Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN

La actividad que desarrolla el laboratorio de microbiología está orientada


esencialmente al diagnóstico microbiológico de las enfermedades
infecciosas. Una parte importante de esa actividad consiste en el
aislamiento, la identificación y la determinación de la sensibilidad a los
antimicrobianos de los microorganismos causales de estas enfermedades.

Otra parte importante de la actividad de un laboratorio de microbiología


consiste en la detección de anticuerpos, antígenos y ácidos nucleicos en
diversas muestras (sangre, líquidos estériles, orina, etc.), técnicas que
resultan muy útiles en el diagnóstico precoz de determinadas enfermedades
infecciosas. La gran diversidad de muestras clínicas y de métodos
diagnósticos aplicables, son dos aspectos que diferencian el laboratorio de
microbiología de otros laboratorios clínicos.

Este documento pretende exponer de forma resumida los aspectos


referentes a la recogida, transporte y procesamiento de las muestras que
son relevantes para que la actividad del laboratorio de microbiología se
desarrolle de manera eficaz y eficiente.

Los aspectos relacionados con las pruebas rápidas de detección de


anticuerpos, antígenos y ácidos nucleicos no se describen en el presente
procedimiento y serán desarrollados en otros posteriores.

1
RECEPCIÓN DE MUESTRAS DE ENFERMEDAD INFECCIOSA

OBTENCIÓN Y RECOGIDA.

Debemos observar que viene rellenado por el médico que solicita la prueba
de forma clara y legible, debe figurar el nombre del paciente, el nombre del
médico y aquellas pruebas que se desee, cada laboratorio establece sus
propios volantes y son distintos en hospitales públicos, en consultas
externas y en consultas particulares.

En los hospitales es habitual que figure el nombre del paciente con los dos
apellidos, edad, sexo, servicio desde el que se pide, localización del paciente
si está ingresado, número de la seguridad social y número de historia clínica.
Debe figurar también el nombre del médico y todos aquellos datos que se
consideren de interés como diagnóstico de presunción, tratamiento que está
siguiendo, si el volante viene acompañado de una muestra, debe figurar:

 La fecha de obtención.
 La hora.
 De que muestra se trata.
 Seguimiento de técnica especial para su obtención.

En muchos laboratorios cuando llega una muestra se hace constar la fecha y


la hora y siempre se debe hacer constar en el banco de sangre.

Una vez comprobado el volante se identifica al paciente y se identifican el


volante y las muestras que le correspondan, actualmente se hace con un

2
código de barra. Si la muestra la vamos a tomar en ese momento
colocaremos el código de barra en cada uno de los recipientes de las
muestras, los pegaremos siempre antes de recoger la muestra. Las
pegatinas nunca se deben de poner en el tapón, sino en el cuerpo del
recipiente.

Las muestras serán rechazadas en los siguientes casos:

 Identificación errónea de la muestra o falta de identificación.


 Volumen de muestra inadecuado en un tubo con anticoagulante
(por exceso o por defecto ).
 Muestra recogida en tubo erróneo o en un recipiente inadecuado.
 Temperatura de conservación inadecuada.
 Hemólisis.
 Muestras de pacientes que no estén en ayunas en aquellas
pruebas que la requieran.
 Interferencias analíticas como sueros lipémicos, ictéricos,
turbios...., que puedan interferir en las determinaciones.

Una vez colocada la identificación el siguiente paso es tomar la muestra. La


toma de la muestra debe hacerse siguiendo el protocolo adecuado para
cada caso y deberá ser realizado por el personal adecuado.

REGOGIDA DE MUESTRAS DE ORINA.


La muestra de orina debe ser de la primera micción de la mañana.

PROCEDIMIENTO EN MUJERES:

1. Desinfección de las manos con agua y antiséptico.


2. Separar los labios mayores y menores y mantenerlos así en
todo momento hasta recoger la muestra.
3. Lavar la vulva con una gasa enjabonada, pasándola de delante
hacia atrás varias veces.
4. Enjuagar con agua estéril para eliminar los restos de antiséptico.

3
5. La paciente debe comenzar a orinar de forma que la primera
parte del chorro de orina se desecha y, sin interrumpir la
micción, se recoge un mínimo de 5 a 10 ml de orina en un frasco
estéril.

PROCEDIMIENTO EN HOMBRES:

1. Desinfección de las manos con agua y antiséptico.


2. Retraer completamente el prepucio, manteniéndolo así hasta
que se haya recogido la orina.
3. limpiar el glande con un antiséptico.
4. el paciente debe comenzar a orinar de forma que la primera
parte del chorro de orina se desecha y, sin interrumpir la
micción, se recoge un mínimo de 5 a 10 ml de orina en un frasco
estéril.

