Está en la página 1de 6

FACTORES EXTERNOS

OPORTUNIDADES
1. Optimizar el uso de los recursos naturales mediante la
implementación y apropiación de tecnologías apropiadas, saludables
accesibles y ambientales.

3. Mejorar la calidad de vida de los grupos socios de los municipios de


Chimaltenango y Tecpán Guatemala, del departamento de
Chimaltenango, sin embargo, los servicios que la Asociación presta
pueden llevarse a todo el país.

Ampliar el alcance de los programas y proyectos a nuevas comunidades


o sectores de la sociedad

AMENAZAS
1. Estabilidad de la inversión extranjera para la ejecución de proyectos
y sostenibilidad de la asociación.
2. Reformas a las regulaciones de la IED (Inversión Extranjera Directa)
en Guatemala.

3. La potestad del Ministerio de Gobernación que le permite quitar el


registro a una ONG si considera que esta está violando el orden
público.
4.Escándalos o controversias que puedan dañar la reputación de la
organización
5.Leyes como la Ley de ONG, representa peligro para organizaciones
que trabajan en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y otros
grupos sociales y/o étnicos, dado que se opera en entornos complicados,
esto aumenta el riesgo de ser criminalizadas por su trabajo.

ANALISIS LIDERAZGO TECNOLÓGICO


Nos comprometemos a utilizar nuestro conocimiento y tecnología para
maximizar el uso de los recursos naturales de manera sostenible y
responsable. Enfrentaremos cualquier obstáculo que se interponga en
nuestro camino para implementar tecnologías que promuevan la salud y
el cuidado del medio ambiente. Además, nos enfocaremos en investigar
y aplicar tratamientos de medicina natural ancestral para mejorar la
vida de las comunidades a las que servimos. ¡No hay límites en nuestra
misión de crear un impacto positivo en el mundo
FACTORES INTERNOS

FORTALEZAS

1. Se cuenta con conocimiento y tecnología para la investigación y


aplicación de la medicina natural usada por los ancestros.

2. Los productos que se ofrecen son 100% naturales y amigables con el


medio ambiente

3. La organización cuenta con aportes extranjeros para el desarrollo de


los proyectos de beneficio comunitario.

4. La organización cuenta con alianzas fuertes con otras ONG'S que


aumenta su eficiencia en el logro de los objetivos hacia los grupos
beneficiados.
POLITICAS AGRESIVAS
Liderazgo tecnologico F1, O3

1. Investigación y renovación constante de las últimas tecnologías:


Mantenerse al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y adoptar las
que puedan beneficien a la misión y a los objetivos de la organización.

Implementar de herramientas de gestión de datos, software de


automatización de procesos, sistemas de comunicación interna, entre
otros.

2 Capacitación y formación del personal: Invertir en la capacitación y


formación del personal en el uso de tecnologías emergentes para
maximizar su efectividad y aumentar su productividad. Esto puede
incluir la contratación de especialistas en tecnología, la organización de
talleres y cursos de actualización, y la creación de programas de
aprendizaje continuo.

POLITICAS DEFENSIVAS
Alianzas

F4 A2 , Fortalecer las alianzas y redes de colaboración para contar con


el respaldo y apoyo de otras organizaciones en caso de contingencias o
crisis
F2, Destacar los valores de respeto y cuidado al medio ambiente en la
comunicación de la organización.
ACTORES INTERNOS

DEBILIDADES

1. Limitación en la organización de autosostenibilidad, ya que necesita


mayoritariamente de financiamiento extranjero.

2. La organización carece de una cadena de distribución clara de la


línea de productos con los que se cuenta.

3. La organización carece de un área de investigación y desarrollo de


proyectos, lo cual impide la continuidad de los mismos.

POLITICAS SEGMENTADAS
Enfoque D1, O3

Identificar y segmentar de manera estratégica a los diferentes grupos de


interés de la organización (donantes, aliados, beneficiarios) para
adaptar las estrategias de comunicación y relación con cada uno de
ellos, y que permitan fijar una cadena de distribucion para los productos
(Si nos enfocamos al té directamente)

POLITICAS DE BLENDAJE
Complementaria D1, A4

D1, A4,Imeplementar un sistema de auditorias regulares realizadas por


una firma externa para garantizar la transparencia en el manejo de lso
fondos y el cumplimiento de las normativas legales,

D1, A1, Diversificar las fuentes de financiamiento y no depender en


exceso de un solo donante o fuente de ingresos

También podría gustarte