Está en la página 1de 7

Ensayo

Desarrollo Comunicativo
La relación existente entre el desarrollo de la conciencia fonológica, la

adquisición de la lectoescritura y su papel en la redacción de

estrategias de la transición educativa.

Mónica Riquelme, Gloria Pozas, Jaqueline Maritru, Alejandra Cr

Desarrollo Comunicativo, IV Trimestre Educación Diferencial

Valdivia 06 de abril 2024


Educación Diferencial IV Trimestre
Desarrollo Comunicativo
Leandro Pérez

INTRODUCCIÓN

Este ensayo, tiene como finalidad conocer como incide el desarrollo de la conciencia
fonológica en la adquisición de la lectoescritura, las estrategias que se pueden utilizar, para la
adecuada transición de pre-básica y básica, en función del desarrollo del lenguaje, como también
las acciones concretas que se incorporan en el aula. Estos temas serán de suma importancia al
momento del ejercicio laboral, ya que nos permitirá como profesores en formación, tener
herramientas para trabajar con educación parvularia y básica y la importancia de articular ambos
niveles, siendo esto un trabajo en conjunto con la comunidad escolar y familiar.

Durante los últimos años muchos han sido los estudios efectuados en torno a cómo el
desarrollo fonológico afecta al aprendizaje lector (Calderón, Carrillo & Rodríguez, 2006), estos se
han llevado a cabo mayoritariamente sobre estudiantes que ya se habían iniciado en la lectura, sin
embargo, son escasos los trabajos orientados en analizar el modo en el que la conciencia
fonológica influye en el proceso de alfabetización en el momento en el que los niños/as comienzan
este aprendizaje, también analizar cómo se va desarrollando esta habilidad en los momentos
iniciales en los que los estudiantes toman contacto con el código escrito, cuándo todavía no han
sido instruidos en el conocimiento fonológico.

Cabe destacar que la conciencia fonológica, es la habilidad metalingüística que permite


reflexionar sobre el lenguaje oral y segmentarlo en unidades menores (palabras, sílabas y
fonemas), diferenciándose varios niveles de conciencia fonológica en función de la unidad de
segmentación: siendo una de ellas conciencia léxica, cuando las unidades objeto de manipulación
son las palabras; conciencia silábica, cuando son las sílabas sobre las que se realiza la acción y
conciencia fonémica esto quiere decir que la unidad de segmentación son los fonemas. De estos
niveles existe acuerdo en que la conciencia fonémica, es el aspecto que más relación presenta con
el aprendizaje de la lectura, debido a que cuanto mejor se identifiquen los elementos mínimos de
las palabras más facilidad existirá para asociar los sonidos con sus correspondientes grafemas
(Defior & Serrano, 2011; Suárez-Coalla et al., 2013; Gutiérrez & , 2015; Gutiérrez, 2016; Jasińska &
Laura-Ann, 2017), donde se deduce que la conciencia fonológica no es una habilidad única que
emerge de una sola vez en un momento determinado, sino que constituye una habilidad
Educación Diferencial IV Trimestre
Desarrollo Comunicativo
Leandro Pérez

conformada por varios componentes que se desarrollan en momentos distintos (Treiman &
Zukowski).

En la actualidad, se sabe como consecuencia de los estudios de los últimos años, que la
conciencia fonológica es uno de los predictores más importantes en el aprendizaje de la lectura,
así como en la explicación de sus dificultades (Bradley & Bryant, 1983; Arnáiz, Castejón, Ruiz &
Guirao, 2002; Arancibia et al., 2011).

Una manera en la que los niños de preescolar se preparan para leer, es dándose cuenta de
las palabras, rimas y sílabas que escuchan todos los días y jugar con ellas (conciencia fonológica),
en esta etapa los niños también comienzan a entonar los sonidos individuales o silábicos de las
palabras (conciencia fonémica), mientras más se desarrollen estas habilidades de “prelectura”,
más preparado estará el niño/a para el reto de aprender a leer.

Al articular los contenidos de las bases curriculares de prebásica y básica en función del
desarrollo de los niveles del lenguaje, es crucial considerar los siguientes aspectos:

 Secuenciación de Contenidos: Establecer una progresión coherente y lógica de los


contenidos lingüísticos a lo largo de prebásica y básica para garantizar una transición fluida
en la adquisición de habilidades lingüísticas (MINEDUC, Orientaciones para favorecer la
transición educativa, 2018).
 Adaptación al Desarrollo: Ajustar los contenidos a las etapas de desarrollo de los niños,
teniendo en cuenta sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales en cada nivel
educativo (MINEDUCACIÓN, bases curriculares para la educación inicial y preescolar, 2017.
 Incorporación de Estrategias Pedagógicas: Integrar estrategias pedagógicas efectivas que
fomenten el desarrollo del lenguaje de forma gradual y diferenciada, promoviendo la
expresión oral, la comprensión, la lectura y la escritura (MINEDUC, Bases Curriculares de
Educación Parvularia, 2018).
 Evaluación Continua: Implementar un sistema de evaluación constante para monitorear el
progreso en el desarrollo del lenguaje, identificar áreas de mejora y ajustar los contenidos
según las necesidades individuales de los estudiantes (La transición escolar como reto en
el proceso formativo de los niños y niñas, B. Jaramillo , V. Benítez, K. Castro, 2019).
Educación Diferencial IV Trimestre
Desarrollo Comunicativo
Leandro Pérez

Considerando estos aspectos al articular los contenidos de las bases curriculares de


prebásica y básica en relación con el desarrollo del lenguaje, se garantiza una enseñanza
coherente y adaptada a las etapas de desarrollo de los niños, lo que favorece el fortalecimiento de
sus habilidades lingüísticas de manera eficaz, efectiva y en concordancia con su desarrollo. Por lo
tanto, primeramente, es importante saber acerca de las transiciones educativas para poder
concretar estrategias de apoyo en esta etapa que sean útil para un buen uso del lenguaje, y que
esta transición que experimentan los alumnos les facilite su bienestar emocional, social y
académico, recordando que muchos de estos niños pueden venir con una dificultad en su
lenguaje, por lo tanto al no comprender el contexto o instrucciones claras no sea muy satisfactorio
el cambio y haga que se frustre o su conducta cambie y le sea difícil adquirir la lectoescritura,
además se puede generar una dificultad en sus aprendizajes.

