Está en la página 1de 15

RECOMOCIMIENTO Y OBTENCIÓN DEL METANO (CH4)

PRESENTADO POR:

YADRID MILENA GALVÁN CÓD. 162156

ARLEYSON CORONEL TARAZONA CÓD. 161931

MARÍA JOSÉ QUINTERO ARCINIEGAS CÓD. 162142

PRESENTADO A:

ESP. RAMÓN JOSÉ LOBO JÁCOME

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTADER OCAÑA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

INGENIERÍA AMBIENTAL

QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA

OCAÑA, NORTE DE SANTANDER OCTUBRE 2020


TABLA DE CONTENIDO

1 FUNDAMENTO TEORICO................................................................................................1

2 MATERIALES Y REACTIVOS.........................................................................................2

2.1 Materiales.........................................................................................................................2

2.2 Reactivos..........................................................................................................................2

3 PROCEDIMIENTOS...........................................................................................................3

3.1 Primera experiencia..........................................................................................................3

3.2 Segunda experiencia.........................................................................................................4

3.3 Tercera experiencia..........................................................................................................4

4 DATOS Y RESULTADOS...................................................................................................5

4.1 Primera experiencia:.........................................................................................................5

4.1.2 Segunda experiencia......................................................................................................6

4.1.3 Tercera experiencia.......................................................................................................7

5 CONCLUSIONES.................................................................................................................8

6 BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................9
TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Montaje inicial……………………………….…….…………...…………..……..3

Figura 2. Montaje segunda experiencia………………………….…………….….….…….4

Figura 3. Fundición y efervescencia inicial………………………..……………….…....….5

Figura 4. Cerilla antes de reaccionar con el metano…...………………….…………….…5

Figura 5. Cerilla después de reaccionar con el metano………………………………….…5

Figura 6. Burbujeo por desplazamiento de oxigeno………………………………..………6

Figura 7. Reactivos tercer procedimiento……………………………………………..……7


iv

INTRODUCCION

El metano es el hidrocarburo más simple, su molécula está formada por un átomo de

carbono (C), al que se encuentran unidos cuatro átomos de hidrógeno (H) en disposición

espacial tetravalente. A temperatura ambiente es un gas y se halla presente en la atmósfera.

(Lobo R. J. 2020).

El metano tiene aplicación en la industria química como materia prima para la

elaboración de múltiples productos sintéticos. En los últimos años ha sido aplicado con

buenos resultados, como fuente energética alternativa en pequeña escala, generándolo a partir

de residuos orgánicos agrícolas (Lobo R. J. 2020).

Este biogás está compuesto aproximadamente por 55 a 70% de metano, 30 a 45% de

dióxido de carbono y 1 a 3% de otros gases, y su poder calorífico oscila en las 5.500 Kcal/m3

(Lobo R. J. 2020).
v

OBJETIVOS

Objetivo general

Obtener metano por deshidratación del acetato de sodio

Objetivo específico

Reconocer la presencia del metano por combustión.

Identificar el metano por sus propiedades físicas y químicas.


vi

JUSTIFICACION

El metano, compuesto por carbono e hidrogeno, es un hidrocarburo incoloro, inodoro e

inflamable y más ligero que el aire. Se forma de manera natural en los procesos de digestión

del ganado, así como de las termitas; en las reacciones de putrefacción y descomposición de

residuos o de arrozales y pantano; y se encuentran en el gas natural y en el gas grisú de las

minas de carbón, así como en los procesos de las refinerías de petróleo. (Lobo R. J. 2020)

Además de su contribución al efecto invernadero, el metano reduce el volumen de iones

hidroxilo, alterando así la capacidad de la atmosfera para auto depurarse de contaminante. No

obstante, se trata también de un gas apreciado como combustible y para producir diversos

gases y sustancias de uso industrial, como el cloruro de hidrogeno, amoniaco, acetileno y

formaldehido.(Lobo.R..J.2020)
1

1 FUNDAMENTO TEORICO

La concentración de metano en la atmósfera, ha sufrido en el último siglo, un incremento

importante y sostenido (aproximadamente 1% por año), gran parte del cual tiene su origen en

actividades humanas. En 1978 su concentración era ~1520 ppb, y en 1990, 1710 ppb, lo que

muestra un aumento de casi un ~16% en ese lapso. La industria agrícolo-ganadera, con su

necesaria expansión, genera y libera este gas originado en la descomposición de la biomasa

remanente y en el aumento de las poblaciones de ganado (rumiantes). (Lobo R. J. 2020).

Las industrias extractivas de carbón, petróleo y gas actúan como fuentes de liberación de

metano a la atmósfera. Sus propiedades físicas y químicas y su presencia en la atmósfera, lo

incluyen dentro del grupo de “gases de efecto invernadero”, ocupando el tercer lugar, detrás

del dióxido de carbono y de los clorurofluorocarbonados, CFC, y contribuyendo en un 15 %

al calentamiento global. Se ha observado, además, que el metano deteriora la capacidad auto

limpiante de la atmósfera. (Lobo R. J. 2020).


