Está en la página 1de 13

Revisión V.

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 1 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Elaborado por: Revisado por y Aprobado:


Francisca González A Héctor Velásquez

Cargo: Cargo:
Asesor en Prevención de Riesgos Representante Legal

Firma Firma

Página 1 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 2 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

1. OBJETIVOS

1.1 Definir y estandarizar el correcto uso y cuidado de los Elementos de Protección Personal en
Héctor Velásquez. Por parte de cada uno de sus trabajadores.

2. ALCANCE

2.1 Personal de Héctor Velásquez. Que por ley tienen que utilizar sus elementos de protección
personal.

3. DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA

3.1 ABREVIACIONES
3.1.1 EPP: Elementos de Protección Personal.
3.1.2 C.P.H.S: Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

3.2 DEFINICIONES
3.2.1 Elementos de protección personal (EPP): De a cuerdo a la legislación vigente se entiende
por elemento de protección personal a todo equipo, aparato o dispositivo especialmente
proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano en todo o en parte de riesgos
específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales (art. 1° del decreto
Supremo N°173 de 1982 del MINSAL)

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
4.1 REFERENCIAS

4.1.1 Ley 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales.


4.1.2 Decretos complementarios.
4.1.3 Guía de Selección de Implementos de Seguridad I.S.P.
4.1.4 Guía para selección y control de protección ocular y facial.
4.1.5 Guía para la selección y control de protectores auditivos.
4.1.6 Guía para la selección y control de equipos de protección personal para trabajos con riesgo de
caída.
4.1.7 Guía para la selección y control de cascos de protección de uso industrial.

Página 2 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 3 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

4.1.8 Guía para la selección y control de protectores auditivos.


4.1.9 Guía para la selección y control de protección respiratoria.
4.1.10 www.ispchile.cl

5.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

5.1.1 Casco de seguridad.


5.1.2 Lentes de seguridad in/out o blanco.
5.1.3 Calzado de Seguridad caña alta, puntera de acero, dieléctrico y anti-clavos para los
trabajadores y la línea de supervisión podrá usar calzado caña baja, con las mismas
características técnicas indicadas.
5.1.4 Ropa de Trabajo, se entregará según convenio colectivo.
5.1.5 Protección auditiva.
5.1.6 Protección respiratoria.
5.1.7 Protección de rostro.
5.1.8 Protección contra caídas desde altura.
5.1.9 Protección corporal (ropa de trabajo).
5.1.10 Protección de manos.

5.3. SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

5.3.1 Para la selección de los elementos de protección personal a usar, se utiliza la matriz IPER
(Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos), por cada tarea evaluada, se determinan
los riesgos existentes y los EPP necesarios para el desarrollo seguro de la actividad.
5.3.2 En el proceso de compras, el Representante Legal junto con Asesor en prevención,
determinan que marcas cumplen con normativa vigente, en relación a certificación ISP, y se
determina código de aprobación, para que solo se compren esas marcas y modelos.

Página 3 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 4 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

5.4. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

5.4.1 El Asesor en Prevención de riesgos debe instruir al trabajador en el correcto empleo de los
equipos y elementos de protección personal en la charla de inducción a trabajador nuevo.

5.4.2 Cada supervisor debe controlar de forma permanente que el trabajador utilice correctamente
los equipos y elementos de protección personal asignados mediante observaciones de
conducta, y cada vez que detecte desviaciones en el uso correcto de los EPP deberá reforzar
instrucciones de uso correcto en charlas diarias, o instancias de planificación de trabajos
como el ART.

5.4.3 Los trabajadores son responsables por el control regular de su equipo de protección personal,
que esté en buenas condiciones.

