Está en la página 1de 32

APRENDIZAJE COOPERATIVO

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS RECOMENDADAS.


APRENDIZAJE COOPERATIVO: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS RECOMENDADAS.

Para organizar tus clases de modo de que los alumnos realmente trabajen en forma coope-
rativa, debes saber cuáles son los elementos básicos que hacen posible la cooperación. El
conocimiento de estos elementos te permitirá:

Organizar sus sesiones de clase con una línea de verdadera cooperación

Diseñar clases cooperativas que se ajusten a las necesidades y circunstancias pedagógi-


cas de contenidos de las materias y a las características e intereses de los estudiantes .

Identificar las dificultades que tienen algunos alumnos para trabajar juntos, e intervenir
para aumentar la eficacia de los grupos de aprendizaje.

Con el objeto de que la cooperación funcione adecuadamente es necesario considerar los


siguientes componentes:

Componentes escenciales
del aprendizaje cooperativo

Independencia
Positiva

Responsabilidad Interacción Técnicas


Individual y interpersonales y
grupal
Cara a Cara
de equipo
estimuladora

Evaluación
Grupal
Interdependencia positiva

El docente debe proponer una tarea clara y un objetivo grupal, los estudiantes deben estar
conscientes de que los esfuerzos de cada uno de los miembros del grupo inciden sobre los
resultados de todos. Esta interdependencia actúa como un elemento que afianza el com-
promiso ante la certeza de que el trabajo individual es imprescindible para el logro final. La
base del trabajo cooperativo está en este tipo de interdependencia.

Responsabilidad individual y grupal

Alcanzar los resultados esperados es una responsabilidad de grupo que descansa en el


cumplimiento de las tareas particulares asignadas a cada uno de sus integrantes. Es
importante que los objetivos y roles estén muy claros y que como grupo evalúen el progre-
so alcanzado a partir de los esfuerzos individuales. La responsabilidad individual existe
cuando se evalúa el desempeño de cada alumno y los resultados de la evaluación son
transmitidos al grupo y al individuo a efectos de determinar quién necesita más ayuda,
respaldo y aliento para efectuar la tarea en cuestión.

Interacción estimuladora preferentemente cara a cara

Los estudiantes deben realizar juntos una labor en la que cada uno promueva el éxito de
los demás, compartiendo los recursos existentes y ayudándose, respaldándose, alentán-
dose y felicitándose unos a otros por su empeño en aprender. Algunas importantes activi-
dades cognitivas e interpersonales sólo pueden producirse cuando cada alumno promueve
el aprendizaje de los otros, explicando verbalmente cómo resolver problemas, analizar la
índole de los conceptos que se están aprendiendo, enseñar lo que uno sabe a sus compa-
ñeros y conectar el aprendizaje presente con lo que se aprendió antes. Estas interacciones
favorecen el compromiso de los unos con los otros y el deseo de alcanzar los objetivos que
les son comunes.

Técnicas interpersonales y de equipo

Los miembros del grupo deben saber cómo ejercer la dirección, tomar decisiones, crear un
clima de confianza, comunicarse y manejar los conflictos, y deben sentirse motivados a
hacerlo. El docente tendrá que enseñarles las prácticas del trabajo en equipo con la misma
seriedad y precisión como les enseña las materias escolares.

Evaluación grupal

Tiene lugar cuando los miembros del grupo analizan en qué medida están alcanzando sus
metas y, manteniendo relaciones de trabajo eficaces Los grupos deben determinar qué
acciones de sus miembros son positivas o negativas, y tomar decisiones acerca de cuáles
conductas conservar o modificar. Para que el proceso de aprendizaje mejore en forma sos-
tenida, es necesario que los miembros analicen cuidadosamente cómo están trabajando
juntos y cómo pueden acrecentar la eficacia del grupo.
Según varias investigaciones ya documentadas, al comparar el trabajo cooperativo con
metodologías competitivas e individualistas, se obtiene que este es mucho más efectivo
para logros de aprendizaje porque el esfuerzo individual y grupal por obtener buenos resul-
tados favorece la motivación intrínseca, mejores niveles de desempeño para cubrir las
tareas asignadas, favorece el desarrollo de las habilidades cognitivas superiores. Promue-
ve interacciones positivas entre los estudiantes lo que deriva en el incremento del espíritu
de grupo, el manejo de relaciones solidarias y comprometidas y contribuye al desarrollo de
condiciones de sanidad mental ya que potencia el autoestima, el sentido de identidad y la
capacidad para enfrentar tensiones y fracasos.

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA.

Revisa estos lineamientos que te ayudarán a organizar con éxito actividades de aprendiza-
je cooperativo en tu salón de clases.

Distribución de los alumnos en equipos. Con el objeto de que los equipos funcio-
nen y se adapten a la diversidad de temas y de actividades que propondrás a tus estu-
diantes, puedes organizar tres tipo de equipos:

Equipos de base, estos deben ser estables y en lo posible perdurar durante


el curso o el ciclo formativo, una vez consolidados no se modifican

Equipos de expertos

Equipos esporádicos

Pese a que se recomienda la estabilidad y permanencia de los equipos de base, siem-


pre será conveniente que todos los miembros de un grupo clase se relacionen entre sí
y tengan la oportunidad de trabajar juntos alguna vez. Dado que no es conveniente
que los estudiantes trabajen siempre en un mismo equipo, puedes utilizar otros tipos
de equipos, y combinar los distintos agrupamientos a lo largo del ciclo formativo.

Otro aspecto a considerar es que los equipos de base deben ser heterogéneos, esto
es, con conocimientos, competencias e intereses diversos, se integrarán por un
mínimo de 4 y un máximo de 6 estudiantes, se procura que un alumno tenga un rendi-
miento-capacidad alto, dos alumnos, uno mediano, y otro alumno, uno más bajo. Para
asegurar la heterogeneidad los equipos serán conformados por el docente.

Los equipos esporádicos se forman durante una clase y, como mucho, duran lo que
dura la sesión, pero también pueden durar menos tiempo (desde cinco minutos, el
tiempo justo para resolver alguna cuestión o algún problema, hasta un tiempo más
largo para llevar a cabo alguna pequeña actividad o resolver algún problema), según
la necesidad pueden estar integrados por 2 o 3 estudiantes y un máximo de 8. La com-
posición puede ser homogénea o heterogénea.
Los equipos de expertos, Es muy posible que entre los alumnos de un grupo de clase
haya unos que destaquen más que los demás en el ejercicio de alguna técnica o habili-
dad, se podrían organizar de vez en cuando algunas sesiones de clase en las que los
alumnos se agrupen en equipos de expertos –de forma rotativa- en función de los domi-
nios o habilidades, para que uno de ellos, o varios, dirijan a los demás en el desarrollo
de una actividad específica.