IDENTIFICACIÓN DEL FRASCO:


Anotar el nombre completo del paciente y servicio en el frasco.

4
VOLUMEN:

De orina es necesario para cultivo, mínimo de 5 a 10 ml. Volumen de orina


necesario para determinación de micobacterias, mínimo de 150 ml.

CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE:
La orina debe entregarse lo antes posible en el laboratorio de Microbiología.
En caso de que esto no sea posible, debe mantenerse en frigorífico durante
un tiempo máximo de 24 horas haciendo constar en el volante la hora de
recogida de la muestra.

RECOGIDA DE HECES.
Las muestras se van a introducir en frascos similares a los de orina, en los
que se coloca una pequeña cantidad de muestra fecal, con la ayuda de una
espátula. Es útil emplear recipientes que ya incorporan la cucharilla, la cual
va unida al tapón. En cualquier caso la muestra debe ser reciente y si las
heces no son uniformes se tomarán de la zona purulenta, con sangre, con
moco, etc...

Otra forma de obtener la muestra, es mediante hisopado rectal, el cual, se


debe rotar varias veces antes de sacarlo.
En cualquier caso la analítica debería realizarla sin demora, ya que la
composición microbiológica y parasitológica de las heces variará

5
rápidamente. Si nos vamos a retrasar han de emplearse sistemas
conservadores que entre otras cosas mantienen el pH próximo a la
neutralidad.

RECOGIDA DEL SEMEN.

TIEMPO DE ABSTINENCIA: el periodo de abstinencia influye directamente


en el volumen, también en la concentración de espermatozoides y en la
necrozoospermia. El tiempo de abstinencia para poder realizar la técnica
adecuadamente es de 3 a 5 días.

OBSTENCIÓN DEL SEMEN: se recomienda recogerlo por masturbación ya


que esta es la forma de recoger el eyaculado completo, la recogida con
preservativos produce resultados erróneos ya que hay muchos impregnados
de espermicidas.

La toma debe realizarse en un cuarto anexo al laboratorio, de forma que


permita anotarse la hora de recogida y evitar el transporte.

El estudio se realiza antes de 30 minutos de las obtención. El frasco a utilizar


debe ser estéril y de boca ancha, una vez recogido procedemos al estudio.

RECOGIDA DE MUESTRAS DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR.

Con frecuencia lo que conocemos como esputo viene contaminado con


células, con secreciones nasofaringeas, saliva y restos de alimento, por esto
se recomiendo un preenjuague de la boca antes de la toma de la muestra.

La muestra se consigue mediante la tos y se recomienda que la muestra se


obtenga en las primeras horas de mañana, ya que de esta manera se
recogen las secreciones acumuladas durante la noche. Para conseguir una
muestra adecuada es fundamental.

6
CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE
El centro donde se recoge la muestra puede que no sea en el laboratorio, en
este caso debe de estar previsto el transporte de forma que la muestra
llegue en perfecto estado de conservación.

Todas las muestras deben enviarse los más rápido posible al laboratorio, y
todas deberían procesarse antes de transcurrirse dos horas de la obtención.
Dependiendo de la muestra se seguirá distintos protocolos la mayoría de las
muestras se conservan bien entre 2 y 8 grados de temperatura.

Es imprescindible procesar el semen en 30 minutos y el líquido encéfalo


raquídeo.

No se deben refrigerar las heces, los exudados, ni las muestras para


anaerobios y tampoco la sangre total, que se va a utilizar para hacer suero o
plasma no debe refrigerarse ya que aumenta la concentración de potasio.

Se deben guardar en plástico con tapón cuando es una muestra para


bacteriología que va a tardar tiempo en sembrarse. La desecación se evitará
con el empleo de hisopos estériles como medio de transporte “medio stuart o
medio Amies”.

Para el transporte de las muestras obtenidas fuera del laboratorio se


emplean cajas de transporte resistente a los golpes, dentro de ellos se sitúan
los tubos en gradillas, también se pueden utilizar neveras.

Una vez en el laboratorio deben revisarse cada una de las muestras que
lleguen y rechazar aquellas que están sin identificar, las que se hallan
estropeado en el coche, y muestras mal conservadas. Al mismo tiempo que
se van sacando de las cajas.
Las orinas deben de añadirse algún conservante si no se van a proceder
inmediatamente.

