Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

GUÍA DE PRÁCTICA
Aprobado con Resolución Decanal N° 00-2024-F**-UPSJB

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

SEMESTRE ACADÉMICO 2024 - I

CICLO III

NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUIMICA ORGANICA


Modalidad de Estudios: PRESENCIAL

Preparando el camino…

VRA-FR-44 V.01
1. DATOS GENERALES

1.1. ASIGNATURA

a. Facultad INGENIERIA
b. Escuela Profesional INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
c. Semestre académico 2024 - I
d. Nombre de la asignatura QUIMICA ORGANICA
e. Ciclo III
f. Código 020427
g. Modalidad PRESENCIAL
h. Tipo de curso OBLIGATORIO
i. Pre requisitos QUIMICA GENERAL E INORGANICA
j. Créditos 05
k. Horas semanales Teóricas 02 Prácticas 06 Total 08
l. Duración del semestre Inicio 11 / 03 /24 Culminación 24/06/24

1.2. DOCENTE
Docente responsable por Programa de Pregrado
Sede Lima – Local Chorrillos
Correo electrónico institucional
Sede Lima – Local San Borja
Correo electrónico institucional
Filial Ica Mg. LUCY LUNA PASACHE
Correo electrónico institucional lucy.luna@upsjb.edu.pe
Filial Chincha
Correo electrónico institucional

VRA-FR-44 V.2.0
1.3. AMBIENTES ACADÉMICOS
Sede/Filial Teoría Práctica
Sede Lima - Chorrillos
Sede Lima - San Borja
Filial Ica AULA LABORATORIO
Filial Chincha

2. SUMILLA

En la asignatura química orgánica de tipo Teórico – práctico, de naturaleza de estudio específico,


cuyo propósito es que el estudiante, ejecuta las herramientas básicas de química orgánica, para
lograr competencias en su formación profesional, durante el semestre académico se desarrollarán
lo siguiente: propiedades del carbono, hidrocarburos, alcanos, alquenos, alquinos. Compuestos
oxigenados: ácidos, alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, esteres. Compuestos nitrogenados
(aminas, amidas, nitrilos). Donde se demuestra y comprende los procesos y operaciones en la
transformación de materia prima en productos, actuando en forma competente ante situaciones
problemáticas planteados a través del manejo de información científica y tecnológica; valorando
estos conocimientos en el desarrollo de su ejercicio profesional y vida diaria.
La asignatura se desarrolla en dieciséis semanas y cuenta con tres unidades didácticas. Se inicia
con el desarrollo de esta asignatura comprende tres unidades didácticas:
Primera unidad. - El carbono y la química orgánica
Segunda unidad. - Los Hidrocarburos y la química orgánica
Tercera unidad. - Los Alcoholes, lípidos y grasas

3. INTRODUCCIÓN

En la presente asignatura de química orgánica se aplicará los conocimientos, técnicas y


herramientas físicos, químicos, para el análisis y control de calidad de productos agroindustriales,
basado en el análisis de problemas, evaluando su impacto en el medio ambiente y en la sociedad a
través de un desenvolvimiento eficaz en equipo. La asignatura se desarrollará iniciando con la
primera unidad que trata sobre los diferentes principios y fundamentos teóricos y prácticos de la
química orgánica para sustentar y explicar los hidrocarburos y sus aplicaciones industriales, con
reacciones y respetando los principios y leyes de la química. Orgánica. Capacidad de emplear
funciones y nombra los diferentes grupos funcionales de los compuestos orgánicos, hidrocarburos y
compuestos heterocíclicos,
oxigenados, mediante sus propiedades físicas, químicas y aplicaciones en la agroindustria de
explicar las técnicas y procedimientos para las reacciones, Obtención e identificación de sustancias
orgánicas y sus aplicaciones en la agroindustria.

VRA-FR-44 V.2.0
4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES APRENDIZAJE

(LRPD-Resultados que pueden denominarse: logros, productos, desempeños)

4.1. Producto formativo de la asignatura


Elabora y sustenta un Informe de procesos químicos orgánicos en la obtención de
LRPD alcoholes o fermentados, la relación en los procesos y productos químicos en
agroindustria alcoholes y fermentados.

4.2. Producto formativo de las unidades

Unidad Producto Formativo

Evalúa producto innovador relacionándolo en un Cuadro comparativo sobre el


I.
carbono, hidrogeno, oxígeno y la relación química orgánica.
Organizador visual de su producto innovador de forma comparativa de los
II.
hidrocarburos, las funciones químicas orgánicas tipos y nomenclatura.
Informe de procesos de producto terminado empleando los químicos orgánicos en
III.
la obtención de alcoholes o fermentados en la transformación de producto.

4.3. Producto formativo de las prácticas de laboratorio

Semana Práctica Producto Formativo


1 ------------------------------------------------------
2 ------------------------------------------------------
ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO ORGÁNICO RECONOCIMIENTO
3 1 DEL CARBONO, HIDROGENO Y NITRÓGENO
HIDROCARBUROS PROPIEDADES DEL METANO Y
4 2 PRINCIPALES REACCIONES DE LOS ALCANOS. (PC1)
HIDROCARBUROS. REACCIONES DE ALQUENOS Y
5 3 ALQUINOS LRPD-1
6 4 IDENTIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
7 5 IDENTIFICACION DE ESTER Y ÉTER
8 EXAMEN PARCIAL
9 6 PRINCIPALES REACCIONES DE AMINAS Y AMIDAS.

VRA-FR-44 V.2.0
Semana Práctica Producto Formativo
10 7 PROCESO Y TIPOS DE DESTILACIÓN
11 8 PRINCIPALES REACCIONES DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
12 9 IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS PC 3 LRPD-2
13 10 IDENTIFICACION DE AMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS
14 11 IDENTIFICACION DE LÍPIDOS Y GRASAS EN SAPONIFICACIÓN
15 (PRODUCTO FINAL) LRPD-3
16 EXAMEN FINAL

5. SISTEMA DE EVALUACION

Mediante la técnica de observación se aplicará un formato de ficha de cotejo a cada estudiante, sobre
su comportamiento y desarrollo de su práctica calificada considerando los siguientes aspectos:
- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo
- Planificación y organización en su trabajo a realizar
- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- Sustentación de la práctica con su informe entregado.
Todas las practicas desarrolladas se promediarán y se considerara como parte del promedio final de
la práctica calificada de la asignatura.

6. BIBLIOGRAFÍA

6.1 Bibliografía Básica

• Galagovsky K., y Lydia R. (2020). “Química orgánica. Editorial: Eudeba. Libros


electrónicos: ELIBRO.
• ·Sykes, P. (2020). Mecanismos de reacción en química orgánica. Editorial Reverté.
Libros electrónicos: E-LIBRO.
• García, J. (2018). Química orgánica: estructura y reactividad. Editorial Reverté. Libros
electrónicos: E-LIBRO.

6.2 Bibliografía Complementaria

• “Residuos orgánicos en la restauración/rehabilitación de suelos degradados III.4”


Autores: Red Española de Compostaje Editorial: Mundi - Prensa Año de Edición: 2016

VRA-FR-44 V.2.0
ISBN: 9788484766896, 9781512938234 Bases de datos: EBSCO, GALE Libros
electrónicos: E- LIBRO. ·
• “Catálisis en química orgánica” Autores: Claramunt Vallespí, Rosa María - Rosa María
Claramunt Vallespí Editorial: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia Año
de Edición: 2017 ISBN: 9788436272505, 9788436271850 Bases de datos: EBSCO,
GALE Libros electrónicos: E-LIBRO

6.3 Base de Datos

• Bases de datos: EBSCO, GALE Libros electrónicos: E-LIBRO


• software de química general (contiene la mayoría de temas)
http:/www.sc.ehu.es/sbweb/quimica/
• www.aula21.net //primera/quimica.htm
• www.teleformacion.edu.aytolacoruna.es
• www.medilibros.com

VRA-FR-44 V.2.0
GUIA PRÁCTICA N.º 01 SEMANA 3
ANÁLISIS ELEMENTAL EN EL RECONOCIMIENTO DEL
CARBONO, HIDROGENO Y NITRÓGENO
OBJETIVO  Realizar el análisis elemental cualitativo orgánico
 Identifica experimentalmente al carbono, hidrogeno y nitrógeno
en una muestra de laboratorio.
LOGRO A MEDIR Demostrar la presencia de carbono, hidrogeno y nitrógeno
mediante la oxidación de las muestras

