Está en la página 1de 4

DISEÑO DE ESTUDIO DE MERCADO

DISEÑO DE INVESTIGACION
Al analizar los distintos motivos, causas y circunstancias del estudio de mercado se procederá a
explicar el tipo de investigación y sus características a continuación:
 Tipo de Investigación: Encuestas.
Se ha optado por hacer la investigación en base a encuestas, principal mente por que el público
destinatario que es muy amplio y se considero muy determinado el hecho de poder investigar de
forma descriptiva el publico al cual vamos dirigido.
 Subtipo de Investigación: Descriptivo.
Lo que se busca con le estudio descriptivo es poder tener como principal objetivo el área o
establecimiento laboral y los productos que deseamos analizar.

Usaremos las tres etapas principales de diseño de investigación para aclarar mejor nuestro punto
de vista. Estas son:

 Recolección
 Medición
 Análisis de datos.

ELEMENTOS PARA EL DISEÑO


Estos elementos que veremos a continuación son esenciales ya que nos ayudaran en nuestro
diseño de estudio de investigación. Estos son:

Elementos Descripción

Propósito de diseño Propósito

Técnicas de implementación Propósito

Método aplicado Propósito

Tipo de metodología de investigación Propósito

Objeciones probables para la investigación Propósito

Entornos para el estudio de investigación Propósito

Cronología Propósito

Medición de Análisis Propósito


CARACTERISTICAS
Para el estudio de mercado es clave utilizar cuatro características que nos permitirán evaluar la
encuesta de forma concreta, analizando los objetivos representantes de la investigación de
mercado. Estas son:
 Validez.
El Ministerio de Salud, tal como ocurre con distintos sectores económicos autorizados
para funcionar en cuarentena, realizará fiscalizaciones periódicas para validar el
cumplimiento de los protocolos sanitarios en los establecimientos de belleza.

 Generalización.
El salón de belleza jurídicamente es una pequeña empresa, en donde su organización se
basa en la distribución de los trabajos, otorgando la autoridad en todas las
líneas de la empresa. El salón de belleza es un lugar dedicado a mejorar la apariencia
física. Desde la época de la antigua Grecia, estos lugares comenzaron a desarrollarse, el
poder de la ciudad se marcó cuando comenzó el nacimiento del arte y la vanidad.

 Neutralidad.
FORTALEZAS
 Muy buena atención a los clientes.
 Uso de productos de calidad en los servicios de peluquería.
 Personal capacitado y con conocimientos d atención al cliente.
 Equipos modernos recién comprados.
 Precio igual al de la competencia, pero ofreciendo mayor calidad.
 Excelente ubicación del local en calle principal.
 Fiabilidad.
En general, el margen neto de un salón de belleza se ubica entre el 30 % y el 35 % del volumen
de negocios. En resumen, para ser más claros, podemos decir que, si su salón genera $ 1 000
000 MXN de ingresos, sus utilidades totales son de 32,5 % x 1 000 000 = $ 325 000 MXN.

DISEÑO DE INVESTIGACION
A continuación, explicaremos el diseño de investigación cualitativo y cuantitativo y por qué lo
estaríamos tomando en cuenta en nuestro diseño de investigación.
CUALITATIVO CUANTITATIVO

La investigación cuantitativa es una La investigación cualitativa implica


estrategia de investigación que se recopilar y analizar datos no
centra en cuantificar la recopilación numéricos para comprender
y el análisis de datos de estética conceptos, opiniones o
corporal. Se forma a partir de un experiencias, así como datos sobre
enfoque deductivo en el que se experiencias vividas, emociones o
hace hincapié en la comprobación comportamientos, con los
de la teoría, moldeada por filosofías significados que las personas les
empiristas y positivistas, e toma atribuyen. Por esta razón, los
una población de estudio, se le resultados se expresan en palabras.
suministran distintas
concentraciones del medicamento
en dosis determinadas, controladas
y reguladas, para poder medir
objetivamente el resultado, y así
determinar un margen de
efectividad del producto.

(PONER EL CUADRO QUE HCIIMOS EN CLASE)


La mesoterapia se utiliza mucho en Latinoamérica con fines cosméticos, especialmente en
pacientes con obesidad. En este estudio se describen las características clínicas y
epidemiológicas, el diagnóstico microbiológico, el tratamiento y el seguimiento de infecciones
por micobacterias no tuberculosas en un grupo de pacientes en Caracas (Venezuela) con
antecedentes de mesoterapia. (Ismar Alejandra Rivera-Olivero a, Armando Guevara)

Resultados
De los 49 pacientes evaluados, en el 81,6% se confirmó una infección por
micobacterias no tuberculosas. Las especies más comunes
fueron Mycobacterium abscessus y M. fortuitum pero también se aislaron M.
chelonae, M. peregrinum, M. simiae y una nueva especie que fue designada M.
cosmeticum. Los pacientes recibieron tratamiento específico para cada especie
durante un período de 3 hasta 18 meses. La investigación de la fuente de
infección reveló que 21 pacientes estaban agrupados en tres brotes y se
encontraron dos productos contaminados, uno con M. fortuitum y otro con M.
abscessus.

Conclusiones
Los médicos deben estar atentos ante aquellos pacientes con antecedentes de
mesoterapia que desarrollen tardíamente lesiones en piel y tejidos blandos, que
no respondan al tratamiento antimicrobiano convencional, ya que éstas podrían
ser causadas por micobacterias no tuberculosas.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6558167

https://polipapers.upv.es/index.php/aniav/article/view/10096

También podría gustarte