvenes
(ver Figura 1A ). Ninguna de las otras covariables fue significativa (todas F < 1,25
y p > 0,26).

Figura 1
Figura 1 . (Panel A ) Nivel medio de comprensión lectora en el pretest y postest en
la prueba CLP (Panel A , izquierda) y efecto de la edad de los participantes como
variable moderadora en las puntuaciones diferenciales entre pretest y postest
(Panel A , derecha). (Panel B ) Rendimiento académico medio en el pretest y
postest de la asignatura Lengua y Literatura Españolas (Panel B , izquierda) y
efecto del estatus socioeconómico de los participantes como variable moderadora
en las puntuaciones diferenciales entre pretest y post-prueba (Panel B ,
derecha). Las medias se presentan con los intervalos de confianza del 95%.
Asimismo, para la variable dependiente consistente en la nota que indica el
rendimiento académico en la asignatura Lengua y Literatura Españolas, el test
ANOVA de medidas repetidas mostró una mejora significativa en las puntuaciones
tras la intervención de estimulación cognitiva [ F (1,190) = 5,72, p = 0,018 , η2
parcial = 0,029] . La única covariable que mostró efectos moduladores fue el nivel
socioeconómico [ F (1,190) = 10.20, p = 0.002, η 2 parcial = 0.051]: los efectos
del entrenamiento fueron mayores en niños y niñas con un nivel socioeconómico
más bajo (ver Figura 1B ). Ninguna de las otras covariables fue significativa
(todas F < 1,54 y p > 0,21).

discusiones y conclusiones
El presente estudio tuvo como objetivo investigar el impacto de un programa de
estimulación cognitiva basado en un entrenamiento gamificado de funciones
ejecutivas sobre el rendimiento mostrado por niños españoles de Educación
Primaria en la asignatura de Lengua y Literatura Españolas y sobre su comprensión
lectora. El punto de partida de la presente investigación es que los diferentes
mecanismos relacionados con los procesos lectores pivotan sobre diferentes
mecanismos cognitivos que son de dominio general, y que entre ellos las funciones
ejecutivas juegan un papel fundamental. Siendo así y teniendo en cuenta que las
funciones ejecutivas pueden entrenarse eficazmente mediante protocolos de
intervención informatizados, este estudio planteó la hipótesis de que una
intervención sobre los componentes de inhibición y memoria de trabajo de las
funciones ejecutivas daría como resultado una mejora en la competencia lectora.

Estudios recientes han destacado el potencial del entrenamiento cognitivo


computarizado para el desarrollo de las funciones ejecutivas de los niños y muchos
componentes relacionados asociados con el rendimiento académico ( Conesa y
Duñabeitia, 2021 ) y la toma de decisiones ( Sánchez-Castañeda et al., 2021 ). Los
resultados reportados en este estudio demuestran que los niños aumentan su
desempeño en comprensión lectora después de completar un programa de
estimulación cognitiva, lo que sugiere que la implementación de actividades
gamificadas como parte de un entrenamiento cognitivo computarizado es una
herramienta válida para mejorar las habilidades lectoras de los
niños. Curiosamente, estos resultados se alinean con investigaciones previas que
utilizan la misma plataforma para entrenar ciertas funciones ejecutivas en adultos
( Horowitz-Kraus y Breznitz, 2009 ; Shiran y Breznitz, 2010 ) y adolescentes
( Horowitz-Kraus y Breznitz, 2014 ), demostrando también su Impacto en el
desarrollo de la comprensión lectora.

Un aspecto importante de los resultados actuales es el papel mediador de la edad de


los participantes, mostrando que la implementación de un programa gamificado
para la estimulación cognitiva de las funciones ejecutivas relacionadas con la
memoria de trabajo y el control inhibitorio resulta en un mayor impacto en el
rendimiento demostrado. en la comprensión lectora en los niños más pequeños que
en los mayores. Los participantes evaluados en un rango de edad entre 9 y 10 años
mostraron un aumento más significativo en su competencia lectora luego de
realizar la intervención que los participantes entre 11 y 12 años. Estudios previos
como los realizados por Karbach et al. (2015) o Siu et al. (2018) , en el que se
analizó el efecto de un entrenamiento de la memoria de trabajo en los procesos de
lectura de niños de entre 7 y 9 años, mostraron resultados similares a los
encontrados en el presente estudio. De hecho, en el presente estudio los
participantes con edades entre 11 y 12 años mostraron resultados similares en las
dos mediciones realizadas (pretest y postest), lo que sugiere que el programa de
estimulación cognitiva corto y orientado no mejoró significativamente su lectura.
habilidades medidas por la prueba CLP. Esta evidencia se relaciona con el estudio
de Peng et al. (2018) , en el que defienden cómo los lectores jóvenes, de entre 8 y 9
años, confían más en la memoria de trabajo, en contraste con los lectores más
experimentados que se centran más en otros procesos relacionados con la memoria
para interpretar y comprender el texto.

