Está en la página 1de 12

(Practica N.

º )
EXUDADO FARÍNGEO
Objetivo General:
Que el estudiante aprenda a realizar la toma de muestra para llevar a cabo un exudado
faríngeo, su procedimiento y la identificación de las bacterias causantes de
faringoamigdalitis.
Objetivos Particulares:

1.-
2.-
3.-

Introducción
El exudado faríngeo es la toma de muestra que se realiza del fondo de la garganta (en
las amígdalas, generalmente), mediante el uso de un hisopo estéril. Sirve como
herramienta de diagnóstico de padecimientos de origen bacteriano.
El cultivo del exudado faríngeo o frotis faríngeo se realiza utilizando un hisopo especial
para detectar la presencia de estreptococo grupo A, que es la causa más común de la
faringitis estreptocócica.
Una muestra tomada de la pared posterior de la garganta se coloca en un plato especial
(cultivo) que permite el crecimiento de las bacterias. El tipo específico de infección se
determina utilizando análisis químicos. Si no hay crecimiento de bacterias, el cultivo
es negativo y la persona no tiene una infección estreptocócica.
La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que afecta la parte posterior de la
garganta y las amígdalas, que se inflaman e irritan, lo cual provoca dolor de
garganta particularmente molesto al tragar. Es posible que la garganta y las amígdalas
presenten manchas o una capa de color amarillo y, quizás, los ganglios linfáticos del
cuello estén inflamados.
La faringitis estreptocócica se presenta comúnmente en niños en edad escolar. La
infección puede provocar dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas, vómitos y
languidez. Las infecciones estreptocócicas de la garganta no suelen ir acompañadas de
síntomas de resfrío, como tos, estornudos, congestión o mucosidad nasal.
Si bien los síntomas de la faringitis estreptocócica suelen desaparecer en unos pocos
días sin tratamiento directo, los médicos recetan antibióticos con el fin de evitar
complicaciones relacionadas, como la fiebre reumática.
El diagnostico de una faringoamigdalitis exudativa se hace principalmente a través de un
cultivo de exudado faríngeo, donde solamente se reportan como positivos a
estreptococos beta hemolíticos del grupo A o estreptococos beta hemolíticos del grupo A
presentes. Otros microorganismos no son necesarios identificarlos. Si el médico
sospecha de cierto microorganismo específico indica su cultivo
En el cultivo de garganta de rutina se siguen los siguientes pasos:
1. OBTENCION DE LA MUESTRA: El paciente deberá estar en ayunas, sin aseo
bucal, no debe haber tomado antibióticos 72 horas antes de la toma de muestra.
Se debe evitar la contaminación de saliva y flora normal de las mucosas, evitando
tocar la lengua y los labios.

2. FROTE TEÑIDO CON GRAM. Es importante hacer un frote directo y teñirlo con
gram,
pues es aquí donde se observa si hay reacción inflamatoria exudativa, las
células epiteliales y el tipo de flora bacteriana.
3. CULTIVO. -Para el cultivo se utilizan placas de gelosa sangre, ya que en este
se identificará la presencia o no de estreptococos beta-hemolíticos del grupo A.
Sin embargo, el uso de otros medios, especialmente selectivos se ha sugerido.
4. LA IDENTIFICACION DEL ESTREPTOCOCO. - Como ya se sabe, se basa en
el uso de discos de bacitracina.
Idealmente la obtención de la muestra la debería de efectuar un médico o una enfermera
capacitada, aunque es posible que se solicite al técnico de laboratorista que lo haga.
Material:
1. Hisopos estériles
2. Abate lenguas
3. Porta y cubreobjetos
4. Guantes
5. Cubre bocas
6. Gorro quirúrgico
7. Gafas de protección
8. Bata
9. Medios de cultivo
10. Microscopio
11. Estufa bacteriológica
12. Cámara de anaerobiosis.