El Ministerio de Educación a través del Decreto Exento N° 373 de abril del año 2017, establece los
principios y definiciones técnicas para la elaboración de una estrategia de transición educativa
para los niveles de educación parvularia y primer año de educación básica, esto no corresponde a
un nuevo instrumento de gestión educativa, sino más bien, a un lineamiento de acción que se
debe incorporar al Proyecto Educativo institucional (PEI) y al Plan de Mejoramiento Educativo
(PME) encauzándolo en el mismo objetivo de mejora e inclusión.

“Los establecimientos educacionales deberán elaborar una Estrategia de Transición Educativa


(ETE), que aborde la transición de los niños y las niñas entre este nivel educativo y el primer año
de educación básica, desde una mirada sistémica e inclusiva que resguarde las características
propias de la niñez, de su desarrollo y aprendizaje.” Decreto Ex. N°373, Art. 3: 2017

Debido a esto debemos tomar acciones pertinentes dentro de la gestión pedagógica que
hablen claramente sobre las transiciones, las cuales podemos encasillar en lo siguiente:

 Investigación y análisis de las necesidades y desafíos educativos actuales en Chile.


 Consulta con docentes, padres y estudiantes para comprender diversas perspectivas y
necesidades.
 Establecimientos de metas claras y medibles para la transición educativa.
 Desarrollo de un plan de acción detallado que incluya cronogramas, responsabilidades y
recursos necesarios.
Educación Diferencial IV Trimestre
Desarrollo Comunicativo
Leandro Pérez

 Implementación de programas pilotos para probar diferentes enfoques y ajustar


estrategias según sea necesario.
 Monitoreo y evaluación continua del progreso, utilizando indicadores de éxito definidos
previamente.
 Comunicación transparente y continua con todas las partes interesadas para mantenerlas
informadas y comprometidas con las estrategias.
 Adaptación y mejora continua de las estrategias en función de los resultados y del
contexto cambiante.
Para que esto se haga efectivo es de vital importancia la articulación que se debe hacer en la
coordinación profesional entre las educadoras de párvulos y los profesores de primero básico.
Según Luis Bravo, 2002, p.16 nos dice, “Las adquisiciones de la lectoescritura es la resultante de
una continuidad entre el aprendizaje del lenguaje oral y del lenguaje escrito. Esta continuidad
muestra que tal aprendizaje no se inicia al ingresar a primer año, sino que ya viene parcialmente
predeterminado desde el jardín infantil. Comienza a manifestarse en el desarrollo del lenguaje, de
la conciencia fonológica, de la percepción visual de la memoria verbal y de la atención, procesos
todos que constituyen el sustento cognitivo para el aprendizaje lector. Intervienen además otros
dos procesos que orientan el propio aprendizaje: la auto conducción cognitiva y la motivación para
aprender. Solo cuando los niños han desarrollado adecuadamente los procesos mencionados y
están en condiciones de aplicarlos a la decodificación y al reconocimiento del resto de las palabras,
pueden apropiarse exitosamente del lenguaje escrito”

Por lo consiguiente en estas articulaciones con los docentes y la parvularia se deben


implementar OA ya aprendidos y reforzar, como tambien, de aquellos que están por aprender,
utilizando distintas formas de enseñanza recordando que no todos aprenden de la misma manera.
Trabajar lecturas a traves del juego, material concreto, títeres, cuadernillos novedosos etc. Cosas
que los estudiantes les llame la atención y se interesen por aprender cada día más y asi seguir
avanzando en nuevas metas.

Conclusión.
La conciencia fonológica y la lectoescritura están muy unidas, si no se hace un buen trabajo de
estimulación de las habilidades fonológicas, los alumnos tendrán mayor dificultad para adquirir el
proceso de lectura y de escritura. Es muy importante conocer el proceso evolutivo tanto de la
Educación Diferencial IV Trimestre
Desarrollo Comunicativo
Leandro Pérez

lectoescritura como de la conciencia fonológica para poder realizar actividades ajustadas a la


etapa que le corresponde a cada alumno según su edad cronológica. Por lo tanto, es de vital
importancia buscar estrategias innovadoras para favorecer el trabajo en el aula tanto de prebásica
desde NT1 a NT2 como lo es en 1° Básico.
Educación Diferencial IV Trimestre
Desarrollo Comunicativo
Leandro Pérez

BIBLIOGRAFIA

● https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342020000300664

● https://www.understood.org/es-mx/articles/9-ways-to-build-phonological-awareness-in-
pre-k-and-kindergarten

● https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/19169/
ORIENTACIONES%20PARVULO%20Y%20BASICA%2016%20nov.pdf?
isAllowed=y&sequence=1

● https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_recurso_1.pdf

● https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2019/04/Bases-curriculares_Educ-
Parv_IMPRENTA-v3-1.pdf

● https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7763802.pdf

● https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622022000200012&script=sci_arttext

También podría gustarte