El presente estudio también reveló cómo los participantes con un entorno


socioeconómico más desfavorecido se beneficiaron en mayor medida del protocolo
de estimulación cognitiva computarizada en relación con su rendimiento académico
demostrado en la asignatura de Lengua y Literatura Españolas. Este hallazgo se
alinea con la evidencia reciente reportada por Weissheimer et al. (2019) , quienes
realizaron un estudio con niños de entre 8 y 10 años pertenecientes a diferentes
contextos socioeconómicos, y demostraron que los niños de niveles
socioeconómicos más bajos demostraron un mayor impacto de un programa de
entrenamiento cognitivo en sus funciones ejecutivas y rendimiento
lector. Asimismo, Katz y Shah (2017) informaron que los participantes entre 6 y 18
años con perfiles socioeconómicos bajos mostraron beneficios más significativos
derivados de un programa de intervención cognitiva, y un hallazgo similar fue
reportado por Gamino et al. (2014) con participantes adolescentes entre 12 y 14
años de diferentes estratos socioeconómicos. En conjunto, estos estudios refuerzan
la idea de la gran brecha académica originada por las diferencias socioeconómicas
entre niños y adolescentes ( Farah et al., 2006 ; Mackey et al., 2012 ), y sugieren
que los protocolos de estimulación cognitiva podrían servir como una forma de
contrarrestando estas diferencias sociales ( Gamino et al., 2014 ; ver
también Sánchez-Pérez et al., 2018 ).

Si bien estos resultados demuestran el valor educativo de los programas de


entrenamiento cognitivo computarizados orientados a mejorar las funciones
ejecutivas, se deben tomar varias notas de precaución para futuras
investigaciones. En primer lugar, sería deseable el uso de una batería más amplia
que evalúe la lectura de los niños y las habilidades cognitivas relacionadas con la
lectura y profundice en sus subcomponentes (ver Locascio et al., 2010 ; Baggetta y
Alexander, 2016 ; Georgiou et al., 2020 ). Y segundo, el programa de estimulación
cognitiva se implementó en un solo grupo que también constituyó la muestra única
de este estudio. En esta línea, cabe señalar que la presente investigación no es la
única de su tipo que carece de un grupo de control. Estudios recientes han
destacado el impacto de los programas de estimulación computarizada para el
desarrollo de funciones ejecutivas en habilidades lectoras en toda la población de
estudio sin reportar grupos de control. Se observan beneficios del entrenamiento
cognitivo sobre la precisión y la fluidez lectora en niños de 8 a 9 años ( Horowitz-
Kraus et al., 2019 ; Pasqualotto y Venuti, 2020 ). Estos hallazgos están en línea con
resultados similares informados por Kerns et al. (2017) , Passarotti et
al. (2020) , van der Donk et al. (2020) y Ramezani et al. (2021) , donde se observan
beneficios en la precisión y fluidez de la lectura en niños de 6 a 16 años después de
intervenciones dedicadas al desarrollo de la memoria de trabajo. Sin embargo, dada
la falta de un grupo de control, se podría plantear la hipótesis de que la diferencia
en las medidas de resultados podría haber respondido a razones distintas al
entrenamiento cognitivo (p. ej., un aumento con origen en el desarrollo o debido a
una experiencia prolongada con la lectura), y reconocen que hubiera sido deseable
la inclusión de un grupo de control adecuado. Es cierto que un ensayo controlado
aleatorio con dos brazos de intervención (uno de ellos un entrenamiento de control)
representaría el mejor enfoque científico. Reconocemos esta limitación del presente
estudio. Los estudios futuros deberían tener como objetivo replicar estos resultados
con diseños que incluyan grupos de control y experimentales.

Con todo, el presente estudio proporciona las bases para comprender la manera en
que la maleabilidad del sistema de funciones ejecutivas podría representar una vía
potencial para mejorar la comprensión lectora. Estudios anteriores realizados con
niños mayores han sugerido la necesidad de explorar esto en muestras más jóvenes
de niños que ya no tienen un dominio efectivo de los procesos de lectura ( Karbach
et al., 2015 ), y nuestros datos sugieren que el impacto de este tipo de La
intervención es más notable en lectores novatos que aún están desarrollando
procesos de comprensión lectora. Los estudios futuros deberían centrarse en
muestras más jóvenes así como en aquellos con desarrollo atípico, ya que se ha
demostrado que las intervenciones cognitivas computarizadas producen efectos
significativos en participantes que presentan un desarrollo atípico en lectura o
habilidades neuropsicológicas ( Knoop-van Campen et al., 2018 ) .

En conclusión, el presente estudio demostró el efecto que la implementación de un


programa de estimulación cognitiva puede suponer en el rendimiento en
comprensión lectora y en el rendimiento académico en niños de los últimos cursos
de Educación Primaria. Las funciones ejecutivas en los niños y su vínculo con los
procesos de lectura y la comprensión de textos escritos han sido ampliamente
estudiados en los últimos años y, a partir de ello, el presente estudio demuestra la
influencia que pueden ejercer covariables esenciales como la edad o el nivel
socioeconómico. La capacidad de comprender textos escritos es un proceso
complejo que depende de una serie de componentes cognitivos y ejecutivos
inherentes. Se hace evidente la importancia de desarrollar y entrenar las
habilidades ejecutivas desde edades tempranas, así como la relevancia de la
detección temprana de dificultades o déficits en estas funciones cognitivas. Los
programas de estimulación cognitiva computarizada que se adaptan a las
necesidades y características individuales de los niños y adolescentes pueden
impactar positivamente en su éxito académico.

