Está en la página 1de 3

¿ES EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO UNA ACCIÓN PRIMORDIAL PARA

ASUMIR EL RETO DE ESTUDIAR DE MANERA VIRTUAL? ¿POR QUÉ?

Entendemos por aprendizaje autónomo que es aquel que se basa o

fundamenta en la autogestión de formación, por medio del uso de la pedagogía,

conveniente y relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación

(TICS), y es que como estudiantes somos conscientes que ese aprendizaje

autónomo nos reta aún más a alcanzar cada logro académico haciendo uso de la

virtualidad, y esto solo podrá lograrse si el estudiante va acompañado de una

autorregulación, como también de trabajo independiente y la implementación o

participación continua en actividades de tipo académico y social que involucren la

autodisciplina del alumno para superar el gran reto de estudiar de manera virtual,

logrando un eficiente aprendizaje autónomo.

(Ramón, 2008) Afirma que “El aprendizaje autónomo requiere el desarrollo

de procesos fundamentales relacionados con la reflexión para imprimirle sentido a

la acción, la explicación, la argumentación y la interpretación; para comprender los

problemas y dar solución a los mismos; para interactuar dialógicamente y

compartir experiencias y saberes; para colaborar solidariamente en el

enriquecimiento de los aprendizajes en el mundo de la vida cotidiana y de la

sociedad civil.” (p. 75). Y es que según lo que he entendido en mi proceso de

formación académica, donde he usado las plataformas virtuales para lograr mi

aprendizaje, puedo afirmar que, una de los problemas más frecuentes o habituales

que se afronta en la actualidad en la educación virtual, problemáticas tan comunes

como por ejemplo la responsabilidad que tiene cada estudiante de saber distribuir
el tiempo, de estar en la capacidad de tomar conciencia para lograr así un

aprendizaje más autónomo, como ya mencioné anteriormente suscitando una

autorregulación y teniendo como base la disciplina y el compromiso con

intenciones de obtener el resultado de los objetivos trazados por la educación

virtual.

Para nadie es un secreto, que esta modalidad de enseñanza virtual ha

comenzado a trascender cada vez más en nuestra sociedad, más aún después de

atravesar por una pandemia que queramos o no, nos obligó a enfrentar ese reto

de estudiar de manera virtual, y que sin duda amplio nuestros conocimientos,

basándonos en tener un aprendizaje autónomo, dicho reto nos llevó a labrar

destrezas para dirigir nuestra formación académica, desarrollando habilidades

sobre las diversas maneras de aprender tomando en cuenta que elementos que

pueden incidir en el proceso de aprendizaje autónomo virtual significativo.

Según (Muñoz, 2015) “La universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD,

quien en estos momentos se cataloga como la pionera de la educación a distancia

y virtual, ella en su labor, ha venido fortaleciendo cada vez más el desarrollo de

esas competencias con el fin de que podamos desenvolvernos con mayor facilidad

en los diferentes entornos virtuales que se manejan para la formación profesional.”

(p.4), tal afirmación que comparto en su totalidad, ya que gracias a esta

universidad hemos podido como estudiantes tener bien presente cual es nuestro

rol u objetivos en el aprendizaje autónomo, lo anterior ya que se ha convertido en

uno los componentes indispensables para que nuestro aprendizaje y formación


sea cada vez más demostrativo y conlleve a un futuro exitoso como futuros

profesionales.

Referencias Bibliográficas

Tapasco, CPM (sf). Estrategia viable que facilite el aprendizaje

autonomo . Slideshare.net. Recuperado el 26 de enero de 2022, de

https://es.slideshare.net/ClaudiaPatriciaMuozT/estrategia-viable-que-faciliten-el-

aprendizaje-autonomo

(Dakota del Norte). Edu.Co. Recuperado el 26 de enero de 2022, de

https://academia.unad.edu.co/images/pap-solidario/PAP%20solidario%20v3.pdf

También podría gustarte