Está en la página 1de 8

Programa Ampliado de Inmunizaciones –PAI- Colombia

TABLA DE CONTENIDO

1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES .......................................... 2


Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Colombia

1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES


Durante los años setenta, los países enfrentaban una alta carga de morbilidad y mortalidad causada por enfermedades
para las cuales existían vacunas, que no eran utilizadas adecuadamente por la falta de programas consolidados y
1
estrategias exitosas. Con la erradicación de la viruela en el mundo, cuyo último caso fue en 1977 en una niña de
Somalia, certificada por la Organización Mundial de la Salud -OMS- el 8 de mayo de 1980, las campañas de vacunación,
la vigilancia en salud pública y las medidas de prevención y control de los focos epidémicos, así como la mejor
información suministrada a las poblaciones afectadas, fueron estrategias utilizadas para combatir las enfermedades
prevenibles con vacunas –EPV-2.

La infraestructura desarrollada para apoyar las acciones de vacunación contra la viruela, se convirtió en una plataforma
de acción para la administración de otras vacunas de manera simultánea, expandiendo los servicios de salud, y dando
inicio al desarrollo de la atención primaria de salud -APS- y el sueño de “salud para todos”. Sirvió de base para el
progreso de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la creación de mecanismos normativos que permitiese prevenir
3
la propagación internacional de estas enfermedades.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones –PAI- (del inglés Expanded Programme on Immunizations –EPI-), fue
establecido en 1974 por Resolución en la 27ª Asamblea Mundial de Salud de las Naciones Unidas, lo que permitió
asignar fondos. La Asamblea recomendó: “que todos los Estados miembros desarrollasen o mantuvieran programas de
inmunización y vigilancia contra algunas o todas las enfermedades prioritarias en ese momento: las formas severas de
tuberculosis, la poliomielitis, la difteria, la tos ferina o pertussis, el tétanos, el sarampión, la viruela y otras, si fuere el
4
caso, de acuerdo a la situación epidemiológica en sus respectivos países”.

En 1977, el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud –OPS-, constituido por los ministerios de
salud de América, adoptó la Resolución (CD25.R27) que establece el PAI en las Américas y el Fondo Rotatorio para la
compra de vacunas. Entre otros, recomienda “…a los gobiernos miembros a que concedan elevada prioridad al
componente de inmunización de sus programas de salud materno infantil, atención primaria en salud y extensión de la
5
cobertura de los servicios de salud”.

En enero de 1979 y con 33 países de América, inicia la operación del Fondo Rotatorio con el objetivo de brindar acceso
6
oportuno y sostenible a vacunas, jeringas y equipos de cadena de frío de calidad. El Fondo como bien público, ha
facilitado la disponibilidad oportuna de vacunas de alta calidad y a precios más bajos para los Estados Miembros de la
OPS. Con base en los principios de equidad, solidaridad, panamericanismo y transparencia, ha tenido un papel crucial
en favorecer el acceso equitativo de las denominadas nuevas vacunas, cuyo costo y sustentabilidad representaban
grandes desafíos para los países de la región.

1
Ruiz, Cuauhtémoc; Tambini, Gina. 30 años del Boletín de Inmunización, la historia del PAI en las Américas. El Programa de Inmunización en las
Américas: su historia contada a través del Boletín de Inmunización. Consultado el 14 de octubre de 2013. Disponible en:
http://www.paho.org/inb/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=47&lang=es
2
Organización Mundial de la Salud. El Programa de Erradicación de la Viruela (1966-1980).Mayo de 2010. Consultado el 15 de octubre de 2013.
Disponible en: http://www.who.int/features/2010/smallpox/es/
3
Roses, Mirta. Directora OPS/OMS. Discurso en la celebración del 30 Aniversario de la Erradicación de la Viruela en las Américas. Washington, DC.
28 de septiembre de 2010. Consultado el 15 octubre de 2013. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3526&catid=650%3Adc-news-and-releases&Itemid=287&lang=en
4
Resolución WHA 27.57. Programa Ampliado de Inmunización. Vigésima Séptima Asamblea Mundial de la Salud, Ginebra,1974. Organización
Mundial de la Salud, 1974 (WHA27/1974/REC/1).
5
Ibid.
6
WHO Chronicle, 37 (3): 81-85. 1983. EPI in the Americas benefits from Revolving Fund. P. 81