Declaración de disponibilidad de datos


Los autores pondrán a disposición los datos brutos que respaldan las conclusiones
de este artículo, sin reservas indebidas.

Declaración de Ética
Todo el protocolo y recogida de datos se realizó siguiendo los criterios de la
Comisión de Ética de la Investigación de la Universidad (Ref: 2989/2020) y la Ley
Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal. El tutor
legal/familiar más cercano de los participantes proporcionó el consentimiento
informado por escrito para participar en este estudio.

Contribuciones de autor
Todos los autores enumerados han hecho una contribución sustancial, directa e
intelectual al trabajo y aprobaron su publicación.

Fondos
Esta investigación ha sido financiada parcialmente por las subvenciones
PID2021126884NB-I00 del Gobierno español, ISERIE de Ayudas Fundación BBVA
a Proyectos de Investigación Científica 2021 y H2019/HUM-5705 de la Comunidad
de Madrid.

Conflicto de intereses
Los autores declaran que la investigación se realizó en ausencia de relaciones
comerciales o financieras que pudieran interpretarse como un potencial conflicto de
intereses.

nota del editor


Todas las afirmaciones expresadas en este artículo son exclusivas de los autores y
no necesariamente representan las de sus organizaciones afiliadas, ni las del editor,
los editores y los revisores. Cualquier producto que pueda evaluarse en este
artículo, o afirmación que pueda hacer su fabricante, no está garantizado ni
respaldado por el editor.

Notas a pie de página


1. ^ https://www.cognifit.com/cab
2. ^ Si bien la capacitación se centró en las funciones ejecutivas, parece razonable
suponer que la serie de juegos también requeriría recursos adicionales de
diferentes dominios cognitivos, dada la estrecha relación entre los videojuegos y
la cognición general. Por esta razón, un análisis detallado de la lista de juegos
presentada en el Apéndice sugiere que el entrenamiento se extendió al dominio
de habilidades cognitivas generales: percepción (exploración visual, estimación,
percepción auditiva, percepción espacial, percepción visual y
reconocimiento); coordinación (coordinación ojo-mano y tiempo de
respuesta); atención (atención dividida, atención enfocada, inhibición y
actualización); razonamiento (desplazamiento, planificación y velocidad de
procesamiento); y memoria (denominación, memoria a corto plazo, memoria
contextual, memoria de trabajo, memoria fonológica a corto plazo, memoria no
verbal y memoria visual a corto plazo).

Referencias
Adler, N., Epel, ES, Castellazzo, G. e Ichovics, JR (2000). Relación del estatus social
subjetivo y objetivo con el funcionamiento psicológico y fisiológico: datos
preliminares en mujeres blancas sanas. Psicólogo de la Salud. 19, 586–
592. doi: 10.1037/0278-6133.19.6.586
Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico
Alliende, F., Condemarin, M. y Milicic, N. (2004). Prueba CLP. Formas
Paralelas. Manual para la aplicación de la prueba de comprensión
lectora de complejidad lingüística progresiva: 8 niveles de
lectura . Auderghem: CEPE.

Google Académico

Baggetta, P. y Alexander, P. (2016). Conceptualización y operacionalización de la


función ejecutiva. Educación Mente Cerebro. 10, 10–33. doi:
10.1111/mbe.12100

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Blankenship, TL, Slough, MA, Calkins, SD, Deater-Deckard, K., Kim-Spoon, J. y


Ann, M. (2019). Atención y funcionamiento ejecutivo en la infancia. Vínculos con la
función ejecutiva infantil y el rendimiento en
lectura. Desarrollo. Ciencia. 22:e12824. doi: 10.1111/desc.12824

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Butterfuss, R. y Kendeou, P. (2018). El papel de las funciones ejecutivas en la
comprensión lectora. Educativo. Psicólogo. Rev. 30, 801–826. doi:
10.1007/s10648-017-9422-6

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Cartwright, KB (2012). Perspectivas de la neurociencia cognitiva: la importancia de


la función ejecutiva para el desarrollo y la educación temprana de la
lectura. Educación Temprana. Desarrollo. 23, 24–36. doi:
10.1080/10409289.2011.615025

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Chen, TT, Yue, GH, Tian, YX y Jiang, CH (2016). La intervención mente-cuerpo de


Baduanjin mejora la función de control ejecutivo. Frente. Psicólogo. 7, 1–
8. doi: 10.3389/fpsyg.2016.02015

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Clair-Thompson, HL y Gathercole, SE (2006). Funciones ejecutivas y rendimiento
escolar: desplazamiento, actualización, inhibición y memoria de trabajo. QJ
Exp. Psicólogo. 59, 745–759. doi: 10.1080/17470210500162854

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Conesa, PJ y Duñabeitia, JA (2021). Efectos del entrenamiento por computadora
sobre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico de los niños. J.
Educación. Res. 114, 562–571. doi: 10.1080/00220671.2021.1998881

Texto completo de CrossRef | Google Académico


Conners, FA (2009). Control atencional y la visión sencilla de la
lectura. Leer. Escritura. 22, 591–613. doi: 10.1007/s11145-008-9126-x