MARCO TEÓRICO
ANÁLISIS CUALITATIVO:
Tiene por objeto determinar cuáles son los elementos químicos que forman una sustancia orgánica,
para esto se realizan ensayos de orientación, como, por ejemplo, si al arder la sustancia produce
hollín o si a la acción deja residuo negro nos indica que contiene carbono. (Éste es el tipo de análisis
que realizaremos en el laboratorio).
Análisis cuantitativo: tiene por objeto determinar en qué proporción se encuentran los elementos que
forman una sustancia orgánica. Las composiciones y fórmulas a averiguar en este tipo de análisis
son las siguientes: - Composición centesimal: expresa el porcentaje de la masa de cada uno de los
elementos que forman el compuesto. - Fórmula atómica centesimal: indica el número de moles de
átomos de cada elemento que hay en 100g de sustancia. - Fórmula mínima: expresa la menor
relación que existe entre los átomos que forman la molécula de una sustancia. - Fórmula molecular:
indica cuantos átomos de cada clase hay en una molécula. Inflamable Corrosivo Explosivo
Toxicidad aguda Sensibilización cutánea Peligro medio ambiente
El Carbono, hidrogeno y oxígeno, son los principales elementos que se encuentran en los
compuestos orgánicos, además pueden contener los siguientes elementos en orden de
importancia que son nitrógeno, azufre y Fosforo. Dos sustancias pueden presentarse grandes
diferencias entre sus propiedades fisicoquímicas a causa de su naturaleza química (átomos que
constituyen, tipos y formas de enlaces, fuerzas intermoleculares, estabilidad de las moléculas, etc.)
Los compuestos orgánicos, se caracterizan por su procedencia de la naturaleza viva y aparte de ser
los responsables de formar los tejidos de los seres vivos, representan materia prima para la creación
de sustancias que mejoran la calidad de vida de los ser humano, por ende, es
necesario conoces sus composición y estructura química.
En la identificación de un compuesto orgánico el analista desempeña un papel de
vital importancia. El análisis químico cualitativo nos sirve, para la investigación de la naturaleza de
los elementos que constituye la molécula del compuesto y posteriormente determinar las

VRA-FR-44 V.2.0
proporciones de estos elementos, así como la presencia de grupos funcionales existentes en la
sustancia en consideración.

MATERIAL DIDÁCTICO

MATERIALES:
 1 Luna de reloj
 1 mechero alcohol
 1 trípode
 1 rejilla
 1.pinzas de metal
 1.tubo de ensayo pequeño 13x100
 1.tapones de goma
 1 soporte universal
 1 pinza de tres uñas
 1 llave doble nuez
 1 tubo de ensayo 20x150
 1 gradilla
 1 pinza de madera
 1 tubo en U
 1 crisol
 1 cuchara de combustión

REACTIVOS
 Algodón trozo
 Almidón 2 gr
 Papel bond
 Ácido oxálico 1 gr.
 Oxido cúprico 1 gr.
 Urea 3 gr.
 Hidróxido de Bario 4.gr.
 Agua destilada 500 ml.
 Hidróxido de sodio 0.1 N 5 ml.
 Ácido clorhídrico 0.1 N. 5 ml.
 Ácido sulfúrico 0.1 N. 5ml.
 Fenolftaleína.

VRA-FR-44 V.2.0
ACTIVIDADES
- Solicitar los materiales e instrumentos de laboratorio
- Entrega de materiales e insumos
- Inicio, introducción, motivación e involucramiento a la practica
- Organización de grupos
- Explicación del trabajo a realizar
- Desarrollo de la práctica
- Evaluación longitudinal al trabajo
- Productos y resultados
- Logros y cierre de la practica

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
EXPERIMENTO A. RECONOCIMIENTO DEL CARBONO.
 Pon una porción de almidón en el crisol y calienta al mechero, con cuidado.
 Quema un pedazo de papel bond y observa el residuo que deja.
 Quema un pedazo de algodón y observa el residuo que deja.

EXPERIMENTO B. RECONOCIMIENTO DEL HIDROGENO.


 En un tubo de ensayo grande colocar 0.25g de ácido oxálico y/o muestra pulverizada de frejol y 0.5
g de óxido cúprico. Tapar el tubo y agitar hasta que la mezcla tenga color uniforme.
 Adapta el tapón con tubo de desprendimiento, al otro extremo coloca un tubo de ensayo con la
mezcla de hidróxido de bario el extremo libre introdúcelo en el tubo y agregue dos gotas de
fenolftaleína.
 Observa en la parte alta del tubo en que se calentó la mezcla del ácido oxálico y oxido cúprico, se
ha condensado agua producto de la reacción.
 Si las sustancias estaban secas ¿de dónde proviene el hidrogeno del agua formada?
 Observe y anote.

VRA-FR-44 V.2.0
EXPERIMENTO C. RECONOCIMIENTO DEL NITRÓGENO.
 Quema cabellos, uñas o caseínas. Percibe el olor desprendido.
 En un tubo de ensayo coloca una pequeña cantidad de urea, de allí mézclala con una cantidad
un poco mayor de hidróxido de bario.
 Luego calienta la mezcla con mucho cuidado en el mechero.
 Percibe el olor del gas desprendido ¡no acerques el tubo de ensayo a la nariz!; lo correcto es
agitar la mano sobre la boca del tubo hacia la nariz.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO – RUBRICA DE EVALUACION
Criterios e indicadores de evaluación
- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo
- Planificación y organización en su trabajo a realizar
- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- Sustentación de la práctica con su informe entregado.

RESULTADOS ESPERADOS

El estudiante utiliza adecuadamente una balanza analítica con precisión y eficacia, prepara una solución
de acuerdo al tipo de concentración.

VRA-FR-44 V.2.0
GUIA PRÁCTICA N.º 02 SEMANA 4
HIDROCARBUROS PROPIEDADES DEL METANO Y
PRINCIPALES REACCIONES DE LOS ALCANOS.
OBJETIVO  Sintetizar gas metano y conocer sus propiedades más importantes.
 Realizar un estudio de las propiedades de los hidrocarburos
saturados, así como también las principales reacciones
de los hidrocarburos saturados.
LOGRO A MEDIR Determina las propiedades de los hidrocarburos saturados, así como también las
principales reacciones de los hidrocarburos saturados.

MARCO TEÓRICO

Los alcanos tienen baja reactividad, la más baja entre los compuestos orgánicos. De ahí surge su nombre
en latín parafinas (en latín parum “muy pequeño” y affinis “reactividad”). • CnH2n+2 es la fórmula general
de los hidrocarburos. • Solo presentan enlaces σ. • Si solo se diferencia en una unidad de -CH2- son
compuestos de una serie homóloga. • Pueden tener múltiples isómeros estructurales.

CARACTERISTICAS FISICAS

• Las propiedades físicas cambian en función del peso molecular.


• El punto de ebullición sube en función del peso molecular, hasta C4 aparecen como gases.
• Los puntos de ebullición de los hidrocarburos ramificados son menores que los de los hidrocarburos
lineales, a igual número de carbonos.
• Respecto al punto de fusión las moléculas redondeadas se empaquetan mejor que las lineales y
tienen mayores puntos de fusión.

MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL

 2 gradilla
 7 tubos de ensayos grandes
 2 soporte universal
 2 mechero alcohol
 2 pinza para bureta
 2 mortero

VRA-FR-44 V.2.0
 2 Cuba hidroneumático

 2 tapón de goma
 2 tubo en U de desprendimiento
 2 llave doble nuez
 2 espátula
 2 luna de reloj
 2 manguera látex
 2 probeta de 100 ml.

REACTIVOS.
 Solución acuosa de bromo 10 ml.
 Solución acuosa de cloro10 ml.
 Solución de yodo en etanol 10 ml.
 Cristales de yodo 1 gr.
 Acetato de sodio 5 gr
 Oxido cúprico 5 gr.
 Hidróxido de sodio 5ml.
 Oxido de calcio.5 ml.

ACTIVIDADES
Solicitar los materiales e instrumentos de laboratorio
- Entrega de materiales e insumos
- Inicio, introducción, motivación e involucramiento a la practica
- Organización de grupos
- Explicación del trabajo a realizar
- Desarrollo de la práctica
- Evaluación longitudinal al trabajo
- Productos y resultados
- Logros y cierre de la practica

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

EXPERIMENTO A. PREPARACIÓN – PROPIEDADES DEL METANO.

VRA-FR-44 V.2.0
1. En un mortero mezcla bien 2g de óxido cúprico, 2g de hidróxido de sodio y 8,2 g de acetato de sodio.
La mezcla ponla en uno de los tubos de ensayo, adaptándole a este el tapón con el tubo
desprendimiento.
2. Realiza el montaje que indica el grafico, cuidando que la boca del tubo ligeramente inclinado hacia
abajo.

3. Calienta las paredes del tubo de ensayo directamente al mechero, al inicio con cuidado y después
fuertemente para mantener la producción de metano constante. El mechero se sujeta con una mano
para aplicar la llama para todo el tubo, las primeras burbujas son de aire y no deben recogerse,
luego se recoge sobre agua 4 tubos con metano, los cuales se mantienen invertidos en la cuba
hidroneumática hasta realizar los ensayos del próximo paso.

¡Debes sacar el tubo de desprendimiento de la cubeta de agua antes de interrumpir la


calefacción!

a. Con el metano recogido se realizan las siguientes pruebas:


b. En la boca de uno de los tubos de ensayo se aplica una llama, se observará el carácter de la
reacción y de la llama.
c. En el segundo tubo con metano se deja abierto en su posición normal durante 15 segundos y se
aplica una llama en la boca del tubo; observa el carácter de la reacción.
d. En los 2 tubos restantes se añaden 4 gotas de la solución de bromo, uno de los tubos se tapa y el
otro se expone a la luz brillante (puede ser solar).
e. Después de unos minutos se observan los restantes, se sopla en la boca de cada uno de los tubos y
se observa la diferencia.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal

VRA-FR-44 V.2.0
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo

- Planificación y organización en su trabajo a realizar


- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- Sustentación de la práctica con su informe entregado.

