Está en la página 1de 3

Hemos actualizado nuestra política de privacidad y cookies

Hemos realizado cambios importantes a nuestra política de privacidad y cookies y


queremos que sepas lo que esto significa para ti y tus datos.

Ok

Descubre lo que ha cambiado

BBC News, Mundo

Ir al contenido

Secciones

Noticias

América Latina

Internacional

Hay Festival

Economía

Ciencia

Salud

Cultura

Tecnología

Centroamérica Cuenta

PUBLICIDAD

El sistema por el que podrás "aprender cualquier cosa" en solo 20 horas

Redacción

BBC Mundo

18 mayo 2018

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,La curva de crecimiento se dispara en los primeros momentos en los que
entramos en contacto con una materia nueva, de acuerdo con el diagrama de Hermann
Ebbinghaus.

¿Ruso, árabe, chino? ¿Violín, guitarra? ¿Física cuántica? Nuestro cerebro está
preparado para aprender cualquier cosa, por difícil que sea, y además lo hace de
forma rápida. Al menos, al principio.

Algunos expertos establecieron el periodo de aprendizaje más productivo en las


primeras 20 horas de contacto con una materia, y tiene que ver con la capacidad de
respuesta y el interés que muestra nuestro cerebro ante nuevos estímulos.

Cómo nuestro cerebro es capaz de aprender nueva información mientras estamos


durmiendo

¿Cuántas veces debe estar expuesto el cerebro a una palabra para aprenderla?

El filósofo y psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus diseñó a finales del siglo XIX lo
que llamó la curva del aprendizaje. Consiste en dos variables, en el que el eje
vertical representa la materia o conocimientos a adquirir y el eje horizontal las
horas a invertir.

De esta manera, podemos calcular el tiempo que necesitamos para aprender algo. Se
usa a día de hoy para evaluar la productividad en una empresa o para saber si una
tarea es o no difícil, en función del tiempo que demoremos en realizarla.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,La curva del aprendizaje va primero en ascenso rápido y después entra
en una llanura donde los progresos son más lentos.

Con su diagrama, Ebbinghaus quería ilustrar que la primera vez que entramos en
contacto con una materia la mayoría de los conocimientos se adquieren en el periodo
inicial.

Después de cierto tiempo, el aprendizaje se ralentiza y entramos en un periodo


de perfeccionamiento que es menos productivo, porque tardamos más tiempo en
conseguir objetivos.

Esto tiene que ver con un proceso del cerebro llamado habituación, la fase más
primitiva del aprendizaje.

Ante un estímulo nuevo, la respuesta sensitiva y receptiva del cerebro es muy


intensa. A medida que ese estímulo se repite, la respuesta del cerebro es menos
potente.

"El cerebro nunca deja de cambiar, por lo tanto nunca dejamos de aprender y
transformarnos": el neurocientífico Mariano Sigman responde a los lectores

El método para mejorar la memoria que no requiere ningún esfuerzo

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Nuestro cerebro está más atento a información y estímulos nuevos.


Cuando ya se acostumbra, es como si bajase su interés.

Por eso el aprendizaje de algo nuevo, por difícil que sea, va en rápido ascenso, ya
que partimos de cero. Después, se ralentiza.

"La regla de las 5 horas"

Ese periodo de escalada en el aprendizaje son las primeras 20 horas de contacto con
una materia, según Josh Kauffman, escritor y experto en procesos didácticos y de
productividad.
Uno de los padres fundadores de Estados Unidos, Benjamin Franklin,usaba un método
por horas para aprender cosas nuevas. Lo llamaba "aprendizaje deliberado", o como
se conoce más popularmente, "la regla de las cinco horas".

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Benjamin Franklin solo estudió en la escuela tres años pero leía,
escribía y se marcaba objetivos de crecimiento personal cada día.

Cada día de lunes a viernes, Franklin dedicaba al menos una hora a aprender algo de
lo que no tuviese conocimiento antes. Al cabo de un tiempo, cuando sentía que ya
había adquirido un buen nivel, pasaba a otra materia. Y así constantemente.

Si aplicásemos la regla de las cinco horas, cada cuatro semanas aprenderíamos algo
nuevo con suficiente destreza, asegura Kauffman en su libro "Las primeras 20 horas.
Cómo aprender cualquier cosa rápidamente".

Pie de foto,Con la regla de las cinco horas, podríamos aprender algo nuevo cada
cuatro semanas.

Este sistema, con algunas variables, lo utilizan hoy en día empresarios de éxito
como Elon Musk, Warren Buffett, Mark Zuckerberg u Oprah Winfrey, según han
reconocido abiertamente cuando se les ha preguntado por el éxito de sus carreras.

La clave, por tanto, parece residir en dos factores: en nosotros mismos y en


nuestra fuerza de voluntad para hacer tiempo y aprender algo "deliberadamente",
como diría Benjamin Franklin.

También podría gustarte