7
A continuación se centrifugan las muestras que lo requieran y se preparan
tantas etiquetas como alícuotas que vayan a obtenerse. Una vez
centrifugada se separan los sueros y el plasma, se fracciona y las
colocamos en tubos que estén previamente etiquetados.

Una vez que todo está separado y etiquetado se envían las muestras a los
distintos departamentos del laboratorio. A veces algunas muestras deben
enviarse a otros laboratorios en este caso las muestras se preparan de la
siguiente manera:

 Cerrar perfectamente el tubo do de va la muestra y sellarlo.


 Si es posible se utiliza material irrompible.

Deben colocarse etiquetas de muestra ecológica y símbolo biopeligroso.


Cuando la muestra no se va a utilizar inmediatamente y va haber un tiempo
de demora se pueden congelar a unos – 20 grados y descongelarse para su
uso, la congelación y descongelación deben de ser rápida. Las muestras
congeladas una vez que se descongela no se puede volver a congelar.

TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE MUESTRAS INFECCIOSAS.


El transporte de muestras desde el lugar de recogida o por correo, debe
realizarse siempre en recipiente de plástico para evitar rotura y con cierre de
rosca para evitar la salida accidental. En algunos hospitales estos
contenedores se colocan en el interior de bolsas autocerrables para evitar
que contaminen.

Para viajar una muestra o material biopeligroso el recipiente de plástico se


envuelve en una bayeta que pueda absorber todo el material en caso de
rotura. Se necesita un segundo contenedor hermético y ésta a su vez otro de
cartón o de madera con etiqueta de riesgos biológicos y datos muy claros
sobre su destino, contenido y procedencia.

8
Las muestras deben identificarse a su recepción con etiquetas adhesivas y
se recomienda etiquetas adicionales, aunque algunos autores consideran
que esto da lugar a que las muestras no marcadas se traten con menos
cuidado.

Las muestras deben abrirse con guantes y los volantes de petición no deben
colocarse alrededor del contenedor ni transportarse en contacto con los
especimenes.

MATERIAL Y TÉCNICA DE EXTRACCIONES.

MUESTRAS SANGUÍNEAS.

Se pueden obtener tres tipos de muestras sanguíneas:

SANGRE CAPILAR: Se basa en conocer los lugares de extracción capilar,


así como la técnica para obtener:

LUGAR DE EXTRACCIÓN:

 Pulpejo del dedo, sirve cualquier dedo, aunque generalmente se


realiza en el tercero.
 Lóbulo de la oreja.
 En recién nacidos y en niños pequeños o en personas adultas que no
se puede abordar ningunas de las zonas anteriores, se puede pinchar
en el talón del pie o sobre el pulpejo del primer dedo. En recién nacidos
no pinchar nunca la parte del talón.

MATERIAL:

 Lanceta estéril desechable.

9
 Algodón o gasa estéril.
 Alcohol.
 Solución desinfectante.
 Recipiente adecuado para la recogida.

TÉCNICA:

1. Colocar al paciente en la posición adecuada, sentado o tumbado


según su sensibilidad.
2. Elegir el lugar de punción y provocar una hiperenia local, mediante
frotación con algodón y alcohol o calentamiento de la zona con calor.
3. Limpiar bien la zona con algodón o gasa empapado en alcohol.
4. Dejamos secar la piel sin soplar.
5. Se debe limpiar sin restregar.
6. Cuando la piel esta seca y vuelve la circulación, efectuar la punción
con la lanceta estéril hasta una profundidad de dos o tres milímetros.
7. La punción debe realizarse de un solo golpe rápido y enérgico de
manera que se evite el máximo dolor al paciente.
8. Dejar fluir la sangre y desechar la primera gota arrastrándola con un
algodón o papel de celulosa estéril, recogemos a partir de la segunda
gota.
9. Recogida la sangre necesaria se presiona con alcohol o gasa hasta
que deje de salir sangre.

OBSERVACIONES A LA TÉCNICA:
En caso de no tener lanceta estéril se puede utilizar una aguja 16/5, teniendo
en cuenta que solo debemos profundizar de 2 a 3 mm y que la aguja mide
16 mm. No se debe exprimir el lugar de la punción para evitar la salida de los
líquidos intercelulares, lo ideal es que la sangre fluya espontáneamente.

10
No puncionar nunca una piel cianótica o fría. Cuando esto ocurre hay que
calentarlo hasta que presente color rosado.

La sangre capilar en hematología para:

 Efectuar formulas leucocitarias.