Medio de cultivo:

1. Agar MacConkey o Agar E.M.B.


2. Agar 110 o Agar Sal y Manitol
3. Agar Biggy
4. Agar gelosa sangre
5. Agar Mueller Hinton o Soya Tripticaseina
Medios de pruebas bioquímicas:

1. Agra Citrato
2. Agar K.I.A. o Agar T.S.I.
3. Agar L.I.A.
4. Agar M.I.O.
5. Agar S.I.M.
6. Caldo rojo de fenol con sacarosa (C.R.F.S.)
7. Caldo rojo de fenol con manitol (C.R.F.M.)
8. Caldo rojo de manitol (C.R.M.)
9. Caldo Urea
10. Agar fenilalanina

REACTIVOS:
 Azul de metileno
 Reactivo de Kovacs
 Rojo de metilo
 Solución de alfa-naftol al 5%
 Solución de KOH al 40%
 Kit de la tinción de Gram

Procedimiento:
1. Sentar a la persona en un sitio donde haya suficiente luz
2. La muestra se toma con dos hisopos estériles, se dirigen hacia la faringe
posterior.
3. Se instruye al paciente para que respire profundo y emita un ¨aaah¨. La lengua se
desciende suavemente con el abatelenguas. El hisopo entonces se desliza en las
amígdalas y por detrás de la ovula.
4. Inmediatamente con un hisopo se hace un frote, rotando el hisopo sobre el
portaobjetos. Después se fija al calor, se tiñe con gram y se observa al
microscopio.
5. El otro hisopo servirá para descargar rápidamente en los medios proporcionados,
(agar gelosa sangre, agar MacConkey o agar E.M.B., agar 110 o sal y manitol,
agar biggy. Después desechar los hisopos.
6. Con el asa bacteriológica diseminar el inoculo por estría cruzada en (agar gelosa
sangre, agar MacConkey o agar E.M.B., y por estría masiva en agar 110 o sal y
manitol, agar biggy (aunque también se puede realizar por estría cruzada). En el
agar sangre se hacen algunas incisiones sobre las estrías con el objetivo de
observar mejor la hemolisis.
7. Incubar la placa de gelosa sangre a 37°C durante 24 horas en tensión de CO2.
Las demás placas en atmosfera ambiente a la misma temperatura. Todas las
placas inoculadas se incuban en la estufa bacteriología 37°C durante 24 horas.
8. Después del periodo de incubación revisar las placas e identificar las colonias
sospechosas de ser estreptococos beta hemolítico del grupo A., también se
consideran a los microorganismos que puedan estar presentes en los otros
medios para su identificación.

REPORTAR EL EXUDADO FARINGEO DE LA SIGUIENTE FORMA:


1. NOMBRE DEL PACIENTE
2. R.F.C.
3. EDAD.
4. SEXO
5. ESTUDIO SOLICITADO
6. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
7. EXAMEN MICROSCOPICO (Frotis directo)
8. RESULTADO DEL CULTIVO (MICROORGANISMO IDENTIFICADO CON Género y
especie).
9. ANTIBIOGRAMA
10. PARA ESTO DISEÑARAN UN FORMATO PARA COLOCAR LOS RESULTADOS
OBTENIDOS.
RUTA DE TRABAJO: Colocar el o los procedimientos con imágenes o dibujos de
forma secuenciada.

RESULTADOS: Colocar imágenes, tablas con datos, cálculos realizados o dibujos


de sus datos obtenidos en desarrollo del trabajo experimental.

DISCUSIÓN: Colocar el análisis de los resultados obtenidos.

CONCLUSIÓN: Cabe recordar que la conclusión está basada en los objetivos y en los
resultados de la práctica.
Colocar una lista enumerando las conclusiones pertinentes del proceso experimental o
bien una sola. Estas conclusiones deben ser afirmaciones simples y breves basadas en
sus resultados y objetivos planteados

BIBLIOGRAFÍA: libros, artículos y páginas electrónicas consultados para obtener la


información para la introducción de su práctica. (deberán incluir por lo menos 2 páginas
electrónicas, 2 libros de texto o 2 artículos científicos indicando las páginas consultadas).