RESULTADOS ESPERADOS

El estudiante utiliza adecuadamente una balanza analítica con precisión y eficacia, prepara una solución
de acuerdo con el tipo de concentración.

VRA-FR-44 V.2.0
GUIA PRÁCTICA N.º 03 SEMANA 5

HIDROCARBUROS. REACCIONES DE ALQUENOS Y ALQUINOS.

OBJETIVO  Realizar un estudio de las propiedades de los hidrocarburos insaturados.


 Realizar las principales reacciones de los hidrocarburos insaturados.
LOGRO A MEDIR Determina las propiedades de los hidrocarburos insaturados y las reacciones
de los hidrocarburos insaturados.

MARCO TEÓRICO
Los hidrocarburos: son compuestos orgánicos cuya estructura molecular se forma de la unión entre
átomos de hidrógeno y carbono.
La fórmula básica de los hidrocarburos es la siguiente: Cx Hy.
Estos compuestos orgánicos pueden encontrarse en diferentes estados de materia: líquido, gaseoso (gas
natural o por condensación) y eventualmente sólido.
El petróleo (en estado líquido) y el gas natural (en estado gaseoso) son mezclas de hidrocarburos. Los
hidrocarburos son la fuente de la que derivan otras sustancias orgánicas, tales como el combustible fósil.

CARACTERÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS


Son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de hidrógeno y carbono.
No suelen ser biodegradables.
Son hidrofóbicos, esto es, insolubles en agua.
Son lipofílicos, es decir, solubles en solventes orgánicos.
Cuando la combustión es óptima o completa, producen agua y dióxido de carbono. Cuando la combustión
es inadecuada o incompleta, producen agua y monóxido de carbono o carbono (hollín).
Clasificación de los hidrocarburos
Existen dos grandes tipos de hidrocarburos. Veamos cada uno por separado.

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS O ÁRENOS


Son compuestos orgánicos cíclicos caracterizados por tener un núcleo común, conocido como benceno.
Puede ser de dos clases:
MONOCÍCLICO: aquellos en los que se sustituye una molécula de hidrógeno del anillo bencénico por
cadenas laterales, es decir, por residuos hidrocarbonados. Por ejemplo, Metilbenceno o Tolueno (C6H5-
CH3).

VRA-FR-44 V.2.0
POLICÍCLICO: son los que contienen dos o más núcleos de benceno.
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS: Están constituidos esencialmente por hidrógeno y carbono y no tienen
carácter aromático. Sus cadenas son abiertas, y pueden ser tanto lineales como ramificadas. Los
hidrocarburos alifáticos se subdividen en:
HIDROCARBUROS SATURADOS O ALCANOS: son aquellos cuyos enlaces de carbono son simples.
Los alcanos contienen enlaces simples de carbono-carbono. La fórmula general de los alcanos es la
siguiente: (CnH2n+2) Por ejemplo, el etano.
HIDROCARBUROS NO SATURADOS: son aquellos que contienen enlaces dobles o triples de carbono-
carbono. Forman parte de este grupo:
ALQUENOS U OLEFINAS: con enlaces dobles de carbono-carbono (CH2=CH2). Por ejemplo: el
Limoneno (proveniente de los aceites cítricos).
ALQUINOS O ACETILENOS (con enlaces triples de carbono-carbono). Por ejemplo: el etino (HC≡CH).

MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL
 1 gradilla
 10 tubos de ensayos
 3 vaso precipitado 100 ml.
 1 mechero alcohol
 1 trípode
 1 rejilla
 1 pipetas de 1ml, 2ml
 1 propipeta
 2 pinza de madera

REACTIVOS.
 Aceite (alqueno) 10 ml.
 Carburo de calcio10 ml.
 Solución acuosa de bromo10 ml.
 Solución acuosa de cloro10 ml.
 Solución de yodo en etanol10 ml.
 Cristales de yodo 1 gr.
 Solución de complejo de cobre10 ml.

VRA-FR-44 V.2.0
 Solución de Tollens10 ml.
 bicarbonato de sodio al 5%10 ml.
 Acetato de sodio 5 gr
 Oxido cúprico 5 gr.
 Hidróxido de sodio 5ml.

ACTIVIDADES
Solicitar los materiales e instrumentos de laboratorio
- Entrega de materiales e insumos
- Inicio, introducción, motivación e involucramiento a la practica
- Organización de grupos
- Explicación del trabajo a realizar
- Desarrollo de la práctica
- Evaluación longitudinal al trabajo
- Productos y resultados
- Logros y cierre de la practica

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
EXPERIMENTO A. REACCIONES DE LOS ALQUENOS.
 En un mortero mezcla bien 2g oxido cúprico, 2g de hidróxido de sodio y 8,2 g de acetato de sodio. La
mezcla ponla en uno de los tubos de ensayo, adaptándole a este el tapón con el tubo
desprendimiento.
 Realiza el montaje que indica el grafico, cuidando que la boca del tubo ligeramente inclinado hacia
abajo.

 Calienta las paredes del tubo de ensayo directamente al mechero, al inicio con cuidado y después
fuertemente para mantener la producción de metano constante. El mechero se sujeta con una mano
para aplicar la llama para todo el tubo, las primeras burbujas son de aire y no deben recogerse, luego
se recoge sobre agua 4 tubos con metano, los cuales se mantienen invertidos en la cuba
hidroneumática hasta realizar los ensayos del próximo paso.

VRA-FR-44 V.2.0
EXPERIMENTO A. REACCIONES DE LOS ALQUENOS.

ALQUENOS. - Los alquenos a diferencia de los alcanos, son altamente reactivos y los métodos que
existen para determinar su carácter insaturado, se basa en las reacciones de adición al doble enlace.
También las reacciones de oxidación son útiles para el estudio de sus estructuras.

REACCIÓN CON EL AGUA DE BROMO.

La reacción con el agua de bromo es rápida y no necesita luz. Se verifica por la decoloración del
bromo al ser adicionado a los dobles enlaces.

R – CH = CH – R + Br2

A un tubo de ensayo con 1 ml de aceite (muestra problema de alquenos), agréguele 10 gotas de


agua de bromo y anote sus observaciones.

REACCIÓN CON EL YODO.

A 1 ml de alqueno (aceite) agréguele un cristal de yodo, agite y anote sus observaciones.

R – CH = CH – R + I2

EXPERIMENTO B. REACCIONES DE LOS ALQUINOS.

Alquinos. - Son aquellos que están constituidos por un triple enlace, gracias a esos tres enlaces que
tienen estos poseen alta reactividad que la de los alquenos.
En este experimento utilizaremos acetileno que es un gas de formula H – C= C – H y lo vamos a obtener
a partir en el laboratorio a partir del carburo de calcio en reacción con el agua:

VRA-FR-44 V.2.0
Dentro de sus propiedades de los alquinos, es que poseen un átomo de H en el carbón de triple enlace.
Este H tiene propiedades ligeramente acidas, por lo que puede ser removido y reemplazado por los iones
de metales pesados como el Cu y Ag en la reacción con las soluciones complejas de estos metales,
como los cloruros amoniacales de cobre y plata. Como resultado, se obtiene sales insolubles llamadas
acetiluros de cobre o de plata respectivamente:

R – C = C – H + Ag (NH3)2Cl

En este experimento se hará ensayar la reactividad de acetileno con los reactivos siguientes:
a) Reacción con Agua de Bromo.
b) Solución de yodo en etanol
c) Solución de cloruro cuproso amoniacal Tollens A)
d) Solución de cloruro de plata amoniacal (Tollens B)
Se preparan 5 tubos de ensayo con las soluciones mencionadas y se hace burbujear cada tubo con el
acetileno que se desprende, durante 1 minuto.
Anote las observaciones de las reacciones en cada tubo de ensayo. Escriba las ecuaciones de cada una
de ellas.

a) C2H2 + Br2
b) C2H2 + 2I2(etanol)

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Criterios e indicadores de evaluación


- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo
- Planificación y organización en su trabajo a realizar
- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- -Sustentación de la práctica con su informe entregado.

RESULTADOS ESPERADOS

VRA-FR-44 V.2.0
El estudiante utiliza adecuadamente una balanza analítica con precisión y eficacia, prepara una solución
de acuerdo con el tipo de concentración.

GUIA PRÁCTICA Nº 04 SEMANA 6


IDENTIFICACION DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS.

OBJETIVO  Identificar los ácidos carboxílicos con diferentes reactivos


 Observar las principales reacciones con permanganato de potasio.
LOGRO A MEDIR Identifica los ácidos carboxílicos a través de técnicas básicas y
análisis de medición

MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN DE ÁCIDO CARBOXÍLICO

Los ácidos carboxílicos son compuestos caracterizados por la presencia del grupo carboxilo
(-COOH) unido a un grupo alquilo o arilo. Cuando la cadena carbonada presenta un solo grupo carboxilo,
los ácidos se llaman monos carboxílicos o ácidos grasos, se les denomina así ya que se obtienen por
hidrólisis de las grasas.

