Está en la página 1de 1

Muy buenas tardes tengan todos y todas, después de hacer una reflexión en cuanto al

desarrollo de la enseñanza virtual y sus ventajas en el proceso educativo, me permito decir que la
universidad de Santander como institución al servicio de las sociedades ha desarrollado en su
Campus Virtual uno de los más importantes proyectos para la formación de profesionales. El
CVUDES, brinda la oportunidad a miles de personas de todo el país (o fuera de él) de acceder a
una educación de calidad sin menester de estar en un aula de clases, esto deja claro que
independientemente del lugar en el que nos encontremos siempre es posible formarnos
académicamente, este para mi es la característica más relevante que proporciona la UdeS a través
de este gran proyecto.

Sin duda y estando totalmente de acuerdo con la mayoría de mis compañeros, preciso en que la
herramienta más potente del CVUDES es la Agenda de Avance de Aprendizaje (AAA), en tanto
esta constituye el eje central de todo el proceso, permitiendo la relación constante entre
maestro_aprendiente, además de orientar al estudiante en los aspectos generales de las
actividades que debe realizar yservir como ruta de aprendizaje para el desarrollo de actividades.

Comparto el entusiasmo de Claudia Patricia Campos, cuando manifiesta que esta herramienta
acaba con los esquemas convencionales de la educación al contemplar nuevos contextos de
aprendizaje en los que el estudiante no necesita estar presencialmente, además al igual que ella
puntualizo en la forma dinámica e innovadora del diseño de la plataforma, lo cual favorece una
relación ágil con cada una de las herramientas que ofrece.

Por último, quisiera hacer alusión a mi compañera Martha Yaneth Santos, cuando manifiesta que
el Campus le brinda la oportunidad al estudiante de obtener una formación autónoma y favorece
al desarrollo de la autodisciplina, considero que este factor es de vital importancia pues existen
muchas personas que creen que la educación virtual no es de calidad, precisamente porque si un
maestro no está al frente enseñando entonces no puede haber aprendizaje, este mito queda
totalmente abolido al concientizarnos en que es el mismo estudiante el que decide hasta dónde
quiere llegar en su propio aprendizaje.

También podría gustarte