5.4.4 El supervisor a cargo tendrá como actividad mensual en su cumplimiento del programa
personalizado, la revisión de los equipos de protección personal de su cuadrilla completa,
formato Registro lista de chequeo de elementos de protección personal (EPP)”

5.5 SUSTITUCIÓN DE LOS EPP, POR DESGASTE O MAL ESTADO

5.5.1 Las razones para el cambio de un EPP pueden ser muy diversas. Bajo condiciones normales de
uso, el término de su “vida útil”, la falla del equipo o de alguno de sus componentes y la
caducidad de algún dispositivo, deberán ser informados al supervisor a cargo del área.

5.5.2 Los equipos defectuosos deben ser retirados de inmediato puesto que su utilización
representa un riesgo mayor que no usarlos, debido a la falsa sensación de seguridad que
representa llevar un equipo de protección. Para ello el trabajador, debe solicitar a su jefe
directo el recambio de su equipo defectuoso o en mal estado.

5.5.3 En caso de EPP contra caídas como arnés, cabos de vida y amortiguador de impacto, si fueron
utilizados en un accidente por caída de altura, deben ser cortados y eliminados
inmediatamente, para impedir su uso.

Página 4 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 5 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

5.6 DISPOSICIÓN FINAL DE LOS EPP

5.6.1 Una vez terminada la vida útil de los EPP serán depositados en bolsas de basura y/o cajas los
cuales estarán almacenados en estantería de bodega con señalización de “EPP en mal estado,
no usar” y quedarán apartados de los EPP que si están nuevos y/o disponibles para ser
entregados a los trabajadores.

5.6.2 Mensualmente los EPP en mal estado o dados de baja, deberán ser eliminados de la bodega.
Su disposición final debe ser considerada como residuo sólido.

5.7 CONTROL Y CAPACITACIÓN SOBRE LOS EPP

5.7.1 Deberá incluir en plan de capacitaciones, actividades dirigidas a todas las personas que par-
ticipan en diferentes niveles o cumplen distintas funciones relacionadas con la selección,
compra, almacenamiento, uso, mantenimiento y sustitución de los EPP, considerando los
siguientes aspectos:
a) Correspondencia entre la evaluación de riesgos y la selección y uso de los EPP para cada
puesto de trabajo.
b) Documentación de la evaluación de la conformidad de los EPP que se utilizan.
c) Actividades de mantenimiento de EPP: limpieza, desinfección, almacenamiento, etc.

5.7.2 El entrenamiento de los trabajadores en los EPP debe ser de tipo teórico y práctico,
reforzando y controlando periódicamente sus resultados y re-entrenando cuando haya
cambios en los procesos, en las medidas de control o en los equipos de protección a utilizar.
Cuanto más complejo el equipo, más crítico es el entrenamiento previo en el uso, ajuste y
mantenimiento.

Página 5 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 6 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

5.8 PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

La clasificación de color de casco, de acuerdo a la especialidad, deberá ser la siguiente:


5.5.1 Soldador – Color Azul
5.5.2 El cambio de los cascos se debe realizar en forma inmediata, cuando éstos presenten
anomalías que deterioren su contextura original, como: golpes, perforaciones, rasgado,
agrietado, hundido, doblado, quemados, etc. Está prohibido pintar el casco o limpiarlos con
solventes o compuestos químicos.

5.6 CONTROL Y MANTENIMIENTO DE LOS CASCOS

5.6.1 Verificar que la parte exterior del casco no esté rajada ni rota y que no haya cambiado de
color.
5.6.2 Debe verificarse la integridad del arnés, así como los enganches y desecharlos si presentan
rajaduras, deformaciones o ha variado de color.

5.6.3 Entre el arnés y la copa, debe quedar un espacio libre del orden de los 20mm.
5.6.4 Al terminar las tareas no se deben dejar los cascos expuestos al sol o al calor, pues altera sus
características.
5.6.5 Debe estar limpio, lavarlo con agua y jabón neutro, pero no se debe secar al sol ni ponerlo en
contacto con pinturas o solventes que acelerarían su inutilización.
5.6.6 Se deberá cambiar casco de inmediato cuando presenten perforaciones, rasgaduras, grietas,
hendiduras, doblado, pérdida de flexibilidad, contacto con ácidos o bases, caída de altura o
por la acción de cualquier químico que deteriore su contextura original. Esta situación deberá
ser informada de inmediato al Experto de la obra para realizar el cambio.
5.6.7 Es obligatorio que todo trabajo que se realice en altura con riesgo de caída del casco, se
utilice barbiquejo (trabajo sobre: andamios, bordes de losa, plataformas PEC, andamios
colgantes, escalas tipo tijeras, entre otras)