El primer miembro de la serie alifática de los ácidos carboxílicos es el ácido metanoico o ácido fórmico,
este ácido se encuentra en la naturaleza segregado por las hormigas al morder.

El primer miembro del grupo aromático es el fenilmetanóico o ácido benzoico. Cuando la cadena
carbonada presenta dos grupos carboxilo, los ácidos se llaman dicarboxílicos, siendo el primer miembro
de la serie alifática el 1, 2 etanodíoco o ácido oxálico.

NOMENCLATURA

Los ácidos carboxílicos se nombran con la ayuda de la terminación –oico o –ico que se une al nombre del
hidrocarburo de referencia y anteponiendo la palabra ácido:

VRA-FR-44 V.2.0
Ejemplo

CH3-CH2-CH3 propano CH3-CH2-COOH Ácido propanoico (propan + oico)

En el sistema IUPAC los nombres de los ácidos carboxílicos se forman reemplazando la terminación “o”
de los alcanos por “oico”, y anteponiendo la palabra ácido.

El esqueleto de los ácidos alcanoicos se enumera asignando el N° 1 al carbono carboxílico y continuando


por la cadena más larga que incluya el grupo COOH.

En el grupo funcional carboxilo coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (-
C=O). Se puede representar como -COOH ó -CO2H.

MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIALES.
 10 tubos de ensayo
 2 pinzas de madera
 2 gradilla
 1 pipeta de 1ml, 2ml
 1 propipeta
 1 mechero de alcohol

REACTIVO.
 Ácido acético 100 ml.
 formaldehido al 0.1N.10 ml.
 Bicarbonato de sodio al 0.1N.10 ml.
 Acido oxálico al 0.1N.10 ml.
 Solucion de almidón al 10%
 Yodato de yoduro al 0.1N.10 ml.
 Agua destilada 500 ml.
 cromato de potasio 10 ml.
 vinagre 5 ml.
 fenolftaleína al 1% 10 ml

ACTIVIDADES

VRA-FR-44 V.2.0
Solicitar los materiales e instrumentos de laboratorio
- Entrega de materiales e insumos
- Inicio, introducción, motivación e involucramiento a la practica
- Organización de grupos

- Explicación del trabajo a realizar


- Desarrollo de la práctica
- Evaluación longitudinal al trabajo
- Productos y resultados

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
IDENTIFICAR CON BICARBONATOS DE SODIO

Colocar en 2 tubos de ensayo, 1ml, de ácido acético y acido oxálico, respectivamente agregar a c/u 2 ml
de solución de bicarbonato de sodio, anotar sus observaciones y escribir las ecuaciones de las
reacciones correspondiente.

PRUEBA DE YODATO DE YODURO:

Es una reacción característica de los ácidos carboxílicos, que produce yodo molecular, que reconocemos
por la coloración azul, que adquiere el medio de la reacción al agregarle una solución de almidón. El
ácido se combina con una mezcla de yodato de potasio (KIO3) y yoduro de potasio (KI).

 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de ácido acético y


 1ml la solución de yodato de yoduro.

DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ DE UN VINAGRE.

 Colocar 5 ml de una muestra de vinagre en un Erlenmeyer respectivamente, añadirle 75 ml de agua


destilada
 dos gotas de indicador de fenolftaleína y valorar con una solución patrón de hidróxido de sodio 0.1N,
hasta la tonalidad rosada persistente. Suponer que la densidad de la muestra es de 1,010g/ml.
Calcular el porcentaje de ácido acético en la muestra.

N = 0.1
P Mac. Acético = 60
%Acidez = Gasto *Normalidad*PM*100/Peso de la muestra

VRA-FR-44 V.2.0
Las Normas de Indecopi señalan que el vinagre debe tener una densidad
comprendida entre 1.010 – 1.023g/ml
Acidez total = 4g/ml

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Criterios e indicadores de evaluación


- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo
- Planificación y organización en su trabajo a realizar
- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- Sustentación de la práctica con su informe entregado.

RESULTADOS ESPERADOS

El estudiante utiliza adecuadamente una balanza analítica con precisión y eficacia, prepara una solución
de acuerdo con el tipo de concentración.

VRA-FR-44 V.2.0
GUIA PRÁCTICA N.º 05 SEMANA 7

IDENTIFICACION DE UN ESTER Y ETER.

OBJETIVO Conocer el procedimiento de Shotten-Baumann conocido para la


obtención de un éster a partir de un cloruro de acilo y un alcohol.
LOGRO A MEDIR Maneja el procedimiento de Shotten-Baumann conocido para la
obtención de un éster a partir de un cloruro de acilo y un alcohol.

MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN DE ÉSTERES

Los ésteres son compuestos que se forman por la unión de ácidos con alcoholes, generando agua como
subproducto. Nomenclatura: Se nombran como si fuera una sal, con la terminación “ato” luego del
nombre del ácido seguido por el nombre del radical alcohólico con el que reacciona dicho ácido.

PROPIEDADES FÍSICAS:

Los que son de bajo peso molecular son líquidos volátiles de olor agradable. Son las responsables de los
olores de ciertas frutas.

Los ésteres superiores son sólidos cristalinos, inodoros. Solubles en solventes orgánicos e insolubles en
agua. Son menos densos que el agua.

PROPIEDADES QUÍMICAS:

Hidrólisis ácida: Ante el calor, se descomponen regenerando el alcohol y el ácido correspondiente. Se


usa un exceso de agua para inclinar esta vez la reacción hacia la derecha. Como se menciono es la
inversa de la esterificación.

Hidrólisis en medio alcalino: En este caso se usan hidróxidos fuertes para atacar al éster, y de esta
manera regenerar el alcohol. Y se forma la sal del ácido orgánico.

APLICACIONES DE LOS ÉSTERES EN LA VIDA COTIDIANA

Los ésteres también tienen notables aplicaciones en la vida cotidiana. Plexiglás es un plástico rígido,
transparente hecho de largas cadenas de ésteres. Dacrón, una fibra que se usa para tejidos, es un
poliéster (de muchos ésteres).

VRA-FR-44 V.2.0
MATERIAL DIDÁCTICO

MATERIALES.
• 1 matraz Erlenmeyer de 150 ml,
• 1 tapón de corcho para matraz,
• 3 papel filtro,
• 2 embudo,
• 10 tubo de ensayo
• 2 pinza de madera
• 2 Aro de acero
• 2 mechero alcohol
• 2 pipeta de 1ml 5 ml.
• 2 propipeta
• 2 soporte universal

REACTIVOS:
 10 ml. cloruro de benzonilo,0.1 N
 500 ml. agua destilada,
 Fenol10 ml.
 Etanol 10 ml. 0.1 N
 Solución de yodo 20 ml. 0.1 N
 Aceite 20 ml.
 Ácido acético 20 ml.
 Ácido clorhídrico 0.1 N
 Ácido sulfúrico 0.1 N.

ACTIVIDADES

Solicitar los materiales e instrumentos de laboratorio


- Entrega de materiales e insumos
- Inicio, introducción, motivación e involucramiento a la practica
- Organización de grupos
- Explicación del trabajo a realizar
- Desarrollo de la práctica

VRA-FR-44 V.2.0
- Evaluación longitudinal al trabajo
- Productos y resultados
- Logros y cierre de la practica

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

OBTENCIÓN DE UN ESTER.
Disuelva 1 g de fenol en 15 ml de solución de sosa al 10% en un matraz Erlenmeyer de 125 ml. Adicione
2 ml de cloruro de benzoilo (la adición del cloruro de benzoilo debe hacerse en la campana.), agite la
mezcla de reacción por 15 minutos mediante un agitador magnético, el matraz deberá estar tapado por
un tapón de corcho que se quitará de vez en cuando para evitar que la presión lo levante. Al final de este
periodo la reacción debe haberse llevado al cabo y separado un producto sólido, filtre el sólido al vacío,
lave con agua y seque por succión. Recristalice el producto crudo de etanol y seque.

 Tome un tubo de ensayo y coloque 2 ml. de alcohol


 Luego añada 1 ml. acido carboxílico
 Agregue 10 gotas de ácido sulfúrico agite
 Prepare el equipo de baño maría coloque el tubo de ensayo hasta ebullición.
 Previamente en un vaso de precipitado debe de colocar 20 ml. de agua destilada y agregue la
solución del tubo de ensayo que se llegó a ebullición y agite constantemente y deje en reposo por 5
min. Observe y anote los resultados.

ENSAYO DE LA SOLUBILIDAD.

 Ensayar la solubilidad del Éter obtenido frente a los siguientes compuestos.

SUSTANCIAS SOLUBILIDAD
D DEL ÉTER OBTENIDO.

Agua
Etanol
Sol de yodo
Grasa/aceite

OBTENCIÓN DE UN ÉTER MEDIANTE LA DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES.

 En un tubo de ensayo agregue 2 ml de etanol

VRA-FR-44 V.2.0
 luego agregue 1ml de H2SO4 concentrado con mucho cuidado
 lleve a baño maría observe cambios y presencie olores.