Texto completo de CrossRef | Google Académico

De Leeuw, JR (2019). Cognición [software informático] . Disponible a través


de https://www.cognition.run

Google Académico

Demagistri, MS, Richards, M. y Canet, L. (2014). Incidencia de las funciones


ejecutivas en el desempeño de la comprensión lectora en
adolescentes. Electrón. J.Res. Educativo. Psicólogo. 12, 343–370. doi:
10.14204/ejrep.33.13146

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Diamante, A. (1990). Curso temporal del desarrollo en bebés humanos y monos, y


las bases neuronales del control inhibidor en el alcance. Ana. Académico de
Nueva York. Ciencia. 608, 637–676. doi: 10.1111/j.1749-
6632.1990.tb48913.x

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Diamante, A. (2013). Funciones ejecutivas. Año. Rev. Psicólogo. 64, 135–
168. doi: 10.1146/annurev-psych-113011-143750

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Diamante, A. (2016). “Por qué es fundamental mejorar y evaluar las funciones
ejecutivas en las primeras etapas de la vida” en Función ejecutiva en niños
en edad preescolar: integración de la medición, el neurodesarrollo
y la investigación traslacional . editores. JA Griffin, P. McCardle y YLS
Freund (Washington, DC: Asociación Estadounidense de Psicología), 11–43.

Google Académico

Días, NM y Seabra, AG (2016). Intervención para el desarrollo de funciones


ejecutivas en niños de primaria: efectos sobre el aprendizaje y el comportamiento, y
mantenimiento posterior. Educativo. Psicólogo. 37, 468–486. doi:
10.1080/01443410.2016.1214686

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Farah, MJ, Shera, DM, Savage, JH, Betancourt, L., Giannetta, JM, Brodsky, NI, et
al. (2006). Pobreza infantil: asociaciones específicas con el desarrollo
neurocognitivo. Res. cerebral. 1110, 166-174. doi:
10.1016/j.brainres.2006.06.072

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Gamino, JF, Motes, MM, Riddle, R., Lyon, GR, Spence, JS y Chapman, SB
(2014). Mejorar las habilidades inferenciales en la adolescencia: nueva esperanza
para los estudiantes en situación de
pobreza. Frente. Tararear. Neurociencias. 8:924. doi:
10.3389/fnhum.2014.00924

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Georgiou, G., Wei, W., Inoue, T., Deng, C. y Das, JP (2020). Influencias culturales
en la relación entre funciones ejecutivas y rendimiento
académico. Leer. Escritura. 33, 991–1013. doi: 10.1007/s11145-019-09961-8

Texto completo de CrossRef | Google Académico

González-Trujillo Calet, N., Defior, S. y Gutiérrez-Palma, N. (2014). Escala de


fluidez lectora en español: medición de los componentes de la fluidez. Estudiar
Psicología. 35, 104-136. doi: 10.1080/02109395.2014.893651

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Gough, PB y Tunmer, WE (1986). Decodificación, lectura y discapacidad


lectora. Especificaciones de recuperación. Educativo. 7, 6–10. doi:
10.1177/074193258600700104

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Haimov, I. y Shatil, E. (2013). El entrenamiento cognitivo mejora la calidad del


sueño y la función cognitiva entre los adultos mayores con insomnio. PLoS One 8,
e61390–e61317. doi: 10.1371/journal.pone.0061390

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Hanakawa, T. (2011). La corteza premotora rostral como puerta de entrada entre
las redes motoras y cognitivas. Neurociencias. Res. 70, 144-154. doi:
10.1016/j.neures.2011.02.010

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Horowitz-Kraus, T. y Breznitz, Z. (2009). ¿Puede el mecanismo de detección de
errores beneficiarse del entrenamiento de la memoria de trabajo? Una comparación
entre disléxicos y controles: un estudio ERP. PLoS One 4:e7141. doi:
10.1371/journal.pone.0007141

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Horowitz-Kraus, T. y Breznitz, Z. (2014). ¿Puede el entrenamiento de aceleración
del ritmo de lectura mejorar las funciones ejecutivas en adolescentes con
dificultades de lectura y en lectores típicos? Res. cerebral. 1544, 1–14. doi:
10.1016/j.brainres.2013.11.027

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Horowitz-Kraus, T., Hershey, A., Kay, B. y DiFrancesco, M. (2019). Efecto
diferencial del entrenamiento lector sobre la conectividad funcional en niños con
dificultades lectoras con y sin comorbilidad por TDAH. J. Neurolingüística 49,
93-108. doi: 10.1016/j.jneuroling.2018.09.002
Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico
Iglesias-Sarmiento, V., Carriedo-López, N. y Rodríguez-Rodríguez, J.
(2015). Actualización de la función ejecutiva y el desempeño en comprensión
lectora y resolución de problemas. Anales de Psicología 31, 298–309. doi:
10.6018/analesps.31.1.158111

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Jacob, R. y Parkinson, J. (2015). El potencial de las intervenciones escolares


dirigidas a la función ejecutiva para mejorar el rendimiento académico: una
revisión. Rev. Educa. Res. 85, 512–552. doi: 10.3102/0034654314561338

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Johann, VE y Karbach, J. (2019). Efectos del entrenamiento de control ejecutivo


estándar y basado en juegos sobre las habilidades cognitivas y académicas en niños
de escuela primaria. Desarrollo. Ciencia. 23:e12866. doi: 10.1111/desc.12866