Distribución del mobiliario, se organizarán las bancas de modo que se posibilite el


trabajo de los equipos, es muy importante que se configure una mesa de trabajo para
que se facilite la interacción cara a cara.

Filosofía del valor del trabajo cooperativo. Es importante que se desarrollen valores a
favor de la inclusión y el reconocimiento del valor de las capacidades diversas, “todos
podemos aprender juntos” “Siempre puedo aprender de los otros y con los otros”

Normas de funcionamiento, es deseable que a través de una dinámica se establezcan


acuerdos y compromisos para el trabajo cooperativo, estos ejemplos pueden serte
útiles:

Comparto los materiales y pido permiso


Pido la palabra antes de hablar
Escucho con atención
No interrumpo la exposición de mis compañeros
Acepto las decisiones de la mayoría
Cumplo con las tareas que me tocan
Participo en todas las actividades
Pido ayuda y ayudo cuando es necesario
No rechazo la ayuda de mis compañeros
Trabajo con orden y en silencio, si debo hablar lo hago en voz baja
Conozco estas normas, las respeto y las hago cumplir.
pueden serte útiles:
o Comparto los materiales y pido permiso
o Pido la palabra antes de hablar
o Escucho con atención
o No interrumpo la exposición de mis compañeros
o Acepto las decisiones de la mayoría
o Cumplo con las tareas que me tocan
Organización interna de
o Participo en los equipos,
todas es conveniente que se anime a los estudiantes a
las actividades
llevar un registro, puede tratarse de una carpeta en la cual puedan ir añadiéndose hojas
o Pido ayuda y ayudo cuando es necesario
donde los distintos equipos deben hacer constar los siguientes aspectos:
o No rechazo la ayuda de mis compañeros
o Trabajo con orden y en silencio, si debo hablar lo hago en voz baja
o Conozco estas normas, las respeto y las hago cumplir.
La composición del equipo
e. Organización interna de los equipos, es conveniente que se anime a los
La distribución de los roles
estudiantes a llevar un registro, puede tratarse de una carpeta en la cual puedan ir
añadiéndose hojasLos donde
planes los
del equipo
distintos equipos deben hacer constar los siguientes
aspectos: La evaluación del funcionamiento del equipo
o La composición
El diario de del equipo
las sesiones
o La distribución de los roles*
o Los planes del equipo
o La evaluación del funcionamiento del equipo
*Observa con detenimiento los distintos roles que pueden asignarse a los miem-
o El diario de las sesiones
bros del equipo:
*Observa con detenimiento los distintos roles que pueden asignarse a los miembros
del equipo:
ROLES O FUNCIONES TAREAS OPERATIVAS
Líder ▪ Coordina el trabajo del equipo.
▪ Anima a los miembros del grupo a avanzar en su
aprendizaje.
▪ Procura que no se pierda el tiempo.
▪ Controla el tono de voz.
▪ Tiene muy claro lo que el profesor quiere que aprendan
▪ Dirige las revisiones periódicas del equipo.
▪ Determina quién debe hacerse cargo de las tareas de
algún miembro del equipo que esté ausente.
Líder suplente ▪ Colabora con el líder y lo reemplaza cuando este se
ausenta
Secretario (a) ▪ Rellena los formularios del Cuaderno del Equipo (Plan del
Equipo, Diario de Sesiones...)
▪ Recuerda de vez en cuando, a cada uno, los
compromisos personales y, a todo el equipo, los objetivos
de equipo (consignados en el Plan del Equipo).
▪ De vez en cuando, actúa de observador y anota, en una
tabla en la que constan las tareas de cada cargo del
equipo, la frecuencia con que éste las ejerce.
▪ Custodia la carpeta de registro del Equipo.

Fuente: Pujolás, P. (2008).


56
CURSO ESPECÍFICO COMPETENCIAS
PEDAGÓGICAS PARA BACHILLERATO TÉCNICO
Encargado de los ▪ Hace recordatorios sobre materiales que deben traerse
materiales en una próxima sesión
▪ Custodia el material común del equipo y cuida de él.
▪ Se asegura que todos los miembros del equipo
mantengan limpia su zona de trabajo.
Ahora te proporcionamos dos formatos que puedes aplicar con el objeto de organizar ade-
cuadamente el trabajo
Fuente: Pujolás, cooperativo en el aula y lograr que los estudiantes desarrollen habili-
P. (2008).
dades para autoevaluar
Ahora te proporcionamos sus trabajos en los equipos.
dos formatos que puedes aplicar con el objeto de
organizar adecuadamente el trabajo cooperativo en el aula y lograr que los
PLAN DEL EQUIPO
estudiantes desarrollen habilidades para autoevaluar sus trabajos en los equipos.
PLAN DEL EQUIPO
Nombre del equipo: Curso: Grupo:

Año lectivo: Trimestre: Parcial:


Integrantes del Equipo Roles asignados
1.
2.
3.
4.
5.
Objetivo del equipo Valoración

Compromisos personales Nombre y firma Valoración

Valoración final: Visto bueno del Profesor

Fecha:
Fuente: Pujolás, P. (2008).
Fuente: Pujolás, P. (2008).

Reflexión sobre el equipo cooperativo y establecimiento


de objetivos de mejora
Nombre (o número) del Equipo:

Líder: Fecha:

¿Cómo funciona nuestro equipo? Necesita Bien Muy bien


mejorar
1. ¿Terminamos las tareas?
2. ¿Utilizamos adecuadamente el tiempo?
Fuente: Pujolás, P. (2008).

Seguramente te habrás preguntado ¿Cómo implementar el aprendizaje cooperativo en el


aula?, la respuesta va en el siguiente orden de 4 fases que te pedimos considerar:

Fase 1.

Cohesionar el grupo y crear un clima de aula positivo. Con este propósito el docente debe
realizar dinámicas: de conocimiento para que todos los miembros del salón de clases se
conozcan, de participación y consenso con el propósito de que los estudiantes practiquen
acciones de exposición, argumentación, contraargumentación y consenso respecto de
temas que siendo polémicos les resulten interesantes.

Fase 2.

Integrar los equipos, definir el tipo de equipo, distribuir roles, consensuar normas y organi-
zar los espacios. Debes integrar los equipos de base, y definir quiénes en su momento
podrían ser parte de los equipos de expertos, realizarás una descripción genérica de roles
y a través de una dinámica participativa lograrás que los estudiantes acuerden consensua-
damente normas de participación. Te recordamos, también, la importancia de que los espa-
cios de trabajo faciliten las reuniones y las interacciones cara a cara, las mesas de trabajo
que se pueden combinar y armar círculos o hexágonos son ideales.
Fase 3.

