Está en la página 1de 7

Tabla 2 - Datos experimentales microbianos

6000
Número Unidades

Numero de Unidades Formadoras de Colonias


Tiempo en horas Formadoras de
Colonias (UFC) 5000

0 669 4000
1 654
2 644
3000
3 663
4 666
5 646 2000
6 650
7 668 1000
8 658
9 643 0
10 659 0
11 668
12 649
13 649
14 635
15 713
16 806
17 844 Las fases de crecimiento de un microorganismo en un alimento s
18 900 Adaptación (0-10 horas): Los microorganismos se acostumbran a
19 1032 Logarítmica (10-30 horas): Se observa un incremento exponenci
20 1129 Estacionaria (30-50 horas): El crecimiento se estabiliza por la lim
21 1170 De Muerte (50+ horas): La disminución de UFC indica que los mi
22 1295
23 1476 Los factores que pueden influir en el crecimiento microbiano en
24 1563
25 1645 Factores Implícitos: Son aquellos que vienen con el alimento mis
26 1874 Factores Intrínsecos: Estos son los factores internos del alimento
27 2082 Factores Extrínsecos: Son las condiciones externas como la temp
28 2160 Factores Tecnológicos: Incluyen los métodos que se usan para pr
29 2352 Es importante entender estos factores porque nos ayudan a dise
30 2698
31 2894
32 3017
33 3400
34 3830
35 3998
36 4283
37 4754
38 4670
39 4913
40 4911
41 4669
42 4757
43 4968
44 4804
45 4652
46 4870
47 4944
48 4700
49 4713
50 4952
51 4854
52 4172
53 3881
54 3587
55 3076
56 2723
57 2570
58 2297
59 1961
60 1800
61 1683
62 1456
63 1270
64 1195
65 1056
Datos experimentales microbianos

10 20 30 40 50 60 70
Horas

as fases de crecimiento de un microorganismo en un alimento sólido, basadas en el gráfico proporcionado, son las siguientes:
daptación (0-10 horas): Los microorganismos se acostumbran al nuevo entorno, con un bajo número de UFC.
ogarítmica (10-30 horas): Se observa un incremento exponencial en las UFC debido a condiciones óptimas.
stacionaria (30-50 horas): El crecimiento se estabiliza por la limitación de recursos, manteniéndose constante el número de UFC.
e Muerte (50+ horas): La disminución de UFC indica que los microorganismos mueren más rápido de lo que se reproducen.

actores Implícitos: Son aquellos que vienen con el alimento mismo. Por ejemplo, si un alimento es rico en azúcares o proteínas, esto p
actores Intrínsecos: Estos son los factores internos del alimento, como su nivel de acidez (pH) o cuánta agua contiene. Alimentos con u
actores Extrínsecos: Son las condiciones externas como la temperatura y la humedad del ambiente donde se almacena el alimento. Po
actores Tecnológicos: Incluyen los métodos que se usan para procesar, conservar y empaquetar los alimentos. Cosas como la pasteuri
s importante entender estos factores porque nos ayudan a diseñar mejores formas de procesar y almacenar los alimentos para mante
o en azúcares o proteínas, esto puede proporcionar a los microorganismos la energía y los materiales que necesitan para crecer.
a agua contiene. Alimentos con un pH bajo (más ácidos) o con menos agua suelen ser menos propensos al crecimiento microbiano.
nde se almacena el alimento. Por ejemplo, temperaturas más altas pueden hacer que los microbios crezcan más rápido.
mentos. Cosas como la pasteurización (calentar el alimento para matar microbios) o los conservantes pueden ayudar a controlar o pr
n ayudar a controlar o prevenir el crecimiento de microbios.

También podría gustarte