Está en la página 1de 5

Universidad de la Salud de

México

Practica No. 7

Agentes Biológicos Patógenos


Equipo: Alison Mariana Álvarez Sánchez
Mónica Chávez Miranda
Juan Carlos Leguizamón García
Aixa Regina Mancilla Escutia

Grupo: 401
Fecha: 21/03/2024
Introducción
Una tinción de Gram es un examen usado para ayudar a identificar bacterias. Se
puede tomar una muestra para evaluación de los fluidos corporales que
normalmente no contienen bacterias, tales como sangre, orina o líquido
cefalorraquídeo. También se puede tomar una muestra del área en donde se
sospecha hay infección, como la garganta, los pulmones, los genitales o la piel. Las
bacterias se clasifican ya sea como grampositivas o gramnegativas, según la
coloración que adquieren como reacción a la tinción de Gram. La tinción de
Grampositiva es de color violeta. Cuando se combina con las bacterias en una
muestra, la tinción seguirá siendo violeta dentro de la bacteria (grampositiva) o se
tornará rosa (gramnegativa). Los ejemplos de bacterias grampositivas incluyen
Streptococcus y Staphylococcus aureus, así como bacterias que causan ántrax,
difteria y síndrome de shock tóxico. Los ejemplos de bacterias gramnegativas
incluyen Escherichia coli (E coli), Salmonella, Hemophilus influenzae, así como
muchas bacterias que causan infecciones urinarias, neumonía o peritonitis. La
tinción de Gram se puede hacer en unas pocas horas. Los resultados ayudan a los
proveedores a elegir los primeros antibióticos a usar. Los cultivos de bacterias
ayudan a identificar bacterias específicas, pero tardan días en completarse.

Materiales
• Cultivos de nuestra practica pasada
• Mechero
• Microscopio
• Asa bacteriológica
• Bandeja para desecho
• Cubre bocas
• Guantes de látex o nitrilo
• Frascos para tinción
• Porta objetos
• Kit de tinción Gram
• Agua destilada
• Pinzas

Procedimiento:
1. Una vez que se ha prendido el mechero, se acerca la muestra del cultivo
elaborado previamente, en nuestro equipo realizamos un cultivo de E. Coli, y
precedemos a quitar el sello de la muestra, y verificar que las laminillas ya
estén listas sobre la bandeja para desecho para poder preparar las muestras
para tinción.

2. Abrir la muestra cerca del mechero y con el asa tomar una muestra del cultivo
y ponerlo en forma de zig-zag en el centro del porta objetos de
aproximadamente 2cm por 1cm y esperamos de 5 a 10 minutos a que la
muestra se seque

3. Una vez que la muestra se ha secado vamos a colocar una gota de cristal
violeta por 1 minuto, pasado ese minuto vamos a enjuagar con el agua
destilada hasta que se caiga la tinción ayudándonos de las pinzas
4. Sin esperar a que se seque ahora vamos a poner una gota de lugol y
esperamos 1 minuto, pasado ese minuto volvemos a enjuagar la muestra con
agua destilada

5. Sin esperar a que se seque con ayuda de las pinzas vamos a inclinar la
muestra y gota a gota vamos a ir poniendo alcohol – acetona hasta que ya
no salga nada de colorante de la muestra

6. Vuelves a enjuagar con el agua destilada y sin esperar a que se seque


colocamos una gota de safranina y esperamos un minuto. Pasado ese minuto
enjuagamos con agua destilada y esperamos a que se seque por completo
a temperatura ambiente
7.- una vez que la muestra se secó, colocamos una laminilla en el porta objetos
y observamos en el microscopio.

Conclusiones.
Nuestro cultivo es de una tinción Gram negativa ya que al observarlo luego de
la tinción, pudimos observarlo de un color rosado.

También podría gustarte