Aplicar técnicas de estructuras cooperativas. Son muchas las técnicas para el aprendizaje
cooperativo, de modo que te recomendamos escoger entre 2 o 3 que las aplicarás en un
trimestre y que podrás variarlas en el siguiente periodo; la idea es que los estudiantes no se
aburran con las mismas rutinas y estén siempre enfrentados a actividades diversas que los
motiven y les permitan desarrollar un mayor número de habilidades.

Fase 4.

Evaluación de los aprendizajes y de la cooperación. Tenemos que recordarte que el propósi-


to del aprendizaje cooperativo tiene éxito no solo cuando se logran construir nuevos y signifi-
cativos aprendizajes sino cuando, además, los estudiantes desarrollan actitudes potentes
para la vida en comunidad: responsabilidad, solidaridad, apoyo, tolerancia, respeto, etc. En
este sentido, la evaluación la podrá ser formativa (observas el proceso, te apoyas en fichas
de registro o en listas de cotejo y retroalimentas periodicamente a los estudiantes), sumati-
va, esto es cuando valoras y analizas el resultado final del proceso, como cuando los equi-
pos presentan exposiciones, organizan ferias, producen maquetas y otros objetos concre-
tos, etc, y finalmente también podrás acudir a la coevaluación y autoevaluación, procesos en
los que participan los estudiantes midiendo la calidad de los resultados que han obtenido.
¿Cómo organizar el trabajo cooperativo en tu salón de clases? Para responder a esta
pregunta, te proponemos seguir con atención el siguiente caso:

PASO 1. IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Y SUS COMPONENTES

FIGURA PROFESIONAL: Servicios hoteleros.

MÓDULO FORMATIVO: Preparaciones culinarias básicas.

OBJETIVO: Realizar actividades preliminares y preparaciones básicas para


la producción culinaria observando normas de higiene y calidad.

TEMA: Reconocimiento de productos.

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: Reconocer los productos o géneros utili-


zados en la cocina para su correcto uso.

DESAGREGACIÓN DE CONTENIDOS:

Definición de producto
Tipos de productos
Alimentos naturales y mínimamente procesados
Ingredientes culinarios
Productos comestibles listos para el consumo: procesados y altamente
procesados (ultra procesados).

NÚMERO DE SESIONES: 3 sesiones de 1 hora cada una

PASO 2. LA PUESTA EN MARCHA DEL TRABAJO COOPERATIVO

Crear expectativas con respecto al trabajo a realizar. El docente pide a los estudiantes que
se reúnan en parejas para establecer sus expectativas acerca de lo que comprenderá el
trabajo y explorará los conocimientos previos, para ello plantea el tema: Hoy vamos a reco-
nocer los diferentes tipos de productos que se usan para la preparaciones culinarias bási-
cas.

Inmediatamente pide que conversen sobre el tema a partir de las siguientes pregun-
tas: ¿Qué es un producto? ¿Qué comprendes por tipo de productos? ¿Qué tipo de
productos conoces? Y que registren en su cuaderno de notas una respuesta conjunta
para cada pregunta siguiendo el procedimiento de formular, transmitir, escuchar y
elaborar ideas.
En este diálogo de pares el docente ayuda a sus estudiantes a organizar las ideas
que reflejan sus conocimientos previos.

Para verificar que todos se hagan personalmente responsables de los resultados de


esta actividad, el docente elige a algunos miembros de los distintos pares y les
pedirá que expliquen las respuestas dadas a cada pregunta.

Organizar el trabajo de los estudiantes. El docente les entrega a los estudiantes un material
de lectura en el que se desarrollan los contenidos que corresponden al tema de la clase,
con base a ese documento los estudiantes realizan las siguientes actividades:

Realizan individualmente la lectura del texto


Aplican la técnica del subrayado identificando las ideas principales del texto
Luego los estudiantes hacen un resúmen escrito sobre los contenidos, se trata de
un resumen conjunto.
Seguidamente se genera un espacio en el que los estudiantes responden a las
preguntas: ¿Qué es un producto natural? ¿Qué es un producto mínimamente proce-
sado? ¿A qué se denomina un ingrediente culinario? ¿Cuándo decimos que un
producto es procesado? ¿Qué es un producto ultra procesado?
Mientras discurre el proceso de respuestas, el profesor, realiza ajustes o precisio-
nes a través de nuevas preguntas que son respondidas por estudiantes de los otros
pares.
Para terminar la primera sesión deja una tarea domiciliaria, los estudiantes cada
uno con su par, elaborarán de manera conjunta un mapa mental sobre el tema desa-
rrollado en la sesión y les pide que traigan varios productos que correspondan a lo
estudiado para realizar un trabajo práctico en la siguiente sesión.

En la segunda sesión el docente realiza junto a sus estudiantes las siguientes actividades:

El docente ha otorgado a los grupos diez minutos para compartir sus resultados con al
menos tres compañeros/as y reflexionan sobre el contenido del mismo y lo que han apren-
dido. Dialogan sobre el tipo de productos que se sirven con frecuencia en sus casas. Este
es un momento en el que el docente recorre los grupos y observa la calidad del trabajo de
cada uno de ellos, realiza un proceso de evaluación que está acompañado de una lista de
cotejo.

Como los estudiantes han traído diversos tipos de productos, el profesor propuso a sus
estudiantes organizar una feria de productos en el pasillo de su salón de clases de modo
que en el momento del receso, los compañeros de otros cursos observen los productos y
escuchen las explicaciones que hacen los distintos grupos que participan. El docente
observa detalladamente la feria y valora la calidad del trabajo a través de una rúbrica.
Previamente a la feria, el docente ha entregado algunos criterios que deben observarse
para el montaje de la feria: a) Los productos deberán estar clasificados e identificados
correctamente, b) se colocará una ficha valorativa respecto de las ventajas de consumir
cada uno de los tipos de productos

En la tercera sesión el docente promueve acciones de autoevaluación y retroalimenta el


trabajo realizado

El docente pregunta a los estudiantes ¿Cuáles fueron las dificultades que se presen-
taron en el proceso? ¿Qué otras?

Al finalizar la actividad el docente promueve un ejercicio de autoevaluación al que


responden los estudiantes con sus impresiones sobre ¿Qué aprendimos en estas
dos sesiones? ¿Para qué me sirve este aprendizaje?

