Está en la página 1de 19

Cuestionario para personal Administrativo de Educación Básica y CETPRO

Sr./Sra.
Previo saludo
El presente cuestionario tiene por finalidad recoger las percepciones de los distintos actores sobre el sistema educativo
regional de Ayacucho; situación que será insumo valioso para la construcción del PER-A 2022 al 2036.

Equipo Técnico Regional

educci10@gmail.com Cambiar de cuenta

*Obligatorio

Correo*

INFORMACIÓN GENERAL

La IE donde labora está en jurisdicción de la:*

UGEL La Mar

Género*

Hombre

Mujer

Su condición laboral en la IE es:*

Nombrado

Contratado

Otro:

En qué se desempeña en la IIEE (favor precisar el cargo)*

Identificación de IE donde labora*

EBR Secundaria

La IE donde labora es de la zona*

Urbana

Rural

la IE donde labora es de gestión*

Pública

Privada
la IE donde labora se ubica en:*

Capital de provincia

Capital de distrito

Centro poblado

Privada

GESTIÓN-FUNCIONES DE LA DREA-UGEL

A continuación se señalan las funciones de la DREA

Marque su valoración en base al nivel de cumplimiento de sus funciones de parte de la DREA

Proponer el Proyecto Educativo Regional (PER)al Gobierno Regional para su aprobación y posterior implementación,
considerando las iniciativas presentadas por el Consejo Participativo Regional de Educación.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Implementar las políticas educativas nacionales en el ámbito de su jurisdicción, formulando y desarrollando políticas
regionales y orientaciones pedagógicas acordes a la realidad territorial, de manera eficiente, eficaz, transparente y
participativa.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Diversificar el currículo, en el marco del PER, estableciendo lineamientos pedagógicos articulados con la realidad
territorial y disponiendo medidas correctivas para la mejora del servicio educativo.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Asegurar la provisión de los materiales y recursos educativos en las UGEL de su jurisdicción.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud
Supervisar y evaluar la gestión de las UGEL a su cargo, brindándoles la asistencia técnica que corresponda en materia
administrativa y pedagógica para la mejora continua de sus procesos y servicios, de acuerdo a las características de su
territorio*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Desarrollar los concursos públicos de designación de Directores de las UGEL, como órgano competente del Gobierno
Regional, conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Establecer disposiciones normativas regionales para la formación tecnológica, artística, docente, inicial y en servicio, así
como para la supervisión que realiza las UGEL a las IIEE de Educación Básica y los Centros de Educación Técnico-
Productiva de su jurisdicción, en concordancia con la normatividad nacional.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Realizar el saneamiento físico legal de los locales escolares de su jurisdicción, en coordinación con las UGEL.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Resolver en segunda y última instancia los recursos de apelación interpuestos contra los actos administrativos emitidos
por las UGEL.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Orientar y supervisar el acompañamiento y monitoreo que efectúan las UGEL en las IIEE de Educación Básica y Centros de
Educación Técnico-Productiva de su jurisdicción, para la verificación del cumplimiento de las horas lectivas conforme al
currículo nacional..*

Incumple

Limitadamente
Regularmente

A plenitud

Supervisar los programas y proyectos estratégicos y actividades de investigación en materia educativa, en el marco de sus
competencias*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Crear e implementar redes educativas o equipos especializados a propuesta de las UGEL.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Coordinar con las instancias correspondientes del Gobierno Regional la formulación de los instrumentos de planificación y
presupuesto regional en materia educativa.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Coordinar con los órganos respectivos del Ministerio de Educación las intervenciones y estrategias que estos realicen en
el ámbito de su jurisdicción*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Por favor, señale 3 problemas principales de la gestión educativa a nivel de la DREA*

A continuación se señalan las funciones de la UGEL

Marque su valoración en base al nivel de cumplimiento de sus funciones de parte de la UGEL

Garantizar la continuidad del servicio educativo y del desarrollo del proceso pedagógico a cargo de las IIEE de Educación
Básica y CETPROs en su jurisdicción, disponiendo las acciones necesarias para el inicio, desarrollo continuo, suspensión
excepcional o recuperación de clases, según corresponda.*

