Está en la página 1de 40

ANA ISABEL MARTÍNEZ VARGAS

Ejercicios de Redacción

Seminario de Tesis

M.C. Rocio Rosas López


Redacción científica
Para escribir bien se sugiere: escribir mucho, pensar,
imaginar, leer en voz alta lo que uno escribe; también
acertar, equivocarse, corregir.

Hay que descartar lo que sale mal. Si vamos por mal


camino, retomemos la idea de manera diferente.

Escribir es un acto complejo, completo, en el que se ponen en juego


todos los sentidos y la máxima inteligencia.

Redactar bien es ante todo pensar bien.

Las principales dificultades al redactar son: falta de unidad de


pensamiento, falta de organización de las ideas, falta de
claridad en la expresión, uso de vocablos fuera de propiedad,
pobreza lexical, errores de lógica y mal uso de los signos de
puntuación.

La redacción eficiente, no se improvisa; es el producto de una


mente que piensa y se expresa con lógica.

Una de las metas de la comunicación escrita es la captación total


del mensaje por parte del receptor. Para lograr lo anterior se
considerarán: la construcción lógica de ideas, la claridad en
la exposición del contenido, la gramática correcta, el buen uso del
vocabulario, la concordancia y uso de los signos de puntuación, así como
las cualidades de estilo y los vicios en los que se incurre
constantemente.
Recomponer los textos:
Expresa en párrafos lógicos los siguientes
enunciados

I. Toscanini // Las perlas

varias capas de un material que aquel mismo produce, Las


perlas son una forma de defensa que adoptan Arturo
Toscanini (1867- 1957) fue un célebre director de concha,
el molusco se defiende recubriendo al intruso con y así se
origina la perla. orquesta italiano, el más admirado y el
más severo algunos moluscos. Cuando un cuerpo extraño
penetra en la 2- LAS PERLAS.- de su época. Dirigió la
orquesta de la Scala 1- TOSCANINI.- de Milán y la del
Metropolitan de Nueva York en diferentes periodos, entre
otras.

1- TOSCANINI.- Arturo Toscanini (1867-1957) fue un


célebre director de orquesta italiano, el más admirado
y el más severo de su época. Dirigió la orquesta de la
Scala de Milán y la del Metropolitan de Nueva York en
diferentes periodos, entre otras. 2- LAS PERLAS.- Las
perlas son una forma de defensa que adoptan algunos
moluscos. Cuando un cuerpo extraño penetra en la
concha, el molusco se defiende recubriendo al intruso
con varias capas de un material que aquel mismo
produce, y así se origina la perla

II. La gasolina // El Toughman

combustión interna, para lo cual debe tener un alto poder


antidetonante. a caballo entre el boxeo aficionado y la
lucha libre, ha provocado más muertes y heridos de
gravedad en EE UU que otros 1- LA GASOLINA.- otros
métodos). Se utiliza principalmente como carburante en
motores de están intentando su prohibición, pero
encuentran dificultades de todo tipo. agua, que se obtiene
del petróleo (por destilación directa o por También es
usada como disolvente en muchas aplicaciones.
"espectáculos" parecidos. Familiares de víctimas y políticos
de algunos estados Con 24 años de existencia, el
"toughman", un tipo de peleas Es un líquido fácilmente
inflamable, incoloro y menos denso que el 2- EL
"TOUGHMAN".-

1- LA GASOLINA.- Es un líquido fácilmente inflamable,


incoloro y menos denso que el agua, que se obtiene
del petróleo (por destilación directa o por otros
métodos). Se utiliza principalmente como carburante
en motores de combustión interna, para lo cual debe
tener un alto poder antidetonante. También es usada
como disolvente en muchas aplicaciones. 2- EL
"TOUGHMAN".- Con 24 años de existencia, el
"toughman", un tipo de peleas a caballo entre el boxeo
aficionado y la lucha libre, ha provocado más muertes
y heridos de gravedad en EE UU que otros
"espectáculos" parecidos. Familiares de víctimas y
políticos de algunos estados están intentando su
prohibición, pero encuentran dificultades de todo
tipo.

III. El Guernica // Júpiter

sol. Su masa supera la suma de las Su diámetro es diez


veces superior al de base de blancos, negros y grises, en
la que Picasso El famoso "Guernica" es un óleo sobre tela
nombre, realizado en 1937. Es una obra a 2-JÚPITER.- y
una gran mancha roja. masas de los otros planetas
multiplicada por dos. Júpiter es el planeta más grande del
sistema 1- EL"GUERNICA".- solar y el quinto por su
proximidad al el bombardeo de la ciudad vasca del mismo
(3,51 m x 7,82 m) de Pablo Picasso, inspirado en la tierra.
Presenta estrías amarillas y rojizas condensa sus etapas
pictóricas anteriores.