Manual técnico Administrativo del PAI | Capitulo 1 – Antecedentes 2


Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Colombia

En ese mismo año, nace el Boletín Informativo del PAI de la OPS (ahora llamado Boletín de Inmunización), como una
publicación periódica para facilitar y favorecer el intercambio de habilidades, conocimientos e información relevante
7
para el PAI en América.

Los diferentes países de América acogieron la definición del PAI establecida por la OPS/OMS, como una acción
conjunta de las naciones del mundo y de organismos internacionales para lograr coberturas universales de vacunación,
con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y con
8
un fuerte compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas.

Con la implementación del PAI, las coberturas de vacunación en América incrementaron de 25% a 30% durante la
primera parte de los setenta, a coberturas cercanas a 60% a comienzos de los ochenta y a más de 90% a principios del
siglo XXI. En 1985, el avance de los programas de inmunización proporcionó a los países de América la confianza para
trazarse la meta de erradicar la poliomielitis del hemisferio occidental. Una meta a la cual se llegó en 1991, con el
último caso de polio salvaje reportado en Perú. En 1994, la Comisión Internacional para la Certificación de la
Erradicación de la Poliomielitis en América concluyó que se había interrumpido la transmisión del poliovirus salvaje
9
autóctono en el Hemisferio Occidental.

Con este éxito, los países de América se embarcaron en una iniciativa regional: la eliminación del sarampión. El último
caso de sarampión autóctono en América fue notificado en el 2002. Luego establecieron un nuevo desafío en el 2003,
el de eliminar la rubéola y el síndrome de rubéola congénita –SRC-, para el 2010; desde el 2009 no se han reportado
casos de rubéola autóctona en la región. Ante la vulnerabilidad y riesgo de la Región, en el 2012 durante la Conferencia
Sanitaria Panamericana, los Estados Miembros aprobaron un Plan de acción para mantener la eliminación del
sarampión, la rubéola y el SRC (Resolución CSP28.R14). En ésta se hace un llamado a los países a fortalecer la vigilancia
activa del sarampión, la rubéola y el SRC, a asegurar medidas que permitan responder oportunamente ante los virus y
10
brotes importados, y a mantener una cobertura de inmunización de 95% o más a nivel nacional y en cada municipio.

En Colombia

La historia de la vacunación en Colombia está íntimamente ligada al desarrollo y evolución de la salud pública, se
11, 12
destacan así los siguientes hitos.

Tiempo Evolución de las acciones de inmunización siglo XIX hasta 1970


1840 Creación de una oficina de vacunación contra la epidemia de viruela, por el gobierno nacional.
1843 Cierre de la oficina de vacunación contra la viruela, y el poder Ejecutivo Nacional tiene a cargo la
conservación del virus de la vacuna.
1891 Solicitud de obligatoriedad de la vacunación contra la viruela en todo el país, a través de la expedición
de una ley del Congreso solicitada por la Junta Central de Higiene.
1896 Creación del “Parque de Vacunación” (poder Ejecutivo Decreto 210) para combatir la epidemia de

