Está en la página 1de 4

Asesoría Técnica Parlamentaria Mayo 2019

Etiquetado de los Fertilizantes


Chile, Unión Europea y Estado Unidos de Norteamérica

Autor Resumen
Paco González Ulibarry En Chile, el Decreto de Ley N° 3.557/1981 del Ministerio de Agricultura,
Email: pgonzalez@bcn.cl que establece disposiciones sobre protección agrícola, señala que el
Tel.: (56) 32 226 3175 etiquetado de los fertilizantes deberá contener la composición de estos y
en el caso a granel, esta información deberá estar en la boleta, factura o
guía de despacho.
Comisión
En el caso de la Unión Europea, se analizó el Reglamento (CE) N°
Elaborado para la Comisión
de Agricultura, Silvicultura y 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de
Desarrollo Rural, en el marco 2003 relativo a los abonos, que establece la información que debe
de la discusión del “Proyecto contener la etiqueta de los fertilizantes, tanto aquella obligatoria como la
que establece normas sobre facultativa.
composición, etiquetado y
comercialización de los En Estados Unidos de Norteamérica, por su parte, la reglamentación del
fertilizantes” (Boletín N° etiquetado estará a cargo de cada estado. En este informe se analiza el
12.233-01) Estado de California, el cual establece información la que debe contener
el etiquetado de los fertilizantes, información -en su totalidad-
obligatoria.
Nº SUP: 120.361
Se concluye que, tanto la Unión Europea como el Estado de California,
cuentan con requerimientos específicos tales como: Nombre del
Documentos disponibles en:
producto, Medición (peso neto, volumen y densidad), Grado, Nombre y
https://atp.bcn.cl
Dirección del titular de la licencia, Propósito del producto, Instrucciones
de uso, Declaración de la composición en porcentaje de cada
ingrediente activo y Análisis de garantía de composición (Análisis
garantizado de nitrógeno, fosforo y potasio, garantías mínimas
secundarias y de micronutrientes, etc.).

Este documento es un análisis especializado, sujeto a los criterios de validez, confiabilidad, neutralidad y pertinencia que
orientan la labor de Asesoría Técnica Parlamentaria, en el apoyo al debate legislativo. El tema y el contenido del mismo
responden a los criterios y plazos acordados previamente con el requirente.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Introducción
El presente documento se enfoca en la legislación comparada sobre el etiquetado de los fertilizantes
en el marco de la discusión del “Proyecto que establece normas sobre composición, etiquetado y
comercialización de los fertilizantes” (Boletín N° 12.233-01). Se analizó la regulación de Chile, el
Decreto de Ley N° 3.557/1981 que establece disposiciones sobre protección agrícola del Ministerio de
agriculturatales como la Ley 18.455/1985 del Ministerio de Agricultura (MINAGRI), el Reglamento (CE)
N° 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 2003 relativo a los abonos
de la Unión Europea y la regulación del Estado de California de los Estados Unidos de Norteamérica.

Para la elaboración del documento, se consultó la legislación vigente disponible en Ley Chile, e
información legislativa de cada país considerado en este trabajo. Las traducciones son del elaborador
del trabajo.

Chile
El Decreto Ley N° 3.557/1981 que establece disposiciones sobre protección agrícola del Ministerio de
Agricultura en el Titulo III párrafo II sobre fertilizantes señala1:

Artículo 38.- Los fertilizantes que se vendan envasados deberán indicar en el envase o en un
rótulo especial, en forma indeleble, la composición centesimal del producto que contienen.
Tratándose de productos sólidos que se vendan a granel, la composición centesimal del mismo
deberá indicarse en las correspondientes boletas, facturas o guías de despacho.

Unión Europea
El Reglamento (CE) N° 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 2003
relativo a los abonos2 señala la información que debe contener las etiquetas de los fertilizantes. A
continuación se presenta el contenido de la etiqueta:

a) Identificación obligatoria
- La expresión "ABONO CE" en letras mayúsculas.
- Tipo de abono (ejemplo: nitrato cálcico, superfosfato triple, etc.).
- La mención "de mezcla" tras la denominación del tipo.
- Las indicaciones adicionales (identificación del tipo de abono, identificación cuando cuente con
micronutrientes y su nombre, contenido declarado en porcentaje de masa)
- La indicación de los nutrientes se hará tanto en su denominación literal como con su símbolo
químico, por ejemplo: nitrógeno (N), fósforo (P), pentóxido de fósforo (P2O5), potasio (K), óxido
de potasio (K2O), calcio (Ca), óxido de calcio (CaO), magnesio (Mg), óxido de magnesio (MgO),
sodio (Na), óxido de sodio (Na2O), azufre (S), trióxido de azufre (SO3), boro (B), cobre (Cu),
cobalto (Co), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), zinc (Zn).