 Recuento celular.
 Microhematocrito.
 Todos aquellos casos que no se pueda obtener sangre venosa.
 No puncionar nunca en zonas inflamadas, infectadas o que exista
algún proceso patológico.

SANGRE VENOSA: Consiste en conocer los lugares y la técnica de


extracción venosa, así como las posibles complicaciones que puedan
presentarse.

El lugar ideal para obtener sangre venosa anterior de la flesura del codo.
En las venas cefálica, basílica o mediana. Aunque se puede localizar otras
como alternativas.

MATERIAL:
 Jeringa de distintas capacidades.
 Agujas intravenosas o sistemas vacutainer.
 Compresor o goma elástica.
 Algodón o gasa estéril.
 Alcohol.
 Recipientes adecuados.

TÉCNICA:

11
1. Colocar al paciente en posición adecuada, tumbado o sentado, si está
sentado la silla debe tener respaldo y brazo, y nunca se hará de pie.
2. Se coloca el brazo extendido sobre el soporte o apoyabrazo, sino
disponemos de soporte se puede apoyar sobre una mesa.
3. Colocar el torniquete de 8 a 10 cm por encima del lugar de la punción,
esto dificulta el retorno venoso hinchando las venas y por tanto
mejorando su palpación.
4. Después de colocar el torniquete se le dice al paciente que abra y cierre
la mano fuertemente y finalmente que cierre el puño fuerte.
5. Examinamos exhaustivamente las venas, visualizando la zona y
palpándola y debemos elegir por palpación.
6. La palpación se hace con los dedos índice y medio de manera que
notemos el recorrido de la vena.
7. Una vez localizada la vena limpiaos la zona con alcohol y se deja secar
sin soplar.
8. A continuación comprobamos el émbolo de la jeringa, tiramos de él para
ver que no está pegado y lo empujamos hasta el fondo de manera que no
quede aire.
9. Situamos la aguja en la jeringa con el bisel hacia arriba y la situamos
aproximadamente 20º sobre la piel, al mismo tiempo con la mano izquierda
tiramos de la piel por debajo del brazo con el objeto de fijar los tejidos.
10. La vena se debe puncionar por debajo de donde es visible, se debe
puncionar de un solo golpe rápido y enérgico, pero no de forma brusca.
11. Las agujas mas utilizadas son: 16/5 y 25/8 y la jeringa de 2,5 y 10 ml.
12. Sabemos que hemos llegado a la vena, porque el cono de la jeringa se
llena automáticamente de sangre, entonces aspiramos con el émbolo,
extraemos suavemente la cantidad necesaria de sangre. Una vez extraída
la sangre decimos al paciente que abra la mano para descomprimir la
vena.
13. Una vez terminada la extracción y antes de extraer la aguja se debe quitar
el compresor.
14. Quitamos la aguja y colocamos en el punto de punción un algodón o gasa
estéril ejerciendo presión sobre el punto de punción.

12
15. Una vez acabada la extracción repartimos la sangre en los recipientes sin
aguja. La aguja no se encapucha sino que se tira en un contenedor.

OBSERVACIONES A LA TÉCNICA:
La punción venosa se puede realizar también con un equipo vacutainer,
siguiendo los mismos pasos de que cuando se realiza con jeringa, sólo se
diferencia, en que en vez de tirar del émbolo utilizamos tubos de recogida
con vacio.

Es imprescindible para aquellas técnicas que lo requieran que el paciente


guarde un ayuno pero de 10 a 12 horas anteriores a la extracción es
importante haber mantenido reposo normal.

Colocar siempre el torniquete ente el lugar de punción y el corazón y


comprobar que sólo se comprime la circulación venosa, si con el torniquete y
con el puño cerrado no se señalan las venas se da un masaje en la zona,
con el fin de provocar una hiperemia local, de esta forma se hacen mas
evidentes.

Una de las complicaciones que aparecen con más frecuencia es el desmayo


o lipotimia del paciente mientras realizamos la extracción. El paciente suele

13
referir que se está mareando y se encuentra mal, llegando a quedar
inconsciente muy pálido, con la piel fría, pulso débil y taquipnea. Debamos
parar la extracción y reanimar al paciente. Debemos tumbarlo en una
superficie rígida, soltar todo aquello que oprima como: cinturones,
sujetadores, corbatas, calcetines con goma, levantar las piernas y
habitualmente con estas mediadas el paciente se recupera.

Una vez reanimada se levante sentado despacio y por último se le pone de


pie.