LA TÉCNICA DE JIGSAW

Esta es una técnica eficaz para aprender por medio de la metodología del trabajo cooperati-
vo para resolver una tarea. Por su parte, diversos estudios sobre el método Jigsaw afirman
que es una estrategia de aprendizaje cooperativo que reduce el conflicto entre los estudian-
tes, promueve un aprendizaje activo, mejora la motivación, aumenta el disfrute de la expe-
riencia de aprender, permite gestionar eficazmente el aula.

https://educar21.com/inicio/2016/10/01/aprendizaje-activo/
https://educar21.com/inicio/2018/11/05/como-gestionar-una-clase-eficazmente/

Veamos la técnica aplicada a un caso específico:

PASO 1. Identificación del módulo formativo y sus componentes

FIGURA PROFESIONAL: Electromecánica automotriz

MÓDULO FORMATIVO: Formación y orientación laboral - fol

OBJETIVO: Relacionar la seguridad, calidad e inserción laboral con situaciones reales de


trabajo en el mantenimiento de vehículos automotores.

TEMA: Seguridad y salud en el trabajo


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

-Identificar derechos y deberes del trabajador y de la empresa en materia de seguridad


industrial e higiene laboral
-Identificar los equipos y medios de seguridad más adecuados para cada actuación
-Identificar riesgos primarios para la salud y la seguridad en el entorno de trabajo
-Mantener las zonas de trabajo que se encuentran bajo su responsabilidad limpias,
ordenadas y con las respectivas seguridades
-Aplicar técnicas de primeros auxilios en caso de accidente o en situaciones simuladas.

DESAGREGACIÓN DE CONTENIDOS:

Derechos y deberes del trabajador y de la empresa en materia de seguridad


industrial e higiene laboral .

Normativa y documentación vigente sobre seguridad industrial .

Normas de seguridad industrial e higiene laboral.

NÚMERO DE SESIONES: 1 sesión de 2 horas

Paso 2:

El profesor divide a los estudiantes en grupos de 5 estudiantes cada uno, se ha asegurado


de que los grupos sean diversos en términos de género, etnia, raza y capacidades.

Paso 3:

Solicita a sus estudiantes que designen al líder en cada grupo y que lo escojan en función
de sus habilidades y competencias

Paso 4:

Divida la lección del día en 3 segmentos: a) Derechos y deberes del trabajador y de la


empresa en materia de seguridad, b)Normativa y documentación vigente en materia de
seguridad industrial c) Normas de seguridad industrial e higiene laboral de aplicación
frecuente

Paso 5:

Ha preparado un documento teórico que lo ha dividido previamente en 5 fragmentos ya que


son 5 los integrantes de los grupos que ha conformado en el aula. Entonces, asigna un
fragmento del tema a cada miembro del grupo y se asegura de que cada estudiante acceda
solo a un segmento del texto.
Paso 6:

Indica a los estudiantes que deben leer su fragmento y que para que puedan comprenderlo
y familiarizarse pueden aplicar el subrayado de ideas relevantes y tomar una que otra nota
en sus cuadernos, no es necesario que lo memoricen, les dice.

Paso 7:

Forma «grupos temporales de expertos» y hace que un estudiante de cada grupo se una a
otros estudiantes a quienes se les asignó el mismo segmento. Les da tiempo a los estudian-
tes de estos grupos de expertos para que discutan los puntos principales de su segmento y
ensayen las presentaciones que harán luego en su grupo original.

Paso 8:

Con orden y en un tiempo que no excede de 2 minutos, el docente da la instrucción a los


estudiantes «expertos» que vuelvan a sus grupos originales.

Paso 9:

Seguidamente orienta a cada estudiante «experto» y se realiza la siguiente acción, cada


experto presenta su segmento al grupo y anima a los estudiantes del grupo a hacer pregun-
tas esclarecedoras todo ocurre en un ambiente de respeto, ayuda mutua, escucha activa y
diálogo.

Paso 10:

El docente supervisa los grupos y observa el proceso. En uno de los grupos se presenta un
ambiente impositivo porque el experto no da espacio para que sus compañeros pregunten
y participen, en ese caso, en privado, da una instrucción al líder del grupo y lo orienta para
que realice una intervención adecuada, el líder actúa hábilmente y logra que se estabilice la
dinámica de acción-participación.

Paso 11:

Evalúa el aprendizaje, el docente ha tomado notas, durante el proceso, sobre la participa-


ción de los estudiantes en cada una de las actividades, como evaluación final solicita a los
grupos que elaboren un cuadro sinóptico o un diagrama celular que sinteticen los nuevos
aprendizajes y que expongan en plenaria sus trabajos. Para generar sus criterios evaluado-
res usa una rúbrica.
TJE: TORNEO DE JUEGOS POR EQUIPOS

Esta es una técnica que se basa en el trabajo cooperativo que combina estrategias compe-
titivas, los equipos compiten entre sí, se trata de una competencia sana y productiva. Las
características que se presentan en esta técnica son:

Presentación del material académico y sus contenidos dividido en lecciones que son
trabajados por los equipos de base hasta asegurarse de que todos los miembros del
salón de clases dominen los temas propuestos para el trabajo.

Se organizan torneos académicos semanales en los que los estudiantes de cada


equipo se enfrentan a los integrantes de los demás equipos con el fin de ganar
puntos para su equipo de base

El torneo de juegos por equipos cuando se planifica y organiza adecuadamente permite


lograr los siguientes objetivos:

Preparar actividades basadas en torneos


Aclarar dudas, hacer correcciones y contrastar respuestas
Fomentar el trabajo autónomo y por lo tanto al aprendizaje autorregulado
Asegurar el registro y procesamiento inteligente de los datos e información
Facilitar el apoyo y la ayuda mutua entre los miembros de los equipos
Desarrollar destrezas, procedimientos y rutinas
Responder preguntas, realizar ejercicios, resolver problemas, tomar decisiones

LA TÉCNICA DEL TJE: TORNEO DE JUEGOS POR EQUIPOS

Veamos cómo aplicarlo en el aula:

PASO 1. Identificación del módulo formativo y sus componentes

FIGURA PROFESIONAL: Producción agropecuaria


MÓDULO FORMATIVO: Producción y propagación de cultivos de ciclo corto a campo
abierto y/o bajo cubierta
OBJETIVO: Realizar las labores de producción y propagación técnica de cultivos de ciclo
corto en campo abierto y bajo invernadero.
TEMA: Sustratos, clases y aplicación
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Programar la siembra directa o en almácigos considerando el tipo de cultivo, sea en campo
abierto, invernadero o microtúnel
DESAGREGACIÓN DE CONTENIDOS:
Qué es un sustrato
Clasificación de sustratos:
Según sus propiedades
Según el origen de los materiales: orgánicos e inorgánicos
NÚMERO DE SESIONES: 3 sesiones de 1 hora cada una

Paso 2.
El profesor divide el grupo clase en un determinado número de Equipos de Base que han
de ser heterogéneos y tendrán en cuenta el número total de alumnos del salón de clases.