FORMACIÓN DE ESTERES

Los alcoholes reaccionan con el ácido acético, formando esteres que se caracterizan por su agradable
olor a fruta.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE UN ÉSTER.

 En un tubo de ensayo coloque 1ml de etanol


 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado.
 Enfrié la muestra y agregue 2ml de HCl a 0.1N y agite enérgicamente.
 La formación de éster se caracteriza por la aparición de un olor agradable.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Criterios e indicadores de evaluación


- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo
- Planificación y organización en su trabajo a realizar
- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- Sustentación de la práctica con su informe entregado.

RESULTADOS ESPERADOS

El estudiante utiliza adecuadamente una balanza analítica con precisión y eficacia, prepara una solución
de acuerdo al tipo de concentración.

VRA-FR-44 V.2.0
GUIA PRÁCTICA Nº 06 SEMANA 9
REACCIONES PRINCIPALES DE AMINAS Y AMIDAS.
OBJETIVO - Identificar las estructuras de aminas, amidas y nitrilos.
- Explicar las reacciones principales de las aminas, amidas y nitrilos.
LOGRO A MEDIR Conoce las reacciones químicas principales que ocurren en determinados compuestos

MARCO TEÓRICO
Las aminas son moléculas que contienen enlaces carbono-nitrógeno. El átomo de nitrógeno de una
amina tiene un par solitario de electrones y tres enlaces con otros átomos, ya sean de carbono o de
hidrógeno.
Se utilizan varias nomenclaturas para derivar los nombres de las aminas, pero todas implican el sufijo
identificador de clase -ina, como se ilustra aquí en algunos ejemplos sencillos:
Se muestran tres estructuras, cada una con un átomo de N central que tiene un par de puntos de
electrones indicados en rojo sobre los átomos de N. La primera estructura está marcada como
metilamina. A la izquierda del átomo de N, se enlaza un grupo C H subíndice 3. Los átomos de H están
enlazados a la derecha y abajo del átomo central de N. La segunda estructura está marcada como
dimetilamina. Esta estructura tiene grupos C H subíndice 3 enlazados a la izquierda y a la derecha del
átomo de N y un único átomo de H está enlazado por debajo. La tercera estructura está marcada como
trimetilamina, que tiene grupos C H subíndice 3 enlazados a la izquierda, a la derecha y por debajo del
átomo central de N.
En algunas aminas, el átomo de nitrógeno sustituye a un átomo de carbono en un hidrocarburo
aromático. La piridina (Figura 20.17) es una de estas aminas heterocíclicas. Un compuesto heterocíclico
contiene átomos de dos o más elementos diferentes en su estructura de anillo.
Se muestra una estructura molecular. Se muestra un anillo de cinco átomos de C y un átomo de N con
dobles enlaces alternados. Los átomos de H están enlazados y aparecen en el exterior del anillo en cada
átomo de C. El átomo de N tiene un par no compartido de electrones que se muestra en el átomo de N en
el lado exterior del anillo. El átomo de N, el par de puntos de electrones y los enlaces conectados a este
en el anillo se muestran en rojo.

MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIALES:

VRA-FR-44 V.2.0
 10 tubo de ensayo
 2 pinza de madera
 5 vaso de precipitado de 100 ml.
 1 termómetro de mercurio 0 – 100°C
 1 pipeta de 1ml, 2ml y 5 ml

 1 propipeta
 1 mechero de alcohol

REACTIVO:
 500 ml. Agua destilada
 Anilina 10 ml. al 0.1 N
 Dicromato de potasio 10 ml. al 0.1 N
 Bromuro de potasio 10 ml. al 0.1 N
 Fenol10 ml. al 0.1 N
 Naftol10 ml. al 0.1 N
 Sulfato de cobre pentahidratado 2 gr -
 Etanol 20 ml.
 Isopropílico 10 ml. al 0.1 N
 Urea 0.5 gr.
 suavizante de ropa/champú.
 Ácido sulfúrico 5 ml
 Hielo 2 bolsas

ACTIVIDADES

Solicitar los materiales e instrumentos de laboratorio

- Entrega de materiales e insumos


- Inicio, introducción, motivación e involucramiento a la practica
- Organización de grupos
- Explicación del trabajo a realizar
- Desarrollo de la práctica
- Evaluación longitudinal al trabajo
- Productos y resultados
- Logros y cierre de la practica

VRA-FR-44 V.2.0
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

OBTENCIÓN DEL NEGRO ANILINA.


 En un tubo de ensayo, colocar anilina con H2SO4 diluido,
 añadir una solución de dicromato de potasio K2Cr2O7.
 El líquido se tornará de un color azul oscuro o negro con formación de precipitado
de igual color.

SOLUBILIDAD DE LA UREA

Sustancias Solubilidad de la Urea


Agua a diferentes T° 20, 30, 60, 80, 100°C
Etanol
Iso propílico
Isobutanol

SOLUBILIDAD DE LA ANILINA.

Sustancia Solubilidad de la anilina

Agua SI

Alcohol SI

REACCIONES DE SALES CUPRICAS


 Las aminas forman complejos coloreados frente a las sales de cobre (II)como el sulfato cúprico
 En un tubo de ensayo colocar 0.5 gr. de anilina y
 luego agregar sulfato de cobre pentahidratado
 observe la reacción y cambio de coloración

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Criterios e indicadores de evaluación


- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo
- Planificación y organización en su trabajo a realizar
- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar

VRA-FR-44 V.2.0
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- Sustentación de la práctica con su informe entregado.

RESULTADOS ESPERADOS
El estudiante utiliza adecuadamente una balanza analítica con precisión y eficacia, prepara una solución
de acuerdo con el tipo de concentración.

GUIA PRÁCTICA Nº 07 SEMANA 10


PROCESO Y TIPOS DE DESTILACIÓN
OBJETIVO  Purificar un líquido mediante la técnica de destilación y determinar su
punto de ebullición
 Aplicar la técnica de destilación
LOGRO A MEDIR En esta práctica vimos cómo destilar sustancias para poder
separar los componentes o sustancias mediante el uso de la ebullición
selectiva y la condensación

MARCO TEÓRICO
La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la separación de sustancias miscibles. Consiste
en hacer hervir una mezcla, normalmente una disolución, y condensar después, por enfriamiento, los
vapores que han producido. Si se parte de una mezcla de dos sustancias en la que sólo una de ellas es
volátil, se pueden separar ambas mediante una destilación. El componente más volátil se recogerá por
condensación del vapor y el compuesto no volátil quedará en el matraz de destilación. Si ambos
componentes de una mezcla son volátiles la destilación simple no logrará su completa destilación. La
mezcla comenzará a hervir a una temperatura intermedia entre los puntos de ebullición de los dos
componentes, produciendo un vapor que es más rico en el componente más volátil (de menor punto de
ebullición). Si condensamos este vapor obtendremos un líquido enriquecido notablemente en este
componente, mientras que el líquido que queda en el matraz estará enriquecido en el componente menos
volátil (mayor punto de ebullición). Por tanto, en una destilación simple no conseguimos separar
completamente las dos sustancias volátiles. Para conseguir esta separación habría que someter a
nuevas destilaciones tanto el destilado como el residuo obtenido. Esto haría el destilado cada vez más
rico en el componente más volátil separando éste del menos volátil. Las llamadas columnas de
destilación efectúan este proceso de modo continuo. En una columna de destilación el vapor se condensa
y se vuelve a destilar muchas veces antes de abandonar la columna. Normalmente se recogen pequeñas
fracciones de producto destilado, llamándose al proceso destilación fraccionada. Existen sustancias que
en ciertas proporciones forman mezclas llamadas azeotrópicas que se caracterizan porque su vapor tiene
la misma composición que la fase líquida y que por tanto no se pueden separar por destilación. Un

VRA-FR-44 V.2.0
ejemplo típico es la mezcla azeotrópica formada por el etanol y el agua (95,6% de etanol y 4,4%agua)
cuyo punto de ebullición a una atmósfera es de 78,2 °C

MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIALES

 1 soporte universal
 1 pinza de sujeción
 1 matraz Erlenmeyer
 1 balón de destilación
 1 refrigerante
 4 mangueras
 1 mechero de gas
 500 ml de muestra mosto fermentado

ACTIVIDADES

Solicitar los materiales e instrumentos de laboratorio


- Entrega de materiales e insumos
- Inicio, introducción, motivación e involucramiento a la practica
- Organización de grupos
- Explicación del trabajo a realizar
- Desarrollo de la práctica
- Evaluación longitudinal al trabajo
- Productos y resultados
- Logros y cierre de la practica

e. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PARTE EXPERIMENTAL

 Separación de una mezcla de ácido acético al 10% Esta experiencia consiste en la separación de
una mezcla de ácido acético (punto de ebullición del acético puro: 118°C) diluido al 10% con agua
(punto de ebullición 56.5°C) y comprobar mediante un indicador la pureza del líquido destilado.
 Se monta el aparato de destilación conforme al modelo ya preparado y siguiendo las
instrucciones del profesor.