Incumple
Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Supervisar y evaluar la gestión de las IIEE de Educación Básica y de los CETPROs públicos bajo su jurisdicción, brindándoles
la asistencia técnica que corresponda en materia de gestión pedagógica y administrativa.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Verificar las condiciones y mantenimiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento de las IIEE Educación Básica y de
los CETPROs de su jurisdicción, adoptando las medidas necesarias en caso de incumplimiento de la normatividad vigente
sobre la materia.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Adoptar las acciones necesarias para la efectiva y oportuna distribución de los materiales y recursos educativos asignados
a las IIEE de Educación Básica y CETPROs de su jurisdicción, promoviendo la participación de otras instituciones del sector
público, privado o de la sociedad civil.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Brindar asistencia técnica y capacitación a los docentes sobre el uso adecuado de los materiales y recursos educativos.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Brindar orientaciones y herramientas pedagógicas, así como fortalecer la formación en servicio de los directores y
docentes de las IIEE de Educación Básica y los CETPROs de su jurisdicción.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud
Gestionar los recursos humanos docentes, directivos y de personal administrativo existentes en las IIEE de Educación
Básica y CETPROs*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Monitorear la ejecución de los recursos de las IIEE de Educación Básica y CETPROs de su jurisdicción, brindando la
asistencia técnica correspondiente, en particular respecto al uso de los recursos ordinarios que les sean asignados y los
directamente recaudados, conforme a la normatividad específica sobre la materia.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Canalizar los requerimientos de bienes y servicios efectuados por las IIEE de Educación Básica y CETPROs, y trasladarlos al
órgano o instancia que corresponda.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Promover el buen clima institucional y las buenas prácticas en las comunidades educativas de las IIEE de Educación Básica
y de los CETPROs de su jurisdicción.*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Fortalecer la articulación y la canalización de recursos dirigidos a las IIEE de Educación Básica y CETPROs, pudiendo
proponer a la DRE la creación de redes educativas o equipos especializados en el ámbito de su jurisdicción, especialmente
en las zonas rurales y de difícil acceso*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Proporcionar información a la DRE que contribuya al saneamiento físico legal de los locales escolares de su jurisdicción.*

Incumple

Limitadamente
Regularmente

A plenitud

Resolver en segunda y última instancia los recursos de apelación interpuestos contra los actos administrativos emitidos
por las Instituciones Educativas públicas de Educación Básica y Centros de Educación Técnico-Productiva*

Incumple

Limitadamente

Regularmente

A plenitud

Por favor, señale 3 problemas principales de la gestión educativa a nivel de las UGEL*

Atrás

Siguiente

Borrar formulario

Gestión DREA-UGEL

Capacitación de Personal

La DREA y las UGEL implementan un programa sostenido de desarrollo de personas (capacitaciones); en correspondencia
a las necesidades de capacitación del servidor*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

Modelo de gestión

La gestión educativa regional (DREA y las UGEL) se enmarca en el enfoque de derechos, reconoce la exigencia de una
gestión basada en resultados y pretende que se logren aprendizajes de calidad con un sentido de inclusión y equidad*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL aseguran que las IIEE desarrollen un modelo de escuela en tres componentes: gestión de procesos
pedagógicos, convivencia democrática e intercultural, y vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad a fin de
alcanzar los resultados esperados en función de aprendizajes de calidad para todos y todas los estudiantes*

No realizan
Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL implementan el sistema de gestión de calidad*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL implementan Gestión por procesos*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL promueven la autoevaluación institucional*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL promueven la mejora continua*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL gestiona un sistema de información actualizada y sostenida sobre la bases de herramientas
tecnológicas*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL gestión el sistema educativo regional y local con enfoque territorial*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad


Realizan a cabalidad

La labor que despliega la DREA y las UGEL garantizan de modo sostenible el aseguramiento de la calidad educativa
regional*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

El sistema educativo regional (DRE, las UGEL y las IIEE) promueve vida activa y emocionalmente saludable desde todos los
espacios educativos*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

El sistema educativo regional (DRE, las UGEL y las IIEE) garantizan formación integral de sus estudiantes en todos los
niveles y modalidades educativas*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