CUESTIONARIOS: se asignarán 10 preguntas sobre la práctica correspondiente


por parte del docente.
(Practica N.º )
UROCULTIVO

Objetivo General:
Que e l estudiante a p r e n d a a r e a l i z a r u n U r o c u l t i v o c o r r e c t a m e n t e q u e l e
p e r m i t a identificar a los microorganismos causales de infecciones en vías urinarias.

Objetivos Particulares:

1.-
2.-
3.-

Introducción
El aparato urinario está formado por los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Los tres
primeros son zonas estériles, solo en la uretra se puede encontrar infinidad de flora
normal establecida.
Bajo el nombre de infección urinaria se agrupa cualquier proceso infeccioso que afecta las
vías urinarias altas.
Hay que tener en cuenta que la orina influye a través del meato durante la flora
residente en la uretra. La simple precedencia de gérmenes en la orina recogida y sin tener
en cuenta su número no equivalente a una infección.
Los síntomas fundamentales de los síndromes císticos y uretrales son: disuria y
polaquiuria. La sintomatología característica de la pielonefritis, es dolor uretral, lumbar y
fiebre alta.
La vía habitual de infección urinaria es la ascendente a partir de la uretra. En la mujer la
escasa longitud de uretra es un factor favorecedor para las infecciones en vías urinarias,
mientras que en el hombre es la abstracción provocada por la hipertrofia prostática. En
los niños la existencia de reflujo vesicouretral durante la micción es un h e c h o muy
frecuente.

La observación de sedimento en la orina constituye el primer paso para el diagnóstico de


la infección, sin embargo, la confirmación de la existencia de una infección definitiva,
depende del cultivo de la orina recogida correctamente, de lo contrario los resultados no
son favorables. Para recolectar la orina, se debe limpiar perfectamente los genitales
externos, se recoge la micción media en un frasco estéril. Debe ser la primera de la
mañana y la muestra debe ser transportada inmediatamente y procesarse en menos de
una hora o bien puede refrigerarse.
Las enfermedades infecciosas del tracto urinario figuran entre las más importantes en el
ser humano, afectan con mayor frecuencia a las mujeres debido a la localización cercana
del recto con la uretra y esta es más notablemente más corta que en los hombres.
Sin embargo, la pielonefritis representa en ambos sexos la de mayor gravedad, se define
como una infección con inflamación destructiva, tanto del parénquima como de la pelvis
renal, puede presentarse en forma crónica o aguda, contraerse por vía exógena o
endógena y deberse en un 10% de casos a más de una especie, sobre todo cuando se trata
de pacientes sometidos a cateterismo permanente o quienes presentan lesiones
obstructivas en el tracto urinario.
Los principales agentes etiológicos de este tipo de padecimientos de las vías urinarias
son: E. coli, Klebsiella pneumonise, Proteus sp., Enterococcus faecalis, Staphylococos
saprophyticus, Pseudonomas aeruginosa, Candida albicans, Ureaplasma urealyticum,
Enterobacter sp, Citrobacter freundi, Salmonella sp, Serratia marcescens, Alcaligenes
faecalis, Acinetobacter sp., Corynebacterium jeikeium, Streptococos agalactiae,
Staphylococos aureus, Mycobacterium tuberculosis, Neisseria gonorrhae.

De los microorganismos antes mencionados el que más sobresales es Escherichia coli, por
ocasionar el 75 y 85 del total de los casos. De las variedades de Escherichia coli existentes, la
principal causante de infecciones urinarias es la Escherichia uropatogena (ECUP) y las
restantes no se puede descartar alguna participación en estos procesos.
Las infecciones urinarias son causadas, en el 85 a 90% de los casos, por una sola especie.