Página 6 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 7 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

5.7 PROTECCIÓN OCULAR

Los materiales con que se construyen estos equipos deben presentar las siguientes características:
5.7.1 Resistentes a los impactos y elementos cortopunzantes.
5.7.2 Ininflamables.
5.7.3 Resistentes al empañamiento.
5.7.4 Que no trasmitan rayos ultravioletas e infrarrojos.

5.8 PROTECCIÓN PARA OJOS Y CARA

5.8.1 El uso del anteojo de seguridad o lentes de seguridad es permanente en la planta. Sólo en las
oficinas, comedores y vestidores se exceptúa su empleo.
5.8.2 Cuando se utilicen lentes ópticos se debe emplear el anteojo de seguridad especial blanco,
por sobre éstos.
5.8.3 Todos los trabajos específicos que impliquen riesgos para los ojos (Por ejemplo: proyección
de partículas incandescentes en trabajos de esmerilado, soldadura, oxicorte, exposición a
ácidos y álcalis, cortar, pulir, soldadura termofusión, soplete de gas bajo presión y cualquier
actividad en la cual se desprendan o se proyecten partículas, etc.) se debe emplear
protección facial completa, además del lente de seguridad antiempañante que es de uso
obligatorio y permanente.
5.8.4 Los protectores faciales deben permanecer siempre en buenas condiciones de uso, no se
permitirán protectores faciales rallados o con algún daño que impida tener una clara visión
del trabajo que se ejecuta.
5.8.5 No se debe utilizar la máscara de soldar para galletear o cortar, se debe utilizar protector
facial el cual permite mejor visión del trabajo que se ésta ejecutando.

5.9 CALZADO Y BOTAS DE SEGURIDAD

5.9.1 El calzado y botas de seguridad deberán ser de calidad certificada por un organismo
autorizado.
5.9.2 El calzado de seguridad es personal y no se podrá entregar calzado de seguridad usado a los
trabajadores. Deben ser anti-clavos y dieléctricos.
5.9.3 Todo calzado de seguridad que se encuentre en malas condiciones de uso deberá ser
cambiado.
5.9.4 Las botas concreteras deberán ser de caucho y plantilla de acero.

Página 7 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 8 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

5.9.5 Los zapatos de seguridad y botas concreteras deben ser certificados por algún organismo
nacional reconocido por el ISP y que cumplan con la NCh1796.Of1992 y NCh1797.Of1992 bien
que estén inscritos en el Registro de Fabricantes e Importadores de EPP del ISP.

5.9 CONTROL Y MANTENIMIENTO

5.9.1 Ajustar firme y cómodamente en sus pies.


5.9.2 Adecuar el calzado para cada tarea.
5.10.3 Utilizar botas en tareas de plantas, que exijan contactos con líquidos, superficies lodosas o
inundadas.
5.9.3 Secarlos cuando estén húmedos.
5.9.4 Si poseen grietas y/o quebraduras, deben ser reemplazados.
5.9.5 Cualquier duda no deje de consultar con jefe directo.
5.9.6 Todo calzado protector debe mantenerse limpio y seco cuando no se usa.