7
30 años del Boletín de Inmunización, la historia del PAI en las Américas. A. Óp.- Cit., p. 1
8
Organización Panamericana de la Salud oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Curso de gerencia para el manejo efectivo del
Programa Ampliado de inmunizaciones. Washington D.C. 20037. 2006.Manual del Coordinador. P. 8.
9
30 años del Boletín de Inmunización, la historia del PAI en las Américas. A. Óp.- Cit. P. 1.
10
Organización Panamericana de la Salud. Boletín de Inmunización. Volumen XXXV. No. 4. Agosto de 2013. P.3. Consultado en 10 de octubre de
2013. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3130&Itemid=3504&lang=es
11
Yepes, Francisco; Quevedo, Emilio; ern nde , Mario et al. La Salud en Colombia: análisis Socio histórico. Capítulo VI Salud Pública y Social.
Bogotá: Estudio Sectorial de Salud, epartamento acional de Planeación. Bogotá, D.E, 1990. Consultado en septiembre 24 2013. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/638/11/9789587194036.11.pdf. Pp. 272-283
12
Ministerio de la Protección Social – Organización Panamericana de la Salud. Cruzada interminable por la niñez colombiana. Historia del Programa
Ampliado de Inmunizaciones PAI en Colombia 1979 – 2009. Pp. 18-38. Bogotá. 2010.

Manual técnico Administrativo del PAI | Capitulo 1 – Antecedentes 3


Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Colombia

Tiempo Evolución de las acciones de inmunización siglo XIX hasta 1970


viruela, bajo la dirección y vigilancia de la Junta Central de Higiene, cuyo objeto era el de producir en
terneras, linfa destinada a la profilaxis de la viruela.
1907 Inclusión de actividades de parasitología, vacunas y sueros curativos y preventivos, entre otras, en la
comisión tercera del reglamento de policía sanitaria emitido por la Junta Central de Higiene.
1914 Se asignan funciones de dirección, reglamentación y vigilancia, a la Junta Central de Higiene (Ley 84). Se
toman las primeras medidas de salud ambiental, como la prohibición de contaminar el agua con
desechos.
1917 Fundación del Laboratorio Samper Martínez por Bernardo Samper Sordo y Jorge Martínez Santamaría.
Entidad de carácter privado en su comienzo, que se amplía posteriormente como centro de
investigación de producción de insumos para la salud pública. Los primeros sueros antidiftéricos del país
13
fueron distribuidos gratuitamente por el doctor Samper .
1922 La Ley 99 otorga funciones a la Dirección Nacional de Higiene y a las Direcciones Departamentales para
manejar las emergencias. Establece los procedimientos para declarar una enfermedad como infecciosa,
entre ellos:
 Denuncia obligatoria ante las autoridades sanitarias de las enfermedades del cólera, fiebre amarilla,
viruela, difteria, tuberculosis pulmonar y laríngea y otras.
 La aplicación de medidas de incineración, desinfección y desocupación de inmuebles.
 La vacunación obligatoria contra la viruela a todo niño menor de siete años y la revacunación a los
11 y 21 años.
1923 Inicio de las campañas contra algunas enfermedades tropicales e infecciosas en diferentes regiones del
país.
Expedición del Código Sanitario Internacional (Decreto 1704) por el Ministerio de Instrucción y
Salubridad pública.
1925 Preparación de los sueros, vacunas y demás productos biológicos contra las enfermedades infecciosas
predominantes en el país, en el Laboratorio de Higiene Samper Martínez, autorizado por la Dirección
Nacional de Higiene y Asistencia Pública.
1928 Creación del Laboratorio Nacional de Higiene, con la compra por el Estado del Laboratorio de Higiene
Samper Martínez.
1938 El Ministerio impulsa las campañas preventivas, como las de vacunación, con diferentes actores
nacionales e internacionales.
Circulan las primeras revistas de divulgación científica tal como Salud y Sanidad.
1939 La campaña antiamarílica (anti-fiebre amarilla) originó los primeros esfuerzos en cartografía
epidemiológica y el primer edificio laboratorio para producir la vacuna a gran escala.
14
Descubrimiento del “ciclo selv tico” de la fiebre amarilla por Jorge Boshell Manrique , aporte nacional
importante a la salud pública.
15
1945 Se inicia la producción a gran escala de la vacuna contra la viruela en el Laboratorio Jorge Lleras Parra
(antes Parque de Vacunación).
Promoción de las campañas de vacunación por el Ministerio de Salud, con la colaboración de la OMS y
de la Oficina Sanitaria Panamericana.
1946 Establecimiento de las funciones de dirigir, vigilar y reglamentar la higiene pública y privada y la
asistencia pública en el país, con la creación del Ministerio de Higiene (Ley 27).
Realización de campañas de vacunación contra la viruela, difteria, tétanos, tosferina, poliomelitis y
tuberculosis.