Material:
1. Orina (primera orina de la mañana, previo aseo genital en ambos sexos).
2. Asa bacteriológica
3. Medios de cultivo
4. Porta y cubreobjetos
5. Tubos
6. Asa de 0.001
7. Microscopio
8. Centrifuga

Medio de cultivo:

6. Agar MacConkey o Agar E.M.B.


7. Agar 110 o Agar Sal y Manitol
8. Agar Biggy
9. Agar gelosa sangre
10. Agar Mueller Hinton o Soya Tripticaseina

Medios de pruebas bioquímicas:

11. Agra Citrato


12. Agar K.I.A. o Agar T.S.I.
13. Agar L.I.A.
14. Agar M.I.O.
15. Agar S.I.M.
16. Caldo rojo de fenol con sacarosa (C.R.F.S.)
17. Caldo rojo de fenol con manitol (C.R.F.M.)
18. Caldo rojo de manitol (C.R.M.)
19. Caldo Urea
20. Agar fenilalanina
REACTIVOS:
 Azul de metileno
 Reactivo de Kovacs
 Rojo de metilo
 Solución de alfa-naftol al 5%
 Solución de KOH al 40%
 Kit de la tinción de Gram

Procedimiento:

Siembra en medios de cultivo


1. Homogenizar la muestra de orina, agitando el frasco de forma rotatoria,
aproximadamente 25 veces antes de sembrar.
2. Los medios de cultivo deberán estar a temperatura ambiente.
3. Inocular las placas de agar sangre, MacConkey por estría cruzada.
4. Sembrar por estría m a s i v a o p o r e s t r í a c r u z a d a l a s p l a c a s d e
a g a r 110, agar de Sal y manitol y Biggy, también se puede realizar por estría
cruzada).
5. Después de inocular incubar todas las placas a 37 0C durante 24 horas.
6. A las placas de Agar gelosa sangre se le realizan pequeñas incisiones por todas
las estrías y posteriormente se colocan en una cámara de anaerobiosis y se llevan
a incubar en la estufa bacteriológica a la temperatura y el tiempo señalado en el
paso anterior.
7. Después del periodo de incubación revisar las cajas y reportar en cuales hubo
crecimiento.
8. Se procede a realizar las pruebas de identificación. (Morfología colonial y
microscópica, pruebas bioquímicas para bacterias Gram negativas y Gram
positivas, Antibiograma etc.).
9. Reportar el género y la especie para las bacterias identificadas.

Para la cuenta viable se utiliza el agar Mueller Hinton o el agar de Soya


tripticaseina.
1. Se siembra por estría masiva de la siguiente forma:
2. Homogenizar la muestra orina, agitando el frasco en forma rotatoria,
aproximadamente 25 veces antes de inocular.
3. Con el asa previamente esterilizada, tomar una muestra de orina y trazar una cruz
en el reverso de la caja con el medio de cultivo a utilizar, posteriormente esterilizar
el asa y distribuir por estría cerrada en toda la superficie del medio procurando
que las estrías sean lo más cercanas una de otra en toda la caja.
4. Etiquetar las cajas con los datos necesarios.
5. Incubar de 24 – 48 horas a 37 0C en la estufa bacteriológica.
6. Después de periodo de incubación realizar la interpretación correspondiente.
7. Las placas de la cuenta viable (cuenta bacteriana), hacer la cuenta de todas las
colonias que crecieron en el agar Mueller Hinton y multiplicar por la calibración del
asa (1000), para calcular las U.F.C. por ml e interpretar los resultados.
Interpretación del resultado (para la cuenta viable):

En un análisis microbiológico, consiste en la interpretación que se debe de hacer de los


resultados obtenidos. En este caso, se tomarán en cuenta 2 parámetros de manera
conjunta:
1. La identidad del (los) microorganismo (s) obtenido (s) en mayor cantidad.
2. Los denominados criterios de Kass, en atención del investigador que estudio las
cifras con significado diagnostico en un Urocultivo cuantitativo.
Con cierta regularidad se presentan casos en los que no llegan a alcanzar las cifras
reconocidas como significativas según Kass, pero la historia clínica, la sintomatología o la
avanzada edad del paciente, apuntan hacia la posibilidad de una patología urinaria.