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Juhasz, BJ, Starr, MS, Inhoff, AW y Plackje, L. (2003). Los efectos de la morfología
en el procesamiento de palabras compuestas: evidencia de la denominación,
decisiones léxicas y fijaciones oculares. Hno. J. Psicólogo. 94, 223–244. doi:
10.1348/000712603321661903

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Kamza, A. (2017). Patrones de desarrollo de las relaciones entre el control
inhibitorio y la habilidad de lectura en niños de educación temprana. L1
educativo. Semental. Lang. Iluminado. 17, 1–23. doi: 10.17239/L1ESLL-
2017.17.04.04

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Karbach, J., Strobach, T. y Schubert, T. (2015). El entrenamiento adaptativo de la


memoria de trabajo beneficia la lectura, pero no las matemáticas en la niñez
intermedia. Neuropsicología Infantil. 21, 285–301. doi:
10.1080/09297049.2014.899336

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Katz, B. y Shah, P. (2017). El papel del estatus socioeconómico del niño en los
resultados del entrenamiento cognitivo. J.
Aplica. Desarrollo. Psicólogo. 53, 139-150. doi:
10.1016/j.appdev.2017.10.003

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Kerns, KA, Macoun, S., Mac Sween, J., Pei, J. y Hutchison, M.


(2017). Entrenamiento de la atención y la memoria de trabajo: un estudio de
viabilidad en niños con trastornos del
neurodesarrollo. Aplica. Neuropsicología. Niño 6, 120–137. doi:
10.1080/21622965.2015.1109513
Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico
Kim, Y.-SG y Wagner, RK (2015). La fluidez en la lectura de textos (oral) como
constructo en el desarrollo de la lectura: una investigación de su papel mediador en
niños de 1º a 4º grado. Sci. Semental. Leer. 19, 224–242. doi:
10.1080/10888438.2015.1007375

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Knoop-van Campen, CAN, Segers, E. y Verhoeven, L. (2018). Cómo la conciencia
fonológica media la relación entre la memoria de trabajo y la eficiencia en la lectura
de palabras en niños con dislexia. Dislexia 24, 156–169. doi: 10.1002/dis.1583

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Lezak, MD (1982). El problema de la evaluación de las funciones ejecutivas. En
t. J. Psicólogo. 17, 281–297. doi: 10.1080/00207598208247445

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Locascio, G., Mahone, EM, Eason, SH y Cutting, LEY (2010). Disfunción ejecutiva
en niños con déficit de comprensión lectora. J. aprender. Desactivar. 43,
441–454. doi: 10.1177/0022219409355476

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Lonigan, CJ, Allan, DM, Goodrich, JM, Farrington, AL y Phillips, BM
(2017). Control inhibitorio de niños preescolares de lengua minoritaria de habla
hispana: medición y asociación con habilidades de lenguaje, alfabetización y
matemáticas. J. aprender. Desactivar. 50, 373–385. doi:
10.1177/0022219415618498

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Mackey, AP, Whitaker, KJ y Bunge, SA (2012). Plasticidad dependiente de la
experiencia en la microestructura de la materia blanca: el entrenamiento del
razonamiento altera la conectividad
estructural. Frente. Neuroanat. 6:32. doi: 10.3389/fnana.2012.00032

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Masson, ME y Miller, JA (1983). Memoria de trabajo y diferencias individuales en
comprensión y memoria de texto. J. Educación. Psicólogo. 75, 314–
318. doi: 10.1037/0022-0663.75.2.314

Texto completo de CrossRef | Google Académico

McClelland, M., Cameron, C., Connor, C., McDonald, F., Carrie, L., Jewkes, A., et
al. (2007). Vínculos entre la regulación del comportamiento y las habilidades de
alfabetización, vocabulario y matemáticas de los niños en edad
preescolar. Desarrollo. Psicólogo. 43, 947–959. doi: 10.1037/0012-
1649.43.4.947

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Melby-Lervåg, M. y Hulme, C. (2013). ¿Es eficaz el entrenamiento de la memoria de
trabajo? Una revisión metaanalítica. Desarrollo. Psicólogo. 49, 270–
291. doi: 10.1037/a0028228

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Miyake, A., Friedman, N., Emerson, M., Witzki, A., Howerter, A. y Wager, TD
(2000). La unidad y diversidad de las funciones ejecutivas y sus contribuciones a
tareas complejas del "lóbulo frontal": un último análisis de
variables. Cogn. Psicólogo. 41, 49-100. doi: 10.1006/cogp.1999.0734

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Moriguchi, Y. e Hiraki, K. (2013). Corteza prefrontal y función ejecutiva en niños
pequeños: una revisión de los estudios
NIRS. Frente. Tararear. Neurociencias. 7:867. doi:
10.3389/fnhum.2013.00867

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Nouwens, S., Groen, MA, Kleemans, T. y Verhoeven, L. (2020). Cómo las funciones
ejecutivas contribuyen a la comprensión lectora. Hno. J.
Educación. Psicólogo. 91, 169-192. doi: 10.1111/bjep.12355

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Ober, TM, Brooks, PJ, Homer, BD y Rindskopf, D. (2020). Funciones ejecutivas y
decodificación en niños y adolescentes: una investigación
metaanalítica. Educativo. Psicólogo. Apocalipsis 32, 735–763. doi:
10.1007/s10648-020-09526-0