13
Reseña histórica del Instituto Nacional de Salud. Consultado 24 septiembre 2013. http://www.ins.gov.co/conocenos/Paginas/rese%C3%B1a-
historica.aspx
14
Reseña histórica del Instituto Nacional de Salud. Consultado 24 septiembre 2013. http://www.ins.gov.co/conocenos/Paginas/rese%C3%B1a-
historica.aspx
15
República de Colombia. Ministerio de Trabajo, Higiene y Prevención Social. Decreto No. 2234 de septiembre 18 de 1952

Manual técnico Administrativo del PAI | Capitulo 1 – Antecedentes 4


Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Colombia

Tiempo Evolución de las acciones de inmunización siglo XIX hasta 1970


Mejoramiento de los sistemas estadísticos que permitieron una evaluación más correcta y control
16
eficaz, así como una programación científica de las actividades de salud.
17
1952 Disposición como requisito indispensable para acceder a la educación del carné de vacunación en la
población escolar.
1956 Creación del Servicio de Erradicación de la Malaria.
1962 El Laboratorio Nacional de Higiene se fusiona con el Instituto Carlos Finlay (Cuba) para el estudio de la
18
fiebre amarilla y la producción de su vacuna.
1968 Los laboratorios estatales (el Nacional de Higiene, el de producción de vacuna antituberculosa –BCG-, el
de higiene industrial y de control de productos farmacológicos) se unen bajo el nombre de Instituto
19
Nacional de Salud "Samper-Martínez".
Década  Como en la mayoría de los países de Latinoamérica, se inician las acciones masivas de vacunación,
1970 mediante la oferta pasiva de los productos inmunobiológicos y la demanda espontánea de la
población.
 Los cuartos fríos y oficinas para los primeros funcionarios del PAI, fueron ubicados en el Servicio de
Erradicación de la Malaria, con el objeto de desarrollar las acciones de intensificación masiva para
erradicar la viruela.
 El programa fortalece su estructura política y administrativa, y garantiza los insumos desde el nivel
central, con la implementación del Sistema Nacional de Salud.
 Certificación en la erradicación de la viruela.
1975 Se constituye legalmente el Instituto Nacional de Salud -INS-, “en sus laboratorios se estudió la viruela y
20
se produjo la vacuna que finalmente llevó a su erradicación”.
1979  El PAI inicia actividades oficiales en Colombia en el Ministerio de Salud, con una estructura
organizativa propia. Desde entonces acoge y adecúa los lineamientos técnicos sugeridos por la
OPS/OMS.
 El primer grupo funcional del PAI adopta las normas internacionales, con la edición, publicación y
distribución de 3.000 ejemplares del primer Manual Operacional y de Procedimientos del PAI, en
todos los Servicios Seccionales de Salud; algunos de los cuales se adaptaron y difundieron según las
21
necesidades regionales.

En Colombia en los ochenta se presentó un cambio radical en las coberturas de vacunación para BCG y anti
poliomielitis en menores de un año, que pasaron del 20% a principios de los ochenta, al 90% en 1990. Algunos de los
22
hechos más relevantes que influyeron en estos resultados fueron :

Tiempo Avances del PAI en Colombia: 1980-1990


1980 Colombia es elegida como sede piloto, con Bolivia, para ensayar una metodología de evaluación del PAI,
esta experiencia permitió a Argentina, Ecuador y Cuba evaluar posteriormente sus programas nacionales
1981 El grupo técnico del PAI del Ministerio de Salud y la OPS, originan la táctica de vacunación denominada
canalización, consistente en cartografiar y sectorizar las zonas de trabajo, dividiendo los barrios en
manzanas y cada manzana en las casas donde existían menores de un año y madres recientes, donde se
verificaba su estado de vacunación y remisión al puesto de salud más cercano para inscripción y