1-EL "GUERNICA".- El famoso "Guernica" es un óleo


sobre tela (3,51 m x 7,82 m) de Pablo Picasso,
inspirado en el bombardeo de la ciudad vasca del
mismo nombre, realizado en 1937. Es una obra a
base de blancos, negros y grises, en la que Picasso
condensa sus etapas pictóricas anteriores. 2-
JÚPITER.- Júpiter es el planeta más grande del
sistema solar y el quinto por su proximidad al sol. Su
masa supera la suma de las masas de los otros
planetas multiplicada por dos. Su diámetro es diez
veces superior al de la tierra. Presenta estrías
amarillas y rojizas y una gran mancha roja.
IV. John Coltrane // Los perfumes

o en ritos funerarios, estuvo muy extendido. todo tipo de


posibilidades armónicas con el las figuras más destacadas
del jazz en saxofón y por la síntesis de la destreza uso
religioso de perfumes, con intención purificadora estilo se
caracterizó por la exploración de las décadas de 1950 y
1960. Su // 2- LOS PERFUMES.- de la mezcla artesanal de
ciertas sustancias John Coltrane (1926-1967) es
considerado una de su fuerte desarrollo hasta nuestros
días. El de las civilizaciones antiguas, y ha continuado la
perfumería fue conocido por la mayoría Perfume es todo
producto aromático que resulta 1- JOHN COLTRANE.-
olorosas en proporciones adecuadas. El arte de técnica y
la riqueza espiritual que poseía.

1-JOHN COLTRANE.- John Coltrane (1926-1967) es


considerado una de las figuras más destacadas del
jazz en las décadas de 1950 y 1960. Su estilo se
caracterizó por la exploración de todo tipo de
posibilidades armónicas con el saxofón y por la
síntesis de la destreza técnica y la riqueza espiritual
que poseía. // 2- LOS PERFUMES.- Perfume es todo
producto aromático que resulta de la mezcla
artesanal de ciertas sustancias olorosas en
proporciones adecuadas. El arte de la perfumería fue
conocido por la mayoría de las civilizaciones antiguas,
y ha continuado su fuerte desarrollo hasta nuestros
días. El uso religioso de perfumes, con intención
purificadora o en ritos funerarios, estuvo muy
extendido.

V. La Odisea // El béisbol

La "Odisea" es una de las más rey de Ítaca, en el viaje de


regreso por mar a su país una vez acabada Se llama béisbol
a un juego que // 2- EL BÉISBOL.- las fantásticas peripecias
y aventuras de Ulises, la guerra de Troya. Ae espera
grandes epopeyas (poemas épicos) que se han de base en
base hasta conseguir una 1- LA "ODISEA".- vuelta completa
o carrera. Es el deporte o esquinas de un cuadrado de 30 m
escrito.
Compuesta por Homero (siglo VIII a. de C.), narra golpear
con un bate y capturar una pelota por numerosos
pretendientes, que acaban trágicamente. en un campo
donde hay cuatro bases estrella de EE UU, Cuba y otros
países. uno. Consiste en lanzar con la mano, disputan dos
equipos de nueve jugadores cada de lado. El jugador
ofensivo debe correr Penélope, su fiel y paciente esposa,
asediada

1- LA "ODISEA".- La "Odisea" es una de las más grandes


epopeyas (poemas épicos) que se han escrito.
Compuesta por Homero (siglo VIII a. de C.), narra las
fantásticas peripecias y aventuras de Ulises, rey de
Ítaca, en el viaje de regreso por mar a su país una vez
acabada la guerra de Troya. Allí le espera Penélope,
su fiel y paciente esposa, asediada por numerosos
pretendientes, que acaban trágicamente. // 2- EL
BÉISBOL.- Se llama béisbol a un juego que disputan dos
equipos de nueve jugadores cada uno. Consiste en
lanzar con la mano, golpear con un bate y capturar
una pelota en un campo donde hay cuatro bases o
esquinas de un cuadrado de 30 m de lado. El jugador
ofensivo debe correr de base en base hasta conseguir
una vuelta completa o carrera. Es el deporte estrella
de EE UU, Cuba y otros países.
Redacción Lógica
Observe los ejemplos y realice las actividades
correspondientes

VI. Observa en el siguiente ejemplo cómo se


combinan las expresiones para formar
otra mayor:
Los adjetivos indican cualidades o estados de los
sustantivos a los que acompañan. Pueden ser antepuestos
o pospuestos
La actitud es de Manuel. La actitud es crítica. La actitud
crítica es de Manuel.

Ahora realiza las combinaciones utilizando adjetivos


pospuestos:
 La opinión será del jefe. La opinión es decisiva. La
opinión decisiva será del jefe.

 Esas admoniciones lo ponían nervioso. Las


admoniciones son tan frecuentes. Las admoniciones
tan frecuentes lo ponían nervioso.

 Engañaba con un comportamiento. El


comportamiento es aparentemente altruista.
Engaña comportamiento aparentemente altruista.

 El lugar estaba lleno de alimañas. Las alimañas son


muy desagradables. Las alimañas muy desagradables
llenaban el lugar.

 Las conclusiones pueden ser peligrosas. Las


conclusiones son demasiado apresuradas. Las
conclusiones apresuradas pueden ser peligrosas.

 Te impondrá respeto su gesto. El gesto es


francamente adusto. El gesto adusto te impondrá
respeto.

 Su intervención la condenó para siempre. La


intervención es desafortunada. La intervención
desafortunada la condenó para siempre.
 Resultaba insoportable su altanería. La altanería es
absurda. La altanería absurda resultaba
insoportable.

 Era horrible la decoración. La decoración es


indeciblemente abigarrada. La decoración
indeciblemente abigarrada era horrible.
Observa el ejemplo: Alentamos un debate sobre el
desarrollo. El debate es de importancia. Alentamos un
importante debate sobre el desarrollo.

Realiza las combinaciones utilizando adjetivos antepuestos:


La canción había sido escrita por su tío. La canción es alegre.