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Ober, TM, Brooks, PJ, Plass, JL y Homer, BD (2019). Distinguir los efectos directos
e indirectos de las funciones ejecutivas sobre la comprensión lectora en
adolescentes. Leer. Psicólogo. 40, 551–581. doi:
10.1080/02702711.2019.1635239

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Papadopoulos, TC, Spanoudis, GC y Chatzoudi, D. (2020). Una investigación


longitudinal de la doble disociación entre los déficits de lectura y ortografía: el
papel de las habilidades lingüísticas y de las funciones
ejecutivas. Leer. Escritura. 33, 1075-1104. doi: 10.1007/s11145-020-10029-1

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Pasqualotto, A. y Venuti, P. (2020). Un modelo multifactorial de dislexia: evidencia


de funciones ejecutivas y tratamientos de base
fonológica. Aprender. Desactivar. Res. Practica. 35, 150-164. doi:
10.1111/ldrp.12228

Texto completo de CrossRef | Google Académico


Passarotti, AM, Balaban, L., Colman, LD, Katz, LA, Trivedi, N., Liu, L., et
al. (2020). Un estudio preliminar sobre los beneficios funcionales del
entrenamiento computarizado de la memoria de trabajo en niños con trastorno
bipolar pediátrico y trastorno por déficit de atención con
hiperactividad. Frente. Psicólogo. 10:3060. doi: 10.3389/fpsyg.2019.03060

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Peng, P., Barnes, M., Wang, C., Wang, W., Li, S., Swanson, HL, et al. (2018). Un
metaanálisis sobre la relación entre lectura y memoria de
trabajo. Psicólogo. Toro. 144, 48–76. doi: 10.1037/bul0000124

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Peng, P. y Fuchs, D. (2017). Un ensayo de control aleatorio de entrenamiento de la


memoria de trabajo con y sin instrucción de estrategias: efectos sobre la memoria
de trabajo y la comprensión de los niños pequeños. J.
aprender. Desactivar. 50, 62–80. doi: 10.1177/0022219415594609

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Peng, P. y Miller, AC (2016). ¿Funciona el entrenamiento de la atención? Un
metanálisis selectivo para explorar los efectos del entrenamiento de la atención y
los moderadores. Aprender. Individual. Diferir de. 45, 77–87. doi:
10.1016/j.lindif.2015.11.012

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Peng, P., Namjung, J., Barnes, M. y Sun, C. (2016). Un metaanálisis de las


matemáticas y la memoria de trabajo. Efectos moderadores del dominio de la
memoria de trabajo, el tipo de habilidades matemáticas y las características de la
muestra. J. Educación. Psicólogo. 108, 455–473. doi: 10.1037/edu0000079

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Peretz, C., Korczyn, AD, Shatil, E., Aharonson, V., Birnboim, S. y Galadi, N.
(2011). Entrenamiento cognitivo personalizado basado en computadora versus
juegos de computadora clásicos: un ensayo prospectivo, aleatorio, doble ciego de
estimulación cognitiva. Neuroepidemiología 36, 91–99. doi:
10.1159/000323950

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Pérez-Pereira, M., Martínez-López, Z. y Maneiro, L. (2020). Relaciones
longitudinales entre habilidades de lectura, conciencia fonológica, habilidades del
lenguaje y funciones ejecutivas: comparación de niños prematuros y de término de
bajo riesgo. Frente. Psicólogo. 11:468. doi: 10.3389/fpsyg.2020.00468

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Piotrowska, B. y Willis, A. (2019). Más allá de la hipótesis del déficit de movimiento
global de la dislexia del desarrollo: un estudio transversal de factores visuales,
cognitivos y socioeconómicos que influyen en la capacidad de lectura en los
niños. Vis. Res. 159, 48–60. doi: 10.1016/j.visres.2019.03.007
Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico
Preiss, M., Sjatil, E., Ceráková, R., Cimermanová, D. y Ram, I.
(2013). Entrenamiento cognitivo personalizado en el trastorno unipolar y bipolar:
un estudio del funcionamiento
cognitivo. Frente. Tararear. Neurociencias. 7, 1–10. doi:
10.3389/fnhum.2013.00108

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Pylkkänen, L., Feintuch, S., Hopkins, E. y Marantz, A. (2004). Correlatos
neuronales de los efectos de la frecuencia morfológica de la familia y el tamaño de
la familia: un estudio MEG. Cognición 91, B35 – B45. doi:
10.1016/j.cognition.2003.09.008

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Ramezani, M., Behzadipour, S., Pourghayoomi, E., Joghataei, MT, Shirazi, E. y
Fawcett, AJ (2021). Evaluación de un nuevo programa de equilibrio de la memoria
de trabajo verbal: un estudio de ensayo controlado aleatorio, doble ciego en niños
iraníes con dislexia. BMC Neurociencias. 22:55. doi: 10.1186/s12868-021-
00660-1

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Roebers, CM, Röthlisberger, M., Neuenschwander, R., Cimeli, P., Michel, E. y
Jäger, K. (2014). La relación entre el desempeño cognitivo y motor y su relevancia
para la transición de los niños a la escuela: un enfoque de variables
latentes. Tararear. Mov. Ciencia. 33, 284–297. doi:
10.1016/j.humov.2013.08.011