En cuanto a los criterios de Kass, establecen lo siguiente:

No. De UFC/ml Interpretación

Mas de 100,000 Infección activa

Alrededor de 10,000 Dudosa (debe analizarse otra muestra del


paciente).

1000 o menos Contaminación de la muestra.

NOTA: Después de haber realizado la inoculación en las cajas con medios de cultivo se
procederá a realizar un examen general de orina (E.G.O.), con la finalidad de obtener
datos presuntivos sobre la patología del paciente.
RUTA DE TRABAJO: Colocar el o los procedimientos con imágenes o dibujos de
forma secuenciada.
RESULTADOS: Colocar imágenes o dibujos de sus resultados obtenidos.
DISCUSIÓN: Colocar el análisis de los resultados obtenidos.
CONCLUSIÓN: Colocar una lista enumerando las conclusiones pertinentes del proceso
experimental o bien una sola. Estas conclusiones deben ser afirmaciones simples y
breves basadas en sus resultados y objetivos planteados

BIBLIOGRAFÍA: Libros, artículos y páginas electrónicas consultados para obtener la


información para la introducción de su práctica. (deberán incluir por lo menos 2 páginas
electrónicas y libro de texto indicando las páginas consultadas).

CUESTIONARIOS:
PRACTICA No. )
COPROCULTIVO
OBJETIVO GENERAL:
Que el estudiante aprenda a realizar el procesamiento de las muestras de materia fecal y
trate de identificar a los microorganismos de importancia clínica causantes de infecciones
gastrointestinales.

OBJETIVOS PARTICULARES

1.-
2.-
3.-

INTRODUCCION:

Las enfermedades del sistema digestivo representan una de las principales causas de
defunción en el mundo.
Ciertos microorganismos afectan el tracto intestinal y producen enfermedad, la cual se
manifiesta en la mayoría de los casos por un cuadro diarreico.
Los microorganismos bacterianos más frecuentes que producen enfermedades
gastrointestinales son: Salmonella, Shigella y Escherichiacoli (solo algunos serotipos).
Son menos frecuentes Yersiniaenterocolitica, Vibrio parahaemolyticus y
Campylobacterjejuni. En casos de epidemias Vibrio cholera y en muy raras ocasiones
Aeromonas y Plesiomonas.
Entonces para poder determinar cuál es el agente etiológico de la enfermedad y sirva
como apoyo al diagnóstico clínico, tenemos que realizar un coprocultivo. Este
procedimiento se lleva a cabo en el laboratorio con una muestra de materia fecal, la cual
deberá ser reciente y colocarse en un recipiente estéril.

Para la siembra debe tomarse el inoculo de las porciones sanguinolentas o mucosas,


pues estos sitios son abundantes en microorganismos patógenos. Cuando se trata de
lactantes, la muestra se puede tomar directamente del recto rotando varias veces con un
hisopo. Es necesario sembrar la muestra in mediatamente después de haber sido
recolectada o en caso contrario refrigerarla.
MATERIAL Y REACTIVOS:

Material biológico: Muestra fecal en un frasco estéril.

MEDIOS DE CULTIVO:

 Placas de agar EMB (Agar Eosina y Azul de Metileno)


 Placas de agar MacConkey
 Placas de agar SS (Agar para Salmonella y Shigella)
 Placas de agar XLD (Agar Xilosa Lisina Desoxicolato)
 Placas de agar Agar Verde Brillante
 Placas de agar 110 o sal y manitol
 Placas de agar Biggy
 Placas de agar Sulfito de Bismuto
 Caldo de enriquecimiento Selenito o tetrationato