 Su intervención la condenó para siempre. La


intervención es desafortunada. La desafortunada
intervención la condeno para siempre.

 Resultaba insoportable su altanería. La altanería es


absurda. La absurda altanería resultaba insoportable.

 Era horrible la decoración. La decoración es


indeciblemente abigarrada. La indeciblemente
abigarrada decoración era horrible.

 Nos convenció con su alegato. El alegato es poco


afectado. Nos convenció con su poco afectado alegato.

VII. Observa cómo se descompone el


siguiente ejemplo en expresiones más
simples:

Esa gran inversión está produciendo muy bajos rendimientos.


Esa inversión está produciendo rendimientos. La
inversión es grande. Los rendimientos son muy bajos

Ahora realiza las descomposiciones correspondientes:


El protocolo rígido carece de la deseable espontaneidad.

 Los archivos confusos implican un desorden muy


considerable. Los archivos son confusos. Los archivos
implican un desorden considerable. El desorden es
considerable.

 El territorio occidental se asemeja mucho a la


comarca limítrofe. El territorio es occidental. El
occidente se asemeja a la comarca limítrofe.

 El célebre y astuto capitán llevaba una bitácora


precisa y exhaustiva. El célebre capitán es astuto. El
capitán llevaba una bitácora. La bitácora es precisa
y exhaustiva.
 La penosa e inflexible averiguación criminal se
allanó con los diligentes e inexorables argumentos
expuestos. La averiguación criminal es inflexible.
La averiguación criminal es penosa. Los argumentos
expuestos son inexorables y diligentes. La
averiguación criminal se allano con los argumentos.

 La aburrida y larga película francesa durmió a los


indiferentes estudiantes. La película francesa es
aburrida. La película francesa es larga. La película
durmió a los diferentes estudiantes.

 Los esforzados y persistentes opositores


consiguieron la ansiada plaza. Los opositores son
esforzados. Los opositores son persistentes. La plaza
es ansiada. Los opositores consiguieron la plaza.
5
 La desconsolada y gordísima madre lloraba ante la
derrota de su hijito boxeador. La madre es
gordísima. La madre esta desconsolada. El hijo
boxeador fue derrotado. La madre lloraba ante la
derrota de su hijo.

 La rígida y pesada mesa fue trasladada hasta el


oscuro y fresco salón. La mesa es rígida y pesada. El
salón es oscuro y fresco. La mesa fue trasladada hasta
el salón.

VIII. Observa el ejemplo: Combina agregando


complementos preposicionales y
adjetivos:
Alentamos un debate.
El debate es de importancia.
Alentamos un debate de importancia.

 Financian una empresa. La empresa es de textiles.


Financian una empresa de textiles.

 Me decidí por el oscilógrafo. El oscilógrafo es de


rayos. Los rayos son catódicos. Me decidí por el
oscilógrafo de rayos catódicos.

 El senador denunciará la delincuencia. La


delincuencia es de esa zona. La zona es del país. La
delincuencia es creciente. El senador denunciara la
delincuencia creciente de esa zona del país.

 Degustaron alegremente una carne. La carne tiene


especias. La carne es deliciosa. Degustaron
alegremente la deliciosa carne con especies.

 Se difundieron ejemplares. Los ejemplares tienen la


efigie. La efigie es del prócer. Los ejemplares son
varios. Se difundieron varios ejemplares que tienen
la efigie del prócer.

 El general detentaba un poder. El poder no tiene


cortapisas. El general detentaba un poder que no
tiene cortapisas.
IX. RESUMEN: Realiza los resúmenes correspondientes:

₪ La muy desafortunada huelga de los jugadores de


béisbol impidió que disfrutáramos las
transmisiones de nuestro deporte favorito.

₪ El arraigado desencanto consuetudinariamente


experimentado por la agobiada población se
debía principalmente al letargo de la desastrosa
economía nacional.
Ejercicios de Ortografía
Elige la frase que está escrita correctamente:
₪ Gracias por acompañarme.
₪ Grasias por acompañarme.

 Mis libros están hay, donde ay más iguales a ése.


 Mis libros están ay, donde ahí más iguales a ése.
 Mis libros están ahí, donde hay más iguales a ése.

 Ella tuvo entre sus manos el tubo de aluminio.


 Ella tubo entre sus manos el tuvo de aluminio.
 Ella tuvo entre sus manos el tuvo de aluminio.
 Ella tubo entre sus manos el tubo de aluminio.

 Te juro que vi un monstruo en el aeropuerto.


 Te juro que vi un moustro en el airopuerto.
 Te juro que vi un mounstro en el aeropuerto.
 Te juro que vi un moustro en el aereopuerto.
 Te juro que vi un monstruo en el aereopuerto.

X. Elige la frase que está bien acentuada

 Hay más villanos en la isla, mas no puedo


derrotar a todos yo solo.
 Hay mas villanos en la isla, más no puedo
derrotar a todos yo solo.

 Ése fue quien cometió ese delito.


 Ese fue quien cometió ése delito.
 Ese fue quien cometió ese delito.

 Aún sigo esperandote, aun cuando sé que no llegarás.