El proceso de monitoreo que se desarrolla desde la DREA y las UGEL es sistemático, formativo y sostenido*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL garantizan que las IIEE cuenten con autonomía, asegurando los recursos y competencias
correspondientes para ello, así como su fortalecimiento como espacios de trabajo profesional colegiado en los que se
innova para atender mejor a las personas y sus contextos*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y Las UGEL implementan un sistema de monitoreo al desempeño directivo alineado a los dominio y
competencias del Marco del Buen desempeño directivo*

No realizan

Limitadamente
Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL cuentan con un repositorio digitalizado de las acciones de monitoreo de desempeño de los directivos
de las IIEE*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL impulsan y generan condiciones para la implementación de la secundaria técnica para que los jóvenes
desarrollen habilidades y adquieran una herramienta que les permita insertarse en el mundo laboral*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

MODELO EIB

La DREA y las UGEL garantiza el acceso de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de pueblos originarios a una
EIB inclusiva y de calidad con equidad, así como la permanencia y culminación oportuna en todas las etapas, formas y
modalidades del sistema educativo nacional.*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL garantiza el desarrollo de procesos de aprendizaje y de enseñanza con modelos de servicio inclusivos,
diversificados y de calidad, con un currículo pertinente y a través de la dotación y uso adecuado de una amplia gama de
recursos educativos para la educación básica.*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL asegura la implementación de programas de formación docente EIB inicial y en servicio para
garantizar la atención a los miembros de los pueblos indígenas con una EIB inclusiva y de calidad*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad
La DREA y las UGEL implementan una gestión descentralizada con enfoque territorial e inclusivo del servicio educativo y la
participación de distintos actores que contribuyan a la implementación de la Política Nacional de EIB en la región*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

POLÍTICA RURAL

La DREA y las UGEL aseguran la accesibilidad de los servicios educativos de calidad a estudiantes de ámbitos rurales*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL aseguran la mejora de la práctica pedagógica, especialización y calidad del desempeño docente del
servicio educativo en ámbitos rurales*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL garantizan el curso oportuno de la trayectoria educativa de la población de los ámbitos rurales*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL garantizan la mejora de las condiciones de bienestar de los estudiantes y docentes de los ámbitos
rurales*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

TRANSPARENCIA

La DREA y las UGEL implementa políticas que promueven y practican la integridad, transparencia y rendición de cuentas*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad


Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL aprovechan las TICs como medios para fortalecer su gestión a través de un servicio moderno,
transparente, eficiente, eficaz, efectivo y descentralizado al ciudadano*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL sistemáticamente presentan balances sobre la implementación de las políticas educativas*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

GOBERNANZA

La DREA y las UGEL promueven la organización, fortalecimiento, asesoramiento y acompañamiento articulado a los
espacios de participación, concertación y vigilancia (COPARE-COPALE-Municipios Escolares, entre otros)*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL son instancias con eficacia y efectivad. Por tanto, goza de confianza de la comunidad educativa y
sociedad en general*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL propician la participación de la sociedad en la definición y desarrollo de políticas educativas en el
ámbito regional y local.*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La sociedad promueve la creación de un entorno social favorable al aprendizaje y cuidado de sus miembros,
desarrollando una cultura de responsabilidad y vigilancia ciudadana que garantice la calidad educativa y la ética pública.*

No realizan

Limitadamente
Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

Los medios de comunicación social de propiedad del Estado están al servicio de la educación, la cultura, la ciencia y la
tecnología.*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

Las empresas participan en el diseño de políticas educativas, contribuyendo a identificar las demandas del mercado
laboral y la relación de la educación con el desarrollo económico productivo del país, y promover su cumplimiento*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

Las empresas promueven alianzas estratégicas con instituciones educativas para el fomento de la investigación, el
desarrollo tecnológico y la formación profesional de los trabajadores y estudiantes del sistema educativo, que permitan
acceder a empleos de mejor calidad.*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

TICs

La DREA y las UGEL han incorporado el uso de las TICs en todos los procesos de gestión*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

La DREA y las UGEL aseguran el uso universal e intensivo de tecnologías digitales en formatos y medios accesibles como
recursos educativos para potenciar las labores de enseñanza-aprendizaje, de aprendizaje autónomo y la investigación*

No realizan

Limitadamente

Con cierta regularidad

Realizan a cabalidad

Señale 3 problemas principales de la gestión a nivel de las IIEE*

Tu respuesta
Señale 3 problemas principales relacionados a los aprendizajes de los escolares de los diferentes niveles y modalidades
del sistema educativo regional*

Tu respuesta

Señale 3 problemas principales relacionados a calidad del docente de los diferentes niveles y modalidades del sistema
educativo regional*

Tu respuesta

Atrás

Siguiente

Borrar formulario

Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.