5.10 ROPA DE TRABAJO

5.10.1 El uso de pantalón corto o recortado no se acepta. Se exige el uso de pantalón y poleras o
camisas manga larga, para evitar la exposición a la radiación solar UV.
5.10.2 Todos los trabajadores tienen la obligación de utilizar, conservar, mantener limpia y bien
arreglada la ropa de trabajo que la empresa les otorga.
5.10.3 No está permitido andar con la ropa suelta, sin abotonar o con los cierres bajos, esta situación
genera riesgos de prendimiento o atrapamiento en equipos en movimiento o partes
sobresalientes, lo cual será exigible en su totalidad para trabajos con esmeril angular, banco
de sierra circular, serrucho eléctrico, trompo o betonera.
5.10.4 En períodos de bajas temperaturas los trabajadores deberán contar con ropa térmica,
resistente y adecuada a las temperaturas bajas.
5.10.5 La ropa debe tener protección UV y las poleras deben ser manga larga y además se debe
mantener dispensador con bloqueador solar Factor 30 mínimo, para ser usado por los
trabajadores expuestos a la radiación solar.
5.10.6 En los trabajos con exposición a polvos con Sílice libre cristalizada se deberá usar traje TYVEK
5.10.7 Los soldadores deberán utilizar ropa de cuero para realizar dicha tarea chaqueta y polaina.

Página 8 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 9 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

5.11 PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA DE ALTURA

5.11.1 El uso de arnés de seguridad de cuerpo completo, con 2 cabos de vida más sus respectivos
ganchos estructureros, es a partir de una altura de 1,8 m desde el nivel del piso.
5.11.2 El cabo no deberá tener más de 1.80 de longitud, deberá ser de perlón o cinta y el de
soldador de piola acerada.
5.11.3 El arnés de seguridad se deberá dejar en lugares cubiertos y a la sombra, ya que su material
de tela se puede dañar por las inclemencias climáticas.
5.11.4 El absorbedor de impacto o caídas, adicional al arnés completo, se utilizará sobre los 5 m de
altura, en toda tarea con exposición a caídas de distinto nivel al vacío.
5.11.5 El Supervisor debe asegurarse que los trabajadores que utilicen el arnés de seguridad reciban
una instrucción apropiada y verificar el uso correcto de este EPP, dejando en ambos casos el
registro que corresponda, según lo especificado en el punto 5.4 “Uso de elementos de
protección personal” del presente estándar.
5.11.6 La inspección del arnés de seguridad se hará en forma mensual por parte del supervisor, y
diariamente por el trabajador que lo utiliza.
5.11.7 Estará prohibido el uso de EPP a aquellos trabajadores que no cuenten con su examen de
altura física.

5.12 PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS

5.12.1 Una vez informada la tarea a realizar y los peligros que encierra se debe seleccionar el guante
teniendo en cuenta la comodidad de su uso, las características fisiológicas de las manos y su
clasificación:
a) Guantes resistentes a productos químicos: Pueden ser de goma natural, sintética y PVC.
Según el material químico a usar; por lo que para su elección se debe conocer los productos
químicos con los que se trabaja, sus concentraciones, tiempo de exposición y la temperatura
del producto (nitrilo, látex o para sustancias químicas)
b) Guantes para uso general: Suelen tener en la palma goma y ser recubiertos por hilo prensado,
permite buen agarre de material y tienen nivel básico de protección (guante multiflex).
5.12.2 Los Supervisores deben asegurarse de que a las personas les sea entregado el tipo correcto
de guantes y verificar su uso cuando sea necesario.
5.12.3 No se debe utilizar guantes al trabajar en máquinas rotativas, ya que existe la posibilidad de
que el guante sea atrapado en las partes motrices.

Página 9 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 10 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

5.12.4 Todo guante de trabajo será reemplazado cuando presente deterioro evidente que no
garantice la protección adecuada para las manos.
5.12.5 No se utilizará guante de hilo para labores: civiles, mecánicas, de estructura, eléctricas,
instrumentación o piping.
5.12.6 La manguilla de cuero se deberá utilizar para tareas corte con esmeril o serrucho eléctrico
donde el trabajador esté expuesto a cortes en sus brazos