 Aun sigo esperandote, aún cuando sé que no llegarás.
 Aún sigo esperando, aún cuando sé que no llegarás
 Aun sigo esperando, aun cuando sé que no llegarás.
₪ Él observó minusiosamente todo el territorio.
₪ El observo minusiosamente todo él territorio.
₪ El observó minusiosamente todo el
territorio. Él observo minusiosamente todo
el territorio.
₪ Él observó minusiosamente todo él territorio.

XI. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene los signos de


puntuación correctos?

 Yo tenía miedo, él me hallaría aunque me


escondiera en el rincón más secreto del mundo. Por
éso he decidido que si él me encuentra lucharé por
salvar mi vida de su asesinato; así sea lo último que
haga.

 Yo, tenía miedo él me hallaría, aunque me


escondiera. En el rincón más secreto del mundo
por éso he decidido que si. Él me encuentra
lucharé, por salvar mi vida de su asesinato así sea
lo último que haga.

 Yo tenía miedo. Él me hallaría aunque me


escondiera en el rincón, más secreto del mundo
por éso, he decidido que si él me encuentra;
lucharé por salvar mi vida de su asesinato así sea
lo último que haga.

 Yo tenía miedo él me hallaría aunque me


escondiera. En el rincón, más secreto del mundo
por éso he decidido. Que si él me encuentra
lucharé, por salvar mi vida de su asesinato así. Sea
lo último que haga.
XII. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene los signos
de puntuación correctos?

 Sin decirnos nada Pablo, y yo. Sabíamos qué


significaba, la presencia de ese gato en la casa la
fórmula había dejado de surtir efecto. Y el gatito
había regresado, a tener la misma edad que tenía
antes de tomar la leche.

 Sin decirnos nada Pablo y yo sabíamos qué


significaba. La presencia de ese gato, en la casa
la fórmula había dejado de surtir efecto y el
gatito había regresado, a tener la misma edad
que tenía antes de tomar la leche.

 Sin decirnos nada Pablo y yo sabíamos qué


significaba la presencia de ese gato en la casa.
La fórmula había dejado de surtir efecto, y el
gatito había regresado a tener la misma edad que
tenía antes de tomar la leche.

 Sin decirnos nada, Pablo y yo sabíamos qué


significaba la presencia de ese gato en la casa:
la fórmula había dejado de surtir efecto y el
gatito había regresado a tener la misma edad
que tenía antes de tomar la leche.
Encuentra el Error
1. Cartas del lector:

¡Qué pesadilla! ¡Uf! Hoy he despertado con una pesadilla todavía en


mi mente: he soñado que tenía 30 años y vivía con mis "papis"
(¡horror!), y que mi sueldo era de 730 euros (¡qué barbaridad!).
Menos mal que sólo podía ser un sueño porque esto en España... ¡no
pasa! En mi sueño buscaba un piso de alquiler y me pedían 12
millones de aval, dos de fianza y el banco me cobraba intereses por
el aval. Hay que ver qué cosas. La diversión es un elemento básico
para el ser humano. Pero lo peor de lo peor fue cuando llamé al
teléfono de una "agencia" y me pidieron 240 euros para que el
propietario me mostrase la "casa de mis sueños": 40 metros
cuadrados por reformar y sin agua. ¡Qué descanso al despertar y
sentir que todo había sido una pesadilla!
Elisabeth Manuel. Barcelona, La Vanguardia, 12/10/2003

2. El sentido de los novillos

El 34% del alumnado español de 15 años hace novillos. Hay alumnos


para los que la escuela y sus complejas exigencias tienen un sentido,
encajan en su proyecto de futuro o en el de sus familias. Pero hay
otros que viven su escolaridad como una obligación irracional, una
imposición de la que se espera sólo que acabe. El futuro ordena y da
sentido a lo que se hace; sin ese horizonte de expectativas el
presente acaba siendo un ritual absurdo. Los fuertes siguen, bien o
mal, adelante; los débiles se rinden, hacen novillos, fracasan. ¿Dónde
están las nieves de antaño? Educación es selección. ¿Qué hacer? No
obligar a todos a aprenderlo todo al mismo tiempo. Que la educación
se acomode al ritmo de cada individuo y no opere con fechas fijas.
Fabricio Caivano, El Periódico digital, 16/10/2003

3. Los menores y el consumo televisivo

La ministra de Educación y Cultura alertó ayer del alto consumo


televisivo en España y destacó que los niños están 300 minutos diarios
en los colegios de primaria frente a los 218 minutos que pasan ante la
pantalla. Para efectuar un seguimiento de los contenidos dirigidos a
los menores apuntó la posibilidad de crear un observatorio de la
televisión. Durante una comparecencia en el Senado, solicitada por
CiU, la ministra explicó que España y Reino Unido son los dos países
de la UE con mayor consumo televisivo: 218 y 228 minutos diarios,
respectivamente. En Ruanda el consumo de patatas fritas es ínfimo.
La ministra expuso las iniciativas del Gobierno para mejorar los
contenidos educativos. (...) El senador Josep Varela, del grupo
catalán, mostró su preocupación por los contenidos audiovisuales
"que están machacando cada día las mentes de nuestros hijos", y
sostuvo que el Gobierno debe ser más beligerante. El socialista
Manuel Fernández-Zanca acusó a la ministra de no haber hecho nada
para mejorar los contenidos; sólo se reunió con responsables de las
televisiones para recordarles su compromiso de autorregulación. El
País, 22/10/2003
Comprensión Lectora