VRA-FR-44 V.2.0
 Ha de procurarse que las uniones esmeriladas entre los distintos componentes tengan una ligera
capa de grasa con el fin de lograr un cierre hermético.
 A continuación, se introducen en el matraz de destilación 50 ml de ácido acético al 10%
 No olvidar añadir una pieza de plato poroso. Se enciende entonces el mechero y se comienza a
calentar la mezcla contenida en el matraz, observando el incremento progresivo de temperatura
en el termómetro. A una temperatura próxima al punto de ebullición de la acetona (componente
más volátil)
 se observará que se empieza a recoger destilado. Anotar esta temperatura y recoger mediante
una probeta graduada los 10 primeros mililitros de destilado (que llamaremos fracción 1) y
colocarlos aparte en un vaso de precipitados. Anotar la temperatura al acabar la recolección de la
fracción 1.
 Continuar la destilación hasta que el termómetro marque cien grados aproximadamente.
Entonces recoger otros diez mililitros (fracción 2) y colocarlos en otro vaso de precipitados.
Anotar la temperatura inicial y final en la recolección de la fracción 2. 3
 Continuar la destilación y seguir recogiendo destilado (fracción 3) hasta que apenas quede líquido
en el matraz. Apagar entonces el mechero. Una vez dispuestas las distintas fracciones del
destilado en distintos recipientes se analiza su contenido en acético utilizando como indicador
unas gotas de rojo de metilo.
 Es éste un indicador que adopta un color rojo o rosado en medios ácidos y amarillo o anaranjado
en medios neutros o básicos.
 Anotar el color que adopta el indicador en cada una de las fracciones del destilado. FRACCIÓN
TI / (°C) TF / (°C) Color del indicador 1 2 3 Discutir y explicar los resultados obtenidos.
 Destilación de un vino comercial. Introducir 100 ml de vino comercial en el matraz de destilación
(no olvidar el plato poroso). Encender el mechero y observar el aumento progresivo de la
temperatura hasta que se comience a obtener destilado.
 La temperatura debe haberse estabilizado en unos 95°C. Tomar entonces de forma análoga a
como se hizo en el apartado anterior tres fracciones sucesivas de diez mililitros, anotando las
temperaturas inicial y final. Se mide entonces la densidad de cada una de las fracciones mediante
pesada (ver la práctica 4: medida de densidades y viscosidades).
 Representar gráficamente la densidad frente a la fracción correspondiente y comprobar que las
densidades se encuentran por debajo de las del agua pura y por encima de las del alcohol del 96
(0.8 g/cc) FRACCIÓN TI / (°C) TF / (°C) Densidad 1 2 3 A la vista de las densidades

obtenidas, ¿aumenta o disminuye la concentración de alcohol en las sucesivas fracciones


destiladas? Discute los resultados.

VRA-FR-44 V.2.0
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Criterios e indicadores de evaluación
- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo
- Planificación y organización en su trabajo a realizar
- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- Sustentación de la práctica con su informe entregado

RESULTADOS ESPERADOS

El estudiante utiliza adecuadamente una balanza analítica con precisión y eficacia, prepara una solución
de acuerdo con el tipo de concentración.

VRA-FR-44 V.2.0
GUIA PRÁCTICA N.º 8 SEMANA 11
PRINCIPALES REACCIONES DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
OBJETIVO  Establecer diferencias en la estructura y comportamiento frente a reactivos

entre aldehídos y cetonas.

 Explicar las propiedades y métodos de obtención de aldehídos y cetonas


LOGRO A MEDIR Explica las propiedades y métodos de obtención de aldehídos y cetonas

MARCO TEÓRICO
Los aldehídos y las cetonas son funciones en segundo grado de oxidación. Se consideran derivados de
un hidrocarburo por sustitución de dos átomos de hidrógeno en un mismo carbono por uno de oxígeno,
dando lugar a un grupo oxo (=O). Si la sustitución tiene lugar en un carbono primario, el compuesto
resultante es un aldehído, y se nombra con la terminación -al. Si la sustitución tiene lugar en un carbono
secundario, se trata de una cetona, y se nombra con el sufijo -ona. El grupo carbonilo (>C=O), común a
aldehídos y cetonas, confiere polaridad a la molécula, aunque en menor cuantía que el grupo hidroxilo.
Los aldehídos y cetonas pueden, por captación de un átomo de hidrógeno de un carbono contiguo, dar
lugar a una reacción intramolecular con formación de un doble enlace y una función hidroxilo, es decir, un
enol.
Este proceso es fácilmente reversible y se conoce con el nombre de tautomería cetoenólica.
Una de las reacciones químicas más importantes del grupo carbonilo es la adición de una molécula de
alcohol para dar hemiacetales (hemicetales si son cetonas). En los monosacáridos se pueden formar
hemiacetales o hemicetales internos que dan lugar a la forma cerrada de la molécula. Éstos, a su vez,
pueden condensar con otra molécula de alcohol, con pérdida de una molécula de agua, para dar lugar a
acetales o a cetales. Es lo que ocurre en el caso de los glicósidos.

VRA-FR-44 V.2.0
MATERIAL DIDÁCTICO

MATERIALES.
 1 tubo de ensayo con corcho
 10 tubos de ensayo
 Alambre de cobre grueso de 25 cm
 2 pinza de madera
 1 mechero de alcohol
 2 vaso precipitado de 200 ml
 1 pipetas de 1 ml, 5 ml
 2 pipeta Pasteur
 2 propipeta

 2 gradilla
 2 trípode
 2 rejilla
 Hielo 10 cubos

REACTIVO
• Agua destilada 500 ml.
• Reactivo de Shiff 10 ml.
• Reactivo de Tollens 10 ml.
• Formaldehido 20 ml.
• Alambre de cobre grueso 25 cm.
• Hielo cubos 10
• Acetato de calcio 0.1 N 10 ml.
• Ácido sulfúrico 0.1 N
• Dicromato de potasio 5 ml.
• Acetaldehído 10 ml.
• Mezcla hidroalcohólica 20 ml.

ACTIVIDADES

Solicitar los materiales e instrumentos de laboratorio


- Entrega de materiales e insumos
- Inicio, introducción, motivación e involucramiento a la practica

VRA-FR-44 V.2.0
- Organización de grupos
- Explicación del trabajo a realizar
- Desarrollo de la práctica
- Evaluación longitudinal al trabajo
- Productos y resultados
- Logros y cierre de la practica

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

FORMACIÓN DE FORMALDEHIDO POR DESHIDROGENACIÓN CATALÍTICA. CON COBRE DEL


ALCOHOL METÍLICO.

 Se emplea un alambre de cobre de 25 cm, de preferencia grueso.


 Este alambre se introduce en un tapón de corcho, que además nos sirve para tapar el tubo de
ensayo
 El extremo enrollado se introduce a la llama oxidante de un mechero de alcohol
 se calienta al rojo vivo
 se introduce inmediatamente en el tubo de ensayo que tiene la mezcla hidroalcohólica,
 tapamos bien con el corcho mientras el tubo se mantiene en un baño de hielo machacado
 se saca el alambre y se repite unas 4 veces.
 El formaldehido obtenido se guarda para la siguiente prueba.

REACTIVO DE SHIFF (FUSCINA DECOLORANTE).

 Se toma 1 ml de formaldehido formado de la prueba anterior


 se le adiciona 1ml del reactivo de shiff
 luego en otro tubo se coloca 1 ml de acetato de calcio y el reactivo de shiff, de allí se calienta en
baño maría,
 obteniéndose una coloración rojo grosella.

OXIDACIÓN CON DICROMATO DE POTASIO.

 En tres tubos de ensayo colocar por separado las siguientes soluciones, 0.5 ml de formaldehido, 0.5
ml de acetaldehído.

VRA-FR-44 V.2.0
 Agregue 1ml de una solución diluida de dicromato de potasio y acidule con unas gotas de ácido
sulfúrico.
 Observe lo que sucede en cada tubo y explique a que se deben estos cambios y cuando no los
hubiera ¿Por qué?

ENSAYO DE TOLLENS:
 Coloque en un tubo de ensayo 3ml de solución de Tollens recién preparada
 Luego 0.5 ml de la muestra de formaldehido,
 poner a c/u de los tubos en baño maría
 observe que ocurre en cada tubo.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Criterios e indicadores de evaluación


- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo
- Planificación y organización en su trabajo a realizar
- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- Sustentación de la práctica con su informe entregado.

RESULTADOS ESPERADOS
El estudiante utiliza adecuadamente una balanza analítica con precisión y eficacia, prepara una solución
de acuerdo al tipo de concentración.

VRA-FR-44 V.2.0
GUIA PRACTICA N° O9 SEMANA 12

IDENTIFICACIONN DE CARBOHIDRATOS
OBJETIVO - Establecer una clasificación de los carbohidratos.
- Reproducir la estructura de los principales carbohidratos y explicar sus
propiedades.
- Estudiar y comparar algunas propiedades de los azucares.
LOGRO A MEDIR El estudiante se capas de identificar los tipos de carbohidratos

MARCO TEÓRICO

Los carbohidratos son compuestos ternarios formados por carbono, hidrogeno y oxigeno; la formula
general anotada no debe interpretarse como que las moléculas de agua existen realmente en el
compuesto, en la estructura de un carbohidrato hay funciones aldehídicas, cetónicas y alcohólicas.