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Rosenberg, L. (2014). Las asociaciones entre las capacidades de las funciones
ejecutivas, las habilidades del proceso de desempeño y las dimensiones de
participación en actividades de la vida diaria entre niños en edad de escuela
primaria. Aplica. Neuropsicología. Niño 4, 148–156. doi:
10.1080/21622965.2013.821652

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Sala, G. y Gobet, F. (2017). Entrenamiento de la memoria de trabajo en niños con
desarrollo típico: un metanálisis de la evidencia
disponible. Desarrollo. Psicólogo. 53, 671–685. doi: 10.1037/dev0000265

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Sánchez-Castañeda, C., Luis-Ruiz, S., Ramón-Krauel, M., Lerin, C., Sánchez, C.,
Miró, N., et al. (2021). Entrenamiento de la función ejecutiva en la obesidad
infantil: elección de alimentos, calidad de vida y conectividad cerebral (Tou CH): un
protocolo de ensayo de control aleatorio. Frente. Pediatra. 9:551869. doi:
10.3389/fped.2021.551869

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Sánchez-Pérez, N., Castillo, A., López-López, JA, Pina, V., Puga, JL, Campoy, G., et
al. (2018). El entrenamiento por computadora en matemáticas y memoria de
trabajo mejora las habilidades cognitivas y el rendimiento académico en niños de
escuela primaria: resultados conductuales. Frente. Psicólogo. 8:2327. doi:
10.3389/fpsyg.2017.02327

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Shah, TM, Weinborn, M., Verdile, G., Sohrabi, HR y Martins, RN (2017). Mejora del
funcionamiento cognitivo en adultos mayores sanos: una revisión sistemática de la
importancia clínica del entrenamiento cognitivo computarizado disponible
comercialmente para prevenir el deterioro
cognitivo. Neuropsicología. Apocalipsis 27, 62–80. doi: 10.1007/s11065-
016-9338-9

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Shaul, S. y Schwartz, M. (2014). El papel de las funciones ejecutivas en la
preparación escolar de los niños en edad preescolar. Leer. Escritura. 27, 749–
768. doi: 10.1007/s11145-013-9470-3

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Shiran, A. y Breznitz, Z. (2010). El efecto del entrenamiento cognitivo sobre el


rango de recuperación y la velocidad del procesamiento de la información en la
memoria de trabajo de lectores disléxicos y expertos. J. Neurolingüística 24,
524–537. doi: 10.1016/j.jneuroling.2010.12.001

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Siu, T.-SC, McBride, C., Tse, CS, Tong, X. y Maurer, U. (2018). Evaluación de los
efectos de la memoria metalingüística y de trabajo en la fluidez lectora en chino e
inglés: un ensayo controlado aleatorio. Frente. Psicólogo. 9:2510. doi:
10.3389/fpsyg.2018.02510

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Söderqvist, S. y Bergman-Nutley, S. (2015). El entrenamiento de la memoria de
trabajo se asocia con logros a largo plazo en matemáticas y
lectura. Frente. Psicólogo. 6:1711. doi: 10.3389/fpsyg.2015.01711

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Swaab, D. (2014). Somos nuestro cerebro . Barcelona: Plataforma Editorial.

Google Académico

Swanson, Hong Kong (1993). Procesamiento ejecutivo en lectores con


discapacidades de aprendizaje. Inteligencia 17, 117-149. doi: 10.1016/0160-
2896(93)90024-Y

Texto completo de CrossRef | Google Académico


Swanson, HL (1999). Comprensión lectora y memoria de trabajo en lectores con
dificultades de aprendizaje: ¿es el bucle fonológico más importante que el sistema
ejecutivo? J. Exp. Psicología Infantil. 72, 1–31. doi: 10.1006/jecp.1998.2477

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Swanson, HL y Berninger, V. (1995). El papel de la memoria de trabajo en la
comprensión de lectores expertos y menos expertos. Inteligencia 21, 83-108. doi:
10.1016/0160-2896(95)90040-3

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Tapia, JL y Duñabeitia, JA (2021). Mejorar la adquisición y el procesamiento del


lenguaje con estimulación cognitiva. Frente. Psicólogo. 12:663773. doi:
10.3389/fpsyg.2021.663773

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


van der Donk, M., Hiemstra-Beernink, A., Tjeenk-Kalff, A., van der Leij, A. y
Lindauer, R. (2020). Predictores y moderadores del resultado del tratamiento en el
entrenamiento cognitivo de niños con TDAH. J. Atten. Desorden. 24, 1914-
1927. doi: 10.1177/1087054716632876

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Académico


Volckaert, AMS y Noel, MP (2015). Entrenar la función ejecutiva en niños en edad
preescolar reduce las conductas de externalización. Tendencias
Neurociencias. Educativo. 4, 37–47. doi: 10.1016/j.tine.2015.02.001

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Weerdt, F., Desoete, A. y Roeyers, H. (2013). Inhibición del comportamiento en


niños con problemas de aprendizaje. Res. Desarrollo. Desactivar. 34,
1998-2007. doi: 10.1016/j.ridd.2013.02.020

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Weissheimer, J., Fujii, RC y de Souza, JGM (2019). Los efectos del entrenamiento
cognitivo sobre las funciones ejecutivas y la lectura en niños con desarrollo típico y
estatus socioeconómico variado en Brasil. Isla del Desterro 72, 85-100. doi:
10.5007/2175-8026.2019v72n3p85

Texto completo de CrossRef | Google Académico

Yeniad, N., Malda, M., Mesman, J., van Ijzendoorn, MH y Pieper, S. (2013). La
capacidad cambiante predice el rendimiento en matemáticas y lectura en los niños:
un estudio metaanalítico. Aprender. Individual. Diferir de. 23, 1–9. doi:
10.1016/j.lindif.2012.10.004

Texto completo de CrossRef | Google Académico


Apéndice
Lista y enlaces a los 41 juegos utilizados en la formación.