Paso 3.
El profesor o profesora, al igual que en las técnicas anteriores presenta los contenidos
desarrollados y los distribuye entre los estudiantes y los acompaña con un cuestionario de
preguntas que deberán ser trabajados en cada grupo.

Paso 4.
Recursos para el torneo. El docente ha preparado un conjunto de sobres uno rojo y varios
amarillos; en el sobre rojo para uso del docente incluye un cuestionario de aplicación de
contenidos que no será usado hasta el final; mientras que los sobres amarillos que contie-
nen la hoja de respuestas al cuestionario inicial se distribuyen junto al cuestionario con la
advertencia de que no serán abiertos hasta cuando hayan finalizado la tarea de la redac-
ción de las respuestas.

Paso 5.
Los grupos trabajan sobre el tema usando una hoja registro de información donde redactan
sus respuestas. En un sobre cerrado, el docente les ha entregado una hoja de respuestas.
Quienes integran cada equipo trabajan juntos y van respondiendo las preguntas, discutien-
do sus respuestas, comparan las respuestas que dan cada uno de los miembros del equipo
y corrigen los posibles errores.
Para el primer torneo, se ubica al alumnado en estas mesas por competencias:

A la mesa 1 van las tres estudiantes con mejor rendimiento (pero de Equipos de
Base diferentes)

A la mesa 2 los tres siguientes, y así sucesivamente. Luego, las mesas irán
cambiando de integrantes en función de los resultados de los diferentes juegos.

Quien gana el juego pasa a la mesa anterior y quien menor puntuación saque pasa
a la mesa inmediatamente posterior.

TAL: (TEAM ASSISTED INDIVIDUALIZATION) INDIVIDUACIÓN ASISTIDA POR UN


EQUIPO

Esta técnica se caracteriza por la combinación del aprendizaje cooperativo con la instruc-
ción individualizada, a diferencia de otras técnicas, esta no incluye actividades de corte
competitivo. Se orienta más bien a que cada miembro de un equipo siga un programa dise-
ñado especialmente para él de forma tal que se garanticen progresos que respondan a los
ritmos de aprendizaje de cada estudiante, pero siempre en el marco de una gestión de
carácter grupal siendo los miembros del grupo los que apoyan o ayudan a su compañero a
avanzar para alcanzar los objetivos personalizados previstos dentro de una situación de
aprendizaje que es compartida por el grupo y tiene tareas de aprendizaje personalizadas
que se ajustan a las capacidades, motivaciones o intereses de los individuos.

Cooperación e individualización se armonizan con el objeto de asegurar la atención de las


posibles deficiencias de los miembros de los equipos.

Características de la Técnica (TAI)

Combina el aprendizaje cooperativo con una programación individualizada que busca


adaptar este tipo de aprendizaje a niveles de rendimientos diferenciados
La tarea de aprendizaje se estructura en programas individualizados o personalizados para
cada miembro del equipo esto es ajustados a sus fortalezas y debilidades.

Proceso:

Se integran equipos de entre 4 o 5 estudiantes que se denominan Equipos de Base.

Se elabora para cada estudiante su plan de trabajo personalizado en el que se descri-


ben los objetivos que el alumno debe alcanzar en la situación de aprendizaje
Todos los estudiantes trabajan sobre los mismos contenidos, pero los objetivos y las
actividades no son necesariamente iguales para todos.

Cada estudiante debe responsabilizarse por la ejecución de su plan de trabajo y


asume el compromiso de ayudar a sus compañeros para que realicen sus propios
planes.

Simultáneamente, cada equipo elabora un plan de trabajo con los objetivos que se
proponen alcanzar y asumen los compromisos que les permiten mejorar el trabajo
del equipo.

Para el desarrollo de cada uno de los contenidos, los estudiantes desarrollan un


conjunto de actividades que se ejecutan por parejas integradas por propia elección.

Luego revisan sus resultados, y se corrigen mutuamente las respuestas que han
dado a los ejercicios que les fueron planteados.

Cuando los estudiantes, además de conseguir, los aprendizajes personales logran


mejorar como equipo, cada alumno obtiene una recompensa que es definida por el
docente en función de la naturaleza del tema o la asignatura.

La técnica se convierte en una estrategia que trata de adaptarse a las diferencias individua-
les con base a una relación diádica entre los participantes. Estos suelen ser dos compañe-
ros (as) y que ya en la ejecución de las tareas uno de ellos asume el rol de tutor y el otro
de estudiante, esta relación es monitoreada y guiada por el docente.

Para llevarla a tu salón de clases, puedes seguir estos pasos:

PASO 1. Identificación del módulo formativo y sus componentes

FIGURA PROFESIONAL: Industria de la confección

MÓDULO FORMATIVO: Procesos, Técnicas e Industrialización de Patrones de Prendas y


Complementos del Vestir .

OBJETIVO: Realizar el patrón del prototipo (muestra) e industrializar los moldes patrones
de los componentes para prendas y complementos de vestir.

TEMA: Patrones
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Analizar los distintos patrones en que se puede descomponer un modelo, sus formas y
dimensiones en función de criterios previamente establecidos para determinar el patrón del
prototipo o muestra.

DESAGREGACIÓN DE CONTENIDOS:
¿Qué es patrón?
Conceptos relacionados con la representación gráfica de modelos (croquis) y de patrones
(normalización, simbología)
Tipos de patrones básicos: blusas y faldas rectas
Líneas básicas, escalas y elementos geométricos
Simetrías, abatimientos, desdoblamientos, rotaciones, traslaciones.
Terminologías aplicadas a los diferentes patrones

MATERIALES DE TRABAJO:
Materiales: Lápices (carboncillo, sangina, sepia, creta, plumilla), cartulina (de hilo, canson,
martillada, bristol), marcadores, borradores, pasteles, esferográficos, pinceles, entre otros.
Herramientas: Reglas, mesa de dibujo, caballetes, tijeras, estilete.
Equipos informáticos: Computadora con software de diseño de modas, impresora para
documentos y para etiquetas.

NÚMERO DE SESIONES: 6 sesiones de 1 hora cada una.

Paso 2.

Preparación de materiales. El docente prepara el contenido que se entregará a los estu-


diantes, lo produce en pdf y lo distribuye entre los miembros de los equipos. Diseña las
sesiones de trabajo: contenidos, estructura básica, las actividades a realizar y las formas
de evaluación que corresponden a la programación personalizada.