1
Decreto de Ley 3.557 que establece disposiciones sobre protección agrícola del Ministerio de agricultura.
Disponible en http://bcn.cl/26gs6 (mayo 2019)
2
Reglamento (CE) N° 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 2003 relativo a los
abonos. Disponible en http://bcn.cl/2a2u9 (mayo 2019).

2
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

- Cuando el abono contenga micronutrientes, total o parcialmente ligados químicamente a una


molécula orgánica, el nombre del micronutriente deberá ir seguido de uno de los calificativos
siguientes:
i) "quelado por"
ii) "complejado por"
- Los micronutrientes que contenga el abono, que se enumerarán por orden alfabético de sus
símbolos químicos: B, Co, Cu, Fe, Mn, Mo, Zn.
- Las instrucciones específicas de uso para los productos
- La indicación de la cantidad en los abonos líquidos, expresada en masa. La indicación de la
cantidad en los abonos líquidos expresada en volumen o en el equivalente de la masa en
relación con el volumen (kilogramos por hectolitro o gramos por litro) será facultativa.
- Masa neta o bruta y, facultativamente, volumen cuando se trate de abonos líquidos. En caso de
que se indique la masa bruta, deberá indicarse al lado la masa de la tara.
- El nombre o razón social y la dirección del fabricante.

b) Identificación facultativa
- Identificación de acuerdo al reglamento
- Las instrucciones de almacenamiento y manipulación
- Indicaciones de las dosis y condiciones de uso indicadas para las condiciones del suelo y del
cultivo en que se usará el abono.
- La marca del fabricante y la denominación comercial del producto.

En el caso de los abonos envasados, estas indicaciones deberán estar impresas sobre el envase o
etiqueta. En el caso de los abono a granel, las indicaciones irán en el documento de acompañamiento
(Art. 7).

Por último, el artículo 10 señala:

1. Las etiquetas o indicaciones impresas sobre el envase, con la información antes mencionada,
en lugar bien visible. Las etiquetas deberán fijarse al envase o a su sistema de cierre. Si el
sistema de cierre está constituido por un sello o precinto, éste deberá llevar el nombre o marca
del envasador.
2. El etiquetado (...) deberá ser y permanecer indeleble y claramente legible.
3. En los casos de fertilizantes a granel (...), la mercancía deberá ir acompañada por una copia
de los documentos que contengan las identificaciones. Esta copia de los documentos deberá ser
accesible a los organismos de control.

Estados Unidos de Norteamérica - Estado de California


En Estados Unidos de Norteamérica las etiquetas de los fertilizantes están reguladas a nivel estatal
por el Departamento de Agricultura. En el caso del Estado de California, el Código de Alimentos y
Agricultura (FAC siglas en inglés), División 7, Capitulo 5 sobre materiales de fertilización señala sobre
las etiquetas (Art. 8)3:

3
Food and Agricultural Code (FAC). Division 7. Agricultural chemicals, livestock remedies, and commercial feeds.
Chapter 5. Fertilizing materials. Article 8. Labels. Disponible en http://bcn.cl/2a5i8 (mayo 2019).

3
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Todos los lotes, bultos o paquetes de fertilizantes distribuidos en o dentro de este estado deben
contar una etiqueta (…) según lo exija el secretario o por reglamento (…).

El Código de Regulaciones de California, Titulo 3, División 4, Capitulo 1, Subcapítulo 1 sobre


Materiales de fertilización señala sobre los requisitos del etiquetado (3 CCR § 2303)4:

a. Nombre del producto


b. Medición (peso neto, volumen y densidad)
c. Grado
d. Nombre y dirección del titular de la licencia
e. Propósito del producto
f. Instrucciones de uso
g. Declaración en la etiqueta "NONPLANT FOOD INGREDIENT5"
h. Declaración de la composición en porcentaje de cada ingrediente activo
i. Análisis de garantía de composición (Análisis garantizado de NPK, garantías mínimas
secundarias y de micronutrientes, etc.)

Nota aclaratoria
Asesoría Técnica Parlamentaria, está enfocada en apoyar preferentemente el trabajo de las Comisiones
Legislativas de ambas Cámaras, con especial atención al seguimiento de los proyectos de ley. Con lo cual se
pretende contribuir a la certeza legislativa y a disminuir la brecha de disponibilidad de información y análisis entre
Legislativo y Ejecutivo.

Creative Commons Atribución 3.0


(CC BY 3.0 CL)

4
Código de Regulaciones de California, Titulo 3, División 4, Capitulo 1, Subcapítulo 1 sobre Materiales de
fertilización. Disponible en http://bcn.cl/2a5ja (mayo 2019).
5
Non Plant Food Ingredient: corresponden a una categoría utilizada para modificar algunas características
físicas o químicas del suelo.

También podría gustarte