En determinados pacientes sobre todo ancianos se debe recurrir a otras


venas, debido a la imposibilidad de la punción en la flesura del codo.

No se debe pinchar nunca con focos inflamatorios, con hematomas,


traumatismos, etc...No pinchar en el miembro que haya cogido una vía,
tampoco se debe

SANGRE ARTERIAL: consiste en puncionar una arteria en el lugar


adecuado de manera que se haga con el menor riesgo posible y el menor
dolor para el paciente. Los más adecuados son: la humeral en la flesura del
codo (brazo izquierdo), la cubital en la muñeca y la radial en la muñeca.

MATERIAL:

 Jeringa o vacutainer.
 Agujas.
 Algodón o gasa estéril.
 Material o recipientes de recogida.

TÉCNICA:

1. Se coloca al paciente en posición adecuada.

14
2. Lo mas importante es que el brazo tenga una buena base de soporte,
la superficie debe ser dura y protegemos la zona de punción por
debajo con un cojín.
3. En el caso de la punción radial se coloca la mano de cubito supino
apoyada la muñeca en un cojín, se coloca la mano en hipertensión con
lo que se tiene mejor facilidad para puncionar.
4. Limpiar la zona con alcohol y algodón y dejar secar sin soplar.
5. Se introduce 1 ó 2 gotas de heparina en la jeringa, se tira del émbolo
varias veces para que quede bien repartido por las paredes, y por
último tiramos la heparina de la jeringa.
6. Esta operación se realiza para que en el interior de la aguja quede
heparina y no quede aire, que podría falsear los resultados. Palpamos
el pulso y la arteria palpándola con dos dedos. Introducimos la aguja
perpendicularmente, a 90º de modo enérgico y rápido, debemos haber
entrado en la arteria y se nota porque la jeringa se llena sin necesidad
de tirar del émbolo, aspiramos la sangre necesaria y la retiramos de
forma rápida. Una vez extraída la aguja, presionamos con algodón o
gasa estéril fuertemente durante 5 ó 10 minutos.

OBSERVACIONES A LA TÉCNICA:

Si surgen complicaciones actuar de la misma manera que para punción


venosa, una complicación importante es puncionar el nervio, ya que el
paquete vascular queda alineado verticalmente de la siguiente manera:

-------------------------------- PIEL

O VENA

O NERVIO

15
O ARTERIA

Para evitar la punción de la vena y el nervio, tiramos de la piel oblicuamente


(de lado). Al tirar de la piel el paquete se separa.

Si aún así pinchamos el nervio, se retira la aguja y se repite de nuevo el


proceso, si a pesar de todo no hacemos arteria, empezaremos todo el
procedimiento de nuevo sin hurgar.

La punción arterial está totalmente contraindicada para cualquier paciente


con trastornos de la coagulación, se utiliza para determinación de gases y
pH

TIPOS DE ANTICOAGULANTES.
Un anticoagulante es aquella sustancia natural o sintética que se interfiere
en los mecanismos de coagulación evitando que esta se produzca. Existen
tres tipos, atendiendo a su naturaleza y a su uso.

1. Anticoagulante naturales: son aquellos que produce el propio


organismo.
2. Anticoagulante farmacológico: son medicamentos clínicos.
Pueden ser naturales o sintéticos.
3. Anticoagulantes de uso in – vitro: se utilizan en el laboratorio,
pueden ser naturales o sintéticos.

ANTICOAGULANTES FÍSICOS

 Tubos recubiertos de hidrófobo: impide que se realice la


coagulación por mecanismos físicos, ya que las plaquetas no se
agregan.

16
 Bolitas de vidrio: hacen que la fribrina se forme sobre las bolas, no
formándose un coágulo.
 Varillas de vidrio: la sangre se agita con una varilla de vidrio y la
fibrinas se pega a la varilla.

ANTICOAGULANTES QUÍMICOS
Se utilizan cuando se quiere sangre total o plasma. Son muy utilizados en el
laboratorio. Evitan la coagulación y nos facilitan la manipulación de la s
muestras. se pueden utilizar de dos formas:

 Solución concentrada: se dispersa en el tubo la cantidad adecuada


de anticoagulante en forma de gotas, una vez en el tubo se cierra y se
agita violentamente de manera que las paredes del tubo queden
llenas de gotitas y se recubra el interior.
 Polvos deshidratados y micronizado: se pulveriza sobre las paredes
del tubo o bien pesada la cantidad e introducida en el tubo se agita
fuertemente. En los dos casos deben conservarse a temperatura
ambiente.