Pruebas Bioquímicas:
 Agar Citrato de Simmons
 Agar de hierro Kligler (KIA)
 Agar T.S.I.
 Agar de hierro lisina (LIA)
 Agar MIO
 Agar SIM
 Caldo Rojo de Metilo
 Caldo Rojo de Fenol con Manitol
 Caldo Rojo de Fenol con Sacarosa
 Caldo Urea
 Agar Fenilalanina
 Agar Gelatina
REACTIVOS:
 Azul de metileno
 Reactivo de Kovacs
 Rojo de metilo
 Solución de alfa-naftol al 5%
 Solución de KOH al 40%
 Kit para la tinción de Gram

OTROS MATERIALES:

 Mechero bunsen
 Asa bacteriológica
 Portaobjetos
 Microscopio
 Aceite de inmersión
 Cubrebocas
 Guantes de látex
 Gafas de protección
 Cinta maskin
 Lápiz graso
 Gasas
 Gradilla

PROCEDIMIENTO:

1. EXAMEN MACROSCOPICO DE LA MUESTRA


Observar el aspecto y la consistencia de la muestra, si hay presencia de moco y sangre.

2. EXAMEN MICROSCOPICO DE LA MUESTRA


a) Colocar una pequeña porción de heces sobre un portaobjetos con un aplicador de
madera, mezclar muy bien agregando antes de 2 a 3 gotas de azul de metileno.
b) Colocar un cubreobjetos y después de 2 a 3 minutos observar al microscopio con
el objetivo seco fuerte, tratar de identificar leucocitos los cuales se presentan
cuando algunas bacterias invaden el colon como Salmonella, Shigella, Yersinia y
E. coli enteroinvasiva.

3. CULTIVO

1. Con un hisopo estéril, se toma una pequeña porción de materia fecal (de
preferencia de donde haya moco y sangre).
2. Descargar el inoculo en cada una de las placas con medio de cultivo de agar
MacConkey, agar E.M.B. verde brillante, sal y manitol o 110, Biggy, X.L.D. y Agar
para Salmonella - Shigela para el aislamiento primario y una placa para
aislamiento selectivo.
3. Después de haber descargado la muestra en cada uno de los medios, el hisopo
utilizado se introduce en un tubo que contiene caldo de enriquecimiento y se
incuba de 6 – 18 horas a 37 0C.
4. En las cajas con el inoculo sembrar la muestra realizando estrías cruzadas (agar
MacConkey, agar E.M.B.) y por estría masiva (verde brillante, sal y manitol o 110,
Biggy , X.L.D. y Agar para Salmonella - Shigela) para obtener el aislamiento de
las colonias.
5. Incubar las placas a 37 0C durante 24 horas.
6. Resembrar la muestra con el hisopo que se incubo en el caldo de
enriquecimiento, en los medios SS y agar sulfito de bismuto.
7. Incubar las placas a 37 0C durante 24 horas.
8. Revisar las placas, observar la morfología colonial, morfología microscópica,
buscando las colonias de bacterias patógenas, sembrar pruebas bioquímicas y
realizar las pruebas correspondientes para su identificación. Las pruebas
bioquímicas se incuban a 37 0C durante 24 horas.
9. Leer las pruebas bioquímicas e identificar mediante las tablas correspondientes el
Género y la especie del microorganismo aislado.
10. Realizar el antibiograma.
RUTA DE TRABAJO: Colocar el o los procedimientos con imágenes o dibujos de
forma secuenciada.

RESULTADOS: Colocar imágenes o dibujos de sus resultados obtenidos.

DISCUSIÓN: Colocar el análisis de los resultados obtenidos.

CONCLUSIÓN: Colocar una lista enumerando las conclusiones pertinentes del proceso
experimental o bien una sola. Estas conclusiones deben ser afirmaciones simples y
breves basadas en sus resultados y objetivos planteados

BIBLIOGRAFÍA: libros, artículos y páginas electrónicas consultados para obtener la


información para la introducción de su práctica. (deberán incluir por lo menos 2 páginas
electrónicas y libro de texto indicando las páginas consultadas).

CUESTIONARIOS:

También podría gustarte