Paso 3.

Conformación de los equipos. Integra los equipos previendo la selección de los alumnos
que asumirán el rol de tutores y los que serán tutorizados. Previo a ello el docente identifica
las debilidades y fortalezas de los estudiantes para poder asignar las funciones.

Paso 4.

Reconocimiento del plan personalizado. Los estudiantes leen el plan de trabajo que les
preparó el docente y a través de una sesión de preguntas y respuestas los estudiantes
clarifican y comprenden qué es lo que deben hacer y a dónde deben llegar. Los estudiantes
asumen el compromiso de realizar las actividades que les corresponden.
Paso 5.

Formación de tutores. El docente tiene una reunión de trabajo con los estudiantes a los que
ha seleccionado para la función de tutores y hace con ellos una rutina sobre cuál es la ges-
tión que se espera de ellos, proporciona recomendaciones y algunos tips que les permitan
cumplir a cabalidad con la tutoría.

Paso 6.

Inicio de las sesiones de aprendizaje. Los estudiantes empiezan a desarrollar las activida-
des asignadas y formulan preguntas o piden ayuda a su tutor, todo esto bajo la supervisión
del docente.

Paso 7.

Revisión interna de resultados. Una vez que los estudiantes han concluido las actividades
que constaban en su plan personalizado, se reúnen con todo su equipo y se inicia un
proceso de revisión de resultados, es una puesta en común en “petit comité” el equipo
valora la calidad de estos resultados y en el caso de necesitarse ajustes, todos colaboran
para mejorar el producto.

TOMANDO EL CASO DEL TEMA PROPUESTO EN EL


PASO

1. Susana debía: Realizar el patrón base en función del


diseño, utilizando las técnicas y medidas necesarias
para una falda recta. El resultado que muestra al equipo
es el de un patrón en el que existe un desajuste en la
medida asignada a la cadera y no se ha previsto la pinza.

El equipo se percata del error y le explican a Susana


dónde está el error y la ayudan a corregirlo.

SE CUMPLE EL OBJETIVO DE ESTA TÉCNICA DE


TRABAJO COLABORATIVO
Paso 8.

Puesta en común de los resultados. Cuando los equipos han revisado y validado sus traba-
jos finales, cada equipo presenta una de las actividades en las que trabajaron, el maestro
organiza la puesta en común en la que participan todos los grupos y asigna a cada uno de
los equipos la actividad que será presentada. Esto garantiza que todos los temas de la
sesión de trabajo se revisen en la plenaria. Este es el momento en el que el profesor formu-
la preguntas para el refuerzo y se atienden las posibles dudas que hayan quedado en los
equipos.

Paso 9.

Evaluación. El docente hace uso de tres formas de evaluación: formativa (durante el proce-
so verifica a través de fichas de observación el avance de los estudiantes y el cumplimiento
de su plan de trabajo individualizado), sumativa, que corresponde a la evaluación final de
los trabajos de la unidad y la autoevaluación, espacio de reflexión donde los estudiantes
valoran sus aprendizajes y la utilidad de estos.
COOPERATIVE INTEGRATED READING AND COMPOSITION (CIRC) LECTURA Y
COMPOSICIÓN COOPERATIVA INTEGRADA

La lectura y composición cooperativa integrada es una técnica desarrollada por Robert


Slavin, que parte de una estructura cooperativa básica, por su metodología, es aplicable a
todas las materias y también a todos los cursos. Le permite al docente trabajar la compren-
sión de cualquier tipo de texto y la producción de textos escritos que reflejan los niveles o
grados de comprensión que alcanzan los estudiantes. Adicionalmente esta técnica fomen-
ta la participación, la interacción entre el alumnado y la responsabilidad individual. Se trata
de una potente herramienta dentro de las estrategias de comprensión lectora y producción
de textos.

Objetivos de la CIRC:

- Presentar contenidos.
- Asegurar el procesamiento de la información.
- Desarrollar estrategias de aprendizaje metacognitivas (aprender a aprender).
- Desarrollar estrategias para la planificación del trabajo individual.
- Fomentar el trabajo autónomo y la autorregulación.
- Desarrollar la capacidad para resolver problemas.
- Responder preguntas, ejercicios y problemas.
- Promover el apoyo y la ayuda mutua.
- Proceso a seguir

Tras una prueba de nivel se sitúa al alumno dentro de una secuencia de aprendizaje indivi-
dualizada. Dicha secuencia es el resultado de la división de los contenidos del área en
pequeñas unidades ordenadas de forma lógica y progresiva.

Dentro del grupo, cada alumno trabaja a su ritmo, con sus propios ejercicios, adecuados a
su nivel de rendimiento. En este trabajo, el alumno recibe el apoyo del grupo, que le ayuda
a resolver los problemas que puedan presentársele, corrigen sus errores y verifican su
trabajo, sirviéndose para ello de las hojas de resultados.

Al finalizar una unidad, los alumnos responden a cuestionarios individuales, los cuales son
corregidos por estudiantes que ya han superado ese nivel dentro de la secuencia.

Cada semana, el profesor suma el número de unidades terminadas por los integrantes del
grupo y se otorgan recompensas en función de los criterios establecidos.

Te proponemos ahora un caso de aplicación de esta técnica:

El profesor ha tomado del FIP, en la Unidad C1. Asistir y coordinar los procesos administra-
tivos de la obra y la Unidad de Trabajo 1: Normativa vigente para tipos de mampostería,
que prevé 20 horas de trabajo y los siguientes elementos de la competencia:
Identificar las normas impositivas de construcción. Entre los contenidos de la Unidad se
encuentra la comprensión de las normas, códigos, manuales y ordenanzas de construc-
ción.

Para el desarrollo del tema, una de las actividades previstas es la lectura de una norma
específica relacionada con los tipos de mampostería que se dispone en la Norma Ecuato-
riana de la Construcción NEC, en su capítulo Mampostería Estructural.

Los objetivos de la actividad son:

-Identificar una norma impositiva para el caso de la mampostería


-Comprender terminología especializada en el campo de la construcción de obras civiles
-Asegurar el procesamiento de la información
-Desarrollar estrategias de aprendizaje metacognitivas (aprender a aprender)

Integración de los equipos de trabajo. Para el desarrollo de la actividad ha integrado 5


grupos de 5 estudiantes cada uno. Y les ha entregado este material de lectura, con las
siguientes instrucciones:

Leer individualmente el material, subrayar los términos nuevos e interpretarlos en el


contexto

Comprobar el sentido de la interpretación de los términos acudiendo a un diccionario.

Tomar notas sobre los aspectos más importantes de la lectura.