XIII. Elige el final

Milagro en Lourdes

Una irlandesa católica que tenía muy mala salud se


desplazó a Francia con la intención de visitar el famoso
santuario de la Virgen de Lourdes. El manantial que allí
mana es conocido por su poder de realizar curaciones
milagrosas. La mujer se cansó mucho de tanto esperar
en la gruta antes de que empezara la bendición de los
enfermos. Y, en vista de que había una silla de ruedas
vacía entre la multitud de peregrinos, se sentó un rato
a descansar. Cuando por fin se le acercó el sacerdote
que estaba bendiciendo a los enfermos, la mujer se
levantó de la silla. Cuando la vieron levantarse, todos
los presentes empezaron a gritar que era un milagro.
[...]

a. La multitud se agolpó alrededor de ella y todos


querían tocarla para ver si les "contagiaba la
suerte". Al principio, ella estaba confusa, pero fue
comprendiendo que no podía defraudarles. Les
saludaba y sonreía, y también ella les tocaba. A la
mañana siguiente, salía la noticia en todos los
periódicos. Era famosa sin buscarlo.

b. La multitud se agolpó alrededor de ella y, como


todos querían tocarla, empezaron a empujar. En
medio de la agitación y entre tantos empujones y
tirones, la mujer se cayó y se rompió una pierna.
De esa manera, la pobre mujer regresó de
Lourdes con una pierna rota.

c. La multitud se agolpó alrededor de ella y todos


querían tocarla para ver si les "contagiaba la
suerte". En medio de la agitación, ella intentó
explicar lo sucedido, pero nadie la escuchaba.
Confusa y aturdida, empezó a correr, a correr, y
nadie la volvió a ver.
La cartera robada

Un oficinista de Nueva York está haciendo su ruta


habitual de "footing" una mañana temprano, antes
de ir al trabajo, cuando otro corredor choca contra
él con bastante fuerza.
Instintivamente, se lleva la mano a la cartera y
descubre que ya no la lleva en el bolsillo. Decidido a
no sentirse víctima, el hombre se da la vuelta y corre
en pos del presunto ladrón, le agarra violentamente,
le sacude y le grita apretando los dientes: "¡Dame la
cartera!". El otro hombre, terriblemente intimidado,
le da la cartera. Una vez que el oficinista llega al
trabajo, después de ducharse y cambiarse de ropa, les
cuenta a sus compañeros el incidente y entonces
suena su teléfono. [...]
Jan Harold Brunvand, El fabuloso libro de las leyendas urbanas

a. Es su mujer quien le llama, para decirle que el


ladrón le ha denunciado por maltratarle y que
ahora la policía le busca a él para interrogarle.

b. Es su mujer quien le llama, para decirle que la


policía ha detenido al ladrón "deportista" y que,
además de la cartera, le había robado el reloj y
las llaves del coche, objetos que ya ha
recuperado.

c. Es su mujer quien le llama, para decirle que


espera que alguien de la oficina pueda prestarle
dinero para la comida porque se ha olvidado la
cartera encima de la cómoda.

El secador de conejos

Un hombre tenía un perro rottweiler en su casa. Por


su lado, la hija pequeña del vecino tenía un conejito.
Un día, el rottweiler aparece con el conejito en la
boca, muerto. El hombre, al verlo, no sabe qué
hacer; sabe que la niña adora a su conejito. Entonces
se fija en que el conejo no tiene sangre, por lo que
deduce que el perro le habrá roto el cuello. Coge el
conejo, lo limpia bien, coge un secador de pelo y lo
seca. Después, sin que nadie lo vea, lo mete en la
jaula donde estaba habitualmente, pensando que a la
mañana siguiente los vecinos creerán que se ha
muerto de un ataque al corazón y así no se darán
cuenta de que el perro del vecino se lo ha cargado.
[...]
a. A la mañana siguiente, oye gritos en casa de los
vecinos, corre hacia allí y ve a la mujer casi
histérica. Le pregunta qué pasa y ella le
responde: "El conejito de mi hija ha muerto esta
noche. ¿Cómo se lo explico ahora?".

b. A la mañana siguiente, oye gritos en casa de los


vecinos, corre hacia allí y ve a la mujer casi
histérica. Le pregunta qué pasa y ella le
responde: "El conejito de mi hija murió ayer, lo
enterramos, ¡y ha vuelto!".

c. A la mañana siguiente, oye gritos en casa de los


vecinos, va hacia allí y ve a la mujer
desternillándose de risa. Le pregunta qué pasa y
ella le responde: "El conejito de mi hija ha muerto.
¡Ya era hora! ¡Estaba harta de él!".

La mano lamida

Había una chica que tenía un perro que siempre


dormía debajo de su cama. Cada vez que quería
asegurarse de que todo iba bien, metía la mano
debajo de la cama. Si el perro le lamía la mano era
señal de que todo estaba bien. Una noche, la chica
estaba en la casa sola, en la cama. Oyó un ruido,
como de un perro jadeando. Metió la mano debajo de
la cama y el perro se la lamió. Aquella misma noche,
más tarde, le apeteció comer algo y bajó a la cocina.
Al llegar allí oyó un "plic, plic, plic". Se acercó al
fregadero, pero no era el grifo lo que goteaba. En el
fregadero, en cambio, había un cuchillo
ensangrentado. [...]

a. Al verlo, retrocedió y se dio contra el frigorífico.