16
Reseña histórica del Instituto Nacional de Salud. Consultado 24 septiembre 2013.
17
República de Colombia. Ministerio de Trabajo, Higiene y Prevención Social. Decreto No. 2234 de septiembre 18 de 1952
18
Reseña histórica del Instituto Nacional de Salud. A. Óp.- Cit., p. 1. http://www.ins.gov.co/conocenos/Paginas/rese%C3%B1a-historica.aspx
19
Ibíd
20
Ibíd
21
Cruzada interminable por la niñez colombiana. A. Óp.- Cit, p. 50
22
Ibíd., pp. 68-74

Manual técnico Administrativo del PAI | Capitulo 1 – Antecedentes 5


Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Colombia

Tiempo Avances del PAI en Colombia: 1980-1990


seguimiento en el PAI.
1983  Todo el equipo de salud hacía visitas casa a casa, diligenciando la historia de vacunación de cada niño
en el área, con un plan de seguimiento específico.
 Establecimiento del Punto Focal Regional de la Cadena de Frío en el país, con el Centro de
Investigaciones Multidisciplinarias en Desarrollo Rural -CIMDER- y la Universidad del Valle.
Cooperación técnica que permitió entre otros:
o Evaluación constante de los equipos de frío usados en terreno (en Colombia como en otros países
de América Latina).
o La realización de pruebas rigurosas de los equipos en laboratorios, antes de su fabricación al por
mayor.
1984 Diseño de las “Jornadas acionales de Vacunación” por el Ministerio de Salud, con el objetivo de generar
un gran impacto a corto plazo en la salud de la población, para ello:
o Impulsa la vacunación simultánea, con anti-polio, DPT y anti-sarampión, y jornadas en intervalos
de tiempo sucesivos para garantizar la terminación de los esquemas de vacunación.
o Realiza un gran despliegue informativo y publicitario que involucra a los dirigentes, desde el
presidente, ministros, alcaldes y gobernadores, hasta los líderes locales.
o Lanza a Pitín como imagen de la campaña, símbolo de un niño sano y feliz, dibujado por Orlando
Prieto, para la campaña materna infantil del Ministerio de Salud. Esta imagen cobra vida y recorre
23
el país, invitando a todos los niños y niñas de Colombia a sumarse a la campaña de vacunación.
o Promueve la movilización social con aliados tales como la Sociedad Colombiana de Pediatría, la
Academia Nacional de Medicina, la Fuerza Aérea Nacional, la Policía Nacional y la Patrulla Aérea
Colombiana.

A partir de los noventa algunos de los avances son:

Tiempo Avances del PAI Colombia entre 1991 y 2015


24
1991 Actualización del Manual de normas técnico-administrativas del PAI .
1993 Formulación del Plan de control de la hepatitis B, que incluía su vacuna en el esquema permanente. Se
realizó la primera jornada masiva de vacunación con la triple viral (sarampión, rubeola y paperas) en niños
y niñas de uno a tres años.
1994 Certificación de la erradicación del virus salvaje de la poliomielitis de América, por la OPS/OMS.
1995 Introducción de la vacuna triple viral en el esquema permanente para los niños y niñas de un año.
1996  Establecimiento del esquema único de vacunación para Colombia por el Ministerio de Salud, con
apoyo de OPS, Unicef y otras agencias internacionales.
 Primera jornada nacional de vacunación con triple viral para adolescentes entre 10 y 12 años de edad.
1997  Segunda jornada nacional de vacunación con triple viral para adolescentes de 14 y 15 años.
 Incorporación de la dosis de refuerzo con triple viral a los 10 años de edad .
25

1998 Introducción de la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b.


2000  Conformación del Comité Nacional de Prácticas de Inmunizaciones –CNPI.
 Delegación de la administración del PAI al Instituto Nacional de Salud.
2001  Primera jornada nacional de vacunación anti poliomielitis en menores de 5 años.
 Primera reunión del Comité de Cooperación Interagencial -CCI.