Redactar un texto que responda a las preguntas: ¿Para qué sirven las normas cons-
tructivas? ¿Quiénes emiten las normas que rigen las obras civiles? ¿Qué se describe
en el texto?

Una vez que tengan sus respuestas individuales se reunirán en los equipos y cada
uno dará lectura a sus textos.

Los miembros del equipo con base a los mejores textos logrados elaboran las
respuestas del equipo.

Luego se hará la exposición en plenaria, el docente realizará las precisiones necesa-


rias.

Los textos que entrega son:


Con la descripción de la norma
NEC-HS-MAMPOSTERÍA
Requisitos constructivos para mampostería estructural

Detalles del refuerzo. Generalidades


El acero de refuerzo debe satisfacer los requisitos indicados en esta sección. Durante el almacena-
miento y colocación, estará protegido de la corrosión y previo a la fundición de un elemento estructu-
ral, estará libre de grasas, aceites, polvo o cualquier material que deteriore la adherencia entre éste y
el hormigón.

Embebido

Todo refuerzo que se emplee en los diferentes tipos de mampostería estructural debe estar embebido
en concreto, mortero de relleno o mortero de pega, y debe estar localizado de tal manera que se cum-
plan los requisitos mínimos de recubrimiento mínimo, anclaje, adherencia y separación mínima y
máxima con respecto a las unidades de mampostería y a otros refuerzos.

Diámetros máximos y mínimos permitidos para el refuerzo. Los refuerzos que se empleen en la mam-
postería estructural deben cumplir los diámetros máximos y mínimos expuestos en este párrafo.

Definiciones generales

Mampostería. Conjunto trabado de piezas asentadas con mortero.

Mampostería armada. Mampostería en la que se colocan varillas o mallas, generalmente de acero,


embebidas en mortero u hormigón, de modo que todos los materiales trabajen en conjunto.

Mampostería confinada. Mampostería construida rígidamente rodeada en sus cuatro lados por pilares
y vigas de hormigón armado o de fábrica armada no proyectados para que trabajen como pórticos
resistentes a flexión.

Clasificación de la mampostería

Los tipos de muros de mampostería a los que se hará referencia en estas normas son los siguientes:

Mampostería reforzada. Es la estructura conformada por piezas de mampostería de perforación


vertical, unidas por medio de mortero, reforzada internamente con barras y alambres de acero. El
mortero de relleno puede colocarse en todas las celdas verticales o solamente en aquellas donde
está ubicado el refuerzo.

Mampostería parcialmente reforzada. Es la estructura conformada por piezas de mampostería de


perforación vertical, unidas por medio de mortero, reforzada internamente con barras y alambres de
acero.
Mampostería simple (No reforzada). Es la estructura conformada por piezas de mampostería
unidas por medio de mortero y que no cumplen las cuantías mínimas de refuerzo establecidas para
la mampostería parcialmente reforzada.

Mampostería de Muros Confinados. Es la estructura conformada por piezas de mampostería


unidas por medio de mortero, reforzada de manera principal con elementos de concreto reforzado
construidos alrededor del muro o piezas de mampostería especiales donde se vacíe el hormigón de
relleno logrando un confinamiento a la mampostería. Cuando se empleen estas piezas especiales,
éstas pueden ser consideradas como parte del recubrimiento de los elementos de concreto reforzado.

Tipos de muros de mampostería

Muro de carga
Muro con área en planta mayor que 0.04 m 2, proyectado para soportar otras cargas además de su
peso propio.

Muro transverso
Muro que soporta acciones horizontales en su plano.

Muro arriostrante
Muro transverso perpendicular a otro muro para arriostrarlo contra acciones laterales o pandeo y
estabilizar el edificio.

Muro sin carga


Muro no resistente cuya eliminación no perjudica a la integridad del resto de la estructura.
INVESTIGACIÓN EN GRUPO (GROUP INVESTIGATION)

Cuando se habla de grupo de investigación se hace referencia al conjunto de estudiantes


que interactúan para investigar y generar productos de conocimiento en uno o varios
temas, de acuerdo con un plan de trabajo de corto o mediano plazo, estos grupos de inves-
tigación apuntan a resolver un problema, cumplir un desafío, armar un producto en un
proyecto determinado o preparar información para el aula invertida.

El grupo de investigación es un método de aprendizaje cooperativo desarrollado por


Solomo y Yael Sharan que remontándose a los trabajos de Dewey, entienden la clase como
una comunidad social en la que tiene lugar una investigación sobre un tema. De forma aná-
loga a como la comunidad científica construye conocimiento investigando en equipos de
trabajo y no en solitario, la clase entera trabaja un tema dividiéndolo en diferentes subte-
mas de los que se encarga cada equipo. Tras realizar sus investigaciones, los equipos
comparten sus hallazgos, como lo hacen los científicos en los congresos. (https://donbos-
coeduca.com/)

Visto así, el tema parece poco complicado, pero como ya lo hemos señalado antes, lo
importante es el dominio de la técnica y para lograrlo conviene que la uses con frecuencia,
ahora te proponemos una serie de 9 pasos que te ayudarán a lograr usarla con eficiencia:

PASO 1. Selecciona con precisión el tema central y divídelo en subtemas. Esta selección
debe ser detallada e incluirá algunas fuentes primarias que deberán ser consultadas.

PASO 2. Integra grupos de no más de 5 estudiantes, elígelos según sus aptitudes, intere-
ses y habilidades, procura que estos atributos se relacionen con las exigencias de abordaje
del subtema que corresponderá a cada grupo, de preferencia los hace el docente, así
garantiza la heterogeneidad de los equipos.

PASO 3. Planificación del estudio del subtema asignado y del alcance que se espera, el
docente propone al grupo los objetivos concretos y discute con los estudiantes los procedi-
mientos que se usarán.

PASO 4. Organización de las actividades y del tiempo, se distribuyen las actividades a


realizar y el tiempo del que dispondrán; se aclaran dudas de los estudiantes para que
puedan encontrar la información, la sistematicen, la resumen, elaboran ordenadores gráfi-
cos, producen esquemas.

PASO 5. Los estudiantes arman su plan de trabajo por escrito y lo entregan al profesor de
modo que se asume un compromiso claro sobre los resultados que se esperan.

PASO 6. Ejecución de la investigación, los estudiantes desarrollan su plan mientras que el


profesor acompaña el proceso y ofrece ayuda cuando resulta necesario.
PASO 7. Análisis y síntesis de los datos, los alumnos analizan y evalúan la información
obtenida. La resumen y la presentan al resto de la clase.