Entonces volvió a escuchar el "plic, plic, plic".
Abrió el frigorífico y se le vino encima el perro,
cosido a puñaladas. Sobre él había una nota que
decía: "Los humanos también sabemos lamer".

b. Al verlo, retrocedió. Entonces volvió a escuchar el


"plic, plic, plic", que procedía del sótano. Abrió
asustada la puerta y encontró a su padre
arreglando un escape de agua de una tubería. Se
había cortado con el cuchillo al recortar una pieza
de tela impermeable.

c. Al verlo, empezó a gritar. Entonces se abrió la


puerta del jardín y apareció su padre con el perro,
al que había alimentado con un hígado de cerdo
troceado.
El coche de la policía

En el estado de New Jersey, un conductor borracho


fue obligado a parar por la policía. Mientras el oficial
de policía le estaba pidiendo la documentación, un
accidente ocurrió muy cerca, lo que obligó al oficial a
alejarse unos minutos. Aprovechando el momento, el
conductor borracho se dio a la fuga, llegó a su casa,
metió el coche en el garaje, cerró el garaje con llave
y le dijo a su mujer que, si alguien preguntaba, dijera
que él había estado toda la noche en casa y que no
había salido para nada. Unas dos horas después, la
policía se presentó en su domicilio. El conductor
borracho y su mujer dijeron que no habían salido de
casa en toda la noche, pero la policía les pidió que les
indicaran dónde guardaban el coche. [...]

a. Cuando abrieron el garaje, la policía no encontró


nada anormal que les hiciera sospechar. Se
disculparon y se fueron. El conductor se
prometió no volver a conducir nunca más
después de haber bebido.

b. Cuando abrieron el garaje, la policía inspeccionó


el vehículo y llegó a la conclusión de que ellos
mentían, pues el motor aún estaba caliente. A la
multa por conducir bebido se le sumó otra multa
por haber huido. El conductor quedó bien
escarmentado

c. Cuando abrieron el garaje, apareció dentro el


coche de la policía, con las luces superiores
todavía encendidas y dando vueltas

El piloto ciego

Se cuenta que el pianista ciego George Shearing


viajaba en avión de Los Ángeles a Seattle. El vuelo
hacía una breve escala en San Francisco. El piloto, un
gran aficionado al jazz, se acercó durante la parada a
saludarlo. Cuando se ofreció a hacer algo por él,
cualquier cosa que estuviera en su mano, Shearing le
dijo que agradecería mucho que alguien sacara a su
perro guía a dar un paseo. El propio comandante
estuvo encantado de hacerlo. Se llevó al perro guía a
dar una vuelta por la pista, junto al avión aparcado.
[...]
a. Cuando el resto del pasaje vio al comandante
paseando con un perro, la mayoría abandonó el
vuelo porque creyó que el perro estaba buscando
una bomba. El avión hizo el trayecto a Seattle
prácticamente vacío.

b. Cuando el resto del pasaje vio al comandante


paseando con un perro guía, la mayoría
abandonó el vuelo. El avión hizo el trayecto a
Seattle prácticamente vacío.

c. Cuando el resto del pasaje vio al comandante


paseando con un perro, la mayoría le felicitó por
su amor a los animales. La Sociedad Protectora
de Animales le otorgó el Premio Anual al Mejor
Amigo de los Animales.

El ladrón de la fábrica

John era un inmigrante de Europa del este que


trabajaba en una fábrica. Todas las tardes salía del
trabajo empujando una carretilla con sus
herramientas cubiertas de paja. Los guardas de la
puerta sospechaban de John y siempre revisaban
detenidamente el contenido de la carretilla,
rebuscando entre la paja, pero nunca encontraron
nada, salvo las herramientas, que eran suyas sin lugar
a dudas. Así que le dejaban ir. Y así un día tras otro.
Por fin llegó el día de la jubilación de John. Llevaba
trabajando en la fábrica treinta años. Entonces,
cuando salía el último día empujando su carretilla, el
guarda le dijo: "Bueno, John, sabemos que has estado
robando algo. Hoy es tu último día; ya no podemos
hacerte nada. Cuéntanos qué es lo que robabas". [...]

a. Y John contestó: "Nunca he robado nada".

b. Y John contestó: "Monos de trabajo".

c. Y John contestó: "Carretillas"


Submarinista chamuscado en un incendio forestal

En un pequeño pueblo de la provincia de Zamora,


cercano al Parque Natural de Las Arribes, se declaró
el pasado verano un incendio forestal de ciertas
proporciones, que amenazaba con destruir todos los
recursos naturales de la zona. Para evitar tamaño
desastre ecológico, se movilizaron todos los medios
técnicos y los efectivos humanos disponibles para
situaciones de emergencia, empleando en las labores
de extinción a más de cien voluntarios residentes en
la zona, cuarenta bomberos profesionales, ocho
motobombas, cinco helicópteros y un gran hidroavión.
Se emplearon cuatro días en controlar el incendio, y
dos más en sofocarlo completamente, tras los cuales
un equipo de técnicos se desplazó al lugar con el
objetivo de evaluar los daños para declarar zona
catastrófica a la comarca y recibir ayudas
gubernamentales para su recuperación. Hasta ahí
todo normal, pero la sorpresa de los técnicos fue
mayúscula cuando, al llegar al paraje conocido como
la Tranca del Lobo, uno de los de más difícil acceso,
encontraron el cadáver de un submarinista
chamuscado y completamente equipado para la
práctica de su deporte. Nadie podía dar crédito a lo
que veían sus ojos, ya que la playa más cercana está
a más de doscientos kilómetros. [...]