23
Revista Semana. La Campaña de Pitín El montaje publicitario de la campaña de vacunación resulta interesante como la campaña misma. 16 de
julio de 1984. Bogotá. Colombia. Consultado el 15 de octubre de 2013. Disponible en: http://www.semana.com/cultura/articulo/la-campaa-de-
pitin/5405-3
24
Cruzada interminable por la niñez colombiana. A. Óp.- Cit, p. 148
25
Documento marco Jornada Nacional para la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congenital. INS. D.C. Colombia- 2005.

Manual técnico Administrativo del PAI | Capitulo 1 – Antecedentes 6


Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Colombia

Tiempo Avances del PAI Colombia entre 1991 y 2015


 Primera evaluación Internacional al PAI de Colombia por parte de la OPS.
2002  Inclusión de la vacuna pentavalente (difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenzae
tipo b.
 Cambio en el esquema de la dosis de refuerzo de triple viral – SRP; se baja de 10 a 5 años, como una
de las estrategias para la eliminación del sarampión.
 Participación en la Primera Semana de Vacunación en las Américas.
2003 Vacunación universal contra la fiebre amarilla para los niños y niñas de un año.
2005  El Ministerio de la Protección Social retomó el PAI y delegó las acciones de vigilancia en salud pública y
laboratorio de las enfermedades inmunoprevenibles al INS.
 Realización de la Jornada Nacional de Vacunación contra el sarampión, la rubéola y el SRC, dirigida a
hombres y mujeres de 14 a 39 años.
 Inclusión de la vacuna anti poliomielitis inactivada – VPI- a la población de niños y niñas nacidos de
mujeres viviendo con VIH.
2006  Realización de la jornada de vacunación con anti-polio oral para los menores de 5 años.
 Inclusión de la vacuna contra influenza para población prioritaria de 6 a 18 meses y mayores de 65
26
años con patologías de base.
 Inicia la vacunación contra Streptococcus pneumoniae en población menor de dos años de alto riesgo,
incluye niños y niñas que viven con VIH, cardiopatía congénita, asplenia, inmunodeficiencia primaria,
diabetes mellitus, asma bronquial en tratamiento con corticoesteroides, inmunocompromiso por
cáncer o por insuficiencia renal crónica o síndrome nefrótico ó por quimioterapia inmunosupresora;
dirigida a la población afiliada a los regímenes contributivo y subsidiado, y población pobre no
27
afiliada.
2007  Ampliación de la vacunación contra Streptococcus pneumoniae a la población con bajo peso al nacer.
 Inicio de vacunación contra rotavirus a la población con bajo peso al nacer.
28

 Retiro de la dosis de VOP en recién nacidos.


29

2008  Universalización de la vacuna contra la influenza estacional para niños de 6 a 23 meses y población
30
mayor de 65 años.
 Actualización del Manual técnico-administrativo del PAI.
 Universalización de la vacuna contra rotavirus.
31
2009
 Ampliación de la vacunación contra Streptococcus pneumoniae a todos los niños y niñas menores de 3
32
años, en 10 entidades territoriales.
 Jornada nacional de vacunación contra Influenza AH1N1, como respuesta a la pandemia, dirigida a los
grupos de riesgo.
 Constitución legal del CNPI según resolución 3990.
2010  Universalización de la vacunación contra Streptococcus pneumoniae a todos los niños y niñas nacidos a
33
partir del 1 de noviembre.
 Realización de la jornada de vacunación contra el sarampión, la rubéola y el SRC, dirigida a niños y
niñas de 1 a 8 años.
 Publicación del libro “Cru ada Interminable por la iñe Colombiana”, recopilación histórica del PAI en