PASO 8. Presentación de resultados. Los estudiantes exponen sus resultados en una


sesión plenaria, los miembros de los otros grupos preguntan y solicitan ampliaciones.

PASO 9. Evaluación, coevaluación y autoevaluación, el profesor utiliza rúbricas previamen-


te preparadas, y la comparte con los líderes de cada equipo para que coevalúen a los otros
equipos, finalmente, abre el diálogo para la autoevaluación: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué
pudimos hacer mejor? ¿Qué hicimos bien?. Puedes usar una rúbrica como esta:
EL JUEGO DIDÁCTICO Y COOPERATIVO

Empezaremos por anotar que un juego didáctico cooperativo es toda actividad recreativa
que se propone a los estudiantes con la finalidad de que fortalezcan algunas habilidades
mientras se divierten y disfrutan; así los juegos se han convertido en una potente herra-
mienta de enseñanza al incentivar a los estudiantes a participar activamente en un proceso
que los lleva a desarrollar habilidades mentales y a poner en marcha sus capacidades e
ingenio. Visto así, el juego didáctico es definido como una actividad que realizan los estu-
diantes (jugadores) con el uso de herramientas diversas y de su propia imaginación.

Lo interesante de este recurso es que parte del diseño de una situación de aprendizaje en
la que se plantean diferentes reglas, normas o procedimientos. Su característica principal y
lo que ha logrado que cada vez sea más aceptado en los entornos educativos es que se
sostiene en condiciones que fomentan el entretenimiento y la competitividad entre los parti-
cipantes.
Las actividades recreativas no deben verse sólo como un momento de relajamiento, sino
como elementos portadores de aprendizaje contextualizado, puesto que ofrece las condi-
ciones necesarias para aproximar al estudiante, desde lo lúdico, a situaciones reales donde
están habilitados para explorar, experimentar e interactuar con el entorno. Cuando se cum-
plen los procesos adecuados, los estudiantes logran renovar su conocimiento del mundo,
reorganizar las informaciones que ya poseen y consolidar nuevos conocimientos. El éxito
de un juego didáctico cooperativo está en el principio de globalidad.

Es importante tomar en cuenta que a pesar de que pudiera creerse que, el juego al tener
reglas y procesos que deben respetarse, es una situación poco flexible, lo cierto es que no
plantea una estrategia única de resolución y por lo tanto abre posibilidades múltiples para
encontrar salidas únicas y originales, potenciando la capacidad de pensar creativamente.

Para aplicar en el aula existen muchas variantes de juegos didácticos cooperativos, a estos
también se los denomina juegos por imitación o de carácter simbólico-representativos. Se
utilizan para desarrollar habilidades sociales como aprender a participar en grupos donde
se asumen los roles que desarrollan las personas en la sociedad, se orientan a la compren-
sión de la importancia de cooperar para alcanzar metas más amplias a través del trabajo y
la ayuda que se proporcionan los miembros de un equipo.

Por lo general este tipo de juegos se utilizan en actividades realizadas con la educación
física en los que se proponen actividades recreativas en los que se juega de manera indivi-
dual pero se busca un objetivo conjunto que es obtener la victoria; los juegos competitivos
se busca una satisfacción individual. Cuando son usados dentro de los procesos formativos
se apunta a fortalecer habilidades blandas que le permiten a los participantes desenvolver-
se con eficacia en el entorno.

Características de los juegos didácticos cooperativos

Las referencias sobre este caso son múltiples pero procedemos a registrar las más impor-
tantes y con mayor número de menciones en la literatura especializada:

- Evolucionan constantemente
- Tienen una finalidad establecida
- Ayudan a conocer una realidad determinada
- Favorecen el espíritu cooperativo
- Fomentan la competitividad
- Promueve el respeto a normas y procedimientos
- Se pueden realizar en cualquier ambiente
- Se pueden adaptar a un fin educativo específico
- Mejora los niveles de motivación e interés en los estudiantes
- Favorece las interacciones entre pares
- Mejora el autoconcepto y el concepto de grupo
- Tipos de juego

Según la actividad

Activos, son los que promueven la participación de dos o más personas en interacciones
físicas o cognitivas siempre orientadas a alcanzar una meta
Pasivos, son aquellos donde la actividad física no es necesaria, aquí prevalecen las capaci-
dades de razonamiento y la creatividad.

Según su estilo

Tradicionales, son aquellos característicos de determinada región o país. Por lo general,


estos son llevados a cabo sin la necesidad de utilizar juguetes o algún tipo de tecnología,
solo se necesita emplear el propio cuerpo o de herramientas que se pueden obtener fácil-
mente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.) también los objetos de uso
domésticos como botones, hilos, cuerdas, tablas, etc.
De mesa, se juegan sobre un tablero o superficie plana; por lo general estos suelen imple-
mentar la utilización de figuras o fichas las cuales se colocan encima del tablero, las reglas
del mismo van a depender del tipo de juego, pueden participar en ellos una o varias perso-
nas. Algunos de los juegos de mesa requieren la utilización de la destreza mental o razona-
miento lógico, mientras que otros están basados en el azar.

Videojuegos o también llamados juegos online son actividades digitales interactivas cuyo
objetivo primordial es divertir por un lapso de tiempo prolongado, utilizando soportes de
interface como los ordenadores, las videoconsolas, las consolas portátiles o máquinas
recreativas. Pero ya en el ámbito educativo su principal fortaleza son las actividades de rol,
o los juegos de simulación que a través de potentes herramientas favorecen el desarrollo
de lo imaginativo y potencian el logro de destrezas, su éxito está en el ensayo y error.
Según sus participantes

Cooperativos este tipo de juegos implica la suma de todos los logros que un equipo tiene
en común para llegar a determinada meta, como el logro de cada uno de los integrantes, ya
que el logro y el éxito de un miembro es el éxito y logro de todo el equipo, es decir; los parti-
cipantes que lo componen no compiten entre sí, sino que se apoyan ya sea que ganen o
pierdan lo hacen como grupo o equipo.

Juegos competitivos: son aquellos en donde varias personas participan de manera indivi-
dual y cuya finalidad es alcanzar una determinada meta o un logro, en este tipo de activida-
des se impone el objetivo personal e individual por encima del colectivo, midiendo el esfuer-
zo y las capacidades entre los competidores, se excluye totalmente los objetivos y los
logros de los demás participantes puesto que el fin es alcanzar el éxito con el fracaso de los
demás.

Juegos en solitario. Aquellos que se realizan individualmente como los rompecabezas,


crucigramas, el aporte de este tipo de juegos va desde el incentivo de la imaginación y
fortaleza emocional, a la independencia y el desarrollo o creación de objetivos personales.

También podría gustarte