5.13 PROTECCIÓN RESPIRATORIA

5.13.1 Los equipos de protección respiratoria deben ser de uso personal.


5.13.2 Los equipos de protección respiratoria deben ser usados cuando los agentes contaminantes
en el ambiente no pueden ser extraídos o diluidos por ventilación o extracción.
5.13.3 Todo el personal que debe utilizar cualquier tipo de protección respiratoria deberá ser
instruido respectivamente en la forma de utilizar este elemento protector.
5.13.4 El trabajador tiene la obligación de cuidar, limpiar y mantener en buenas condiciones los
equipos respiratorios que le son asignados y sus filtros correspondientes.
5.13.5 Para los trabajos de desbaste, canguero, pulido, barrido etc., donde exista exposición a Sílice
libre cristalizada, se debe usar protección con filtros P-100 (M-2.2 Masprot o 3M 6200)
5.13.6 El resto debe usar protección respiratoria 3M, N-100 o similar. Los Operarios que corten
madera deben usar protección respiratoria 3M, KN-95 o similar. El Prevencionista Obra y los
Supervisores exigirán y controlarán que la protección respiratoria esté de acuerdo al agente a
controlar.

5.14 PROTECCIÓN AUDITIVA

5.14.1 Todas los trabajadores que realicen tareas con exposición esporádica a niveles de presión
sonora que superen los 85dB (A), deberán utilizar protector auditivo de inserción (tipo tapón
de silicona)
5.14.2 En los cargos o trabajos donde exista exposición prolongada a niveles de presión sonora que
superen los 85dB (A), se deberá utilizar los protectores auditivos tipo fono en forma
permanente, esto se aplicará para las tareas de:
a) Vibrados de hormigón.
b) Cortes con esmeril angular.

Página 10 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 11 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

5.14.3 Es necesario instruir sobre el uso y mantención de los protectores auditivos entregados al
personal.
5.14.4 Será responsabilidad de la Supervisión el control del uso permanente de la protección
auditiva en los lugares o frentes de trabajo ruidosos.
5.14.5 El protector auditivo intrauricular debe ser de silicona y no se permite el de esponja
desechable, además deberá contar con la cajita de almacenamiento o bolsa, de tal manera
que el trabajador pueda guardarlos en ella cuando no los esté utilizando.

5.15 CERTIFICACIÓN DE LOS EPP

5.15.1 Todo elemento de protección personal adquirido debe contar con las certificaciones legales
requeridas a nivel nacional, de lo contario se deberá homologar con certificaciones
extranjeras.
5.15.2 Es obligación Asesor en Prevención de riesgos mantener al día “TODOS” las certificaciones de
los elementos de protección personal utilizados en la obra.

5.18 REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN

5.18.1 Se mantendrá al día en obra la siguiente documentación:


a) Formulario “Entrega y Cargo de Elementos de Protección Personal”.
b) Certificados de calidad de EPP y/o resoluciones que se encuentran disponibles en Registro de
Fabricantes e importadores de Elementos de Protección Personal que se encuentran en
www.ispch.cl.

6. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO Y DISTRIBUCION

MODIFICACIONES Y ACTUALIZACIONES DEL DOCUMENTO


Fecha Versión Elaboró, Modificó Visto Bueno Descripción Modificación o
o Actualizó Responsable Actualización
.

Página 11 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 12 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

Declaro libremente, haber recibido inducción y capacitación en los temas anteriormente


señalados, teniendo presente que siempre que exista un procedimiento de trabajo que no
recuerde, o conozca deberé dar aviso al Depto. de Prevención de Riesgos o jefe directo,
quienes deberán entregar los conocimientos técnicos y preventivos para realizarlos.

Toman Conocimiento del siguiente procedimiento el siguiente personal.

Nombre Rut Fecha Firma

Temas tratados:

Fecha:

Relator:

Hora inicio y termino:

Firma y timbre relator

Página 12 de 13
Revisión V.0

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha de


Enero 2023
elaboración
Elementos de Protección Personal

Página Página 13 de
13

Preparó: Prevención de Riesgos Revisó: Representante Legal Aprobó: Representante Legal

Página 13 de 13

También podría gustarte