Los carbohidratos se encuentran principalmente en el reino vegetal formando los constituyentes de las
células, como sustancias de reserva (almidón de trigo y maíz féculas de tubérculos) o de sostén
(celulosa). En los animales se le halla en los humores de los organismos (sangre y linfa).

VRA-FR-44 V.2.0
Son de gran importancia para la alimentación del hombre y de los animales, su oxidación origina calor y
la energía necesarios para las funciones del organismo.
No todos los compuestos que corresponden a la formula expuesta son de carbohidratos, asi el ácido
acético CH3 – COOH, corresponde a C2(H2O)2.
Los carbohidratos más sencillos se llaman azúcares o sacáridos. La terminación del nombre para los
azucares es OSA: arabinosa, glucosa, maltosa. Los carbohidratos pueden dividirse conforme a la
siguiente clasificación:
a) Monosacáridos: Que no se hidrolizan
b) Oligosacáridos: Que por hidrolisis dan unas pocas moléculas de monosacáridos, disacáridos y
trisacáridos, tetrasacáridos.
c) Polisacáridos: Por hidrolisis dan un número grande de moléculas de monosacáridos.

MATERIAL DIDÁCTICO

MATERIALES:
- Tubos de ensayos

- 2 vaso precipitado de 250 ml


- Trípode y rejilla
- Mechero bunsen
- Bagueta
- Matraz de 250 ml
- Bureta de 25 ml
- Soporte universal
- Soporte para pinza
- Embudo, papel de filtro
- Anillo para embudo
- Pipeta de 5ml, 10ml
- Probeta de 50 ml

REACTIVO:
- Bicarbonato de sodio en polvo
- Almidón en polvo 2g
- Solución de glucosa, 10% 20 ml.

VRA-FR-44 V.2.0
- Solución de sacarosa, 10% 20 ml.
- Solución de lactosa, 10% 20 ml.
- Solución de almidón, 10% 20 ml.
- Solución de maltosa 10% 20 ml.

- Solución de Fehling A y B 10 ml.


- Solución de Tollens 10 ml.
- Solución de yodo o Lugol 10 ml.

ACTIVIDADES

Solicitar los materiales e instrumentos de laboratorio


- Entrega de materiales e insumos
- Inicio, introducción, motivación e involucramiento a la practica
- Organización de grupos
- Explicación del trabajo a realizar
- Desarrollo de la práctica
- Evaluación longitudinal al trabajo
- Productos y resultados
- Logros y cierre de la practica

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

DETERMINACIÓN DEL PODER REDUCTOR DE LOS AZUCARES.

a) ENSAYO DE FEHLING.
En cinco tubos de ensayo, agregue 1ml de solución de Fehling A y 1ml solución de Fehling B.
Adicionar 1ml de solución al 10% de los azucares siguientes: Glucosa, sacarosa, lactosa, maltosa,
almidón, agite hasta homogenizar. Introduzca los tubos a baño maría previamente calentado
continúe el calentamiento. Observe si hay cambios de color, formación del precipitado rojizo.
Caliente máximo 5 minutos.

VRA-FR-44 V.2.0
b) ENSAYO DE TOLLENS
Colocar en cinco tubos de ensayo 1 ml de solución de Tollens y luego 2 ml de los carbohidratos
preparados, caliente a baño maría de 10 a 15 minutos. Observe cuales dan positiva la reacción y
cuales negativa compara con los de Fehling.

c) DETERMINACIÓN DE AZUCARES REDUCTORES EN UNA MUESTRA DE VINO.


En los mostos de uva sin fermentar, la determinación de azucares es mucho más fácil, con algunos
gramos de aproximación, utilizando un densímetro o refractómetro manual. Este método no puede
aplicarse en vinos ni a los mostos parcialmente fermentados. Es necesario recurrir al método
químico con el licor de Fehling, generalmente su concentración es tal que 1 ml de licor de Fehling,
corresponde 0.005gr de azúcar.

d) DILUCIÓN Y DEFECACIÓN PREVIA DE LOS MOSTOS Y DE LOS VINOS.


Tomar 100 ml de vino, colocarlo en un matraz de 200 ml, neutralizar su acidez con bicarbonato de
sodio en polvo, hasta cambio de color de la materia colorante del vino.
Añadir 3 a 4 ml de subacetato de plomo al 50% y agitar bien la muestra. Completar hasta 200 ml
con agua destilada y agitar de nuevo, dejar en reposo durante 15 a 20 minutos.
Finalmente filtrar cuidadosamente, este filtrado debe estar incoloro y transparente, en este
caso la disolución es de la mitad.

VRA-FR-44 V.2.0
e) DETERMINACIÓN DE LOS AZUCARES DEL LÍQUIDO FILTRADO, LIMPIO E INCOLORO.
En un matraz de fondo redondo y apto para ir al fuego de 200 ml poner 10 ml de solución de
Fehling, exactamente medidos, con la ayuda de una pipeta, luego añadir 50 ml de agua destilada.
Colocar en una bureta el vino o mosto filtrado, e incoloro. Calentar a ebullición el contenido del
matraz y dejar caer, en el licor de Fehling en ebullición, el líquido de la bureta en porciones de 0.5 ml
manteniendo la ebullición y agitando constantemente. El licor de Fehling que es de color azul se
decolora poco a poco, al mismo tiempo que se forma un precipitado rojo a óxido cuproso.
Al final la reacción viene dada por la decoloración, completa del licor de Fehling y la acumulación
rápida del pp rojo en el fondo del matraz. Si se añade un exceso del líquido filtrado, el licor de
Fehling, después de perder el color azul forma un color amarillento cada vez más acentuado. Para
mejor precisión es mejor hacer dos determinaciones consecutivas.

%Azucares Reductores = Factor de Fehling *ml de F *1000*dilución=g/l

f) ENSAYO CON EL LUGOL PARA EL ALMIDÓN.


Se prepara una suspensión de almidón, mezclando 2gr de almidón en 10 ml de agua para luego
agregarla a 100 ml de agua en ebullición.
Luego se agrega 1 a 2 gotas de solución de yodo, en la muestra caliente y observe lo que ocurre,
una vez fría la muestra agregue una solución de tiosulfato de sodio y observe que pasa de nuevo
con la solución.

a. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Criterios e indicadores de evaluación


- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo
- Planificación y organización en su trabajo a realizar
- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- Sustentación de la práctica con su informe entregado.

VRA-FR-44 V.2.0
b. RESULTADOS ESPERADOS

El estudiante utiliza adecuadamente una balanza analítica con precisión y eficacia, prepara una solución
de acuerdo al tipo de concentración

GUIA PRÁCTICA Nº 10 SEMANA 13

IDENTIFICACION DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS


OBJETIVO - Efectuar ensayo físicos y químicos característicos de una proteína.
- Aislar proteínas de las muestras de huevo y leche.
LOGRO A MEDIR Se logrará el aislamiento de las proteínas tanto de la leche como del
huevo

c. MARCO TEÓRICO

Las proteínas son las sustancias que conforman los tejidos de los organismos vivientes, los músculos, la
piel, las uñas, los cabellos, la sangre, la leche, los huevos, plumas, etc.
Como sabemos las proteínas están formadas por aminoácidos los cuales son ácidos orgánicos con el
grupo carboxílico característico, el aminoácido más simple tiene unido a este carbono del carboxilo un
átomo de carbono, designado como el carbono alfa. A este carbono se une además de los dos átomos de
hidrogeno, un grupo amino (- NH2). La característica que distingue un aminoácido de un ácido graso la
fórmula para el aminoácido más simple, la glicina es.

VRA-FR-44 V.2.0
Las proteínas juntos con los carbohidratos y los lípidos, constituye los tres grupos de compuestos de
primordial importancia en los sistemas biológicos.
Químicamente son polímeros naturales (su peso molecular pueden ser varios millones) cuyas unidades
(monómeros son los aminoácidos son mucho más complejos que los polisacáridos porque a diferencia de
estos las unidades que forman las moléculas proteicas no son idénticas.
En esta experiencia se preparará una solución de albumina a partir de la clara de huevo y se realizaran
con ella ciertas reacciones coloreadas, ensayos de coagulación y reacciones de precipitaciones,
características de las proteínas.

MATERIAL DIDÁCTICO

MATERIALES.
 Fiola de 1000 ml
 Embudo
 Papel de filtro
 Vaso precipitado de 600ml
 Gradilla con tubos de ensayo
 Probeta de 100 ml
 Termómetro
 Pinzas para tubos
 Vaso de precipitado de 250 ml
 Trípode y rejilla
 Pipetas de 1,2,5 ml

REACTIVOS:
 Agua destilada
 Albumina, Caseína, gelatina

VRA-FR-44 V.2.0
 Solución de NaCl al 1%
 Solución de NaOH al 20%
 Solución de NaOH al 10%
 Solución de CuSO4 al 1%
 Solución de ninhidrina al 1%
 HNO3 concentrado
 NH4OH 6M
 Ácido acético 100 ml.
 HCl diluido
 Solución Acetato de plomo al 10% (CH3COO)2Pb
 Solución de Ferrocianuro de potasio al 10% K4[Fe (CN)6]
 Solución de AgNO3 al 1% 100ml.
 Alcohol etílico 50 ml.
 Solución Ácido Sulfúrico al 10%

ACTIVIDADES

Solicitar los materiales e instrumentos de laboratorio


- Entrega de materiales e insumos
- Inicio, introducción, motivación e involucramiento a la practica
- Organización de grupos
- Explicación del trabajo a realizar
- Desarrollo de la práctica
- Evaluación longitudinal al trabajo
- Productos y resultados
- Logros y cierre de la practica

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

a) PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN DE ALBUMINA.