a. La única explicación que se les ocurrió fue que se


trataba de un asesinato cometido en el mar con
el posterior traslado de la víctima a un lugar
aislado y de difícil acceso. El caso nunca ha
llegado a aclararse.

b. La única explicación que se les ocurrió fue que se


trataba de una nueva especialidad deportiva: la
caza de conejos, muy abundantes en aquella zona,
pero con un cazador equipado como un
submarinista. El caso nunca ha llegado a aclararse

c. La única explicación que se les ocurrió fue que el


hidroavión, al acudir al mar a llenar sus depósitos,
absorbiera en la maniobra a un submarinista que
se encontraba practicando pesca submarina a
escasa profundidad. El caso nunca ha llegado a
aclararse
La vaca universitaria

En la Universidad de Zaragoza ocurrió ayer un suceso


curioso: Por la puerta trasera de la Universidad se
introdujo una vaca, que causó gran revuelo entre los
estudiantes y que durante dos horas se resistió a
abandonar el recinto, pese a las "invitaciones" que le
hicieron los policías nacionales. Finalmente fue
trasladada a su lugar de origen.

¿Por dónde entró la vaca?


 Por la puerta trasera.
 Por la puerta lateral.
 Por la puerta principal.

¿Qué produjo entre los estudiantes?


 Admiración
 Pánico
 Revuelo.

¿Cuántas horas estuvo la vaca en la Universidad?


 Tres
 Dos
 Una

¿Quiénes le invitaron a salir?


 Los conserjes.
 Los policías nacionales.
 Los guardias civiles.

¿Dónde le trasladaron?
 A su lugar de origen.
 A la plaza de toros.
 A un establo.
Faltas comunes en Redacción Científica

I. Síntesis descuidada

₪ El autor evidenció que las mujeres fumadoras


tienen mayor probabilidad de contraer
enfermedades pulmonares en la reunión de la
Asociación del Pulmón. El autor evidencio en la
reunión de la Asociación del Pulmón que las
mujeres fumadoras tienen mayor probabilidad de
contraer enfermedades pulmonares.

₪ El cuerpo de la sexagenaria fue encontrado


colgando de una soga amarrada a una viga por su
hija. La hija encontró el cuerpo de la sexagenaria
colgado de una soga amarrada a un viga.

₪ El atleta dio positivo a la presencia de una


substancia controlada por tercera vez en su
carrera. Por tercera vez en su carrera el atleta dio
positivo a la presencia de una substancia
controlada.

₪ De las muestras colectadas en Yauco el


parasitoide que emergió fue Chalcis robustus en
ambos tratamientos. En ambos tratamientos, el
parasitoide que emergió de las muestras
colectadas de Yauco fue Chalcis robustus.

₪ Hay varias fórmulas en polvo para uso de infantes


que se venden comercialmente. Hay varias
formulas en polvo que se venden comercialmente
para uso de infantes.
₪ Los cultivos se inocularon con conidias del agar de
coco que se desarrolló durante una semana. Los
cultivos se inocularon con conidias que se
desarrollaron durante una semana en agar de coco.

₪ La incidencia de parásitos en las siembras de


Corozal que emergieron fue muy alta. La incidencia
de parásitos que emergieron de las siembras de
Corozal fue muy alta.

₪ Como hospedero alterno el Chaonis terminus fue el


único que se encontró en las siembras de Adjuntas.
Chaonis terminus fue el único hospedero alterno
que se encontró en las siembras de Adjuntas.

₪ La especie se conoce de áreas tropicales que


incluyen el sureste de Asia, América Central, el
Caribe y el sur de los Estados Unidos. La especie
se conoce del sur de los Estados Unidos y de áreas
tropicales que incluyen el sureste de Asia, América
Central y el Caribe.
₪ Se prepararon cultivos para cada hongo aislado
usando matraces de 1 L. Usando matraces de 1L
se prepararon cultivos para cada hongo aislado.

₪ Se obtuvieron cinco muestras de caracoles al


azar. Se obtuvieron al azar cinco muestras de
caracoles.

₪ Usé la prueba de t para determinar la relación


entre las variables donde alfa= 0.05. Use la
prueba t (alfa=0.05) para determinar la relación
entre variables.

₪ Fusarium solani es un hongo del suelo nativo.


Fusarium solani es un hongo nativo del suelo.

₪ En los ecosistemas marinos costeros las industrias


petroquímicas y sus descargas de agua son la
fuente principal de contaminación. Las industrias
petroquímicas y sus descargas de agua son la
fuente principal de contaminación en los
ecosistemas marinos costeros.

II. Redundancia

La redundancia es tan común en la conversación cotidiana,


que expresiones tales como subir para arriba, bajar para
abajo, entrar para adentro o salir para afuera parecen
perfectamente normales. Podemos ser redundantes
ocasionalmente para enfatizar un punto (perfectamente
normales en la oración anterior), pero las palabras
redundantes usualmente ocupan espacio sin añadirle valor
a la comunicación.
 El estudio de Rivera (1999) indica lo contrario.
Rivera (1999) indica lo contrario.

 El mapa tiene varios círculos perfectamente


redondos. El mapa tiene varios círculos.