26
Comité Nacional de Practicas en Inmunizaciones- CNPI. Acta Reunión ordinaria, 26 de junio de 2006
27
República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Acuerdo 335 de 2006.
28
República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Acuerdo 00366 de 2007.
29
Comité Nacional de Practicas en Inmunizaciones- CNPI. Acta Reunión ordinaria, 14 de agosto de 2007
30
República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Acuerdo 382 de 2009.
31
Comité Nacional de Practicas en Inmunizaciones- CNPI. Acta Reunión ordinaria, 19 de mayo 2008
32
República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Acuerdo 406 de 2008.
33
República de Colombia. Congreso de la República. Ley 1373 de 2010.

Manual técnico Administrativo del PAI | Capitulo 1 – Antecedentes 7


Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Colombia

Tiempo Avances del PAI Colombia entre 1991 y 2015


Colombia, del período 1979 a 2009.
 Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis – TB, 2010-2015, para la expansión y fortalecimiento
34
de la Estrategia Alto a la TB.
 Jornada de vacunación contra influenza estacional H1N1.
2011  Jornada de vacunación contra sarampión y rubéola, a población de 10 a 19 años como respuesta al
brote de sarampión presentado en Barranquilla.
 Se emite la resolución 2823, por la cual se modifica parcialmente la resolución 3990 de 2009, sobre la
conformación del CNPI.
2012  Inicio de la primera fase de vacunación contra el virus del papiloma humano -VPH-, generándose, los
“Lineamientos técnicos y operativos para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH),
35
primera fase, dirigida a las niñas de cuarto grado de básica primaria, de nueve años de edad y más .
 Realización de la Segunda Evaluación Internacional al PAI de Colombia, por OPS.
2013  Inicio de la segunda fase de vacunación contra el VPH, dirigida a niñas de cuarto grado de básica
primaria de 9 años ó más de edad, hasta grado once de bachillerato; y niñas desescolarizadas de 9 a
36 37
17 años en todo el territorio nacional .
 Inclusión en el esquema nacional del PAI de la vacuna anti hepatitis A, para niños y niñas de un año de
38
edad, nacidos a partir del 1° de enero de 2012.
 Vacunación con TdaP acelular a la población de gestantes (a partir de la semana 21 de gestación), en
39
unas regiones del país, de la cohorte del 2013.
2014  Universalización de la vacunación con TdaP acelular a la población de gestantes a partir de la semana
40
26 de gestación.
 Introducción de la vacuna DPT acelular pediátrica para menores de 6 años de edad, con condiciones
de salud especiales.
2015  Universalización de la primera dosis de Vacuna Inactivada contra la poliomielitis-VIP, e inclusión
41
progresiva de la segunda y tercera dosis. .
 Introducción universal de la vacuna contra la Varicela. .
42

34
Ministerio de Salud y Protección Social. Plan decenal de Salud Pública 2012-2021, Resolución 1841 de 2013.
35
República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social y Ministerio de Educación. Circular conjunta externa 041 de 13 de agosto de 2012.
Introducción de la vacuna contra Virus de Papiloma Humano – VPH, en el esquema Nacional de vacunación
36
República de Colombia. Congreso de la República. Ley 1626 de 2013.
37
República de Colombia. Ministerio de Salud, Circular Externa 062 de octubre de 2014
38
Comité Nacional de Practicas en Inmunizaciones- CNPI. Acta Reunión ordinaria, mayo de 2012
39
Comité Nacional de Practicas en Inmunizaciones- CNPI. Acta Reunión ordinaria, diciembre 2012
40
Lineamiento para la vacunación con TdaP, para gestantes, Colombia, 2014
41
Lineamientos técnicos y operativos para la introducción –Universalización de la vacuna Inactivada contra la poliomielitis-VIP, PAI, Colombia, 2015
42
Lineamientos técnicos y operativos para la introducción de la vacuna contra la Varicela PAI, Colombia, 2015

Manual técnico Administrativo del PAI | Capitulo 1 – Antecedentes 8

También podría gustarte