En un vaso precipitado de 600ml se coloca un embudo con papel de filtro, y un poco de algodón en la
parte del embudo, para que salga la albumina bien filtrada.
Una vez filtrada la muestra se procede agregar a la Fiola de para luego enrasar con agua destilada,
aproximadamente ½ litro y agite fuertemente la mezcla para que se homogenice, guarde para las
siguientes pruebas.

b) ENSAYO DE SOLUBILIDAD.

VRA-FR-44 V.2.0
En 4 tubos de ensayo coloque aproximadamente 1ml de solución de albumina, a cada tubo añádele
respectivamente 5 ml de:

Solvente Solubilidad muy buena


Solubilidad parcial
Insoluble Precipita

Agua fría

Agua caliente

Solución de NaCl

Solución de NaOH al 20%

c) ENSAYOS DE COLORACIÓN.
1. REACTIVO DE BIURET:
1 ml de albumina, agréguele 1 ml de solución de NaOH al 10% y gota a gota solución de CuSO4
hasta observar cambios. La formación de una coloración violeta denota la presencia del enlace
peptídico CO – NH-; ya que los grupos amina – NH - del enlace peptídico forman un complejo de
coordinación con el ion cúprico:

2. REACCIÓN CON NINHIDRINA. -


Coloque 3 ml de la solución de albumina en un tubo de prueba y 5 gotas de solución de ninhidrina al
1%. Caliente a ebullición y enfríe. Anote sus observaciones. La coloración azul con ninhidrina la
producen todos los aminoácidos, excepto prolina e hidroxiprolina que dan color amarillo.

3. ENSAYO DEL XANTOPROTEÍCO. -

En un tubo de ensayo coloque 2 ml de solución de albumina y agregue unas 5 gotas de ácido nítrico
concentrado. Caliente a baño maría por unos instantes. Deje enfriar, luego agregue hidróxido de

VRA-FR-44 V.2.0
amonio 6M. La aparición de una coloración amarilla, que se torna color naranja intenso con la
adición del hidróxido de amonio denota la presencia de grupos fenilos, que se forman las nitro
modificaciones amarillas. Anote sus observaciones.

d) ENSAYO DE PRECIPITACIÓN:
- Las proteínas por efecto de sales metálicas dan precipitados de proteinatos metálicos, formados por
la parte acida de las proteínas.
- Las sales neutras hacen precipitar las proteínas debido al efecto de la desnaturalización y
deshidratación. Las proteínas precipitadas de esta manera, pueden Re disolverse en el solvente
original.
- En tres tubos de ensayo coloque 3 ml de solución de albúmina y agregue a cada tubo, 1ml de:

Soluciones/Tubos de ensayo Precipitación

AgNO3 al 5%
CuSO4 al 1%
Pb(CH3COO)2
CH3COOH glacial

e) OBTENCIÓN DE LA CASEÍNA.
Colocar 40 ml de leche de preferencia descremada, se agrega 40 ml de agua, y ácido acético 6N,
hasta lograr un pH=4.6, filtrar para separar la caseína y coagulada, lavarla dos veces con agua,
dos veces con etanol y dos veces con éter etílico (muy inflamable).
Colocar la caseína, mediante una cápsula o en una luna de reloj dejarla secar al ambiente
rendimiento es 0.5 gr. Proceder lo mismo para el caso de albumina.

f) REACCIÓN DEL TRIPTÓFANO:


Mezclar en un tubo de ensayo 1 ml de solución de albumina y en otra caseína y agregar a cada
tubo de ensayo 1ml de ácido acético glacial, luego agregue a la mezcla de cada tubo 1ml de
H2SO4 concentrado, se forma un anillo violeta me indica la presencia de triptófano.

g) DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS:
a) Efecto de calor. - Coloque 2ml de albumina en un tubo de ensayo, caliente en baño maria y
tome la temperatura cuando empiece a coagularse la albumina.

VRA-FR-44 V.2.0
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Criterios e indicadores de evaluación

- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo
- Planificación y organización en su trabajo a realizar
- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- Sustentación de la práctica con su informe entregado.
RESULTADOS ESPERADOS

El estudiante utiliza adecuadamente una balanza analítica con precisión y eficacia, prepara una solución
de acuerdo al tipo de concentración

GUIA PRÁCTICA Nº 11 SEMANA 14

IDENTIFICACION DE LÍPIDOS Y GRASAS SAPONIFICACIÓN


OBJETIVO • Aplicar los conocimientos teóricos químicos para la producción de jabón en el laboratorio
• Reconocer las principales materias primas para la elaboración de jabón a partir
de aceite
• Poder interpretar la importancia de las relaciones de saponificación para la obtención de
jabones y detergentes
LOGRO A MEDIR Determina las características saponificación para la obtención de jabones y detergente

MARCO TEÓRICO
La saponificación es la reacción de una solución alcalina (hecha a partir de mezclar agua y un álcali como
sosa) con ácidos grasos (sebo y aceites) obteniendo jabón y glicerina. El álcali es imprescindible para
que se produzca esa reacción, pero hay que tener en cuenta que por sí solo es un elemento cáustico muy
peligroso, cuyo manejo implica tomar una serie de precauciones muy importantes para manipularlo con
seguridad. En esta práctica elaboraremos jabón a partir de manteca anima (pavo) cloruro de sodio,
alcohol etílico e hidróxido de sodio, monitorearemos el proceso y realizaremos las anotaciones
pertinentes, para después desarrollar conclusiones sobre este proceso. Es por eso que, para realizar un
buen jabón, perfectamente saponificado, y con unas excelentes cualidades limpiadoras y emolientes,
aparte de una gran experiencia y conocimientos de la saponificación, se necesita conocer también

MATERIAL DIDÁCTICO

VRA-FR-44 V.2.0
MATERIALES

• 1 pipetas 1 ml, 5 ml
• 1 vaso de precipitado 100 ml
• 1 balanza analítica
• 1 tubos de ensayos
• 1 gradilla
• 1 pinza para tubos

REACTIVOS

• Solución de NaOH al 10 %
• Fenolftaleína
• Aceite vegetal
• Etanol
• Cloroformo
• Solucion saturada de NaCl
• Soluciones de MgCl2, CaCl2, FeCl3

ACTIVIDADES
Solicitar los materiales e instrumentos de laboratorio

- Entrega de materiales e insumos


- Inicio, introducción, motivación e involucramiento a la practica
- Organización de grupos
- Explicación del trabajo a realizar
- Desarrollo de la práctica
- Evaluación longitudinal al trabajo
- Productos y resultados
- Logros y cierre de la practica

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

ENSAYOS DE SOLUBILIDAD.

 En 5 tubo de ensayo, coloque 0.5 ml de aceite

VRA-FR-44 V.2.0
 agregue a cada tubo 2 ml de los siguientes solventes: Agua, etanol, respectivamente.
 Agite fuertemente y observe el efecto del solvente en cada uno de los tubos.
 Anote el resultado en la siguiente tabla:
 Solvente Solubilidad del Aceite Agua Etanol.

SAPONIFICACIÓN.

 En un vaso precipitado de 50 ml pese 10 gramos de aceite (o cualquier tipo de grasa)


 añada 5 ml de una solución al 25% de NaOH.
 Caliente en baño maría agitando con una varilla, durante 20 minutos.
 Añada 10 ml más de la solución de NaOH al 25%
 5 ml de etanol, continúe el calentamiento hasta la obtención de una masa pastosa.

 Terminado el calentamiento, enfríe un poco el vaso


 agregue 50 ml de solución saturada de NaCl
 para precipitar el jabón y separar el glicerol.
 La reacción del jabón es:

ENSAYOS DEL COMPORTAMIENTO DEL JABÓN EN AGUA DURA.

 Con el jabón obtenido prepare una solución acuosa.


 Coloque 5 ml de la solución jabonosa en 3 tubos de ensayo y
 añada a cada tubo 3 ml de las soluciones MgCl2, CaCl2, FeCl3.
 Anote sus observaciones.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Criterios e indicadores de evaluación
- Asistencia y puntualidad
- uso de los equipos de protección personal
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el aula de trabajo
- Planificación y organización en su trabajo a realizar
- Destrezas y actitud frente a las actividades a desarrollar
- Logro de productos eficiencia y eficacia en sus resultados
- Sustentación de la práctica con su informe entregado

VRA-FR-44 V.2.0
RESULTADOS ESPERADOS
El estudiante utiliza adecuadamente una balanza analítica con precisión y eficacia, prepara una solución
de acuerdo con el tipo de concentración.

VRA-FR-44 V.2.0

También podría gustarte