 Identificamos los chinches usando una clave


taxonómica para chinches. Identificamos los chinches
usando una clave taxonómica.
 La característica es conspicua cuando está presente.
La característica es conspicua.

 La curva es de forma sigmoidea. La curva es


sigmoidea.

 La tercera muestra se perdió debido a un error


involuntario del asistente. La tercera muestra se
perdió debido a un error del asistente.

 La toronja dura poco en almacenaje después de su


cosecha. La toronja dura poco en almacenaje.

 Los tubos huecos se colocaron en el fondo. Los tubos


se colocan en el fondo.

 Mediante este método se fecundan más óvulos


después de la ovulación. Mediante este método se
fecundan mas óvulos.

III. Verbosidad

El uso excesivo de palabras (verbosidad o verborrea)


afecta la brevedad y claridad del artículo científico

Acorta estas frases

 Con el fin de: Para

 Con el propósito de: Para

 Fueron capaces de producir: Produjeron

 Grandes cantidades de: Muchas


 Procederemos a nombrar: Nombraremos

 Se ha demostrado muchas veces: Se ha demostrado


Ejercicios de Redacción
Lee la siguiente información científica y redáctalas
en tus propias palabras.

Reducción embrionaria

La FIVET, debido a la estimulación ovárica que


conlleva -en ocasiones, se trata de una clara
hiperestimulación- da lugar con relativa frecuencia a
embarazos múltiples. Estos embarazos ocasionan no
pocos problemas ya que se puede producir tanto la
muerte espontánea (en realidad provocada por la
situación en que artificialmente se les puso) de
algunos embriones como el nacimiento prematuro de
los otros, sin ninguna esperanza de vida. Añádase a
ello las dificultades obstétricas (y el consiguiente
peligro para la madre) si todos los nasciturus llegasen
al parto.
Partiendo de estos supuestos, se acaba justificando la
selección y eliminación de algunos embriones con
vista a salvar a los demás o, por lo menos, a uno de
ellos. Es la técnica, denominada “reducción
embrionaria”, que consiste en eliminar algunos
embriones del útero para facilitar que sólo algunos
puedan llegar a término. Este planteamiento ha
dado lugar a una intervención magisterial (1), que
apoyándose en la Encíclica Evangelium vitae (2),
rechaza este modo de proceder (3), ya que procura la
eliminación voluntaria de una vida humana y -afirma
taxativamente- “jamás podrá ser moralmente lícito
provocar la muerte de manera voluntaria” (4)
La FIVET es una consecuencia de la hiperestimulación ovárica, qué se da con
frecuencia en embarazos múltiples. Los embarazos múltiples desencadenan
complicaciones severas no solo a la madre, sino también al embrión en desarrollo,
pudiendo no llegar a término.
Debido a las complicaciones se han desarrollado técnicas, como la “reducción
embrionaria” para salvar al embrión y este llegue a término, sin embargo, esta
técnica es un dilema ético, ya que no solo implica salvar al embrión más apto, sino
eliminar los que se dificulte su desarrollo óptimo .
Técnica GIFT

Más recientemente, se ha difundido una nueva técnica,


descrita por primera vez en 1983, por R. Asch y
colaboradores, (1) que se presenta como una ayuda en
el proceso de la transmisión de la vida: la Gift (Gamete
intrafallopian transfer), transferencia intrafalopiana de
gametos.

Sus partidarios se apoyan en la Instrucción Donum vitae,


que recoge las palabras de Pío XII: “La conciencia moral
no prohíbe necesariamente el uso de algunos medios
artificiales destinados exclusivamente sea a facilitar el
acto natural, sea a procurar que el acto natural realizado
de modo normal alcance su fin” (2). De manera que,
continúa la Instrucción, “si el medio técnico facilita el
acto conyugal o le ayuda a alcanzar los objetivos
naturales puede ser moralmente aceptado.
Cuando, por el contrario, la intervención técnica sustituye
al acto conyugal, será moralmente ilícita” (3).

Técnica. Actualmente, con el nombre de GIFT se


designan técnicas muy diferentes, algunas de las cuales
son superponibles a cualquiera de las otras de
reproducción asistida. Pero cuando se habla de la GIFT
ideal, se la presenta como respetuosa de la unidad moral
entre el proceso y el acto sexual y que, por tanto, no
sería rechazada por el Magisterio de la Iglesia. Algunos
autores hablan de ella como un “procedimiento que
todavía está en discusión desde el punto de vista de sus
consecuencias morales.”(4) Consiste en: recogida del
esperma obtenido del acto sexual mediante preservativo
perforado o desde el fondo vaginal; capacitación del
esperma -si fuese necesario- en laboratorio; obtención de
un solo oocito; transferencia del esperma y del oocito al
cuerpo de la mujer donde tiene lugar la fecundación.
Obviamente se acude a la Gift porque existen lesiones
orgánicas o funcionales que impiden el desarrollo normal
del proceso procreativo, y se puede remediar
médicamente sin dificultad.
La técnica de Gift (Gamete Intrafallopian Transfer), facilita
la concepción al unir esperma y óvulo fuera del cuerpo y
luego transferirlos al cuerpo de la mujer.
Esta técnica respeta la moralidad al facilitar el acto natural
de concepción. Sin embargo, aun existe dilema sobre sus
implicaciones morales, pero su uso está justificado cuando
hay problemas médicos que impiden la concepción natural.

También podría gustarte