2

2 MATERIALES Y REACTIVOS

2.1 Materiales

Mechero

Tubos de ensayo

Soporte universal

Manguera

Vaso de precipitado 600ml

Balón con desprendimiento lateral

2.2 Reactivos

Acetato de sodio

Agua de cloro

Solución de Baeyer

Cal sodada
3

3 PROCEDIMIENTOS

3.1 Primera experiencia

En un balón de destilación de 250 ml añadir 2.5 g de acetato de sodio y 1.5 g de cal

sodada. Posteriormente se debe fijar el balón a un soporte universal y calentar suavemente

con una placa de calentamiento (figura 1) hasta lograr que el acetato y la cal sodada comiese

a fundirse. Al extremo libre de la manguera introducir una pipeta y posteriormente colocar

una cerilla encendida en la boca de la pipeta por donde está saliendo el gas y observar que

sucede. (Lobo R. J. 2020).

Figura 1. Montaje inicial


4

3.2 Segunda experiencia

El gas que se obtiene de la primera experiencia recogerlo en un tubo de ensayo. A

continuación, se debe colocar invertido dentro un vaso de precipitado que contenga agua

(figura 2), previamente recoger el gas y saque el tubo del vaso precipitado y tapar la boca con

el dedo, dejar escapar un poco de gas para que, entre aire al tubo, agitar sin destaparlo,

tomarlo con un trapo y acercar la boca a la llama para que suceda la combustión. Hacer las

observaciones y anotarlas. (Lobo R. J. 2020).

Figura 2. Montaje segunda experiencia

3.3 Tercera experiencia

En tres tubos de ensayo colocar respectivamente 4 ml de: reactivo de Baeyer, Br2 CCl4 y

Cl2/H2O. En cada uno de los tubos hacer burbujear el gas desprendido. Observar y describir lo

sucedido.
5

4 DATOS Y RESULTADOS

4.1 Primera experiencia:

Se pudo observar que al realizar el calentamiento del balón, el acetato de sodio y la cal

sodada comienzan a fundirse generando efervescencia (figura 3) produciendo así un gas el

cual se deduce es metano el cual pasa por la manguera, y posteriormente por la pipeta. Y al

colocar un fosforo encendido en la extremidad (figura 4), el gas que recibe la llama hace que

esta se expanda (figura 5), esto sucede porque el metano es un gas inflamable. También se

puede evidenciar la producción de agua, en las gotas que se forman en las paredes del balón.

Figura 3. Fundición y Figura 4. Cerilla antes Figura 5. Cerilla después


efervescencia inicial de reaccionar con el de reaccionar con el
metano metano
6

4.1.2 Segunda experiencia

Se puede deducir que inicialmente en el tubo de ensayo hay oxígeno y al colocarlo

invertido dentro de un vaso de precipitado con agua, el agua desplaza el oxígeno, esto se

puede observar en el momento en el que el agua comienza a burbujear (figura 6) haciendo

así, que en el tubo de ensayo quede únicamente el gas metano que paso por la manguera.

Posteriormente al retirar el tubo de ensayo que contiene el gas y colocarlo hacia la llama,

permitiendo que el gas salga directamente al fuego, genera un proceso de combustión que se

puede identificar con la incandescencia o el aumento de la llama. El proceso de combustión

se puede representar de la siguiente forma.

CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O + Calor

Figura 6. Burbujeo por


desplazamiento de oxigeno
7

4.1.3 Tercera experiencia


Imagen 1. Montaje
Fuente. Tomada por José Meza (2019)
Al someter el agua de cloro y el reactivo de Baeyer al gas metano se observó que en los

tres se presentó un burbujeo, pero no hubo cambio de las propiedades físicas, ya que a pesar

de que hubo una intensificación del olor, este no cambio. Lo que indica que no se presentó

ninguna reacción, porque no se presentó cambio en el aspecto de los reactivos.

Figura 7. Reactivos tercer procedimiento


8

5 CONCLUSIONES

El metano es un gas inflamable, que hace combustión.

El metano se puede obtener mediante la destilación de acetato de sodio y cal sodada.

El agua de cloro y reactivo Baeyer no reacciona con el gas metano.


9

6 BIBLIOGRAFIA

Lobo R. J, (2020). Reconocimiento y obtención del dióxido de carbono de la materia

orgánica. Guía de laboratorio primer semestre.

Flores de L.T. y Ramírez de D.A.  (2013). Química orgánica para nivel medio superior,

Edición 19, Editorial Esfinge. México.

Manual de prácticas de Laboratorio Química orgánica (2016). Textos Escolares


Universitarios

También podría gustarte