Está en la página 1de 1

La identificación de rasgos constantes a pesar de los cambios es una actividad

mental indispensable para entender el mundo y moverse con seguridad en él


A) PERMANENCIA DEL OBJETO
La idea de la permanencia de los objetos, de su existencia independiente, se tiene
que ir adquiriendo paulatinamente entre el nacimiento y finales del segundo año

Desde el año y medio, los niños pueden concebir que los objetos estén en lugares en los
que no han visto esconderlos, y por tanto pueden buscarlos en una variedad de escondites

ESPACIO TOPOLÓGICO (de 0 a 3 años) - Limitado a las


posibilidades motrices y el campo visual del niño
B) CONCEPTO DE ESPACIO
ESPACIO EUCLIDIANO (de 3 a 7 años): tres dimensiones,
nociones de posición, orientación tamaños y distancias

ESPACIO RACIONAL (a partir de 7 años): El espacio se concibe


como un esquema general del pensamiento

Más dificultades - más abstracto y más difícil de medir

C) CONCEPTO DE TIEMPO En educación infantil - aspectos personales del antes y después sin que el niño
tenga la capacidad de emplear conceptos referidos al calendario y al reloj

Alrededor de los cuatro años empiezan a comprender mejor la duración el tiempo


5.1 Formación de los principales conceptos relacionándolo con los acontecimientos que se producen cercanos a ellos

Relaciones causa-efecto entre hechos, simplemente porque


están próximos en el tiempo /espacio

6-7 años - etapa causal


D) CONCEPTO DE CAUSA
Pensamiento precausal - incapacidad para diferenciar entre sí mismo y el
mundo, entre los subjetivo y lo objetivo y entre lo psicológico y lo físico

Cuantificación

Inclusión jerárquica

Orden
5. GÉNESIS Y FORMACIÓN DE LOS
PRINCIPALES CONCEPTOS Correspondencia

Relación número - cantidad


E) CONCEPTO DE NÚMERO
1ª Etapa: Sin conservación de la cantidad, ausencia de
correspondencia término a término (4-5 años)

2ª Etapa: Establecimiento de la correspondencia término a


3 etapas término, pero sin equivalencia durable (5-6 años)

3ª Etapa: Conservación del número (+6 años)

Proporcionar actividades que favorezcan la interacción con


objetos y personas

Favorecer un ambiente adecuado y seguro


En consonancia con principios metodológicos D 100/2023
Partir de los intereses y necesidades de los niños/as

Realizar salidas que amplíen las posibilidades de observación y


exploración

Utilizar variedad y riqueza de recursos materiales

Elaboración de categorías supraordinadas

5.2 Pautas de intervención en la formación de Formación


conceptos
Dos procesos Asimilación

Carecen del refinamiento cognitivo y de la acumulación de experiencias


necesarias para desarrollar en forma acabada muchos conceptos

La presión que se ejerce sobre los niños para que verbalicen conceptos que no
comprenden y para que al mismo tiempo oculten su falta de comprensión
Conceptos erróneos durante la niñez fomenta aún más el desarrollo y la perpetuación de las concepciones erróneas

Muchas de las concepciones equivocadas de los niños derivan de una información errónea,
de falsas interpretaciones o de la aceptación incondicional de lo que leen o se les dice

También podría gustarte