Globo de abeja: https://www.cognifit.com/brain-games/bee-balloon

Arquitecto estrella: https://www.cognifit.com/brain-games/star-architect

Fundición de cubos: https://www.cognifit.com/brain-games/blockout

Rompe gemas: https://www.cognifit.com/brain-games/gem-breaker

Rompe gemas 3D: https://www.cognifit.com/brain-games/gem-breaker-3d

Fábrica de dulces: https://www.cognifit.com/brain-games/candy-factory

Línea de dulces: https://www.cognifit.com/brain-games/candy-line-up

Encrucijada: https://www.cognifit.com/brain-games/crossroads

Abeja de colores: https://www.cognifit.com/brain-games/color-bee

Dígitos: https://www.cognifit.com/brain-games/digits

Carreras de dragsters: https://www.cognifit.com/brain-games/dragster-racing

Apretón fresco: https://www.cognifit.com/brain-games/freshsqueeze

Combustible un automóvil: https://www.cognifit.com/brain-games/fuel-a-car

Rompecabezas 9: https://www.cognifit.com/brain-games/jigsaw

Cambiador de carril: https://www.cognifit.com/brain-games/lane-splitter

Mahjong: https://www.cognifit.com/brain-games/mahjong

Mandala: https://www.cognifit.com/brain-games/mandala

Línea de números: https://www.cognifit.com/brain-games/number-lines

Menos Malus: https://www.cognifit.com/brain-games/minus-malus

Gemelos matemáticos: https://www.cognifit.com/brain-games/math-twins

¡Combínalo!: https://www.cognifit.com/brain-games/match-it

Desafío del ratón: https://www.cognifit.com/brain-games/mouse-challenge

Crucigrama visual: https://www.cognifit.com/brain-games/name-me

Explorador de pingüinos: https://www.cognifit.com/brain-games/penguin-maze

Fabricación de piezas: https://www.cognifit.com/brain-games/piece-making


Rompecabezas: https://www.cognifit.com/brain-games/puzzles

Rompecabezas de arte 3D: https://www.cognifit.com/brain-games/3d-art-puzzle

Peligros costeros: https://www.cognifit.com/brain-games/shore-dangers

Tolva feliz: https://www.cognifit.com/brain-games/happy-hopper

Vuélveme loco: https://www.cognifit.com/brain-games/simon-says

Cortar y soltar: https://www.cognifit.com/brain-games/slice-and-drop

Locura neuronal: https://www.cognifit.com/brain-games/neuron-madness

Tensión perfecta: https://www.cognifit.com/brain-games/perfect-tension

Sudoku: https://www.cognifit.com/brain-games/sudoku

Administrador de tráfico: https://www.cognifit.com/brain-games/traffic-manager

Gíralo: https://www.cognifit.com/brain-games/twist-it

Nenúfares: https://www.cognifit.com/brain-games/water-lilies

Campo de reacción: https://www.cognifit.com/brain-games/whack-a-mole

Cazador de mariposas: https://www.cognifit.com/brain-games/butterfly-hunter

Búsqueda de palabras: https://www.cognifit.com/brain-games/word-quest

Palabras Pájaros: https://www.cognifit.com/brain-games/words-birds

Palabras clave: comprensión lectora, rendimiento académico, lectura,


entrenamiento cognitivo, funciones ejecutivas.

Cita: Reina-Reina C, Conesa PJ y Duñabeitia JA (2023) Impacto de un


programa de estimulación cognitiva en la comprensión lectora de niños de
educación primaria. Frente. Psicólogo . 13:985790. doi:
10.3389/fpsyg.2022.985790

Recibido: 4 de julio de 2022; Aceptado: 09 de diciembre de 2022;


Publicado: 06 de enero de 2023.

Editado por:
Ana Sucena , Instituto Politécnico de Oporto, Portugal
Revisado por:
Aydin Durgunoglu , Universidad de Minnesota Duluth, Estados Unidos
María Jesús Luque Rojas , Universidad de Málaga, España
Copyright © 2023 Reina-Reina, Conesa y Duñabeitia. Este es un artículo de
acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución
Creative Commons (CC BY) . Se permite el uso, distribución o reproducción en
otros foros, siempre que se cite al autor(es) original(es) y al(los) propietario(s)
de los derechos de autor y se cite la publicación original en esta revista, de
acuerdo con la práctica académica aceptada. No se permite ningún uso,
distribución o reproducción que no cumpla con estos términos.

*Correspondencia: Jon Andoni Duñabeitia, ✉ jdunabeitia@nebrija.es

También podría gustarte