Este formulario se creó en Direccion Regional de Educacion de Ayacucho. Notificar uso inadecuado

Formularios

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La infraestructura educativa y deportiva de las IIEE (EBR, EBE, EBA, CETPRO) y superior no universitaria de Ayacucho
garantizan las condiciones de educabilidad para el: acceso a todos los servicios básicos, talleres de producción,
laboratorios, campos experimentales, bibliotecas (físico, virtuales), salas de cómputo, servicios de internet-conectividad,
plataformas-herramientas digitales, y demás soportes tecnológicos.*

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

La DRE y las UGEL implementan políticas regionales y locales que garantizan que las IIEE cuenten con infraestructura
suficiente, adecuada con equipamiento para asegurar logros de aprendizaje de calidad con pertinencia y equidad*

Totalmente de acuerdo
De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

A la afirmación "Contar con una escuela bien equipada, con mobiliario suficiente y acceso a servicios básicos genera un
impacto positivo en los niveles de aprendizaje de los estudiantes", diría Usted que está:*

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

A la afirmación "la infraestructura de la escuela es un factor importante para el rendimiento escolar porque cumple un rol
motivacional y funcional; es decir, produce una mejor actitud en los estudiantes hacia el aprendizaje y facilita el proceso
de enseñanza-aprendizaje". Día Usted que está:*

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

El estado de los ambientes de las IIEE generalmente requieren:*

Reparación total

Reparación Parcial

Mantenimiento

Señale 3 problemas principales relacionados a la infraestructura, equipamiento y espacios educativos de los diferentes
niveles y modalidades del sistema educativo regional

EDUCACIÓN SUPERIOR
El GRA asegura que los institutos pedagógicos, tecnológicos y escuela de arte
cuenten con suficiente y adecuada infraestructura, equipamiento físico y virtual,
con docentes fortalecidos en sus competencias.*
No realiza
Limitadamente
Con cierta regularidad
Realiza cabalmente

La educación superior está estrechamente articulada a la educación básica*


No realiza
Limitadamente
Con cierta regularidad
Realiza cabalmente

Las carreras profesionales que ofertan las universidades, los institutos y escuelas
de arte están en correspondencia al estudio de oferta y demanda regional*
No realiza
Limitadamente
Con cierta regularidad
Realiza cabalmente

La Educación Superior consolida la formación integral de las personas, produce


conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el
más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del
saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la
sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad de la región.*
No realiza
Limitadamente
Con cierta regularidad
Realiza cabalmente

Las carreras profesionales que ofertan las universidades, los institutos y escuelas
están en correspondencia al estudio profesiográfico (según las demandas y
necesidades del mundo laboral en escenario de incertidumbre)*
No realiza
Limitadamente
Con cierta regularidad
Realiza cabalmente

La investigación, innovación y la tecnología realizada por las instituciones


educativas de nivel superior contribuyen al desarrollo regional*
No realiza
Limitadamente
Con cierta regularidad
Realiza cabalmente

Señale 3 problemas principales relacionados a la educación superior no


universitaria y universitaria*

Tu respuesta

Atrás

Siguiente

Borrar formulario
NECESIDADES Y DEMANDAS SEGÚN GRUPO ETARIO
¿Cuáles son las necesidades educativas de la niñez de 0 - 2 años?*

Tu respuesta

¿Cuáles son las necesidades educativas de la niñez de 3 - 5 años?*

Tu respuesta

¿Cuáles son las necesidades educativas de la niñez de 6 - 11 años?*

Tu respuesta

¿Cuáles son las necesidades educativas adolescentes de 12 - 16 años?*

Tu respuesta

¿Cuáles son las necesidades educativas de la población de 17 a más años?*

Tu respuesta

¿Cuáles son los grandes retos para el sistema educativo regional POS COVID-19?*

Tu respuesta

Atrás
Siguiente

Borrar formulario

También podría gustarte