ANTICOAGULANTE QUÍMICOS MÁS UTILIZADOS

OXALATO: se utiliza en forma de sal sódica, potásica o amónica, actúan


precipitando los iones calcio.

Es un descalcificante, se utiliza a una concentración de 2 a 3 mg/ml de


sangre, se suele utilizar en forma de solución preparada al 20% de la que se
mezclan 0,01 ml por cada ml de sangre. Se prefiere dejar secar el tubo antes
de utilizarlo de manera que quede formando una fina película en las
paredes, la temperatura de desecación no debe ser mayor de 100º, ya que
por encima de 100º se altera.

El oxalato altera las concentraciones de los componentes del plasma y


mientras más concentrado se utilice, mayor es la alteración, por esto no

17
debe utilizarse por encima de los 3 mg/ml de sangre, provoca contracción en
los hematíes. En las extensiones e sangre su utilidad está limitada a los
primeros minutos, apareciendo hematíes espiculados. En los linfocitos
provocan artefactos en el núcleo y otras deformaciones celulares.

En concentraciones superiores a la indicada produce hemólisis, modifica el


pH y tampoco se recomienda para determinaciones bioquímicas. Se utiliza
para el hematocrito y para algunos recuentos celulares.

CITRATO: se utiliza en forma de citrato trisódico, actúa secuestrando los


iones calcio, se utiliza en una concentración de 5 mg/ml. En sus principales
aplicaciones la concentración utilizada es la siguiente.

Para VSG se mezcla una parte de citrato al 3,8 % en solución acuosa con 4
partes de sangre.

Para las PRUEBAS DE COAGULACIÓN se utiliza el citrato del 3,8 % en una


concentración de 1 parte de citrato más 9 partes de sangre.

El citrato presenta prácticamente las mismas desventajas que el oxalato, se


utiliza exclusivamente para VSG y COAGULACIÓN.

HEPARINA: es un anticoagulante natural y se encuentra presente en bajas


concentraciones en la sangre humana normal. Se utiliza en forma de sal
sódica, potásica o sal de litio, también se puede usar en forma de sal de
amonio.

Actúan por distintos mecanismos, inhibe el paso de protrombina a trombina,


del fibrinógeno a fibrina y es un factor estabilizador de las plaquetas que
impide su agregación.

18
Se utiliza en una concentración de 75 unidades por ml de sangre. Se emplea
en solución concentrada, aunque también puede utilizar poco por su alto
precio, es el mejor anticoagulante para prevenir la hemólisis, es de elección
para pruebas de fragilidad osmótica. No se usa para recuento de leucocitos,
ni para preparaciones para extenciones de sangre y que puede usarse para
el hematocrito.

CONCLUSIONES

Toda la información diagnóstica que puede generar el laboratorio de


microbiología depende en gran medida de la muestra enviada. Esta no sólo
tiene que ser la adecuada, sino que además debe cumplir unos requisitos
que aseguren su idoneidad y en consecuencia la calidad de nuestro trabajo.

La idoneidad de las muestras enviadas depende del cumplimiento de una


serie de medidas o reglas referentes a: procedimiento de obtención, cantidad
enviada y transporte rápido y adecuado al laboratorio. Todas las normas y
recomendaciones sobre estos aspectos se encuentran detalladas en el
documento técnico. Las consecuencias de una muestra mal tomada y/o mal
enviada pueden suponer un fracaso en el aislamiento del agente
etiológico o el aislamiento de posibles microorganismos contaminantes que
pueden generar tratamientos innecesarios o inadecuados. Para asegurar la
idoneidad de las muestras que recibe, el laboratorio de microbiología debe
elaborar un manual claro y conciso de las normas de recogida y transporte
de las mismas. Dicho manual debe distribuirse en controles de enfermería,
consultas y demás dependencias hospitalarias y ambulatorias en las que se
asista a los pacientes.

La explicación detallada de la toma de cada muestra para el diagnóstico


microbiológico se puede encontrar en cada procedimiento concreto de la
SEIMC. En estos se detallará la preparación previa el paciente, la muestra

19
de elección, las alternativas aceptables, su cantidad, los recipientes
adecuados y la conservación de la muestra así como su estabilidad.

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.seimc.org/.../seimc-procedimientomicrobiologia1a.pdf
 www.oie.int/.../esp/.../
1.01.01_COLLECTION_DIAG_SPECIMENS.pdf
 www.livex.com.ec/.../Manual%20de%20Toma%20de
%20muestras.pdf

20

También podría gustarte